LA NUTRICIÓN Y ACTIVIDAD FÍSICA
COMO PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES CRÓNICAS LA DIABESIDAD CÁNCER VS. OBESIDAD CÓMO TRATAR UNA CRISIS DE ASMA
REVISTA MÉDICA ESPECIALIZADA
VOL. VIII Mayo - Junio 2015
revista_plaza de la salud.pdf
Palabras del presidente Estimados amigos: Nos complace introducir una nueva edición de nuestra revista Prevención + Salud. Estas páginas hacen especial énfasis en la nutrición balanceada y la actividad física como principales medidas de prevención de las enfermedades crónicas no transmisibles. Estas patologías de larga duración, y por lo general de evolución lenta, reportan una gran cantidad de afectados en todo el mundo y representan una gran inversión monetaria para los sistemas nacionales de salud de los países de América Latina. Creemos en la información clara, precisa y oportuna como medio idóneo para lograr una población sana y libre de los riesgos de padecer enfermedades cardiovasculares, cáncer, enfermedades respiratorias crónicas y diabetes, padecimientos de los cuales un personal médico altamente calificado habla ampliamente en este ejemplar.
C
M
Y
CM
Para nosotros es un honor tener la oportunidad de presentarles este contenido educativo, a la vez que les agradecemos su fidelidad a este medio de comunicación.
MY
CY
CMY
K
Les saluda,
Dr. Julio Amado Castaños Guzmán Presidente del patronato del HGPS
2
3/20/15
4:08 PM
EDITORIAL
CONTENIDO Artículos médicos • Cáncer Vs. Obesidad ........................................................................................... 8 • Mitos sobre el uso de la insulina en los pacientes diabéticos .......................... 10 • Alerta con las úlceras gástricas ......................................................................... 12 • Disminuir tallas con la cirugía bariátrica ........................................................... 16 • Cómo tratar una crisis de asma ......................................................................... 18 • Por qué cambiar el estilo de vida ........................................................................ 20 • La diabesidad ...................................................................................................... 22 • Enfermedad mental: señales de alerta .............................................................. 26 • Lo que necesita saber sobre el alzhéimer ......................................................... 28 • Las caries dentales ............................................................................................. 30 • Cómo vivir con esclerosis múltiple ..................................................................... 32 • Enfermedades crónicas no transmisibles en la República Dominicana ............ 34 • Cómo manejar un familiar con una enfermedad terminal ................................. 38 • Hacia la acreditación por la Joint Commission International ............................ 41 • ¿Qué tan dañino es fumar? ................................................................................. 42 • El hígado: un órgano de vital importancia .......................................................... 44 • La nutrición y actividad física como prevención de las enfermedades crónicas . 48
Palabras de la editora Con gran placer asumimos una nueva edición de la revista Prevención + Salud, la cual aborda el tema de las enfermedades crónicas no transmisibles, eje central de la Organización Mundial de la Salud en materia de prevención para este 2015. A pesar del enfoque científico, cada uno de los temas está redactado en un lenguaje comprensible, ya que uno de nuestros principales objetivos es que cada lector pueda entender mejor estas enfermedades que padece un gran número de personas alrededor del mundo. El éxito de nuestra revista es consecuencia del trabajo excepcional de todos sus autores, a los cuales quiero agradecer públicamente, porque sin su participación no sería posible un producto de calidad como el que hoy entregamos en sus manos. Les reiteramos las gracias por seguir nuestras publicaciones y por formar parte de esta gran familia, que busca siempre mantenerlos informados y actualizados en temas de gran importancia como son los relacionados a la salud de todos. Hasta la próxima edición.
Dashira Martínez, MBA, CPC-A
Gerente de Comunicaciones y Mercadeo del HGPS Especialista en Codificación Médica
NOVEDADES • Líderes del HGPS forman parte de la primera promoción de especialistas • en Gerencia de la calidad en salud .................................................................... 52 • HGPS firma acuerdo con el Cuerpo Consular Acreditado ................................... 53 • El HGPS celebra aniversario con la XIII Jornada Científica Internacional........... 54 • Los usuarios del HGPS ya pueden obtener sus resultados de laboratorio • en línea................................................................................................................. 55 • HGPS realiza V jornada de actualización de enfermería ..................................... 57 SABOR + SALUD • Muffins de guineo y avena para pacientes con diabetes ................................ • Jugo circulatorio para pacientes con colesterol alto .......................................
Consejo editorial Dr. Julio A. Castaños Guzmán Lic. Greisy Concepción Dr. Nepomuceno Mejía Dra. Ariadna Garrido Lic. Dashira Martínez Lic. Raquel Marty Coordinación editorial Ledbanira Aybar Diseño y maquetación AF Comunicación Estratégica Corrección de estilo AF Comunicación Estratégica Ventas de publicidad SALES S.R.L. Fotografía AF Comunicación Estratégica Robert Taylor José Manuel Jorge Collado
Colaboradores Dr. Diógenes García Dr. Próspero Rodríguez Pumarol Dra. Jeimy Gómez Dra. Nancy Alam Dr. Alcedo Hernández Dra. Blanca Hernández Dra. Dolores Mejía Dra. Yolanda Bayona Dr. Nepomuceno Mejía Dra. Roccio Medina Dra. María Hernández Dr. Elbis Matos Dra. Mélida Ortiz Dr. Elvis López Dr. Joaquín Cruz Dra. Zaida Basilis Dominique Barkhausen
58 58
Para comentarios y contactos laybar@hgps.org.do damartinez@hgps.org.do (809) 565-7477 ext. 7002 Ventas Raquel Marty rmarty@hgps.org.do (809) 565-7477 ext. 7140
Artículos mÉdicos
Cáncer Vs. obesidad
Dra. Nancy Alam Gerente de Oncología del HGPS
Doctora en medicina (Cum Laude-UASD), con estudios de Medicina Interna en el Hospital Francisco E. Moscoso Puello. Postgrado en Oncología Médica en el Instituto Nacional de Cancerología de México. Exjefa del departamento de Oncología Médica y coordinadora de la Residencia de Oncología Médica del Instituto de Oncología Dr. Heriberto Pieter. Actual presidenta del comité de Tumores del HGPS. El cáncer es una de las principales causas de muerte en el mundo, en el 2012 causó 8.2 millones de defunciones. El cáncer comienza en una célula. La transformación de una célula normal en tumoral es un proceso multifásico y suele consistir en la progresión de una lesión precancerosa a un tumor maligno. Estas alteraciones son el resultado de la interacción entre factores genéticos del paciente y factores externos. El envejecimiento es además un factor fundamental en la aparición del cáncer. Actualmente sabemos que los factores genéticos explican del 5 al 10 % de las causas conocidas de cáncer, factores ambientales y estilos de vida dan cuenta de alrededor del 90 % de las causas de esta enfermedad. La dieta, el tabaco, el consumo de alcohol, las infecciones, la obesidad, los agentes contaminantes, y la exposición a radiaciones influyen profundamente en el desarrollo de las neoplasias. En los no fumadores, la obesidad es el factor más prevalente para el desarrollo de cáncer. La obesidad y el sobrepeso se definen como una acumulación anormal o excesiva de grasa que puede ser perjudicial para la salud. Una forma simple de medir la obesidad es calculando el índice de masa corporal (IMC), esto es el peso de una persona en kilogramos dividido por el cuadrado de la talla en metros (kg/ m2). Una persona con un IMC igual o superior a 30 es considerada obesa. Estimados conservadores sugieren que 250 millones de personas en el mundo son obesas y en sobrepeso 2-3 veces 8 | HGPS
más de esta cifra. El 30 % de la población adulta en los países desarrollados es obesa. El sobrepeso y la obesidad eran antes considerados un problema de países con ingresos altos, en la actualidad ambos trastornos están aumentando en los países de ingresos medios y bajos. Esta enfermedad no sólo promueve el desarrollo del cáncer, sino que también contribuye a la aparición de otras enfermedades como la diabetes y los padecimientos cardiacos. Informes tanto de la Agencia Internacional para la investigación del Cáncer como de la Fundación Mundial para la Investigación del Cáncer sugieren que existen evidencias convincentes de la relación entre la obesidad y las neoplasias de esófago, páncreas, colon y recto, mama en postmenopáusicas, endometrio, renal y probablemente cáncer de vesícula biliar, entre otros. El porcentaje de casos atribuidos a la obesidad varía mucho según los diferentes tipos de cáncer, pero es tan alto como de un 40 % para algunos, especialmente el de esófago y de endometrio. Se han sugerido varios mecanismos para explicar la asociación entre la obesidad y el riesgo de cáncer: •
El tejido adiposo (graso) produce cantidades en exceso de estrógeno, y concentraciones altas de esta hormona se han asociado con un riesgo mayor de cáncer de seno, de endometrio, entre otros.
•
Los obesos con frecuencia tienen concentraciones mayores de insulina, lo cual puede fomentar la formación de algunos tumores.
•
Las células grasas producen hormonas llamadas adipocinas, las cuales pueden estimular o inhibir el crecimiento celular.
•
La gente obesa, con frecuencia tiene inflamación crónica en un bajo grado o subaguda, lo cual está asociado a un mayor riesgo de cáncer.
Otros mecanismos posibles son inmunitarios, el estrés oxidativo, entre otros. La obesidad, no sólo es un factor de riesgo para desarrollar cáncer, sino que ya diagnosticada esta enfermedad se asocia a un peor pronóstico, a una menor tolerancia al tratamiento y aumenta los riesgos de segundas neoplasias. Por estos motivos la Sociedad Americana de Oncología Clínica se ha comprometido a tratar de reducir el impacto de la obesidad sobre el cáncer y ha establecido una iniciativa multifacética para lograr este objetivo, basándose principalmente en la educación, investigación, y la promoción de políticas para hacer frente a los factores sociales que contribuyen a la obesidad.
PREVENCIÓN + SALUD | Mayo - Junio 2015
Publicidad
Artículos mÉdicos
Dr. Elbis Matos Coordinador del Servicio de Endocrinología del HGPS
Mitos sobre el uso de la insulina en los pacientes diabéticos
Doctor en medicina (UASD). Postgrado en Medicina Interna en el Hospital Central de las Fuerzas Armadas. Postgrado en Endocrinología en el Hospital Salvador B. Gautier. Coordinador del Servicio de Endocrinología del Hospital General de la Plaza de la Salud.
¿Qué es un mito? En el sentido estricto de la palabra, un mito es un concepto que tiene relación con algo legendario y hasta misterioso, pero desde el punto de vista popular se refiere a una creencia que se va extendiendo, pero que generalmente es falsa. Decimos lo anterior a propósito del tema que vamos a tratar, relacionado con falsas creencias en cuanto al uso de la insulina.
con el buen control y el uso de los medicamentos existentes, incluyendo la insulina, conjuntamente con dieta y ejercicio.
La insulina es una hormona de origen proteico que se sintetiza en el páncreas y cuya función es dirigir el metabolismo de los macro nutrientes (carbohidratos, grasas y proteínas), principalmente de los carbohidratos y específicamente la glucosa. Esta sirve de una especie de llave que le abre la puerta de las células para que penetre en ellas y sirva de generadora de energía para llevar a cabo las funciones metabólicas necesarias para el mantenimiento del estado fisiológico normal que nos mantiene vivos.
Causa ceguera
La diabetes mellitus es una enfermedad que se caracteriza, entre otras cosas, por altos valores de glicemia en sangre (hiperglucemia), debido a la ausencia total de insulina (diabetes mellitus tipo I) o a la mala calidad de insulina existente (resistencia insulínica, ausencia relativa, diabetes mellitus tipo II). El tratamiento de la diabetes conlleva, junto con una adecuada alimentación y regular actividad física, el uso de
10 | HGPS
hipoglucemiantes orales y/o insulina, siendo el uso de la insulina obligatorio en los pacientes diabéticos tipo I, ya que estos no la producen de manera absoluta. Los pacientes diabéticos tipo II, de inicio, generalmente son tratados con dieta, ejercicio e hipoglucemiantes orales, pero en algunas situaciones es necesario el uso de la insulina. Es temporal en la mayoría de los casos, como en las situaciones de descompensación, inicio agudo de la enfermedad, estadías intrahospitalarias por otras enfermedades o en casos de cirugías; pero un gran porcentaje de pacientes ameritara su uso permanente debido al fracaso de los tratamientos iniciales, por la razón que sea o a
la progresión fisiopatología de la enfermedad. Muchos pacientes diabéticos se esfuerzan por evitar el uso de la insulina, debido a la existencia de mitos, vale decir que hasta algunos médicos se muestran inertes para iniciarla; pero son solo puros mitos, porque son creencias que no tienen asidero científico y a continuación vamos a señalar y a explicar cuáles son los mitos más frecuentes: Uso insulina porque mi enfermedad ha empeorado Lo que ocurre es que la diabetes es una enfermedad progresiva que daña ciertos órganos, pero esto es prevenible PREVENCIÓN + SALUD | Mayo - Junio 2015
Falso. Lo más probable es que el inicio del uso de la insulina haya coincidido con una de las complicaciones de la enfermedad, que es la retinopatía diabética, y por el contrario el uso temprano de insulina la previene, junto con sus complicaciones. Hace engordar Ciertamente la insulina podría provocar un discreto aumento de peso, que se debe a que al normalizar el metabolismo de los macro nutrientes se recuperan las calorías perdidas producto de la pérdida de peso, esto debido al descontrol hiperglucémico que había provocado aumento del catabolismo proteico y pérdida de líquidos por la orina. Provoca adicción Falso. La insulina es una sustancia producida de manera natural por el cuerpo, mientras que las que producen adicción son extrañas al organismo.
El uso es para siempre
Provoca episodios hipoglucémicos
Depende: si el paciente es diabético tipo I es obligatorio el uso de por vida, debido a que desde el inicio de la enfermedad, el páncreas no produce insulina.
Falso. Los episodios hipoglucémicos ocurren al igual que con los medicamentos orales que controlan la hiperglucemia, solo es cuestión de usar la dosis adecuada, en el momento adecuado, evitar el descuido en la ingesta alimentaria y procurar una sincronización entre la aplicación insulínica y la ingesta de alimentos.
Las inyecciones son dolorosas Falso. Eso cambió y en la actualidad las agujas de aplicación tienden a ser más pequeñas y de menor grosor haciendo que la penetración de la aguja sea casi imperceptible. Su aplicación requiere de ayuda Falso. El médico que prescribe la insulina está en la obligación de enseñar las técnicas de aplicación para el aprendizaje del paciente.
HOSPITAL GENERAL DE LA PLAZA DE LA SALUD
Estos son los principales mitos o falsas creencias que giran en torno al uso de la insulina, que obstaculizan un inicio temprano en la prevención de las complicaciones tanto agudas como crónicas y que deben ser erradicados de manera definitiva con la adecuada educación de los pacientes.
HGPS | 11
Artículos mÉdicos
Alerta con las úlceras gástricas
Dr. Diógenes García Gastroenterólogo del HGPS
Doctor en medicina (UASD). Postgrado en Medicina Interna y Gastroenterología en el Hospital José María Cabral y Báez, de Santiago y Francisco E. Moscoso Puello, de Santo Domingo. Docente en Unibe (1988-2012). Jefe del Servicio de Gastroenterología del Hospital Juan Pablo Pina, San Cristóbal. La úlcera péptica es una enfermedad de origen multifactorial que se caracteriza por una lesión localizada, y en general solitaria, de la mucosa del estómago (úlcera gástrica) o del duodeno (úlcera duodenal) y que se extiende, como mínimo, hasta la muscular de la mucosa. Se produce como resultado del desequilibrio entre los factores agresivos y los factores defensivos de la mucosa gastroduodenal, por lo que esta pierde su integridad.
otros casos del consumo de antiinflamatorios no esteroides y en casos excepcionales de altos niveles de ácido. El tabaco y los factores psíquicos estarían en un segundo plano. Finalmente, algunos casos raros de enfermedad serían condicionados genéticamente. La prevalencia de infección por H. pylori ha ido disminuyendo en países desarrollados y en aquellos en vías de desarrollo.
Entre un 5 y un 15 por ciento de las personas padecen, al menos una vez en su vida, los síntomas y/o complicaciones de una úlcera péptica. La úlcera duodenal es más frecuente que la gástrica En Occidente la úlcera duodenal es más frecuente que la gástrica, aunque la tendencia al descenso es mayor. La úlcera duodenal se diagnostica hacia los 40 años por término medio y es más frecuente en varones. La úlcera gástrica se suele diagnosticar más tarde, por término medio hacia los 55 años y afecta por igual a ambos sexos. Etiopatogenia La etiología de la úlcera péptica está relacionada con la infección de Helicobacter pylori como punto clave. Muchos investigadores consideran que la mayoría de los casos de úlcera péptica dependen de la infección por esta bacteria, en 12 | HGPS
ácido gástrico generado, la integridad de la barrera mucosa, la cantidad de bicarbonato y la glutationa generados, así como la frecuencia de flujo sanguíneo de la mucosa.
Factores de riesgo de la úlcera péptica 1.- Tabaco 2.- Alcohol 3.- Dieta 4.- Factores psicológicos 5.- Características de la úlcera (tamaño, deformidad de la mucosa) 6.- Características del paciente (edad, úlceras simultáneas) Síntomas
La Helicobacter pylori afecta numerosos aspectos de la fisiología de la mucosa gastrointestinal, incluyendo secreción ácido-gástrica, metaplasia gástrica, respuesta inmune y mecanismo de defensa de la mucosa. Las drogas antiinflamatorias no esteroideas (AINES), vía inhibición de síntesis de prostaglandinas, afectan la cantidad de
El principal síntoma de la úlcera péptica es la molestia o dolor con ardor localizado en el epigastrio, que aparece entre media y tres horas después de la ingesta de alimentos y suele aliviarse con alcalinos o con una nueva ingesta. Puede despertar al paciente por la noche y lo afecta por temporadas más o menos largas y con periodos libres de molestia. Estos síntomas aparecen en un 50-70 % de los casos de úlcera duodenal y en menos de 50 % de los casos de úlcera gástrica. En el resto de los casos o no hay síntomas o el dolor es atípico. PREVENCIÓN + SALUD | Mayo - Junio 2015
Artículos mÉdicos
Además del dolor, otros síntomas del paciente ulceroso son náuseas, vómitos, anorexia y pérdida de peso. Diagnóstico Para el diagnóstico de los pacientes con sospecha de úlcera péptica se debe descartar o excluir una patología tumoral, confirmar o no la presencia de una úlcera péptica y finalmente, si existe dicha úlcera, determinar si hay o no infección por H. pylori. Además debemos confirmar en lo posible si el paciente ha recibido tratamiento con AINE. Métodos diagnósticos 1.- Endoscopia Permite detectar más del 95 % de las úlceras pépticas y además obtener muestras de biopsias y citología lo cual posibilita el diagnóstico diferencial de 14 | HGPS
cáncer gástrico. Un 5 % de las lesiones malignas gástricas tienen un aspecto endoscópico de benignidad, por lo que es obligatorio obtener entre cua tro y ocho muestras de los bordes y el fondo de la lesión.
Complicaciones de úlcera péptica 1.- Hemorragia 2.- Perforación 3.- Penetración 4.- Obstrucción a la salida gástrica Tratamiento
En el caso de la úlcera duodenal, es muy rara la presencia de tumores malignos en dicha región, por lo que solo se realizan biopsias en casos seleccionados. 2.- Radiología Puede demostrar hasta un 80-90 % de los nichos ulcerosos con técnicas meticulosas y de doble contraste. La endoscopia es, sin duda, superior en fiabilidad diagnóstica y permite la toma de muestras facilitando el diagnóstico de infección por H. pylori, por lo que es el método diagnóstico recomendado en primer lugar.
1.- Fármacos anti secretorios (Omeprazol, Esomeprazol, Pantoprazol, Lanzoprazol) 2.- Protectores de mucosa gástrica (sucralfato) 3.- Tratamiento de infección H. pylori si está presente (inhibidores de bomba, antibióticos, bismuto) En la prevención de la úlcera gástrica y/o duodenal y para la recurrencia de complicaciones, es importante orientar al paciente sobre aquellos factores de riesgo como el tabaco, alcohol, uso de AINES e irritantes gástricos en la dieta. PREVENCIÓN + SALUD | Mayo - Junio 2015
Artículos mÉdicos
Dr. Próspero Rodríguez Pumarol Cirujano general del HGPS
Disminuir tallas con la cirugía bariátrica
Doctor en medicina (Montpellier, Francia). Diplomado en Cirugía Digestiva. Docente en Unibe. Vasta experiencia en Cirugía Laparoscópica. Entrenamiento en Cirugía Bariátrica. Miembro del equipo de trasplantes del HGPS. Entrenamiento en trasplante hepático en el Hospital Clínic de Barcelona, España. La Venus de Willendorf, estatuilla tallada en piedra que data de entre 25,000 y 22,000 años (a. C.) y representa una figura femenina, es la primera referencia antropomórfica relativa a la obesidad. A lo largo de la historia, la obesidad -aunque rara- ha sido identificada como causante de problemas de salud o estigmatizada como un castigo karmico a la opulencia que permite comer más de lo necesario. Obesidad, del latín obesus (el que engorda por comer), aparece por primera vez como un problema médico en la Via Recta ad Vitam Longam (Tobías Venner, 1620) donde dice tratarse “de un problema de las clases acomodadas”. Galeno utilizaba varios sinónimos de obesidad, entre los que se cuentan “pachis” (gordo), “efsarkos” (regordete) y “polisarkos” (mucha carne, literalmente), lo que sería equivalente a la obesidad mórbida. Según Hipócrates, la muerte súbita era más frecuente en el obeso que en el delgado, señalando las limitaciones físicas que les imponía dicha condición. En la actualidad la obesidad se ha convertido en un verdadero problema de salud pública en Occidente, donde ha alcanzado proporciones epidémicas. Son numerosos los estudios que ponen en evidencia los perjuicios derivados de la obesidad, la que no solo impacta la parte orgánica (hipertensión, diabetes, dislipidemias, neoplasias), sino también toda la esfera psicosocial (baja autoestima, bajo rendimiento laboral), acortando la expectativa de vida y disminuyendo su calidad. 16 | HGPS
En la década de 1960 las compañías de seguros de los Estados Unidos de América establecieron, a partir de sus estadísticas, que existe un riesgo de muerte y de exposición a enfermedades en los pacientes que tienen un peso elevado con relación a la talla. Es así como surge el Índice de Masa Corporal (IMC) a partir del cual se establece que los pacientes con un IMC > 30 serían considerados obesos, años más tarde se define a los pacientes con un IMC> 35 como aptos para una cirugía bariátrica. La obesidad es la resultante de un estilo de vida que nos expone a una dieta hipercalórica, donde por razones de mercado la comida pasa de ser un elemento de sustento de nuestro cuerpo a ser un gratificante. Terminamos atribuyendo a los alimentos y bebidas valores que van más allá de lo puramente sensorial, y esto asociado a una pobre actividad física, permite que se vaya acumulando peso con el paso de los años. El paciente queda atrapado en una espiral que termina destruyéndolo. Nuestro cuerpo por lo general refleja nuestro estilo de vida y cambiarlo cuesta mucho. Aquí reside, por lo general, la razón del fracaso de los tratamientos que persiguen ayudar al paciente a perder peso. Es por eso que la obesidad debe ser atacada por diferentes frentes. El rol del psicólogo es importante en el seguimiento y soporte de este proceso, pues este profesional podrá ayudar a desmontar patrones de conducta inadecuados.
El endocrinólogo-nutricionista definirá las patologías que están ya presentes, determinará si son reversibles, si tienen impacto sobre la obesidad y ayudará al paciente a calcular sus calorías, estableciendo controles y seguimientos a lo largo del tratamiento. La actividad física es la garantía de los resultados obtenidos por el paciente. Es importante que sea placentera, que al paciente le guste y tenga fácil acceso a su realización, pues de otro modo terminará no haciéndola. Se recomienda practicar yoga, Pilates, natación, caminar, montar bicicleta o realizar cualquier otra actividad, pero hacerla con regularidad y entusiasmo. Se ha demostrado que el tratamiento médico solo, ante el enorme crecimiento del problema de la obesidad, no es suficiente; había muchas recaídas o los pacientes cuyo peso ideal estaba muy lejos, no se animaban a lanzarse. Buscando una alternativa que permitiera ayudar a los pacientes a obtener resultados satisfactorios y que perduraran en el tiempo, nació el interés por la cirugía bariátrica. El término bariátrica es adoptado hacia el 1965, y viene del griego “baros”, que significa peso, y de “iatria”, el que practica la medicina, de ahí la cirugía bariátrica. La cirugía bariátrica debe ser efectiva, segura, con bajas complicaciones, duradera, reproducible, reversible fisiológicamente y requerir poca participación del paciente, PREVENCIÓN + SALUD | Mayo - Junio 2015
desafortunadamente esta no existe, ni existirá. La cirugía no es un tratamiento etiológico, esto explica la gran diversidad de procedimientos que se han diseñado en la búsqueda de “El Dorado” bariátrico. El tipo de cirugía bariátrica a practicar lo determinará la forma en que se atacará el problema de la ingesta. Para esos fines se pueden realizar procedimientos malabsortivos, restrictivos o combinados. La cirugía malabsortiva parte del principio de disminuir la superficie intestinal disponible para la absorción de nutrientes, buscando depletar el organismo.
Uno de los procedimientos que ha creado mayor entusiasmo, la manga gástrica (“Sleeve gastrectomy”) surge de manera casi fortuita, cuando Michel Gagner revisa sus resultados del “switch duodenal” o cirugía malabsortiva para pacientes súper obesos, y encuentra que estos tienen una mortalidad extremadamente alta, por lo que deciden hacer un tubo gástrico y luego en un segundo tiempo completar la cirugía. Al cabo de un año los pacientes presentaban una resolución de las comorbilidades de un 75 % lo cual era muy alentador, y tal vez no tendrían que realizarse el segundo procedimiento. Surgió la manga gástrica como alternativa de cirugía restrictiva, posicionándose rápidamente por sus buenos resultados, menor riesgo y bajo impacto metabólico. Esto es debido a que no altera el circuito digestivo, y deja libre la posibilidad a un procedimiento ulterior.
El primer esfuerzo quirúrgico documentado ocurrió en Suecia en el 1952, donde le realizaron una resección de un segmento intestinal a un joven, con la intención de hacerlo perder peso. Se recuperó, pero esto tiene un carácter anecdótico. Probablemente el primer programa organizado de pérdida de peso por “bypass” es el de Payne, en los Estados Unidos de América, quien realizaba una anastomosis de yeyuno con el colon transverso, y una vez que el paciente alcanzaba el peso deseado se revertía la cirugía. Rápidamente esta práctica fue abandonada y cambiada por procedimientos menos agresivos sobre el plano metabólico, extraordinarias esteatorreas malabsortivas asociadas a la pérdida de calcio y potasio. La cirugía restrictiva tiene por objetivo disminuir la capacidad de ingesta y almacenamiento. El primero que se relaciona con dicha cirugía es Mason, quien en 1971 realizó gastroplastias verticales. Los procedimientos continuaron evolucionando y utilizándose según la preferencia de los cirujanos, pero a finales de los años 80 y principio de los 90 ocurre una verdadera revolución: la aparición de la cirugía laparoscópica, que modifica sensiblemente el impacto quirúrgico en todos los pacientes, pero en particular en el paciente obeso, el cual presentaba muchos problemas parietales en el postquirúrgico.
HOSPITAL GENERAL DE LA PLAZA DE LA SALUD
Por otro lado hubo una explosión en el diseño y producción de material de sutura mecánica endoscópica, que permitió realizar procedimientos que hasta el momento eran impensables. Esto hace que se diversifique la oferta de procedimientos quirúrgicos tanto malabsortivos, como restrictivos. El bypass gástrico se estableció como el “gold standard” en los Estados Unidos de América, la Banda gástrica (LapBand) se desarrolló en Europa, y la Agencia de Medicamentos y Alimentos de los Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) no autoriza su uso hasta el 2002.
En la actualidad son numerosos los esfuerzos y ensayos clínicos para el diseño de dispositivos que sean menos riesgosos, efectivos, reversibles o incluso reabsorbibles. El número de obesos en el mundo sigue creciendo a pesar de la gran cantidad de procedimientos que se realizan. La cirugía bariátrica ha demostrado resultados satisfactorios cuando se practica en un contexto de seguridad, con un paciente comprometido, informado, con expectativas reales y acompañado de un equipo de trabajo multidisciplinario a lo largo de este proceso. De esta manera la cirugía será de extraordinaria ayuda para alcanzar su peso ideal. HGPS | 17
ARTÍCULOS MÉDICOS
CÓMO TRATAR UNA CRISIS DE ASMA
Medidas de prevención
Dr. Alcedo Hernández Pediatra neumólogo del HGPS
Para controlar mejor el asma en los niños se debe hacer todo lo posible para evitar las crisis. Eso significa educar a su hijo para que se tome los medicamentos prescritos por el médico, siga al pie de la letra el plan escrito de control de asma, tenga a mano en todo momento la medicación de rescate y evite los desencadenantes asmáticos, como los alergenos.
Doctor en medicina (UCATECI). Especialista en Pediatría de la UASD y el Hospital Infantil Dr. Robert Reid Cabral. Especialista en Neumología Pediátrica del Hospital Infantil de México Dr. Federico Gómez, avalado por la UNAM. Especialista en Broncoscopia, del Hospital de la Raza, México DF.
Cómo actuar ante una crisis de asma No todas las crisis pueden prevenirse. Las crisis asmáticas requieren una atención inmediata ya que pueden poner la vida en peligro. Quizás el niño necesite tomar medicación de rescate, ir al médico o incluso, al hospital. Por esa razón, se debe disponer de un plan de acción contra el asma. Hable con el pediatra sobre la elaboración de ese plan escrito, que proporciona instrucciones sobre cómo tratar los cambios en la respiración de su hijo. Esto le ayudará a saber qué hacer exactamente, incluso en situaciones de emergencia.
Según la Organización mundial de la salud (OMS) el asma es la enfermedad crónica más frecuente en la infancia. En la actualidad 235 millones de personas en el mundo viven con esta condición. El asma es una afección crónica de los pulmones que provoca la inflamación de las vías aéreas (los conductos que transportan el aire hacia el interior y el exterior de los pulmones). La inflamación hace que los conductos se hinchen y produzcan grandes cantidades de mucosidad espesa. Además, los músculos que rodean las vías aéreas suelen contraerse, lo cual vuelve aún más estrechas las vías aéreas ya taponadas. En las personas asmáticas, las vías aéreas son demasiado sensibles a determinados factores entre los que se cuentan las alergias, infecciones virales, aire frío, ejercicio y humo, los cuales pueden “desencadenar” o provocar síntomas que aparecen y desaparecen como tos, respiración forzada, silbidos al respirar y falta de aire. La presencia de estos síntomas se denomina “ataque, crisis o episodio de asma”. Las crisis de asma pueden ser peligrosas. Si su hijo comienza a sufrir crisis con frecuencia y necesita medicación de rescate (nebulizaciones, inhalaciones con salbutamol en aerosol) más de dos veces por semana, usted debe hablar con su pediatra. Es posible que
18 | HGPS
sea necesario modificar el plan de tratamiento de su hijo. ¿Cómo puedo predecir una crisis asmática? La gravedad y duración de los ataques asmáticos varían de persona a persona e incluso según la crisis. Los episodios pueden surgir sin previo aviso, con un ataque de tos repentino, falta de aliento, respiración ruidosa, silbidos y opresión en el pecho. Las vías respiratorias de las personas asmáticas están inflamadas y empeoran cuando se exponen de forma gradual a los desencadenantes. Las cri-
La buena noticia es que en la mayoría de los niños, el asma se puede controlar; a veces tan bien, que algunos solo tienen crisis asmáticas con muy poca frecuencia mejorando así su calidad de vida y pudiendo llevar una vida normal. El proceso de aprendizaje es la parte más difícil del control del asma. Entre el momento en que se emite el diagnóstico de asma y el momento en que este trastorno se controla de la manera adecuada, hay mucho que aprender y mucho que hacer. Su hijo quizá tenga alguna crisis mientras está aprendiendo a controlar el asma, pero usted no debe sorprenderse ni desanimarse por eso. Consulte a su pediatra para más información.
sis también pueden ir en aumento con el tiempo, sobre todo en personas cuya enfermedad no está bien controlada. Las crisis pueden y deben ser tratadas desde el principio, por lo que es bueno identificar las primeras señales de alerta. Estas señales son únicas en cada niño y pueden ser las mismas o diferentes durante cada crisis asmática. Algunas señales de alerta son: ataque de tos, aunque su hijo no esté resfriado; carraspeo, respiración acelerada o irregular, fatiga inusual, problemas al sentarse o quedarse parado y sueño inquieto.
PREVENCIÓN + SALUD | Mayo - Junio 2015
Controlar el asma puede llevar algo de tiempo y energía, ¡pero el esfuerzo vale la pena!
HOSPITAL GENERAL DE LA PLAZA DE LA SALUD
HGPS | 19
Artículos mÉdicos
Por qué cambiar el estilo de vida
Dra. Jeimy Gómez Cardióloga, ecocardiografista, internista del HGPS
Doctora en medicina (Cum Laude-Intec). Postgrado en Medicina Interna (UASD). Postgrado en Cardiología (Suma Cum Laude-Hospital Militar Dr. Carlos Arvelo, Venezuela). Ex gerente del Servicio de Emergencias Cardiológicas del Instituto Dominicano de Cardiología (IDC). Fellow en Ecocardiografía (IDC).
La hipertensión arterial continúa en ascenso y sigue siendo el principal factor de riesgo de enfermedad cardiovascular en el mundo. Es la responsable de los infartos cardiacos y de las enfermedades de los vasos sanguíneos, insuficiencia o falla renal y ceguera. La Organización Mundial de la Salud (OMS) enfatiza que la hipertensión arterial es causa fundamental de muertes prematuras y discapacidad, y que genera un deterioro importante en la calidad de vida, solo seguida por el tabaco, en segundo lugar, y el colesterol elevado en tercero.
catastróficas y, lo que es peor aún, el 50 % de los afectados desconoce que tiene esta condición. En la mayoría de los casos, el diagnóstico o reconocimiento de la enfermedad se realiza como un hallazgo casual pero lamentable y tardío, luego de haber padecido eventos cerebrales isquémicos o hemorrágicos, anginas de pecho, infartos cardiacos, entre otros.
La realidad de la República Dominicana
La prevalencia de la hipertensión arterial en República Dominicana es de un 30 % de la población, lo que significa que 2.5 millones de dominicanos corren el riesgo de sufrir consecuencias 20 | HGPS
Cabe evaluar qué se logra a largo plazo con agotadoras jornadas laborales, que alejan al individuo de la familia, si al final no se podrá disfrutar en salud de la cosecha. Estadísticas internacionales y nacionales indican que, sin lugar a dudas, el momento de hacer el cambio de estilo de vida y optar por vivir de forma cardiosaludable para el individuo y los que ama es hoy y ahora. No tiene sentido esperar más. La Hipertensión elevada generalmente no presenta síntomas, por eso es también conocida como una enfermedad silenciosa o la asesina silenciosa.
Se estima que esta enfermedad afecta a más de uno de cada tres individuos adultos, de 25 años de edad o más, cifra que representa unos mil millones de personas en el mundo.
En el país existen estadísticas propias gracias a la publicación del Estudio de los Factores de Riesgo Cardiovascular y Síndrome Metabólico (Efricard), organizado por la Sociedad Dominicana de Cardiología y el esfuerzo de cientos de colaboradores que participaron para la obtención de la información que hoy sirve de reflexión y motor para trabajar arduamente de manera efectiva.
familiar, la carencia de unas horas a la semana para realizar ejercicios, las reuniones laborales que en ocasiones implican la ingesta de alimentos no cardiosaludables, las presiones grupales -y con ellas el exceso de alcohol y de tabaco-, deterioran lentamente y de manera silenciosa la salud.
Cómo iniciar una vida cardiosaludable Primero: generando en nosotros mismos una real preocupación y deseos irresistibles de vivir. El estilo de vida de una sociedad moderna y cosmopolita, adoptado en las últimas décadas en nuestro país, genera mucho más tensiones y estrés que antes. Las responsabilidades laborales, los empleos múltiples para subsistir a las necesidades diarias en el núcleo
Segundo: concientizando nuestro entorno. Debemos extender y multiplicar el conocimiento de que la tensión elevada o hipertensión arterial es una realidad tangible, que crea cicatrices y solo depende de nosotros hacer las modificaciones para no formar parte de una estadística. PREVENCIÓN + SALUD | Mayo - Junio 2015
Tercero: nadie lo hará por ti. El cambio inicia con nosotros mismo, con nuestra decisión de vivir más y mejor. Cuarto: una evaluación completa por un cardiólogo (a) identificado (a) con la medicina preventiva será tu mejor aliado desde el principio hasta el final del proceso de tu transformación. Quinto: tu transformación llevará a otros por el camino de la salud. Prepárate, documéntate, hazte disponible para ellos; serás fuente de inspiración para muchos mientras te ayudas y garantizas tu propio bienestar. Mientras planificas tu visita con tu nuevo aliado (a), existen intervenciones puntuales que puedes ir realizando hasta que concretices tus metas: Disminuye categóricamente la ingesta de sal, pero nunca la suspendas por completo. Sigue una dieta equilibrada, variada y moderada basada en frutas y verduras de temporada en donde todos los colores adornen vistosamente tu plato. Reduce la ingesta de grasas saturadas (carnes rojas, embutidos y derivados lácteos) sustituyéndolas por la grasas insaturadas (pescado, en especial el azul y los frutos secos). Si consumes productos envasados no olvides mirar la información nutricional. Sin dudas, la incorporación de la mujer al mercado laboral ha sustituido en muchos casos el papel que teníamos en la organización de la alimentación familiar. Ahora se come más y peor. Organiza un menú semanal, realiza personalmente las compras en el supermercado y supervisa la preparación de las comidas. Involucra a los niños en la compra y elaboración de los alimentos. La educación inicia temprano y en el hogar.
fumar pero lo esencial es tu decisión primero. Con una convicción firme de desear dejar el hábito, apoyo familiar, apoyo de un especialista y la razón de tu esfuerzo con nombre y apellido, quien será tu motor en los momentos difíciles, serán las claves del éxito garantizado. ¿Cómo se llama tu motor? ¿Es tu hijo (a)? ¿Tu pareja? ¿Lleva tu propio nombre? ¿Tu motor eres tú?
El alcohol, si es necesario tomarlo, no debes hacerlo en exceso. Podemos negociar con el paciente un máximo de 20 gramos/día para los masculinos y la mitad de esa cifra para las damas.
Luego de tu entrevista con un especialista cardiólogo (a) solicita orientación para la realización de actividades físicas. El sedentarismo debe desaparecer de tu rutina de vida.
En cuanto al tabaco, fumar para nosotros no es negociable. Existen técnicas múltiples para suspender el hábito de
Pregunta el tipo de actividad física adecuada para ti en base a tu morfología corporal, peso y talla. Concretiza qué
HOSPITAL GENERAL DE LA PLAZA DE LA SALUD
tipo de actividad física realizarás, número de días por semana, distancia y cantidad de minutos por entrenamiento. Puntualiza tus metas y discútelas con tu nuevo aliado. Detalla por escrito tus nuevas metas con relación a las actividades físicas que realizarás, control de peso, consumo de alcohol y hábito de fumar. Describe con detalle metas a corto plazo que sean reales. Las metas reales serán posibles de alcanzar, evitarán el desánimo y te reconfortarán al lograrlas. Incorpora el premiarte por cada propósito logrado. Recuerda que tu nueva meta desde hoy se llama: La nueva realidad. ¡Vivir más y vivir bien!
HGPS | 21
Artículos mÉdicos
La diabesidad
¿El obeso nace o se hace?
Dra. Dolores Mejía Endocrinólogo, nutriólogo del HGPS
Si bien hay agregación familiar a través de la genética, también influye el comportamiento, ya sean los hábitos de vida, la forma de comer, entre otros. El 85 % de los sujetos con diabetes de tipo II cursan con diabesidad.
Doctora en medicina (UASD). Internista, Endocrinólogo y Nutriólogo. Postgrado en Psicología Clínica. Gerente de Medicina Interna del HGPS. Docente en Unibe e Intec. Investigadora de estudios de moléculas innovadoras. Coordinadora de la Red Latinoamericana de Medicina Tecnológica.
El riesgo de muerte prematura en pacientes con diabesidad es bastante elevado, ya que incrementa el riesgo cardiovascular de tener un infarto al miocardio, cerebral o una embolia, y sin que esto implique una regla establecida de a mayor peso mayor riesgo.
Diabesidad es un término introducido por Paul Zimmet y sus colaboradores en el año 2001, para destacar la estrecha relación entre las dos epidemias del siglo XXI: diabetes y obesidad. Se ha podido identificar la relación entre la diabetes y la obesidad, para colegir que una enfermedad puede condicionar la génesis de la otra, ya que la obesidad es causa importante de la diabetes de tipo II.
La población “se enfrenta a una nueva epidemia” Datos del Instituto Nacional de Salud Pública Mexicano (INSP) revelan que más del 90 % de los diabéticos mexicanos son obesos. El doctor Jaime Sepúlveda Amor, coordinador de los INSP, advierte que: “El sobrepeso y la obesidad se han convertido en una epidemia silenciosa”, cuyo número de afectados no solo va en aumento, sino que puede derivar en diabetes mellitus y otras enfermedades crónicas como la dislipemia, y a su vez, el crear las condiciones para la aparición de la cardiopatía isquémica. Estadísticas de la Federación Internacional de Diabetes plantean que en la actualidad existen 336 millones de diabéticos. Se espera que para el año 2025 la cifra aumente a 333 millones. En República Dominicana se estima que en la actualidad hay más de un millón de personas con la enfermedad, pero si la tendencia actual continúa y
22 | HGPS
El crecimiento natural lleva a las personas a unos hábitos de vida modificados respecto al período de la adolescencia, ya que se hace menos deporte, se quema menos energía y generalmente se ingieren más alimentos, pero menos sanos.
la diabesidad asume un papel estelar, dentro de 30 años serán más de cinco millones los pacientes afectados. Se proyecta que para el 2030 la diabetes será la segunda causa de muerte en América Latina, mientras que el sida ocuparía un cuarto lugar. La diabetes duplicará su impacto y del 5 % de las muertes que provoca actualmente pasará a causar un 10 %, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Estadísticas sobre la diabetes Cada 7 segundos muere un paciente por diabetes en el mundo. 4.6 millones de personas mueren a causa de diabetes cada año. Es la primera causa de ceguera (debido a que daña una de las partes más importantes del ojo, la retina).
En la etapa terminal, la diabetes causa insuficiencia renal. Produce dolor y/o pérdida de la sensibilidad. Es la primera causa de amputación de extremidades inferiores, no traumáticas. El 8 % de los pacientes con diabetes fallece de infarto del miocardio y de enfermedad vascular cerebral. La obesidad responde a diferentes factores, entre los que vale la pena destacar el componente genético, la cultura y los factores socioeconómicos. Se estima que la población obesa en nuestro país ronda el 15 % y lo más importante, que en la población infantil se ha duplicado la obesidad en los últimos años.
PREVENCIÓN + SALUD | Mayo - Junio 2015
Se ha podido observar en poblaciones sometidas a restricción nutrimental durante la infancia, que al llegar a la adultez y cambiar su capacidad adquisitiva desarrollan diabesidad. Esto se explica en un cambio de la realidad económica, mas no en los cambios metabólicos necesarios para consumir esta mayor cantidad de energía, lo que genera la acumulación de esa energía en forma de grasa. Esto a su vez ofrece un incremento en la resistencia a la insulina, haciendo más forzado el trabajo del páncreas hasta llegar a la insuficiencia, dando lugar a la diabetes mellitus. La diabetes mellitus se caracteriza por el aumento de los niveles de glucosa en la sangre (hiperglucemia), debido a defectos de la secreción de insulina, resistencia a dicha hormona, ambos procesos a la vez, y factores del estilo de vida que predisponen a la enfermedad, como son: la falta de ejercicio, alimentación rica en grasas y azúcares, y la obesidad. Todo el mundo nace con una predisposición al desarrollo de una entidad como la diabetes de tipo II, más lo que sucede es que la relación genética de esta enfermedad es poli génica, y no se puede relacionar con genes únicos. HOSPITAL GENERAL DE LA PLAZA DE LA SALUD
Desarrollados para ahorrar De acuerdo a la teoría del fenotipo ahorrador la condición humana se ha ido modificando, ya que la vida de hoy difiere al máximo de la vida de nuestros antepasados. En la prehistoria se lograba un atracón de comida luego de una larga carrera tras una presa. Hoy en día la actividad física se limita, generalmente, a la extensión del brazo al presentar la tarjeta de crédito en el auto servicio. Más datos sobre la diabesidad Es sabido, desde hace tiempo, que el sobrepeso y la obesidad predisponen a la diabetes de tipo II y que, de hecho, la obesidad es un estado de resistencia a la insulina. Las personas con obesidad central, en quienes la grasa se les acumula alrededor de la cintura, presentan un riesgo mayor de hacerse resistentes a la insulina.
No es una coincidencia que los casos de diabetes de tipo II hayan aumentado de forma paralela al incremento mundial del sobrepeso y la obesidad, hasta el punto de que la diabetes de tipo II esta condición reciba el nombre de diabesidad. Tratamiento El objetivo para aquellos pacientes con obesidad es reducir un mínimo del 5 % o el 10 % de su peso en tres o cuatro meses. Sin embargo, el perder peso no debe ser una carrera por lograr una cifra, sino que perdiendo esos porcentajes bajos, el paciente mejorará ciertos valores médicos, mejorando su autoestima, y animándolo a seguir con un tratamiento lento pero progresivo para ir bajando de peso. Existen múltiples caminos, lo importante es elegir una ruta real y sostenible en el tiempo que pueda ser transformada en un estilo de vida: HGPS | 23
Artículos mÉdicos
Puede tratársele mediante medicamentos, sobre todo para el control de la glucemia. Se pueden corregir otros parámetros paralelos como son el colesterol y la hipertensión. Un estilo de vida saludable Las medidas indispensables tanto para la prevención como para el tratamiento de la “diabesidad” son: I.
Perder peso
Incluso una pérdida moderada de peso conlleva una considerable reducción de la resistencia a la insulina, mejorando la capacidad del organismo de asimilar la glucosa y el metabolismo en general. Muchos estudios avalan que los programas nutricionales adecuadamente diseñados pueden ser buenos, pero que la realidad para conseguir corregir el sobrepeso e incluso prevenirlo es la sostenibilidad en el tiempo, así como el cultivo de buenos hábitos entre los que se cuentan: •
Comer despacio
•
Saborear la comida
•
Atender las señales sobre la saciedad
•
Mirar y entender lo que se come
•
No realizar otra actividad a la hora de ingerir alimentos
II.
Practicar una actividad física
La práctica de alguna actividad física presenta, además, un beneficio doble: no sólo desempeña un papel fundamental en el control del peso, sino que también mejora la sensibilidad a la insulina y la absorción de la glucosa, especialmente en los músculos. En mi opinión tras recibir la información adecuada, la magia para cristalizar ese anhelo está en el paciente, como dijesen alguna vez, al “insistir, persistir, resistir pero nunca desistir.”
24 | HGPS
PREVENCIÓN + SALUD | Mayo - Junio 2015
Artículos mÉdicos
Dr. Joaquín B. Cruz Sánchez Psiquiatra del HGPS
Enfermedad mental: señales de alerta Doctor en medicina (UASD). Postgrado en Psiquiatría del Hospital Clínico de San Carlos (Universidad Complutense de Madrid). Asistente de cátedra de la Escuela de Psiquiatría de Madrid. Médico asistente de psiquiatría de los hospitales Dr. Luis Eduardo Aybar y Psiquiátrico Padre Billini. Médico psiquiatra del Instituto Dominicano del Seguro Social y del HGPS.
Los síntomas de una enfermedad mental varían dependiendo del trastorno en particular. Sin embargo sentirse triste, tener pensamientos confusos, poca concentración, temores y preocupaciones excesivas, sensación de culpa intensa, aislamiento social, además de sensación de cansancio extremo, alteración del sueño, paranoia, incapacidad de lidiar con los problemas habituales, cambios radicales en los hábitos de alimentación, rabia excesiva, hostilidad o violencia, pueden ser señales de alerta de estar sufriendo de algún trastorno mental. Ante los casos mencionados se recomiendan acudir de inmediato al médico. La mayoría de las enfermedades mentales no mejoran solas, al contrario, tienden a empeorar con el tiempo y producir mayor deterioro en las personas. Lo más grave es que según la Organización Mundial de la Salud (OMS), más del 75 por ciento de las personas con trastornos mentales no recibe atención. La enfermedad mental es uno de los grandes retos de nuestro tiempo, que plantea nuevos desafíos al sistema sanitario y constantes interrogantes a los familiares y a una sociedad que, en numerosas ocasiones, no sabe cómo reaccionar ante situaciones críticas o episodios extremos. El enfermo mental es un ciudadano, y como tal, merece una asistencia sanitaria de calidad y respetuosa con sus derechos. 26 | HGPS
Podemos definir la enfermedad mental como una alteración de tipo emocional, cognitiva y/o del comportamiento, en que quedan afectados procesos psicológicos básicos, como son la emoción, la motivación, la cognición, la conciencia, la conducta, la percepción, la sensación, el aprendizaje, el lenguaje, entre otras. Lo que dificulta a las personas su adaptación al entorno cultural y social en que vive y crea alguna forma de malestar subjetivo. Claves a tener en cuenta respecto a la enfermedad mental No significa menor capacidad intelectual. No es siempre irreversible. No es mortal. No es contagiosa. No es siempre hereditaria. No es una culpa ni un castigo. No es siempre permanente en la vida del individuo, una vez adquirida. Las causas de las enfermedades mentales son probablemente múltiples, en algunos casos son desconocidas. Todos tenemos la probabilidad de padecer una enfermedad mental al igual que ocurre con otros tipos de enfermedades; una de cada cuatro personas sufre un trastorno mental a lo largo de su vida, los factores ambientales pueden afectar de forma determinante en la aparición de trastornos mentales. ¿Las enfermedades mentales se curan? Pueden controlarse con tratamientos adecuados, pero generalmente son enfermedades crónicas. El papel de la familia es un elemento clave, para ayudar a las personas con enfermedad a seguir el tratamiento.
Se debe tener en cuenta que puede llegar un día en que la enfermedad mental nos afecte a nosotros mismos o a nuestros seres queridos. En ese sentido, debemos estar preparados para garantizar la mejor y la más precoz de las atenciones.
Si lo que se quiere es aislar al paciente, el manicomio es muy eficiente. Si lo que lo se persigue es sedarlo, ahí están los fármacos poderosamente eficaces. Ahora bien, si queremos la rehabilitación y la reinserción del enfermo mental, entonces hay que hacer otras cosas.
Reflexionando, dicen que la política es el arte de hacer posible lo conveniente y hablando de salud mental, antes que nada, es preciso preguntarse: ¿Qué es lo conveniente? ¿Qué es lo mejor que se puede hacer? ¿Qué es lo que se pretende hacer con el enfermo mental grave que no presenta vinculación al tratamiento?.
Los enfermos mentales deben ser considerados como el resto de las enfermedades, por lo que los mecanismos de atención a la urgencia y traslado de pacientes con enfermedades mentales, deben integrase con la misma premura que se tratan las otras patologías.
PREVENCIÓN + SALUD | Mayo - Junio 2015
La enfermedad mental no conduce a actos violentos, en realidad es más probable que las personas con enfermedades mentales sean víctimas de abusos y malos tratos, y sean vulnerados sus derechos. En la República Dominicana el 1 % de la población padece de esquizofrenia, el 12 % padece de trastorno del estado de ánimo o bipolaridad y depresión. Un 3 % tiene problemas de personalidad. Se estima que casi dos millones de dominicanos tienen algún tipo de trastorno mental, lo que es una responsabilidad social de mayor dimensión. Una persona con enfermedad mental puede y debe llevar una vida normalizada (puede y debería llevarla con un trabajo decente, derecho a formar una familia, relaciones sociales sanas y demás). HOSPITAL GENERAL DE LA PLAZA DE LA SALUD
HGPS | 27
Artículos mÉdicos
Dra. María Luisa Hernández Cruz Coordinadora del Servicio de Geriatría del HGPS
Lo que necesita saber sobre el AlzhÉimer
Doctora en medicina (UASD). Especialista en Medicina Familiar (Unibe). Maestría en Geriatría en el Hospital de Buenos Aires, Argentina.
En esta fase también se debe ir preparando a los familiares y personas afectadas, sobre lo que está por venir, para que se puedan ir tomando las decisiones de lugar. Es importante averiguar lo que sabe la persona y lo que quiere saber de la enfermedad, ya que es injusto dar malas noticias o privar a un individuo de las posibilidades de tomar decisiones cuando aún es capaz de hacerlo.
El alzhéimer es una enfermedad degenerativa de la corteza cerebral que causa deterioro progresivo de las capacidades cognitivas, como son la orientación, memoria, lenguaje, cálculo, atención y concentración. La enfermedad de alzhéimer (EA) es la forma más frecuente de demencia, y suele iniciar después de los 60 años. El riesgo de contraerla aumenta a medida que la persona envejece. Un gran número de personas comienza a presentar problemas de memoria y no le da importancia pensando que son consecuencia inevitable del proceso natural del envejecimiento. Experimentar ciertos despistes cotidianos como son olvidar donde se dejaron las llaves o el monedero, resulta normal, pero a veces lo que interpretan como pequeños olvidos pueden ser los primeros avisos de esta enfermedad. En especial hay que prestar mucha atención a los primeros cambios de deterioro intelectual. La EA comienza lentamente y primero afecta las partes del cerebro que controlan el pensamiento, la memoria y el lenguaje. Este grupo de personas puede tener dificultad para recordar cosas que ocurrieron recientemente como los nombres de amigos. Con el tiempo los síntomas van empeorando y pueden no conocer a sus familiares o tener dificultad para hablar, leer, escribir y olvidan asearse. Asimismo pueden volverse ansiosos, agresivos, entre otros síntomas. 28 | HGPS
vida diaria como son manejar cuentas, desenvolverse en el trabajo, conducir e ir de compras. Algunas personas son conscientes de la dificultad que tienen lo que, les genera ansiedad y frustración. Un cambio en su entorno habitual puede ser desastroso en esta fase, los síntomas que han pasado inadvertidos se hacen muy evidentes cuando la persona cambia de rutinas o residencias. Es en este periodo cuando debe hacerse el diagnóstico y se debe valorar el inicio del tratamiento ya que podría lentificar la evolución de la enfermedad.
Etapa moderada: durante este periodo los síntomas son más acentuados y las personas empiezan a hacerse más dependientes, ya que requieren de ayuda para el auto cuidado (vestirse, bañarse, comer, etc). Las alteraciones cognitivas son muy obvias y ya no existen dudas sobre el diagnóstico. La persona ya es incapaz de trabajar, se pierde, se muestra confusa con facilidad y necesita una supervisión diaria.
Esta patología presenta tempranas como son:
señales
•
Dificultad para recordar cosas.
•
Repetir la misma pregunta una y otra vez.
•
•
Tener problemas para realizar pagos de cuentas o para resolver operaciones matemáticas. Extraviar y perder objetos o ponerlos en lugares extraños.
Esta enfermedad pasa por diferentes etapas que se caracterizan por un progresivo empeoramiento de la sintomatología, las cuales se describen a continuación: Leve: en esta etapa las personas pueden valerse por sí mismas para las actividades básicas, aunque precisen de apoyo puesto que ocasionalmente se les olvidan algunas cosas y pueden perderse. Aquí la pérdida de la memoria puede pasar inadvertida o atribuirse a olvidos benignos, aunque con el tiempo puede interferir en actividades de la PREVENCIÓN + SALUD | Mayo - Junio 2015
En esta etapa el lenguaje suele alterarse, sobre todo la capacidad de comprender lo que le decimos, y le dan nombres a los objetos, tienen incapacidad para dar respuestas coherentes, para hacer cálculos sencillos o leer. En esta fase son frecuentes las alucinaciones (ver objetos que no son reales, animales o personas conocidas) y los delirios. En ocasiones acusan falsamente a sus parejas de infidelidad o se asustan de su propia imagen en el espejo. Etapa grave: aquí las personas son totalmente dependientes para todas las tareas básicas de la vida diaria. Necesitan que las bañen, les den de comer y las movilicen. No pueden comunicarse, ni responder a estímulos externos, pueden perder la capacidad HOSPITAL GENERAL DE LA PLAZA DE LA SALUD
de caminar, y cuando lo logran, es de forma errante y sin sentido, debido a que aparece la rigidez muscular que lo conduce a la lentitud. Las personas con alzhéimer, en la etapa grave, pueden tener comportamientos desinhibidos, agresivos o muy pasivos, alteración del patrón de vigilia-sueño. A veces no duermen durante la noche, se agitan, gritan o vociferan, mientras duermen durante todo el día. No controlan los esfínteres y permanecen postrados en cama. En esta etapa aparecen todas las complicaciones del encamamiento: desnutrición, neumonía, úlceras por presión, entre otras. En la enfermedad de alzhéimer es importante intervenir cuanto antes con el tratamiento farmacológico y el no farmacológico (psicosocial) con el fin de retrasar la evolución de la enfermedad. Cabe mencionar que hasta ahora ningún fármaco puede detener la enfermedad, sin embargo, ayuda a impedir por un tiempo limitado que los síntomas empeoren.
Para realizar el diagnóstico, la piedra angular es una historia clínica completa que incluya información sobre la salud general del paciente, problemas médicos anteriores incluyendo cualquier dificultad que presente en las actividades diarias. Se deben realizar exámenes de sangre, orina, bioquímicos, resonancia magnética cerebral o tomografía craneal computarizada para hacer el diagnóstico diferencial con otras posibles patologías que causen estos síntomas. Además, se deben realizar exámenes neuropsicológicos para conocer el estado de la memoria, que valoren la capacidad para resolver problemas, la atención, la concentración, el cálculo y el lenguaje, entre otros. Dicho examen se realiza mediante test diseñados para valorar estas alteraciones. Es importante que una vez usted reconozca alguna señal de la enfermedad de Alzheimer consulte con su médico inmediatamente.
HGPS | 29
Artículos mÉdicos
Las caries dentales
Dra. Zaida M. Basilis Hernández Odontopediatra del departamento de Odontología del HGPS
Doctora en medicina (Ucateci). Especialista en Odontopediatría (UASD). Capacitada en Ortodoncia interceptiva (Unibe). Docente y supervisora (Ucateci). Directora de la escuela de odontología (Ucateci).
La caries dental es una enfermedad infecciosa originada por múltiples factores. Es un proceso dinámico de períodos alternados de desmineralización y remineralización, caracterizada por la destrucción localizada y progresiva de los tejidos duros del diente. Se trata de una enfermedad destructiva de las estructuras del diente y es también una de las más frecuentes de la especie humana.
30 | HGPS
Además, se necesita la colaboración de un cuarto factor, el tiempo, que es indispensable para que los otros factores actúen. Clasificación de las caries Caries de corona: estas son las más comunes, se presentan tanto en niños como en adultos, y generalmente sobre las superficies de masticación o entre los dientes. Caries radicular: a medida que avanzamos en edad, las encías se retraen, dejando expuestas parte de la raíz del diente. Como las raíces no están recubiertas por esmalte, estas zonas expuestas pueden afectarse fácilmente. Caries recurrentes: se pueden formar alrededor de las obturaciones y coronas existentes. Sucede debido a que dichas zonas tienen tendencia a acumular placa, lo cual finalmente produce la formación de caries.
Las caries causan la destrucción de los tejidos de los dientes debido a la presencia de ácidos, producidos por las bacterias de la placa depositada en las superficies dentales. Este deterioro de los dientes está muy influenciado por el estilo de vida del individuo, es decir, influye lo que se come y la forma como se cuidan los dientes (los hábitos de higiene). La herencia también juega un papel importante en la susceptibilidad de los dientes a las caries. Una vez que se forma la caries no se cura sola, es necesario acudir al dentista, quien determinará qué tratamiento es el más adecuado, según su estado de desarrollo. Tras la destrucción del esmalte, la caries ataca a la dentina y alcanza la pulpa dentaria produciendo su inflamación (pulpitis) y posterior necrosis (muerte pulpar). Se ha comprobado, asimismo, la influencia del pH de la saliva en relación a la caries. Si el diente no es tratado, puede llevar posteriormente a la inflamación del área que rodea el ápice (extremo de la raíz) produciéndose una periodontitis apical, lo que puede llegar a ocasionar un absceso dental, una celulitis o incluso una angina de Ludwig.
Los factores de riesgo que influyen en el desarrollo de las caries son: los azúcares de la dieta, las bacterias de la boca y la existencia de dientes susceptibles o predispuestos.
Para que se desarrollen las caries se necesita el factor tiempo, por lo que mientras más edad tenga un niño, más probabilidades tendrá de presentar caries. En la dentición temporal o de leche, puede desarrollarse un tipo de caries que afecta a todos los dientes incisivos y que suele presentarse en niños alimentados durante largo tiempo con biberón o por el uso de pacificadores (bobos) mojados en miel o azúcar. La presencia de caries puede ser grave, ya que si no se tratan pueden destruir el diente y matar los delicados nervios de su interior. Suelen aparecer en los niños y en los adultos jóvenes, pero pueden afectar a cualquier persona. Sólo el dentista puede determinar con seguridad la presencia de caries. Esto se debe a que las caries se desarrollan debajo de la superficie del diente, donde no pueden ser vistas. Cuando se ingieren alimentos que contienen carbohidratos (azúcares y almidones),
las bacterias de la placa los consumen y producen ácidos que destruyen el diente. Con el tiempo, el esmalte dental comienza a desmineralizarse y así se forma una caries.
Los tejidos dentales El esmalte dental es un tejido duro, acelular (por lo tanto no es capaz de sentir estímulos), que cubre la superficie de la corona del diente.
La placa dental es una sustancia pegajosa y viscosa compuesta principalmente por gérmenes. Las bacterias de la boca fabrican ácidos, de modo que, cuando la placa se adhiere a los dientes, los ácidos pueden atacar la parte más superficial de estos, llamada esmalte.
La dentina es un tejido duro y con cierta elasticidad, de color blanco amarillento, no vascularizado, que está inmediatamente por debajo del esmalte.
PREVENCIÓN + SALUD | Mayo - Junio 2015
HOSPITAL GENERAL DE LA PLAZA DE LA SALUD
El cemento radicular es un tejido duro, parecido al hueso, que rodea la superficie externa de la raíz.
Diagnóstico
Prevención
El diagnóstico inicial expresa que la lesión se manifiesta como un cambio de color (oscuro o blanquecino) en el esmalte del diente. Cuando la lesión progresa, ocurre la pérdida de sustancia y socavación del esmalte, lo cual da un aspecto de mancha grisácea. Finalmente, el esmalte se rompe y la lesión se hace fácilmente detectable.
La higiene oral es necesaria para prevenir las caries y consiste en la limpieza regular profesional (cada seis meses), cepillarse por lo menos dos veces al día y usar el hilo dental al menos una vez al día. Asimismo se recomiendan medidas dietéticas que consisten en orientación nutricional.
Puede no haber síntomas, pero si se presentan abarcan desde un dolor de muela o sensación dolorosa en los dientes después de consumir bebidas o alimentos dulces, fríos o calientes, así como hoyuelos o agujeros visibles en los dientes. Cuando la caries afecta sólo el esmalte, no produce dolor. Si la lesión avanza y llega al tejido interior del diente, es cuando aparece el dolor, que a veces es intenso y se activa al tomar bebidas frías o calientes. A medida que la infección progresa, se produce el paso a los tejidos blandos que rodean el diente, apareciendo la inflamación aguda que buscará salida hacia el exterior. Tratamiento El tratamiento debe ser aplicado por el odontólogo y se basa en tres puntos básicos: el control de la infección, la remineralización de los tejidos y el tratamiento de las complicaciones.
•
Fluoración Es la medida más eficaz en la lucha contra la caries. Este se almacena en los dientes antes de su erupción y aumenta la resistencia del esmalte, remineraliza las lesiones incipientes y contrarresta la acción de los microorganismos responsables de la caries. Cabe señalar que el exceso de flúor provoca trastornos en los dientes, por lo que siempre se realizará bajo vigilancia profesional.
•
Resinas y sellantes de fosas y fisuras Los sellantes dentales pueden prevenir algunas caries. Son películas de material similar al plástico que se aplican sobre las superficies de masticación de los dientes molares para prevenir la acumulación de placa en los surcos profundos de estas superficies. Los sellantes suelen aplicarse a los dientes de los niños, poco después de la erupción de los molares. HGPS | 31
Artículos mÉdicos
Técnicas de relajación
Cómo vivir con esclerosis múltiple
Dra. Blanca Hernández Neurólogo del HGPS
Expectativas
Doctora en medicina (UASD). Especialista en Neurología, del Hospital Salvador B. Gautier y Hospital Siglo XXI, México DF.
La esclerosis múltiple es una enfermedad degenerativa que afecta el cerebro y la médula espinal (Sistema Nervioso Central). En la médula espinal es donde el cuerpo forma anticuerpos contra la vaina de mielina, que es la capa que protege las células nerviosas.
la enfermedad (interferones, acetato de glatiramero), medicamentos para aliviar los síntomas y para superar las secuelas (rehabilitación).
• • • • •
• • • • •
Los síntomas agudos pueden controlarse con la administración, durante breves periodos, de cortico-esteroides como la metilprednisolona, por la vía endovenosa. También existe un tratamiento modificador de la evolución de 32 | HGPS
•
• •
Visión doble o borrosa Trastorno del habla Temblor en las manos Debilidad de los miembros superiores e inferiores Pérdida de fuerza o de sensibilidad en alguna parte del cuerpo Vértigo o falta de equilibrio Sensación de hormigueo o entumecimiento Trastorno del control urinario Dificultad para caminar o coordinar movimientos Cansancio
Los síntomas pueden variar con cada brote. Pueden durar de días a meses, luego disminuir o desaparecer y posteriormente regresar después de semanas, meses o algunas veces años. Con el tiempo los síntomas empeoran y se vuelve más difícil cuidarse a sí mismo.
Recursos individuales
•
Síntomas
• • •
•
Hablar de lo que pasa y de los sentimientos que la situación le provoca. Tener una actitud positiva de cara a la superación de los síntomas. No rechazar la ayuda de personas cercanas ni de profesionales. Llevar una vida disciplinada y tranquila. Determinar objetivos y hacer planes futuros. No buscar culpables de la enfermedad. Evitar que la enfermedad sea el centro de la vida del enfermo y de su familia. Tiene que cuidarse (comer bien, practicar ejercicios y descansar lo suficiente).
Recursos sociales
Recursos para enfrentar la enfermedad El enfermo no tiene por qué estar solo ni indefenso ante los efectos físicos y psicológicos que tiene la esclerosis múltiple. Para ello existen recursos individuales, sociales y técnicas de relajación.
Para mejorar la comunicación con el mundo exterior, es necesario controlar el estrés y conseguir bienestar psicofísico.
Sin duda, la ayuda social primaria es la familia y las personas que viven en contacto más cercano. Seleccionar personas con quien hablar y en quien confiar que puedan ofrecerle el soporte, como organizaciones públicas y privadas de ayuda (Grupo de apoyo para la Esclerosis Múltiple). El hecho de compartir con otras personas que tengan experiencias y problemas en común puede ayudarle a no sentirse solo.
PREVENCIÓN + SALUD | Mayo - Junio 2015
El desenlace clínico es variable y difícil de predecir. El inicio temprano de una terapia efectiva es la mejor opción del control de la enfermedad a largo plazo. Siempre es mejor tratar que no tratar, por lo que cada paciente debe hacer lo posible por agenciarse el costo del tratamiento, ya sea con recursos propios o a través de una institución estatal, como se está haciendo actualmente. Es importante ser realista en cuanto a la dificultad que puede suponer tener esclerosis múltiple y entender la magnitud del problema, por lo que el paciente debe prepararse para ser práctico, cuidarse y solicitar la ayuda de profesionales cuando sea necesario y concentrar sus esfuerzos en vivir el día a día.
Artículos mÉdicos
Dr. Nepomuceno Mejía Director Médico del HGPS
Enfermedades crónicas no transmisibles en la República Dominicana
Doctor en medicina. Especialista en Medicina Interna (Unibe). Especialista en Gestión de la calidad en salud (Unibe). Master en Salud pública, administración y gestión hospitalaria, (PUCMM-Universidad de Santiago de Compostela España). Concentración en negocios y gestión hospitalaria, Florida EE. UU. Maestría en Dirección de auditoría de calidad en centros de salud, Universidad Barna. Director Médico del HGPS. Docente en Unibe.
Datos y cifras relevantes
•
Las Enfermedades no Transmisibles (ENT) matan a más de 36 millones de personas cada año.
•
Casi el 80 % de las defunciones por ENT -29 millones- se producen en los países de ingresos bajos y medios.
•
•
Más de nueve millones de las muertes atribuidas a las enfermedades no transmisibles se producen en personas menores de 60 años de edad; el 90 % de estas muertes “prematuras” ocurren en países de ingresos bajos y medianos. Las enfermedades cardiovasculares constituyen la mayoría de las defunciones por ENT, 17,3 millones cada año, seguidas del cáncer (7,6 millones), las enfermedades respiratorias (4,2 millones), y la diabetes (1,3 millones).
•
Estos cuatro grupos de enfermedades son responsables de alrededor del 80% de las muertes por ENT.
•
Además, comparten cuatro factores de riesgo: el consumo de tabaco, la inactividad física, el uso nocivo del alcohol y las dietas malsanas. 34 | HGPS
Las Enfermedades No Transmisibles (ENT), también conocidas como enfermedades crónicas, no se transmiten de persona a persona. Son de larga duración y por lo general evolucionan lentamente. Los cuatro tipos principales de estas enfermedades son las cardiovasculares (como ataques cardiacos y accidentes cerebrovasculares), el cáncer, las enfermedades respiratorias crónicas (como la enfermedad pulmonar obstructiva crónica y el asma) y la diabetes. Las ENT afectan de manera desproporcionada los países de ingresos bajos y medios, donde se registra casi el 80 % de las muertes por ENT, 29 millones. Son la principal causa de mortalidad en todas las regiones excepto en África, pero según las estimaciones actuales, en 2020 los mayores incrementos de la mortalidad por ENT corresponderán a ese continente. En los países africanos, se prevé que las defunciones por ENT superarán la suma de las causadas por las enfermedades transmisibles y nutricionales y por la morbilidad materna y perinatal como causa más frecuente de muerte en 2030. La Organización Mundial de la Salud (OMS) publicó en septiembre de 2014 el reporte de perfiles-país sobre
enfermedades no transmisibles. El experto de la OMS, Ala Alwan, señaló que en 2008 las enfermedades no transmisibles (ENT) cobraron la vida de 36 millones de personas, de las cuales más de un 25 % ocurrió en menores de 60 años, en su mayoría de países de ingresos medios o bajos. República Dominicana se encuentra en el 12vo. puesto de un ranking de la proporción de fallecimientos por enfermedades no contagiosas en 20 países de América Latina. La posición número uno es ocupada por Uruguay con un 87 %, mientras que Haití se mantiene en el último lugar con un 41%.
Las enfermedades cardiovasculares y diabetes ocasionaron 312 muertes en los hombres y 329 muertes en las mujeres por cada 100 mil habitantes en el 2008. Por otro lado, las enfermedades crónicas respiratorias fueron causa de 36 muertes por cada 100 mil habitantes tanto en hombres como en mujeres, mientras que el cáncer ocasionó 109 fallecimientos de hombres y 97 en mujeres por 100 mil habitantes.
En 2008 fallecieron 44,100 personas por Enfermedades No Transmisibles en la República Dominicana, de las cuales un 22 % tenía menos de 60 años. Estas ocupan el primer lugar como causa de muerte. En el primer lugar están las enfermedades cardiovasculares (32 %), luego le siguen el cáncer (12 %), diabetes (5 %), enfermedades respiratorias (5%), otras ENT (10 %) para un total de un 68%. Por otro lado, las demás categorías solo representan el 32 % de las causas de muerte, desagregándose en transmisibles, nutricionales, maternas y perinatales (22 %) y la violencia con un 10 %.
Las enfermedades del sistema circulatorio representaron en el año 2010, el 10 % de las consultas y más del 6 % de las urgencias atendidas en los establecimientos médicos del país y son la primera causa de mortalidad por grandes grupos.
PREVENCIÓN + SALUD | Mayo - Junio 2015
HOSPITAL GENERAL DE LA PLAZA DE LA SALUD
El Estudio de los Factores de Riesgo Cardiovascular y Síndrome Metabólico (Efricard I) realizado entre el 1998 y el 2000, indicó que era hipertensa el 31 % de la población adulta. Este mismo estudio fue repetido el 20102011 (Efricard II) con una muestra de 3878 personas entre los 18 y 75 años, siendo la prevalencia de hipertensión
arterial de 34,7 % para la población general, con valores diferentes entre hombre y mujeres de 38,7 % y 32, 8 %, respectivamente. Llama la atención que en los menores de 20 años se encontró que 5,5 % ya era hipertenso. En el grupo de edad de 40 a 49 años el valor fue de 43,7 %. En los datos de Efricard I y II se observan cambios importantes en la prevalencia de la diabetes mellitus tipo 2, pues pasó de 5,5 % a 9,9 %, -prácticamente se duplicó en 10 años- con lo cual cerca de un millón de dominicanos serían diabéticos, la mitad de los cuales no lo sabe. Los mismos estudios, Efricard I y II, revelan cambios en los valores encontrados para el sobrepeso, que pasó de 29,2 a 31,7 % y la obesidad que pasó de 16 a 26,6 % en la población adulta. Se estima que el 45 % de la población tiene sobrepeso y que el 17 % tiene obesidad. El Efricard II muestras algunas diferencias por sexo, pues el sobrepeso es mayor en hombres 34,3 %, respecto a mujeres 30,3 %; mientras
que la obesidad es mayor en mujeres 29 % frente a los hombres 21,7 %. Según los resultados del registro hospitalario de tumores del Instituto de Oncología, el número total de casos de neoplasias registrado los años 2006, 2007 y 2008 fue de 1927, 1801 y 2017, respectivamente. Durante estos años el cáncer de mama ocupó el primer lugar seguido del cáncer de cuello uterino, que juntos sumaron 877 (45 %) en el 2006; 752 (42 %) en 2007 y 841 (42 %) en 2008. Otros eventos y problemas de salud Entre el 2006 y el 2010 la prevalencia de bajo peso al nacer disminuyó de 10,8 % a 7 %. Los resultados de la Encuesta Demográfica y de Salud (Endesa) 2007 indican que el 11 % de los nacidos vivos tenía bajo peso al nacer, siendo la desnutrición crónica en menores de cinco años de 9,8 %; la proporción de desnutrición aguda de 2 % y la desnutrición global del 3 %.
HGPS | 35
Artículos mÉdicos
¿Quiénes son vulnerables a estas enfermedades?
En los entornos con pocos recursos, los costos de la atención sanitaria para las enfermedades cardiovasculares, el cáncer, la diabetes y las enfermedades pulmonares crónicas pueden agotar rápidamente los recursos de las familias y abocarlas a la pobreza. Los costos desorbitados de las ENT, en particular el a menudo prolongado y oneroso tratamiento y la desaparición del sostén de familia, están empujando a unos millones de personas a la pobreza cada año, sofocando el desarrollo.
Las ENT afectan a todos los grupos de edad y a todas las regiones. Estas enfermedades se suelen asociar a los grupos de edad más avanzada, pero la evidencia muestra que más de 9 millones de las muertes atribuidas a las enfermedades no transmisibles se producen en personas menores de 60 años de edad; el 90 % de estas muertes «prematuras» ocurren en países de ingresos bajos y medianos. Niños, adultos y ancianos son todos vulnerables a los factores de riesgo que favorecen las enfermedades no transmisibles, como las dietas malsanas, la inactividad física, la exposición al humo de tabaco o el uso nocivo del alcohol. Estas enfermedades se ven favorecidas por factores tales como el envejecimiento, una urbanización rápida y no planificada, y la mundialización de unos modos de vida poco saludables. Por ejemplo, esto último, en forma de dietas malsanas, puede manifestarse en una tensión arterial elevada, aumento de la glucosa sanguínea, hiperlipidemia, sobrepeso y obesidad. Estos, son los llamados “factores de riesgo intermedios” que pueden dar lugar a una dolencia cardiovascular, una de las ENT. Factores de riesgo modificables El consumo de tabaco, la inactividad física, las dietas malsanas y el uso nocivo del alcohol aumentan el riesgo de la mayoría de las ENT o las causan directamente.
•
•
El tabaco se cobra casi 6 millones de vidas cada año (más de 600 000 por la exposición al humo ajeno), y se prevé que esa cifra habrá aumentado hasta 8 millones en 2030. Aproximadamente 3,2 millones de defunciones anuales pueden atribuirse a una actividad física insuficiente.
36 | HGPS
En muchos países, el uso nocivo del alcohol y el consumo de alimentos malsanos se dan tanto en los grupos de ingresos altos como en los de ingresos bajos. Sin embargo, los primeros pueden acceder a servicios y productos que los protegen de los riesgos más importantes, mientras que los grupos de ingresos bajos no suelen poder permitirse esos productos y servicios.
primaria que refuerce la detección precoz y el tratamiento oportuno. La evidencia muestra que este tipo de intervenciones son una excelente inversión económica, dado que, si se instauran a tiempo, pueden reducir la necesidad de tratamientos más caros. Estas medidas pueden aplicarse además en contextos con distintos niveles de recursos. Para conseguir el máximo efecto hay que formular políticas públicas saludables que promuevan la prevención y el control de las ENT, y reorientar los sistemas de salud para que cubran las necesidades de las personas que sufren esas enfermedades.
Alrededor de 1,7 millones de muertes son atribuibles a un bajo consumo de frutas y verduras.
•
La mitad de los 2,3 millones de muertes anuales por uso nocivo del alcohol se deben a ENT.
Factores de riesgo metabólicos/ fisiológicos Esos comportamientos propician cuatro cambios metabólicos/fisiológicos clave que aumentan el riesgo de ENT: hipertensión arterial, sobrepeso/ obesidad, hiperglucemia (niveles elevados de glucosa en sangre) e hiperlipidemia (niveles altos de lípidos en la sangre). En términos de muertes atribuibles, el principal factor de riesgo de ENT a nivel mundial es el aumento de la presión arterial (a lo que se atribuye el 16,5 % de las defunciones en el mundo) (1), seguido por el consumo de tabaco (9 %), el aumento de la glucosa sanguínea (6 %), la inactividad física (6 %), y el
sobrepeso y la obesidad (5 %). En los países de ingresos bajos y medios se está observa un rápido incremento del número de niños con sobrepeso. El impacto socioeconómico de las ENT Las ENT amenazan los progresos hacia los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) de las Naciones Unidas. La pobreza está estrechamente relacionada con las ENT. Se prevé que el rápido aumento de estas enfermedades será un obstáculo para las iniciativas de reducción de la pobreza en los países de ingresos bajos, en particular porque dispararán los gastos familiares por atención sanitaria. Las personas vulnerables y socialmente desfavorecidas enferman más y mueren antes que las personas de mayor posición social, sobre todo porque corren un mayor riesgo de exposición a productos nocivos, como el tabaco o alimentos poco saludables, y tienen un acceso limitado a los servicios de salud. PREVENCIÓN + SALUD | Mayo - Junio 2015
A fin de reducir el impacto de las ENT en los individuos y la sociedad, hay que aplicar un enfoque integral que fuerce a todos los sectores, incluidos entre otros los relacionados con la salud, las finanzas, los asuntos exteriores, la educación, la agricultura y la planificación, a colaborar para reducir los riesgos asociados a las ENT, así como a promover las intervenciones que permitan prevenirlas y controlarlas. Una táctica importante para reducir las ENT consiste en reducir los factores de riesgo asociados a esas enfermedades. Hay soluciones de bajo costo para reducir los factores de riesgo modificables más comunes (principalmente el consumo de tabaco, las dietas malsanas, la inactividad física y el uso nocivo del alcohol) y para cartografiar la epidemia de ENT y sus factores de riesgo. Otra opción para combatir las ENT son algunas intervenciones esenciales de alto impacto que pueden aplicarse mediante un enfoque de atención
HOSPITAL GENERAL DE LA PLAZA DE LA SALUD
La estrategia global contra las ENT La reunión de alto nivel de las Naciones Unidas sobre Enfermedades No Transmisibles culminó el 20 de septiembre con una declaración sobre la prevención y el control de las ENT. Además, comprometió a los gobiernos a establecer objetivos de vigilancia de las ENT y sus factores de riesgo, como consumo de alcohol, tabaquismo, alimentación no sana e inactividad física. La Asamblea General de la ONU solicitó a la OMS la elaboración de un marco para seguir el progreso mundial en el tema antes de 2012, y preparar las recomendaciones y metas globales para monitorear y evaluar las tendencias y progresos en cáncer, obesidad, enfermedades cardiovasculares y crónicas respiratorias, las cuales son las principales enfermedades no transmisibles que causan muertes en el mundo.
Prevención y control de las ENT
•
países de ingresos bajos. Los países con una cobertura insuficiente de seguros de enfermedad difícilmente pueden ofrecer acceso universal a intervenciones esenciales contra las ENT.
En cuanto a las Américas, la Directora de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Mirta Roses, anunció que organizará un foro con representantes de gobiernos, sector privado y sociedad civil para poner en práctica políticas exitosas en la reunión. En las Américas las enfermedades cardiovasculares, las enfermedades respiratorias crónicas, el cáncer y la diabetes son las más frecuentes. Los países de ingresos bajos suelen tener una baja capacidad de prevención y control de las enfermedades no transmisibles. En los países de ingresos altos la probabilidad de tener los servicios de ENT cubiertos por un seguro de salud es casi cuatro veces mayor que en los
Las autoridades de República Dominicana trabajan acorde con esta estrategia global para la prevención y control de la Enfermedades No Transmisibles.
HGPS | 37
Artículos mÉdicos
Lic. Ana María Hernández Psicóloga clínica, intervención en crisis y trauma del HGPS
Cómo manejar un familiar con una enfermedad terminal Lic. en psicología (UNPHU). Grado técnico en psicometría e investigación (UNPHU). Maestría en Intervención en crisis y trauma, (Universidad de Salamanca). Diplomado en Diagnóstico e intervención en la enfermedad de la adicción, (PUCMM-Fundación Fénix y Tránsito). Diplomado en Neuropsicología (Unibe).
Una enfermedad se considera terminal cuando ha avanzado y no responde a los tratamientos médicos con los fines curativos esperados. En esta etapa regularmente se desencadenarán pérdidas progresivas importantes y de acuerdo a las características particulares de cada condición (insuficiencia renal, hepática, cardiaca; sida, cáncer, alzhéimer, entre otras…) los médicos trazarán un plan terapéutico específico y dirigido a controlar síntomas como el dolor o para facilitar la respiración, hidratar y alimentar al paciente de la forma más conveniente.
38 | HGPS
En el caso de los envejecientes es posible que aumente la angustia y el temor a la soledad, al abandono y a la posibilidad de ser una carga para sus familiares, por lo que será importante mantener siempre una buena comunicación, haciéndoles sentir valiosos, brindándoles confianza, cariño y protección.
cuidador y cada paciente será única. El porqué se cuida, a quién se cuida, la relación previa con la persona cuidada, la causa y el grado de la dependencia del enfermo, la colaboración que presten otros miembros de la familia, serán algunos de los aspectos que harán que esta experiencia difiera de familia en familia y será un termómetro que podrá elevar o disminuir los niveles de estrés y vulnerabilidad en ambas partes.
La atención y los cuidados paliativos, y recientemente la nueva tanatología, se ocupan de proveerle una vida y muerte digna al paciente. Desde hace unos 30 años la tanatología se practica en muchos países, y se encarga de la atención a los pacientes con enfermedades terminales. Su principio se basa en cuidar más allá de curar, trata de disminuir el sufrimiento de los pacientes y mejorar su calidad de vida. Abarca aspectos biológicos, éticos, morales y espirituales, así como también rituales de despedida en este proceso de transición, tanto para el paciente como para su familia, siempre y cuando ambas partes lo consientan. Este tipo de abordaje parte de bases culturales y sociales que están dirigidas a desmitificar la muerte y permiten asumir y aprender a convivir con esta realidad humana. En éste sentido, el trabajo interno que realice cada miembro de la familia y
el propio paciente será determinante no solo para el tipo de vida que este último viva, sino también, para el tipo de muerte que llegue a tener. Esto marca la diferencia en el tránsito de muchos pacientes. El doctor Bernie Siegel -cirujano y oncólogo pediátrico norteamericano- se refiere a estos pacientes como “pacientes excepcionales”, ya que han logrado transitar el camino del sufrimiento, alcanzando dar significado a sus vidas, restaurando las partes fragmentadas por el dolor y la angustia. Resalta que en lugar de desahuciar al individuo enfermo y considerar que no hay nada más por hacer, mientras sólo se observa una espera angustiosa de la muerte, es saludable cambiar el foco de atención y observar el tiempo presente como un regalo y una oportunidad de aproximación, resolución, cuidados mutuos y encuentro significativo entre los seres queridos.
PREVENCIÓN + SALUD | Mayo - Junio 2015
Hace unos meses escuché una frase que me marcó, “la enfermedad se está controlando, sin embargo, ha hecho metástasis en toda la familia”, resultó muy real, profunda y descriptiva. Hablaba un familiar de un paciente oncológico en donde la enfermedad había vuelto, se le estaba ofreciendo tratamiento y en sentido general estaba controlada; el paciente podía llevar una vida normal, dentro de los cuidados habituales, sin embargo, la incertidumbre, el miedo y quizás la no-expresión de los sentimientos, hacían que el enfermo y sus familiares experimentaran preocupación, ansiedad y se encontraran en una situación de particular estrés. En los textos es frecuente leer “hay un enfermo físico en la casa, pero todos lo están emocionalmente”. La enfermedad altera las funciones personales en todas las áreas: familiar, laboral, económica, social, sin dejar las más evidentes: biológica, psicológica, emocional y espiritual, todas profundamente importantes dentro de la complejidad del ser humano. Esta situación puede producir una ruptura y una crisis en la vida cotidiana que provoque cambios en todo el sistema familiar. La experiencia de cada HOSPITAL GENERAL DE LA PLAZA DE LA SALUD
un suceso “normal” dentro del ciclo de la vida; tienden a convivir en un ambiente afectivo de calor humano y son capaces de expresar confianza, tranquilidad y alegría. Ven el proceso como una etapa más, que puede acercar, conciliar, renovar los lazos de afecto y en donde ambas partes encuentran tranquilidad, soporte, seguridad y se genera un intercambio de afecto y gratitud mutua; sin embargo, existen también familias ausentes, distantes, otras difíciles y conflictivas, también las hay muy complacientes que tienden a agobiar en atenciones al paciente. La aceptación de estos procesos como parte de la vida es un paso forzoso para afrontar el sufrimiento. En muchos casos, tanto para el paciente como para la familia, es la primera vez que se enfrentan a esta problemática por lo que se hace imprescindible una profunda reflexión personal sobre la propia muerte como una etapa más de la vida. Muchos deciden recorrer este camino de forma consciente y positiva, mirando de frente la adversidad. El dolor es un hecho consustancial a la vida, experimentarlo, reconocerlo y aceptarlo es la única forma de integrarlo. No nos gusta sentir angustia, miedo, tristeza, sin embargo, el sufrimiento nos conecta con aspectos profundos de nosotros mismos, nos devuelve la mirada hacia el interior. El sufrimiento (tanto como la felicidad) nos puede hacer crecer y evolucionar, pero a un ritmo más profundo y lento.
La posibilidad de perder a un ser querido siempre causará profunda tristeza e impotencia. Es frecuente ver que los pacientes acepten el proceso pero que, sin embargo, les cause angustia que sus familiares sufran por ellos. Este tipo de duelo anticipado inicia frecuentemente desde que se da el diagnóstico, y ofrece un poco de tiempo para procesar la pérdida.
Los avances de la medicina moderna, la tecnología, la vida apresurada y con frecuencia superficial nos han acercado en muchos aspectos, pero separado y distanciado en otros, llegando a percibir con frecuencia la enfermedad e incluso la muerte como un fracaso. Negamos la coexistencia vida-muerte y desaprovechamos un recurso importante que nos prepara para vivir más plenamente en el presente, con todas sus consecuencias. Desde el inicio de la humanidad, ciertas experiencias forman parte de nuestra condición humana. Enfermedades, sufrimiento, dolor y eventualmente la muerte, son constantes en el camino de la vida. La mortalidad infantil solía ser alta y la longevidad corta en la mayoría de los casos; las familias eran mucho más numerosas que ahora, pero todos participaban en conjunto de los diferentes acontecimientos que la vida traía.
Dicho proceso será vivido con profunda tristeza pero serenamente y haciendo todo lo posible para atenuar el sufrimiento del paciente, incluso impulsándolo a cumplir sus sueños, finalizando tareas inconclusas, cerrando círculos y sanando posibles heridas emocionales.
Las familias colaboradoras son aquellas que ocupan el mejor lugar en el proceso de asistencia, son aquellas capaces de aceptar la separación y la pérdida como
Todos tenemos la posibilidad de ser buenos acompañantes y cuidadores, la clave será siempre ser empáticos. Ponernos en el lugar del otro nos humaniza, nos hace estar presentes, poder ofrecer compañía y escuchar de forma activa. Podremos ser también, más tolerantes y comprensivos recordando que en el otro también hay una parte de nosotros. Ayuda siempre el contacto físico amable, mirar a los ojos, respetar las decisiones y creencias del otro, en conclusión disponernos a poner en práctica las tres aes, como diría una de mis queridas mentoras y con la que pude trabajar por algunos años en el área de la salud mental. La doctora Betancourt decía que lo más importante es amor, apoyo y aceptación. Relataba como en su país las familias y los vecinos se acompañaban y cuidaban, los envejecientes y enfermos terminales
HGPS | 39
Artículos mÉdicos
hacia la acreditación
Dra. Mélida Ortiz Gerente de Calidad del HGPS
se mantenían como parte importante de la familia y la comunidad, y finalizaban sus días rodeados amorosamente. Las tres aes eran siempre la clave para poder enfrentar y seguir adelante cualquier adversidad.
Hacia la Acreditación por la Joint Commission International
Los derechos de los cuidadores
•
El derecho a dedicar tiempo y actividades a nosotros mismos sin sentimientos de culpa.
•
El derecho a experimentar sentimientos negativos por ver enfermo o estar perdiendo a un ser querido.
•
El derecho a resolver por nosotros mismos aquello que seamos capaces y el derecho a preguntar sobre aquello que no comprendamos.
•
•
• •
•
•
•
•
Doctora en medicina (UASD). Especialista en Medicina Interna y Cuidados Intensivos del Hospital Salvador B. Gautier. Especialista de calidad en salud (Unibe).
•
El derecho a seguir propia vida.
con la
Declaración de los derechos de los enfermos terminales
El derecho a buscar soluciones que se ajusten razonablemente a nuestras necesidades y a las de nuestros seres queridos.
•
Tengo derecho a ser tratado como un ser humano vivo hasta el momento de mi muerte.
El derecho a ser tratados con respeto por aquellos a quienes solicitamos consejo y ayuda.
•
Tengo derecho a mantener una sensación de optimismo, por cambiantes que sean mis circunstancias.
El derecho a cometer errores y ser disculpados por ellos. El derecho a ser reconocidos como miembros valiosos y fundamentales de nuestra familia, incluso cuando nuestros puntos de vista sean distintos. El derecho a querernos a nosotros mismos y a admitir que hacemos lo que es humanamente posible. El derecho a aprender y a disponer del tiempo necesario para aprenderlo.
•
•
Tengo derecho a expresar mis sentimientos y emociones sobre mi forma de enfocar la muerte.
•
Tengo derecho a participar en las decisiones que incumben a mis cuidados.
•
El derecho a “decir no” ante demandas excesivas, inapropiadas o poco realistas. El derecho a admitir y expresar sentimientos, tanto positivos como negativos.
40 | HGPS
Tengo derecho a ser cuidado por personas capaces de mantener una sensación de optimismo, por mucho que varíe mi situación.
Tengo derecho a esperar una atención médica y de enfermería continuada, aún cuando los objetivos de curación deban transformarse en objetivos de bienestar.
•
Tengo derecho a no morir solo.
•
Tengo derecho experimentar dolor.
a
no
•
Tengo derecho a que mis preguntas sean respondidas con sinceridad.
•
Tengo derecho engañado.
•
Tengo derecho a disponer de ayuda para mí y mi familia a la hora de aceptar mi muerte.
•
Tengo derecho a morir en paz y con dignidad.
•
Tengo derecho a mantener mi individualidad y a no ser juzgado por decisiones mías que pudieran ser contrarias a las creencias de otros.
a
no
ser
•
Tengo derecho a discutir y acrecentar mis experiencias religiosas y/o espirituales, cualquiera que sea la opinión de los demás.
•
Tengo derecho a esperar que la inviolabilidad del cuerpo humano sea respetada tras mi muerte.
•
Tengo derecho a ser cuidado por personas solícitas, sensibles y entendidas que intenten comprender mis necesidades y sean capaces de obtener satisfacción del hecho de ayudarme a afrontar mi muerte.
(Fuente: Michigan Inservice Education Council)
PREVENCIÓN + SALUD | Mayo - Junio 2015
La política nacional de calidad en salud, puesta en vigencia el 23 de octubre de 2013 como resolución ministerial, establece que la garantía de calidad es un componente básico en las funciones de rectoría del Sistema Nacional de Salud a través de la mejora continua y la satisfacción de las necesidades y requerimientos de la población, impactando positivamente el perfil salud-enfermedad. Dentro de la política nacional de calidad en salud se destacan la urgencia de la mejora de todos los atributos de calidad en los servicios, tales como oportunidad en la prestación, pertinencia del diagnóstico y tratamiento, continuidad, eficiencia y la seguridad de las acciones enfocadas en la satisfacción de los usuarios internos y externos. También expresa un genuino interés por la constitución de una cultura de calidad en salud que refleje las aspiraciones de la sociedad dominicana. De acuerdo a lo establecido en estas leyes y sus reglamentos de aplicación, todas las instancias de servicios de salud deben adecuarse y habilitarse para el cumplimiento de los parámetros requeridos, de manera que puedan prestar los portafolios de servicios dispuestos en el Plan Básico de Salud. Esto ha significado una revisión a lo interno de cada institución de servicio en relación a sus capacidades para el cumplimiento de estos requerimientos.
HOSPITAL GENERAL DE LA PLAZA DE LA SALUD
El Hospital General de la Plaza de la Salud, cuya misión es brindar atención médica integral con los más altos niveles de excelencia, basada en la investigación y actualización científica constante, soportada por un equipo humano altamente calificado y motivado, cuya visión es ser la primera institución de atención integral a la salud, con alta calidad humana, tiene el compromiso de acreditarse con la Joint Commission International.
implica crear un Plan de Gestión de Calidad enfocado en la seguridad del paciente y en el manejo del riesgo que involucra estar en un hospital, llevado a cabo a través de estrategias y procesos bien definidos, enfocados en el cliente interno y externo, y en el liderazgo de quienes han creado y mantenido un ambiente en el que los empleados, en su totalidad, tienen como objetivo la calidad de la organización en todos los niveles, de manera permanente.
Esta última es una organización sin fines de lucro que, hasta ahora, es la que tiene más experiencia en acreditación sanitaria de todo el mundo. Lleva más de 25 años dedicada a la mejora de la calidad y la seguridad de los pacientes en más de 90 países.
Nos encontramos en un mundo competitivo, con nuevas tecnologías que nos sorprenden día a día y clientes cada vez más exigentes. El sector salud no escapa a esa realidad.
Este proceso constituye un excelente horizonte para el desarrollo del hospital, y para crear un impacto positivo en el perfil salud-enfermedad de la República Dominicana. Esto
El Hospital General de la Plaza de la Salud (HGPS) está involucrado en un proceso de mejora continua e implementación de normas estandarizadas para lograr la calidad máxima en los servicios que ofrece.
HGPS | 41
Artículos mÉdicos
¿Qué tan dañino es fumar?
Dr. Elvis López Ciriaco Neumólogo del HGPS
Doctor en medicina (UASD). Postgrado en Neumología en el Hospital Salvador B. Gautier y Complejo Hospitalario José Ignacio Baldo, Venezuela. Docente en la UCE (1998-2010). Docente en Unibe. Coordinador del Servicio de Neumología del HGPS. El tabaquismo es una enfermedad crónica adictiva que suele iniciarse antes de los 18 años de edad y que origina graves enfermedades respiratorias, cardiovasculares y neoplasias. Es la principal causa prevenible de muerte y discapacidad y el principal agente medioambiental causante de enfermedad en los seres humanos.
14.9 % en jóvenes. De los adultos, el 17 % son hombres y 13 % mujeres; en los jóvenes, 18.4 % son hombres y 11.9 % son mujeres. La cantidad de muertes por tabaco cada año se estima entre 4 y 5.6 millones. Cada seis segundos muere una persona por fumar.
Numerosos estudios en el mundo han demostrado en forma amplia que el consumo de tabaco en forma de cigarrillo es el determinante más importante de la prevalencia de la obstrucción de las vías aéreas del aparato respiratorio. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) el tabaquismo continúa siendo la principal causa de morbilidad y mortalidad prevenible en los Estados Unidos, y el factor de muerte prevenible más importante del mundo. Las características de la personalidad, el ambiente, el ejemplo familiar, de los educadores y del grupo de amigos, son de gran influencia para iniciarse en el consumo del tabaco. Se estima que en todo el mundo existen más de 1,200 millones de individuos fumadores. La prevalencia de los fumadores difiere entre los distintos países y edades, así como en función del sexo y del nivel socioeconómico. Actualmente se estima que existe un descenso en la edad de comienzo en el consumo del tabaco; según la OMS la prevalencia actual es de un 16% en adultos y un 42 | HGPS
ducción de moco bronquial, modificando la flora bacteriana y favoreciendo su colonización. El número de macrófagos alveolares aumenta, su función se altera y aumentan las células en las vías aéreas. Ocurren cambios estructurales en los bronquios, como son las hipertrofias de las glándulas mucosas, con desaparición del epitelio bronquial normal, el cual es reemplazado con una metaplasia escamosa. Enfermedades relacionadas con el tabaquismo
El humo del tabaco contiene aproximadamente 5 x 109 partículas/mililitro con un diámetro cercano a las 0,4 micras las cuales están compuestas por más de 4,000 sustancias identificadas. De esas sustancias, 2,550 provienen del tabaco mismo y las restantes de aditivos, partículas y otros compuestos metálicos y orgánicos agregados en el proceso de fabricación, entre los cuales se han identificado gases tóxicos, irritantes y más de 40 carcinógenos, los que son absorbidos por la mucosa oral y respiratoria a su paso por las vías aéreas. Se estima que de un 47 % un 97 % de las partículas inhaladas son depositadas en el tracto respiratorio durante el acto de fumar. Los mecanismos de defensa bronquial y pulmonar se ven alterados por la inhalación del humo del tabaco provocando una disminución de la motilidad ciliar, aumentando la pro-
En el parénquima pulmonar, los alveolos se destruyen produciendo enfisema y/o cambios neoplásicos. Existen más de 4,000 sustancias cancerígenas contenidas en el humo del tabaco, entre las que se cuentan el óxido de nitrógeno, monóxido de carbono, nitroxaminas, formaldehido, acroleína, cianuro de hidrógeno, nicotina, aminas aromáticas, hidrocarburos aromáticos, compuestos radioactivo, metales y benceno. Otras enfermedades relacionadas con el consumo de tabaco son las cardiovasculares, entre las cuales figuran la enfermedad coronaria y vascular periférica, insuficiencia cardiaca, arritmia cardiaca, enfermedad cerebral y la arterioesclerosis. Entre las enfermedades neoplásicas se encuentra el cáncer de pulmón, laringe, orofaringe, esófago, estómago, páncreas, hígado, colon, recto, vejiga, riñón, mamas, aparato genital y linfático; PREVENCIÓN + SALUD | Mayo - Junio 2015
puede producir enfermedades gastrointestinales, emesis, úlceras gástricas, relajación del esfínter gastroesofágico y reflujo gastroesofágico. También puede producir trastornos ginecológicos como retraso en la menopausia, infertilidad, cáncer de cérvix y vulva, enfermedades neonatales tales como parto prematuro, ruptura prematura de la membrana, placenta previa, muerta súbita del neonato y bajo peso al nacer. Se ha demostrado también, a través de múltiples estudios, los daños y enfermedades que se producen a las personas que no fuman, pero conviven con fumadores. Esto representa la tercera causa mundial de muerte evitable. Estudios demuestran que dejar de fumar disminuye la progresión del daño en todos los estadios de la enfermedad por lo que la prevención del tabaquismo en la población puede disminuir en forma importante la morbilidad y la mortalidad de la enfermedad respiratoria. Por ende, es un deber del personal que trabaja en salud constituirse en aban-
derado de esta causa, siendo modelo de salud al no fumar y detectar entre los fumadores asintomáticos, los más predispuestos a desarrollar enfermedades por esta causa. Deben aconsejar a los fumadores para que abandonen el hábito de fumar y explicarles los beneficios que pueden obtener al hacerlo. En 1987 fue implementado el 31 de mayo como día mundial de la lucha contra el tabaco. La OMS es el organismo internacional que estimula el cambio de actitudes de los gobiernos de los diferentes países e insta a elaborar un convenio marco para la lucha anti tabáquica que inició desde 1996 y que entró en vigencia en el 2005, tras años de oposición e intentos de negociación con la industria tabacalera. Entre las naciones europeas que han firmado y ratificado el convenio se encuentran Alemania, Francia, Reino Unido y España. A ellos se suman otros países como Japón, India, Chile, México,
Canadá, Estados Unidos de América, Uruguay y Australia. República Dominicana es uno de los pocos países de América que no ha firmado y ratificado el convenio. La estrategia del convenio marco está basada en ocho puntos recogidos en un documento llamado MPOWER (acrónimo M-POWER, por su versión en inglés). M (monitorear) el consumo de tabaco y políticas de prevención. P (proteger) a las personas del humo de tabaco ajeno. O (ofertar) u ofrecer ayuda para dejar de fumar. W (peligro) advertir los peligros del tabaco. E (esforzarse) en hacer cumplir las prohibiciones en publicidad. R (impuestos) aumentar los impuestos sobre el tabaco.
Artículos mÉdicos
Dra. Yolanda Bayona Gastroenterólogo del HGPS
El hígado: un órgano de vital importancia Doctora en medicina (Intec). Especialista en Gastroenterología del Hospital Francisco Moscoso Puello. Docente en Unibe. Asesora de numerosos trabajos de investigación. Gerente del Servicio de Gastroenterología del HGPS.
El hígado es el órgano más voluminoso del cuerpo humano y desempeña múltiples funciones vitales en el organismo como son: •
Producción de bilis, la cual es necesaria para la digestión de los alimentos.
•
Metabolismo de los carbohidratos al formar glucosa a partir de ciertos aminoácidos, lactato y glicerol, y fragmentación de glucógeno para liberar glucosa en la sangre.
•
Metabolismo de los lípidos realizando síntesis de colesterol, producción de triglicéridos y síntesis de proteínas, como la albúmina y las lipoproteínas.
•
•
•
Síntesis de factores de coagulación como el fibrinógeno (I), la protrombina (II), la globulina aceleradora (V), proconvertina (VII), el factor antihemofílico B (IX) y el factor Stuart-Prower (X). Desintoxicación de la sangre: neutraliza las toxinas, la mayor parte de los medicamentos y de la hemoglobina, y la transformación del amonio en urea. Depósito de sustancias múltiples, como glucosa en forma de glucógeno (un reservorio importante de aproximadamente 150 g, vitamina B12, hierro y cobre. 44 | HGPS
Lo descrito anteriormente muestra lo importante que es el hígado para el mantenimiento y equilibrio de nuestra vida diaria, sin embargo, hay diferentes enfermedades que pueden afectarlo. Al ser un órgano tan grande, aún enfermo, mantiene sus funciones y preserva el funcionamiento del organismo.
y actualmente conocemos los virus de la hepatitis A (VHA), B (VHB), C (VHC), D (VHD) y E (VHE). Estos virus tienen en común su tendencia a dañar el hígado, pero presentan entre sí marcadas diferencias. En primer lugar, no confieren inmunidad entre ellas, por lo que una persona puede padecer sucesivamente las diferentes hepatitis vírales. su transmisión y evolución es diferente, ya que mientras algunos virus solo pueden producir hepatitis agudas (VHA y VHE), en otros existe la posibilidad de evolucionar a la cronicidad (VHB, VHC y VHD), que a la larga en algunos casos puede dar lugar a cirrosis y carcinoma hepatocelular (CHC). Enfermedad hepática y alcohol
Solo cuando sus reservas llegan a menos de un 10 % es que empieza a desequilibrarse el sistema. Enfermedades del hígado Hepatitis vírales (hepatitis A, B, C, E y coinfecciones) Los virus de la hepatitis se han designado con las letras del abecedario,
hepática por alcohol, si bien la enfermedad hepática puede manifestar sus primeros síntomas en la segunda o en la tercera fase sin que el paciente haya advertido síntomas previos.
Cuando el hígado tiene que eliminar cantidades importantes de alcohol, la función hepática normal se interrumpe, lo que causa un desequilibrio químico. Si el hígado tiene que continuar eliminando alcohol continuamente, las células del hígado se destruyen o se alteran por infiltración de grasa, se inflaman (hepatitis alcohólica) o sufren fibrosis o cicatrices extensas e irreversibles (cirrosis). El cáncer de hígado se produce más frecuentemente en hígados con cirrosis. Existen tres grandes fases en la enfermedad
Primera fase: hígado graso (entidad benigna y reversible con la abstinencia).
PREVENCIÓN + SALUD | Mayo - Junio 2015
HOSPITAL GENERAL DE LA PLAZA DE LA SALUD
Segunda fase: hepatitis alcohólica leve (alteración de los análisis del hígado: aumento de GGT y de transaminasas con incremento de vez y media o dos veces la AST respecto a la ALT; puede revertirse con la abstinencia). (ALT, CGT, ALP y AST son enzimas que determinan el funcionamiento del hígado) Hepatitis alcohólica grave (es menos frecuente, pero puede producir la muerte).
Tercera fase: Cirrosis (irreversible, ocurre en el 20% de las personas que beben más de 150 gramos diarios de alcohol durante más de diez años). Enfermedad hepática grasa no alcohólica (EHNA) El hígado graso es un trastorno que se caracteriza por la acumulación de grasa en el hígado. Se pensaba que el hígado graso sólo se producía en personas que tomaban cantidades excesivas de alcohol de manera continuada. Sin embargo, en 1980 un grupo de científicos estadounidenses describieron una serie de pacientes que no tomaban alcohol y presentaban una enfermedad del hígado caracterizada por la presencia de depósitos anormales de grasa que se acumulaban en las células hepáticas,
indistinguible de los que se observan en los pacientes alcohólicos, con lo que se demostraba así que el hígado graso puede aparecer también en personas que no abusan del alcohol. Inicialmente se creía que el hígado graso no relacionado con el alcohol era un trastorno totalmente benigno; en cambio, en la actualidad se sabe que algunos pacientes, alrededor de un 25-30 %, pueden desarrollar otras enfermedades del hígado más graves como la esteatohepatitis (hígado graso con inflamación), que puede llegar a producir una cirrosis hepática. Enfermedades hereditarias Hemocromatosis hereditaria: caracterizada por un aumento de la HGPS | 45
Artículos mÉdicos
absorción intestinal del hierro presente en la dieta. Ello conduce al depósito excesivo de hierro en diversos órganos. Enfermedad de Wilson: se debe al cúmulo excesivo de cobre en el organismo, lo que produce alteraciones en el hígado y en el sistema nervioso y déficit de alfa-1-antitripsina, que permiten que los niveles en la sangre de esta proteína sean bajos. Las manifestaciones de la enfermedad son fundamentalmente respiratorias y hepáticas. Cirrosis hepática El término cirrosis procede del griego y significa duro. Se produce debido a la fibrosis hepática, responsable de todas las alteraciones ligadas a esta enfermedad. Esta fibrosis consiste en el depósito en el hígado de colágeno, el mismo material que se produce en las cicatrices. Para que se pueda hacer el diagnóstico de cirrosis, tiene que tener unas características concretas: que delimite nódulos, es decir, que aísle 46 | HGPS
áreas de tejido hepático, alterando la arquitectura del órgano y dificultando la relación entre los hepatocitos (unidad funcional hepática) y los finos vasos sanguíneos, a través de los cuales ejercen su función de síntesis y depuración y también con los que le aportan su nutrición. Ictericia Se entiende por ictericia la coloración amarillenta que adquieren la piel y las mucosas debido a un depósito anormal de bilirrubina en estos tejidos. La bilirrubina es una sustancia derivada del pigmento rojo de la hemoglobina que aparece tras la destrucción de los hematíes. El aumento de la bilirrubina es el resultado de una alteración de determinadas funciones del hígado que hace difícil la eliminación del pigmento a la bilis. Enfermedades autoinmunitarias Se engloban bajo este término una serie de enfermedades de origen desconocido en las que el daño hepático está mediado por un proceso relacionado
con el propio sistema inmunológico del paciente. Según la localización de la lesión principal, se diferencian distintos procesos conocidos como hepatitis autoinmune (HAI), cuando la lesión radica en el parénquima hepático y cirrosis biliar primaria (CBP) o colangitis esclerosante primaria (CEP), cuando incide en los conductos biliares. Ascitis La ascitis es la acumulación de líquido en el abdomen. En la mayoría de ocasiones se produce como consecuencia de una enfermedad del hígado, generalmente la cirrosis hepática; sin embargo, puede aparecer también como consecuencia de enfermedades cardíacas, renales, tumores malignos con metástasis en el peritoneo (membrana que envuelve los órganos intraabdominales) e infecciones peritoneales (especialmente la tuberculosis). Encefalopatía hepática La encefalopatía hepática es un trastorno mental que aparece como consecuencia de un mal funcionamiento hepático. PREVENCIÓN + SALUD | Mayo - Junio 2015
Se caracteriza por la alteración de las funciones cognitivas, como son la capacidad de razonar, estar despierto, mantener la atención o controlar el movimiento de las manos.
consistir en dificultad para concentrarse y mantener la atención, mientras que en las formas graves aparece el coma.
Es variable en función de la intensidad de la encefalopatía. Su manifestación fundamental es la disminución del nivel de conciencia. Las manifestaciones neurológicas suelen ser episódicas, aparecen de forma brusca, duran unos días y desaparecen tras el tratamiento. Esta forma de encefalopatía aguda habitualmente es precipitada por algún factor, como una infección, estreñimiento o una hemorragia digestiva. En otras ocasiones las manifestaciones neurológicas pueden ser persistentes, en cuyo caso suelen ser leves. Las manifestaciones neurológicas de la encefalopatía hepática leve suelen
Es una enfermedad en la que las células del hígado se hacen anormales, crecen sin control y forman un tumor. La célula normal pasa a convertirse en una célula tumoral debido a una acumulación de cambios o mutaciones en su ADN. Con frecuencia son capaces de emigrar a otros lugares a través de la sangre o de la linfa y pueden empezar a proliferar en un lugar diferente y provocar metástasis.
Cáncer de hígado
El hígado está compuesto de diferentes tipos de células, por lo que pueden surgir de él distintos tipos de tumores. El más común de ellos es el carcinoma
hepatocelular, denominado también hepatocarcinoma. Más del 75 % de los tumores hepáticos ocurren en pacientes con cirrosis. El riesgo de desarrollar tumores hepáticos no es el mismo en todas las causas de cirrosis. Es mayor en los pacientes en los que la cirrosis es consecuencia de una hemocromatosis genética, seguida de las producidas por los virus de la hepatitis C o B, el alcohol y la cirrosis biliar primaria. Muchas de las condiciones antes expuestas se pueden prevenir mediante: vacunas en los niños, una dieta saludable, evitar consumo de sustancias tóxicas, uso de instrumentos adecuadamente higienizados, control de enfermedades crónicas, ejercicio regular, entre otros.
PREVENIR ES TENER UNA VIDA MAS SANA • Comer Saludable • Realizar Ejercicios • Evitar el abuso del alcohol y cigarrillos • Disminuir el Estrés Fisico y Emocional NOS PERMITEN EVITAR ENFERMEDADES Y TENER UNA MEJOR CALIDAD DE VIDA. Contamos con los principales centros y clinicas del pais y servicios de coberturas 24 horas, a través de nuestro sistema de autorización automática. Para información, visitanos en la calle Huascar Tejeda No. 54, Zona Universitaria. Telefono: 809-534-5488 ext. 232 / 1-809-200-0780. WWW.ARSCMD.COM.DO
Artículos mÉdicos
La nutrición y Dra. Roccio Medina Medina Nutriólogo clínico del HGPS actividad física como prevención de las enfermedades crónicas Doctora en medicina (UASD). Especialista en Alimentación y Nutrición (UASD). Preparación en Soporte nutricional enteral y parenteral, y en terapia nutricional total. Amplia experiencia en el manejo de pacientes con necesidades nutricionales especiales.
Las enfermedades crónicas son de larga duración, no contagiosas y pueden ser evitables. Estas afectan cada vez más a los habitantes de países en desarrollo y desarrollados, como consecuencia de los cambios en la alimentación y el estilo de vida.
mantener una alimentación sana, vigilar el peso y hacer ejercicios, ya que el riesgo de padecer enfermedades crónicas se puede reducir a cualquier edad.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) en su informe de consenso científico publicado en el 2003 reporta que las enfermedades crónicas como las cardiovasculares, diabetes, cáncer y otras, son la primera causa de muerte en el mundo. La alimentación no saludable junto a la inactividad física y el consumo de tabaco están dentro de los factores de riesgo que pueden afectar la salud y desencadenar afecciones de forma crónica. Los factores de riesgo individuales pueden combinarse y provocar un incremento en la probabilidad de padecer alguna o varias de estas enfermedades, lo mismo que la predisposición por factores genéticos y familiares. La mayoría de estas afecciones aparecen en la edad adulta, por lo tanto es de gran importancia reducir los factores de riesgo y adquirir buenos hábitos alimenticios en las edades más tempranas, fomentando en los niños buenos hábitos de vida saludables, y en las personas de todas las edades, 48 | HGPS
La dieta Las enfermedades crónicas se pueden prevenir a través de la nutrición y la dieta. Aunque no se ha establecido un aporte nutricional específico para estos fines, sí existen recomendaciones y pautas sobre la contribución de los alimentos a un modelo de dieta equilibrada, según datos de la OMS y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura
(FAO, por sus siglas en inglés). Estas recomendaciones señalan que: •
El consumo de grasas debería representar el 15-30 % del aporte energético total.
•
Controlar el consumo de grasas procedentes de productos de origen animal (carne, leche y derivados, huevo, etc.).
•
El consumo de azúcares libres (presentes en refrescos y alimentos procesados e industrializados) debería de representar menos del 10% del aporte energético total.
•
Se recomienda la ingesta diaria de 3-4 porciones de frutas y verduras, acompañadas por el consumo de cereales integrales para el aporte diario necesario de fibra.
•
Es necesario introducir cambios en los hábitos alimenticios tomando en cuenta todo el proceso desde la producción de los alimentos hasta el consumo.
El ejercicio físico En cuanto a la actividad física, practicada de forma regular contribuye a evitar y disminuir los factores de riesgo, más específicamente en enfermedades cardiovasculares y obesidad, incidiendo de manera directa en la prevención de la diabetes y trastornos de la circulación. El ejercicio libera hormonas como la serotonina, que aleja los estados depresivos y produce una sensación de calma, lo que regula la ingesta de alimentos; la dopamina, que provoca una sensación de bienestar lo que estimula a continuar con la práctica del ejercicio, y las endorfinas, que tras el ejercicio dan la sensación de felicidad, alegría y euforia lo que reduce el dolor, la ansiedad y el stress. El ejercicio cambia el metabolismo incrementando el gasto energético lo que contribuye a evitar la obesidad y el sobrepeso. Para el control de las enfermedades crónicas y disminución de los factores de riesgo otras recomendaciones oportunas son: •
No fumar y disminuir el consumo de alcohol.
•
Realizar un mínimo de 30 a 60 minutos diarios de ejercicio físico, estableciendo la intensidad adecuada en cada caso concreto.
•
Controlar el consumo de sal a 5 gramos por día como máximo.
•
Realizar actividades de recreación y ocio saludable (no sedentarias).
•
Controlar el consumo medio de alimentos en términos de calorías por persona a cantidades para cubrir las necesidades particulares, por requerimiento personal, por gasto energético basal y actividad física (control del tamaño de las porciones).
•
Controlar el stress y exceso de trabajo.
PREVENCIÓN + SALUD | Mayo - Junio 2015
Es recomendable hacerse una revisión médica anual con el objetivo de prevenir y controlar la aparición de las enfermedades crónicas.
HOSPITAL GENERAL DE LA PLAZA DE LA SALUD
HGPS | 49
NOVEDADES
Líderes del HGPS forman parte de la primera promoción de especialistas en gerencia de la calidad en salud
HGPS firma acuerdo con el Cuerpo Consular Acreditado El Hospital General de la Plaza de la Salud (HGPS) puso en marcha un programa especial de atenciones médicas personalizadas dirigido al Cuerpo Consular Acreditado en República Dominicana, que incluye evaluaciones preventivas, consultas, atenciones de emergencia, hospitalización y visitas domiciliarias. El programa quedó formalmente establecido durante la firma del Acuerdo de Colaboración Interinstitucional, rubricado por el presidente del Patronato del Hospital General de la Plaza de la Salud, doctor Julio Amado Castaños Guzmán, y la decana del Cuerpo Consular Acreditado en la República Dominicana, señora Sonia Villanueva de Brouwer.
Doctor Julio Amado Castaños Guzmán y la señora Sonia Villanueva de Brouwer. El liderazgo gerencial del Hospital General de la Plaza de la Salud (HGPS) culminó con éxito la especialidad en Gerencia de la Calidad en Salud, impartida durante dos años por la Universidad Iberoamericana (UNIBE). El programa académico, que abarcó todos los aspectos relacionados a la calidad y seguridad de los pacientes en el área hospitalaria, fue completado por los principales ejecutivos y gerentes de servicios del hospital, encabezados por el presidente del Patronato del Hospital General de la Plaza de la Salud y rector de Unibe, doctor Julio Amado Castaños Guzmán, quien tuvo a su cargo el discurso central de cierre. La especialidad tiene como objetivo principal que los participantes desarrollen la habilidad necesaria para promover la mejora de la calidad de los 52 | HGPS
procesos gerenciales y administrativos y su aplicación al proceso de los servicios de salud. Contó con la colaboración de la Organización para la Excelencia en la Salud de Colombia, la cual sirvió como soporte base para la selección de los académicos que impartieron los diferentes módulos, entre los que se cuentan: gestión en procesos, gestión documental, evaluación de calidad, desempeño clínico y competencia basada en valor, gestión de sistemas de auditoría, entre otros. Además del doctor Castaños Guzmán, entre los directivos del HGPS que recibieron su título durante la XXXVIII Graduación de UNIBE, se encuentran la licenciada Greisy Concepción, directora Ejecutiva y los doctores Nepomuceno Mejía, director
Médico; Ariadna Garrido y Luis Alcántara, subdirectores; Aracelis Cruz, encargada de Normas y Regulaciones de la Gerencia de Calidad; Mélida Ortíz, gerente de Calidad y Josué Hernández, gerente de Emergencias.
El protocolo incluye el incentivo del cuidado de la salud, prevención de enfermedades y atenciones médicas de alta calidad ante la presencia de eventualidades. El doctor Alejandro Cambiaso Rathe, quien dirige los Servicios Internacionales y Preventivos del HGPS, explicó que este programa dispone de la atención de un personal médico altamente calificado, en confortables y modernas instalaciones, así como de equipos de última generación, con apoyo logístico y de idiomas.
También el ingeniero Luis Rivas, director de Operaciones; las licenciadas Desirée Diez, gerente de Proyectos; Luz Caridad Pantaleón, gerente de Enfermería Hospitalaria; Gilda Tolari, gerente de Laboratorio; Kenia González, gerente de Atención al Usuario y Bessie Niño, gerente de Enfermería Ambulatoria.
El hospital diseñará un carnet con el logo del cuerpo consular acreditado en el país y del hospital para la identificación de sus miembros y que permita el acceso directo a los servicios ejecutivos, internacionales y programas de segunda opinión con los principales centros de salud del mundo.
Además los doctores Violeta González, gerente de Enseñanza; Alejandro Cambiaso, gerente de Servicios Preventivos e Internacionales; Paula Messina, gerente de Radiología y Héctor López, traumatólogo.
PREVENCIÓN + SALUD | Mayo - Junio 2015
Mediante el acuerdo, los miembros del Cuerpo Consular Acreditado en la República Dominicana podrán recibir atenciones ambulatorias y de hospitalización, evaluaciones ejecutivas, consultas, servicios de visitas en el hogar y atenciones de emergencia, para lo cual el hospital creó un protocolo y flujograma de fácil acceso.
HOSPITAL GENERAL DE LA PLAZA DE LA SALUD
HGPS | 53
NOVEDADES
El HGPS celebra aniversario con la XIII Jornada Científica Internacional
Los usuarios del HGPS
ya pueden obtener sus resultados de laboratorio en línea Los pacientes no tendrán que trasladarse al hospital para recoger los resultados, si así lo desean. Los usuarios que se realizan pruebas diagnósticas en el Laboratorio Clínico y Banco de Sangre del Hospital General de la Plaza de la Salud (HGPS) tienen acceso a sus resultados de una manera ágil y fácil a través de la página web de la institución.
Con la presencia de autoridades y reconocidos médicos nacionales e internacionales, el Hospital General de la Plaza de la Salud (HGPS) dio apertura a su XIII Jornada Científica Internacional, para conmemorar sus 18 años de servicio con ingentes logros y aportes a la nación dominicana. El tema principal de la Jornada Científica Internacional fue “Enfermedades crónicas no transmisibles y su impacto en la salud global”. Las palabras de bienvenida fueron pronunciadas por el doctor Julio Amado Castaños Guzmán, presidente del Patronato del HGPS, quien resaltó el interés del centro hospitalario de fomentar la educación médica continua a través de este tipo de actividades científicas. Expresó, asimismo, que con este cónclave reiteran su compromiso de mantener actualizada a la comunidad científica y la sociedad en general sobre los avances
54 | HGPS
tecnológicos e innovaciones médicas implementadas en el ámbito institucional, local e internacional, además de jugar su rol en la prevención. Recordó que las enfermedades crónicas no trasmisibles son causantes de millones de muertes y discapacidades en todo el mundo y que República Dominicana no escapa a esa realidad, al encontrarse en la posición número 12 del ranking de fallecimientos por enfermedades no contagiosas en 20 países de América Latina, según un reporte de perfiles publicado en el 2014 por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Este año, el congreso le otorgó un valor académico a los estudiantes participantes, y recibió el aval de varias instituciones, entre las que se cuentan la Universidad Iberoamericana (Unibe), Colegio Médico Dominicano (CMD), Asociación Latinoamericana de Diabetes (ALAD) y Asociación Americana de Endocrinólogos Clínicos (AACE).
También contó con el respaldo de importantes aliados internacionales como el Baptist Health International, Cleveland Clinic y The Nueva York Presbysterian Hospital, instituciones que estuvieron representadas por destacados conferencistas. La actividad científica se desarrolló en el auditorio Dr. Bienvenido Delgado Billini, del Hospital General de la Plaza de la Salud, los días 19, 20 y 21 de marzo de 2015, con un total de 531 participantes. El evento fue organizado por la gerencia de Comunicaciones y Mercadeo, bajo la dirección de la Lic. Dashira Martínez; la parte científica estuvo a cargo de la dirección Médica y la gerencia de Enseñanza, quienes contaron con la colaboración de sus ejecutivos, los doctores Nepomuceno Mejía y Violeta González.
PREVENCIÓN + SALUD | Mayo - Junio 2015
Así lo informó la licenciada Gilda Tolari, gerente del Laboratorio Clínico y Banco de Sangre del hospital, quien explicó que esta herramienta permite, tanto a pacientes como médicos e instituciones externas, consultar información actualizada sobre el Laboratorio Clínico y Banco de Sangre, y ver e imprimir los resultados de las órdenes médicas. Agregó que para acceder a los resultados en línea sólo es necesario ingresar el código de usuario y contraseña, que se generan al momento de la facturación, y permite ver las órdenes por fecha, nombre o número de orden de laboratorio. “Esta herramienta le permitirá a nuestros usuarios disponer de sus resultados desde cualquier lugar, sin necesidad de trasladarse a las instalaciones físicas del HGPS, facilitando todas las acciones relacionas con este proceso”, aseguró la licenciada Tolari. Para acceder a los resultados, los usuarios deben entrar a la página web hgps.org.do, entrar a “Laboratorio” y luego al enlace “ver resultados” y seguir las instrucciones.
HOSPITAL GENERAL DE LA PLAZA DE LA SALUD
HGPS | 55
HGPS realiza V jornada de actualización de enfermería El Hospital General de la Plaza de la Salud (HGPS) realizó su V Jornada de Actualización en Enfermería, dirigida a ofrecerle a este personal las más avanzadas herramientas de capacitación con miras a impactar la calidad de la atención que se brinda al paciente.
atenciones de cuidados en condiciones oportunas, en un ambiente seguro, eficiente y humano.
La actividad fue dirigida a 200 recursos humanos de enfermería de todas las áreas de desempeño del hospital y se desarrolló el 4 de diciembre de 2014, en el salón de conferencias doctor Bienvenido Delgado Billini.
Entre los facilitadores de la actividad se encuentran el doctor Nepomuceno Mejía, director Médico del hospital, así como las licenciadas Luz Caridad Pantaleón, gerente de Enfermería Hospitalaria; Bessie Niño, gerente de Enfermería Ambulatoria; Sarah Abreu, subgerente de Enfermería; Ángela Méndez, supervisora general de Enfermería y Mercedes de la Cruz, supervisora general de Enfermería.
Esta V Jornada tuvo como tema central “Gestión de Calidad en Enfermería Basada en Indicadores” y su principal objetivo fue reforzar la capacitación del personal para brindar al paciente
Entre los temas tratados figuraron la Gestión de calidad en enfermería basada en indicadores; Valoración del paciente a su ingreso, Plan de cuidado y satisfacción; Prevención de errores en la
medicación; Prevención y seguimiento de úlceras por presión; Prevención de la infección urinaria y Prevención riesgo de caída y notificación.
SABOR + SALUD
Muffins de guineo y avena Para pacientes con diabetes
Jugo circulatorio Para pacientes con colesterol alto
Ingredientes
Ingredientes
2 1/2 taza de avena
1 taza de piña
1 1/4 taza de guineo
1 taza de remolacha
4 cucharadas de miel
1 zanahoria grande
1/3 taza de pasas
Preparación
1 1/3 taza de agua
Cortar las frutas y vegetales
1/8 taza de aceite de coco
Colocar todo en un extractor de jugos y ¡listo!
2 cucharaditas de extracto de vainilla Una pizca de sal Canela al gusto Preparación Mezclar todos los ingredientes, colocar en un molde con capacillos (moldes de papel rizado) para muffins. Llevar al horno por 20 minutos, a una temperatura de 350 grados Fahrenheit. Sacar del horno cuando estén doraditos.
58 | HGPS
PREVENCIÓN + SALUD | Mayo - Junio 2015
l a b o r a t o r i o s
r i c H e t
Richet Sembrando eSperanza de Vida.
la línea más completa en medicamentos de cuidados intensivos.
metilprednisolona richet
Vancomicina richet
aztreonam richet
cefazolina richet
milrinona richet
meropenem richet
linezolid richet
claritromicina richet
ceftazidima richet
flumazenil richet
piperacilina - tazobactam richet
noradrenalina richet
clindamicina richet
Gangiclovir richet
surfactante b richet
teicoplanina richet
colistina richet
cefepime richet
labetalol richet
Distribuido y comercializado en la República Dominicana bajo la representación exclusiva de: la línea más completa en medicamentos para pacientes de alto riesGo
Calle Hatuey No. 196 l Los Cacicazgos l Sto. Domingo l Rep. Dominicana
809 482 9958
d i s t r i b u i d o r a e n
r e p ú b l i c a
FriFarmaRD@Gmail.com
f a r m a c é u t i c a
d o m i n i c a n a
y
e l
c a r i b e