Siendo por: NĂŠstor X. PortalatĂn
1
Huerto en Casa
mi mente y de ahí a los miles de pensamientos sin sentido, a mis fantasías, a mis obsesiones, a mis fallos y empecé a darme cuenta de la tristeza y frustración que me estaba causando algo tan sencillo como un “deberías”. Ahora sin saberlo, en ese debería había una verdad y era que realmente llevar del dicho al hecho hay un largo trecho, al menos para mí. Fue en ese momento que me dije, no debería, ahora bien, quizás sea chévere darle el intento. Si fallo, pues fallo.
En los días de cuarentena no ha sido fácil para mi trabajar con las emociones que nos trae estar en esta situación. En mi caso he pasado por emociones como tristeza, miedo, coraje, frustración, hasta emociones de gratitud, felicidad y amor. O sea, un huracán de emociones si hablara de manera clara y contundente. Ahora bien, tampoco voy a insultarlos y decirles que alguna frase, en mi opinión boba, como: “hablamos como tú”. Al próximo día, me di un baño, me puse una ropa que me protegiera del terrible virus, me Entre el procrastinar, ver series, ver películas, enganché el hand sanitizer, la mascarilla y los ver noticias sobre la corrupción rampante, el guantes. Ya no era hora de pensar, ya era hora COVID-19 y comer más de lo usual, me encon- de hacer, al menos esta era mi obsesión ahora; tré con el algoritmo de YouTube. Este de alguna ¿qué pensaban que iba dejar de ser yo? En el momanera me empezó a sugerir vídeos de jardin- mento que llegué al establecimiento era hora ería y con la suma voluntad de mi ser, mi dedo de de chocar con una realidad, era hora de ver el manera automática apretó el botón al que está sufrimiento de mi pueblo, un sufrimiento al que sugestionado por el gran placer que me produce no estaba listo para enfrentar y a la misma vez consumir la media instantánea. Una cosa llevó a me hizo un bien enfrentarlo. Reconocí la tristeza la otra, y ya había consumido alrededor de tres que me daba este enfrentamiento hacia la realhoras de mi día viendo vídeos de huertos case- idad que compartimos y dejé que se expresara ros. Hasta que se escuchó una voz a lo lejos en a través de la fila. Una vez culminó la fila, traté el hogar diciéndome: “Xavier, deberías hacerlo”. de enfocar la atención en el momento apremiante. Es decir, ahora iba a ser un huertero. Aquellas palabras a lo lejos se sumergieron en
2 Comenzando el Huerto Entre algunas cosas que necesita todo buen huertero, son herramientas. Al menos, eso es lo que entendí de los vídeos en YouTube y de mis amigos los libros. Las herramientas en mucha instancia van a depender de qué clase de huerto quieres y qué tipo de espacio tienes. Ahora bien, voy a decirles que desde mi experiencia las que necesité fueron: algo para medir en pulgadas o centímetros, un cuchillo serrado, un cuchillo normal, tijeras, una pala, un pico, un machete, un hacha, semillas, tiestos y mis manos.
Preparando el Espacio
Bajo todo lo que leí o de alguna forma me informé, el primer paso me sonó como básico y a la vez es de suma tan importancia. El primer paso es preparar la zona la cual vas a desarrollar como el huerto o tu espacio para las plantas. Perdonen que me aleje del tema, sé que quieren comenzar con su huerto, pero este paso me hizo pensar en: ¿cuántas veces no he preparado mi cuerpo y mente para enfrenar las metas que deseo, o las piedras que me tire el camino vamos? Y fue aquí donde realicé, que hacerles el espacio a las plantas, también podía ser hacerme un espacio a mí. Claro, claro, tamAhora bien, si no tienes algunas de estas her- bién necesitaba el ejercicio; las empanadillas, el ramientas, no se desespere (consejo que no arroz con habichuelas y el pollo frito ya habían sigo y claro tienes todo el derecho del mundo hecho su espacio en la grasa de mi cuerpo. a sentir la emoción que quieras). Pero vamos, lo más probable no necesites algunas de estas Volviendo al huerto, eso es lo que te sugiero herramientas o tengas otras que hagan mejor que hagas, has ese espacio para las plantas. trabajo o uno similar. Si ya sabes cuál será, hay que limpiar el área, sacar los yerbajos, sacar las piedras o la tosca, Shhh pídeselas prestadas al vecino…. fumigar y en el caso de que vayas a sembrar
2
3 en el suelo entonces romper la tierra. Si vas a sembrar en tiestos, digamos que parte de mi te envidia, y te deseo lo mejor dado que te ahorraste un paso. Lo digo, porque gran parte de lo que necesitan las plantas para desarrollar sus raíces es tierra suelta. Pero qué cosa no, no puede ser tan suelta como la arena, tampoco tan pegada como tierra arcillosa, es un tipo de mezclas entre estas. Por eso los agricultores aran la tierra. Ahora bien, no tan sólo la aran, sino que componen su tierra. La composición de la tierra es una de las cosas a las cuales tenemos que prestarle atención. La manera más sencilla de encontrar una buena tierra, es comprarla ya compuesta. Ésta se puede encontrar en cualquier establecimiento de jardinería. Usualmente la que viene ya compuesta tiene sphagnum peat (tipo de musgo descompuesto) y perlita (piedra volcánica que la verdad parece foam plástico). ). Una recomendación sencilla, mientras más perlita tenga, más probabilidades de que sea una mejor tierra. Por otro lado, si quiere generarla debe tener en mente dos aspectos básicos, los componentes que se buscan es algo que absorba agua y algo que deje pasar el agua. Cuando hablamos de que deje pasar el agua, hablamos de un material que haga espacio en la tierra. Este espacio se necesita para drenar el agua, dado que una planta puede sobrevivir un tiempo sin agua, ahora bien, no tanto así, si tienen demasiada agua. Otro factor importante, es que ese sustrato que hagas tenga materia orgánica ya descompuesta, es decir que tenga composta. La composta se puede hacer de manera casera como está disponible en algunas tiendas (visite el siguiente enlace de estar interesado en hacer composta https://www.youtube.com/ watch?v=ZiaN1hBkLEo).
4
Preparando el semillero
relativamente seguro para nuestras semillas. Los semilleros se pueden comprar y vienen en distintas variedades, unos de plástico, algunos Ahora, por cuestiones de limitaciones, bueno de composta, y otros de materiales orgánirealmente todavía me encuentro en esta fase, cos. Usted puede decidir cuál comprar, como hacemos un semillero o sembramos de man- también puede hacer uno en su casa. Lo imporera directa. Como los humanos, las plantas tante de los semilleros es que tengan un buen también tienen sus distintas características, drenaje, una longitud bastante amplia como sus distintas formas de ser y sus distintos tipos para que quepan distintas semillas, y una relde cuidado. Es por esto por lo que hay semil- ativa profundidad. En mi caso, hice algunos las de siembra directa y semillas a las que se semilleros con unas cajas de plástico que usan les puede cuidar en un en los supermercados semillero. La preferenpara llevar refrigerios, cia del semillero se da esta viene con unos Esta fragilidad en el desarrollo es dado que la gran mayhoyos así que los tapé oría de las plantas son con zaran o malla algo compartimos con las plantas, muy frágiles al comenpoli-sombra (la malla un daño en nuestra niñez deja una zar su vida. Si en esta esa con rotos que cicatriz permanente. etapa la planta sufre usan para tapar el sol, algún daño, es decir no pero dejarlo pasar). Así se riega bien, el suelo me ahorré un dinero no tiene los nutrientes por un lado y dejé un que necesita, no recibe sol directo, es un daño buen drenaje. Después de todo, camino con casi permanente en el desarrollo de la planta. los codos. Le digo esto, para que le den rienda Esta fragilidad en el desarrollo es algo com- suelta a su imaginación partimos con las plantas, un daño en nuestra niñez deja una cicatriz permanente. Bueno, por algo nos parecemos genéticamente 50% a los Por acá viene la pregunta de los mil chavitos: guineos, y lo más probable a otras plantas. ¿A qué profundidad siembro las semillas? La pregunta tiene varias contestaciones, ahora bien, la más sencilla que encontré fue a dos o Así que para hacernos la vida fácil, hacemos tres veces el tamaño de la semilla. Así que, si la un semillero, esto no es otra cosa que un lugar semilla es demasiado pequeña, prácticamente
5 se siembra en la superficie. Otra recomendación que podría dar, por semillero siembre semillas que tengan días de germinación similares. Dado que de esta manera no tiene el problema de que algunas semillas puedan afectar el crecimiento de otras. Puede reconocer los días de germinación de la semilla si buscas por internet o en los mismos paquetes de las semillas. En mi caso, preferí buscar el nombre científico de la planta y hacer una búsqueda en Google (pero esto es parte de mi desconfianza). Sí, desconfío hasta en los paquetes de semillitas del supermercado. En relación con el riego de la planta, va a seguir un tip que me ha librado de varias inquietudes, usted riegue el semillero hasta que vea agua drenando de la parte de abajo. Ahora bien, cuando vaya a regar el semillero de nuevo verifique la humedad de este, si tiene tierra seca y árida ya es hora del riego, si todavía está húmedo en su mayoría, puede esperar. Por último, escoja una hora temprano en la mañana para regar. A las plantas no les gusta bañarse por la noche porque les puede dar catarro. Hasta aquí llega el conocimiento de plantas que he logrado poner en acción, lo demás sólo lo reconozco en mi mundo favorito, el de las ideas. Sin embargo, les recuerdo, de la idea al hecho hay un largo trecho. Como parte de que me gusta un poco eso de la meditación y los ejercicios de relación, le voy a dar un pequeño tip cuando vaya a sembrar. Cuando lo vaya a hacer, vea esto como un tipo de forma de rezar, un momento de contacto con la naturaleza, acuérdese que usted estará ayudando que la vida crezca en la tierra. Al momento de reconocer la importancia, quiero que deje ir todos esos pensamientos, enfóquese en su respiración, en cómo inhala, en cómo exhala y en qué está sintiendo en su cuerpo. Haga esto al menos durante dos minutos o tres (pero por Dios, no esté pendiente al reloj, ponga una alarma mejor). Luego proceda a sembrar y comencemos esta aventura.
6