Los riesgos psicológicos, presentes en las aulas de AGS.
ADEMÁS:
OCTUBRE.2021
CONTRA LA DEPRESIÓN:
TT RR AA TT AA M I E N T O S M I E N T O S A LUCINAN TES
A L U CC II NN AA N TT EE SS $40.00
E D I C I Ó N AG UAS CA L I E N T E S . M X
M É XICO
O C T U B R E
2 0 2 1
38 FOTO EN ESTA PÁGINA: CORTESÍA DE RED SKY PERFORMANCE
PR I N CIPALES LA CULTURA ESTÁ DE REGRESO
La compañía canadiense de danza indígena Red Sky Performance está de gira con su obra contemporánea Trace, historias indígenas sobre el cielo y las estrellas.
CRÉDITO DE PORTADA: Fotografía original: Laker. Edición: Beto Gtz
Facebook: NewsweekMexico Twitter: @NewsweekEspanol N E WSW E E K E S PA N O L .CO M
12
¡Alucinante!
La psilocibina, el ingrediente activo de los “hongos mágicos”, podría ser el mayor avance en tratar la depresión desde la creación del Prozac.
POR ADAM PIORE
24
Local: Riesgos psicológicos, presentes en las aulas POR ALEJANDRO ROMO
NEWSWEEK. AGS
1
NEWSWEEK MÉXICO
E D I C I Ó N AG UAS CA L I E N T E S . M X
M É XICO
O C T U B R E
2 0 2 1
DIRECTOR GENERAL ADJUNTO_ Miguel Ángel Jaime COORDINADOR EDITORIAL _ Joel Aguirre A. Fotógrafo editor _ Carlo Echegoyen Traductores _ Víctor H. Escalante, Víctor Hernández Correctora de estilo _ María Eugenia Merino Editoras Web _ Adriana Oñate y Emma Landeros Community Manager _ Susana González
S EC C I O N ES
NEWSWEEK EN ESPAÑOL, UNA DIVISIÓN DE NEWS FOR AMERICA LLC
In Focus
Periscopio
Consejo Directivo _ José Luis Fernández de la Maza,
4 Noticias
8 El fantasma de
Consejero Editorial _ Jorge Ávila
en imágenes
27
la inflación
10 Alumnos ganan Runner Up / Collegiate Ethics Case Competition Vida saludable 27 El mundo necesita
información médica ahora más que nunca
28 Jugar a las carreras
contra el covid-19
Juan Diez-Canedo, Felipe Diez-Canedo, Gerardo Márquez Camacho, Camilo Sansores Mata Director Comercial _ Manuel Montes de Oca Gerente de Contenidos Comerciales _ Jorge Guzmán
NEWSWEEK EDICIÓN AGUASCALIENTES DIRECTOR GENERAL _ Miguel Ángel Jaime mjaime@newsweekags.com.mx COORDINADORA ADMINISTRATIVA _ Adriana Esquivel aesquivel@newsweekags.com.mx Director Ejecutivo _ Renato Ulloa Diseño Editorial _ Beto Gutiérrez Ventas _ Leslie Figueroa VENTAS DE PUBLICIDAD PARA AGUASCALIENTES Teléfonos (449) 47374 71 (al 74)
PUBLISHED BY Newsweek LLC
EDITORA GLOBAL EN JEFA_ Nancy Cooper EDITORA ADJUNTA EN JEFE _ Diane Harris DIRECTOR CREATIVO _ Michael Goesele
Educación
DIRECTOR EDITORIAL _ Hank Gilman DIRECTORA DIGITAL _ Laura Davis BUREAUS: Islamabad, Estambul, Los Angeles, París,
32 Psicoanálisis y
vínculo educativo
Cultura 34 Hay que contar
historias
38 La cultura está
de vuelta
Opinión
UNA HERRAMIENTA IMPORTANTE CONTRA EL COVID-19
El único antiviral aprobado por la FDA para tratar el covid-19. Ha mostrado ciertos beneficios al reducir ligeramente la estadía promedio en el hospital, pero es ineficaz si se administra demasiado tarde.
44 Juan Camilo Mesa
Jaramillo
46 Archivos NW
Río de Janeiro, Roma, Washington, DC.
PUBLISHED IN COOPERATION WITH NEWSWEEK. NEWSWEEK.COM
PARTE DEL MATERIAL EDITORIAL DE ESTA REVISTA ES PUBLICADO BAJO LICENCIA DE NEWSWEEK
NEWSWEEK EN ESPAÑOL (ISSN: 1091–3416): Editada en México por News For America LLC. Progreso 42. Col. Escandón. Ciudad de México. C. P. 11800. Reserva de uso de Título No. 04–2000– 072412234900–102. Certificado de Licitud de Título No 11424 y Certificado de Licitud de Contenido No. 8019 ante la Comisión Calificadora de Publicaciones de Revistas Ilustradas. • Impreso en Vida y Placer Impresiones: Montecito 38, Int. 18, Col. Nápoles. C. P. 03810. Registrada en la Oficina Postal como un semanario de noticias. Derechos reservados bajo la International Copyright Convention y bajo la Pan American Convention. Newsweek es una revista semanal editada desde 1933. Newsweek en Español está escrita y editada para una audiencia mundial y se publica semanalmente bajo licencia de Newsweek LLC. Derechos de propiedad intelectual y de traducción a cualquier idioma reservados en todos los países. Printed in Mexico NEWSWEEK EN ESPAÑOL (ISSN: 1091–3416) is published weekly. Periodical postage paid at Miami, Fl. POSTMASTER: Send address changes to News for America, 6355 NW 36th Street, Suite 507, Virginia Gardens, Fl 33166. Distribuidor autorizado en Yucatán: Grupo Megamedia. Calle 60 #521, entre 65 y 67, Centro. Mérida, Yucatán. Teléfono: (999) 942–22–22 y (999) 942–22–42 lectoria@megamedia.com.mx
NEWSWEEK EN ESPAÑOL AGUASCALIENTES Publicada por News for America LLC bajo Licencia de Newsweek, Inc. Todos los derechos reservados. VENTAS DE PUBLICIDAD: Renato Ulloa Contacto 449 769 07 19 / rulloa@newsweekags.com.mx
2
N E WS W EEK E SPA NOL .COM
Las opiniones expresadas por los autores y colaboradores de Newsweek en Español no reflejan necesariamente la postura de los editores de la publicación. Asimismo, Newsweek en Español investiga acerca de la seriedad de sus anunciantes, pero no se responsabiliza por las ofertas relacionadas con estos. Circulación certificada por el Instituto Verificador de Medios. Registro No. 312/01
OCTUBR E 2021
FOTO: ALEX SAVA/GETTY
PRINTED IN AGUASCALIENTES, MEXICO
¿TU EMPRESA VENDIENDO CIENTOS DE PRODUCTOS POR SEGUNDO?
INTERNET ES EL MEDIO Y NOSOTROS TU ALIADO ESTRATÉGICO DE VENTAS
ACERCA MOS_CL IENT ES
I NT E LI GE N C I A _ C O M E RC I A L
CONTÁCTANOS
Torre Plaza Bosques Aguascalientes, Ags.
Piso
Puerta
10 12
ICO360.mx 449 473 74 71 al 74
InFocus
44
_
EN LAS IMÁGENES
NNE EWWS SWWE EE EKKE ES P SP A ANNOOL L. C. COOMM
OCTUBR E 2021
TEXAS
Frontera
Un agente de la patrulla fronteriza de Estados Unidos intenta impedir que un migrante haitiano ingrese en un campamento a orillas del Río Grande, cerca del Puente Internacional Acuña del Río, en Del Rio, Texas. Funcionarios estadounidenses han dicho que, ante la creciente y controvertida crisis, aumentarían los vuelos de deportación para miles de migrantes que han PAUL RATJE / AFP / GETTY llegado a la ciudad fronteriza de Texas. NEWSWEEK. AGS
55
Infocus
6
N E WS W EEK E SPA NOL .COM
OCTUBR E 2021
C A L I FO R N I A
Contra el fuego El jefe de la Sección de Operaciones, Jon Wallace, observa un histórico árbol llamado "General Sherman", el 22 de septiembre. Con una envoltura, el árbol es protegido de los incendios forestales. Cientos de bomberos luchan para preservar varias arboledas de antiguas secuoyas gigantes.secuoyas gigantes. GARY KAZANJIAN / AFP / GETTY
PA R Í S
En el arte Trabajadores desenredan la tela azul plateada, que es parte del proceso de envolver el Arco de Triunfo, en el extremo oeste de los Campos Elíseos. Es un homenaje póstumo al artista Christo, que había soñado con el proyecto. Nacido en Bulgaria y residido en París, tenía planes para revestir el monumento a los caídos mientras alquilaba un apartamento cercano, en la década de 1960. THOMAS SAMSON / AFP / GETTY
B U R D EO S, F R A N C I A:
Salvadores Los bomberos trabajan para proteger una pintura con una manta ignífuga durante un simulacro destinado a preservar las obras de arte que se exhiben en la Catedral de Burdeos en el suroeste de Francia el 1 de octubre. PHILIPPE LOPEZ
NEWSWEEK. AGS
7
Periscopio EC O N O M Í A
El fantasma de la inflación EXISTE LA DISPOSICIÓN A CREER QUE LA INFLA-
ción global será pasajera. La razón, según se argumenta, es que la recuperación económica que experimenta buena parte de las economías es un rebote que necesariamente tendrá que ajustarse a la baja como todo ciclo económico. Igualmente, se esgrime que pronto tendrán que irse retirando las fuertes medidas expansionistas monetario-fiscales, con el aumento de impuestos, disminución del gasto gubernamental y el ajuste de las tasas de interés al alza, así como el retiro de liquidez de los mercados; este proceso irá retirando presiones al incremento de la inflación tanto global como local en los diversos países. Para darnos una idea de las presiones que está resistiendo el proceso de formación de precios, por ejemplo, podemos enunciar el alza de porcentaje de los siguientes productos en México: aguacate (54), aceites (18), manzana (17), tortilla (13) y carne de res (7). Lo mismo podríamos decir del costo de la luz en España o de los combustibles en Estados Unidos. En nuestra opinión, la inflación no puede ser tan pasajera como creen los POR analistas y como desearíamos todos. Los altos niveles que presenta en todas CARLOS ALBERTO partes va a orillar a que los precios se M ARTÍNEZ CASTILLO estacionen en un piso elevado difícil drcamartínez@hotmail.com
8
N E WS W EEK E SPA NOL .COM
de revertirse; en el mundo, por arriba del 4 o 5 por ciento, y en el caso de México, 5 por ciento. No son buenas noticias. Una inflación alta es quizás el peor indicador económico para una sociedad. Cuando está fuera de los rangos establecidos es, por naturaleza, dañina para todos los agentes económicos. Sin embargo, las pequeñas empresas, al igual que las personas necesitadas, son las más afectadas. En los años 60 y 70 la inflación no era tema de preocupación, pues se consideraba que con crecimiento se mitigaba el fenómeno inflacionario. Pero el crecimiento, la estabilidad y la disminución de la pobreza siempre perdieron la batalla contra la inflación. Luego de múltiples crisis, en los años 80 se observaron monumentales niveles de endeudamiento, y en ello, América Latina fue campeona. A raíz de esta contundente evidencia, ha sido de aceptación generalizada la noción de que la inflación debe necesariamente mantenerse debajo de los niveles de crecimiento. Es el caso de Estados Unidos que, por muchos años, con un crecimiento del 2.5 por ciento promedio, ha presentado niveles de inflación del 1.4 por ciento, lo que ha generado que los salarios reales se fortalezcan y que la clase media se mantenga creciendo junto con su capacidad de consumo e inversión.
OCTUBR E 2021
FOTO: BETO GTZ
En buena medida, la inflación alta se debe al aumento del consumo, lo barato del crédito y el abultado gasto de los gobiernos; empero, hay otras razones que hacen suponer que será más perdurable de lo que creemos.
OPINIONES
Y VENDRÁN LOS AJUSTES MONETARIOS PARA ESTE AÑO, LA HIS-
toria será otra con un crecimiento esperado del 3.4 por ciento, y el crecimiento de los precios rondará en 4 por ciento, algo pocas veces visto en ese país. Para México, se espera un crecimiento del 6 por ciento con una inflación similar del 6 por ciento, lo que limitará la recuperación de los salarios que se venía teniendo en los últimos tres años. Es un hecho que, ante la creciente inflación, las autoridades monetarias alrededor del mundo comiencen los ajustes. Eventualmente, deberíamos esperar que los gobiernos actúen en el mismo sentido y restringiendo el gasto. En buena medida, la inflación alta se debe al aumento del consumo, lo barato del crédito y el abultado gasto de gobiernos; empero, hay otras razones que hacen suponer que será más perdurable de lo que creemos. En efecto, la velocidad y solidez de la recuperación económica no es la misma para las diferentes economías. Básicamente, las naciones desarrolladas están alcanzando niveles de crecimiento previos a la pandemia, y el resto francamente está muy rezagado. Infortunadamente, las cadenas de producción global llevan al menos 50 años integrándose. Las materias primas, maquila y mano de obra barata la siguen aportando los países subdesarrollados, mientras que los desarrollados aportan la mayor parte del consumo, tecnología y recursos financieros. No se han dado pasos significativos para aumentar la tecnología y el valor agregado de las economías menos desarrolladas. El suministro de materias primas y producción maquilada tendrán, en consecuencia, retrasos considerables en sus entregas, lo que afectará el consumo y la
No se han dado pasos significativos para aumentar la tecnología y el valor agregado de las economías menos desarrolladas. creación de nuevos productos en los países desarrollados que terminará encareciendo los precios. A lo anterior deberemos sumarle la decisión de Rusia de subir el precio del gas que abastece de manera dominante a todo Europa. Lo mismo con el petróleo, que mantendrá su precio alto ante la demanda excesiva y la decisión de las naciones productoras de no bajar su precio. Al mismo tiempo podemos hablar del considerable rezago en la entrega de semiconductores, lo que afectará a muchas industrias, en especial, la automotriz y tecnológica. También debemos considerar el riesgo de que surjan muertos en el clóset, como el caso de Evergrande en China u otros países, en tanto la pandemia pudo haber afectado más de lo que pensamos los balances de empresas globales que aún no salen a la luz pública. Este desbalance no se resolverá en uno o dos años. Todo podría estarnos indicando claramente que habrá que estar preparados para fuertes correcciones en los mercados a través de incrementos en las tasas de interés, ajustes severos a los tipos de cambio e inestabilidad financiera por más tiempo del que parece. Carlos Alberto Martínez Castillo es doctor en Desarrollo Económico, Derecho y Filosofía y profesor en la UP e Ibero. Ha colaborado en el Banco de México, Washington, Secretaría de Hacienda y Presidencia de la República. Es socio de Excel Technical Services. Los puntos de vista expresados en este artículo son responsabilidad del autor.
NEWSWEEK. AGS
9
Periscopio
ED U C A C I Ó N
Alumnos de Empresariales ganan Runner Up en la Collegiate Ethics Case Competition Como parte de la formación académica que ofrece la Universidad Panamericana, nuestros alumnos participaron en la 19th Collegiate Ethics Case Competition organizada por el Center for Leadership Ethics de la Universidad de Arizona. ESTE AÑO EL EQUIPO ESTUVO conformado por Fabio Clavijo Wilkinson del Campus Aguascalientes, quien cursa una doble carrera en Administración y Dirección, así como Administración y Finanzas, y por María José Noguez Montes de Oca, quien estudia Business and Management en Ciudad UP. En esta competencia los participantes resuelven un caso real de una empresa en la que existe un dilema ético, con la finalidad de analizarlo desde el punto de vista de los stakeholders, económico y legal
10
N E WS W EEK E SPA NOL .COM
para proponer una estrategia que resuelva la problemática, así como la forma en que se implementará. El tema de este año fue el deepsea mining, relacionado con los materiales necesarios para producir autos eléctricos, ligado a la estrategia de FORD para su elaboración. El enfoque estaba en tomar la decisión de incurrir o no en la extracción de minerales del fondo del mar y cómo realizarlo; así como la POR mejor estrategia para FORD en cuanto a la UNIVERSIDAD PANAMERICANA elaboración de autos
eléctricos. Los alumnos presentaron la estrategia asumiendo el rol de consultores de la junta directiva de Ford Motor Company. En la competencia participaron 25 universidades de Estados Unidos y Canadá, y en esta ocasión participación 2 universidades mexicanas, la Universidad Panamericana y la UNAM. Estas universidades forman parte de las mejores de Estados Unidos, Canadá y México, por lo que, además de ser una competencia de alto nivel, promueve integración, desarrollo y vinculación entre los participantes.
OCTUBR E 2021
FOTO: CORTESÍA UP
La competencia constó de dos fases: una ronda de preguntas profundas sobre los temas del caso y la presentación de la propuesta a la problemática. En esta primera fase se dio un espacio de un minuto a los participantes para responder cada una de las 8 preguntas relacionadas con el tema. “Este fue el reto más complejo al que nos enfrentamos, debido a la rapidez y capacidad de síntesis necesarias para responder de la mejor forma posible cada pregunta”, menciona Fabio Clavijo.
“Este fue el reto más complejo al que nos enfrentamos, debido a la rapidez y capacidad Como equipo, destacaron grade síntesis”. cias a la extensa preparación y se desenvolvieron con fluidez y claridad, logrando causar una gran impresión con los jurados y generando una buena respuesta. Por el puntaje promedio obtenido de las dos fases les dio el reconocimiento Runner up, que es el segundo mejor equipo de su división. Cabe destacar que compitieron directamente con algunas de las universidades top universidades de USA como Universidad de Texas at Austin, Universidad de Vermont,
Indiana University y Iowa State University. “Nos da mucho orgullo que el trabajo, esfuerzo y dedicación puesta en el trabajo se haya visto reflejado en el resultado. Agradecemos, además, el apoyo brindado por nuestros profesores, compañeros y coaches, así como la confianza que hubo en el equipo, que permitió nos desarrolláramos de la mejor manera”, concluye María José Noguez.
NEWSWEEK. AGS
11
TT T
RR AA TT AA M I RA ALT UA CMI NI
EE E A A L U CC II NN AA contra
Por Adam Piore
la
depresión Actualmente,
la psilocibina, el ingrediente
activo de los “hongos mágicos”, está siendo sometida a ensayos clínicos contra la depresión. Podría ser el mayor avance en el tratamiento
desde la creación del Prozac.
FOTO: GETTY
de la depresión
12
N E WS W EEK E SPA NOL .COM
OCTUBR E 2021
NN TTT OOO SSS N TES N
TT EE SS
D
URANTE LA MAYOR PARTE
de su vida adulta, Aaron Presley, de 34 años, se sintió como una piltrafa humana, como una “basura”. Estaba atrapado en una realidad tan insoportablemente tediosa que tenía problemas para levantarse por la mañana. Entonces, de repente, la desgarradora niebla depresiva comenzó a desvanecerse para dar comienzo a la experiencia más significativa de su vida. El punto de inflexión para Presley se produjo mientras yacía en el diván de un psiquiatra en la Universidad Johns Hopkins, con un antifaz cubriéndole los ojos y un par de audífonos Bose en los oídos, escuchando los himnos que cantaba un coro ruso. Había consumido una gran dosis de psilocibina, el ingrediente activo de lo que se conoce comúnmente como hongos mágicos, y entró en un estado que podría describirse como sueño lúcido. Las visiones de su familia y de su infancia desencadenaron sentimientos abrumadores de amor largamente perdidos, afirma, “como el cielo en la tierra”. Presley fue uno de los 24 voluntarios que participaron en un pequeño estudio cuyo objetivo era evaluar la efectividad de una combinación de psicoterapia y esa poderosa sustancia psicoactiva para tratar la depresión, un enfoque que, si es aprobado, podría ser el mayor avance para la salud mental desde la creación del Prozac, en la década de 1990.
NEWSWEEK. AGS
13
En portada
La depresión, que suele caracterizarse por sentimientos de carencia de valor, profunda apatía, agotamiento y tristeza persistente, afecta a 320 millones de personas en todo el mundo. En tanto, un porcentaje importante padece alguna enfermedad relacionada con este padecimiento, como la depresión mayor, el trastorno bipolar o la distimia. Cerca de un tercio de las personas que buscan tratamiento no responden a las terapias verbales o farmacológicas convencionales. La terapia con hongos mágicos ofrece una esperanza para esos casos desesperados. En el estudio de la Universidad Johns Hopkins, publicado el año pasado en la revista JAMA Psychiatry, dicha terapia fue cuatro veces más efectiva que el uso de antidepresivos tradicionales. Dos tercios de los participantes mostraron una reducción de más de 50 por ciento en sus síntomas depresivos después de una semana; un mes después, más de la mitad de los casos se consideraron en remisión, lo que significa que ya no calificaban para ser considerados como pacientes deprimidos. Actualmente, en Estados Unidos y Europa se realizan ensayos clínicos más grandes cuyo objetivo es obtener la aprobación de los organismos regulatorios. En dos estudios en los que participaron más de 300 pacientes de diez países el tratamiento fue calificado como “terapia revolucionaria”, en 2018 y 2019, por la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos, que ahora acelerará la revisión de sus resultados. Si los ensayos tienen éxito podrían establecerse rápidamente nuevos protocolos que combinen el uso de la psilocibina y la psicoterapia en un entorno clínico para el tratamiento de la depresión. Los tratamientos
14
N E WS W EEK E SPA NOL .COM
podrían comenzar a aplicarse en las clínicas en una fecha tan próxima como 2024. La rehabilitación de la psilocibina como tratamiento médico ha hecho surgir algunas inquietudes. A algunos científicos les preocupa que la sustancia, que puede inducir psicosis en algunas personas, esté ampliamente disponible fuera del entorno clínico. Además, no desean que el LSD vuelva a ser usado como una sustancia recreativa, como ocurrió en la década de 1960, lo que provocó graves daños e hizo retroceder varias décadas la investigación sobre las sustancias psicodélicas. Sin embargo, muchos científicos del área de la salud mental piensan que los riesgos palidecen ante los posibles beneficios, entre los que se encuentra no solo el desarrollo de tratamientos efectivos para la depresión, sino también una nueva comprensión de la base neural de muchos trastornos de salud mental. “Estamos convencidos de que los efectos de esas sustancias son bastante profundos y que existe una historia que será relevante para adquirir nuevos enfoques de la enfermedad cerebral”, afirma Jerrold Rosenbaum, catedrático de la Facultad de Medicina de Harvard, exjefe de psiquiatría del Hospital General de Massachusetts y líder del nuevo Centro para la Neurociencia de las Sustancias Psicodélicas de esa institución. EL RENACIMIENTO AUNQUE LAS SUSTANCIAS PSICODÉLICAS HAN SIDO
usadas durante milenios por las poblaciones originarias, se incorporaron en la mentalidad médica occidental apenas en 1943, cuando Albert Hoffman, químico del gigante farmacéutico suizo Sandoz, ingirió accidentalmente un compuesto
Los posibles beneficios de la psilocibina no solo incluyen el desarrollo de tratamientos efectivos para la depresión, sino también una nueva comprensión de la base neural de muchos trastornos de salud mental. OCTUBR E 2021
FOTO: JAMES MACDONALD/BLOOMBERG/GETTY
ENTORNO TERAPÉUTICO
Congelación de los hongos en hidrógeno líquido. Conforme los tratamientos con psilocibina estén disponibles más ampliamente, será importante distinguir entre el abuso de la sustancia fuera del entorno clínico y su uso en un entorno terapéutico estrechamente controlado.
denominado dietilamida del ácido lisérgico, o LSD. De inmediato entró en “un estado de ensoñación” y alucinó “una corriente ininterrumpida de imágenes fantásticas, formas extraordinarias con un intenso juego caleidoscópico de colores”. Hoffman se convenció de que el LSD debía tener algún uso en la medicina y la psiquiatría. Poco después, un banquero de Manhattan llamado R. Gordon Wasson viajó a Oaxaca, México, probó hongos que contenían psilocibina, y publicó un relato de 15 páginas sobre su experiencia psicodélica en la revista Life, revelando el poder de las plantas al público estadounidense. Pronto los psiquiatras comenzaron a informarse sobre los beneficios terapéuticos de esas sustancias. En la década de 1960 las habían administrado a más de 700 alcohólicos, la mitad de los cuales permanecieron sobrios durante al menos un par de meses. Otros investigadores
descubrieron que esas sustancias ayudaban a controlar la ansiedad, la depresión, la angustia existencial de los pacientes con cáncer terminal y otros trastornos de salud mental, siempre que fueran administradas bajo supervisión médica. Las sustancias psicodélicas perdieron su legitimidad poco después de que la contracultura las adoptó como sustancias recreativas, desencadenando una ola de suicidios, colapsos mentales y “malos viajes”. La financiación federal para la investigación se agotó. Sin embargo, con el paso de los años unos cuantos grupos en Estados Unidos y en otros países siguieron realizando experimentos con ratones y lograron rastrear las extrañas contorsiones a escala molecular que le dan a la psilocibina su capacidad de alterar la percepción humana de manera tan profunda. Un elemento clave de la acción de la sustancia es su capacidad de enlazarse con una clase
NEWSWEEK. AGS
15
EN EL LABORATORIO
Un investigador retira de un recipiente un hongo del que se obtiene la psilocibina. James MacDonald/ Bloomberg/Getty
especial de diminutas proteínas que sobresalen de la superficie de muchas neuronas y detectan las señales químicas que pasan, en este caso, el neurotransmisor serotonina. Lo que provoca que las moléculas activas del LSD y la psilocibina sean tan poderosas es una anomalía en su geometría que hace que esas sustancias se queden atoradas en esas proteínas, conocidas como receptores de serotonina 5H 2A, y permanezcan ahí durante horas, en lugar de dispersarse rápidamente como lo harían los neurotransmisores normales. Una vez que la sustancia se introduce en los receptores comienza a desatar el caos en la señalización interna de las células, haciendo que algunas neuronas que normalmente no envían señales se enciendan como fuegos artificiales, mientras que otras quedan en la oscuridad. Estas reflexiones ni siquiera se acercan a explicar las profundas preguntas que los científicos tienen sobre esas sustancias: por ejemplo, ¿por qué provocan profundas experiencias espirituales, las cuales solo pueden producirse en ensayos con seres humanos? A principios de la década de
16
N E WS W EEK E SPA NOL .COM
1990, tras una campaña de demandas judiciales y cabildeo por parte de los defensores de las sustancias psicodélicas, la FDA revaluó estas y otras “sustancias de abuso” e indicó que estaría abierta a las solicitudes para estudiarlas. Los ensayos clínicos sobre experiencias místicas, pacientes con cáncer terminal y adicciones se realizaron a mediados de la década de 2000 en instituciones tan prestigiosas como la Universidad de Nueva York, la UCLA y Johns Hopkins. Mientras tanto, los instrumentos de escaneo cerebral ayudaron a documentar los notables efectos de esas sustancias en el cerebro. En años recientes ha comenzado a surgir una imagen más clara de la forma en que esas sustancias obran su magia y por qué podrían funcionar como tratamiento para los trastornos mentales. EL CEREBRO MÍSTICO EL LSD Y LA PSILOCIBINA ALTERAN PROFUNDAMEN-
te los patrones normales de comunicación del cerebro: los investigadores pueden detectar estos cambios utilizando escáneres cerebrales que
OCTUBR E 2021
CONTRA LA DEPRESIÓN
“Simplemente percibí cuánto amor siento por mis hermanos y por mis padres. Es uno de esos momentos en los que cada uno hace reír al otro hasta que las lágrimas corren por sus mejillas”.
EL PUNTO DE INFLEXIÓN
para Aaron Presley se produjo mientras yacía en el diván de su psiquiatra en un sueño lúcido sobre su familia donde redescubrió sentimientos perdidos de amor. Había ingerido psilocibina. Foto: cortesía de Aaron Presley
muestran cuáles son las áreas del cerebro que parecen activarse simultáneamente o en rápida sucesión (lo que indica cuáles se comunican entre sí). En particular, parecen interferir con la conectividad y el funcionamiento de las redes de las estructuras cerebrales que participan en la planificación, la toma de decisiones y el pensamiento asociativo, que son muchos de los circuitos de alto nivel en los que nos basamos para interpretar y darle sentido al mundo. Estas sustancias también parecen interferir con el funcionamiento del núcleo reticular talámico, que es una estructura cercana al centro del cerebro que regula el volumen de las señales sensoriales, lo que nos permite centrar nuestra atención en algunos estímulos y bloquear otros. Robin Carhart-Harris, neurocientífico que recientemente dejó de trabajar en el Imperial College de Londres para incorporarse a la Universidad de California, en San Francisco, ha articulado una de las teorías más ampliamente citadas sobre cómo esas sustancias inducen experiencias transformadoras. Piensa que esto se deriva de su capacidad de apagar de alguna forma una constelación específica de estructuras cerebrales conocidas como “red del modo por defecto”. Esta red está más activa cuando nuestra mente divaga, es decir, cuando soñamos despiertos. Nos da esa voz que escuchamos en nuestra cabeza, que suele ser hiperactiva en los pacientes deprimidos y ansiosos que son atormentados por bucles de pensamientos negativos. Algunos científicos consideran que la red del modo por defecto es el equivalente neural del “ego” de Freud, es decir, la porción de la personalidad humana que experimentamos como el “yo” que recuerda, evalúa, planifica, ayuda a integrar nuestro mundo exterior e interior y proporciona el filtro mental a través del cual experimen-
tamos e interpretamos nuestra experiencia a cada momento. La experiencia de Aaron Presley muestra cómo esta red puede colapsar. Antes de su tratamiento, recuerda Presley, solía decirse frecuentemente a él mismo que era un desperdicio de espacio y que no tenía ninguna esperanza de mejorar. Esos pensamientos repetitivos e improductivos, o “falsa resolución de problemas”, se conocen en el área de la psiquiatría como “rumiación”. De acuerdo con Rosenbaum de Harvard, la rumiación desempeña una función clave en trastornos de salud mental como la depresión, las adicciones y el trastorno obsesivo-compulsivo o TOC. Para Presley, la experiencia con psilocibina logró que cesara su inútil rumiación. Hizo callar la voz crítica y dominante dentro de su cabeza. Pudo vislumbrar un nivel de autoaceptación y una sensación de intervención en su propia vida que no sabía que eran posibles. Charles Raison, psiquiatra de la Universidad de Wisconsin-Madison especializado en la depresión, explica tales experiencias en términos freudianos. Una vez que se ha desactivado el ego, el inconsciente de Freud tiene rienda suelta para expresarse, de forma que, con frecuencia, revela verdades internas y reflexiones profundas que quienes han consumido la sustancia normalmente pasarían por alto. “La idea de que las sustancias psicodélicas liberan algunas de estas áreas emocionales del cerebro, que tienen una poderosa valencia y profundidad, es decir, las áreas límbicas que intervienen en la memoria y las emociones, para que digan lo que tienen que decir, es congruente con lo que se ha informado”, indica Raison, quien también se desempeña como director de investigación clínica y traslacional del Instituto Usona, una organización sin fines de lucro que realiza
NEWSWEEK. AGS
17
En portada
MUCHOS PACIENTES
un ensayo clínico de la psilocibina. “Con frecuencia, son superadas por esas emociones realmente poderosas que resultan sorprendentes, como si provinieran del exterior, pero que parecen completamente creíbles y totalmente verosímiles. Estas áreas se liberan y tienen la oportunidad de expresarse”. Sin embargo, nada de esto explica el que es quizás el misterio más perdurable de estas sustancias, lo que Raison denomina “el santo grial” y al que otros investigadores han llamado la “caja negra” o el “concepto insustancial” de nuestra comprensión científica actual. Muchos trastornos cerebrales se definen como “una reducción en el repertorio mental y conductual” que confina a quienes los padecen a una serie de “patrones subóptimos”, afirma Matthew Johnson, catedrático de psiquiatría y ciencias conductuales de Johns Hopkins y uno de los coautores del estudio sobre la depresión en el que participó Aaron Presley. Estos “patrones subóptimos” se manifiestan en forma de conductas, como el pensamiento rumiativo y la expectativa reflexiva de que las cosas saldrán mal, y también se manifiestan físicamente como una actividad cerebral anormal. Muchos trastornos de salud mental se caracterizan por una actividad cerebral aberrante, en la que poblaciones de neuronas especializadas, conocidas como circuitos, quedan atoradas en patrones rígidos de comunicación y pierden su capacidad de comunicarse efectivamente con otros circuitos cerebrales. El cerebro pierde la flexibilidad y la habilidad que le permitirían responder e interpretar nuevas situaciones y reaccionar en consecuencia. Es entonces cuando enfermamos. “Cuando el efecto de la sustancia se desvanece y todo termina, esto, de alguna manera,
18
N E WS W EEK E SPA NOL .COM
produce una reconfiguración y estas redes cerebrales recuperan un patrón más saludable”, afirma David Nichols, químico jubilado de la Universidad de Purdue que ha estudiado la biología molecular de las sustancias psicoactivas por más de 50 años. “Y esa es la gran pregunta que creo que los psiquiatras estarán analizando durante largo tiempo. ¿Cuál es ese mecanismo de reconfiguración?” En años recientes, algunos científicos han comenzado a descubrir pruebas que sugieren una posibilidad muy tentadora: que las sustancias incitan de alguna forma al cerebro a liberar agentes de crecimiento que no solo envían una señal global que permite que las células cerebrales se reconfiguren y establezcan nuevas conexiones. Es decir, las sustancias podrían incluso catalizar al cerebro para que comience a regenerarse a sí mismo. En un estudio, investigadores de la Facultad de Medicina de Yale utilizaron un microscopio de escaneo láser para analizar los cerebros de ratones. En particular, observaron “espinas dendríticas”, que son las protuberancias parecidas a ramas que se encuentran en el extremo de las neuronas y que les permiten comunicarse con otras células cerebrales vecinas. Se sabe que el estrés y la depresión crónica reducen el número de estas conexiones
FOTO: CORTESÍA DE COMPASS PATHWAYS
salen del tratamiento con psilocibina con una nueva sensación de paz y la decisión de dedicar el resto de sus días a conectar con sus seres queridos y a aprovechar al máximo el tiempo que les queda. Derecha: Medición de las dosis. Foto: Getty
OCTUBR E 2021
CONTRA LA DEPRESIÓN
“Estamos convencidos de que los efectos de esas sustancias son bastante profundos”.
DR. CHARLES GROB, DE LA UCLA:
"Encontramos que, en muchos aspectos, esta es una medicina existencial”. Foto: Mark Boster/Los Angeles Times/Getty
neuronales y provocan que las existentes se marchiten. Cuando los investigadores de Yale tomaron un conjunto de ratones estresados y deprimidos con dendritas marchitas y les administraron psilocibina, sus dendritas florecieron. De manera notable, está reconfiguración del cerebro después de una sola dosis parece ser duradera: un mes después, los ratones a los que se administró psilocibina tenían 10 por ciento más conexiones neuronales que antes de consumir la sustancia. La mayor densidad de estos importantes conectores neuronales produjo beneficios observables: los ratones mostraron mejoras conductuales y un aumento en la actividad de los neurotransmisores. “Estas nuevas conexiones podrían ser los cambios estructurales que el cerebro utiliza para almacenar nuevas experiencias”, señala Alex Kwon de Yale, profesor adjunto de psiquiatría y neurociencias, y autor del artículo. Otros grupos que han expuesto neuronas humanas a la sustancia en cajas de Petri informan sobre un crecimiento de nuevas neuronas, un proceso denominado “neurogénesis”. Una teoría indica que la capacidad de la sustancia de fijar los receptores de serotonina en la posición de “activado” durante un largo periodo de alguna manera desencadena una serie de reacciones químicas que estimulan a las neuronas a liberar señales parecidas a las hormonas que provocan la neurogénesis. Si los científicos pueden utilizar la ingeniería inversa y construir un mapa de estas reacciones químicas, afirma Rosenbaum de Harvard, podrían arrojar nuevas luces no solo en lo que ocurre en distintos trastornos cerebrales, sino también desarrollar tratamientos para muchos trastornos cerebrales intratables que han sido difíciles de abordar.
“ES COMO LA DIFERENCIA ENTRE EL DÍA Y LA NOCHE” MIENTRAS PRESLEY YACÍA EN EL DIVÁN DE SU PSI-
quiatra no pensaba en el florecimiento de sus dendritas o en su yo freudiano. Era de nuevo un niño de siete años, sentado en el banco de una iglesia con su familia durante el sermón dominical. Él y sus dos hermanos trataban de hacerse reír el uno al otro. “Realmente pude sentir a mis hermanos a cada lado, y lo divertido que fue aquello”, recuerda. “Y simplemente percibí cuánto amor siento por mis hermanos y por mis padres. Es uno de esos momentos en los que cada uno hace reír al otro hasta que las lágrimas corren por sus mejillas”. La escena de la iglesia se transformó en otras visiones. Presley vio su propio funeral, el de sus padres, y el de otras personas a las que amaba (todas las cuales seguían vivas). Planeó un posible futuro con su novia. Gimió tan fuerte que sintió como si le hubieran pateado el estómago y, en contraste, sintió su cuerpo inundado de la más pura alegría y gratitud. Presley sabía que lo que experimentaba no era técnicamente real. Sin embargo, las escenas eran tan detalladas y tan llenas de pasión y significado que se sentían como si fueran reales. Cuando todo terminó, y una vez que lo hubo procesado con sus facilitadores de Johns Hopkins, algo había cambiado. En las semanas y meses siguientes, las visiones de alegría y significado que había vislumbrado se convirtieron en sus guías. Se hizo miembro de un coro musical debido a que cantar le daba alegría. Se afeitó la barba y la cabeza, y comenzó a asistir nuevamente a eventos sociales. Hizo un esfuerzo por reconectarse con viejos amigos y con miembros de su familia. Con la ayuda de los terapeutas de Johns Hopkins, que estuvieron cerca para ayudarle a “integrar” su experiencia, hizo listas con las acciones que podía realizar cuando volviera la oscuridad, si es que lo hacía: llamar a un amigo
NEWSWEEK. AGS
19
En portada
o un ser querido, usar la escaladora del gimnasio, levantar pesas, cantar, tocar el piano, ponerse en contacto con expertos de la academia e iniciar conversaciones sobre su trabajo. “Estaba muy cansado, muy agotado”, recuerda, refiriéndose a la época previa al tratamiento. “Sentía como si estuviera bajo un enorme peso. Y, de repente, el peso desaparece. Es como la diferencia entre el día y la noche”. Tales experiencias transformadoras son comunes en las acogedoras y poco iluminadas oficinas de los profesionales de la salud mental, con sus suaves divanes, estatuas de Buda y pinturas de paisajes. Mary Cosimano, directora de servicios de facilitación del Centro de Investigación Psicodélica y de la Conciencia de la Universidad Johns Hopkins, ha participado en más de 475 sesiones con voluntarios en ensayos clínicos. Las experiencias individuales varían enormemente, pero todas comparten algunos temas en común. Una voluntaria que participó en un estudio de psilocibina para tratar la anorexia experimentó la sensación de ser sostenida y aceptada por un ser superior (“descansar en los brazos de Dios”), lo que le dio una sensación de paz y pudo haberla ayudado a liberarse de su necesidad de controlar tantos aspectos de su vida. Otra voluntaria describió sentimientos de carencia de valor que le hacían temer hablar con alguien en el trabajo. En una sesión tuvo una visión de ella misma en el trabajo. Vio cómo sus compañeros de trabajo se hacían “muy, muy pequeñitos”, y luego se los comió. La experiencia le produjo la sensación de que “todos estamos conectados, todos somos uno”. Cuando volvió al trabajo se sintió igual a sus compañeros y pudo tratarlos como iguales. El Dr. Charles Grob, catedrático de psiquiatría y ciencias conductuales de la UCLA, que trabajó con pacientes con cáncer terminal a principios de la década de 2000, afirma que muchos de los enfermos de los que atendió emergieron de la experiencia con una nueva capacidad de centrarse en el momento presente.
20
N E WS W EEK E SPA NOL .COM
CO N T R A L A D E P R E S I Ó N
La mayoría de sus pacientes experimentaban altos niveles de ansiedad existencial, desmoralización y depresión. Después de los tratamientos con psilocibina, generalmente salían con una nueva sensación de paz y la decisión de pasar el resto de su vida conectándose con sus seres queridos y aprovechando al máximo el tiempo que les quedaba. Con frecuencia, cuando enfermamos gravemente, “perdemos esa parte de la identidad, que es tan importante para nuestro funcionamiento, y este proceso terapéutico parece restablecer ese sentido de significado e identidad anclado en lo que hemos sido en el pasado”. Y dice: “Dejamos de sentirnos relegados y excluidos de nuestro antiguo sentido del yo. Encontramos que, en muchos aspectos, esta es una medicina existencial”. Cosimano destaca que el viaje mismo es solo una parte del protocolo clínico. En Johns Hopkins, y en la mayoría de los ensayos que se realizan actualmente, lo que ocurre después es igualmente importante. Una vez que terminan sus sesiones, se pide a los voluntarios que escriban “informes de sesión”, en los que, en ocasiones, simplemente enumeran sus experiencias. Después, leen los informes a los facilitadores, quienes los ayudan a explorar lo que significó la
MUCHOS TRASTORNOS CEREBRALES
se definen como “una reducción en el repertorio mental y conductual” que confina a quienes los padecen a una serie de “patrones subóptimos”, afirma Matthew Johnson. Foto: Seth Jacobson
“Si no haces algo con lo que experimentas, las cosas simplemente volverán a ser como antes. Es algo con lo que tienes que comprometerte”. OCTUBR E 2021
LA PSILOCIBINA
se obtiene de un tipo específico de hongos. Foto: Joe Amon/The Denver Post/Getty
experiencia para ellos y cómo pueden integrar lo que aprendieron en su vida diaria. “Si no haces algo con lo que experimentas, las cosas simplemente volverán a ser como antes”, afirma Cosimano. “Es una disciplina. Es algo con lo que tienes que comprometerte”. UN PESADO MANDATO SI ESTAS SUSTANCIAS LLEGAN ALGÚN DÍA AL ENTOR-
no clínico y ayudan a pacientes reales, sus defensores tendrán que evitar los errores cometidos en el pasado. Muchas de las personas que promueven estos tratamientos piensan que es importante distinguir entre el abuso de las sustancias fuera del entorno clínico y las experiencias de quienes las usan en un entorno terapéutico estrechamente controlado, supervisado y seguro. Este mandato impone un gran peso a George Goldsmith, uno de los fundadores de Compass Pathways, una empresa londinense de biotecnología que cotiza en bolsa, la cual realiza un estudio en 22 sitios ubicados en diez países con 233 pacientes que cumplen con los criterios diagnósticos de depresión “resistente al tratamiento”. Goldsmith tiene una relación personal con este tema: él y su esposa, Ekaterina Malievskaia, descubrieron la terapia psicodélica cuando buscaban una cura para su hijo mentalmente enfermo y se comprometieron a sacarla de las sombras.
Al diseñar el ensayo, él y Malievskaia hicieron muchas consultas a los organismos reguladores; de hecho, fue un organismo regulador británico el que les sugirió que diseñaran su primer ensayo para tratar la depresión resistente a la medicación. También han reclutado a un consejo de asesores respetados, entre los que están Tom Insel, director del Instituto Nacional de Salud Mental de Estados Unidos; Paul Summergrad, exdirector del Instituto Estadounidense de Psiquiatría, y sir Alasdair Breckenridge, expresidente de la Agencia Regulatoria de Medicamentos y Productos para el Cuidado de la Salud del Reino Unido. “Opino que necesitamos lograr innovaciones en este espacio”, dice Insel. A Insel le preocupa que estos esfuerzos sean rebasados por otros sucesos. En años recientes ha tomado impulso un movimiento activo para despenalizar la psilocibina en Estados Unidos, y los electores de Denver, Oakland, Santa Cruz, Washington, D. C. y Somerville y Cambridge en Massachusetts han votado a favor. Aunque estas sustancias siguen siendo ilegales de acuerdo con la ley federal, le preocupa lo que podría pasar si llegan a volverse comunes fuera del entorno clínico. Sin supervisión, las sustancias psicodélicas pueden acelerar el inicio de la psicosis en las personas vulnerables a ella. Esto podría producir el tipo de tragedias y mala publicidad que descarriló el uso de estas sustancias en el pasado.
NEWSWEEK. AGS
21
En portada
Sin embargo, la fiebre por encontrar tratamientos ya ha comenzado. Cientos de nuevas empresas de biotecnología recaudan fondos para crear terapias, y los grupos de investigación que estudian estos compuestos para su uso clínico son, actualmente, más de cien. El tratamiento de Compass propone incluir un protocolo diseñado para garantizar que estas sustancias se administren sin riesgos, y hay expertos disponibles para ayudar de inmediato si un paciente comienza a sentirse abrumado. Los pacientes son seleccionados, se les pide que asistan a reuniones preparatorias con un terapeuta, se les supervisa y vigila durante sus sesiones de medicación y asisten a sesiones de seguimiento con el objetivo de integrar sus experiencias. Si la FDA aprueba el tratamiento, es probable que integre disposiciones donde estipule que estas sustancias no pueden ser consumidas fuera del entorno clínico, que están cuidadosamente controladas y que solo pueden ser administradas por un profesional de la salud capacitado. “Con mucha frecuencia, podemos tener una experiencia muy desafiante que, al mismo tiempo, nos genere un gran beneficio”, afirma Goldsmith. “No creo que un mal viaje sea necesariamente una mala experiencia. Es una experiencia desafiante. Es un contenido que quizá no desees ver, pero que, de hecho, puede ser bastante terapéutico. Y
22
N E WS W EEK E SPA NOL .COM
CO N T R A L A D E P R E S I Ó N
Los pacientes “con frecuencia son superados por esas emociones realmente poderosas que resultan sorprendentes, como si provinieran del exterior, pero en un recipiente refrigerado en una tienda de que parecen Ámsterdam, Países Bajos. Foto: Roger Cremers/Bloomberg/Getty completamente por eso es importante que el terapeuta creíbles y esté presente. Fuera del entorno clínico, totalmente solo Dios sabe lo que podría ocurrir”. Sin embargo, en un entorno clíni- verosímiles”. HONGOS MÁGICOS
co adecuado, el tratamiento podría ser capaz de ayudar a muchas personas con resistencia a otras terapias. Tres años después de su experiencia en Johns Hopkins, la depresión de Aaron Presley todavía regresa en ocasiones. Pero cuando lo hace, ya no lo abruma, y él sabe qué hacer para salir de ella. La experiencia lo inspiró a ponerse en contacto con sus padres y con sus hermanos para conectar más profundamente con ellos. Está más abierto ante distintos asuntos personales que anteriormente habría evitado ventilar, afirma.
“Me di cuenta de que es posible contar con un conjunto de acciones y actividades, en la combinación y en la secuencia correctas, que produzcan características ideales para mí. Y tengo la capacidad de actuar para hacer que sucedan. He reencontrado mis pasiones, aquello que realmente me motiva en lo profundo de mi ser”.
PU BLIC A DO EN COOPER ACIÓN CON NEWSW EEK PUBLISHED IN COOPERATION WITH NEWSWEEK
OCTUBR E 2021
Local EN LA MIRA
LOS RIESGOS PSICOLÓGICOS presentes en las aulas de AGS.
TRAS MÁS DE AÑO Y MEDIO DE HABERSE SUSpendido las clases presenciales en Aguascalientes a causa de la pandemia el Covid-19, el 30 de agosto se retomaron las actividades en los planteles de educación básica. Sin embargo, una cantidad importante de alumnos regresó con factores de riesgo socioemocional y psicológico por el confinamiento que tuvieron que realizar. Durante la pandemia se hicieron más presentes en los niños y adolescentes algunas problemáticas como la ansiedad, depresión, violencia intrafamiliar, baja en el rendimiento escolar y miedo a relacionarse con los otros. Todas ellas han sido definidas por especialistas como probables detonantes de ideaciones y conductas suicidas, por lo cual las autoridades estatales han implementado y reforzado algunas estrategias para atender a este sector de la población. Una de las estrategias, es el programa POR “Juntos por la vida”, emprendido por el DIF Estatal, que inició en el año 2018 con 15 ALEJANDRO
24
N E WS W EEK E SPA NOL .COM
Vuelven alumnos a las aulas con factores de riesgos psicológicos
psicólogos en escuelas secundarias públicas de Aguascalientes, en donde brindan atención a los estudiantes con algún tipo de problemática psicológica y socioemocional, principalmente aquellas ubicadas en entornos de marginación y vulnerabilidad. Paulatinamente se incrementó el personal operativo hasta llegar a 100 psicólogos que brindan atención en 112 escuelas secundarias, así como en el Bachillerato Militarizado “Lanceros de Aguascalientes” y en la Escuela Normal del Estado. La coordinadora del programa, Mónica Yareth De Luna, comenta que previo a la pandemia se detectaron situaciones de riesgo en alumnos de secundaria, como ansiedad, depresión, cutting e intentos de suicidio. Sin embargo, desde que comenzó la pandemia se acrecentaron las problemáticas derivadas de la dinámica familiar, lo que expuso aún más a las niñas, niños y adolescentes a factores de riesgo psicológico y socioemocional. “Lo que hemos notado en los chicos en ROMO
OCTUBR E 2021
“TENEMOS SITUACIONES MUY ALTAS DE ESTRÉS, ansiedad, depresión,
FOTO: MIKHAIL NILOV
baja tolerancia a la frustración, bajas académicas”.
Desde que comenzó la pandemia se acrecentaron las problemáticas derivadas de la dinámica familiar, lo que expuso aún más a las niñas, niños y adolescentes a factores de riesgo psicológico y socioemocional.
este regreso a clases es una inseguridad muy grande para relacionarse de manera presencial entre ellos, es decir, hay dificultades en las habilidades sociales, los chicos se han estado resguardando en las redes sociales y lo han encontrado como un refugio, porque sí se ha visto un incremento en la violencia intrafamiliar, en los municipios se ha incrementado más la violencia física y en la capital la violencia psicológica”. Como se señaló en la edición pasada de nuestra revista, de acuerdo a los datos proporcionados por la Fiscalía General del Estado y el Instituto de Servicios de Salud del Estado (ISSEA), en 2020 se duplicaron los suicidios en menores de edad en Aguascalientes, al registrarse 16 autoprivaciones de la vida. En los años 2018 y 2019 la cantidad había sido de ocho cada año. “Tenemos situaciones muy altas de estrés, ansiedad, depresión, baja tolerancia a la frustración, bajas académicas y también está el miedo de volver
NEWSWEEK. AGS
25
Local
a relacionarse con los demás, hay mucho miedo por los contagios, algunos de ellos tuvieron pérdidas de familiares a causa del Covid-19”, subrayó. Con la suspensión de actividades escolares presenciales, desde marzo del año pasado, el programa “Juntos por la vida” modificó su modalidad. Las atenciones psicológicas dejaron de brindarse en las escuelas y se llevaron a cabo de forma telefónica, sobre todo los casos de mayor riesgo. “Antes de la pandemia el psicólogo estaba de lunes a viernes en las escuelas, entonces los procesos eran continuos, pero cuando se inicia la pandemia no podemos seguir de esa manera porque las instituciones estaban cerradas y las clases iban a ser virtuales, por lo que los procesos se siguieron dando de forma telefónica y a través de las redes sociales”. Tras el retorno a las aulas, el programa también se reanudó de forma paulatina, agrega De Luna Álvarez. “Ahorita los psicólogos se están presen-
26
N E WS W EEK E SPA NOL .COM
“Las segundas oportunidades de contratación son un negocio, no un acto de caridad, pero eso no significa que la sociedad no obtenga algún beneficio”.
tando uno o dos días a la semana por solicitud de los directores y también porque ya se regresó al 98% de las instituciones con la población adolescente, esperemos que en un mes ya tengamos a todos los psicólogos en las escuelas con el servicio normal, de lunes a viernes”. Actualmente, el número de escuelas secundarias por municipio que están
siendo atendidas en el programa “Juntos por la vida” son las siguientes: Aguascalientes 73, San Francisco de los Romo 8, Jesús María 7 Asientos 6 Pabellón de Arteaga 4 Tepezalá 4 Calvillo 4 Cosío 2 Rincón de Romos 2 El Llano 1 San José de Gracia 1 TOTAL 112 A la cifra de escuelas secundarias, se deben sumar la Escuela Normal Superior del Estado (bachillerato) y el Bachillerato Militarizado “Lanceros de Aguascalientes”. La coordinadora del programa agrega que en el próximo ciclo escolar se podría incrementar la cantidad de psicólogos y de planteles escolares, ya que directores han estado solicitándolo para la atención de sus estudiantes. “Estamos a la espera de contratar más psicólogos, es algo que nos tienen que autorizar, pero sí se está viendo la necesidad porque muchos directores se han acercado a solicitar el ingreso de nuevos psicólogos a sus instituciones, directores que no tenían el servicio lo están requiriendo”, concluyó.
OCTUBR E 2021
FOTO: PIXABAY
RIESGOS PSI C O L Ó G I C O S
Salud ENTREVISTA
,
El mundo necesita información médica ahora , más que nunca
FOTO: FELIX KUNZE
DR. MIKE
TODOS LO HEMOS HECHO. CObe. “Esto no es como tener la telenoces a un doctor y le pregunvisión como ruido de fondo; estos tas sobre algún padecimiento. Para son espectadores concentrados el Dr. Mike (cuyo nombre completo que eligen ver esto, eligen comentar, eligen tener una conversación es Mikhail Varshavski y es doctor en al respecto. Pienso que ese tipo de osteopatía), de YouTube, siempre impacto es enorme”. hay alguien que “me preguntará sobre un sarpullido en su brazo o en —¿Qué te hizo querer enfocarte en primer lugar en las redes sociales? su pierna y dice: ‘Revise esto’”. Con 7.8 millones de suscriptores —Me frustré cada vez más con la desinformación que veía en la tey más de 1,000 millones de vistas, levisión. Vi cuán desDr. Mike ha convertido conectada estaba la estas preguntas en contenido viral. “Quiero medicina pop de la POR que todos se emociorealidad. Quería hallar nen por su salud”. una manera de zanjar H. ALAN SCOTT Cuando sucedió la esa brecha. —Un lado oscuro de las pandemia, más gente redes sociales es la desinformación acudió a su canal en busca de respuestas. “No quise apresurarme médica. ¿Cómo combates esto? a cubrir el covid-19 porque había —Es una época muy politizada, la gente se pone sensible. Trato de muchísimo que no sabíamos”. Más mantenerme tan racional y empábien, se enfocó en los hechos a la tico como me sea posible, incluso vez que trataba de calmar las ansiedades de la gente. “Cuando subicon la gente que está en total desmos nuestro primer video, la gente acuerdo conmigo. Si simplemente en verdad hizo eco de su mensaje. lo presentas de una manera en la No se trataba de minimizar el coque en realidad estemos en el misvid-19, no se trataba de asustar a mo bando, ello puede hacer mucho la gente, el mensaje apropiado era para que cambien su opinión respecto a algo como la vacuna. mantenerse alerta, no ansioso”. Su mensaje hizo eco, y le da crédito de ello al poder de YouTu- PP UU BB LLII SC HAEDD O IE NN CCOO OO PP EE RR AATCIIOÓNN WC IOTNH N NE EWWSSWW EE EE KK
—¿Cómo equilibras la diversión de YouTube y aun así mantener la información médica seria?
—Eso es algo que nuestro canal hace bien. Tenemos una gama amplia de videos que, honestamente, no es siquiera ideal para el algoritmo de YouTube. He abandonado por completo ese principio y me dije que vamos a hacer contenido para complacer a una variedad amplia de públicos. —¿Cómo manejarás el canal en el futuro?
—Mucha gente ve YouTube como un trampolín a un éxito más grande. Yo veo YouTube como el futuro. Es muy difícil tener un empleo como médico y hacer contenido con regularidad. Yo simplemente pienso que el mundo necesita la información médica ahora más que nunca.
NEWSWEEK. AGS
27
Salud
PA N D E M I A
Jugar a las carreras contra el
covid-19
EN UN PAÍS COMO ESTADOS
Unidos, las infecciones del covid-19 han aumentado en estados republicanos, donde muchos gobernadores se han opuesto a los cubrebocas obligatorios y la opinión contraria a la vacuna es muy alta. La batalla política más reciente es por las medicinas usadas para tratar a los miles de pacientes que están abarrotando las salas de emergencia y las unidades de cuidado intensivo. Ron DeSantis, gobernador de Florida, le atribuye una reducción del 60 por ciento en las admisio-
28
N E WS W EEK E SPA NOL .COM
nes hospitalarias por el covid-19 al éxito de los anticuerpos monoclonales, proteínas elaboradas en laboratorio que imitan la capacidad del sistema inmunológico para combatir patógenos dañinos como los virus. La gente ha corrido en masa para recibir el tratamiento desde que los estados ampliaron su acceso, y se vio un aumento significativo en las órdenes en Alabama, Mississippi, Georgia y POR otros estados con bajas tasas de infección; solo JENNI FINK @JenniFink_ siete estados suman el
70 por ciento de las órdenes. Para prevenir una escasez potencial, el Departamento de Salud y Recursos Humanos (HHS) le puso un límite temporal a la cantidad que pueden ordenar los proveedores. Ello propició que DeSantis criticara al presidente Joe Biden por restringir el acceso de su estado al medicamento. La Casa Blanca dice que solo está preocupada porque la distribución de los medicamentos sea equitativa entre los estados que los necesitan. Biden acusó a DeSantis de “politiquear” con la seguridad pública. Las vacunas siguen
OCTUBR E 2021
FOTO: ANNA SHVETS
Los científicos prueban nuevos medicamentos antivirales. Pero no estarán listos a tiempo para la actual ola de casos.
“Los antivirales orales podrían en verdad cambiar la situación en términos de cómo tratamos y manejamos el covid-19 en un marco de paciente ambulatorio”. siendo con mucho la mejor opción para prevenir el covid-19. Pero es demasiado tarde para aquellos renuentes a la inoculación que ahora abarrotan los hospitales. Para ellos, los medicamentos antivirales son la mejor opción para detener en seco al covid-19, sobre todo en aquellos pacientes con síntomas graves. Aun cuando millones de personas son renuentes a recibir las inyecciones, al parecer están ansiosas por probar los medicamen-
UNA ENFERMERA SE PREPARA
para tratar a un paciente de covid-19 con un anticuerpo monoclonal en el centro Médico Tufts en Boston. Foto: Craig F. Walker/The Boston Globe/Getty
tos para tratarse, incluso aquellos dudosos como la hidroxicloroquina, el medicamento contra la malaria promovido por el presidente Donald Trump, y medicamentos no probados como la ivermectina,
una medicina milagrosa para tratar parásitos en personas y animales, pero que no ha sido aprobada como un tratamiento para el covid-19. No obstante, la ivermectina ha resultado ser tan popular, que los veterinarios han tenido problemas para conseguir el medicamento para tratar a los caballos. La moda empezó cuando se mostró que la ivermectina inhibía la capacidad de reproducirse del SARS-CoV-2, el virus que provoca el covid-19. Pero el efecto fue observado en células humanas cultivadas en cajas de Petri y en concentraciones lo suficientemente altas para dañar al cuerpo humano. Los ensayos clínicos han dado resultados mixtos y muchos han estado plagados de datos de mala calidad. Dado que muchos de los estudios se llevaron a cabo fuera de Estados Unidos sin supervisión de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA), “en realidad no tenemos manera de confirmar si los resultados reportados en esos ensayos son reales o no”, dijo el Dr. John Farley, director de la oficina de la FDA de enfermedades infecciosas en el Centro de Evaluación de Medicamentos y la Oficina de Investigación de Nuevos Medicamentos, en una entrevista con la Asociación Médica Estadounidense. Los médicos tienen algunas opciones confiables de tratamiento para los pacientes con el covid-19, pero están limitados en su duración y efectividad, amén de ser
NEWSWEEK. AGS
29
ENFERMERAS ATIENDEN A UN PACIENTE DE COVID-19 en el Hospital St. Joseph en
Orange, California. Foto: Paul Bersebach/Getty
costosos y de requerir tiempo para administrarse. Los científicos están desarrollando terapias nuevas que son muy prometedoras —especialmente una píldora antiviral—, pero no estarán listas a tiempo para ayudar a los pacientes que ya abarrotan los hospitales en Virginia Occidental, Alabama, Tennessee y otras ciudades del mundo donde relativamente pocas personas han sido vacunadas. “Pienso que eso es importante, porque he tenido muchísimos pacientes que piensan que hay muchísimos medicamentos y ese mensaje podría hacer que la gente se arriesgue un poco”, dice el Dr. Adarsh Bhimraj, un médico del departamento de enfermedades infecciosas de la Clínica Cleveland. “Nuestros tratamientos no son tan buenos”. El medicamento más usado para combatir los peores efectos del covid-19 es la dexametasona, el esteroide que tomó Trump cuando fue llevado en avión al Centro Médico
30
N E WS W EEK E SPA NOL .COM
Quienes se niegan a las vacunas y terminan enfermando de covid-19 están ansiosos por tomar medicamentos antivirales, incluidos algunos dudosos como la ivermectina y la hidroxicloroquina. Militar Nacional Walter Reed en octubre de 2020. Es la herramienta más importante que tienen los médicos para los enfermos de gravedad y el único tratamiento que ha mostrado disminuir la mortandad. Pero la dexametasona solo es útil en pacientes que ya tienen tanto problema para respirar que requieren de oxígeno suplementario, momento en el cual el riesgo de morir a causa del covid-19 es más alto que el de aquellos admitidos en el hospital con niveles normales de oxígeno en la sangre. La siguiente herramienta más importante es el Remdesivir, el único antiviral aprobado por la FDA para tratar el covid-19. Este ha mostrado ciertos beneficios al reducir ligeramente la estadía promedio en el hospital, pero es ineficaz si
se administra demasiado tarde y solo se puede dar por cinco o diez días, dependiendo del ciclo del tratamiento. Para entonces, la carga viral de una persona ha disminuido considerablemente, haciendo ineficaz al Remdesivir. Después de ello, a los médicos solo les queda manejar las ramificaciones del covid-19, usualmente con dexametasona y oxígeno. “Después de esos diez días, incluso si el paciente todavía está enfermo de gravedad, ya no es el virus lo que provoca la enfermedad, es la incapacidad de la inflamación del paciente de desaparecer”, explica el Dr. Panagis Galiatsatos, un médico pulmonar y profesor en la Universidad Johns Hopkins. “Ya se apagó el cerillo, pero los incendios resultantes continúan”.
OCTUBR E 2021
CO N T R A E L C O V I D - 1 9
CRISIS DE SALUD Ron DeSantis, gobernador de Florida, fue acusado por el presidente Biden de “politiquear” con la seguridad pública. Foto: Paul Hennessy/Getty
Los médicos también están optando por los tratamientos con anticuerpos monoclonales, de los cuales los estudios han mostrado que tienen una efectividad del 70 por ciento en reducir las hospitalizaciones. Los anticuerpos actúan de la misma manera que aquellos producidos naturalmente por el cuerpo humano después de una infección o inoculación, dando protección contra el virus. El tratamiento de Regeneron se ha vuelto popular en Florida y otros estados. Aun cuando su uso solo está aprobado en pacientes que son considerados de “alto riesgo”, esto incluye más de 179 millones de estadounidenses. Los anticuerpos monoclonales, que nunca se pensaron para usarse en lugar de una vacuna, han ayudado a reducir la carga de los hospitales. Pero requieren de tiempo y su administración es costosa. Se administran de manera intravenosa (o como múltiples inyecciones si no es posible una infusión intravenosa), lo cual requiere que lo lleve a cabo un profesional de salud y puede
tomar varias horas. El tratamiento también es 52 veces más costoso que la vacuna de Pfizer aprobada por la FDA y no hace nada para reducir la propagación del virus. Los actuales tratamientos antivirales y de anticuerpos monoclonales no han podido acabar con el atascadero de pacientes que abruman muchas salas de emergencias y unidades de cuidados intensivos, donde una estadía típica por el covid-19 puede extenderse por semanas. El santo grial de los antivirales para el covid-19 sería una píldora diaria que se pudiera recetar a pacientes ambulatorios y administrarse en las primeras etapas de la enfermedad. Tres compañías importantes —Pfizer, Merck y Roche— llevan a cabo ensayos clínicos de medicamentos orales que previenen la enfermedad grave al impedir que el virus se reproduzca. “Cuando entramos en modo de crisis en los hospitales, nuestra capacidad para cuidar de los pacientes impactará los resultados sin importar qué medicamentos tengamos”, dice el Dr. Bhimraj. “Por ello me gusta la idea de una píldora que pudieras tomar temprano en tu casa para que la gente no progrese al grado de que necesite la hospitalización. Esa es un área prometedora”. El problema con una píldora antiviral es que todavía está en ensayos clínicos y posiblemente no se distribuya durante muchos meses más. Estados Unidos ha aceptado gastar 1,200 millones de dólares en la píldora de dos veces al día de Merck para tratar a 1.7 millones de personas, siempre y cuando sea
avalada por la FDA. Pero ese aval podría tardar meses y darse demasiado tarde para ayudar a contener la ola actual de casos. Aun así, los antivirales orales podrían ser útiles en la batalla en curso contra el covid-19, la cual parece que continuará en 2022 y tal vez en 2023. Los investigadores llevan a cabo ensayos clínicos para determinar si los antivirales orales se pueden usar para prevenir que alguien contraiga el covid-19 después de estar expuesto. Una píldora profiláctica le daría a la gente una protección inmediata, lo cual sería importante para ayudar a la gente que no puede ser inoculada por razones médicas o no desarrolla los anticuerpos necesarios para combatir el covid-19 después de ser vacunada. Al contrario de las vacunas, las píldoras son fáciles de almacenar, transportar y administrar. También serían los primeros tratamientos que no requerirían ser administrados por un proveedor de atención médica. “Los antivirales orales podrían en verdad cambiar la situación en términos de cómo tratamos y manejamos el covid-19 en un marco de paciente ambulatorio”, comenta el Dr. Andrew Bradley, director del Cuerpo Especial para el Coronavirus de la Clínica Mayo. “Con suerte, ello también ayudaría a disminuir la carga y necesidad de atender a la gente en camas de hospital”. Por supuesto, incluso una píldora antiviral posiblemente no sea tan efectiva para protegerse contra el covid-19 como las vacunas que ya tenemos a la mano. PU BLIC A DO EN COOPER ACIÓN CON NEWSW EEK PUBLISHED IN COOPERATION WITH NEWSWEEK
NEWSWEEK. AGS
31
ED U C A C I Ó N
PSICOANÁLISIS Y VÍNCULO EDUCATIVO DETENGÁMONOS UN POCO,
para eso hagamos preguntas que nos ayuden a encontrar posibilidades de respuestas. Es necesario precisar que no hay que confundir nunca analizar con educar. ¿Cuáles son los alcances y limitaciones de estas ideas hoy en día? ¿Cómo podemos entenderlas, y hasta qué punto podemos y debemos aplicar la experiencia y el quehacer psicoanalíticos al área educativa? Me recuerda a las posibilidades que el pintor Richard Dadd (18171886), plasma en su obra “El golpe maestro del leñador”, ¿qué habrá
32
N E WS W EEK E SPA NOL .COM
dentro de la avellana? ¿qué habrá para el docente, para el alumno, para la educación? No se quiere hacer del educador un psicoanalista o un terapeuta, ni de la hora de clase una sesión psicoanalítica, entonces pensemos: ¿qué del psicoanálisis hemos de ofrecerle al educador? ¿Qué conocimientos teóricos y técnicos y qué tipo de experiencia personal? ¿Hacia dónde puede apuntar un trabajo POR psicoanalítico con educadores y qué objeNANCY NOEMI SILVA tivos podemos buscar
PROA
con ello? ¿Qué es lo psicoanalítico que necesita el maestro poseer para realizar mejor su tarea, pero sin alterar las estructuras propias de su identidad profesional? ¿De qué manera puede el maestro abocarse a la enseñanza de su materia sin descuidar, sino más bien, integrando los obstáculos y las dificultades que surgen en dicho proceso? Ni los maestros, ni los psicoanalistas y menos los alumnos hemos sido formados para este escenario, entonces, cuando desde el psicoanálisis se habla de educación ¿cuál es el interés? Se piensa
OCTUBR E 2021
FOTO:CORTESEIA AUTORA / DERECHA: MIKHAIL NILOV
¿Puede haber una función analítica del educador? Es una pregunta para reflexionar, para pensar y no dejar pasar así como así.
“Me recuerda a las posibilidades que el pintor Richard Dadd plasma en su obra –El golpe maestro del leñador–, ¿qué habrá dentro de la avellana? ¿qué habrá para el docente, para el alumno, para la educación?”
en el alumno, el maestro, el vínculo y los métodos pedagógicos. En psicoanálisis nos interesa la educación porque tiene que ver con lo humano, con el sujeto y lo que tenga que ver con el sujeto le interesa al psicoanálisis, cómo un mejor conocimiento del sujeto, que el psicoanálisis ofrece, puede brindarle al maestro recursos adicionales para comprender y hacer mejor ética y profesionalmente sobre ciertas, y digo ciertas (no todas) situaciones sobre el alumno y el vínculo que se establece con este. ¿Qué de lo que ofrece el psicoanálisis puede ligarse con las necesidades de la educación y ayudar a las expectativas de los educadores y cómo?, 15 años de labor en el ámbito educativo y no tengo la respuesta terminada, sí algunas nociones y experiencias desde lo que se ha trabajado. Refiriéndonos a ciertas situaciones, en contraste con educación integral, encontra-
mos una gran diferencia, la primera es que no se puede abarcar todo, esto nos remite a que se va construyendo, va deviniendo el proceso y siempre hay posibilidades, en cambio, la segunda pareciera que va dirigido al todos iguales que responde a un sistema de producción, más que de oportunidades. Lo integral se escapa de lo humano, remite a una única forma de ser y hacer, es algo acabado, se le dificulta en ese espacio la palabra al sujeto para decir qué quiere y qué desea, en esto acabado se busca decir y hacer todo del hombre, del sujeto, de la educación, para obtener certezas que callan: la educación es… el sujeto es… En esta integración debe caber la diferencia, lo diferente, que apoye al alumno y al docente a reconocer sus propios procesos, de revisión con otros (otros docentes, otros alumnos, otras universidades), siempre hay alguien con más expertise, la oportunidad de hacer de su formación algo constante pues siempre hay algo más que conocer, preguntarse constantemente brinda posibilidades, no olvidemos que a quien se tiene de frente es otro sujeto. Se trata entonces de generar cuestionamientos, reflexionar, generar oportunidades, vacíos y, muy importante, escuchar, no hacer como que se escucha, que lo que tenga que decir el otro sujeto no se deslice hacia la nada, seguir el camino de algo que se construya y aporte al lazo social y que él mismo encuentre, se invente, se reinvente las herramientas que usará para romper y ver que hay dentro de la avellana, quizá el maestro le guiará un tanto el golpe.
NEWSWEEK. AGS
33
Cultura CINE
Hay que contar historias y ser , empáticos
,
Sin señas particulares, de Fernanda Valadez, obtuvo hace unas semanas el Ariel de Oro a la mejor película de 2021. Newsweek México conversó con la cineasta mexicana.
34
N E WS W EEK E SPA NOL .COM
concordancia con estas cifras, Sin señas particulares, un largometraje de ficción, plantea preguntas respecto a cómo y dónde se llevan a los desaparecidos en México y qué sucede con el reclutamiento forzado de jóvenes por parte de organizaciones criminales. Ante este cuestionamiento, Valadez señala que estas preguntas comenzaron a plantearse cuando se empezó a saber de matanzas y eventos de exterminio que conmocionaron al país, como sucedió con la masacre de 72 migrantes en tránsito en San Fernando, Tamaulipas, en 2010. "Las respuestas serán específicas a cada uno de los eventos, pero debajo de estas situaciones, que son como la punta de un iceberg, lo que vemos es que son campos de entrePOR namiento, reclutamiento forzado y una VERÓNICA SANTAMARÍA @VeroSantamariaC esclavitud de facto",
ASTRID RONDERO Y FERNANDA VALADEZ
son los genios creativos detrás de la multipremiada cinta 'Sin señas particulares'.
señala Fernanda Valadez en entrevista con Newsweek México. "Tenemos que investigar y comprender para evitar; porque es una crisis humanitaria que, conforme pasen los años, vamos a empezar a entenderla como eventos de genocidio”. 400 MALETAS SIN SEÑAS PARTICULARES ES UNA PELÍ-
cula que nació siete años después del cortometraje 400 maletas, un trabajo de Valadez en el que la actriz Mercedes Hernández interpretó a Magdalena, una madre mexicana que sale a buscar a su hijo desparecido en su trayecto rumbo a Estados Unidos. 400 maletas fue producido por el Centro de Capacitación Cinematográfica y tiene una duración de 22 minutos. Este proyecto se
OCTUBR E 2021
FOTO: CORTESÍA CINÉPOLIS DISTRIBUCIÓN
RECLUTAMIENTO FORZADO.
Desapariciones forzadas. Identificación genética de personas. Familiares en búsqueda de sus desaparecidos. Estos son fragmentos que la cineasta Fernanda Valadez presenta en su primer largometraje, Sin señas particulares, un filme que en septiembre obtuvo el Ariel de Oro a la mejor película del año, premio que entrega anualmente la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas. La trama de la película, según Valadez, es parte del reflejo social que vive México debido a la desaparición forzada consecuencia de la llamada "guerra contra el narcotráfico", que desde 2006 fue declarada por Felipe Calderón. De acuerdo con el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas, del 1 de septiembre de 2006 al 5 de octubre de 2021 se cuentan 91,019 personas desaparecidas y no localizadas. En
inició con Fernanda Valadez en la dirección y guion. La edición, producción y música fue parte de Astrid Rondero. Para Valadez y Rondero, reescribir la historia de Magdalena y su hijo implicó el reto de no repetir en Sin señas particulares lo que ya se había contado en el cortometraje, sino continuar con la historia que habían iniciado y profundizar en
la crisis humanitaria que en México se ha vivido con la desaparición forzada y con casos como los de Tlatlaya, en el Estado de México, y Ayotzinapa, en Guerrero. “Nos hicieron sentir que era una realidad que nos interpelaba y que debíamos continuar. Nos pusimos la regla de que había que reescribir una historia más humana y que esta es una crisis que atraviesa por
“No nos queremos dar cuenta de que la crisis estructural va a terminar por tocarnos”.
NEWSWEEK. AGS
35
Cultura
humanitaria que, conforme pasen los años, vamos a entenderla como un evento de genocidio".
todas las clases sociales en México”, reflexiona Valadez. En tanto, para la directora y guionista Astrid Rondero, tanto 400 maletas como Sin señas particulares son proyectos que se vuelven cercanos al contexto actual de violencia que en México aún se vive: “Sentíamos que esto que parecía lejano se iba acercando, y eso habla del nivel de descomposición en que está México”. Además de narrar la crisis de la desaparición forzada, Rondero añade que en el filme quisieron describir, también, el reclutamiento forzado, un tema del que no se ha investigado lo suficiente, que solo se podrá comprender tras unos años y que afecta sobre todo a los jóvenes.
36
N E WS W EEK E SPA NOL .COM
LA ESPERANZA DE NO DEJAR DE BUSCAR
De acuerdo con Astrid Rondero, Sin señas particulares refleja mucho lo que ha pasado en los últimos años en el país en materia de derechos humanos. Sin embargo, es a partir del cine que con un proyecto honesto y respetuoso también se muestra la esperanza y la fuerza de los familiares de personas desaparecidas, particularmente de las madres. De la misma manera, la actriz Mercedes Hernández retoma la tesis que la directora Fernanda Valadez ha adoptado al señalar que la violencia genera violencia y, aunque esta frase llega a desgastarse, no deja de ser verdad. “No nos queremos dar cuenta de que la violencia y la crisis estructural va a terminar por tocarnos; por eso hay que contar estas historias y ser empáticos, no solo por el miedo a resultar afectados, sino porque
La actriz Mercedes Hernández interpreta a Magdalena, una madre que busca desesperadamente a su hijo desparecido. formamos parte de un colectivo, de una comunidad”, añade. Con nueve estatuillas de oro, Sin señas particulares resultó ser la película más galardonada durante la entrega número 63 de los Premios Ariel. Entre las categorías en las que destacó se encuentran mejor dirección (Fernanda Valadez), mejor actriz (Mercedes Hernández), mejor coactuación masculina (David Illescas), mejor guion original y mejor edición (Astrid Rondero).
OCTUBR E 2021
FOTO: CORTESÍA CINÉPOLIS DISTRIBUCIÓN
"LA DESAPARICIÓN FORZADA es una crisis
CONTAR HISTORIAS
NEWSWEEK. AGS
37
Cultura
EL FE N Ó M E N O
La cultura está de vuelta
¿TEATRO EN VIVO? ¿APRECIAR EL ARTE EN UNA GALERÍA,
con otras personas? Cuando las artes escénicas y los museos cerraron durante la pandemia, los amantes de la cultura tenían que recibir su dosis de manera virtual. Pero este otoño de nuevo puedes asistir a un espectáculo de Broadway, apreciar una actuación de danza en vivo o pasearte por una exhibición inmersiva de arte. Desde un festival de arte en el rincón más remoto del mundo hasta un nuevo museo de Fellini en Italia POR dedicado a la obra del legendario director de cine y una gira de danza indígena contemporánea, la cultuKATHLEEN RELLIHAN ra está de vuelta, viva y en vivo.
38
N E WS W EEK E SPA NOL .COM
OCTUBR E 2021
LOS ÁNGELES
NUEVA YORK A VANCOUVER
DANZA INDÍGENA CONTEMPORÁNEA
Aprecia a la compañía canadiense de danza indígena Red Sky Performance en su gira norteamericana de Trace, una obra contemporánea en historias indígenas (anishinaabe) sobre el cielo y las estrellas que permiten “vislumbrar nuestro origen, así como nuestra evolución futura”. Se presentará hasta el 27 de noviembre de 2021. DAVID HOU
RETRATOS NEGROS AMERICANOS –LACMA–
Para complementar su presentación de Los retratos de Obama (en gira del Smithsonian), el Museo de Arte del Condado de Los Ángeles ha montado esta exhibición de retratos enfocados en sujetos y artistas negros. Las 150 obras presentadas, tomadas de los últimos dos siglos, se enfocan en temas de amor, familia y comunidad. Se presentará de noviembre a abril de 2022. KEHINDE WILEY
NEWSWEEK. AGS
39
Cultura
NUEVA YORK
BROADWAY ESTÁ DE VUELTA
¡Broadway está de regreso! El teatro en vivo le regresa la vida a la Gran Manzana este otoño, con espectáculos como el muy querido American Utopia, de David Byrne, el cual reanudó sus presentaciones el mes pasado después de que su primera fecha de regreso se pospuso a causa de la pandemia. Otra presentación que llama la atención es Diana: The Musical, cuyas presentaciones en Broadway empiezan en noviembre. ZSOLT HLINKA/GETTY
40
N E WS W EEK E SPA NOL .COM
OCTUBR E 2021
W A S H I N G T O N, D. C.
FUTUROS | SMITHSONIAN
Para celebrar su decimoquinto aniversario, el Smithsonian reabre temporalmente, por primera vez en casi dos décadas, su histórico Edificio de Artes e Industrias —el primer museo nacional de Estados Unidos— para una exploración a gran escala del futuro. Entre las obras innovadoras a develarse: el tren Hiperbucle de Virginia, un modelo de una ciudad flotante y una nave espacial alimentada con energía solar. SMITHSONIAN
LONDRES
LA GALERÍA COURTAULD DE ARTE
Después de una renovación de cuatro años, la Courtauld reabrirá en noviembre con nuevas galerías y espacios en su edificio del siglo XVIII. Junto con su colección extensa de arte impresionista y postimpresionista de Cezanne, Van Gogh, Manet, Renoir y otros, se develará una obra nueva de Cecily Brown, comisionada para el muro curvo de una escalera histórica. FIDEICOMISO SAMUEL COURTAULD
S U Z U, J A P Ó N
TRIENAL DE OKU-NOTO
Cada tres años, este festival de artes se lleva a cabo en “el rincón más remoto del mundo”, la punta norte de la península de Noto en Suzu, Japón, y presenta instalaciones de arte contemporáneo contra un fondo de bosques frondosos, terrazas congeladas, granjas de sal y vistas al océano. El festival se presentará hasta el 24 de octubre de 2021. KICHIRO OKAMURA
NEWSWEEK. AGS
41
Cultura
R Í M I N I, I TA L I A
MUSEO FELLINI
Para rendirle homenaje al director legendario de películas como La dolce vita y La strada, el Museo Fellini se inauguró recientemente en su ciudad natal de Rímini, en la costa adriática de Italia. El museo innovador mezcla una exhibición multimedia inmersiva, realidad aumentada e instalaciones de video para crear una experiencia fellinesca en la que puedes tener tu propio papel. LORENZO BURLANDO
SÍDNEY
EXHIBICIÓN DOUG AITKEN: NUEVA ERA
Justo ahora es una nueva era para todo, incluido Doug Aitken, un artista estadounidense conocido por sus instalaciones multimedia. A inaugurarse en octubre, la exhibición Doug Aitken: Nueva Era, en el Museo de Arte Contemporáneo, incluirá la Fuente Sónica II (2013/2015), una instalación sonora a gran escala construida en un terreno rocoso dentro de la galería, y Nueva Era (2018), una instalación inmersiva de video inspirada en la historia de la tecnología de la telefonía móvil. DOUG AITKEN/DAKOTA HIGGINS
42
N E WS W EEK E SPA NOL .COM
OCTUBR E 2021
OSLO
MUNCH
Este muy anticipado museo nuevo está pensado para ser un importante atractivo turístico en la zona costera de Oslo. Este museo albergará la colección más grande del mundo del arte de Edvard Munch, mejor conocido por su icónico El grito. La colección profundiza en el amplio conjunto de la obra del expresionista, junto con la de otros artistas contemporáneos. MUNCHMUSEET
NEWSWEEK. AGS
43
Opinión PRES E N T E
SINGAPUR: Mucho que aprender
Singapur es uno de los 10 países más ricos del mundo.
cuenta con 5.6 millones de habitantes, y con el número de millonarios per cápita más alto del mundo. Lujo, jets privados, glamur y rascacielos son el común denominador de este país insular formado por 63 islas. Lo interesante de Singapur es conocer que hace medio siglo era un país pobre sin recursos naturales y al que siempre le ha tocado importar agua desde Malasia. Un panorama desalentador para cualquier gobernante, pero dejando atrás el dominio británico e independizarse de Malasia 1965, Singapur se convirtió en un estado autónomo gobernado por Lee Kuan Yew, quien logró en sus 30 años de gobierno el denominado “milagro económico”. Lee buscó desarrollar el concepto de un país moderno e industrializado, bajo un modelo capitalista de férreo control del estado, entendiendo que la ubicación del país era bastante estratégica al estar en una zona en pleno crecimiento, y en medio de la comercialización entre gigantes como China, India y el sudeste asiático. Si bien las estrategias para el desarrollo de este país fueron variadas, POR la educación se convirtió en el pilar fundamental de desarrollo, tanto así JUAN CA M ILO M ESA que, en el billete de dos dólares de SinJARA M ILLO @JuanCamiloMesaJ gapur, podemos ver a un maestro con
44
N E WS W EEK E SPA NOL .COM
sus alumnos en clase, con la palabra “educación” en la parte inferior. La educación es una obsesión para Singapur, hay bibliotecas públicas en los centros comerciales, se instalan felicitaciones en los espectaculares de las calles para los alumnos destacados en concursos. En las pruebas PISA, Singapur está ocupando siempre los primeros lugares, “para nosotros, la educación es una cuestión de supervivencia”, comentó el presidente de la Universidad Nacional de Singapur, Tan Chorh Chuan. “Singapur no tiene recursos naturales, de manera que no podemos sobrevivir si no nos concentramos en formar gente”. Los estudiantes aprenden inglés como primer idioma y mandarín, tamil o malayo como segundo, lo que los ha llevado a que también se hayan convertido en el centro financiero de Asia, en el que confluyen una gran cantidad de empresas que generan negocio en esa parte del mundo. ¿Cómo lo lograron?
- Apostando por la manufactura, pero usando ese conocimiento para generar nuevas empresas. - Apostando por convertirse en el centro financiero global. El bilingüismo les ayudó bastante en esa estrategia. - Fortaleciendo a las instituciones sólidas; sin corrupción.
OCTUBR E 2021
FOTO: ROSLAN RAHMAN/AFP/GETTY IMAGES
“LA PERLA DE ASIA”, COMO SE LE DENOMINA,
-Creando una fuerte inversión social en vivienda, salud y EDUCACIÓN. -Creando llamativos incentivos para inversionistas extranjeros que fuesen a instalarse en el país. -Poniendo a la educación como el centro del país, invirtiendo decidida y estratégicamente en la formación docente como el centro del éxito de los educandos. Cincuenta años invirtiendo y creyendo en que la pobreza se podría evitar, ese es quizás el gran logro de Singapur. Generar un plan y creer en él. Muchas veces vemos la realidad de nuestro México, de pobreza, violencia y desigualdad, y creemos que no hay solución. Pero la realidad es
que cuando se tiene voluntad, honestidad y un plan claro a largo plazo, es muy probable que se construyan las bases de un mejor país. Singapur ha sido ejemplo de ello. Mucho que aprender de nuestros amigos asiáticos que desde hace rato decidieron olvidar la pobreza.
La educación es una obsesión para Singapur, hay bibliotecas públicas en los centros comerciales, se felicita en espectaculares a los alumnos destacados en concursos.
NEWSWEEK. AGS
45
En la última
Archivos NW O CT U BRE
1989
FOTOS: NEWSWEEK
“ESTA VEZ LOS JAPONESES NO SOLO NOS QUITARON DE LAS manos otro edificio; acaban de comprar un pedazo del alma estadounidense”, escribió Newsweek cuando Sony compró Columbia Pictures Entertainment, con lo que amplió el poder de Japón sobre los mercados estadounidenses. En fecha reciente, Sony adquirió el servicio estadounidense de transmisión de video en línea Crunchyroll por casi 1,200 millones de dólares.
O C T U B RE
2009
“A UNO LE GUSTARÍA PENSAR QUE LOS
líderes de la nación tienen bajo control el curso y la conducta de una guerra de ocho años, pero está en claro que no es así”, escribió Newsweek mientras la administración de Obama batallaba con la forma de manejar el papel de Estados Unidos en Afganistán. Después de 20 años de ocupación, el presidente Joe Biden retiró las tropas estadounidenses a finales de agosto pasado, lo cual dejó la puerta abierta para que los talibanes rápidamente recuperaran el control del país al paso de unos días. Dado que los afganos ahora temen por sus vidas y los derechos de niñas y mujeres han sido restringidos severamente, el futuro de Afganistán de nuevo es incierto. PU BLIC A DO EN COOPER ACIÓN CON NEWSW EEK PUBLISHED IN COOPERATION WITH NEWSWEEK
46
N E WS W EEK E SPA NOL .COM
OCTUBR E 2021