Las huellas de la literatura

Page 1

LAS HUELLAS DE LA LITERATURA En este proyecto haréis el que más os gusta: salir a la calle. Y es que estamos rodeados de nombres, por todas partes hay nombres propios que desconocemos: los nombres de las calles, de los institutos, de las plazas, de las estaciones... Nombres, nombres, nombres y más nombres; pero, ¿quién sabe por qué denominamos así a los lugares que pisamos? ¿Qué hizo toda esta gente para que hoy los recordemos? Ha llegado el momento de descubrir la respuesta a estas preguntas. ¿CÓMO LO HAREMOS? Nos centraremos en la literatura de los siglos XVIII y XIX para ver cuáles son los autores más recordados (o al menos más denominados) por los ciudadanos de nuestro pueblo. Así, sobre un mapa de vuestro pueblo, donde consten los nombres de las calles, localizaremos primero aquellas calles designadas con nombres propios (es decir, descartaremos calles como “Avenida de las Germanías” o “Calle Mayor”). Una vez hecho el descarte, empezaremos la investigación, delimitando nuestro estudio a los literatos del siglo XVIII y XIX, y concretamente a aquellos autores del Neoclasicismo, del Romanticismo y de la Renaixença; miraremos, pues, quiénes de los personajes escogidos se dedicaban, en los siglos XVIII y XIX, a escribir. Una vez tengamos el listado de literatos (tres como mínimo y, a ser posible, uno perteneciente a cada movimiento), investigaremos sobre de su vida y sus obras para intentar averiguar la importancia, en la Historia del nuestro pueblo/nación, de estos autores. A partir de aquí tendréis que aportar una serie de conclusiones personales sobre la relevancia que se da hoy, o no, a estos personajes históricos. Podéis seguir estas preguntas como punto de partida de vuestras aportaciones: - ¿Cómo es la calle? - ¿Donde está situada? - ¿Es una calle importante dentro del pueblo/ciudad? - ¿Qué autores están “mejor situados”? ¿Por qué crees que es así? - ¿Hay otras ciudades que tengan estos nombres? ¿Por qué? - ¿Añadirías algún otro autor que conozcas? -¿Cuáles serán los nombres de las calles del futuro? ¿Crees que habrá literatos? ¿Por qué? ¿Qué nombres pondrías tú a la lista de los literatos o personajes históricos importantes para el futuro? Todas estas preguntas, y otras que vayan surgiéndote, tendrás que responderlas de manera redactada, con coherencia y respetando las normas ortográficas; así, este pequeño ensayo servirá como conclusión de vuestras opiniones alrededor de la importancia de la literatura hoy en día. Con todas estas reflexiones, junto con los vídeos, imágenes con los nombres de las calles, u otros documentos que consideres interesantes, tendrás que confeccionar un glogster (desde la página http://www.glogster.com). Pero antes de darle formato en glogster, tendrás que seguir otros pasos: 1. Sobre un mapa donde aparezcan los nombres de las calles del pueblo, tendrás que localizar aquellos que tengan nombres de literatos. 2. Una vez localizados, tendrás que elegir 3, fotografiar las calles y hacer un análisis de dónde están situados, cómo son, si tienen cerca otras calles con nombres de


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.