MATINE REVISTA N° 1 / 12 de enero 2015
LA QUINTA
MARAVILLA DEL PERÚ
MARCAHUASI
NAVIDAD ESPECIAL
HOSPITAL DEL NIÑO
MARIO MORENO CANTINFLAS
DISCURSO A SU EXCELENCIA
CHARLES CHAPLIN
EL DICTADOR
MATINE
SAN PEDRO DE CASTA
S
an Pedro de Casta es una de las 14 comunidades ubicadas en toda la cuenca del Valle de Santa Eulalia y uno de los 32 distritos de la Provincia de Huarochirí en el Departamento de Lima y perteneciente a la Región Lima, Perú, su extensión territorial está ubicado entre los 1500 y4800 msnm (quechua, suni y puna), abarca 462,31 hectáreas; la mayor parte del territorio total está constituida por pastos naturales, principalmente para la ganadería de pastoreo y extracción de plantas medicinales, lo restante está dedicado a la agricultura. La fundación del pueblo de san pedro de casta históricamente se remonta al año 1571, por la real ordenanza del virrey Francisco de Toledo. Ramón castilla reconoce a San Pe-
ENERO 2015/ MATINE 2
POLÍTICA: El alcalde y las autoridades municipales se encargan de la administración oficial del distrito. COMUNAL: Los comuneros controlan el ordenamiento territorial, del agua y otros recursos naturales. Tienen como autoridad al presidente comunal. La comunidad se divide en dos agrupaciones oficiales que se denominan parcialidades: yanac y yacapar. LA COMUNIDAD CAMPESINA San pedro de casta es una de las poDE SAN PEDRO DE CASTA ESTÁ cas poblaciones cercanas a lima que DIVIDIDA POLÍTICA Y COMU- aún se rigen por el sistema de orgaNALMENTE. nización social pre- hispánico. Mantienen las prácticas ancestrales de reciprocidad minka e intercambio ayni y conservan la unidad familiar como base de producción comunal- colectiva.
dro de Casta como capital de distrito, posteriormente Casta fue reconocida como comunidad indígena en 1936 durante el gobierno de Oscar Raymundo Benavides. En 1969 el gobierno de Juan Velasco Alvarado la denomina comunidad campesina. El pueblo de San Pedro de Casta cuenta con 1500 habitantes. La población es de hispanohablantes.
MATINE
LA FIESTA DEL AGUA L
as comunidades andinas en general suelen ser muy agradecidos con los diferentes recursos y alimentos que la naturaleza nos brinda. En el poblado de San Pedro de Casta, su fiesta principal está dedicada al más importante de ellos: el agua. También conocida como La Champería o Yacu Raymi, ésta celebración se inicia meses antes de la temporada de lluvias (que va Diciembre a Marzo) en homenaje al agua limpia. El tradicional rito consiste en la purificación física y espiritual de los canales de irrigación. El agua del mar es ofrecida a las lagunas donde tres ancianos, representantes de los Ayllus, van cantando por turnos canciones llamadas Hualinas en espera del agua. Entre tanto, los hombres del pueblo realizan labores del recojo de la maleza que contamina sus sistemas de irrigación, de esta manera fusionan el trabajo logístico y organizado con las alabanzas que les rinden al “dueño del agua”. La comida y la bebida, sirven como el aliciente que siempre acompaña aquellas jornadas de trabajo y regocijo. Octubre: Primer domingo. Inicia la Fiesta del Agua o Champería. Comprende ocho (8) días de trabajo y fiesta, con cantos y actividades costumbristas.
ENERO 2015/ MATINE 3
MATINE
FIESTA PATRONAL EN HOMENAJE AL SANTO PATRÓN SAN PEDRO Los pobladores de San Pedro de Casta suelen dedicar alma, vida y corazón a sus celebraciones patronales desde su lejana fundación en el año 1580, durante la política de reducciones de indios tributarios ordenada por el virrey Toledo. De todas sus celebraciones, destaca la de su santo patrón San Pedro, cuyas fechas centrales se realizan cada año del 28 de junio al 1 de julio, días que justifican un viajecito para conocer los ritos y tradiciones de este hermoso pueblo.
PRIMER DÍA
H
ombro a hombro, las parcialidades Yañac y Yacapar juntan esfuerzos para celebrar a lo grande organizando a los devotos y mayordomos. La fiesta empieza al amanecer del 28 de junio con el eco de los cohetes que retumban en todo el valle de Santa Eulalia, seguido por un almuerzo comunal realizado en la Huayrona, una placita escondida donde se produjo la fundación del pueblo.
ENERO 2015/ MATINE 4
Unos serán el atractivo principal de la fiesta brava, y otros terminarán como presas para alimentar al pueblo durante las festividades, previa ceremonia sólo recomendable para los valientes: el toro es atado de los cuernos y sacrificado de un certero puntillazo en la nuca. Luego es desangrado y le retiran las vísceras, no sin antes dar las gracias a la Pachamama y al dios cristiano, y pedir disculpas públicas al animal, para después brindar con la sangre del toro. Mientras las ollas bullen en las cocinas instaladas en la Huayrona, se inician las danzas de Los Negritos, quienes lucen una hermosa capa bordada (llamada cotona) y sombreros emplumados. Por la noche la plaza se llena de música, alegría, brindis y Pero lo espectacular es la llegada danzas. Los ponchos y faldones de los de los toros obsequiados por pobladores dan colorido a la fiesta, mayordomos de la parcialidad pero destaca el traje del mayordomo, con su saco hasta las rodillas y su organizadora de la fiesta. banda bordada que le cruza el pecho. Hasta aquí llegan las bandas musicales y los comuneros van apilando leña, mientras las mujeres juntan los víveres donados por los mayordomos para preparar el festín en sus enormes ollas y pailas. Papas y choclos sancochados acompañados por tajadas de queso se combinan con los platos de sopa y la deliciosa carapulcra casteña típica de la región.
MATINE
SEGUNDO DÍA El segundo día la plaza deja de ser una pista de baile para convertirse en una feria de vendedores de platos típicos, entre los que sobresalen los picantes de cuy con papas sancochadas y el caldo de patashca, un reconstituyente que permite a los pobladores continuar la fiesta horas más tarde. Las bandas de música siguen entonando sus melodías cuando toca el ingreso de las delegaciones invitadas de los vecinos pueblos de Huashupampa, Callahuanca, Vicas y Huinco, acompañados por el tronar de los cohetones y la música de sus propias bandas folclóricas.Es ahora cuando se inicia la instalación de los castillos de fuegos artificiales que serán quemados a medianoche. Las puertas de la iglesia se abren para permitir el ingreso de los fieles. Se oyen los cánticos y rezos que preceden el acto central de la fiesta: la procesión de las sagradas imágenes de San Pedro y San Pablo, que recorrerán las principales arterias del pueblo ubicado al borde unos abismos a poco más de los 3 mil metros sobre el nivel del mar.
Para estas fiestas la torre de la iglesia luce limpia y adornada con bombillas de luz que iluminan la noche festiva. Aquí llama la atención sus dos campanas centenarias y el arco de ingreso a la iglesia, construido -aseguran los lugareños- sobre huesos de antiguos pobladores de San Pedro de Casta, quienes ofrendaron sus restos para brindar una base sólida y simbólica a su iglesia matriz.
TERCER DÍA El tercer día amanece con el pueblo en silencio. La gente descansa para ahorrar fuerzas y no perderse la esperada corrida de toros que se realiza por la tarde, casi siempre con la participación de jóvenes “espontáneos” que se lanzan al ruedo envalentonados por el trago y por el fervor de la fiesta brava. Sin duda, se trata de la ceremonia de mayor convocatoria durante las festividades, siempre acompañada por la banda de músicos y con la presencia obligada de autoridades y turistas.
Por la noche la fiesta continúa hasta el amanecer, cuando se vuelven a encender los castillos de fuegos artificiales en honor a San Pedro, mientras las damas preparan el reparador desayuno que permitirá mantenerse despierto hasta el mediodía, cuando vuelven a salir las andas de San Pedro y San Pablo. Por la noche vuelven a tronar las bombardas anunciando el fin de fiesta, pero es entonces cuando en la plaza aparecen músicos y danzantes adornados con sus vestimentas típicas y capas bordadas con lentejuelas multicolores. Es entonces cuando los pobladores de las parcialidades (antiguos ayllus) de Yañac y Yacapar se dan cita en el atrio de la iglesia para el tradicional “cambio de fiesta” y la no menos célebre “toma de rehenes”, antigua ceremonia que enfrenta a los mayordomos -más conocidos como “sacolargos”- de Yañac, contra los “añaces” de Yacapar. La contienda recrea el final de las festividades y, al mismo tiempo, sirve para elegir a las nuevas autoridades y mayordomos que oficiarán el próximo año.
ENERO 2015/ MATINE 5
MATINE
EL DESCUBRIMIENTO DE MARCAHUASI U
no de los primeros estudiosos en llegar a Marcahuasi fue el arqueólogo huarochirano Julio César Tello. Posteriormente otro investigador peruano, el Dr. Daniel Ruzo de Los Heros, conoció el lugar y se dedicó arduamente a su estudio, teniendo como referencia otras esculturas que él mismo vio en otras partes del mundo como México, Brasil, Rumanía, Francia, Inglaterra y Egipto, y llegó a la conclusión que todas esas formas tenían un estilo escultórico similar debido a que fue una misma cultura, la cual él denominó como MASMA, quienes realizaron estos trabajos hace más de 80 siglos y quienes eran tan avanzados como los seres humanos de hoy día, solo que fueron raídos de la faz de la tierra por JULIO CÉSAR TELLO DANIEL RUZO DE LOS los cataclismos que se suceden cada 86 HEROS siglos (la cuarta parte de lo que demora el sol en dar una vuelta sobre la elíptica). Artista espiritual e investigador científico. Daniel fue un hombre sabio que se adelantó a su época. También conocido entre sus más cercanos amigos como “el loco de las piedras”, por su naturaleza curiosa hacia los orígenes de nuestra humanidad. Fue investigador de la protohistoria y en sus viajes siempre encontró esculturas en las piedras. Durante 8 años se dedicó al estudio de los monumentos de Marcahuasi, deduciendo a partir de intuición y conocimiento que fueron hechas por seres humanos de una Era Antigua, anterior a la época incaica. Falleció hace 21 años, en 1991, sin embargo, su obra sigue teniendo una vigencia total, EN ESTA PEQUEÑA CASA VIVIÓ DANIEL RUZO llena de misterio y misticismo. DURANTE OCHO AÑOS MIENTRAS HACÍA SUS INVESTIGACIONES SOBRE MARCAHUASI.
ENERO 2015/ MATINE 6
MATINE
M
MARCAHUASI
arcahuasi se encuentra ubicado en el distrito de San Pedro de Casta, Provincia de Huarochirí, departamento de Lima; a unos 90 Km. de la ciudad de Lima, a una altitud de 4000 msnm., entre los valles de Santa Eulalia y Rímac, ocupando una superficie de 3 Km2. Se ubica en las cercanías del Pueblo de San Pedro de Casta. En Quechua significa: Casa de dos Pisos, Sobradillo, El Altillo o bien El Segundo Piso de un Edificio - Geomorfológicamente, es una meseta de origen volcánico (4 000 m.s.n.m.) descubierta por el Arqueólogo peruano Julio C. Tello, quien publicara en 1923 sus estudios sobre ella en la revista “Inca”. Si alguien dio fama a este lugar fue sin duda el Dr. Daniel Ruzo de los Heros, investigador, arqueólogo y poeta peruano afincado en México, que a través de su libro “Marcahuasi: La historia fantástica de un descubrimiento” (1942), detalló minuciosamente sus estudios y análisis de las curiosas figuras de piedra en esta meseta, concluyendo que en ningún caso se debían a los caprichos de la naturaleza, sino más bien a la mano del hombre, y más concretamente, a una mítica civilización que dio origen al resto de las antiguas civilizaciones que hoy conocemos, los Masma. Geológicamente la meseta está compuesta por una secuencia predominantemente volcánica (tobas), que originan superficies amplias o pampas con inclinación ligera al oeste, correspondientes a la Formación Huarochirí de edad Miocénica. Marcahuasi es una meseta bordeada de abismos estando su punto más alto a 4200 m.s.n.m, donde en tan poco espacio concentra gran cantidad de figuras enigmáticas e imágenes (que Ruzo asoció a tradiciones y fantasías increíbles, de artistas de huma-
nidades anteriores a la nuestra que quisieron guardar sus conocimientos y cultura en piedras). La principal figura o atractivo del lugar es la denominada MONUMENTO A LA HUMANIDAD - conocido también como Peca Gasha, palabra quechua que significa brujo, centinela o guardián - gigantesca piedra de unos 40 m. de altura, con varios rostros o perfiles, dependiendo del ángulo con que se le mire y a diferentes horas del día. Entre otras figuras de naturaleza zoomorfa y antropomorfa se tienen: El LEÓN AFRICANO, la TORTUGA, el CAMELLO, la MUJER CON NIÑO EN BRAZOS, la LLAMA, el DOLMEN y/o HONGO, el DRUIDA, el PROFETA, el ALQUIMISTA, los AMANTES, el CASCO GERMANO, Las MAYORALAS, el VALLE DE LAS FOCAS, la ANFICHIELIDA (ANIMAL PRE HISTÓRICO ANTECESOR A LA TORTUGA), el CABALLO CAÍDO, la DIOSA THUERIS, el CONDOR,
el REY POLÍTICO, la MUJER NEGRA (en la Fortaleza), el FELINO SAGRADO (en Santa María, punto más alto de la meseta). Existen además otros aspectos de carácter cultural como: ruinas en la parte norte (Huacracocha), un cementerio Pre-hispánico, Chullpas funerarias. En los meses de lluvia, un conjunto de doce lagunas, adornan el lugar, inclusive el lugar conocido como El anfiteatro que consiste de una explanada rodeada de enormes rocas de tonalidades grises y blancas, donde suelen acampar la mayoría de visitantes. El 06 de Abril de 2008, la “MESETA DE MARCAHUASI”, fue elegida como una de las “7 MARAVILLAS DEL PERU” en el importante concurso que organizó Panamericana Televisión mediante el programa Reportajes. Marcahuasi logró un merecido quinto puesto con 237,474 VOTOS.
ENERO 2015/ MATINE 7
MONUMENTO A LA HUMANIDAD R
oca excepcional, alta, de veinticinco metros por el lado que mira al oeste y de veinte por el lado opuesto. Se trata seguramente de un monumento a la humanidad, erigido en época muy remota; en ella se pueden adivinar inmediatamente cabezas humanas de razas diferentes. Sus escultores habían trabajado sobre la roca natural en tiempos tan antiguos que su recuerdo y el apelativo de su obra se ha perdido. Los viejos de Casta relatan que se llamaba «Peca Gasha», la «cabeza del callejón>* lo que corresponde al lugar en que se encuentra, por el lado este. En los últimos tiempos, los habitantes de la región la llaman «La cabeza del inca», nombre que para ellos implica gran antigüedad, a pesar de que no tiene ninguna relación con el imperio incaico, moderno proceso político, militar y administrativo, que dominó por las armas y una férrea dictadura un enorme territorio y que se desmoronó, como todos los imperios, sin dejar herencia cultural ninguna, al soplo de un pequeño grupo de españoles que los miembros de una cultura joven habrían aplastado, rodando piedras desde alturas donde ni los caballos ni los mosquetes hubieran podido alcanzarlos.
Si nos situamos al oeste veremos las dos cabezas principales que representan la raza blanca caucásica y la raza semítica mirando la primera al sur, la dirección principal de nuestro hemisferio, y la otra al norte. Estas dos esculturas son perfectas, vistas desde el oeste y desde los puntos de vista que están señalados en el terreno. No se trata sólo de rasgos faciales; los dos cráneos, antropológicamente diferentes, están representados con la mayor exactitud. Debajo de la cabeza semítica y mirando al oeste está representado un indio del Perú; la gran nariz de la cabeza se convierte en el chuyo del indio, gorro de lana puntiagudo que cubre las orejas y cuya punta cae a uno de los lados. La cabeza caucásica tiene rota la punta de la nariz. Desde el oeste se ven otras cuatro caras humanas, una grande en el centro del monumento y tres más pequeñas bastante erosionadas. La primera está delimitada por una zona blanca en la parte central y baja del monumento. Los ojos y la nariz forman parte de las tres caras más pequeñas. El ojo izquierdo, según el espectador es, desde otra dirección, el ojo derecho de la cabeza del indio y es también la boca de una cabeza pequeña de la que no se ve sino un ojo. La nariz maltratada es parte de una cabeza negroide muy
erosionada. Por el estado en que se encuentra, preferimos no considerarla y hablar solamente de cuatro razas representadas. En cuanto al ojo derecho de la cabeza central, forma parte de la boca de otra cara humana que siempre titulamos teutónica. Estas son las siete expresiones antropomorfas del monumento que se aprecian desde el oeste. No son las únicas porque pequeñas caras humanas han sido grabadas en diferentes puntos del monumento. No hay otra cara negroide en él pero los escultores han hecho otras en la meseta, dándonos la seguridad de que conocían esa raza. Tenemos pues, hasta aquí, siete esculturas de cuatro razas humanas representadas: la blanca caucásica o teutónica, la semítica, la india americana y la negra. Desde el este se aprecia una cabeza pascuense. Visto desde el sur, el monumento presenta, de frente, tres perfiles además del de la cabeza caucásica que ya hemos anotado y que tiene la nariz incompleta. Estos tres perfiles se aprecian desde el este y son de raza blanca. El escultor no solamente ha hecho más de catorce expresiones antropomorfas de cinco razas diferentes sino ha esculpido cuatro de ellas, de la misma raza y con la misma línea del cráneo, que miran al sur. Adosada a la roca principal hay otra roca algo
menor; se ve desde el sur, en ella, otra cabeza humana de gran tamaño. El monumento parece terminar en lo alto, en un gorro frigio. Desde el este vemos, en primer término, a nuestra izquierda, los perfiles de las cabezas de raza blanca, con la nariz completa, a los que ya nos hemos referido. Si cambiamos el ángulo veremos sucesivamente los tres perfiles que miran al sur. Uno de ellos representa una cabeza humana, con expresión hierática, adornada con la falsa barba recta de los reyes asirios que, en Egipto, solamente podían llevar las esculturas de los dioses y de los faraones. Desde el norte vemos, en la roca menor, una cabeza humana que recuerda las cabezas dela Isla de Pascua y, en la roca más alta, otra cabeza reclinada sobre el lado derecho, muy deteriorada, en la que la nariz ha desaparecido. Y mirándolo desde el oeste, en el lado derecho y bajo la barba de la cabeza caucásica, en una superficie casi vertical, se encuentra una inscripción muy notable realizada por un procedimiento originalísimo, que nunca hemos encontrado en otro lugar y del que no tenemos noticia que sea conocido.
MATINE
LOS MISTERIOS DE MARCAHUASI
E
n Marcahuasi, todo es de difícil explicación dada la gran antigüedad de sus vestigios y nuestra ignorancia de la historia de una humanidad desaparecida hace ochenta y cinco siglos. Además de lo que exponemos en este capítulo y de las esculturas que nos obligan a reconocer la existencia en el Perú de la religión dolménica en épocas tan lejanas, hay efectos de luz que podemos titular increíbles. En determinados momentos, permiten ver animales en la sombra que proyectan las piedras, un hombre sentado hojeando un gran libro, personajes que salen de la anfractuosidad de una roca o individuos enterrados hasta medio cuerpo. La
ENERO 2015/ MATINE 10
reunión de las especies animales representadas en piedra, en la meseta, es también un misterio. Mucho más numerosa y variada, parece esculpida por extranjeros que recordaban la fauna de sus países de origen. En cambio, las obras de defensa, las de aprovechamiento de las aguas, los enormes altares, los pequeños monumentos y la mesa tallada sobre el abismo para despedazar los cadáveres y entregados a los cóndores, los siglos de historia representados sucesivamente en cada sector de la meseta y las esculturas que recuerdan a los personajes desaparecidos, o a visitantes notables, acreditan la permanencia secular de un pueblo que en el más importante de sus monumentos representaba cuatro razas humanas.
Los leones, elefantes, rinocerontes, hipopótamos, cocodrilos, y los camellos y caballos, no son peruanos; los monos, peces, focas, nutrias y tortugas, no son de las alturas. Actualmente, visitan y ocupan la meseta los cóndores, las llamas, los carneros y los vacunos; sapos y perros. Marcahuasi que a doce mil Pies de altura dominando el Pacífico y elevándose inconmovibles durante milenios sobrecogerán el alma de todos los que lleguen a visitarlas con la más profunda de las emociones humanas
MATINE
UN PLANO TOPOGRÁFICO
E
n la sección de PecaGasha hay un plano vertical, a dos dimensiones, trazado idealmente por la punta de los picos de dos animales y el hocico de uno intermedio, colocados a diferentes alturas. Este plano vertical está señalado por la punta del pico de la gran tortuga, la punta del hocico de la llama y el pico del cóndor que está posado en el monumento de los elefantes. Hay otro plano vertical que une otros tres puntos importantes: a) El punto más elevado de la meseta: el punto de Santa María b) Una roca señalada por un gran hueco en la parte superior y con rayas trazadas paralelamente en su lado posterior. En su lado anterior presenta una cabeza humana con una mano que le cubre parte de la cara permitiéndole ver con un ojo. Se trata pues de una línea y una mirada c) Una tercera roca distante. Los dos puntos están en línea, confirmada por el teodolito, con esta última roca que es perfectamente identificable. Hay otra línea de la misma importancia, formada por el ojo del observador y las esculturas de un caballo caído y de la cabeza del jinete, aunque esta última, está a veinte metros del caballo. La intención es evidente porque la cabeza está esculpida en otra roca distante.Muchas otras Líneas aparecen reuniendo tres puntos importantes de la meseta. La línea principal de este plano de Marcahuasi está establecida por el pico de la gran tortuga, el extremo del hocico de la llama y el pico de un cóndor situado en el monumento a los elefantes. Es la Línea más misteriosa que conocemos, trazada no sobre el suelo, sino en el aire, y a diferentes alturas. Esta línea, por la creación de un plano vertical invisible, se proyecta sobre el terreno.
ENERO 2015/ MATINE 11
MATINE
ESCULTURAS EGIPCIAS
L
a fauna expresada en las esculturas: hipopótamos, elefantes, camellos, leones, caballos, anfichelidia, no es peruana y, en el caso de la anfichelidia, se trata de un animal que solamente conocemos por fósiles de pequeño tamaño y quinientos mil años anteriores al hombre. El cambio de la fauna puede atribuirse al diluvio. Solamente un diluvio o, mejor dicho, un cataclismo espantoso de las aguas del planeta, pudo hacer desaparecer toda la obra humana de la cultura que floreció durante siglos en Marcahuasi, dejando la piedra
ENERO 2015/ MATINE 12
como único testimonio.
El altar de las Mayoralas
presenta arriba y a la izquierda la escultura de un caballo que se dibuja contra el cielo. Al lado, en el extremo izquierdo, vemos una figura antropomorfa. La situación de las dos esculturas las une para simbolizar a la cábala y al cabalista. Igualmente, en otra fotografía vemos un caballo caído. La cabeza del jinete aparece en el centro del lomo. Como ha sido esculpida en una roca distante, a veinte metros del caballo, forman ambos puntos una línea con el ojo del ob-
servador. También hay una línea, sobre el cuerpo del caballo, que sigue en sentido vertical la misma dirección. A la vez, se trata del símbolo de la cábala y el cabalista y se trata también de una de las líneas del plano secreto de la meseta. Ese plano queda así marcado por el sello de la cábala.
MATINE
INDIO SACRIFICADO
E
l monumento es magnífico y asombra la manera cómo los escultores mejoraron las rocas informes para que dieran la sensación de una multitud que lloraba al guerrero muerto. El erudito doctor Jesús Carballo en sus Investigaciones Prehistóricas, se refería, a una estela gigante descubierta en Zurita, España, que él considera cántabra, con razonamientos indudables. Esta estela representa una escena de la mitología Celta: un ave de presa se arroja sobre un héroe caído. Jesús Carballo cita un pasaje de
Cayo SilioItálico, en su poema de la segunda guerra púnica “Morir en los combates era, para los Celtas, un honor y consideraban como un crimen echar al fuego los cuerpos de los que así morían, porque los Celtas creían que el alma era llevada al cielo y a los dioses si su cadáver era despedazado por un buitre hambriento” Parece que los celtas han conservado, para los héroes, la costumbre de un pasado muy lejano; si pudiéramos seguir esa tradición hasta sus orígenes, llegaríamos a los grupos humanos contemporáneos de los pueblos que hicieron de Marcahuasi una fortaleza
inexpugnable. La diferencia entre los tres monumentos acreditan, como los dos similares de Machu-Picchu, la costumbre andina, anterior al diluvio, de entregar los cadáveres a los cóndores después de ser despedazados-y este monumento en el que el cadáver del héroe es ofrecido entero, sobre una roca, a las aves de presa, hace pensar en una estrecha relación con las tradiciones celtas
ENERO 2015/ MATINE 13
MATINE
LA ANFICHELIDIA
L
a anfichelidia es un animal desaparecido muchos miles de años antes de la posible aparición del hombre sobre la tierra. Antecesora de la tortuga, tiene todavía el caparazón dividido en cuatro partes que se soldaron después en todas las tortugas conocidas. El hecho de que el caparazón esté dividido en cuatro piezas nos lleva a la conclusión de que se trata de una anfichelidia. El tamaño del monumento no nos permite suponer que se trate de un animal diferente. Puede darnos razón para pensar en una época de gigantismo de la especie.
LA DIOSA THUERIS
L
a diosa Thueris, símbolo de la fecundidad de Egipto y los aeronautas que la acompañan. Cinco esculturas representan en Marcahuasi, sin posibilidad de duda, a la diosa egipcia Thueris, cuyos atributos nos permiten identificarla. Se trata de un hipopótamo hembra erecto sobre las patas traseras; lleva un birrete redondo sobre la cabeza y sus brazos humanos sostienen el signo de la vida: está preñada y representa la fuerza divina de la fecundidad. La representación de la diosa Thueris se encuentra en Marcahuasi, a cuatro mil metros sobre el mar, en un país en el que no hay huellas de hipopótamos, esculpida más de treinta siglos antes de los primeros faraones. El misterio cronológico es mayor si consideramos que en algunos frisos egipcios la diosa Thueris va seguida del cocodrilo repitiendo exactamente una de las esculturas de Marcahuasi.
ENERO 2015/ MATINE 14
MATINE
LAGUNA CACHU CACHU
L
a Laguna Cachu Cachu, es una pequeña represa que los casteños lo mantienen de generación en generación, sirve de mucho a los turistas y a la fauna de la meseta y para humedecer las partes bajas de Marcahuasi. A partir de abril se ve hermosa, se ve llena de agua retratando el cielo y las rocas, dan la impresión de ver nutrias y cocodrilos entrando y saliendo de la laguna. Son pocos los que acampan en la laguna de Cachu Cachu, pasar una noche aquí con o sin la luna es ser cómplice de su perpetuo silencio, de sus aguas mansas y quietas y de algunas onomatopeyas nocturnas. Aquí es consumir una trilogía de sanación con las rocas, el agua y el silencio. Este lugar está lleno de leyendas ancestrales y de relatos de ovnis que entran y salen de la laguna. Cachu Cachu es un sitio de inspiración total, aquí se junta la naturaleza, Dios y el hombre; y donde el espíritu se concentra en una sola cosa y nada nos impide encontrarse y conocerse a uno mismo preguntarse cuál es nuestra función en la vida.
“Agüita de Cachu Cachu vas a tomar para que cuando te vayas no te olvides jamás, para que cuando estés lejos de mi te vas a recordar...”
ENERO 2015/ MATINE 15
MATINE
LAS CHULLPAS
L
os entierros son llamados Chullpas y están considerados sagrados. Las Chullpas están construidas debajo de grandes rocas que sobresalen al lado de la meseta. Paredes de piedra están construidas debajo de proyecciones de roca colgantes como si fueran un tipo de estructura de cueva. Adentro de las Chullpas hay huesos, cráneos, y restos de tejidos textiles. Una Chullpa es más so-
ENERO 2015/ MATINE 16
fisticada con mortero de piedra y dos habitaciones. Tan reciente como hace dos años había momias completamente intactas en las habitaciones y se cree que gente de una aldea vecina de la montaña las robó. Las Chullpas todavía son utilizadas por la gente de la aldea como lugares ceremoniales durante sus festivales.
Da la impresión que muchos de los cráneos tenían agujeros como si la persona había sido dada de un gran golpe fatal en la cabeza y después enterrada junto con otros que corrieron el mismo destino.
MATINE
COMO LLEGAR A MARCAHUASI
S
e accede a este paraje a través de dos caminos de herradura llamados popularmente “El camino Largo” (de tres a cuatro horas) y según el connotado explorador Daniel López éste es el más recomendado y que termina en “el Anfiteatro”. El otro camino es el llamado “camino corto”, para los más avezados (unas dos horas) y que termina en la meseta entrando por el “monumento a la humanidad”. Ambos caminos parten de la pintoresca localidad de San Pedro de Casta (3.350 msnm.), adonde se
accede remontando una carretera afirmada desde Santa Eulalia a la altura del kilómetro 35 de la Carretera Central. Desde Lima, se deberá llegar al parque Echenique en la ciudad de Chosica, donde existe un paradero de autobuses que conducen diariamente a San Pedro de Casta. San Pedro de Casta es, además, un interesante destino para los viajeros amantes de las festividades populares. Cada mes de agosto el pueblo deja su apacible tranquilidad, para festejar, con música y alegría, la Fiesta del Agua (la
primera semana de Octubre), elemento vital en la cosmovisión andina, que empieza con la limpieza anual de los canales de riego antes de la temporada de lluvias. Se recomienda pernoctar la primera noche en el hospedaje municipal en San Pedro de Casta para poder aclimatarse y poder iniciar la subida al día siguiente. Al estar en san Pedro es podemos aprovechar para poder conocer el trabajo de recuperación de andenerías incaicas que viene haciendo esta comunidad. La mejor época para visitar es durante los meses de Agosto a Octubre.
Antes de llegar a Marcahuasi primero debemos llegar a San Pedro de Casta que está a 3 horas de Lima.
ENERO 2015/ MATINE 17
MATINE
UNA NAVIDAD DIFERENTE
ENERO 2015/ MATINE 18
MATINE
E EN EL HOSPITAL DEL NIÑO
La Navidad es una fecha especial donde la familia y los amigos se reúnen para crear un ambiente de armonía, se disfruta de su compañía en la tradicional cena navideña y en el intercambio de regalos. Tuve la oportunidad de visitar el Hospital del Niño, en compañía de mis compañeros y un profesor encargado. Todos nos organizamos y quedamos que cada uno llevaría un regalo, o algo significativo. Al llegar al hospital, nos preparamos e iniciamos con la entrega de los regalos. Entramos en grupos de cinco personas a cada cuarto para obsequiar los regalos y compartir un momento agradable con los niños. Mientras nos encontrábamos eligiendo los regalos, se acercó una enfermera quién amablemente nos pidió un regalo para un bebé con hidrocefalia, a lo que gustosamente accedimos sin ningún problema. En ese instante conocimos al bebé, quién nos miraba con un poco de temor, pero al entregarle el regalo nos brindó una hermosa sonrisa, sus padres al ver ese gesto abrazó a su hijo y salió de ahí agradeciéndonos. Sin duda fue una experiencia inolvidable poder compartir con los niños del Hospital.
ENERO 2015/ MATINE 19
MATINE
DISCURSO A SU EXCELENCIA MARIO MORENO CANTINFLAS
A
alguien se le ocurrió rescatar este discurso, pronunciado hace 40 años por Cantinflas, supuestamente ante la Organización de Naciones Unidas, en una película en la cual él hacía el papel de embajador. La cinta “Su Excelencia” muestra una forma diferente de análisis de la realidad en la política internacional, a través de una película alegre y divertida, pero, en muchos casos lo humorístico plantea un escenario real, solo que en otro tono. A medida que avanza la película, el personaje Cantinflas, tras una serie de Golpes de Estado, alcan-
ENERO 2015/ MATINE 20
za el puesto de Embajador y se inserta de cerca en el juego de las grandes potencias, que quieren mantener buenas relaciones diplomáticas con los países llamados tercermundistas con el fin de obtener una voluntad alineada a algún bloque, y de esa forma poder definir el destino del mundo, mediante el alineamiento de la Republica de los Cocos en la Asamblea (que simula a la Asamblea General de Naciones Unidas),por medio de un voto, este es un poco el panorama actual en que las potencias económicas que en gran medida ofrecen beneficios muy personales.
MATINE
EL DICTADOR CHARLES CHAPLIN
E
l gran dictador es la primera película hablada de Charles Chaplin, y el film con qué este actor y director se adentra en los terrenos realistas y dramáticos que caracterizarán buena parte de su obra posterior. Chaplin representa en la película a dos personajes. Es primero es el joven barbero que luchó por su país y que ahora se encuentra con un orden del mundo completamente nuevo; el segundo personaje representado es un dictador, Hynkel, que ambiciona conquistar el mundo por medio de la fuerza. El barbero acaba de salir del hospital y se sorprende de encontrarse en gueto judío en tal estado. Defiende sus ideas y sus posesiones (lucha para que no le pinten la barbería.) Es un personaje idealista que representa la libertad y la esperanza de cambio político para sus amigos y patriotas. En cambio Hynkel es completamente opuesto. Es un personaje grotesco y patoso que simboliza la mano opresora y la dictadura. Es un tirano que se apoyó en el ejército para incitar miedo a la población. No tiene escrúpulos. Un ejemplo de esto lo vemos tras su discurso inicial en el que critica a los judíos y más tarde como necesita el crédito de un banquero judío, ordena a sus tropas que no molesten a los habitantes del gueto, pero al serle denegado el crédito, toma represalias.
ENERO 2015/ MATINE 21
MG
Photography
REVISTA MATINE