Investigación fotógrafos de reportaje.

Page 1

ESCUELA DE ARTES DE ALMERĂ?A

Invest II El reportaje: Fotoperiodismo y Documentalismo Nicky Van Der Roest 21/02/2019


INVEST II Nicky Van Der Roest

Alec Soth “Sleeping by the Mississippi” Nació en 1969 en Estados Unidos. El trabajo de Alec esta enraizado con la tradición americana de ‘on-the-road photography’ la cual fue desarrollada por Walker Evans, Robert Frank y Stephen Shore. Por su pasión por viajar y documentar sus aventuras ha llegado a este proyecto. Fue este proyecto la que le llevo a un reconocimiento internacional y las primeras ediciones de esta están muy valoradas. Alrededor de los 20 años se identificaba como un chico introvertido y como una versión sensible del Medio oeste de América, es decir, como un chico “oscuro y solitario”. Apunto de tirar por la borda su sueño de convertirse en una artista conocido decidió seguir su ambición personal la cual era viajar. Comenzó a seguir el río Mississippi con su coche, conduciendo de sitio en sitio, parando en cada uno de ellas, de las cuales anteriormente había hecho una vaga investigación y uso el río como ruta para ir conectándose con la gente en el camino. Condujo de localización a localización, yendo de un lado a otro, con una lista de palabras claves para cosas en las cuales estaba interesado, pegado a su volante; su objetivo era pararse en cualquier lado que le llamara la atención, pero se dio cuenta que lo que le llamaba la atención no era necesariamente lo que quería fotografiar. Estas muchas veces resultaban ser fotografías “cliché”, cosa que podría haber hecho cualquier otro fotógrafo. De ahí que práctico en “desechar”, “desintoxicarse” de este mal hábito y buscar su visión personal. El símbolo de la religión con la cual se encontraba en todos los sitios que visitaba, y la cual impregnaba todas sus fotografías, parecía muy cargada. Al sur del Mississippi todo se vuelve más cálido y abierto la cual también reflejo en sus imágenes. Los retratos tomados en el proyecto “Sleeping by the Mississippi”; personajes imbuidos con un cierto sentido mitológico. Charles, probablemente uno de los retratos más conocidos de Alec, con su aviación de engranaje y modelos de aviones, representa una humilde búsqueda de la creatividad. Alec decía que quería ser él, para él, en ese momento, Charles era una prueba de que vivir una vida creativa no tiene por qué ser en una escala épica. Pero aun así, Alec no se siente particularmente cómodo al tomar retratos, la cual es una batalla contra una energía incomodante, haciendo referencia al trabajo de Diana Arbus. Pero aun así Alec, éticamente no condimenta este sentimiento de incomodidad. En ello ve un sentido de explotación del sujeto, su raza o su sexualidad. Empatiza el reductivo potencial de sus fotografías. Lo que nosotros vemos en sus fotos es solo el exterior de la persona. Alec no cree que una fotografía sea capaz de transmitir la profunda verdad de una persona “una fotografía es meramente una reflexión de la luz en una superficie” dicta Alec. El proyecto trata más sobre los sueños y la nostalgia de lo que esté pasando en América en ese momento. https://www.magnumphotos.com/arts-culture/alec-soth-sleeping-by-the-mississippi/


INVEST II Nicky Van Der Roest


INVEST II Nicky Van Der Roest

Thomas Struth “Family Portraits” Nació en 1954, en Alemania. Thomas solo echa retratos a personas que conoce; individuos, parejas, familias. Los fotografía a la luz del día, usando una cámara de placa voluminosa y a exposiciones largas. El resultado, por la cual los sujetos deben permanecer de manera paciente quietos., testifica a un sensible tratamiento de los sujetos. Thomas escogió este antiguo método porque mediante esta técnica es capaz de realizar retratos con una psicología profunda. Los retratos son ambientales, en el sentido que se encuentran en un espacio que les defina por así decirlo, en sus trabajos, su casa y con los rostros serios y concentrados. Ellos miran sin rodeos a la cámara, con unos gestos que transmiten privacidad e intimidad. La precisión de las impresiones nos hace visibles detalles que normalmente no percibiéramos. La naturaleza de la serie nos permite también comparar estos sujetos por su diferencia cultural o de edad. https://www.deutscheboersephotographyfoundation.org/en/collect/artists/thomasstruth.php


INVEST II Nicky Van Der Roest

Laura Pannack “Youth without age” Nacida en 1985 en Inglaterra. “Youth Without Age and Life Without Death” fue escrito por Petre Ispirescu. El argumento en general es común pero uno ratificante: la vida fuera de la línea de tiempo, y así sin envejecer, es imposible. Y si fuera remotamente posible, solo sería una forma momentáneo independiente la cual se ofrece antes del inevitable acontecimiento, la de conocer la muerte de alguien como cualquier mortal. Este proyecto es una respuesta a la necesidad que Laura siente de escaparse, de vivir una aventura y vagar ante la reacción de una presión interior que siente cuando el tiempo pasa demasiado deprisa. Es algo que experimentamos todos, dice, de que las horas, días, semanas pasan y no podemos hacerlos volver, la vida continúa y el tiempo se escurre. Empezó el proyecto en Rumania. El fuerte sentido del atemporalidad, la tradición y el intocable escenario que reflejaba su deseo de parar el tiempo. Ha ido fotografiando los cuentos populares con las cuales se topaba y que hacían eco a todas sus preguntas. Este proyecto como dice ella es una exploración fotográfica de las personas, lugares y paisajes que se ha ido encontrando en Rumania, dibujadas directamente sobre la famosa mitología y el sentido de lugar temporal que ofrecía una visión frágil de la vida. Alternativamente entre fantasia y realidad, las fotografías responden a las respuestas a un sentimiento de la fotografa que era de separarse del mundo moderno. Estás fotografías transmiten nostalgia y resistencia, todos los signos de la temporalidad que cargan con objetos acusados con la tensión de lo permanente e impermante. “El tiempo en otro sitio es implacable pero aquí algo de eso se ha ido dejando atrás” - L.pannack https://laurapannack.com/projects/youth-without-age/#ok


INVEST II Nicky Van Der Roest


INVEST II Nicky Van Der Roest

Dana Popa “The EU Eastern Fence” Nació en 1977 en Inglaterra. Su proyecto se parece en un cierto sentido al de Laura Pannack. En el sentido que en ambos vemos claramente una historia detrás de la fotografía y podemos detectar la cultura de los retratados. Dana se basa en un pueblo de Rumania, de más de quinientos años, que se encuentra aislado entre las montañas. Ciento once personas pasan el invierno aquí, congelados, de la misma forma que la pasaron también sus antepasados. Cruzando el pueblo hay una frontera entre Rumania y la USSR quien acogió a Moldavia en 1945, partiendo el pueblo por la mitad. Nadie ha cruzado esta frontera durante 45 años. Hay familias que tenían parientes en el mismo pueblo, pero al otro lado de la frontera, por lo cual no se han vuelto a ver. En 1990 se celebró las primeras elecciones en la cual miles de personas se reunieron en la frontera del pueblo pensando que se volverían a reunir. Dana documenta el estilo de vida de estas personas con sus fotografías: http://www.danapopa.com/gallery.php?ProjectID=216


INVEST II Nicky Van Der Roest


INVEST II Nicky Van Der Roest

Joel Sternfeld (1944, Estados Unidos) Me ha servido de referente muchas veces ya que tanto sus paisajes como retratos me llaman mucho la atención porque son siempre “generalizados”, quiero decir que la mayoría de sus retratos son echadas en planos enteros dejando que el espacio en el que se encuentra la persona también forme parte de su historia, un retrato ambiental, pero aun así Joel consigue que también sea un retrato muchas veces psicológico ya que siempre los sujetos miren de manera concentrada y seria hacía la cámara. Su trabajo se parece mucho al de Alec Soth, siguiendo la tradición de Walker Evans y Robert Frank al documentar América. Joel es conocido por ser pionero en el uso del color y por explorar los asuntos sociales que muchas veces están caracterizados por una cierta ironía y humor. Para este referente siento la necesidad de compartir más imágenes que texto. https://www.joelsternfeld.net/artworks/2018/3/25/stranger-passing https://huxleyparlour.com/artists/joel-sternfeld/


INVEST II Nicky Van Der Roest


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.