REFERENCIAS LATITUD 31°30'
LATITUD 31°30' N
NO
21 abr
20 feb 23 oct 21 ene 23 nov
8
12
80
16
18
altura
SO
20
SE
SE 0° 15
0°
15
altura
40
° 120
° 120
60
P1
SO
150 °
S
8
120 °
°
120
20
10
6
6
18
60
40
22 dic
26°
14
E
80
10
O
22 dic
54°
20 feb 23 oct
E
O
21 mar 23 set
21 ene 23 nov
12
16
23 ago
22°
23 ago
59°
60 °
°
60°
21 jun 21 may 23 jul
21 mar 23 set
14
° 60
60
21 abr
NE
NO
NE
21 jun 21 may 23 jul
En el punto P1 se genera una protección para los meses de verano mientras que para el invierno se genera un ingreso de sol, a través de los espacios de la fachada lo cual es favorable para la ganancia de calor en los meses más fríos.
30°
30°
52°
30°
° 30
Protección de fachadas, se plantea el uso de parasoles verticales de aluminio anodizados (60 x 25 mm) separados 60 mm, separados una distancia de 1.20 metros de la fachada con una pasarela de isogrid en nivel entrepiso y en nivel azotea. Se estudian dos puntos que se corresponden P1 con la abertura superior en nivel entrepiso (ventilación de invierno) y el P2 en la abertura inferior.
En el punto P2 se genera una protección para los meses de verano al combinar el isogrid con los parasoles verticales, para el periodo de invierno se logra una ganancia de energía ya que se recibe una buena radiación solar entre las 9:45 y las 14:15 horas.
N
0°
Estudio de la incidencia del sol y el elemento de protección en la fachada norte
15
ESTUDIO DE FACHADA NORTE (AULAS)
P2
S
proyección vertical
P1 ventana +3.00 ventilación de invierno. Análisis del resultado: . se observa que la abertura esta protegida en verano por el alero que forma la circulación de azotea. . en invierno los parasoles permiten el ingreso de luz entre las 11:00 y las 13:00 hs. debido a la proximidad de los parasoles la luz que ingresa es difusa.
parasoles
P2 ventana +1.00 sobre NPT. Análisis del resultado: . en verano el alero proporciona protección, que se extiende hasta la primavera y el otoño. . en invierno se produce el ingreso de luz directa entre las 9:30 y las 14:15 hs.
proyección horizontal
21 de Diciembre
21 de Marzo/Septiembre
59°
Estudio fachada norte. (aulas)
21 de Junio
9:00 hs ANALISIS CERRAMIENTOS
Membrana TPO ArmaFLEX DE 45 ó 60-mil Aislamiento térmico de poliisocianurato, XPS ó EPS. Plato y Sujetador ArmaFLEX para Aislamiento Adhesivo para Membrana tipo Bonding Adhesive Lámina Base tipo RD 915 o similar
Los cerramientos cumplen con los niveles de transmitancia térmica solicita, y si bien presentan una baja inercia térmica, esto se ajusta a los requerimientos programáticos ya que el edifico presenta usos intermitentes con volúmenes de usuarios variables y los edificios ligeros con baja inercia térmica logran una rápida respuesta a los cambios.
ISOPANEL MACHIMBRADO LISO TERMINACIÓN
ESTRUCTURA GALVANIZADA (5 cm)
EXT
INT
12:00 hs
14:00 hs
ASOLEAMIENTO En el estudio de asoleamiento del edificio se observa que el patio presenta un problema de exceso de exposición solar en los meses de verano, por lo cual se plantea la utilización de un elemento de protección móvil que permita adaptarse a las exigencias del verano pero permita aprovechar la energía solar en invierno.
NOTA:
TALLER
SCHELOTTO
S/D