SINTRAUNICOL U DE A FEBRERO 2012

Page 1

RAUNIC OL

SI

NT

SINTRAUNICOLUDEA INFORMA

Bajo principios estatutarios ¡Se construye!

Febrero 2012

Editorial Saludo de unidad

Contenido 1.Editorial 2.Sintraunicol Universidad de Antioquia, principios 3.Secretaría de asuntos laborales y convivencia 4.Secretaría de salud y bienestar 5.Secretaría de derechos humanos, derechos de la mujer 6.Secretaría de educación, deporte, recreación y cultura 7.Carrera administrativa, acuerdo 230 de agosto de 2002 y Acto legislativo 04 de julio de 2011 8.En voz alta 9.Perfil, facetas, Curriculum vitae del Rector de la Universidad pública 10.Notas de la “Mane” 11. Afíliate: Formato de afiliación 12.Entretenimiento

La pasada movilización de los estudiantes colombianos y chilenos nos sirvió de una gran lección de unidad y tenacidad en busca de un objetivo común, nos demostraron que solo con la movilización de todas las masas consecuentes con sus intereses, podremos frenar toda medida que vaya en contravía del pueblo y sus legítimos derechos. Compañeras y compañeros empleados administrativos U de A.; vinculados, provisionales, temporales y por contrato reciban un fraternal saludo de la junta directiva de Sintraunicol U de A. Los nuevos rostros de SINTRAUNICOL tenemos la convicción y la responsabilidad en este periodo de representar efectivamente con honestidad y cumpliendo fielmente con los principios de nuestra organización; unidad de clase, democracia al interior del sindicato, solidaridad de clase, y que siempre luchara contra toda forma de opresión y explotación, conservaremos siempre nuestra autonomía e independencia del estado, partidos y movimientos políticos burgueses. En ese sentido los invitamos a participar en todas las convocatorias para movilización y lucha y consecuentemente defender nuestras justas causas; es deber y derecho de todo empleado, sea cual sea su tipo de contrato, trabajar con el sindicato por nuestras reivindicaciones laborales. Es necesario y obligante hacer un llamado perentorio por launidad de los empleados para la lucha que debemos librar en este periodo contra esta administración y la que llegue electa, después de esa farsa , además politiquera y antidemocrática para la designación de nuevo rector. Insisto Compañer@s solo la unión de los emplead@s es factor decisivo para grandes conquistas laborales. “Por una universidad pública financiada por el estado de educación gratuita con excelencia, calidad y cobertura” Presidente Sintraunicol 01


SINTRAUNICOLUDEA

Febrero 2012

INFORMA

Sintraunicol Principios

Sintraunicol Universidad de Antioquia, es una organización sindical de primer grado, funciona de conformidad con la Constitución Nacional, el Código Sustantivo del Trabajo y demás disposiciones legales; entre sus objetivos y fines está, la defensa de los derechos constitucionales de la población, la defensa del presupuesto para la financiación de la educación pública y los derechos laborales de todas y todos los empleados de la Universidad de Antioquia. Atender las diferentes situaciones personales y colectivas de las y los empleados en relación con sus labores: condiciones óptimas para el desempeño, trato acorde con la ética, estabilidad, bienestar integral y posibilidad de mejoras, es para la organización, su razón de estar, hacer y ser. Todas y todos nuestros empleados merecen la atención de competencia de nuestro estamento, con capacidad de escucha, discernimiento, fundamentación y criterios objetivos, que encuentren solución a diferentes situaciones que implican su integralidad humana. Deberes, derechos y obligaciones, son la premisa por la cual Sintraunicol Universidad de Antioquia dirige sus actividades, siendo la defensa de los derechos, por los frecuentes atentados contra ellos, lo que impera en sus preceptos de lucha. El respeto y acatamiento a nuestros organismos directivos, desde la asamblea nacional de delegados, la junta directiva desde su presidente hasta las secretarías, son para la base, garantía de que sus diferentes situaciones administrativo – laborales deben ser consecuentes y concordantes con las expectativas del real cumplimiento a la normatividad laboral. La estructura, organización y actitud sindical, bajo responsabilidad, le permite a nuestra organización, ser en este momento un referente a otros que comenzaron a asumir como modelo, nuestra propuesta de trabajo. Atendiendo los mandatos, la organización se construye sobre la base sólida de sus principios, dando relevancia entre otros: Unidad, como “hierro forjado en el yunque de la experiencia” debe prevalecer sobre el interés individual, teniendo en cuenta la unificación de criterios para la búsqueda de objetivos comunes; La solidaridad, desde la 02

objetividad prever un punto de apoyo a situaciones específicas que requieran de la ayuda teniendo en cuenta las posibilidades; Democracia, ninguna decisión que implique la relación empleado – Universidad – Sintraunicol, se toma unilateralmente, toda decisión sea del interés individual o colectiva está inferida por los criterios de gobernabilidad que los empleados en su participación democrática depositaron en esta Junta Directiva, generando mejores propuestas para beneficio de todas y todos; la democracia, como concepto se queda en el papel, desde su aplicación en algunos espacios Universitarios, como por ejemplo la elección del Rector, Decanos y hasta órganos de control, son una falacia demostrada en mecanismos manipulados por “sujetos de poder”, que legitiman el arbitrio y la inoperancia, generando así nichos de pequeños poderes y oportunismo a incapaces del entendimiento, como resultado de esto aparece la ingobernabilidad, solapas a indicadores de gestión, la corrupción y la inviabilidad a verdaderos procesos de mejora; Independencia, asumir posición política individual con conciencia es un derecho inalienable, siempre y cuando no se involucre a la organización, que desde sus convicciones propende porque las propuestas y su ejecución estén encaminadas a solucionar y generar ámbitos que favorezcan a la población, a la comunidad Universitaria y al estamento de empleados; posiciones diferentes van en contravía del bienestar común, sería considerado traición al derecho colectivo por ende a la organización; desde el principio de unidad no se valida desde ningún punto de vista la búsqueda de intereses personales; Participación, las y los empleados pueden hacer parte de procesos de elección o nombramiento desde junta directiva de Sintraunicol de las diferentes comisiones conformadas con la administración o afines a las diferentes actividades a desarrollar; Principio de Realidad, Nuestra organización, debe conocer y apersonarse de los diferentes cambios de normas internacionales, nacionales e institucionales que puedan afectar tanto el derecho de los pueblos a vivir dignamente, la clase trabajadora al normal desarrollo de las actividades laborales y/oque afecten las relaciones o el mejor estar, teniendo en cuenta las leyes que rigen para casos que incidan sobre este aspecto, sin desconocer que nuestra política se enmarca en las decisiones “in situ” que se tomen al interior de la junta directiva. Igualmente la organización debe estar atenta al cumplimiento del Estado Colombiano con la población en lo que implica las necesidades básicas consagradas en la Constitución nacional y en un “estado social de derecho” Secretaría General Sintraunicol Universidad de Antioquia


SINTRAUNICOLUDEA

Febrero 2012

INFORMA

Secretaría de asuntos laborales y de convivencia Secretaría de asuntos laborales y de convivencia: Atender las diferentes situaciones administrativo – laborales que estén afectando el buen clima de trabajo, desde las relaciones con sus pares, relaciones empleados – responsables de personal a cargo, hasta los problemas de salud que se derivan de estas relaciones, como formas de somatización a lo arbitrario, son desde esta secretaría responsabilidad para la búsqueda de acercamientos a condiciones optimas de rendimiento, ya que por diferentes circunstancias, el maltrato y formas de direccionar atentan con el estatuto de personal. En acompañamiento con la comisión de quejas y reclamos procurarán por dar solución a casos específicos y generales de problemáticas laborales como consecuencia de incompetencias administrativas para “administrar el personal”

Secretaría de salud y bienestar Secretaría de salud y bienestar: Los empleados desconocen entre otros asuntos, cómo funciona, qué acciones preventivas se toman y la verdadera eficacia y efectividad del “Copaso” comité paritario de salud ocupacional, no hay informes de elaboración o desarrollo de propuestas que sirvan para prevenir eventuales casos donde pueda estar en riesgo la salud como resultado del quehacer de las y los empleados; se nombró desde Sintraunicol, un representante – enlace que nos permitirá conocer de primera mano las dinámicas de este comité; además se inscribieron dos compañeros tanto de junta como de base para hacer parte de este comité, así velar con mas cercanía por su efectiva labor. 03


SINTRAUNICOLUDEA

Febrero 2012

INFORMA

Informe Secretaría de Bienestar y Seguridad Social

Esta secretaria empezó a jalonar todas aquellas necesidades que en materia de salud y de bienestar laboral tenemos los empleados administrativos , es así que hemos tenido la oportunidad de conocer y participar en el comité de usuarios del programa de salud, quienes nos reunimos los últimos jueves de cada mes y discutimos acerca de las dificultades que como usuarios en salud se nos presenten, de tal manera que solicitamos a todos los empleados hacer llagar sus quejas o reclamaciones que quieran presentar para ser discutidas en este espacio, en este última reunión se trató la finalización del contrato con la IPS universitaria para el mes de Febrero, para prestación de servicios, el posible cambio del servicio de Promoción y Prevención para otras instituciones (Comfenalco), la entrega de medicamentos P.O.S y No P.O.S, que según la nueva reglamentación debe ser en 24 y 48 horas, y el concepto apropiado y adecuado a la condición de salud de los empleados de consulta prioritaria, urgencias y triaje. También en salud ocupacional se tuvo acceso a la presentación de la plancha que nos representará en la nueva elección del Comité Paritario de Salud Ocupacional (COPASO), además esta secretaría estará atenta para 04

tramitar las respectivas solicitudes que conlleven a mejorar el servicio de alimentación, servicios de cafetería y otros derechos que desde el fondo de bienestar universitario debemos recibir efectivamente los empleados. Estamos asesorándonos y recopilando la información suficiente que nos permita con buenos argumentos reclamar la afiliación a las cajas de compensación y además los diferentes auxilios a los que, como empleados tenemos derechos y que actualmente no se está cumpliendo. Manifestamos nuestra voluntad de la escucha que conlleve a mejorar nuestro derecho de un buen bienestar laboral, y un excelente servicio de salud, en atención y en nuestra labor. Igualmente, desde esta secretaría se atenderán los casos de “no conformidad” a servicios de salud prestados por las entidades prestadoras de salud a los empleados de la Universidad, en particular por la Institución prestadora de servicio de salud Universitaria IPS. Que con presupuesto de la Universidad y sus cotizantes, debe ser acorde con los juramentos hipocráticos y con principios éticos y humanos. Esteban Berrio Avendaño


SINTRAUNICOLUDEA

Febrero 2012

INFORMA

Secretaría de Derechos Humanos Secretaría de Derechos Humanos: Para la extrema derecha, “paraestado”, su razón de ser al parecer es morder la mano de quien está defendiendo igualmente sus derechos, ya que el sindicalismo Colombiano lo que ha hecho y hace fundamentado en la constitución y la ley es luchar por toda la población, donde están incluidas las generaciones venideras. Desde la imposición de políticas económicas por parte del Banco Mundial, el Fondo Monetario Internacional, empresas transnacionales, hasta los intereses de monopolios económicos en el país, atentan permanentemente contra la población, sometiendo a los trabajadores a una producción que generé cada vez mayor plusvalía, al costo de entregar derechos adquiridos, que su poder adquisitivo sea cada vez mas pírrico, su condición educativa sea cada más cerrada, para así limitar su capacidad y posibilidad decisoria y explotarle su energía de trabajo.

Mujeres y derechos humanos Ÿ Ÿ Ÿ

Ÿ

Para cambiar el panorama que vive y ha vivido “LA MUJER” a través de la historia, es ella quien desde sus potencialidades, capacidades y actitudes debe asumir posición, partiendo de las diferencias filo –ontogenéticas puede generar en sus espacios y tiempos, precedentes que den cuenta de su “Ser escencial” siempre partiendo del concepto de la diferencia. Sec. Gral. Evento Fenaltrase 26 y 27 de enero/12 Ÿ Empleos dignos, estables, de calidad, que se provea protección social

Ÿ

Ÿ

amplia, que incluya sistemas de prestaciones donde se reconozca la situación real con sus particularidades de las mujeres en el mercado laboral. Reivindicar, no renunciar a políticas sociales progresistas sobre todo en educación, salud y los derechos constitucionales. Dialogo social incluyente, con inserción activa de las mujeres en los procesos de toma de decisiones. Aplicar con rigurosidad las leyes contra lo que vulnere la dignidad de la mujer y con rigor se aplique las leyes laborales que reconocen sus derechos. Que se ratifiquen y cumplan plenamente los convenios de la OIT. en particular los textos fundamentales sobre la no discriminación, la protección a su condición humana y se busque igualdad en los reconocimientos que se desprenden de sus labores y permite el marco jurídico Internacional. A través de organizaciones, en este caso Sintraunicol UdeA. Con propuestas democráticas, abiertas y antidiscriminatorias, que las mujeres encuentran en nuestra organización, credibilidad a las respuestas de sus inquietudes, confianza por el respeto y tranquilidad por los considerandos a su condición; sin privilegios de ningún tipo, ya que se cae en lo contraproducente, y se les dé el lugar que corresponde. Que dentro de la sociedad y el campo laboral, se haga un análisis del porqué, a la mujer se relega en algunos espacios o se le reconocen solo roles subalternos.

Wilmar Tobón 05


SINTRAUNICOLUDEA INFORMA

Febrero 2012

Secretaría de Educación, cultura, recreación y deporte

Secretaría de Educación, cultura, recreación y deporte: Desde esta secretaría, se procurará porque la Universidad a través del fondo patrimonial para la capacitación, apruebe las solicitudes de las y los empleados que buscan mejorar sus competencias, además de su formación integral; la comisión de Sintraunicol, ya comenzó con mucha seriedad a participar en estas decisiones. Se han realizado algunas reuniones con la jefa de Deportes, con el fin de ir organizando la participación de las y los empleados en la integración deportiva interna y en los juegos nacionales de empleados Universitarios; recordemos que es participación y “representación” de la Institución, por lo tanto: La preparación – entrenamiento, el compromiso, la selección, el comportamiento, la competencia, mas que los resultados, deben estar a la altura de cada uno y de nuestra amada “Alma Mater”

Carrera Administrativa de la Universidad de Antioquia, Acuerdo superior 230 de Agosto de 2002, estudio, análisis, diseño, propuesta desde Sintraunicol y aprobada por el CSU. Por lo tanto, toda decisión, cambio, supresión, anexo, debe ser acordado con nuestra directiva, en su defecto carecerá de validez y será susceptible de discusión, rechazo y movilización. Titulo 1, artículo 1. Definición: “La carrera administrativa, es un sistema técnico de administración de personal, que tiene por objeto GARANTIZAR la eficiencia de la administración dentro de la Universidad pública y ofrecer oportunidades para el acceso al servicio en la Universidad, para la capacitación, estabilidad en los empleos y posibilidad de ascenso”. La organización se encuentra estudiando la propuesta de la administración a la reforma del estatuto de carrera administrativa, para prontamente darle aplicabilidad al acto legislativo 04 de 2011. Obviamente la organización defenderá derechos e intereses de los empleados administrativos partiendo desde la autonomía universitaria.

06


SINTRAUNICOLUDEA

Febrero 2012

INFORMA

ACTO LEGISLATIVO 04 DE 2011 Diario Oficial No. 48.123 de 7 de julio de 2011 DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE LA PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA Por medio del cual se incorpora un artículo transitorio a la Constitución Política de Colombia. EL CONGRESO DE COLOMBIA DECRETA: ARTÍCULO 1o. Adiciónese un artículo transitorio a la Constitución Política, así: Artículo transitorio. Con el fin de determinar las calidades de los aspirantes a ingresar y actualizar a los cargos de carrera, de conformidad con el artículo 125 de la Constitución Política de Colombia, de quienes en la actualidad los están ocupando en calidad de provisionales o en encargo, la Comisión Nacional del Servicio Civil, homologará las pruebas de conocimiento establecidas en el concurso público, preservando el principio del mérito, por la experiencia y los estudios adicionales a los requeridos para ejercer el cargo, para lo cual se calificará de la siguiente manera: 5 o más años de servicio

70 puntos

La experiencia homologada, no se tendrá en cuenta para la prueba de análisis de antecedentes. Los estudios adicionales, a los requeridos para el ejercicio del cargo, otorgarán un puntaje así: 1. Título de especialización 3 puntos 2. Título de maestría 6 puntos 3. Título de doctorado 10 puntos Para el nivel técnico y asistencial, los estudios adicionales se tomarán por las horas totales debidamente certificadas así: 1. De 50 a 100 horas 3 puntos 2. De 101 a 150 horas 6 puntos 3. De 151 o más horas 10 puntos Los puntajes reconocidos por calidades académicas, no serán acumulables entre sí. Agotada esta etapa de homologación, el empleado provisional o en encargo cumplirá lo establecido por la Comisión Nacional del Servicio Civil, esto es, el análisis comportamental, lo que finalmente posibilitará la cuantificación del puntaje y su ubicación en la lista de elegibles. Para que opere esta homologación, el servidor público debe haber estado ejerciendo el empleo en provisionalidad o en encargo al 31 de diciembre de 2010 y cumplir con las calidades y requisitos exigidos en la Convocatoria del respectivo concurso. La Comisión Nacional del Servicio Civil y quien haga sus veces en otros sistemas de carrera expedirán los actos administrativos necesarios tendientes a dar cumplimiento a lo establecido en el presente acto legislativo. Para los empleados que se encuentren inscritos en carrera administrativa y que a la fecha estén ocupando en encargo por más de tres (3) años de manera ininterrumpida un cargo que se encuentre vacante definitivamente, y que hayan obtenido calificación de servicios sobresaliente en el último año, al momento de realizar los concursos respetivos se le calificará con la misma tabla establecida en el presente artículo transitorio. Quedan exceptuados los procesos de selección para jueces y magistrados que se surtan en desarrollo del numeral 1 del artículo 256 de la Constitución Política, relativo a la carrera judicial y docentes y directivos docentes oficiales. ARTÍCULO 2o. El presente acto legislativo rige a partir de su promulgación. REPÚBLICA DE COLOMBIA – GOBIERNO NACIONAL Dado en Bogotá, D. C., a 7 de julio de 2011. JUAN MANUEL SANTOS CALDERÓN

El Presidente del honorable Senado de la República, ARMANDO BENEDETTI VILLANEDA.

El Secretario General del honorable Senado de la República, EMILIO RAMÓN OTERO DAJUD.

El Presidente de la honorable Cámara de Representantes, CARLOS ALBERTO ZULUAGA DÍAZ.

El Secretario General de la honorable Cámara de Representantes, JESÚS ALFONSO RODRÍGUEZ CAMARGO.

El Ministro del Interior y de Justicia, GERMÁN VARGAS LLERAS.

La Directora del Departamento Administrativo de la Función Pública, ELIZABETH RODRÍGUEZ TAYLOR.

Publíquese y cúmplase. 07


SINTRAUNICOLUDEA INFORMA

Febrero 2012

En voz alta Ÿ No a los cambios inconsultos del acuerdo 230/2002

como propuesta que fue elaborada y presentada por Sintraunicol. Ÿ No al arribismo administrativo, manifiesto en actitudes

arrogantes por algunos mandosmedios que afectan el rendimiento laboral y la salud de los empleados Ÿ No al maltrato hacia los empleados por parte de

algunos mandos medios y de Los supervisores de empresas contratistas, aseo y vigilancia. Ÿ No más oportunistas en la UdeA, que inciden en la

selección de personal, usufructuándose política, amigable y económicamente, sin cumplir requisitos de mérito. Ÿ No al maltrato, en especial a las mujeres; reivindicación de sus derechos Ÿ No más directivos demagogos, justicia laboral en la U. de A. ¡Yaaa! Ÿ No a nóminas paralelas enquistadas en la Universidad, sin sentido de pertenencia Ÿ Por el derecho de asociación, vinculación inmediata de la temporalidad y provisionalidad en la U. de A. Ÿ Por la aplicación del acto legislativo 04 de 2011. Ÿ No a la tercerización, donde el mas afectado es el empleado y el mas beneficiado es el contratista o empresas

externas. Ÿ Sintraunicol de puertas abiertas al servicio de la clase obrera. Ÿ Por claridad administrativa, presupuestal, financiera y de selección del recurso humano. Ÿ Por una verdadera democracia al interior de la Universidad de Antioquia, no a la farsa de elección de Rector. Ÿ Por el reconocimiento al desempeño laboral, acorde con principios de norma Institucional, bajo el amparo de la

autonomía y con criterios objetivos. Ÿ No al absurdo de escogencia a “dedo” de personal de mando sin ningún criterio ético, solo por amiguismo, referencia,

clientelismo, politiquería. 08


Febrero 2012

SINTRAUNICOLUDEA INFORMA

Perfil, faceta, curriculum vitae del rector de la universidad pública 1.Que sea defensor de la educación pública con criterio de calidad y cobertura y defensor de la comunidad Universitaria la cual rige. 2.Serio, responsable, idóneo, con capacidad de liderar verdaderos procesos laborales, académicos y docentes, acordes con las expectativas de todos y cada uno de los estamentos y población en general 3.Con posición clara, frente a normas que contravienen los derechos constitucionales; específicamente con la reforma o implementación de una nueva ley de educación, rechazando cualquier interés de lucro en este aspecto. 4.Respetuoso de la organizaciones de estudiantes, profesores, empleados y comunidad Universitaria, que buscan reivindicar sus derechos, cumpliendo con el establecimiento legal. 5.Que sea un comprometido con el verdadero concepto de Bienestar Universitario, y cumpla tanto con los deberes que amerita su cargo, con capacidad de escucha y entendimiento con la comunidad, como las obligaciones estatutarias de la Universidad. 6.Que participe con criterio y reflexión de los programas interactivos Universidad – empresa – estado, incluyentes en la sociedad; y en este caso con los estamentos de la Universidad. 7.Manejo claro, ejercer veedurías, coherente, pulcro, honesto de los recursos públicos que se destinan para nuestra Universidad. 8.Estudioso, investigador, social – humanista; capaz de disentir, concertar y discernir las dinámicas Universitarias en cuanto a posiciones gubernamentales arbitrarias o que van en contra de los derechos de la población susceptible de vulneración por intereses de capital. 9.Con una misión educativa integral y con visión holístico - administrativa incluyente que obedezca a los derechos constitucionales de la población académica y laboral. 10.Que verifique la verdadera implementación de procesos de mejora y no se quede en indicadores que dan cuenta de supuestas eficiencias, mientras se pisotea el respeto y la dignidad humana a costa de reconocimientos o caricias mentales. 11.Que la eficiencia, eficacia y efectividad que se buscan en los diferentes procesos académicos – administrativos, sean coherentes con reales competencias de quien coordine el cumplimiento y verifique resultados de estos procesos en las diferentes dependencias. 12.Un Rector debe tener sensibilidad humana y objetiva frente a las diferentes situaciones sociales, acontecimientos, hechos o realidades, atender los aspectos que agrupan a la comunidad para buscar el logro de objetivos comunes de nuestra sociedad. 13.Que sea un maestro, referente de credibilidad, confianza y modelo a seguir en el direccionamiento de proyectos, fundamentado en valores inherentes a las necesidades de la comunidad Universitaria, con proyección a la sociedad y dejando el legado de las buenas prácticas para el ejercicio de lo público. 14.Que deje a nuestra Universidad en un nivel de opinión académico – administrativo acorde con un pensamiento filosófico del hacer las cosas bien (eficiencia), hacerlas a tiempo (eficacia) y hacerlas bien y a tiempo (efectividad) en relación al derecho del ser “Constituyente primario” 09


SINTRAUNICOLUDEA

Febrero 2012

INFORMA

La MANE y sus aportes Enfoque Crítico

La MANE, que se creó el 20 y 21 de agosto del 2011, se ha convertido en un espacio de confluencia de estudiantes a nivel nacional que pretende articular y orientar el movimiento estudiantil para lograr el derrocamiento de las leyes de educación actuales y construir un modelo de educación que logre satisfacer las necesidades de nuestro país. Desde la presentación del Proyecto del ley 112, más conocido como reforma a la Ley 30, el movimiento estudiantil y otros sectores sociales se pronunciaron en contra del mismo debido a sus propuestas mercantilistas y neoliberales que desconocen la función de las universidades y de la educación superior; en respuesta a esto se realizaron numerosas y masivas movilizaciones que lograron que se archivara este proyecto y que se abrieran debates con el movimiento estudiantil. Con respecto al programa mínimo estudiantil, aunque recoge muchas reivindicaciones del estudiantado, no sólo es demasiado ambiguo sino que deja por fuera las instituciones técnicas y 10

tecnológicas que están incluidas en la ley. Creemos que hace falta puntualizar el programa mínimo y entender que este debe recoger reivindicaciones inmediatas, no necesidades a largo plazo que obviamente son importantes para la educación pero requieren un mayor alcance político que en este momento no puede solucionar sólo el movimiento estudiantil. Dentro de este espacio, aunque confluyen varias posturas, tiene aún problemas organizativos que impiden el avance en su propósito de una real construcción de la educación que queremos y necesitamos. Los intereses de diversos grupos y en muchas ocasiones, el desconocimiento de las Asambleas Generales como máximo órgano de decisión del movimiento estudiantil han evitado que este espacio exprese realmente el sentir de las bases estudiantiles. La construcción de un modelo de educación que se adecúe a nuestra nación sólo es posible con el apoyo de todos los sectores sociales y los aportes reales y argumentados de las diferentes regiones del país para lograr una propuesta plural e incluyente que nos contenga a todos desde la Guajira hasta el Amazonas, desde el Chocó hasta Guainía, logrando así la educación para una nación a la que pertenecemos todos.


SINTRAUNICOLUDEA

Febrero 2012

INFORMA

Afíliate: si cumples con tus deberes y obligaciones, haz que se cumplan tus derechos Compañeras y compañeros empleados, usted tiene derecho Constitucional a afiliarse a nuestra organización cualquiera sea tu vínculo laboral: Carrera Administrativa, temporalidad, provisionalidad, otros; diligencia este formato y llévalo a la oficina 6 – 135 Sindicato de trabajadores y empleados Universitarios de Colombia Sintraunicol – Universidad de Antioquia Nit. 800.157.921-5 Personería Jurídica 004964 sep/bre 27 de 1991 sintraunicoludea2011@gmail.com Bloque 6 – 135 Telefax. 5713768

Formato de afiliación Señores SINTRAUNICOL UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA Universidad de Antioquia Les solicito, respaldado con firma y cédula, mi afiliación al Sindicato de trabajadores y empleados Universitarios de Colombia “SINTRAUNICOL UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA” y autorizo se descuente por nómina el aporte establecido y me comprometo a dar cumplimiento con los principios que se establecen desde sus estatutos.

NOMBRE COMPLETO DOCUMENTO DE IDENTIDAD FECHA DE NACIMIENTO FECHA DE INGRESO A LA UNIVERSIDAD DEPENDENCIA DONDE LABORA CARGO – SALARIO TELEFONOS CORREO ELECTRÓNICO FECHA DE SOLICITUD Observaciones:

Firma y Documento 11


SINTRAUNICOLUDEA INFORMA

Febrero 2012

Concurso SINTRAUNICOL UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA , llena estos sudokus, recorta la página y llévala a la oficina 6 – 135, se recibe solo el día 5 de Marzo, el primero en entregar, recibirá un detalle.

12


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.