08 i02

Page 1

REFERENCIAS N SECTOR CORRESPONDIENTE A INIA TACUAREMBÓ SECTOR CORRESPONDIENTE A CENUR TACUAREMBÓ (CUT) SECTOR PREVISTO PARA INSTALACIÓN LABORATORIOS PRIVADOS SECTOR DONDE SE PROYECTA EL CENTRO DE CONFERENCIAS Y EVENTOS DEL CAMPUS

50

E N° 1

CALL

EDIFICO MGAP EDIFICIOS EXISTENTES EDIFICIOS A DEMOLER

CA LL

EN

° 15

0

ESPEJOS DE AGUA ZONA DE BAÑADOS

PADRÓN 6272

N

MANUEL SEOANE

PADRÓN 17449

LIMITE D

E PADRÓ

N

MASTERPLAN TANQUES DE AGUA ELEVADOS

LIM

PA D

PADR ÓN

RÓ DE N

RÓ N PA D

E DE

PADRÓN 8230

PA D

N

LIM ITE

DE

LIMIT

Lago

PADRÓN 8225

NA C

NOTA: EL PADRÓN DONDE SE REALIZA LA INTERVENCIÓN ES PARTE DEL PREDIO DEL INIA TACUAREMBÓ, EL MISMO ES UN PREDIO SUB URBANO, UBICADO PRÓXIMO A LA CIUDAD, Y ESTA DIVIDIDO EN 5 PADRONES.

5-

41

3,0

DE

RE

LÍN

BR

EA D

.G RA

RE DIO

L.

2

EP

FR

TU

ON

TA L

FR EN

RIV ER

Lago

PROGRAMA CENTRO DE CONFERENCIAS

AL

AR

OS O

FR

SUBESTACIÓN UTE TIS TA

UC

TIR O

UT

AN

AC

ION

AL

A

Lago

MANUEL SEOANE

SALA DE CONFERENCIA ...................................................................................... CAPACIDAD 200 PERSONAS SALAS FLEXIBLES (AULAS) ..................................................................CAPACIDAD 40 PERSONAS POR MODULO SALA VÍDEO CONFERENCIAS ........................................................................................ CAPACIDAD 30 PERSONAS SALA DE REUNIONES ........................................................................................ CAPACIDAD 20 PERSONAS CAFETERÍA

5

ACCESO AL PARQUE DEL INIA

PA D

N

AL N

PADR

ION

E DE

EA

ÓN

LÍN

LIMIT

TA

LIM

ITE

DE

UDELAR - CURNE TACUAREMBÓ

RU

ITE

LIM

ITE

DE

SERVICIOS TANQUES DE AGUA ELEVADOS

LÍN EA

ESPACIOS EXTERIORES DESCRIPCIÓN PROGRAMÁTICA

LIM

ITE

SEDE CENTRAL INIA

Sala de Conferencia (200 plazas) Es un espacio en donde se realizaran actividades con concurrencia masiva, se plantea la utilización de equipamiento móvil lo que permite vaciar la sala paro lograr un espacio de exposición. el espacio será dominado por un volumen de madera.

DE

LP

RE D

IO (

AL

AM

BR

AD

O)

Salas Flexibles (aulas) son espacios que durante la mayor época del año servirán a la UdelaR como aulas, con una capacidad variable (modulo 40), estas sala podrán eliminar todas las divisorias para obtener un espacio continuo que permitiría la realización de eventos como ferias o convenciones. Sala de vídeo conferencias este espacio es fundamental para lograr una mayor interconexión entre los Centros de la UdelaR. se ubica próximo a la sala de conferencias para aprovechar las conexiones y así poder brindar en caso de ser necesario una vídeo conferencia masiva. Sala de Reuniones La sala de reuniones se ubica en el entre piso, balconeaando a la sala de conferencias y a el hall de acceso. Cafetería La cafetería es un espacio para lograr disfrutar del paisaje por lo que se vincula a el patio seco que se abre a el lago y permite tener una panorámica de el campus y de la ciudad de Tacuarembó. No esta prevista la elaboración de platos. por lo que el espacio de cocina es reducido siendo mas de limpieza y contara con un deposito. Servicios Se dispondrá una batería de baños para hombres y una para mujeres, y se contara con un baño para personas con discapacidades. Espacios exteriores En los espacios exteriores se dispondrá de un Local de mantenimiento. Un espacio para estacionar bicicletas. Estacionamiento para 6 vehículos minimo Una caminera peatonal que vincule los edificios del campus Un espacio para la realización de actividades exteriores, ya sea de exposición de maquinaria agrícola a un concierto de bandas universitarias.

UTE

(A

nc

ho

60

m.

Pa

vim

en

to

bit u

mi

MASTERPLAN Un CENTRO dentro del CAMPUS ANTECEDENTES:

Apuesta a generar sinergias

El 24 de junio de 2011 se concreta el convenio INIA-UDELAR por el cual se establece la construcción de la Sede Tacuarembó del Centro Universitario Regional del Noreste en el predio de la estación del Instituto en dicho departamento.

Asimismo, se pretende generar sinergias en el colectivo integrado por docentes, estudiantes, investigadores, profesionales y funcionarios de las instituciones integrantes compartiendo áreas y espacios comunes. Y es en este punto en donde el proyeto del Centro de Eventos y Conferencias busca general un lugar de intercambio que permita realizar diversas actividades y sea un punto de encuentro entre los usuarios del CAMPUS.

Actualmente, hay más de 1.000 estudiantes que provienen especialmente del noreste y cursan las carreras en la sede Tacuarembó, siendo este emprendimiento parte del proceso de la Universidad de la República para construir capacidades en el interior a través de un proceso de regionalización (Centros Universitarios Regionales-CENURES).

Esta experiencia inédita en el país, que define como eje estratégico para esta región a la ganadería y a la forestación, busca la integración futura de otras instituciones vinculadas a la investigación, la enseñanza y la innovación, tanto pública como privada como aporte a la competitividad territorial, por lo que se debe prever un crecimiento en el numero de actividades y de usuarios, esto conlleva implícito la necesidad de FLEXIBILIDAD,

A partir del trabajo conjunto en el que las instituciones comparten laboratorios y equipamiento se generaron proyectos conjuntos, como lo es el CEBIOF (Centro de Servicios Bioforestales), entre INIA, UDELAR, ANII y la Sociedad de Productores Forestales.

En 31 de mayo de 2012, la Junta Departamental de Tacuarembó¹ en decisión unánime, ha declarado de Interés Departamental el proyecto de creación de este Campus de Innovación 2014 el CUT (Centro Universitario Tacuarembó) construcción de unos 2.200 m2 básicamente compuestos por dos edificios, uno destinado a Enseñanza, Administración y Gobierno y Servicios, y un segundo destinado a Investigación (laboratorios, gabinetes, salas docentes y aulas laboratorio). 2015 El gran incremento en matricula impulsó la construcción parcial inmediata de la banda de Aulario con unos 600 m2. 2016 inauguración cede MGAP, oficinas y laboratorios veterinarios. Este campus pretende transformarse en un polo tecnológico con la finalidad de promover el desarrollo de una región en todas sus dimensiones (económicas, sociales y políticas), a través de un espacio en el que convergen los intereses y la cultura de una comunidad. Procura adquirir una nacional, regional e internacional.

¹ Decreto 06/2012 de la Junta Departamental de Tacuarembó. http://www.juntatacuarembo.com.uy/decretos.html

Se desarrollan proyectos de investigación e innovación en el área agropecuaria por parte del INIA y actividades de diagnóstico, prevención y combate de enfermedades animales y zoonosis por parte de los laboratorios veterinarios del MGAP. Asimismo, se dictan ocho carreras (tecnólogo cárnico; tecnólogo en administración y contabilidad; ingeniería forestal, técnico operador de alimentos; tecnicatura en desarrollo; tecnicatura en bienes culturales; licenciatura en biología humana; y tecnicatura en lengua de señas) con grupos académicos especializados, con 40 docentes de alta dedicación, radicados, que trabajan en investigación sobre temas relevantes para la región noreste vinculadas a la temática productiva, económica, social y cultural.

no s

o)

MASTERPLAN esc 1/2000

El edificio para el Centro de Eventos y Conferencias, debe poder adaptarse a diversas actividades. permitir a la UdelaR brindar clases, talleres o actividades de enseñanza en donde se precise un espacio capas de absorber un gran incremento de la población estudiantil. Además de ser el punto en donde se presenten los avances en investigación y desarrollo tanto a nivel local, nacional o internacional. Es en este sentido que el espacio busca una imagen que permita lograr una identidad. las visuales dominan el edifico, se busca que se sienta que se esta rodeado del verde, metido en el paisaje y a su ves en un espacio limpio y puro "tecnológico"...

TALLER

SCHELOTTO

es por eso que se busco una imagen de fabrica, de laboratorio, una imagen interior donde las canalizaciones forman parte del proyecto, donde todo converge y a su ves eso pasa en el medio de un espacio verde, en donde el lago refleja esa imagen pura y la mescla con los arboles logrando una integracion de tecnología y campo, es en esa imagen en donde esta la esencia del proyecto y hacia donde pretendo caminar.

I02


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.