Memoria NaturaPark

Page 1


MEMORIA IDENTIDAD VISUAL CORPORATIVA Noemi Fuentes Kuz


INDICE

DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO 1. SITUACIÓN DE PARTIDA 1.1. Idea de Proyecto 1.2. Definición de Proyecto ¿Qué es? ¿Cómo es? ¿Qué ofrece? ¿Dónde? ¿A quién se dirige? 1.3. Objetivos a medio y largo plazo 1.4. Análisis del mercado y competencia 1.5. Ventaja competitiva 2. COMUNICACIÓN 2.1. Objetivos Generales 2.2. Objetivos Secundarios 2.3. Tono/Estilo 2.4. Mensajes generales 2.5. Acciones de comunicación PROCESO CREATIVO: 1. Planteamiento 2. Conceptos creativos 3. Naming 4. Primeros pasos 5. Resultados 6. Aplicaciones 7. Conclusión



DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO


1. SITUACIÓN DE PARTIDA 1.1. IDEA DE PROYECTO Se trata de la creación de un concepto nuevo de parque infantil, surgido de la necesidad de darles a los niños un espacio al aire libre donde poder jugar y divertirse. Por lo general, las zonas verdes de las ciudades no son un sitio donde los niños puedan jugar porque “normalmente en ese espacio los perros hacen sus necesidades”. Por eso, se plantea la creación de un parque que integre diferentes servicios que satisfagan tanto las necesidades de los niños como de sus familias.

1.2. DEFINICIÓN DEL PROYECTO ¿Qué es? NaturaPark es un concepto revolucionario de “parque infantil” que se caracteriza por integrar en un mismo lugar diferentes actividades que a priori se hacían en lugares diferentes. Se trata de un entorno totalmente natural cuya máxima necesidad es ofrecer a los usuarios un ambiente sano y divertido a partir del contacto con la naturaleza.

¿Cómo es? NaturaPark es un “pequeño bosque” integrado en la ciudad. Cuenta con una gran superficie que se divide por zonas. Zona de animales Zona al aire libre (jardines, juegos, merenderos) Zona cubierta Zona pública (paseo, restaurante, cafetería, tienda)


¿Qué ofrece? Diversión y entretenimiento para los niños y sus familias en un entorno saludable y al aire libre. a. INSTALACIONES Zona de animales: En NaturaPark hay una amplia variedad de animales, desde cabras enanas, conejillos de indias, conejos, patos, flamencos, aves, ponys, etc. Esta zona ofrece a los niños la posibilidad de interactuar con algunos de los animales. Zona al aire libre: Es la zona más amplia del parque, ya que el fundamental objetivo de la empresa es ofrecer un entorno natural y al aire libre (en este sentido, también estaría incluida la zona de animales). Esta zona, se divide a su vez en dos grandes zonas:

* Juegos

* Merenderos


Zona de juegos: una amplia zona de juegos exteriores que cubre las necesidades de todos los niños (parque infantil, areneros, césped...) En ella podemos encontrar mobiliario apto para niños de 0 a más de 12 años. Zona de merenderos: Es, junto con la de animales, la zona estrella de NaturaPark. Cuenta con barbacoa, horno de piedra, mesas y bancos, leña y todos los utensilios necesarios para que los niños puedan cocinar su propia comida. Es una zona ideal para decansar un rato o hacer un picnic, de esta forma, ofrecemos a los usuarios la posiblidad de traer su propia comida de casa o de prepararla en nuestras instalaciones. Como complemento a este servicio, NaturaPark, cuenta con MiniMarket, dónde se pueden comprar ingredientos frescos y 100% naturales para prepararlos ahí mismo (pan, carne, masa para pizza...) Zona cubierta: Zona cerrada donde poderrealizar actividades y talleres como los más pequeños (música, pintura, cuentacuentos...) Zona pública: Cuenta con un paseo público por la orilla del río, que permite a los viandantes ver parte de nuestros animales y acceder a los servicios de restaurante, cafetería y tienda. Uno de nuestros objetivos es que en Salamanca haya zonas de paseo que sean más atrayentes para los niños sin coste alguno. Tienda: La tienda de NaturaPark ofrece artículos infantiles como libros, juegos... todos ellos realizados con materiales naturales, 100% ecológicos (madera, algodón...) no dañinos para los niños ni para el medio ambiente. Se trata de hacer del juego algo didáctico que conecte a los más pequeños con la naturaleza.


b. SERVICIOS El parque cuenta con servicio de monitores. Que se encargan de realizar actividades y talleres con los más pequeños. c. CARACTERÍSTICAS Se trata de un parque privado El precio es asequible para familias de clase media Hay ofertas en función de la visita que se realice: Se puede pagar la entrada para la visita de un día Carnet de socio (se paga al mes y se permite el acceso al recinto cualquier día y el tiempo que se desee) En función de la edad de los visitantes


¿Dónde está? El parque se situa en el Parque Fluvial de Salamanca, junto al río Tormes.

¿A quién va dirigido? Familias con niños, preocupados por que sus hijos jueguen y se desarrollen en un entorno limpio y sano. No existe límite de edad para acceder al parque Niños de todas las edades, las actividades se configuraran en torno a grupos de edad: 0-3 años 3-6 años 6-9 años 9-12 años


1.3. OBJETIVOS A MEDIO Y LARGO PLAZO Cambiar el concepto que se tiene de parque y convertirnos en un lugar al que acuda la gente de forma habitual con los niños ,como forma de diversión en familia y para los propios niños. Ser un entorno agradable en el que los niños aprendan y se diviertan. Respeten a los animales e interactúen con ellos. Además, el parque se funda en Salamanca, pero con expectativas de convertirlo en una franquicia que pueda instalarse en otras ciudades.

1. 4. ANÁLISIS DEL MERCADO Y COMPETENCIA Se trata de un mercado saturado, hoy en día existen multitud de opciones dirigidas al ocio infantil. Aún así, se trata de un proyecto innovador por lo que es posible abarcar un nicho de mercado que no está siendo explotado en Salamanca, ni en Castilla y León.

Competencia Directa: Nos caracterizamos por ser un parque diferente. Hasta el momento en Salamanca, ni en Castilla y León, existe un parque con las características que nosotros ofrecemos. Por tanto, no contamos con competencia directa, ya que en el sector del ocio infantil no existen negocios que ofrezcan estos servicios. Hasta el momento el sector se ha caracterizado por ofrecer los servicios de forma separada y principalmente para los niños, sin contar con la compañía de sus familiares.


Competencia Indirecta: Como competencia indirecta tenemos a todas las empresas que se dedican al ocio infantil, desde ludotecas, parques infantiles, parques públicos, zoológicos, grupos de scout… Todos ellos se dedican a la diversión de los más pequeños y nuestro trabajo es constituirnos como una alternativa a este tipo de establecimientos. Parques infantiles: Se caracterizan por ser un lugar cerrado con juegos. Cuentan con hinchables, piscinas de bolas, camas elásticas… ofrecen servicios de celebración de cumpleaños y fiestas. Cuentan con cafetería para que los padres puedan esperar tranquilamente a sus hijos. Ludotecas: Se caracterizan por un ser un lugar donde los padres dejan a sus hijos durante su tiempo libre. En la sociedad actual los padres no tienen suficiente tiempo para atender a sus hijos y utilizan estos lugares como forma de que los niños se diviertan mientras sus padres trabajan. Grupos de scauts, campamentos... Se caracterizan por ser periódicos. Son otra alternativa para ocupar el tiempo libre de los chavales mientras sus padres trabajan. En ellos se realizan diferentes actividades centradas en la naturaleza, deporte…

Análisis de la identidad visual de la competencia: -La identidad visual de las empresas dedicadas al ocio infantil, se caracterizan por utilizar colores muy vivos. - Los motivos que utilizan en sus logotipos y decoración del local tienen que ver con aspectos infantiles como dibujos animados, animales …


- Con la identidad visual tratan de llamar la atención de los más pequeños y desatar su imaginación. - Se trata de crear un entorno agradable donde los niños desarrollen su capacidad creativa e imaginativa. Todo ello esta apoyado por la identidad visual, que trata de ser divertida. - Muchas de ellas, al tratarse de negocios locales, no tienen muy cuidada su identidad visual.

1.5. VENTAJA COMPETITIVA Nuestra ventaja competitiva reside en que integramos todos los servicios en uno. Por un lado, fomentamos la diversión en familia, concibiendo el parque como un lugar en el que los niños pueden jugar al aire libre, en un entorno higiénico, junto a sus familias. Y por otro lado, ofrecemos la posibilidad de que las familias puedan dejar a sus hijos en el centro durante sus horas de trabajo. Para ello facilitamos un programa de actividades supervisado por monitores especializados. Además de todo ello, nuestro parque ofrece más actividades de las habituales.

TENEMOS ANIMALES, PERO NO SOMOS UN ZOO TENEMOS JUEGOS, PERO NO SOMOS UN PARQUE INFANTIL TENEMOS ACTIVIDADES Y TALLERES , PERO NO SOMOS UNA LUDOTECA ESTAMOS EN LA CIUDAD Y EN NATURALEZA... NO SOMOS “SOLO UN PARQUE INFANTIL”, SOMOS NaturaPark.


2. COMUNICACIÓN 2.1. OBJETIVOS GENERALES Llegar al público objetivo con la idea de que es importante que los niños jueguen en un entorno adecuado. Puedan estar al aire libre y con animales, sin tener miedo de que puedan hacerse daño o estén en un entorno poco higiénico. Fomentar las actividades en familia. Darnos a conocer como una opción diferente y novedosa en el entretenimiento de los niños y sus familias.

Nos constituimos como un parque infantil diferente para los niños y sus familias. Creemos en la importancia que tiene, para el desarrollo de los más pequeños, jugar en un entorno saludable y al aire libre, en el que puedan divertirse e interactuar con los diferentes elementos que ofrecen las instalaciones (animales, talleres…).

2.2. OBJETIVOS SECUNDARIOS Darnos a conocer entre el público y generar notoriedad e imagen de marca. Para ello exaltamos las características de nuestro parque:


Los ANIMALES: Es uno de nuestros puntos fuertes y ventaja competitiva frente a los demás. Ofrecemos la posibilidad de que los niños interactúen con ellos, lo que desde nuestro punto de vista, es una experiencia positiva para éstos; ya que además de divertirse, aprender a cuidar y respetar a los animales.

COCINAN ELLOS MISMOS: Contamos con una zona de merenderos con barbacoa, horno de piedra y todos los utensilios necesarios para que los niños (con su familiares o monitores) puedan preparar su propia comida. Así, se divierten comiendo sano.

2.3. TONO/ESTILO DE LA COMUNICACIÓN Divertido, amable, ingenioso, cercano....

¡¡ QUE LLAME LA ATENCIÓN!!


2.4. MENSAJES GENERALES Somos un parque que agrupa todo en uno. Diversión al aire libre, convivencia con animales, actividades, talleres… Diversión para los papas y sus hijos o su hijos sin sus papas. Experiencias inolvidables

Los mensajes irán enfocados hacia familias con niños. Fomentando la importancia de que los niños jueguen al aire libre en un entorno adecuado. En el que pueden jugar hasta cansarse y tener experiencias inolvidables de la mano de pequeñas cosas como estar con animales, hacerse su propia comida o participar en talleres con otros niños de su edad.

ESLOGAN:

NaturaPark “Un bosque en la ciudad”


2.5. ACCIONES DE COMUNICACIÓN PUBLICIDAD: Será la herramienta más utilizada, con diferentes objetivos: En un primer momento generar notoriedad, es decir, dar a conocer el parque y sus características. Atraer clientes Crear imagen de marca y fidelizar al público objetivo. Spots, cuñas, on-line, PLV, publicidad gráfica…

MARKETING: En todas sus variantes, captar clientes y fidelizar Marketing directo: ofertas especiales, información de nuestras actividades… Street marketing, viral… Estas serían las principales acciones de comunicación, aunque hay que destacar que se llevara a cabo una comunicación integrada, por lo se utilizara la herramienta adecuada en función de los objetivos que se tengan en cada momento.

SOPORTES: Folletos, carteles, televisión, radio, street marketing, web, on-line, PLV...



PROCESO CREATIVO


1. PLANTEAMIENTO Teniendo en cuenta las características del parque y el concepto que se quiere transmitir, se plantea la creación de una Identidad Visual Corporativa que llame la atención, este realacionada con el mundo infantil, pero a la vez sea seria y elegante. Se necesita un concepto que evoque a la naturaleza y a los niños, y que muestre la filosofía de la empresa. A la hora de construir los signos identificadores, se ha tenido en cuenta la necesidad de ofrecer una imagen tierna y amigable y que tuviera a la vez sufiente fuerza como para dar apariencia de una organización seria y comprometida. No se trata del “típico Chikipark”, por eso se han obviado el exceso de colores vivos, tipografías demasiado infantiles ... es un lugar para niños, pero es un lugar natural, por eso la imagen ha de ser amigable para los niños pero sin caer en recursos fantasiosos, se trata por tanto, de mostrar la ternura y delicadeza que ofrecen las cosas naturales. Siguiendo este planteamiento, se llevan a cabo dos logosímbolos que plantean diferentes usos y que muestran las dos caras de la organización: Por un lado, uno que evoque el carácter de atracción de la organzación y que sirva como estímulo comercial. Se trata de un parque para niños, dónde la diversión de los más pequeños es lo más importante. Por otro lado, la segunda opción, tiene un carácter más institucional, que pretende reflejar la cara responsable de la organización. Ya que NaturaPark, es un lugar respetuoso con el medio ambiente, que se preocupa por los niños y que tiene como principal objetivo ofrecer el mejor de los entornos para que los niños y sus familias disfruten en contacto con la naturaleza.


2. CONCEPTOS CREATIVOS ENTORNO - AMBIENTE LIMPIO NATURALEZA AMBIENTE SANO PARA QUE LOS NIÑOS JUEGUEN VERDE JUEGOS TRANQUILIDAD AIRE FRESO AIRE LIBRE ANIMALES DIVERTIDO

EXPERIENCIAS DIVERSIÓN EMOCIONES ACTIVIDADES “CON SUS PROPIAS MANOS” IMAGINACIÓN CREATIVIDAD PARTICIPACIÓN RISAS FAMILIA AMIGOS ILUSIÓN JUEGO


UNIÓN - COMBINACIÓN “DE TODO UN POCO” NO ES SOLO UN “PARQUE INFANTIL” HAY MÁS COSAS: HAY ANIMALES = NO ES UN ZOO HAY JUEGOS = NO ES UN PARQUE INFANTIL HAY ACTIVIDADES Y TALLERES = NO ES UNA LUDOTECA SE PUEDE COCINAR/COMER = NO ES UN RESTAURANTE DE COMIDA RÁPIDA ESTA EN LA CIUDAD = ESTÁ EN LA NATURALEZA ES.... TODO EN UN UNO DIFERENTE AUNTÑENTICO

3. NAMING

NATURA = NATURALEZA PARK = PARQUE Es el parque en el que estás en contacto con la naturaleza.


4. PRIMEROS PASOS El propio nombre evoca ya la naturaleza de la organización, pero como se trata de un ente de carácter infantil, es necesario un símbolo o mascota que concuerde con el público al que nos dirigimos. En este sentido, se plantea la creación de un erizo como símbolo de la organización.

¿Pero por qué un erizo? Un erizo es un animal común pero muy especial por la estética que presenta. Es un animal de monte, por tanto representa naturaleza Los erizos son animales que transmiten ternura, sensibilidad y cuidado.


EVOLUCIÓN EN LA CONSTRUCCIÓN DEL SÍMBOLO (Bocetos):

RESULTADO:


5. RESULTADOS

Opción 1: más carácter comercial

Opción 2: más caracter institucional

El logotipo, contruido con la tipografía Rockwell, aporta fuerza a la composición, generando seguridad, confianza, seriedad. El símbolo (erizo) aporta ternura y carácter infantil a la composición.


6. APLICACIONES Se han desarrollado los siguientes soportes: SEÑALETICA: Diseño de señales, rótulos y placas informativas que forman una parte necesaria dentro de las instalaciones. PAPELERÍA: entrada, carnet de socio, carta, sobre...

FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN ATVIDADES - NaturaPark DATOS PERSONALES: Nº socio: ____________________ No socio: Nombre y Apellidos: __________________________________________________________ Población: _____________ CP: _______ Fecha nacimiento: __________ Edad: _________ Nombre y Apellidos del padre: __________________________________________________ Nº socio: ________ Teléfono: ___________ Móvil: _____________ e-mail: ______________ Nombre y Apellidos de la madre: ________________________________________________ Nº socio: ________ Teléfono: ___________ Móvil: _____________ e-mail: ______________

INSCRIPCIÓN:

OBSERVACIONES: ___________________________________________________________ ___________________________________________________________ ___________________________________________________________ FORMA DE PAGO: Socio: No Socio: Firma padre, madre o representante legal Salamanca, ______________ de _________ de 2012 Autorizo a mi hijo/a para que participe en todas las actividades del programa, y/o excursión si la hubiera y certifico que no padece enfermedad física o psíquica que le incapacite. Con mi firma acepto las condiciones que se detallan en la hoja adjunta.

Parque Fluvial, 1 - 37000 Salamanca Tlf: 923 55 47 88 Fax: 923 55 48 83 www.naturapark.com



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.