El conocimiento holístico

Page 1

EL CONOCIMIENTO HOLÍSTICO Pero existió otro grande él es Kant quien negó que la realidad se pudiera explicar con solo conceptos (empirismo), de manera que se propuso llegar al objetivo, pero determinando límites y capacidades de la razón. Kant manifestó que si bien existen juicios sintéticos a priori, que son la condición de toda comprensión de la naturaleza, el ámbito del conocimiento para Kant delimita al reino de la experiencia. Por otro lado John Locke, (empirismo), las impresiones de la sensibilidad solo ayudan a formar la base del conocimiento. Para David Humee (neopositivista), consideraba lo contrario, ya que para él las nociones de las ciencias formales no son empíricas ni conceptuales, sino formales, que carecen de conocimiento. En mi opinión manifiesto estar de acuerdo con René descartes, pues creo que el conocimiento si proviene de una evidencia y esa pueden ser los conocimientos a priori que todo ser humano posee. “pienso, luego existo”. El ser humano con valores morales (honestidad, tolerancia, libertad, agradecimiento, solidaridad, bondad, justicia etc.) piensa mejor lo que va a realizar, para él no es lo mismo ser bueno que malo, como lo sería para alguien que no tiene valores. Siguiendo con la investigación del conocimiento encontramos que este se divide en tres niveles: el conocimiento sensible, conocimiento conceptual y el conocimiento holístico. Conocimiento sensible: se adquiere a través de la captación de un objeto por medio de los sentidos. Nosotros los seres humanos desarrollamos los sentidos del oído y de la vista, atreves de ellos almacenamos en la memoria las imágenes de todos los objetos con los que tenemos contacto a diario, distinguiendo sus características particulares. Ejemplo: un perro al mirarlo (vista) puedo describir sus características particulares (conocimiento particular), porque describo al animal que esta frente a mí. Conocimiento conceptual: es aquel que se forma a través de un conjunto de representaciones definidas como invisibles, in materiales, universales y esenciales. Ejemplo: me refiero a todo los perros del mundo (universal) y puedo imaginarlos de la misma manera a todos (invisibles) porque ya conozco al animal (sin características propias). Conocimiento holístico o intuitivo: se refiere a la forma de captar los conceptos dentro de forma particular, como uno de los elementos que componen una totalidad, sin poseer una limitación o estructura clara.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
El conocimiento holístico by nelsoncoronado - Issuu