Newrona Ex-Sesos

Page 1

n e w r m n a 1


n e w r m n a

2


n e w r m n a 3


Directorio

w rr m nn ee w m nn aa 44

1

Ramon Corona

C R E AT I V I D A D Y D I S E Ñ O ramon@newrona.com

Silvio Medina

PRODUCTOR Y DIRECTOR EDITORIAL silvio@newrona.com

Lorena hoyos

V I N C U L A C I Ó N Y V E N TA S contacto@newrona.com 1

DORINKA ALVAREZ FOTOGRAFÍA

fotografia@newrona.com 1

VICTOR Ortega DISTRIBUCIÓN

SANTIAGO CAB TECNOLOGÍA

Esta revista se elabora en la ciudad de Cancún en las oficinas de la Agencia de Comunicación Juvenil m ®. Agradecemos los escritos de ZIRSE RAMÍREZ ZEA y LUIS CABRERA, además del apoyo en diseño de GLORIA MIRANDA y la aparición en fotos de YVETTE DE LA FUENTE, además de los chavos que nos mandan sus colaboraciones, participan en las secciones y nos dan ideas para el contenido. Si desea criticarnos, felicitarnos o anunciarse llame al: 99 82 04 07 16 o escríbenos a: contacto@newrona.com Derechos reservados®

newr na

MMXV.


n n e e ww r rmmn n a a 55


r

Contenido Neto

n n e e ww r rmmn n a a 6 6

Por: Ramรณn Corona - ramon@newrona.com

Pa raida seaosa v avill a al u t quee y ma rmenta rl dos tusdo i o alegrs experr, con tello, sienente i debees deci tos en te conc tu %, pues tamen hay a e 0 0 1 tidos rfec que รกs qu sen tal y pebelleza y v er รก ese to de la dor. . sulta r e re alredhido te viaje. c


a vida es maravillosa, fascinante y súper interesante ¿a poco no? Bueno, se supone que así debe ser, o al menos así se ve en las películas que tanto te gustan. Entonces ¿por

qué te aburres?, ¿por qué sientes cómo la monotonía te invade?, ¿por qué piensas que tu vida debe ser parecida

a la de los héroes de las películas de acción, romance y aventuras que tanto te gustan?

¿¡Porqué desgraciada-pinchessuertes, nunca me pasa nada de eso a mí!?, ¿porqué nunca vuelo un helicóptero?, ¿por qué Te preguntarás

Al final tus preocupaciones seguirán ahí y tu visión cruda -si, cuando estés crud@- las hará peor. Lo que quiero compartirte hoy es que existe una droga maravillosa, extrema y alucinante y que de hecho es la más poderosa que ha existido nunca... se llama ¡Vida!

viajesote bi metert

En estos momentos tu piensas: ¡¡¡¡Ay, no maaaaaaaaaaaaa!!!!... Pues así mero wey, la vida vivida con todo tu ser y en total plenitud es lo máximo, con tus sentidos...

acheco p n e e na

a misma d i v a L in nece d s da

La razón de tu inquietud por tu falta de aventuras es que eres joven, así de simple. Tienes las neuronas y las hormonas enfiestadas y hambrientas de pasión y adrenalina.

Eso no tiene nada de malo, porque la locura es el estado natural de la juventud. Pero comprender eso no te basta, así que decides obtener emociones por ti misma y terminas entrándole al chupe o cualquier sustancia que te altere los sentidos. Como quién dice “te metes algo”, ya que según muchos eso es lo que rifa.

Así que entre la curiosidad, la presión de tus cuates y la necesidad de encontrar algo -o huir de algo- le entras a algún vicio. ¿Y por qué no?, dirás. La neta es que todo mundo se empeda o se pachequea, ¿a poco no?

puede ser un idad de

nunca beso apasionadamente?, ¿por qué no robo bancos o escapo de zombies babeantes que me persiguen con armas ultra-mortíferas? (Bueno, los zombies no traen armas, pero igual hay que salir en ch!ng@ porque se comen tu cerebro, eso todo mundo lo sabe).

Mmmmm... pues no, no todo el mundo lo hace. Además la razón de tu aburrimiento eres tú... lamento decirlo, el encanto -o desencanto- de la vida radica en ti y no en la ausencia de alcohol o drogas... me cae que no. Y menos si las utilizas para escapar de algo (algo así como anestesiar tus broncas), así no funciona.

y no es choro filosófico, es la neta. La vida real es mágica, y protagonizar tu propia vida con tus sentidos al 100 es lo mejor que puedes hacer. Imagina que chido convertirla en la película más increíble que hayas visto. Es la respuesta a

tu monotonía y para lograrlo debes ser la directora-productora-actiz de tu propia peli. Y de esta forma tu vida será lo que tiene que ser: un viaje alucinante.

n e w r m n a 7 n e w r m n a 7

L


nn ee ww r r m m nn aa 88


n ne ewwr rmmn na a 99


nn e e ww r r m 10 mnn aa 10

r

Fi l oso- Feo

Por: Silvio Medina Hick - silvio@newrona.com


L

La confianza y apertura con la que la banda hoy “le truena las patitas al diablo” incluso me sorprende. los toques....

Cuando yo estudié la prepa (y eso que no ha llovido tanto desde entonces) conocía a una o dos personas cercanas a mí que habían probado la marihuana, y no eran consumidores habituales. Por lo que escucho en escuelas y calles parece que las cosas hoy día son diferentes, o quizá a mí “me fue bien” y mis cuates eran

El punto es que hoy muchos ven la mota como “algo normal”. más “limpios”... no lo sé.

El otro día me dijo una chava: “tener sexo con drogas no es malo”, ante la expresión que hice,

Una sustancia no es buena o mala por sí sola, depende para qué, cómo, cuándo y cuánto se use. Es verdad que la marihuana tiene usos medicinales, por ejemplo. Pero es diferente que tu abuela la remoje en alcohol y la use “pa’ sus reumas”, a que tú te pongas hasta el gorro en alcohol y después te metas tus toques de mota para “andar chido”, no es lo mismo. Tu abuela será chida, pero no #AndaChida.

¿¡O sea que la marihuana y las tachas no son malas!?

“Bueno, las drogas básicas (aquí yo hice “cara de what”, y continuó agregó:

explicando)... Marihuana, tachas y así”. ¿¡O sea que la marihuana y las tachas no son malas!? Pues la cosa no está tan fácil. El tema de drogas no es tan sencillo como apuntar y decir “eso es malo / eso es bueno”, la cosa es más compleja.

A veces me parece que hay

un exceso de confianza por parte de los consumidores o curiosos que se andan dando sus toques, con el pretexto de que “es blanda”, “es natural”, “no hace nada” u otras justificaciones. La neta es que la marihuana puede no ser tan “peligrosa” como la heroína o incluso el alcohol, pero eso no la hace “buena”. Si “apendeja” es por algo, algo le hace a tu cerebro... y si de por sí aquel no funciona muy bien en las clases de cálculo... ¡Imagínatelo pacheco!

nn ee w w rr m 11 m nn aa 11

o que sí me parece que es nuevo, es la actitud más abierta y segura con la que muchos están llegándole a


w rr m nn ee w m nn aa

12 12


nn ee w n a 13 w rr m m n a 13


n e w r m n a 14 n e w r m n a 14


n e w r m n a 15 n e w r m n a 15


w rr m m nn aa nn ee w

16 16

Sé que puede resultar de weba que a cada rato te digan “no tomes porque te vas a volver alcohólico”, “es malo para tu salud” y demás advertencias, que suenan como regaño y que la verdad pocos le hacen caso. Lo que sí, es que sería un poco irresponsable de parte de todos no saber las consecuencias de lo que hacemos, así que antes de ir a ponernos hasta las manitas el fin de semana, nos gustaría compartirte unos puntos importantes sobre el chupe.

El alcohol

te puede hacer sentir más lanzado y más

Seguramente has escuchado -o dicho- el “yo bebo

contento. No es que seas mas simpático gracias al alcohol (no es una

lo normal” o “prefiero ser borracho conocido que

poción mágica), sino que desaparecen un rato las represiones, las

alcohólico anónimo” y eso es porque a veces sin

autocríticas y el auto-control. En una oración, surge el “me vale” y eso

darte cuenta puedes depender del alcohol, aunque

te puede llevar a un nivel de desinhibición que tal vez no conocías y que

no te identifiques con la imagen del teporocho

seguro te va a llevar a hacer algo de lo cual te arrepientas... como besar

de las esquinas. El consumo excesivo de alcohol

a la más gacha del salón o darle “el sí” al wey que le huele la boca. Si

durante los fines de semana también es una forma

se continua bebiendo, puede aparecer el otro lado de la moneda, donde

de alcoholismo así como el beber diariamente.

podemos ponernos agresivos, lo cual puede desembocar en peleas y accidentes; también puedes empezar a caminar como Bambi recién nacido, sentir mucho sueño y vomitar...

Recuerda: Para que beber como rey si vas a quedar como mendigo.

Recordemos que el que no sabe divertirse en la fiesta sin ponerse pedo, puede que sea dependiente al alcohol.Y ahí señoras y señores, está justamente el pedo.

Beber mucho también puede dificultar las relaciones sexuales, y no me

Si bebes hazlo despacio y con moderación, ya que

refiero solo a que es más difícil ligar cuando te ven borracho, sino a que

si bebes mucho en poco tiempo no permites que tu

de verdad a “la mera hora” la cosa puede ponerse un poco complicada,

cuerpo digiera bien y es cuando te pones pedo más

ya que te adormece mucho y podrías terminar como perico (dormido a

rápido y te arriesgas a tener una cruda más fuerte.

medio palo) o puede generar problemas de erección y ahí si te vas a

Si eres de los que se emborrachan fácilmente, te

sentir mal en serio. Otra de las cosas es que cuando estamos borrachos

recomendamos que te tomes una bebida alcohólica

nada nos preocupa y nos volvemos más instintivos, así que puede ser

y después una bebida no alcohólica para que así

que se te olvide usar condón o ni siquiera te lo puedas poner bien por

no te de tanta cruda o por lo menos no termines

andar en las nubes.

abrazando a la diosa de porcelana...


w rr m nn ee w m nn aa 17

r

Por sus barbas Escrito por: Luis Cabrera contacto@wikipedas.org www.wikipedas.org


Pueden ser tu pasatiempo favorito, la actividad en la que más tiempo y dinero inviertes, pero

gos”)

no lo que dirige todas las decisiones de tu vida. Nada ni nadie debería ocupar tal posición.

de los vide

Pienso en los jugadores profesionales, por ejemplo. Personas que han dedicado su vida y

mal

oj

ue

Hago la comparación con deportistas ¿un jugador profesional de fútbol es adicto al fútbol?

carrera a los videojuegos y son considerados atletas. Compiten a nivel internacional y ganan miles o millones de dólares por patrocinios y por ganar torneos. ¿Ellos son adictos a los videojuegos? Me cuesta trabajo creerlo.

la hab

No... necesariamente. Dedicarte profesionalmente a una actividad no implica ser adicto a ella (pobres workaholics).

qu

e

A modo muy personal, desprecio referirme a los videojuegos como “mi pasión” o “lo que más

ta para jovenes

me apasiona”. Me gustan mucho, muchísimo. Lo que más me interesa de los videojuegos es la cultura que forman. Considero que lo más interesante de un medio siempre viene de las comunidades locales y globales que se establecen alrededor y a través de ellos (y por eso en este sitio publicamos materiales de imágenes, textos o videos que encontramos en la red hechos por fans).

revis

Trazo mis límites lo mejor que puedo, y aconsejo que tú también lo hagas. Ocúpate en varias actividades, no sólo recreativas, sino productivas. Desestima a quien invita a percibir a los

una

videojuegos, los cómics, las películas, la música, los libros o cualquier cosa como “lo único

te

en tu vida (“w

más

un

do

, y no de

be

n se r lo

imp or

el

m

tan

n e w r m n a 18 n e w r m n a 18

ou,

que importa”. No hay razón para estar orgulloso de algo así.

os

no son lo m

ej

d or

Los videojueg

r

Por sus barbas


n e w r m n a 19


¿Cuántas veces te han dicho cosas como:? “¡báñate!”, “¡tiende tu cama!”, “¡lava los trastes!”, “¡ya estás grandecito para lavar tu propia ropa!… Uff… Bueno, tantas tareas que te piden que hagas y que

nn ee w n a w rr m m n a

20 20

seguramente piensas: “¡Ash! ¡Como molestan! Mis papás no me quieren, me maltratan, me agarran de su chacha”… Bueno, algunos papás se manchan con sus hijos… pero, no todos y el punto es que todos dicen estas cosas porque quieren que aprendas el valor del cuidado, la higiene y la responsabilidad… esa palabra a la que muchos le huyen, sobretodo si estás joven, pero que te debes tomar en serio desde ahora. La responsabilidad es el primer paso para abrir tu conciencia. Como bien lo dijo el famoso Albert Einstein:“La vida es como una bicicleta, hay que avanzar para no perder el equilibrio”.Todo lo que te ocurre dentro y fuera de casa debería tener el propósito de enseñarte algo. Tu sabes que los vicios, malas costumbres, malas acciones y los malos pensamientos no son saludables para ti ni para los que te rodean. Puede ser un poco complicado ser moderado o estar en equilibrio, pero por lo menos


puedes intentarlo. Dicen por ahí que la practica hace al maestro… ¡Asi que practica! Los vicios y los excesos, por ejemplo, no solo son fumar, tomar, drogarse y todas esas cosas que te atrofian la cabezota y por consecuencia arrastran a tus seres queridos contigo. No solo las drogas generan vicios, se tiene el vicio de ser gandalla con las personas, de hacer bullying, de llegar a un lugar y no saludar, de no pedir las cosas por favor, de no pedir disculpas, de no ser compartidos, de ser indiferentes ante el dolor ajeno, de maltratar la ciudad donde vives y podría enlistar un sinfín de malos hábitos y vicios que abundan. ¿Cómo buscar entonces el equilibrio? Pues con pasos sencillos: haz más deporte, lee cosas que te agraden, enfócate en cosas que te inspiren, observa a tu alrededor y sé amable con la gente que está a tu lado, cuida la naturaleza, en fin. Cosas tan elementales que no cuestan nada, mas que la decisión de hacerlas. Si practicas esas sencillas acciones te sentirás súper bien y harás sentir bien a los que te rodean, además de que empezarán a llegar a ti las oportunidades y las cosas chidas, porque te estarás enfocando en algo

El mensaje y propósito de esta reflexión es para meternos en la práctica de ser seres humanos buena onda, más limpios, más consientes y entender que no solo cuando seas un adulto tienes responsabilidades más allá de tu casa, desde ahora como adolescente o joven puedes ser el gran ejemplo para muchos adultos que también lo necesitan. Quizás no has tenido un buen ejemplo a seguir, pero eso no es pretexto, conviértete tú en ese ejemplo que muchos más

r

puedan seguir, responsablemente.

w rr m nn aa 21 nn ee w 21 m

positivo y cuando es así cosas muy buenas llegan a ti.

Hija de la Newrona

Por: Zirse R. Zea - zirse@newrona.com


n e w r m n a

22


n e w r m n a 23 n e w r m n a 23


de todo, la marihuana es fácil de conseguir y es barata. Tu hijo puede haber estado en una fiesta, alguien sacó un cigarro y decidió sumarse. En ese caso, el uso es sólo porque se presenta la oportunidad; es más una actividad social que nada. Sin embargo, si ha empezado a fumar sólo porque le permite sentirse mejor consigo mismo o como estrategia para lidiar con problemas, necesitarás involucrarte más. En este caso, vale la pena tener en cuenta terapia familiar, porque el uso de marihuana podría ser el síntoma de un problema más grande. Recuérdale al adolescente que la marihuana es ilegal. No caigas en la mentalidad de que sólo

r

Por: Juan Bosco Martín Algarra

Por s i a l gún padre n os l e e

n ne ew wr m r mn na a 2424

Averigua por qué tu hijo está fumando. Hay chicos que sólo fuman recreativamente; después

los “chicos malos” fuman. Los deportistas y estudiantes con honores también lo hacen; de modo que lo que debes hacer es hacerle notar que tener antecedentes criminales afectará su futuro. Aunque esto no funciona con todos los chicos, muchos adolescentes saben que una sola redada les puede arruinar las posibilidades de obtener becas universitarias. No sólo eso: muchas escuelas tienen requerimientos a cumplir para formar parte de sus equipos deportivos, y un estudiante al que atrapan fumando puede despedirse de su carrera deportiva en la escuela. Conversa sobre los riesgos a la salud con tu hijo. Aunque todavía no hay certeza sobre las propiedades adictivas de la marihuana, los científicos saben que fumar un cigarro de marihuana hace tanto daño como cuatro cigarrillos ordinarios. Se pueden dar problemas pulmonares, e incluso hay gente que ha desarrollado cáncer de pulmón por fumar marihuana. Además de ser malo para los pulmones, fumar puede enturbiar el juicio y afectar la capacidad para tomar buenas decisiones.


marihuana y eso no está permitido en casa, tiene que haber consecuencias. No subas la voz ni grites; aborda el tema con calma y en confianza. Muchos padres hayan que la manera más efectiva de lidiar con su uso es sencillamente comenzar a quitar privilegios. Lo mejor para comenzar es el permiso de conducir. Quítale la licencia de conducir a tu hijo y dile “lo siento, no puedes conducir porque fumar marihuana ralentiza tu tiempo de reacción y hay un problema de seguridad allí”. En otros casos, limitar el acceso del adolescente a actividades fuera de casa puede ser efectivo. Impedirle ir a fiestas puede disminuir su consumo, simplemente porque no estará con los amigos que fuman marihuana.

Considera recurrir a ayuda profesional. Si has tratado de hablar con el adolescente, razonar con él y quitarle permisos y aún sigue fumando, necesitarás intervención externa. Empieza con el médico de la familia, y pídele ayuda. Hazle saber que tu hijo necesita ayuda. En algunos casos se puede recomendar un programa de tratamiento sin internación.

n n e e ww r rm n n a a 25 25 m

Deja en claro que no estás de acuerdo con esto. Esto es muy importante. Si tu hijo fuma


n e w r m n a

26


n e w r m n a 27 n e w r m n a 27


n e w r m n a

28


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.