Las voces del Modernismo

Page 1

LAS VOCES DEL MODERNISMO CONFECCIÓN DE UN POEMA ANTOLÓGICO

Ahora que ya tenéis una idea sobre el Modernismo y sus autores, os toca aportar vuestro granito de arena al recuerdo de aquellos que optaron por la ruptura y la rebeldía en tiempos difíciles. Hoy, más que nunca, ante la situación social, política y económica que vivimos, no está de más recordar las voces de aquellos que, hace un tiempo, plasmaron en versos melancólicos las injusticias de aquel entones, y los sueños, y el saber, y la cultura… ¿QUÉ ES LO QUE VAIS A HACER? Para recuperar las voces de los poetas más conocidos del Modernismo, vais a confeccionar un poema antológico, esto es, un poema compuesto por versos de diferentes poemas modernistas. El poema antológico deberá tener al menos 14 versos y deberéis intentar que cada uno de esos versos pertenezca a un autor diferente (y por tanto a un poema diferente). ¿CÓMO LO HARÉIS? En primer lugar deberéis escoger un tema y buscar poemas de diferentes autores que tengan relación con ese tema. Os podéis ayudar de la información temática que os ofrece el libro en el apartado referente al Modernismo. En segundo lugar, una vez tengáis seleccionados al menos 14 poemas, deberéis escoger un verso de cada uno de ellos, de manera que vayáis confeccionando vuestro propio poema. Debéis recordar para ello que no es necesario que el poema rime (el verso libre es una incorporación modernista), pero ha de tener sentido, ha de ser coherente.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.