Directivos de APM exponen su realidad El presidente de la entidad, Roberto Salazar, mencionó que el proyecto es tan importante y demanda tanto trabajo y tiempo que no es posible “que nos detengamos a responder declaraciones irresponsables, porque es información que no demuestra toda la realidad”. Lamentó que Viteri no haya tenido la responsabilidad de llegar a la institución para solicitar detalles. “Aquí nunca se ha negado información. No vino porque se quedaría sin discurso al escuchar todo el proceso que se está desarrollando desde abril de 2010, que es la fecha que el puerto se convirtió en público”. El gerente de APM, Guillermo Morán, explicó que los motivos que llevaron al asambleísta a dar estas declaraciones pueden ser de tinte político. Morán expuso una a una las declaraciones que Viteri hiciera la semana pasada. Señaló que en Manta, basado en varios criterios técnicos, se justifica a cabalidad la contratación de personal ya que es un puerto multipropósito. “El puerto de Manta opera al 100% en carga de buques, almacenamiento temporal, control de aduanas y otros servicios que brinda, en su totalidad somos 208 personas, por lo tanto no hay desproporción en la contratación de personal que, de paso, es de acuerdo a la ley, cumpliendo el
perfil del puesto requerido. Todos los contratos están aprobados por el Ministerio de Relaciones Laborales”. Comentó que Manta es uno de los puertos que más bajo personal tiene y sin embargo en 2010 se manejó un récord en todos los años de más de 800 mil toneladas, incluso generaron utilidades de 2,5 millones de dólares que fueron a las arcas del Estado. Además narró que el puerto manabita no es cuarto como dice Viteri, sino tercero. Sobre las 17 consultorías aclaró que es un proceso que se viene dando en dos años y no solo en uno. A partir de 2010, cuando el puerto de Manta entra a una consultoría pública, se formó una agenda preestablecida antes de julio y en base a eso se comenzaron a contratar estudios y consultoría para fortalecer el puerto y luego precisamente es que “hemos venido desplegando el proyecto de desarrollo del puerto y su modelo de gestión. Los costos de las consultoría solo representan el 3% del presupuesto total que maneja APM”. Morán asegura que el proyecto de desarrollo del puerto de Manta sí existe y no como dice Viteri. El proyecto técnico de ingeniería va de la mano con proyecciones de carga, análisis de cadenas productivas, análisis naviero nacional e internacional, análisis de costos
para estrategias tarifarias, análisis financiero, entre otros elementos fundamentales para forjar el desarrollo del puerto en los próximos 20 años. Sobre la empresa Sinequanon, Morán destacó que es una empresa ecuatoriana con prestigio nacional e internacional. Tiene experiencia en todo tipo de análisis y estudios. Con relación a la contratación de Rafael Escutio, dijo que éste tiene un gran curriculum profesional de muchos años en temas portuarios, el trabajo de apoyo técnico no es sólo con él, se lo hace con un equipo de profesionales nacionales y locales en gestionar el proyecto de desarrollo de Manta.