n e w r m n a 1
Ramon Corona DIRECTOR GENERAL Y DISEÑO ramon@newrona.com
Silvio Medina PRODUCTOR Y DIRECTOR EDITORIAL
Directorio
nn ee w w rr m m nn aa
2 2
silvio@newrona.com
Lorena hoyos VINCULACIÓN contacto@newrona.com
Francisco VArgas COMERCIALIZACION ventas@newrona.com
Esta revista se elabora en la ciudad de Cancún en las oficinas de la agencia newrmna®. Agradecemos los escritos de ZIRSE RAMÍREZ ZEA y DAISY VALERIA MARTÍNEZ C., la colaboración de SANTIAGO CAB (Dir. Tecnología), además de los estudiantes que nos mandan sus colaboraciones, participan en las secciones y nos dan ideas para el contenido. Si desea quejarse, felicitarnos o contratarnos llamar al: 99 82 04 07 16 o escríbenos a: contacto@newrona.com Derechos reservados® MMXV.
n e w r m n a 3
r
Hija de la newrona
en ah i?
n en w r mr nm an a4 4 e w
Zirse R. Zea - zirse@newrona.com
i u g l a y a h 多 . . . c o T , c o T
D
etente un momento y ábrele la puerta a tus gustos, habilidades
e intereses; y a esa personalidad que te hace único para que te des una idea de lo importante que son y lo que representan. Tu placer, la curiosidad que sientes por las cosas, lo que te motiva y la forma en que sientes o actúas en medio de lo que te rodea. Tus sueños y anhelos, en fin, todo eso que te inspira es tu vocación. Una misión que cumplir. Te puede parecer muy volado pero en verdad tienes que buscar en tu alma lo que quieres ser y hacer. En la vocación encuentras la curiosidad y el placer de realizar un trabajo profesional, un pasatiempo por el gusto de hacerlo, por satisfacción y no solo por
inspiración, entrega y hasta sentido a la vida. Inclínate por lo que te interesa y lo que valoras más, te sentirás sin duda realizado y feliz porque eso te hará cumplir sueños. Escúchalo como un llamado interior con el que te identificas y entras en una sintonía padre con lo que te rodea. Sentirás que estás cumpliendo con algo que no es en vano y cuando cumplas con tus objetivos inmediatos como el dinero, casa, un carro, mucha ropa, o lo que sea te darás cuenta que la motivación por esos objetivos y cosas termina, pero la misión de hacer lo que amas nunca te hará sentir inútil ni vacio, asi que ve por lo que te hace feliz y vivirás en armonía con el mundo.
n en w r mr nm an 5a 5 e w
lo que vayas a obtener. En tu vocación encuentras
w rr m nn ee w m nn aa
6 6
construcción que aguante el paso del tiempo -¡y de los huracanes!- si no tiene unos cimientos sólidos sobre los cuales construir. Cuando hablamos de vocación, esos cimientos claramente son los estudios y la preparación profesional que tengamos. Sin una buena preparación las obras que comencemos a construir se derrumbarán ante cualquier tormenta tropical que azote el lugar, ya no digamos un huracán categoría 5. Así que para que seas un “arquitecto” capaz de construirte un destino fuerte, sólido, firme y duradero no bastará con que lo desees y lo sueñes, es necesario que asumas la responsabilidad de tomar decisiones difíciles, pasar pruebas complicadas y mantener la tenacidad y perseverancia que se necesita para lograr que ese futuro sea como lo imaginas. Los arquitectos más exitosos no abandonan un proyecto sólo porque el clima es malo o hay otras dificultades, la construcción continúa aun ante la adversidad. Así que sigue juntando esos tabiques, madera y todo lo que necesites para construir ese futuro que tanto quieres. Y si un día necesitas una mano en el camino, no olvides que siempre puedes pedirle consejo a algún “maistro de obra” que estará dispuesto a ayudarte con su experiencia. ¡Éxito en tu construcción!
n e w r m n a 7 7
Algunos creen que su futuro está predestinado y que todo lo que les pasa estaba escrito en alguna parte. Por el contrario otras personas creen que el destino es algo que está indefinido, que tus decisiones y acciones van formándolo, generando consecuencias y construyendo así el futuro. Bajo esta última perspectiva cada decisión que vamos tomando en el camino nos lleva a diferentes consecuencias. En ese camino hay decisiones más pequeñas y otras mucho más grandes e importantes, como lo es tu profesión. Los seres humanos tenemos la necesidad innata de dedicarnos a algo, de ocupar nuestro tiempo en alguna actividad que nos genere satisfacción y –de ser posible- satisfacción a otros también. Esa necesidad se cubre encontrando nuestra verdadera vocación, preparándonos adecuadamente para desempeñarla y después aguantar el sudor y adrenalina de llevarla a la práctica. Es así como cada uno de nosotros somos una especie de arquitecto que vamos haciendo planos, eligiendo material, haciendo cálculos y finalmente construyendo el futuro que queremos para nosotros y las personas que nos importan. Todo arquitecto sabe muy bien que no hay
n e w r m n a
8
n e w r m n a 9 n e w r m n a 9
r
n e w r m n a n e w r m n a
10 10
Fi l os o - Feo
Por: Silvio Medina H. - silvio@newrona.com
e dice mucho de la falta de compromiso que los
tu orientación sexual o tu sonrisa, te dice “no te voy a
jóvenes tienen con su educación, las pocas ganas que “le
permitir aprobar el año... de eso me encargo yo”.
echan”, la mala actitud, el desafío a la autoridad, la “weba”
La verdad, existen muchos alumnos que sí son
que se cargan... en fin, cosas que hasta cierto punto son
“baquetones” y la verdad de las cosas es que no solo
ciertas (“no nos hágamos”, dirían por ahí). Y sí, ese es un
merecen reprobar sino que merecen valorar más la
lado de la moneda que es necesario cuestionar, desafiar
oportunidad que tienen para educarse. Pero, también
y reflexionar. Sin embargo, existe otro lado de aquella
es cierto que existen muchos alumnos que tienen las
moneda que es igual o más importante que le primero: el
competencias necesarias para aprobar, o incluso obtener
rol de los maestros en la educación de los jóvenes.
una buena calificación, y que sus maestros bajo cualquier
El llamado “proceso de enseñanza-aprendizaje” (así
pretexto (o a veces sin él) los reprueban,
lo llaman algunos que dicen que saben), se conforma
Esta situación habla de un problema que algunos
actualmente por un mínimo de dos piezas fundamentales:
psicolocos llaman “la persona del maestro”, es decir,
maestro y alumno. Es cierto que el ambiente, la cultura,
la forma de ser y pensar de ese maestro que influye
la política y demás factores también influyen, pero
negativamente en la forma de evaluar a sus “pupilos”. Esto
fundamentalmente la enseñanza se da a través de un
en ocasiones roza la perversidad y me parece repugnante
intercambio de experiencias de aprendizaje entre un
que el sistema académico permita que muchos maestros
Esta situación es en sí misma preocupante, quizá te haya pasado a ti, que algún maestro(a) a quien no le gustaba tu piercing, tu tatuaje, tus uñas, tu personalidad, tu orientación sexual o tu sonrisa, te dice “no te voy a permitir aprobar el año... de eso me encargo yo”. aprendiz y un facilitador. Recuerdo a un tipo ruso medio
sean “intocables”, como si no fueran sujetos que se
famoón apellidado Vigotsky que afirmaba que el maestro
equivocan... y que en algunas ocasiones lo hacen con
provee un “andamiaje” (así lo llamaba él), una especie de
“alevosía y ventaja”. Pienso que los alumnos (y el resto
puente que facilita al alumno la adquisición de conocimiento
de la sociedad) estamos en pleno derecho de señalar
que se supone la educación debe desarrollarle.
las injusticias que existen en nuestros sistemas sociales
Pues bien, en este proceso inevitablemente influye el
y demandar justicia. El exceso de poder que algunos
tipo de relación que establecen en este caso el maestro
maestros tienen, permite que los más siniestros de ellos
(facilitador) y el alumno (aprendiz). Más de un alumno
“hagan de las suyas” en contra de alumnos inocentes que
me ha contado, sobre maestros que son realmente
“se tragan el cuento” de que no les pueden hacer nada.
“siniestros”, en el sentido de que toman como pretexto
La justicia debe ser ciega, ¿no? Si un alumno está obrando
alguna característica personal del alumno que les parece
mal debe tener consecuencias razonables para su
particularmente incómoda o que no comparten, para
conducta, pero si un maestro (o cualquier otra autoridad)
atacarlos u obstaculizarles el camino de su desarrollo
también lo hace, debe ser “medido con la misma vara”.
académico. Esta situación es en sí misma preocupante,
Ojalá ello permita que vivamos en una sociedad más justa
quizá te haya pasado a ti, que algún maestro(a) a quien no
o no haya más maestros siniestros, que orillan a algunos
le gustaba tu piercing, tu tatuaje, tus uñas, tu personalidad,
alumnos a un destino funesto.
nn ee w n a 11 w rr m m n a 11
S
r m n ne ew wr m n na a1212
n e w r m n a 13 13
r
Contenido Neto
Por: Ramón Corona M. - ramon@newrona.com
Cansado de tanto trabajo y estres laboral...¿así se dice no?... bueno, decidí dar un agradable paseo por mi bello Cancun con la intención de deleitarme con sus bellezas naturales y sus amables habitantes. Pero
¡SORPRESA!,
al caminar por nuestras calles de pronto
La libertad de expresion es un derecho pero hay que ganarlo con arte y propuestas bien organizadas.
sentí que entraba a una especie de videojuego de zombies y ultratumba ,
nn ee w w rr m m nn aa
14 14
ya que en vez de prados verdes y parques llenos de flores, me aparecieron las típicas bardas llenas de siniestros garabatos y letrotas (ya saben, el llamado “Arte del Graffiti).
Y me imagino que más de un@ debe estar pensando, este baboso es un ignorante que no sabe
que el graffiti es una expresión artística y necesaria para que la juventud se desahogue... Seré ignorante si quieren, pero aquí estamos hablando de otra cosa, hablamos de bardas pintadas con aerosoles (no es lo mismo), supongo que esos “artistas” no tienen idea de quienes fueron Siqueiros o Tamayo, bueno, la neta, ni yo tampoco, pero si sé que fueron grandes muralistas...en fin, la cosa es que está bien que quieras expresarte, ¡pero
no justifiques el bandalísmo con el pretexto de la libertad de expresión!.
Una cosa es ser artista y otra “hartista”. Por ejemplo, si a mi me gustan los tatuajes está bien, me pondré los que yo quiera, pero ¿imagina que te los pongo a ti?, bueno, pues lo mismo pasa con el graffiti, si me gusta a ti, pues entonces no pintes las bardas de otros.
Lo mismo aplica para quienes escuchan música a todo volumen
(saludos a los microbuseros), a l@s fumador@s, a quienes manejan como loc@s, a quienes chupan mucho (saludos a mis vecinos del 6), etc. es decir, cada quien sus gustos mientras no obligues a los demás a aguantarlos. Ese es mi punto. Si, ya sé, seguramente me dirás ¿y tú quién eres?, ¿por qué tan metiche y amargado?, pues efectivamente no soy
escritor, ni pintor y mucho menos bailarín, pero la neta adoro Cancún y me reencabrona ver
Si a mi me gustan los tatuajes esa bien, me pondre Ahora que, para ser francos, la libre expresión es un los que yo quiera, pero derecho y hay que trabajar imagina que te los para conseguir los espacios artísticos no solo en lo visual sino pongo a ti? de cualquier género. Si te quieres expresar inteligentemente encontrarás la manera. Por ejemplo, si TE ORGANIZAS y haces propuestas creativas para expresar tu pasión la neta es que el arte es el camino. De hecho esa necesidad es todo un movimiento en el mundo que se manifiesta en las calles con bailes, destreza física, performance y el pretexto es la juventud y las ganas de vivir. En fin, si tienes talento, inquietudes
y ganas de expresarte, úsalos para decir algo valioso, con la técnica correcta y bien organizados, lo necesitamos para cambiar al mundo.
Y mira que para eso de la CREATIVIDAD...¡la juventud se pinta sola!
nn ee w w rr m 15 m nn aa 15
las bardas llenas de horribles garabatos firmados por el “chupas “ y el “meme”(o varios más), cuando podrían usar su técnica y talento para decorar espacios con mensajes chidos llenos de colorido y mensajes propositivos.
nn ee w w rr m 16 m nn aa 16
n ne ewwr rmmn na a 17 17
Todo mundo puede ser profesional aunque no tenga un título, es más, todo mundo DEBE ser profesional aunque no tenga un título.
¿En que estábamos?
Queremos ser profesionales para ganarnos la vida
chacota y escuela. Ni hablar, por eso tanta insistencia de
¿no?, y mira que nos lleva un rato acabar toooooda la escuela, - no es el único camino, aclaro-, pero si el más
n e w r m n a
18
recomendado, además, estudiar una carrera te enseña a ser responsable, trabajar en equipo, esforzarte y a buscar el conocimiento como forma de vida, te enseña a “aprender a a aprender”. Y debes ser buen estudiante, la neta, a pesar de lo que cuesta y del tiempo que lleva (sobretodo si eres de los que
te
gusta
tanto el curso que
hasta
lo
repites, je). Y
así
como
profesionista, sobretodo para los papás, y por eso tanto esfuerzo, tanto sufrimiento y tanto regaño de su parte, porque es un hecho que la juventud se divide entre los papás por que seas ambicioso. ¿Ambicioso?, mmmmm, ok, pero no olvides que para que la ambición valga la pena debe estar dirigida al bien común, a la sociedad, porque si tus ambiciones son UNICAMENTE PARA TU BENEFICIO, lamento decírtelo pero se trata únicamente de vulgar egoísmo... Llegar lejos solo sirve si es en función de principios y valores, En un mundo, o mejor dicho, en un país (hay que hacer la
SER PROFESIONAL NO ES TENER UN TÍTULO SINO UNA ACTITUD ANTE LA VIDA DONDE LA EXCELENCIA ES LO QUE RIFA.
buen estudiante deberás ser un BUEN PROFESIONAL, porque el título por si mismo no implica que seas un excelente profesional. Eso sería bonito, que todo egresado fuera justo y ético pero desgraciadamente no es así, también existen los profesionales de la tranza que crecen y se reproducen como una plaga que se extiende cada vez más, portando sus títulos como armas amenazantes para chuparte la sangre (o mejor dicho el dinero) al menor indicio de requerir de sus servicios...bueno, creo que exageré un poco.
Ah si!, ser “alguien importante” es el equivalente de un
distinción)
donde
abunda la tranza y la corrupción... ser
experto
determinada
en área
laboral es algo es fundamental para utilizarlo en pro de lo bueno, para defender lo verdadero y lo justo, como arma en favor del bien, por eso debes ser derecho y honrado, es decir, un auténtico profesional...Y si a tu alrededor abundan los tranzas, TÚ NO LO SEAS. Esa es su bronca. ¡PUNTO! El ser humano nace puro y recto, son tus decisiones las que te convierten en villano o héroe. Y la dignidad es el precio que la pones a tu integridad... ¿tu dirás cuanto vales?
NO SEAS UN PROFESIONAL DE LA TRANZA
n e w r m n a 19 19
r
Colaboración
Daisy Valeria Martínez Cruz 17 años / UNID
N
o sabía qué era lo que quería estudiar al terminar la prepa, me llegué a
desesperar mucho y a sentirme frustrada de que ha tan poco tiempo de tener que presentar un examen en alguna universidad, para elegir mi carrera, no sabía qué era lo que quería. Me desesperaba más el ver que las personas con las que me rodeaba en la preparatoria ya sabían qué carrera tomarían y hasta la universidad a la que irían. Muy pocos con quienes hablé compartíamos el no saber a qué queríamos dedicarnos por el resto de nuestra vida. También había gente que, según pienso, no lo tomaba con la importancia que debían. Y hasta ahora no estudian ni trabajan. Después de tanto pensar y buscar, me decidí por Psicología Organizacional. No estaba muy segura de mi decisión debido a que nunca había escuchado de esa carrera y no sabía exactamente en qué se enfocaba. Uno de mis mayores miedos era que al entrar a la universidad y conocer más sobre lo que englobaba ésta rama de la psicología descubriera que no era lo que en verdad quería hacer, que fuera algo con lo que no me sintiera identificada o mucho peor, que no me emocionara. Durante el poco tiempo que he estado en la universidad, he conocido gente que
n e w r m n a 20 n e w r m n a 20
está feliz de estudiar lo que estudia. Incluso algunos de mis compañeros de carrera ya trabajan en algún área en donde se puede aplicar lo que estamos estudiando, en otros casos, tengo amigas que aún cuando encuentran su carrera muy difícil y se la pasan todas las tardes estudiando y haciendo proyectos, están felices y seguras de que es lo que quieren hacer, lo que les apasiona y saben que son buenas en ello. Una parte que me motivó es que mis papás siempre me apoyaron con la decisión que tomara. Al principio fue muy difícil encontrar una carrera en la que yo me sintiera feliz y que sepiera que era lo que de verdad quería. El día de hoy, con apenas 3 meses de haber comenzado a estudiar mi carrera, me siento feliz. Aún tengo miedo de que en un futuro no pueda ejercer mi profesión en la manera que me gustaría o que no tenga las oportunidades que imaginé. Me falta un largo camino por recorrer, sigo en el proceso de conocer muchas cosas que antes desconocía, sigo descubriendo día con día quién soy, para qué soy buena y lo que me hace feliz. Aún me faltan muchas cosas por aprender y tengo curiosidad de seguir adelante con esto. Lo que sí sé es que me voy a esforzar mucho para cumplir las metas profesionales que me he propuesto. De eso no hay duda.
n e w r m n a 21
lo brindas a la e s soc o d ie n da cua d o N o te pongas triste con esta la frase, lo sé... suena h c a obligación, je, dar no parece mejor que recibir ¿cierto?, digo, ¿no mu es normal que siempre estemos queriendo cosas?, todos queremos regalos,
Tu
tal
en
to
va
le
ropa, juegos de video, etc... pero no queremos dar nada a cambio, ni siquiera las gracias damos a veces. Ser útil le da sentido tu vivir, te hace sentir bien y para ello debes aportar lo mejor de ti a la sociedad. Mira que nos hace mucha falta. Piensa en lo que necesita el mundo, ¿amor? ¿entendimiento? ¿salud? (del cuerpo no de brindar), ¿equidad?, en fin piensa en tu entorno y en tu sociedad para ver que puedes aportarle y prepárate para ello, estudia para ello... Para eso es el talento que tienes... me imagino que te puedes preguntar: ¿Que talento puedo tener si no soy capaz de caminar sin tropezarme?... pero créeme, tienes un talento especial, tan único y original como tú. ¡Es tan frecuente que nos subestimemos!...pero no cometas ese error. ¡NO TE IMAGINAS LO QUE ERES CAPAZ DE HACER!, ¡LO GRANDIOSO QUE ERES! y no es choro mareador, es la pura neta que por costumbre o error olvidamos. Y recuerda que NO ESCOGES TU TALENTO, EL TALENTO TE ESCOGE
es un poco como el amor una especie de fortuna... una especie de tesoro que hay que descubrir... desenterrar, (a veces está muy
n e w r m n a
22
A TI,
hondo en tu interior) y para desenterrarlo debes preguntarte sinceramente quién eres, que te gusta hacer y ser curioso para descubrir lo que la vida le ofrece a alguien como tú. Para ayudarte a encontrar tu talento y tus gustos puedes acudir a la orientación vocacional de tu escuela. Y recuerda que el talento es algo con lo que naces, pregúntate en que eres bueno, que te gusta, que actividad hace que se el tiempo sin que dte des cuenta por el puro placer de hacerla, y aliméntala con conocimiento cultura y eso que te dan en la escuela, si, la escuela, ni modo. Y prepáralo para entregarlo de vuelta a la sociedad para que se cierre el circulo virtuoso de la excelencia, todo marcharía bien de ser así. Entender ese equilibrio entre dar y recibir es clave para ser feliz en la vida y créeme, eso no es poca cosa. No es lo que la vida o la profesión que elijas tenga para darte... se trata de lo que tú darás a través de tu trabajo, y creeme, eso es maravilloso, es una forma de vida super chida. No hay nada más bonito que entregar tu talento para servir a los demás.
Est
udia
s par a ser útil, tr ás. abajas para dar a los dem
n e w r m n a 23 n e w r m n a 23
Si no, toma el ejemplo de las personas que trabajan en lo que le apasiona y que comentan “pagaría por hacerlo” o “lo
haría gratis”... es porque están en donde quieren estar y haciendo lo que quieren hacer. Esa posibilidad está en ti. Haz lo necesario para que en el futuro tu trabajo sea un placer maravilloso, como quién dice
¿Haz escuchado la frase? ”El trabajo es tan feo que hasta te tienen que pagar por hacerlo”, o la típica frase adulta:“Ni modo...a trabajar... no hay de otra”, como si fuera un castigo bien gacho y poniendo cara como si le doliera la panza. Pues eso resulta para muchos, pero por su culpa...me explico.
nn ee w w rr m m nn aa
24 24
No cabe duda, y quien lo dude será medio necio (o un gran guevón), que el trabajo es una bendición, si, si, ya sé que algún ¿
“Unas vacaciones permanentes”. Y encima ganarás dinero por hacerlo. ¿que bonito no? Así que estudia, párate temprano, ten responsabilidades, cumple con tus tareas y obligaciones, en fin, realiza todo eso que te tiene tan infeliz y desdichado mi querido amigo (mas drama), porque en realidad se trata de los
¡TOMAR TUS VACACIONES PERMANENTES!. preparativos para
Calma, nadie se ha vuelto loco, sólo te digo que lo analices y lo sopeses (lo que eso signifique), piénsalo...
Te tus gustos y habilidades puestas en alguna sinverguenza dirá: “Pues te invito que hagas imaginas olvidarte actividad especial para ti, ¿a poco mi chamba”, y eso es porque hay trabajos de trabajar y te pagaran por no sería super guanderful? que resultan una verdadera carga para Dicese de hacer algo que disfrutas?... ¿o que (guanderful: muchos, pero eso depende del cristal algo muy chido). con que se mire, o sea, todo trabajo harías hasta gratis?... algo así como En fin, si escuchas muy bien es ideal para alguien, o al revés, cada en tu interior (tu corazón no estar de “Vacaciones permanentes”, persona es ideal para cierto trabajo, tus tripas), y te preparas algo asi como: “Siempre hay un o lo que es lo mismo: vivir en la consistentemente en la roto para un descosido”... pero de las aventura y diversión toda tu carrera u oficio que elijas, ocupaciones. vida, suena chido, ¿no?. estarás preparando tu vida El trabajo debe ser un reflejo de tus talentos
de aquello que más disfrutas hacer y que eres bueno, como quien dice: “en lo que te rifas” y capacidades -idealmente-, es decir,
Y así será si te preocupas por encontrar la misión para la cual naciste. Si te preguntas para que sirves y en base a ello decides aportar algo a este mundo triste y odiado por sus trabajadores...je... suena dramático pero es para ponerle emoción a mi relato... En fin, es para eso que estudiamos ¿o no?, y es por eso que te pones las friegas que te pones entre ese mundo
pues tanto sufrimiento, tanto tormento es para mejorar tu potencial, Para ser lo que estás destinado a ser. de exámenes y tareas (¡ja!, si, ¡como no!),
De ahí la importancia de encontrar tu vocación, de no tomarse esa búsqueda a la ligera.
para una divertida, entretenida y emocionante carrera. ...ok....ok... no hay que azotarse, todo trabajo requiere esfuerzo, demanda responsabilidades y uno que otro sufrimiento, pero no será eso en lo que consista tu trabajo como lo es para muchos, créeme.
Si lo analizas verás que por eso hay tanto adulto estresado, mal humorado, mal geniudo, cansado, y a la larga ineficiente. Pues es el resultado de trabajar solo por cobrar y porque “ni modo...hay que chambear”...
n e w r m n a 25 25
Y...así... se les va la vida anhelando el día en que lleguen sus VACACIONES ¡¿Qué irónico no te parece?!.
Imagina un mundo donde todos trabajan en lo que sueñan, les paguen por ello y sean felices, ¿estaría chido no?, pues eso es posible. De ti depende. Nuestra sociedad sería otra.
Así que agarra tus chivas, planea el itinerario, estudia el mapa, los gastos, las ofertas y prepárate bien para que el día de mañana te vayas de ¡VACACIONES PERMANENTES!
n e w r m n a
26
n e w r m n a 27 n e w r m n a 27
n e w r m n a
28