ÍNDICE / NO. 2305 • 3 DE ENERO DE 2021 DERECHOS HUMANOS
26 31
Caso Ernestina Ascencio: Un remedio que no alcanza /Gloria Leticia Díaz Una vieja versión refutada por el gobierno /Rodrigo Vera
VIOLENCIA
34 Personal de salud de la CDMX asiste a la vac unación Foto de portada: Miguel Dimayuga
39
9 10
Julio Scherer García: Un referente público de libertad /Jorge Sánchez Cordero
42
Shostakóvich, la música y la paz... /Julio Scherer García Shostakóvich: dos ojos cegados por la tristeza /Julio Scherer García
VACUNAS Las trampas de la vacunación /Rodrigo Vera
POLÍTICA
20 23
Un “morenizado” Tribunal Electoral inclina la balanza /Carina García Cámara de Diputados: Sufragio efectivo, sí reelección /Jesusa Cervantes
Llamado a romper un silencio de décadas /Gloria Leticia Díaz
ESTADOS
45
CORONAVIRUS
14
Buscadores de Guanajuato piden asistencia internacional /Verónica Espinosa
GUERRILLA
PERIODISMO
6
Uribe y Calderón: imitaciones peligrosas /RafaelCroda
Helicopterazo de Moreno Valle y Alonso: Especialistas cuestionan el dictamen de la SCT /Gabriela Hernández
REPORTAJE GRÁFICO
48
El año de la pandemia
ANÁLISIS
52 Preguntas para la mañanera /Denise Dresser 53 55 57
Dios tiene coronavirus /Bernardo Barranco V. 2021, el reto de las urnas /Ernesto Villanueva Nosotrxs y la política que viene /Marta Lamas
CISA / Comunicación e Información, SA de CV
COORDINADORA DE RECURSOS HUMANOS: Luz María Pineda.
CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN: Salvador Corro Ortiz, Estela Franco Arroyo, José Palomec, Rafael Rodríguez Castañeda, María Scherer Ibarra.
EDICIÓN Y CORRECCIÓN: Hugo Martínez, coordinador; Cuauhtémoc Arista, Jaime Contreras, Tomás Domínguez. REPORTEROS: Juan Carlos Cruz, Patricia Dávila, Gloria Leticia Díaz, Álvaro Delgado, Juan Omar Fierro, Sara Pantoja, Arturo Rodríguez, Neldy San Martín, Mathieu Tourliere, Rodrigo Vera, Rosalia Vergara.
semanario de información y análisis
CORRESPONSALES: Baja California, Jesusa Cervantes; Campeche, Rosa Santana; Colima: Pedro Zamora; Chiapas, Isaín Mandujano; Guanajuato: Verónica Es pi nosa; Guerrero, Ezequiel Flores Contreras; Jalisco, Gloria Reza; Nuevo León, Luciano Campos; Oaxaca, Pedro Matías; Puebla, María Gabriela Hernández; Veracruz, Noé Zavaleta.
DIRECTOR FUNDADOR: Julio Scherer García † SUBDIRECTOR FUNDADOR: Vicente Leñero Otero †
INTERNACIONAL: Hugo Martínez, coordinador; Corres pon sa les: Madrid: Alejandro Gutiérrez; París: Anne Marie Mergier; Washington: J. Jesús Esquivel.
DIRECTOR: Jorge Carrasco Araizaga. Correo electrónico: jcarrasco@proceso.com.mx Tel. 55 5636-2050
CULTURA: Armando Ponce, editor; Judith Amador Tello, Isabel Leñero, Niza Rivera Medina, Columba Vértiz de la Fuente, reporteras; Colaboradores: Javier Betancourt, Blanca González Rosas, Estela Leñero Franco, Samuel Máynez Champion, Jorge Munguía Espitia, José Emilio Pacheco , Alberto Paredes, Raquel Tibol , Florence Toussaint; cultura@proceso.com.mx
SUBDIRECTOR DE ADMINISTRACIÓN: Alejandro Rivera. Correo electrónico: arivera@proceso.com.mx Tel. 55 5636-2074 JEFE DE INFORMACIÓN: José Gil Olmos. Correo electrónico: gil@proceso.com.mx Tel. 55 5636-2087 EDITOR EN JEFE : Homero Campa Butrón. Correo electrónico: hcampa@proceso.com.mx Te. 55 5636-2079 ASISTENTE: Flor Hernández.
ESPECTÁCULOS: Roberto Ponce, coordinador. espectaculos@proceso.com.mx DEPORTES: Raúl Ochoa, Beatriz Pereyra. FOTOGRAFÍA: Marco Antonio Cruz, coordinador; Fotógrafos: Germán Canseco, Miguel Dimayuga, Benjamín Flores, Octavio Gómez, Eduardo Miranda; asistente, Aurora Trejo; auxiliares, Violeta Melo. PROYECTOS ESPECIALES: Alejandro Pérez, coordinador. ANÁLISIS: Agustín Basave, Ariel Dorfman, Denise Dresser, Marta Lamas, Olga Pellicer, Ricardo Raphael, Javier Sicilia, Ernesto Villanueva, Elisur Arteaga Nava; cartonistas: Gallut, Helguera, Hernández, Rocha. CENTRO DE DOCUMENTACIÓN: Rogelio Flores, coordinador; Juan Carlos Baltazar, Lidia García.
ASISTENTE DE LA DIRECCIÓN EDITORIAL: Cecilia Rivera, Luis Ángel Cruz. Tel. 55 5636-1100
CORRECCIÓN TIPOGRÁFICA: Jorge González Ramírez, coordinador; Daniel González, Patricia Posadas.
VISITA NUESTRO SITIO PROCESO.COM.MX // SÍGUENOS EN TWITTER @PROCESO Y EN FACEBOOK REVISTAPROCESO
58
INTERNACIONAL
MÚSICA Manzanero
LIBERTAD DE EXPRESIÓN Juicio de extradición
TEATRO Un año desolador para el teatro mexicano
/Federico Álvarez del Toro
a Julian Assange: La libertad de prensa, en riesgo /Alejandro Gutiérrez
/Estela Leñero Franco
CINE Superhéroes en Netflix y más allá
62
CRÓNICA
/Javier Betancourt
El tesoro de los jesuitas (Segunda parte) /Elisur Arteaga Nava
ESPECTÁCULOS
75
CULTURA
64 69
Manzanero, el número uno /Roberto Ponce Desde la casa Manzanero /Rosa Santana
DEPORTES
78
PÁGINAS DE CRÍTICA
72
ARTE Antena para cambiar al mundo /Blanca González Rosas
Crisis “severa” en distribución y exhibición de cine /Columba Vértiz de la Fuente
82
Lucila Venegas: Decisiones firmes en la cancha y en la vida /Beatriz Pereyra
MONO SAPIENS /Profecías 2021 /Helguera y Hernández
DISEÑO: Alejandro Valdés Kuri, coordinador; Fernando Cisneros Larios, Antonio Fouilloux Dávila, Manuel Fouilloux Anaya y Juan Ricardo Robles de Haro.
COMERCIALIZACIÓN: Margarita Carreón, gerente. Tel. 55 5636-2063.
EDITOR EN JEFE: Santiago Igartúa Scherer; Correo electrónico: santiago.igartua@proceso.com.mx; Julio de la Torre, Omar Lozano, Marco Gonsen, Carlos Olvera, editores; Tel. 55 5636-2102.
PUBLICIDAD: Lucero García. Tel 55 5636-2077 / 2062. Rubén Báez, Norma Cervantes. MERCADOTECNIA: Norma Velázquez. Tel. 55 5636-2059. Karina Valle.
MULTIMEDIA: Carlos Enciso, Raúl Pérez y Alejandro Saldívar.
CIRCULACIÓN: José Quintero, Pascual Acuña, Fernando Polo, Andrés Velázquez. Tel. 55 5636-2064.
EDITORA DE REDES SOCIALES: Elizabeth Vieyra Isaías.
SUSCRIPCIONES: Cristina Sandoval. Tel. 55 5636-2080 / 2081 / 2082 y 01800-202-4998. Mónica Cortés. Atención a suscriptores (Reparto): Lenin Reyes. Tel. 55 5636-2065 / 2066 / 2067. Jonathan García, Rosa Morales. TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN: Fernando Rodríguez, jefe; Marlon Mejía, subjefe; Eduardo Alfaro, Betzabe Estrada, Javier Venegas.
agencia proceso de información EDITOR EN JEFE: Raúl Monge; Editoras: Concepción Villaverde, María Luisa Vivas; Tels.: 55 5636-2038 Coordinador: Juan Guillermo López G. † Rafael Rodríguez Castañeda
MANTENIMIENTO: Miguel Olvera. CONTABILIDAD: Edgar Hernández, contador; Rosa Ma. García, Raquel Trejo, Guillermo Martínez. COBRANZAS: Laura Ávila, jefa; Raúl Cruz. OFICINAS GENERALES: Redacción: Fresas 13; Administración: Fresas 7, Col. del Valle, 03100, CDMX CONMUTADOR GENERAL: Karina Ureña; Susana Arellano, 55 5636-2000 PALABRA DE LECTOR; correo: palabradelector@proceso.com.mx AÑO 44, No. 2305, 3 DE ENERO DE 2021 IMPRESIÓN: Quad Graphics. Durazno No.1, Col. San José de las Peritas, Xochimilco, México, DF
agencia de fotografía EDITOR PROCESO FOTO: Marco Antonio Cruz; Dirección: www.procesofoto.com.mx Correo electrónico: rednacional@procesofoto.com.mx; Ventas y contrataciones: 55 5636-2016 / 2017
Certificado de licitud de título No. 1885 y licitud de contenido No. 1132, expedidos por la Comisión Calificadora de Publicaciones de Revistas Ilustradas el 8 de septiembre de 1976. Proceso es una Reserva para uso exclusivo otorgada por la Dirección de Reservas del Instituto Nacional del Derecho de Autor en favor de Comunicación e Información, S.A. de C.V., bajo el Número 04-2011-072215095900102. Número ISSN: 1665-9309 Circulación certificada por el Instituto Verificador de Medios Registro No. 105 / 23 Suscripciones en CDMX y Zona Metropolitana: Un año $1,670.00, 6 meses $950.00; Guadalajara, Monterrey, Puebla y Xalapa: Un año $1,870.00, 6 meses $1,080.00. Ejemplares atrasados: $55.00.
1709 / 2 de agosto de 2009
5
Prohibida la reproducción parcial o total de cualquier capítulo, fotografía o información publicados sin autorización expresa de Comunicación e Información, S.A. de C.V., titular de todos los derechos.
Julio Scherer García
Un referente público de libertad JORGE SÁNCHEZ CORDERO*
E
l 4 de junio de 1787, en su discurso de ingreso a la Academia Francesa, el historiador y poeta ClaudeCarloman de Rulhière (1735-1791) introdujo uno de los conceptos que serían determinantes en su era y que perviven aun en la nuestra: el imperio de la opinión pública. La crítica mordaz de Rulhière estuvo enfocada a los innombrables escritores cortesanos, quienes transitaban con facilidad del ridículo al patetismo en aras de complacer al soberano. Ante ello, rescató otra noción que hizo época, relativa a la dignidad de las personas de letras entendida en su sentido más lato. El énfasis es necesario: ni ellas crearon la opinión pública ni ésta dio origen a los individuos letrados. Existía empero una clara simbiosis entre éstos y la opinión pública. Rulhière sostenía que los escritores e intelectuales debían escribir para instruir, más que para deleitar. En el siglo de la Ilustración el pensamiento de Voltaire se estimó prometeico, ya que su reivindicación histórica, sociopolítica y filosófica se fundamentó en el postulado de la igualdad política; noción ésta que se consideró como un despojo a los estamentos del Antiguo Régimen. Con las disertaciones de Voltaire como base, era la razón ilustrada, coherente y universal la que podía confrontar al poder. Con ello la narrativa de la res pública se trasladó del púlpito y la realeza a la gente de letras, pero con una naturaleza laica. Como una consecuencia de ello se inició el ritual de las visitas de los soberanos europeos a escritores e intelectuales como Denis Diderot (1713-1784), Jean le Rond D’Alembert (1717-1783) y Friedrich Melchior, Baron von Grimm (1723-1807), entre otros, primero en forma subrepticia, y después abiertamente y sin rubor, en la búsqueda de un anhelado y halagador elogio (Olivier Nora); ritual que, por cierto, permanece hasta nuestros días. Al paso de los siglos, la opinión pública sería el germen de la voluntad popular; le correspondería al politólogo y jurista francés Georges Burdeau (1905-1988) distinguir en nuestro tiempo entre la voluntad popular y la opinión pública como una síntesis que se construye de la opinión de los individuos y de la voluntad popular (Jean Marie Denquin). En su paso por el periódico Excélsior, don Julio rescató la tradición del Siglo de las Luces, continuada por Proceso, que se singularizó por diferenciarse del periodismo servil, recurrente en la segunda mitad del siglo XX y en el umbral del XXI. Desde su atalaya el periodismo crítico mexicano se desplazó de la domesticidad a la igualdad política, lo que obtuvo a través
6
2305 / 3 DE ENERO DE 2021
Octavio Gómez
P ER I O DI S M O
de la independencia y la autonomía. Para ello hubo que abandonar la abyección y la apología obsequiosas. En el caso de Scherer García, su oficio periodístico se expresaba con frecuencia de manera osada y con una intensidad paradigmática, a contramano del poder. En esta épica, don Julio se convirtió en el epicentro de la libertad periodística, colmada de contenido simbólico y político. En lo sucesivo, y ya entre pares, las personas de letras y los protagonistas del poder se ocuparon simultáneamente de la res pública. El resultado: un alumbramiento lacerante a raíz del cual la opinión pública recobró la conciencia de su función. El efecto es trascendente: en el espacio público la igualdad política precedió a la igualdad cultural, que se caracteriza en nuestro medio por el acceso libre y democrático a la cultura. Fue a partir de ese movimiento como en la segunda mitad del siglo XX afloró nuevamente la opinión pública mexicana. En el Excélsior de Scherer García México vio aparecer la crítica punzante de figuras señeras como Daniel Cosío Villegas y Gastón García Cantú, quienes tanto escozor causaron al poder en su momento. A Octavio Paz le abrió el espacio de la revista literaria Plural, pese a las fuertes desavenencias editoriales internas. El poder político en este país no tenía ni la capacidad ni la voluntad de impulsar el nuevo paradigma periodístico. El statu quo ante petrificado era particularmente inapto para asimilar democráticamente la naturaleza del modelo periodístico libertario que impelió don Julio. Por lo contrario, el poder autoritario –recluido en su canon, con su lenguaje monocromo– recurrió a sus métodos tradicionales: la censura, el acoso y la represión contra los medios impresos capitaneados por don Julio. El efecto inmediato fue la disnea financiera. Este hostigamiento campeó en México ante el mutismo complaciente de los intelectuales orgánicos, que lo aceptó sin que ello les causara el más mínimo desasosiego o indignación. En pleno ejercicio de su actividad, don Julio hipostasió rápidamente el periodismo independiente y libre y se erigió como uno de los portavoces legítimos de la opinión pública. Don Julio estuvo consciente del efecto prometeico de su movimiento, que se caracterizó por su naturaleza disruptiva y emancipadora. Este paradigma es una de las síntesis resultantes de la colisión dialéctica representada por la búsqueda incesante de libertad y la clausura del espacio público. Impulsor de la sátira política que también acompaña a este semanario, don Julio, con la dosis adecuada de irreverencia pro2305 / 3 DE ENERO DE 2021
7
redmayor.wordpress.com
pia del género, la fundamentó en la diferencia específica entre la seducción apóstata y la veneración, entre la iconoclasia y la devoción; veneración y devoción que solían ser abrigadas celosamente por el periodismo nacional. A partir de ese momento, protagonistas de la escena pública y sus fijaciones litúrgicas fueron y han seguido siendo desacralizados e irremisiblemente parodiados. En los libros de Julio Scherer García se difumina la memoria vivida, que es en sí misma la trama de su vida pública, según la frase del filósofo francés Jean Baudrillard (1929-2007) que ha hecho fortuna. Su propósito era evidente: narrar lo inenarrable en sus textos, los cuales, por lo demás, tienen ya una importancia documental y didáctica invaluable para la historia de México y para nuestra sociedad: un legado que por derecho propio se constituye en parte del patrimonio cultural mexicano. Con don Julio termina un ciclo en la historia del periodismo en México, cuyo quehacer forma parte incontestable de la memoria colectiva nacional. Su obra se inscribe dentro de la mejor tradición periodística mexicana del siglo XIX y milita junto a las de Ignacio Ramírez, El Nigromante (1818-1879); Ignacio Manuel Altamirano (1834-1893), quien escribía en El Correo de México a la usanza de la época con el seudónimo de Próspero; Guillermo Prieto (1818-1897) como Fidel; Alfredo Chavero (1841-1906) y de Manuel Peredo (1830-1890) como Bonifacio, quienes confrontaron al presidente Benito Juárez. Probo e insobornable, Scherer García, al igual que su homólogo Altamirano en el XIX, se ufanaba de su austeridad y se vanagloriaba de su vieja máquina de escribir. Este panegírico pregona el legado de don Julio y parangona la apertura del espacio de libertad con el orden preestablecido. Su memoria se dilata en este espacio –del que despojó al poder– que pervive y se legitima. Don Julio creó una filiación periodística crítica pero leal a los principios, que supieron resistirse a los redundantes intentos de soborno y amenazas urdidos desde el poder. Es difícil delinear los sutiles contornos de la silueta ideológica de don Julio, pues ésta se mueve entre la radicalidad y la sedimentación; en todo caso, su centralidad en la historiografía mexicana le asegura permanencia en la memoria colectiva nacional. En sus disposiciones testamentarias crepusculares, Julio Scherer García se aseguró de privilegiar la preservación del espacio público de libertad conquistado por su movimiento éticoperiodístico. O *Doctor en derecho por la Universidad Panthéon-Assas.
8
2305 / 3 DE ENERO DE 2021
P ER I O DI S M O
Shostakóvich,
lay música la paz...
Julio Scherer García puso su mirada periodística en el compositor y pianista soviético Dimitri Shostakóvich, quien visitó México a mediados del siglo pasado. Entonces reportero de Excélsior, Scherer vio publicada en ese diario, el 24 de noviembre de 1959, la entrevista en la que, a partir de su ojo crítico, volvió humano, cercano y cálido a un monstruo icónico de la música. Años después, el 17 de abril de 1973, el ya director de aquel rotativo publicó la crónica de su visita a Moscú para hablar de nuevo con ese artista gigante de la Unión Soviética. Ambos textos se reproducen a continuación como homenaje al fundador de Proceso, a seis años de su partida. JULIO SCHERER GARCÍA
L
Shostakóvich. “A todas mis obras las quiero igual”
a música mexicana es extraordinaria, sobre todo en sus manifestaciones populares, dijo ayer Dimitri Shostakóvich. En pantuflas, con los picos de la camisa vueltos hacia arriba, la corbata mal anudada y un aire de absoluta despreocupación por su aspecto exterior, habló con Excélsior. Su voz tiene tonos acariciadores. Es musical y suavemente manejada. Dos arrugas que son como dos cortes profundos que se inician a uno y otro lados de la nariz y terminan a la altura de las comisuras de los labios, imprimen un gesto especial a su rostro, de tez blanca y resuelto en líneas y angulosidades enérgicas. Sonríe con frecuencia. Pero da idea de que sonríe solamente con la boca, como si
fuese independiente del resto de la cara. Los ojos de color verde, tienen una fijeza que no pasa inadvertida y que lleva al convencimiento de que este hombre, conocido en el mundo entero, vive en continua introversión, muy ajeno a cuanto le rodea. A su lado, Dimitri Kabalevski, otro de los grandes compositores rusos contemporáneos, ofrece un contraste perfecto: Es alto y espigado y no de estatura media y macizo, como Shostakóvich. Ríe con los labios, con los ojos, con el rostro mismo. Es extrovertido y se manifiesta en grandes ademanes, carcajadas sonoras, tonos altos y bajos en la voz y una alegría que resulta contagiosa. Hay algo, sin embargo, que lo iguala con Shostakóvich: la indiferencia por su aspecto exterior. El traje gris que viste es 2305 / 3 DE ENERO DE 2021
9
Shostakóvich: dos ojos cegados
por la tristeza
JULIO SCHERER GARCÍA
M
viejo; uno de los botones del saco se saltó hace mucho tiempo y no ha sido sustituido. La corbata de grandes rayas en diversos tonos de gris es también muy vieja. Se advierte luida a la altura del nudo que se cierra sobre el cuello. Kabalevski afirma que su viaje a México se justificará si logran establecer ligas estrechas con los artistas de nuestro país. Es la razón esencial de su estancia aquí. Lo es a tal grado que no han fijado fecha de regreso, pues todo está sujeto a sus conversaciones, a su encuentro con los más importantes representantes de nuestra música. Alguien dice, en la suite del hotel que ocupan los rusos, que en Moscú se escucha, y con frecuencia, la canción mexicana “Cielito lindo”. Kabalevski sonríe. Hay un gesto de felicidad en su cara larga. Los labios dejan al descubierto unos dientes finos y estrechos, que en un momento recuerdan los de las ardillas. “Es verdad –dice–. En Moscú admiramos y gustamos mucho de la música popular mexicana.” Shostakóvich, serio, asiente.
“No lo abrumen, por favor. Ha tenido dos infartos. Hace apenas unas horas salió del hospital para venir acá. Déjenlo. Déjenlo.” Los ojos claros de Shostakóvich veían con el miedo que produce el acoso, mezcla de pasmo e impotencia. En el salón de banquetes del ministro de Relaciones Exteriores, minutos antes, había tenido lugar el homenaje que el presidente Echeverría, los jerarcas del mundo soviético y una concurrencia de centenares de perso-
ser, sin esfuerzos, un maestro de dicción. –¿Tiene predilección por alguna de sus composiciones? No. Shostakóvich no tiene predilección por ninguna. Contesta con un proverbio ruso, que dice que “para ningún padre hay hijos jorobados”. “A todas mis obras las quiero por igual”, añade. Reconoce defectos en ellas, grandes, muy grandes y pequeños. Pero ello no le mueve a repartirlas en categorías dentro de su espíritu. “El día que tuviera predilección por alguna de mis obras acabaría como compositor”.
Shostakóvich cambia de postura continuamente. Ahora se recarga, ahora se sienta en el borde mismo del sillón. Cruza una pierna, cruza la otra. Se pasa la mano por el rostro, la coloca enlazada con la otra sobre el abdomen. De pronto se para y contempla, desde los grandes ventanales de su hotel, la avenida Juárez. E intempestivamente regresa presuroso a su lugar. Habla del arte musical en Rusia. Y ofrece estos datos: Los conciertos son muy numerosos. La vida artística no decae en todo el año y alcanza gran intensidad. Sólo en Moscú hay cuatro orquestas sinfónicas. También hay cuatro teatros para representaciones de ópera. Hay legiones de estudiantes en los conservatorios. Y son numerosísimas las escuelas musicales en las que no se omite nunca la enseñanza de materias culturales de todo tipo. Esta vida artística no es exclusiva de Moscú. La hay en todas las grandes ciudades de la Unión Soviética. Y Shostakóvich distiende sus labios finos para agregar: “En las aldeas también tenemos escuelas musicales.”
Cortesía: Archivo Excélsior
Chávez. Grato recuerdo para el músico soviético
OSCÚ, 16 DE ABRIL.- Bajita de estatura, nerviosos los dedos, abrochaba los botones del abrigo del maestro Shostakóvich. Él veía a su esposa con ojos cargados de desesperación. Una multitud lo rodeaba en búsqueda de autógrafos, insensible al hecho terrible: el compositor, víctima del mal de Parkinson, era incapaz de bastarse a sí mismo. Francisco Javier Alejo, a dos metros de distancia, casi gritaba:
Dejaría de ser artista
El amor al pueblo
Una bella mujer española sirve de intérprete en esta entrevista. Estuvo 19 años en Rusia a raíz del éxodo de muchos de sus compatriotas que se repartieron en Francia, en México, en la Unión Soviética. Habla con tal claridad Shostakóvich que se antoja que con pocas lecciones podría seguírsele en la conversación. Las palabras se advierten separadas una a una. Mientras responde a las preguntas que le son formuladas, se concluye que podría
Dimitri Shostakóvich, en cuyo interior bullen ya los temas musicales de su decimasegunda sinfonía, habla de las ideas que impulsan su arte. Expresa: “Al compositor soviético le inspira en su trabajo el amor a su pueblo.” Kabalevski lo interrumpe. Acerca el cuerpo de más de un metro ochenta y cinco centímetros, como para hacerse oír mejor. “Naturalmente, todo se desarrolla a
10
2305 / 3 DE ENERO DE 2021
El reportero. Una mirada que desnudaba
P ER I O DI S M O nas le habían ofrecido. Puestos todos de pie, enfocadas cámaras fotográficas y cinematográficas hacia el compositor, hechos un haz los reporteros para apreciar hasta su último gesto, él se había incorporado humildemente, casi a su pesar. La ovación había durado casi un minuto, al cabo del cual Shostakóvich se vio rendido. Al término de los brindis fue de los primeros en abandonar el salón. Quería marcharse, huir, con su paso inseguro, el movimiento incesante de las manos, un tic casi eléctrico del cuello, buscaba la salida como quien busca la libertad. Descendió con dificultad hasta el guardarropas y allí, mientras su mujer descolgaba un pesado abrigo café, fue atrapado. La entrevista con los reporteros soviéticos y mexicanos, antes del banquete, había sido conmovedora. Un consejo a un joven compositor: “Sea rebelde. Ensaye una vez y si fracasa, vuelva a ensayar. No tema. La rebeldía es la llama del creador, su posibilidad de purificación”.
Al reportero de Excélsior: “Este año cumplo cincuenta años como compositor. Estoy terminando un cuarteto para cuerdas que ofreceré a mis músicos. Han sido fieles y persistentes, mis amigos de toda la vida. Sólo puedo corresponderles con mi música. No puedo darles más. No podría dedicarles menos”. A una jovencita que acercó los labios a su oído: “Trabaje mucho, tanto como pueda y más”. La voz de Shostakóvich, débil como la de un hombre que tiene frío y no quiere gastar el poco calor de su cuerpo con palabras pronunciadas en voz alta, era clara, pero lejana. Él mismo tenía algo de irreal, de incomprensible, rodeado de fama universal y anulado por la timidez, consecuencia de su quebrantada salud. “Señores, por favor”, pareciera suplicar su esposa, magnífica en su amor y en su solidaridad. “Sí, me acuerdo de México –relataba
el compositor–. Ahí fui muy feliz. Fueron días cálidos y la compañía de los músicos mexicanos, del maestro Carlos Chávez, es recuerdo que llevo conmigo. Me gustaría volver. Pero habrán de transcurrir meses para que pueda considerar la posibilidad.” Antes de que principiara el banquete, cuando los invitados iban poblando el salón, Echeverría había tomado del brazo a Kosygin y a Podgorny y les había pedido que lo acompañaran hasta donde se encontraba Shostakóvich. Allí, en voz alta, hizo pública su admiración por el compositor, y cuando alguien dijo que es uno de los grandes valores soviéticos, lo corrigió: “No, señor, uno de los grandes maestros del mundo.” Hizo un recuerdo breve de su estancia en México y le pidió que volviera. “Lo invito, maestro.” Shostakóvich no contestó con palabras. Su respuesta fueron dos ojos cegados por la tristeza. O
través de la vida personal, aparte de los grandes ideales.” Sonríe. Sus dientes de ardilla resaltan en esa cara pletórica de buen humor: “La gran felicidad del artista, creemos nosotros, se obtiene cuando los intereses personales coinciden con los intereses generales; cuando no es así, se vive un drama”.
dedicado a Shostakóvich; otro, a Kabalevski. Y se ejecutará una de las sinfonías cumbres del primero: la número 5. Poco después de las 13 horas, los compositores abandonaban el Palacio de Bellas Artes. Descendieron por las escaleras de servicio, sucias y un tanto lúgubres. Los seguían, ávidos, los ojos de nuestros músicos. Había un grupo de niñas de la Universidad Motolinía –niñas de cinco, de seis años– que algo aguardaban en las afueras del escenario. Hablaban todas a la vez y las risas infantiles transportaban la imaginación a un recreo escolar. De pronto se dejó escuchar la voz grave y dominante de una maestra: “Niñas… ¡el señor Shostakóvich!” Y se hizo el silencio, un silencio ner-
vioso. Muchas caritas se volvieron hacia arriba para contemplar el rostro del compositor, quien descendía presuroso seguido por Kabalevski. En su recorrido acarició algunas cabezas y sonrió con esa “su sonrisa seria”. No hubo quien no reparara en su indumentaria descuidada, casi sucia, en esos picos del cuello de la camisa. A una niña le llamaron la atención, sobre todo, los zapatos relucientes del compositor, los que hacían que destacara aún más el abandono en el cuidado exterior de uno de los hombres más prominentes en el mundo musical de nuestro siglo. Ya en la calle, los compositores fueron guiados a un automóvil con placas diplomáticas.
A la una de la tarde, Kabalevski y Shostakóvich habían tenido el primer ensayo con los músicos de nuestra Orquesta Sinfónica Nacional, en el Palacio de Bellas Artes. Habían sido horas de un esfuerzo sostenido. La tensión, empero, se había aflojado y nuestros músicos rodeaban materialmente a los maestros rusos. Casi todos tenían un papel y un lápiz en la mano. Y urgían a uno y a otro para que les escribieran algunas líneas y, sobre todo, para que estamparan sus firmas. Los artistas soviéticos sonreían a todos. Durante minutos y minutos no hicieron otra cosa que garrapatear sus nombres. –¿Qué impresión les ha causado la orquesta? –Muy buena. –¿Podrán interpretar correctamente la música rusa contemporánea? –¿Por qué no?… Nosotros creemos que sí. Y la prueba será hoy. Gouk, el director de orquesta que integra el trío de artistas rusos que nos visitan, interpretará un concierto dividido en dos partes. Uno estará
www.feedback-cr.com
Primer ensayo en Bellas Artes
Kabalevski. Ligas con la música mexicana
2305 / 3 DE ENERO DE 2021
11
El sonido 13 no es música En otra atmósfera, en el hotel, Kabalevski se iba haciendo poco a poco de la conversación. Shostakóvich se encerraba en una especie de mutismo. Era claro que las fuerzas de la introspección prevalecían poco a poco en su espíritu y lo apartaban de las preguntas y respuestas que se sucedían. Miraba sin ver. Sonreía con cordialidad, pero con una especie de ausencia. Estaba lejos. Kabalevski, en cambio, bullía en su sillón. Desbordaba afecto. Se mostraba atento e interesado hacia todo lo que iba ocurriendo. Hablaba con los brazos en el aire, como si estuviera en el podio. Chispeaban sus ojillos. Veía a la hermosa intérprete, al reportero. Cuando escuchaba, entrelazaba una con otra sus largas manos, como para evitar que se agitaran en el aire. “No se puede hablar de un panorama general en la música”, decía. Y explicaba por qué: Nunca ha habido una diversidad tan grande en el arte, como ahora. La riqueza de direcciones en la música es excelente, pero tiene también aspectos negativos. Uno de ellos es que se aceptan como ten-
dencias musicales corrientes que no lo son. “Y esto empobrece a la música”. Kabalevski menciona algunos casos: La música electrónica, la música concreta, “que no son música ni arte”. Anticipa, en una carcajada, esta broma: “Claro que se pueden utilizar, con cierto interés, como ruidos para la radio y televisión. Pero no para el arte.” Hay otra dirección a la que no concede crédito. Es la llamada “dodecafónica”, que recibe ese nombre por los 12 sonidos que la integran. –¿Y el sonido trece? La respuesta es inmediata. No hay titubeos. Es la convicción plena, libre, que habla en esos momentos: “No es arte.” Kabalevski dice luego, con la misma espontaneidad, que muchas de estas corrientes desempeñan sólo una misión: “Estropean el gusto de jóvenes aún no formados en sus inclinaciones artísticas.”
Ahora interroga Dimitri Kabalevski Ahora interroga el maestro Kabalevski. Se interesa por todo lo que tiene que ver con nuestro movimiento artístico. Escucha con satisfacción que los conciertos que aquí se ofrecen suelen elaborarse con una tendencia marcada: equilibrio entre la música clásica y la música contemporánea. “Es justo. Está muy bien”. E inclina y levanta la cabeza en repetidos ademanes de asentimiento. –¿Y la ópera? Se evidencian hechos. Es raquítica. Y, sobre todo, las obras no se interpretan en español, lo que las vuelve incomprensibles para el no iniciado y muy lejanas para quien está familiarizado con ellas. Kabalevski, todo naturalidad, no oculta su pensamiento: “Lo que hay que hacer, en primer lugar, es traducir las óperas al español, Yo sé que es muy difícil. Pero hay que hacerlo.”
Su viaje a los Estados Unidos
Carrillo. El Sonido 13, descartado
12
2305 / 3 DE ENERO DE 2021
Cortesía: Archivo Excélsior
Un intérprete dio a conocer que Shostakóvich había respondido a algunas preguntas que se le habían formulado minutos antes. Una de ellas se refirió a sus obras en gestación. Hay una que bulle en su cabeza: la decimosegunda sinfonía, que estará inspirada en la revolución de octubre de 1917. “Empiezo a trabajar en ella con gran emoción, por la importancia del tema que encierra”, había dicho.
“Esperábamos que nos acogieran bien.” Kabalevski habla por él y por Shostakóvich.Alarga la pausa. Sabe que el trato entre rusos y estadunidenses es un tema de máxima actualidad. Y se solaza, en una actitud que encierra una mezcla de buen humor y sana ingenuidad, a que se avive el interés. “Sí –repite– esperábamos que nos acogieran bien en los Estados Unidos, pero quedamos encantados con las muestras de aprecio de que fuimos objeto.” Tienen un extraño sonido estos sustantivos en los labios que sólo hablan en ruso: Nueva York, Washington, Baltimore, Los Ángeles, San Francisco y otras ciudades que recorrieron en una gira de semanas.
“Nos emocionó el pueblo estadunidense. En todos lados encontramos verdaderas ansias de paz. La vimos entre la juventud, en la clase media, entre millonarios. “Participamos en muchos conciertos. Las ovaciones estallaron invariablemente al término de las audiciones sinfónicas.” Kabalevski se despoja de lo que pudiera aparecer como un gesto de vanidad: “Estamos convencidos de que nos recibieron así y nos trataron con tanto afecto, por ser representantes del pueblo soviético.” La bella española traduce estas palabras con evidente placer. En sus labios se dibuja una sonrisa que expresa satisfacción y, quizá, algo mucho más hondo: orgullo. Sobre México, unas cuantas palabras: “Podemos decir muy poco, porque acabamos de llegar. Pero nos emocionó, hasta las lágrimas, la recepción de que fuimos objeto en el aeropuerto. Fue algo que será muy difícil olvidar.” Y una reiteración: “La música popular mexicana es extraordinaria. En toda la Unión Soviética es muy querida.”
Las manos de Shostakóvich Shostakóvich se retira. Una llamada telefónica le acaba de recordar algunos compromisos.
P ER I O DI S M O yenda de la tierra rusa: en los momentos en que Stalingrado está a punto de caer, una fuerza enorme levanta a los hombres y los impulsa a una victoria en pos de esa aurora por la que todos soñamos: la aurora de la paz.”
Hay libertad de creación
Reportero acucioso
Se despoja de las feas pantuflas cafés que no le abandonan a lo largo de la entrevista y calza sus zapatos negros relucientes, que en su forma recuerdan a los que usan los soldados norteamericanos. Da disculpas y se despide. Al hacerlo entrega una mano que ofrece singulares contrastes: Es blanca. Y es tersa, como la mano de una mujer. Pero las puntas de los dedos son chatas y los mismos dedos, gruesos. Recuerdan las manos de un obrero. La palma también es ancha, propia de un trabajador. Las uñas se ven descuidadas. Es seguro que Shostakóvich no ha conocido en su vida lo que es una manicura. Kabalevski habla ahora, con entusiasmo, de la Exposición Soviética: “Creemos que va a tener gran importancia porque en ella se refleja el hombre de nuestro pueblo, que vive de su trabajo y para su trabajo. No hay aspiración bélica de ninguna especie en la Unión Soviética. Hay la lucha por la paz.” Le gusta el tema. Habla con calor. En una frase sintetiza una serie de ideas coincidentes: “Todo el arte soviético va dirigido a esa misma finalidad: la paz.” Kabalevski pide disculpas por referirse, en seguida, a un pasaje de su vida personal. Es sencillo y piensa que puede ser
elocuente en cuanto que confirma sus anteriores expresiones: Compuso una ópera que se llama La familia de Taras. Es una obra que en estos días se representa en los 20 teatros de ópera que hay en la Unión Soviética. Tiene su fuente de inspiración en un libro de Gorbatov llamado Los indomables, cuyos motivos literarios son los siguientes: Una familia vive en un pueblo pequeño que es ocupado por los alemanes, en tiempos de la guerra. Un hombre maduro tiene varios hijos cuyas vidas van siendo la razón de ser de la obra, tanto de Gorvatov como de Kabalevski . Es, en suma, la presentación de diferentes reacciones humanas ante la invasión, encarnada cada una de ellas en uno de los miembros de la familia Taras. La idea final es que esos jóvenes no se doblegaron, no obstante que tuvieron infinitas penalidades. Y no se doblegaron porque “veían al mundo de mañana, en paz. Contemplaban una aurora luminosa…” Kabalevski parece emocionado. Guarda silencio unos instantes, con los ojos viendo al suelo. “Es la misma idea que desarrolla Shostakóvich en su sinfonía sobre el sitio de Leningrado.” Sigue Kabalevski: “Es el mismo tema de mi oratorio Le-
Niega el artista que no exista libertad de creación en la URSS. Dice: “Muchas veces se habla de los creadores soviéticos y se dicen cosas que no tienen nada que ver con la realidad. El Estado proporciona grandes sumas para que ellos puedan trabajar, pero eso no significa que no exista libertad de creación.” Añade que para demostrarlo basta reflexionar en las obras de los compositores rusos contemporáneos. Ahí están, plasmadas en notas, muchas corrientes y muchos móviles de inspiración. Habla de obras diversas. Cita buen número. Entre las más conocidas, su suite sobre Romeo y Julieta y el ballet Espartaco de Kachaturian. “¿Cómo se puede hablar de imposición del Estado? ¿Cómo se puede hablar en esos términos, cuando los artistas soviéticos están completamente libres de preocupaciones de esa especie?” Medita unos segundos. Y cierra su pensamiento con esta frase: “La única preocupación del artista soviético es crear.” El Ministerio de la Cultura, ciertamente, no ayuda a todos. No ayuda, por ejemplo, a los artistas jóvenes que, sin haber aún demostrado las excelencias de su inspiración y sus capacidades técnicas, se quieren lanzar a una obra de gran envergadura, como pudiera ser una ópera. Pero ahí está, para compensarlo, para evitar que haya frustraciones, la Unión de Músicos Sinfónicos. Kabalevski continúa hablando. Lo hace ahora con gran pasión, y notamos que, por vez primera, no sonríe: “Ahí está la Unión de Músicos Sinfónicos que ayuda a los jóvenes creadores.” Explica que los someten a prueba, los lanzan a su máximo esfuerzo y destinan parte de sus fondos a facilitarles la composición de su obra. “Y si ésta es buena, se lleva al Ministerio de la Cultura… ¡y adelante!” El compositor soviético afirma finalmente: “Hay algo que une a los artistas de la URSS: la ambición de revelar la vida de nuestros días. Es el deseo común: poder “agarrar” el ambiente cotidiano, valga la expresión, tal cual es, sin mentiras ni falsificaciones.” Y pide que se crea en su sinceridad, pues “he hablado con el lenguaje de la verdad”. 2305 / 3 DE ENERO DE 2021
13
Marco Antonio Cruz
Las
trampas de la vacunación La esperanza en México está puesta en la vacuna que ya llegó. Sin embargo, su aplicación se da entre corrupción, subregistros e incertidumbre. En entrevista con Proceso, líderes de organizaciones que agrupan al personal sanitario de todo el país denuncian las cuitas de la primera etapa de la inoculación: las vacunas no alcanzarán para todos, hay casos de influyentismo para beneficiar a quienes no combaten la pandemia, a los médicos y enfermeras del Estado de México y sureste del país no les han dicho cuándo los vacunarán y existe temor entre el personal subcontratado, que no figura en la plantilla de los nosocomios. RODRIGO VERA
E
n medio de “caos”, “improvisación” e “influyentismo”, el 24 de diciembre último las autoridades sanitarias y militares comenzaron la primera etapa de vacunación contra el covid-19 en México, exclusivamente para los cerca de 750 mil trabajadores de la salud que tiene registrados el gobierno federal, por ser la población más expuesta ante el virus. En su conferencia mañanera del 29 de diciembre pasado –cinco días después de haber arrancado la vacunación–, el
14
2305 / 3 DE ENERO DE 2021
presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que las vacunas son de la farmacéutica Pfizer. “Con Pfizer cubrimos, ese es el estimado, todo el grupo de médicos, enfermeras, trabajadores de la salud, que se calcula en 750 mil personas.” Hasta ese día, mencionó, ya se habían recibido 53 mil dosis. Y adelantó que se tiene prevista, a partir del próximo lunes 11, la llegada de 436 mil 800 dosis en cada una de las siguientes tres semanas, con las cuales se tendrán, en total, 1 millón 363 mil 400 vacunas, que cubrirán las dos aplicaciones que requiere cada
trabajador de la salud, según los cálculos oficiales. Sin embargo, para la Unión Nacional de Trabajadores por la Salud de México (UNTSM), que aglutina a empleados que desde distintas dependencias gubernamentales luchan por sus derechos laborales, existen actualmente 1 millón de trabajadores del sector, por lo que se quedan cortos los cálculos de López Obrador. El vocero de la organización, Rafael Soto Cruz, asegura a Proceso que sólo los empleados de la Secretaría de Salud y del IMSS suman cerca de 800 mil.
COR ON AV I R U S /VA CU N AS pueden quitarle así su tiempo al personal de salud, que ya de por sí está muy fatigado por las sobrecargas de trabajo.” Las irregularidades ya empiezan a detonar protestas. En la Ciudad de México, el 30 de diciembre, un contingente de trabajadores de la salud bloqueó el Anillo Periférico, frente a la sede de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), inconformes por los graves errores en la lista de vacunas. Los manifestantes denunciaron que desde las cinco de la mañana de ese miércoles se les convocó a ir a vacunarse en el campo militar de Chivatito. Después de hacer fila, al momento de pasar, se dieron cuenta que sus nombres no aparecían en las listas, debido a “errores técnicos”, según les explicaron. Una situación similar ocurrió ese mismo día –cuando se registró un número récord de mil 52 muertos y 12 mil 406 contagiados de covid-19 en un día en México– en los hospitales del Campo Militar y del Hospital Militar El Vergel, donde personal médico, administrativo y de mantenimiento hospitalario se manifestaron por ser excluidos de las listas de vacunación. Frente a las instalaciones del Hospital Militar El Vergel, ubicado en el municipio de Iztapalapa, los inconformes cerraron las calles, irritados porque tuvieron que abandonar a sus enfermos para hacer un viaje en balde. En la protesta participaron médicos, enfermeras y personal administrativo de distintos nosocomios capitalinos: Hospital General, Hospital General Zona 47, Hospital José María Morelos y Pavón, Hospital Regional Ignacio Zaragoza, Hospital General Iztapalapa, Hospital Belisario Domínguez, Hospital de Tlalpan y del Hospital de Milpa Alta.
Corrupción Irene Ramírez, primera mexicana vacunada contra el covid-19
A ellos, continúa, hay que agregar los del ISSSTE, de la Secretaría de la Defensa Nacional y los que laboran en los hospitales privados. “De manera que las cifras del presidente López Obrador están por debajo de la realidad”. Soto Cruz denuncia que “hay caos e improvisación en el arranque de esta primera etapa de vacunación. Ya comienza a verse que están mal hechas las listas del personal de salud al que se está llamando a vacunar. Sus categorías y turnos no corresponden a los que tienen. “Por ejemplo, en la lista de vacunables del Hospital La Raza de la Ciudad de Méxi-
co ya apareció una persona que ni siquiera laboraba ahí. ¡Es un desastre!” Fabián Infante Valdez, uno de los principales impulsores del Frente Nacional de Trabajadores de la Salud, que también lucha por los derechos del gremio, coincide en que el arranque en la aplicación de las vacunas está marcado por la desorganización. “Pongo un caso: al personal del Hospital General se le citó a vacunarse, pero al llegar al lugar les dijeron que ya se habían agotado las dosis y, por lo tanto, no alcanzaron vacuna. ¡Caray! si te citan, es porque ya tienen apartada tu dosis. No
Soto Cruz e Infante Valdez también advierten que ya comienzan a mencionarse “casos de influyentismo” en la aplicación de las vacunas, pues “se les empieza a dar prioridad a los directivos de los hospitales y a su parentela, así como a la alta burocracia de cuello blanco, por encima del personal médico que labora en la primera línea de atención”. En efecto, uno de los casos más sonados hasta el momento es el del Hospital Adolfo López Mateos, ubicado en Toluca. El director de ese lugar, José Rogel Romero, pese a no estar en la llamada primera línea de contención al covid-19, se hizo aplicar la vacuna y también para su familia. Rogel y sus familiares acudieron a inocularse al Hospital Militar de Santa María Rayón, a 15 minutos de la capital mexi-
2305 / 3 DE ENERO DE 2021
15
Octavio Gómez
quense, bajo una logística organizada por el Ejército. Este caso fue denunciado por una reportera durante la conferencia mañanera del 29 de diciembre pasado, en Palacio Nacional. Ahí, el presidente López Obrador confirmó el acto de corrupción. “Se hizo la investigación y, en efecto, sí, una familia que no le correspondía la aplicación de la vacuna llegó y con influyentismo se vacunaron un médico, su esposa y una o dos de sus hijas. La investigación ya se inició para castigar esa irregularidad, ese abuso”, dijo el presidente. La Secretaría de Salud del Estado de México anunció que investiga el caso y adelantó que el registro de las personas que se fueron a vacunar a esas instalaciones militares fue operado por una empresa contratada por el IMSS. Está por verse si elementos castrenses resultan implicados. En Coahuila, en las instalaciones del 12 Regimiento de la Sedena, cerca de 29
Protesta de médicos. Ignorados
La venta en las farmacias deberá esperar meses JUAN CARLOS CRUZ VARGAS
L
a iniciativa privada, en constantes roces con la 4T, en esta ocasión aplaudió el anuncio de la apertura del gobierno de Andrés Manuel López Obrador para que entidades no gubernamentales puedan comercializar la vacuna contra el covid-19. Sin embargo, esta apertura no podrá concretarse en poco tiempo. El director general de la Cámara Nacional de la Industria Farmacéutica (Canifarma), Rafael Gual Cosío, explica que tomará tiempo para que puedan ofrecer la vacuna debido a la poca disponibilidad de las dosis a escala mundial. “Es bueno que se permita a la industria privada tener la disponibilidad de la vacuna; no es que sea apresurado o no el mensaje del presidente. Simplemente que no hay esta disponibilidad en el mundo, no nada más en México.” El también exdirector de la Asociación Nacional de Fabricantes de Medicamentos destaca el hecho de que “México es uno de los países con más acuerdos para tener las vacunas, “pero se tendrá que esperar”. En sus redes sociales López Obrador dijo que no tendría impedimentos para que las empresas compren las dosis en el extranjero. “Lo que estamos haciendo es com-
16
2305 / 3 DE ENERO DE 2021
prando toda la vacuna que se necesita para garantizar que a nadie le falte y que sea gratuita”, dijo el 27 de diciembre último. De acuerdo con los anuncios del mandatario, México contará a más tardar en marzo con 1 millón 400 mil dosis de las farmacéuticas Pfizer y BioNTech, lo cual alcanzará para 750 mil trabajadores de la salud. A lo largo de 2021 nuestro país tendrá 35 millones de dosis de la china CanSino Biologics; 77.4 millones más de AstraZeneca y otros 33 millones de Pfizer, según el Mecanismo Covax, encabezado por la Coalición para las Innovaciones en Preparación para Epidemias, la Alianza para las Vacunas y la OMS. López Obrador ha expuesto en sus conferencias de prensa que el gobierno cuenta con 32 mil millones de pesos para la compra de las vacunas y con los recursos suficientes para cubrir los costos asociados a la aplicación de las dosis que, de acuerdo con la Secretaría de Salud, ascienden a mil 300 millones de pesos.
Noticia falsa El presidente de la Unión Nacional de Empresarios de Farmacias, Juvenal Becerra, recientemente dijo a la agencia de noticias EFE que ya tuvieron un acercamiento con la firma Pfizer para la compra del medica-
mento; no obstante, será a mediados de 2021 cuando podrán sentarse a negociar. “Nos comentaron que más o menos en junio o julio podríamos hablar sobre cuándo estaría disponible la vacuna para la iniciativa privada. Respecto de AstraZeneca y Moderna, estamos a la espera de que la Cofepris (Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios) les dé el registro. Mantenemos contacto con ellos, pero aún no nos hemos podido sentar por este tema”, detalló Becerra el 29 de diciembre último. No sólo la apertura declarada por el presidente causó controversia, también una noticia falsa que se diseminó en redes sociales y que hablaba de que en las tiendas de la cadena Walmart en Estados Unidos estaría disponible la vacuna. Ante la polémica desatada, la trasnacional emitió un comunicado aclarando que es “falsa la información difundida en redes sociales sobre el supuesto suministro de la vacuna en nuestras unidades en México”. En ese contexto, Gual explica a este semanario: “La única vacuna que está aprobada provisionalmente en México es la de Pfizer, y fue un proceso acelerado. El permiso para una molécula nueva tardaría nueve meses”. El empresario traza el proceso que se requiere para que la vacuna de otra firma
COR ON AV I R U S /VA CU N AS funcionarios de la jurisdicción sanitaria de esa entidad se vacunaron contra el covid-19, pese a que tampoco es personal que esté en primera línea, según informó el portal de noticias López-Dóriga Digital, el 30 de diciembre pasado. Agregó que, según personas que también se aplicaron las vacunas, ahí se contaba con 180 dosis para el personal de salud, más 29 adicionales “para funcionarios que se quisieran vacunar”. Uno de estos funcionarios, se detalló, fue Guillermo Herrera, jefe de la jurisdicción sanitaria de Acuña, quien no atiende a pacientes de covid-19 porque su trabajo es de oficina. Entre los servidores públicos vacunados también estuvieron dos ingenieros en sistemas que laboran en el IMSS, por lo que tampoco atienden a enfermos. El 8 de diciembre último el gobierno federal emitió el documento rector titulado Política nacional de vacunación contra el virus SARS-CoV-2, para la prevención de la co-
vid-19 en México, donde detalla el calendario de vacunación. Ahí indica que la primera etapa de vacunación es de diciembre de 2020 a febrero de 2021, en la que incluye solamente al personal de salud de primera línea de control de la pandemia. Mientras que la segunda etapa es de febrero a abril de 2021, cuando se vacunará al personal de salud restante y a las personas de 60 y más años de edad. De mayo en adelante se irán dando las etapas restantes, que incluyen a personas menores de 60 años. Los primeros en recibir la vacuna, el 24 de diciembre, fueron dos integrantes de la red de hospitales de la Secretaría de Salud del Gobierno de la Ciudad de México: María Irene Ramírez, jefa de Enfermería de la Unidad de Terapia Intensiva del Hospital General Rubén Leñero, y Fernando Molinar Ramos, jefe de Terapia Intensiva de la misma unidad. Cuatro días después la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, informó que ya se
habían aplicado 4 mil 875 dosis al personal de salud de todas las instalaciones locales y federales en la Ciudad de México, que se encuentra en semáforo rojo.
obtenga su registro. El Comité de Moléculas Nuevas (CMN) y los subcomités que lo integran son un órgano auxiliar de consulta y opinión previa a las solicitudes relacionadas con medicamentos y demás insumos para la salud que sean presentados ante la Secretaría de Salud y que puedan contener una molécula nueva en términos del Reglamento de Insumos para la Salud y la normatividad aplicable en la materia. De acuerdo con la Cofepris, una molécula nueva es definida como la sustancia de origen natural o sintético que es el principio activo de un medicamento, no utilizada previamente en el país, cuya eficacia, seguridad y fines terapéuticos no hayan sido completamente documentados en la literatura científica. Para efectos del CMN, las moléculas nuevas son aquellas que se encuentren dentro de las siguientes categorías: Aquel fármaco o medicamento que no tenga registro a nivel mundial y que se pretenda registrar en México (nueva entidad molecular), la que aun existiendo en otros países, con experiencia clínica limitada o información controvertida, no tenga registro en México y pretenda registrarse en nuestro país. También aquel medicamento que pretenda hacer en el mercado nacional una combinación que no exista de dos o más fármacos; además de aquel ya existente en el mercado que pretenda comercializarse con otra indicación terapéutica. El 11 de diciembre pasado, la Cofepris
informó que a partir del 26 de noviembre mos aprobada en México una sola vacude 2020 revisó, evaluó y dictaminó la docuna, y está en cantidades comprometidas, mentación sometida a dicha comisión para no nada más con nosotros, sino con otros la autorización sanitaria por el uso de emerpaíses, pues se ve lejano que alguien gencia de la vacuna Pfizer-BioNTech contra pueda importar la vacuna por la falta de el covid-19. disponibilidad. De manera que el CMN sesionó el 11 de “Hay que esperar a que esto se dé, hay diciembre y sus 24 miembros votaron y emique esperar a que haya un registro sanitatieron una opinión favorable, unánime, para rio aprobado en nuestro país. Y después de su uso de emergencia. eso, te digo, confío en que, en la medida en “Es un proceso que va a tomar tiemque haya mucho más vacunas, mucho más po. Una vez que las vacunas estén aprobaopciones, pues será más fácil que se puedas podríamos pensar en una importación da dar esta importación. En este momento por parte de las empresas que las regispensar en ello es complicado.” O tren, en principio, para el país, aunque también hay que considerar que, por la demanda que existe a escala mundial, son compromisos que ya están adquiridos por las empresas que tienen estas vacunas”, explica el director general de la Canifarma. –¿Es lejana la posibilidad de que ustedes pronto comercialicen alguna vacuna contra el covid-19? –Yo te diría que es bueno que se permita que pueda haber opciones en el mercado privado, que eventualmente puedan ser adquiridas por más población. En la medida en que haya más vacunas va a ser mucho más eficiente la inoculación de la población. Farmacias. En lista de espera “Pero si nada más tene-
Olvidados
Demian Chávez
Sin embargo, pese a que labora en una entidad federativa también en semáforo rojo, el personal de salud de “primera línea” en el Estado de México aún no sabe cuándo será vacunado. “No se nos ha dicho cuándo nos toca. No sabemos absolutamente nada. Era para que ya se nos hubiera informado, pues vivimos en una entidad superpoblada que está en semáforo rojo, al igual que la Ciudad de México”, lamenta Infante Valdez, quien trabaja en dos nosocomios mexiquenses, el Hospital Regional de Alta Especialidad de Ixtapaluca y el Hospital Municipal de Ixtapaluca Leona Vicario Bicentenario. Además, señala, quedan muchas interrogantes sobre a qué personal de salud
2305 / 3 DE ENERO DE 2021
17
Octavio Gómez
Soto. “Somos más de lo que el gobierno dice”
se le aplicará la vacuna: “Aún no sabemos si también se vacunará al personal de las muchísimas empresas outsourcing que trabajan en los hospitales públicos. Es muy común que ese personal subcontratado trabaje en las áreas de limpieza, vigilancia, cocina, lavandería y otros rubros. Al igual que los médicos y enfermeras, estos empleados son parte de la cadena de contagio”.
Valdez también se pregunta si se vacunará a las personas que van a los hospitales. “Los familiares de los pacientes también están propagando el contagio. Finalmente, todos confluimos en el mismo espacio hospitalario. Ignoramos si ellos serán vacunados… En fin, quedan muchas dudas”. Lamenta que el sector salud sea el más afectado en esta emergencia. “Está
aumentando la cadena de contagios entre nosotros y la trasmitimos a nuestros familiares, que cada vez se están contagiando más. Por pláticas y comentarios entre los compañeros del gremio nos damos cuenta de este incremento, lo cual es muy preocupante”. El vocero de la UNTSM en Chiapas, el enfermero Benito Gómez Velasco, denuncia que los trabajadores de la salud del sureste del país tampoco saben cuándo les tocará vacunarse: “No se nos ha dado ninguna información, ni cuándo empezarán ni cuándo terminarán de vacunarnos. Así estamos todos en Chiapas, Tabasco y Oaxaca. No sabemos nada”. Detalla que sólo en Chiapas por covid-19 han fallecido 53 empleados de la Secretaría de Salud. “Nos urge la vacuna para poder trabajar con seguridad”, dice. Lamenta que, pese a las condecoraciones y distinciones que últimamente se le están otorgando al personal de salud, como la medalla Belisario Domínguez, en realidad los aclamados “héroes de bata blanca” padecen deplorables condiciones laborales.
El jaloneo (político) por la vacuna NELDY SAN MARTÍN
E
l primero en tomarle la palabra al presidente Andrés Manuel López Obrador, sobre la posibilidad de que los estados importen la vacuna contra el virus SARSCoV-2 fue el gobernador de Nuevo León, Jaime Rodríguez Calderón, quien se dijo insatisfecho con la primera fase de la vacunación en su estado, con apenas mil 950 dosis, porque hay 70 mil trabajadores de la salud que la requieren. “No debe de ser así como se está planeando. Tenemos que hacer esfuerzos extraordinarios, conseguir la vacuna con mayor velocidad”, dijo después de una ceremonia en el Hospital Militar Regional en Monterrey, donde el 29 de diciembre último comenzó la vacunación al personal de salud de la entidad, . “Si el presidente ya dio autorización para que busquemos esa posibilidad (importar la vacuna), lo vamos a hacer”, añadió. De inmediato, la Alianza Federalista, integrada por 10 gobernadores de oposición, entre ellos Rodríguez Calderón, respaldó el planteamiento: “La #AF suscribe el pronunciamiento del gobernador de #NuevoLeón: debemos estar a la altura del reto, tener la vacuna con mayor velocidad, esforzarnos
18
2305 / 3 DE ENERO DE 2021
más (…) No podemos arriesgar la vida de nadie. Por ello la colaboración entre sector público y privado es fundamental”. El 28 de diciembre el mandatario federal dijo que no se opondría a que los gobernadores importen los antígenos, aunque recordó que existe una reglamentación federal que cumplir, como las autorizaciones de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), que ya aprobó el uso de emergencia de la vacuna desarrollada por las farmacéuticas Pfizer-BioNTech. También dijo que, al tratarse de un tema de salud pública considerado de seguridad nacional, corresponde al gobierno federal su distribución. El presidente agregó que la comercialización del antígeno se hará cuando exista la disponibilidad suficiente y la Cofepris emita las autorizaciones para su venta. Ante el anuncio, el coordinador de Morena en el Senado, Ricardo Monreal, rechazó la posibilidad de que los gobiernos locales apliquen las vacunas, porque, según él, se corre el riesgo de una manipulación. El 16 de diciembre pasado, al no tener otra alternativa, los gobernadores de la Alianza Federalista aceptaron la decisión del
gobierno federal de no permitirles comprar las vacunas. No obstante, reclamaron que los habitantes de sus estados deban esperar meses para ser inmunizados, y exigieron una estrategia nacional “incluyente y cooperativa”. También solicitaron que el Consejo de Salubridad General establezca un cronograma con las fases de vacunación por población, criterios de distribución y reparto, protocolos para la conservación de la vacuna en frío, medidas para “prevenir la especulación, captura o uso clientelar y electoral de la vacuna” y garantizar la transparencia de los procesos. “El gobierno federal ha decidido de forma unilateral centralizar su compra y distribución. Aunque no compartimos la decisión, reiteramos nuestra disposición de coordinar nuestras capacidades para garantizar el acceso universal y no discriminatorio. “Pero lo que nunca aceptaremos es que ni siquiera se nos informe cuándo y en qué condiciones tendremos acceso a la vacuna”, dijo el gobernador de Tamaulipas, Francisco Javier García Cabeza de Vaca, cuando leyó la misiva que la alianza le envió al presidente.
“Solamente en la Secretaría de Salud hay más de 88 mil compañeros que están trabajando sin base y, por lo tanto, en pésimas condiciones. Igual ocurre en el IMSS o en el ISSSTE. Muchos están trabajando dobles turnos para poder sobrevivir”, detalla. Para enfrentar la pandemia, agrega, las autoridades sanitarias tuvieron que recurrir a 77 mil trabajadores externos, principalmente médicos y enfermeras, mediante contratos temporales que tampoco les dan ninguna seguridad laboral. –¿Le han planteado su problemática al gobierno de López Obrador? –Sí, pero hasta la fecha no ha habido ninguna solución. Seguimos igual. Expone que el 12 de junio último se reunieron con el titular de la Unidad de Administración y Finanzas de la Secretaría de Salud, Pedro Flores Jiménez. Cinco meses después, el 27 de noviembre, tuvieron un encuentro con el director del Instituto de Salud para el Bienestar, Juan Antonio Ferrer. Pero ambos sólo se limitaron a escuchar sus quejas.
Benjamín Flores
Salida al paso
COR ON AV I R U S /VA CU N AS
Romero. Abuso de la autoridad
Con estos antecedentes, Rafael Soto Cruz concluye lanzando una voz de alerta: “Del mismo modo que hay un subregistro de contagiados y fallecidos por covid-19, ahora, en esta primera etapa de vacunación, se intenta dar un subregis-
electorales el tema de la vacunación. Llamó a los habitantes de esos estados a no preocuparse por las vacunas. La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, “Claro que les va a llegar, como va a lleClaudia Sheinbaum, defendió la posición gar a la Ciudad de México en una manera del gobierno federal y acusó a los gobernaque se ha definido a través de distintos cridores de oposición de manipular con fines terios, empezando por los más vulnerables.” De acuerdo con Sheinbaum, la Secretaría de Salud, cuyo titular es Jorge Alcocer, y el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, “están desarrollando el plan nacional de vacunación para el país de manera transparente y basada en el conocimiento científico”. El 10 de diciembre López-Gatell frenó las intenciones de los gobiernos estatales de adquirir la vacuna contra el coronavirus, luego de que días antes García Cabeza de Vaca anunciara que su administración buscaría comprar el antígeno y que sólo requerían la autorización de las autoridades federales. “En términos legales, la Ley General de Salud estipula en su capítulo octavo, sobre el control y la prevención de las enfermedades, y en especial los artículos Rodríguez Calderón. Presión a la 4T 135 y 144, que son facultades del
tro de nosotros los trabajadores de la salud. Esto nos pone en guardia. Estaremos alertas para que todos nosotros, alrededor de 1 millón de empleados, alcancemos a ser vacunados”. (Con información de Sara Pantoja). O
gobierno federal, o de la Secretaría de Salud, organizar las medidas de prevención y control, con la colaboración de las autoridades sanitarias estatales. “El título décimo establece la acción extraordinaria en materia de seguridad general; existen disposiciones sobre las intervenciones o los grupos que se pueden ejecutar para este propósito. Es decir, no es posible”, detalló el subsecretario. Según López-Gatell, ese mismo 10 de diciembre la Secretaría de Gobernación convocó a 13 gobernadores para explicarles el plan de vacunación, pero “otros mandatarios” decidieron no asistir, entre ellos García Cabeza de Vaca, por lo que lo llamó a dejar a un lado los individualismos. Sin embargo, sólo la Ciudad de México (107 mil dosis), Coahuila (17 mil dosis) y Nuevo León (mil 950) han recibido la vacuna que llegó el 24 de diciembre a México. López Obrador dijo el 29 de diciembre que en enero se vacunará a los trabajadores de salud de 27 estados, pero a la fecha no hay un calendario sobre cuándo llegarán las dosis a cada una de las entidades federativas. “Van a llegar 53 mil más, se estima que para el 4 de enero ( ) Entonces, van a llegar 8 mil 775 más vacunas dedicadas a Saltillo, Coahuila, y el resto a la Ciudad de México para terminar de vacunar a todo el personal de salud de la capital, del Estado de México, Morelos e Hidalgo.” O
2305 / 3 DE ENERO DE 2021
19
https://www.te.gob.mx
Un
“morenizado” Tribunal Electoral inclina la balanza Especialistas en derecho y ciencia política, así como partidos opositores dicen que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación está jugando a favor del presidente López Obrador y Morena rumbo a la contienda electoral de 2021. Argumentan que dictó medidas que facilitarán el uso discrecional de recursos públicos por los diputados que buscarán la reelección, la mayoría de Morena; ha permitido expresiones de carácter político-electoral en las conferencias matutinas del Ejecutivo y dio registro a tres partidos aliados del mandatario, pero no a México Libre. 20
2305 / 3 DE ENERO DE 2021
CARINA GARCÍA
E
ste 27 de diciembre cumple un año la sentencia de la Sala Especializada del TEPJF que concluyó que 43 funcionarios públicos, entre ellos 27 “superdelegados”, violaron el artículo 134 de la Constitución al incurrir en promoción personalizada de los servidores públicos, pues toda propaganda gubernamental debe ser institucional y está prohibido que contenga nombres, imágenes, voces o símbolos que impliquen promoción personalizada de cualquier servidor público. La queja fue promovida por el PRD y su consejero nacional Rafael Hernández Estrada, quienes impugnaron el fallo ante la
P O LÍT I CA ciales, sobre lo que debería haber pronunciamiento oportuno. “Frente a eso el TEPJF guarda silencio… e inclina la balanza”. Varios de esos funcionarios, cuyo título oficial es de coordinadores regionales para el desarrollo, son precandidatos. Antes de 2018 el 34% de ellos fueron coordinadores electorales de Morena y 30% participaron en elecciones. Otro caso de promoción personalizada, prohibida en la Constitución, se comprobó en abril, con las cartas del IMSS firmadas por el presidente y relacionadas con el apoyo a microempresas familiares por la pandemia de covid-19. El TEPJF tampoco halló responsable al presidente ni al titular del IMSS, Zoé Robledo. Aunque reconoció que se puso en riesgo la equidad e imparcialidad en los comicios de Hidalgo y Coahuila, el sancionado fue un funcionario de cuarto nivel.
Superderecho presidencial
Vargas Valdez, presidente del TEPJF
Sala Superior, en demanda de fincar responsabilidad al presidente y su gabinete. Pero no hay muchas esperanzas: “El 3 de enero le vamos a cantar ‘Las Mañanitas’ al expediente, que está en un cajón, sin resolverse”, dice el perredista. En lugar de dictar sentencia, el pasado 22 de diciembre el Comité de Transparencia del TEPJF resolvió clasificar el expediente del caso (PSC-0071/2019) como reservado por dos años, y que se desclasifique “cuando se extingan las causas, es decir cuando se emitan las resoluciones”. En otras palabras, prefigura que será resuelto después de las elecciones o incluso hasta 2022. Lo grave, afirma Hernández Estrada, es que está en juego la equidad en la contienda e impedir el uso de programas so-
En 2018, desde la llegada de López Obrador a la Presidencia, el PAN y el PRD se quejan de que sus conferencias se difunden en plenas precampañas y en campañas, se convierten en actos anticipados o simulan informes de gobierno, o bien para su difusión se han dejado de programar spots de los partidos. Salvo contados casos, la difusión de las mañaneras ha permanecido, pues para ambas salas del TEPJF son propaganda gubernamental lícita, pues son realizadas por un ente público, las dirigen servidores públicos, su contenido son programas y acciones de gobierno, y el gobierno facilita la señal para su difusión en radio y televisión. El 18 de noviembre pasado la Sala Superior del tribunal validó, como hizo la Sala Especializada, que no todo el contenido de esas conferencias es propaganda gubernamental y por eso no es sancionable. Lo hizo al resolver quejas del PAN y del PRD por la conferencia del 9 de junio, en la que López Obrador denunció, a través de su vocero, Jesús Ramírez Cuevas, un supuesto Bloque Amplio Opositor. En referencia a los intelectuales que lo critican, López Obrador habló 35 minutos de Hidalgo, Morelos, Madero, Lázaro Cárdenas, Villa y Zapata, y de repente, sin mediar pregunta, pidió a su vocero difundir un supuesto escrito recibido en sus oficinas sobre un bloque contra Morena. “Estrategia central, impulsar un bloque opositor amplio para avanzar en dos momentos: ganar la mayoría de la Cámara de Diputados en el 2021, retirar a AMLO de la Presidencia”, leyó Ramírez Cuevas del supuesto documento “Rescatemos a México”. La queja de la oposición fue contra el mensaje político electoral de la conferen-
cia, pero la Sala Regional varió la litis y el 5 de octubre resolvió que el documento “Rescatemos a México” no podía considerarse propaganda gubernamental, porque no daba a conocer acciones de gobierno o compromisos cumplidos, por lo que no había irregularidad. Aunque el presidente habló del tema motu proprio, la Sala Especializada aseguró que fue en respuesta a una pregunta: “El documento se presentó en la conferencia de prensa matutina en el apartado de preguntas y respuestas formuladas por medios de comunicación (se dio) en legítimo ejercicio periodístico amparado por la libertad de expresión e información”. La Sala Superior confirmó la resolución. La amplia protección a la libertad de expresión del presidente y el derecho a la información, por encima de principios que rigen los procesos electorales, se confirmó el 14 de diciembre. Ese día, una mayoría de cuatro magistrados revocó las medidas de tutela preventiva que había ordenado el INE al resolver quejas de PAN y PRD contra el discurso del Ejecutivo emitido el 30 de noviembre. El INE pidió al presidente abstenerse de emitir declaraciones de índole electoral y de utilizar los espacios de comunicación oficial, por estar en curso elecciones federales y locales. Pero en sesión privada ese día, la mayoría de los magistrados concluyó que el INE se excedió, que no proceden medidas por hechos futuros de realización incierta y que “no se observa de manera objetiva la posible repetición de las conductas denunciadas”, aunque en la discusión los magistrados Janine Otálora y Reyes Rodríguez acreditaron, con versión estenográfica, que el mandatario reincidió el 7 de diciembre en ataques a las alianzas. “Hay una mayoría de magistrados que, más que como jueces constitucionales, se comportan como delegados, correas de transmisión del poder en turno”, considera Javier Martín Reyes, catedrático del Centro de Investigación y Docencia Económicas, donde coordina la licenciatura en derecho. Sólo así se puede entender que el TEPJF “anteponga el derecho a la libertad de expresión del mandatario, que sí lo tiene pero no es ilimitado, y menos cuando está en juego la equidad en la contienda, el voto libre, la renovación de los poderes por la vía democrática”. El catedrático cuestiona, además, que ese día el TEPJF haya difundido un comunicado con un supuesto “apercibimiento” a los consejeros por su medida de tutela preventiva, pero que ni siquiera se discutió, según evidenciaron Reyes y Otálora en su voto particular. “Esa resolución tiene doble efecto –prosigue–: por un lado le permite al presidente seguir promoviéndose e intervinien2305 / 3 DE ENERO DE 2021
21
Octavio Gómez
dad claramente está fallando y en realidad es un actor más en la contienda”. Pone como ejemplo la sentencia del pasado 22 de diciembre, por la que se eximió a los diputados que buscarán la reelección en 2021 de informar al INE la relación de recursos humanos y materiales con que cuentan en razón de su encargo, a fin de permitir su fiscalización. Sin esa obligación, los legisladores a los que tampoco se les exige pedir licencia, podrán contender sin dejar de percibir su dieta mensual de más de 74 mil pesos, más 45 mil 786 pesos de asistencia legislativa, además de 28 mil 772 pesos para la “atención ciudadana”: un total de 149 mil 230 pesos. Esto sin contar con gastos de fin de año por 38 mil 363 pesos y, en el último cuatrimestre del año, un apoyo de 58 mil pesos supuestamente para la rendición de su segundo informe legislativo. Dichos recursos adicionales a la dieta provienen de subvenciones que recibe cada grupo parlamentario, que se distribuyen y gastan con opacidad. Esa práctica podrá trasladarse a las campañas, pues los diputados no tendrán que comprobar que esos “apoyos legislativos” se utilicen adecuadamente ni serán fiscalizados por la cámara. La Auditoría Superior de la Federación reportó que en esta LXIV Legislatura, con la mayoría de Morena y sus aliados, los recursos se aplican de forma irregular como en el pasado: en sus primeros meses recibieron 433 millones de pesos en subvenciones que terminaron en el pago de enseres, cemento y láminas, por lo que no se descarta la repetición de su uso electoral. Para la mayoría de cuatro magistrados del TEPJF, solicitar información so-
do, y por otro le manda una señal a los consejeros diciéndoles ni se les ocurra decirle que no al Ejecutivo porque, si no, los van a sancionar. Es preocupante que los magistrados usen la comunicación social no sólo para favorecer al mandatario, sino para amedrentar”. Para la politóloga Lourdes Morales, presidenta de la Red por la Rendición de Cuentas, lo grave no es que el mandatario realice las conferencias matutinas, sino que tenga carta blanca para hacer propaganda electoral en ellas: “Eso no va con los estándares de equidad porque no todos tienen el mismo espacio. Que un presidente te descalifique desde la posición que tiene, por más que el aludido, persona o partido se defienda, no tiene el mismo impacto, hay una situación de desventaja y eso puede afectar seriamente la contienda por venir.”
Reelección de lujo Pero las decisiones erráticas del TEPJF no son exclusivas de sus actuales integrantes, que llegaron al cargo en 2016, aclara Morales. La anterior integración de magistrados tiró, en agosto de 2015, los criterios de “cancha pareja” con los que el INE buscó frenar el activismo con recursos públicos y privados de todos los aspirantes, con o sin cargo público, e incrementar la fiscalización desde las precampañas. Pero la Presidencia, entonces encabezada por Enrique Peña Nieto, así como ocho gobernadores y cinco partidos impugnaron dichos criterios y lograron su revocación, con el argumento de que el INE se excedió en sus facultades e invadió las del Legislativo, aunque las reglas eran un compendio de criterios ya validados por el TEPJF. Para la politóloga, desde entonces “el órgano que debería ser garante de la equi-
22
2305 / 3 DE ENERO DE 2021
Octavio Gómez
Hernández Estrada. Denuncias
AMLO. Contra las alianzas
bre los apoyos legislativos, subvenciones y módulos “impone una medida intrusiva que no encuentra fundamento ni razonabilidad en el marco normativo”, podría vulnerar “el principio de presunción de inocencia y podría traducirse en una arbitrariedad prohibida por la Constitución”. Para Morales, “estamos ante un ejemplo de sentencias incomprensibles, donde no se favorece el criterio de máxima publicidad, que es uno de los principios que rigen las elecciones”. Otra sentencia “incomprensible” del tribunal es la que intentó revertir los lineamientos del INE que obligan a los partidos a postular a cuando menos siete candidatas en los 15 estados donde se renovará el Poder Ejecutivo local. En esa resolución del 14 de diciembre, cuatro magistrados votaron en sesión pública a favor de confirmar la decisión del INE, y la minoría, encabezada por el presidente José Luis Vargas, intentó cambiar el sentido de la votación para liberar a los partidos de la carga. “Acusar al INE de excederse de sus facultades y encabezar un intento de dar marcha atrás diciendo: ‘en la medida de lo posible’ deben cumplir con la paridad (como lo informó el TEPJF en un boletín), cuando eso no fue discutido ni votado y la Constitución es clara: la paridad es obligatoria en todos los cargos, es simplemente fuera de toda lógica”, señala Morales. También encuentra criterios políticos en el registro de tres partidos nacionales (Encuentro Solidario, Fuerza Social y Redes Sociales Progresistas) con criterios laxos “para los aliados de Morena”, y que “no se aplique la misma rigidez que en el caso de México Libre. En todo caso ninguno cumplió.
P OL Í T ICA Octavio Gómez
“La cereza en el pastel –continúa– es que el presidente del TEPJF, José Luis Vargas, está bajo una investigación de corrupción y cuentas congeladas por presunto enriquecimiento ilícito. Y en lugar de renunciar está viendo comprometida su función... Si es inocente que se pruebe. No puede estar en medio de una acusación de corrupción y tomar decisiones cruciales para las elecciones federales y locales de 2021. Lo más saludable sería separarse del cargo hasta que concluya la investigación.”
El hermano del presidente El pasado 25 de noviembre el TEPJF decidió darle entrada y analizar de fondo el recurso interpuesto por el hermano del presidente, Pío López Obrador (RAP 105/2020) para evitar ser investigado por el INE por la presunta recepción de recursos de 2014 a 2018 para financiar a Morena. A propuesta del entonces presidente del Tribunal, Felipe Fuentes Barrera, determinaron de manera excepcional que podrían afectarse sus “derechos constitucionales” por la sola admisión de la queja en el INE, el emplazamiento a comparecer para expresar lo que le convenga y a proporcionar información. Contrario a los precedentes, en que se desecha ese tipo de recursos porque aún no son definitivos, los magistrados admitieron el caso y analizarán el argumento del hermano del presidente: que la fiscalización de ese caso ya prescribió. Debido a que en materia electoral los plazos siguen su curso, el INE investiga cuatro quejas en contra de Morena, Pío López y el exdirector de la Coordinación Nacional de Protección Civil, David León Romero, luego de que Carlos Loret diera a conocer en Latinus videos en los que éste último entrega supuesto dinero en efectivo al hermano del presidente. Según León Romero, entregó ese dinero de noviembre de 2013 a noviembre de 2018, cuando no era servidor público, pero las aportaciones en efectivo que estaban permitidas entonces no debían exceder los 6 mil 150 pesos, individualmente y mediante recibo. “Abrir la posibilidad a analizar de manera excepcional este caso sigue la misma línea de adoptar criterios políticos y no jurídicos, sobre todo para no incomodar al presidente de la República y a los partidos mayoritarios… Es preocupante que se quiera acotar las facultades de investigación del INE en materia de fiscalización y recursos en la política y los partidos”, advierte el catedrático Reyes. O
Cámara de Diputados
Sufragio efectivo,
sí reelección En marzo pasado los diputados de todos los partidos aprobaron modificaciones al artículo 59 de la Constitución para permitir la reelección en el Poder Legislativo, con el argumento de que eso ayudaría a profesionalizar a sus integrantes y les daría autonomía respecto del Ejecutivo y de las dirigencias de los partidos, entre otras bondades. Pero esa reforma no entrará en vigor en la próxima legislatura, sino que los actuales diputados asumieron, ellos mismos, la pesada carga de reelegirse. JESUSA CERVANTES
L
“
a no reelección representa un anhelo de libertad… lo contrario es el continuismo de un hombre o de un grupo reducido de hombres en el poder, que hacen degenerar a
los gobiernos en tiranías absurdas…”, alegaron en la tribuna entusiastas integrantes del Partido Nacional Revolucionario en abril de 1933. El padre del PRI aún tenía fresca la bandera de “sufragio efectivo, no reelección” 2305 / 3 DE ENERO DE 2021
23
Octavio Gómez
Eduardo Miranda
que desembocó en la Revolución Mexicana, y aunque la Constitución de 1917 permitía contender en forma consecutiva por una diputación federal, el entonces joven partido dejó impreso su temor en la exposición de motivos de la iniciativa de reforma al artículo 59 constitucional: “Son muy conocidos los hechos históricos que confirman la tesis… Dos ejemplos que corresponden a diversos períodos de tiranía y continuismo: los del general Antonio López de Santa Anna y Porfirio Díaz.” Ese 1933, por vez primera en la historia mexicana, se dejó claro que nunca más habría reelección legislativa. Sin embargo 31 años después, el 13 de octubre de 1964, Vicente Lombardo Toledano alegó desde la misma tribuna, y en representación del Partido Popular Socialista, que dicho freno “impedía la formación de cuadros parlamentarios dotados del necesario rigor profesional en dos periodos sucesivos, pero no para un tercero inmediato”. El PRI dio vuelta a la tuerca, lo respaldó y reformó el artículo 59 de la Constitución para avalar la reelección, pero el Senado de la República no estuvo de acuerdo y regresó la minuta a los diputados. El documento se quedó en la “congeladora legislativa”. Hoy, 56 años después, cuando el PRI apenas cuenta con 48 escaños en San Lázaro, buscará que 42 de sus diputados repitan, en tanto que el PAN, con 77, intentará la reelección de 64. Todos los partidos aprobaron en marzo pasado modificar el artículo 59 de la Constitución para permitir la reelección, empezando la actual legislatura, es decir, la de ellos mismos.
Delgado. Ánimo a reeleccionistas
De la bancada mayoritaria en San Lázaro, la de Morena, 229 de sus 252 diputados buscarán reelegirse, y el presidente nacional del partido y actual diputado federal, Mario Delgado, los impulsó a hacerlo: “La reelección es un derecho constitucional y nuestros diputados y diputadas mostraron una gran lealtad, son cuadros políticos que tienen su liderazgo en su distrito, que han sido leales al presidente de la República y al proyecto de la Cuarta Transformación”, dijo Delgado el 18 de noviembre pasado. Del actual Grupo Parlamentario del PRI, sólo seis no buscarán seguir en el cargo; por el PAN, 13 no han manifestado su intención de contender por la candidatura.
Los tiempos cambian
Miranda Nava. Priistas por sus fueros
24
2305 / 3 DE ENERO DE 2021
En noviembre de 2003, el entonces llamado Servicio de Investigación y Análisis de la Cámara de Diputados realizó un estudio sobre las últimas pretensiones para modificar el artículo 59 de la Constitución y permitir la reelección. Establece que en 1933, cuando por vez primera se prohibió en México la reelección de diputados y senadores, “había una justificación histórica tras esta decisión: en un contexto de partido hegemónico y pluralismo de bajo perfil, era difícil remover uno de los pocos acotamientos no sólo al poder presidencial, sino también, y significativamente, al estancamiento de la élite gobernante al no existir competencia electoral”. Para 2003, se indica en el documento, las circunstancias son muy distintas “y la imposibilidad de la reelección inmediata de diputados y senadores se ha conver-
tido en una de las restricciones que más afectan la capacidad de influencia del Poder Legislativo en la orientación política de México”. Se sostiene que la no reelección “ha impedido la conformación de una carrera parlamentaria, ha supeditado los intereses del electorado a los de las dirigencias de los partidos y ha acentuado la debilidad del Congreso frente al Poder Ejecutivo, facilitando el funcionamiento del presidencialismo discrecional”. Las ventajas de la reelección son, según el documento: “favorecer” la independencia del Congreso frente al Ejecutivo; permitir la profesionalización de los legisladores, y exigir la rendición de cuentas frente a los ciudadanos. En marzo de 2000 se empezó a hablar de nuevo de la reelección; en la mesa de la Reforma del Estado se retomó el tema, y en 2003, cuando Felipe Calderón aún era diputado federal, el perredista David Sotelo Rosas y el priista Omar Fayad propusieron distintas iniciativas para que fueran reelectos por un periodo consecutivo. El jurista Miguel Carbonell estableció en una de las mesas de la Reforma del Estado que “se vuelve muy urgente y necesaria la reforma” de reelección de diputados federales y locales porque se crearía una relación más directa entre los representantes y los electores, se profesionalizaría a los diputados y, sobre todo, “bajo el incentivo de la reelección, quizá aumente la preocupación para desempeñar diligentemente su cargo y no dejar pasar en el tiempo de la legislatura sin aportar nada”.
P OL Í T ICA Quieren “aportar” más
Francisco Domínguez, se le fue encima para intentar evitar la toma de San Lázaro y que impidiera la toma de protesta a Felipe Calderón. Igualmente se quieren reelegir como diputados federales Miguel Ángel Hererra Chico, quien fue dirigente estatal del PRI en Guanajuato y senador por dicho partido pero ahora milita en Morena; y la actual presidenta de la Comisión de Educación, Adela Piña. La fracción de Morena, donde 229 buscarán la reelección, cuenta con decenas de diputados que nunca habían tenido experiencia legislativa, entre ellos el actor Sergio Mayer; pero también con experimentados legisladores, como Javier Hidalgo o Lorena Villavicencio. Entre los que no buscarán la reelección esta la experimentada Dolores Padierna, quien buscará la candidatura a la alcaldía Cuauhtémoc, en tanto que la hermana de César Yáñez, Claudia Centeno, renunció a Morena para irse de candidata a la gubernatura de Colima por un partido local. Sin duda, como dice el especialista Miguel Carbonell, los tiempos han cambiado y sólo 11% de los actuales legisladores no buscarán reelegirse. El resto, de quedarse de candidato y ganar, tendrá un salario mensual de 150 mil pesos y 1 millón 789 mil pesos al año. Eso incluye su dieta, que son más de 74 mil pesos, más 45 mil 785 por acudir dos veces a la semana a sesión ordinaria, es decir 120 mil 333 pesos. Además, se les entregan cada mes 28 mil 772 pesos para atención ciudadana, dinero que se debe distribuir entre los integrantes de su distrito electoral, traducido en ayudas tangibles.
Germán Canseco
En la actual LXIV Legislatura federal, 443 de los 500 diputados buscarán ser reelegidos, para dejar la curul hasta el 29 de agosto de 2024, aunque aún falta que sus partidos decidan otorgarles la candidatura. Por lo pronto, 443 diputados federales ya entregaron su “carta de intención” al Instituto Nacional Electoral y a la Secretaría General de San Lázaro, en la que manifiestan su deseo de continuar como diputados. Entre ellos destacan los coordinadores parlamentarios de los siete partidos: Ignacio Mier Velazco, de Morena y cercano a Manuel Bartlett, director de la Comisión Federal de Electricidad; del PAN, el exgobernador de Guanajuato Juan Carlos Romero Hicks; y del PRI, René Juárez Cisneros, exgobernador de Guerrero. También es el caso del coordinador del PVEM, Arturo Escobar, así como de Jorge Emilio González, quien hace dos décadas era llamado El Niño Verde, y Carlos Alberto Puente Salas, de la llamada “telebancada” por parte de TV-Azteca. En suma, los 11 miembros de la bancada del Verde. Por el PRD, siete de los 12 del grupo parlamentario buscarán repetir en sus curules, entre ellos su coordinadora, Verónica Juárez Piña. Lo mismo harán el coordinador del PT, Reginaldo Sandoval Flores; el de MC, Tonatiuh Bravo; el del PES, Jorge Argüelles Victorero; y los tres diputados independientes que llegaron por el PAN: Ana Lucía Riojas Martínez, Evaristo Pérez Rivero y Carlos Alberto Morales Vázquez. Por el PT buscarán reelegirse 43 de sus 46 legisladores, entre ellos Gerardo Fernández Noroña, Mauricio Toledo –exalcalde de Coyoacán por el PRD y señalado de actos de corrupción–, Héctor Serrano, cercano colaborador de Miguel Mancera en la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México; Oscar Yáñez, excandidato al gobierno del Estado de México; y María de Jesús Rosete, líder del comercio ambulante que antes militó en el PRI. De los 48 diputados del PRI, 42 buscarán mantener su curul hasta 2024, entre ellos Luis Miranda Nava, exsubsecretario de Gobernación; Fernando Galindo Favela, exsubsecretario de Hacienda; Enrique Ochoa Reza, exdirector de la Comisión Federal de Electricidad (CFE); Claudia Pastor, empleada de la CFE en la época de Ochoa Reza; Cynthia López Castro, cercana al exjefe de la Oficina de la Presidencia y al exsecretario de Educación Aurelio Nuño; y Ximena Puente, exintegrante del INAI. Todos ellos ocuparon sus cargos durante el sexenio del Enrique Peña Nieto. También buscarán repetir el exgobernador de Durango Ismael Hernández
Deras; Rubén Moreira, exgobernador de Coahuila; Pedro Pablo Treviño, quien ya ha sido diputado federal; Laura Barrera y Anilú Vallines, quien trabajó en forma cercana con los exgobernadores de Veracruz Fidel Herrera y Javier Duarte; además de la mexiquense Ana Lilia Anzaldo. Por el PAN buscan repetir, además de su coordinador Jorge Romero, exdelegado de Benito Juárez en la Ciudad de México, Jorge Luis Preciado, exsenador y excandidato al gobierno de Colima; Laura Rojas, expresidenta de la Mesa Directiva en San Lázaro y exsenadora, al igual que la también exsenadora y antes diputada federal Adriana Dávila. Lo mismo ocurre con otros panistas que ya fueron diputados federales en otras legislaturas: José Isabel Trejo, Marcos Aguilar Vega y la exsenadora María del Pilar Ortega, esta última encargada del Registro Público de la Propiedad en Guanajuato durante la gubernatura de Vicente Fox. Además, Ricardo Villarreal y Sonia Rocha, Entre los morenistas están los veteranos Porfirio Muñoz Ledo y Pablo Gómez, además de Aleida Alavez Ruiz, quien desde 2003 se ha desempeñado tres veces como asambleísta de la Ciudad de México y dos veces anteriores como diputada federal. De conseguir su objetivo, Alavez sería legisladora federal por cuarta vez. También buscarán repetir Alfonso Ramírez Cuellar, exdirigente nacional de Morena, exdiputado federal y dirigente nacional de El Barzón; la prima del presidente de México, Manuela del Carmen Obrador Narváez; Víctor Varela, quien fue diputado federal en 2006-2009 y defendió con los puños a López Obrador cuando el hoy gobernador de Querétaro,
Romero Hicks. Panistas al ataque
2305 / 3 DE ENERO DE 2021
25
Caso Ernestina Ascencio
Un remedio que
no alcanza
Marco Antonio Cruz
Integrantes de las organizaciones que impulsan el caso de Ernestina Ascencio ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, las abogadas Carmen Herrera y Patricia Torres hablan con Proceso a propósito de la reapertura del caso anunciada por la Presidencia de Andrés Manuel López Obrador. Si bien reconocen el viraje del Estado mexicano en favor de la indígena asesinada –presuntamente por soldados en la Sierra de Zongolica–, deploran que las nuevas investigaciones estén en manos de la fiscalía veracruzana, que en la gubernatura de Fidel Herrera se plegó a la versión oficial de Felipe Calderón: la mujer murió de gastritis.
Encinas. Rechazo a la versión de Calderón
26
2305 / 3 DE ENERO DE 2021
D E RE C H OS H U M AN O S GLORIA LETICIA DÍAZ
consideran correcta la reapertura de las investigaciones. Sin embargo, ven como un error que éstas se dejen en manos de la fiscalía veracruzana. “El Estado mexicano tiene que responder a la altura del asunto, desmarcándose de las primeras respuestas; que se realice una investigación independiente, no sólo de lo que ocurrió en el expediente de Ernestina, sino de lo que ocurrió en el ambiente para que la procuraduría estatal cerrara la investigación”, consideran. Para Herrera, está en manos del actual gobierno evitar que el caso llegue a la Corte Interamericana de Derechos Humanos, organismo internacional que ha condenado a México en siete ocasiones por violaciones graves a los derechos humanos, ha emitido sentencias por hechos atribuibles a miembros de las Fuerzas Armadas y ha identificado a mujeres como víctimas de violación sexual, tortura sexual y desaparición forzada. “Procesalmente, el Estado tiene esa oportunidad de corregir su posición en cualquier momento, no tiene que esperar a que la CIDH emita el informe de fondo, porque se busca una solución, no litigar por litigar. El Estado tendría que enviar una comunicación a la CIDH y a nosotras informando su disposición para abrir un diálogo, buscando una solución del caso y los términos que propone.” Insiste en que es “inaceptable” para las organizaciones litigantes que la propuesta del Estado se traduzca en la reapertura del caso a nivel local. “Este asunto rebasa las capacidades, las facultades, pero sobre todo la calidad moral
Los otros agravios Patricia Torres recuerda los argumentos sobre las violaciones a los derechos humanos en torno de la muerte de Ernestina Ascencio que justificaron la admisión de la petición ante la CIDH, presentados por las organizaciones sociales y no por los familiares de la víctima. Asegura que el caso refleja una “violencia múltiple que se establece entre el racismo y la violencia hacia las indígenas, desde el punto de vista estructural e institucional. “Además, no se garantiza el ejercicio de los derechos económicos, sociales, culturales y ambientales; lo vemos con la señora Ernestina, pero también en otras mujeres de otras comunidades a las que no se les reconoce el derecho a la alimentación, al ejercicio de prácticas comunitarias, a una vida libre de violencia, a la salud integral e intercultural que se advierte en la falta de un intérprete al momento en que la señora fue atendida.” También se violó el derecho de la comunidad a la verdad al negar la información sobre el expediente y las causas de la muerte de la víctima, siendo una “violencia que toca a la comunidad, porque como indígenas no nos separamos del aspecto comunitario, es una dualidad de derechos”, agrega. Integrante de la Red de Abogadas Indígenas, Torres recuerda que para la co-
Youtube
L
a impunidad que envuelve la muerte de Ernestina Ascencio Rosario, ocurrida bajo la sospecha de ser víctima de violencia sexual por parte de soldados del 63 Batallón de Infantería, trasciende al ámbito penal; toca fibras del espacio familiar, comunitario y de las indígenas mexicanas, coinciden representantes de las organizaciones sociales que litigan el caso ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). Carmen Herrera García y Patricia Torres, de Abogadas y Abogados para la Justicia y los Derechos Humanos y de la Coordinadora Nacional de Mujeres Indígenas, respectivamente, reflexionan sobre el proceso ante la CIDH. Ambas también hablan de la audiencia virtual realizada el 4 de diciembre ante el organismo regional, en la que la representación de México refrendó la versión del gobierno de Felipe Calderón, de que Ascencio Rosario falleció por una “gastritis”, y sobre el anuncio del gobierno de Andrés Manuel López Obrador de la reapertura del caso en la Fiscalía General del Estado de Veracruz, dado a conocer el 10 de diciembre en voz del subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración, Alejandro Encinas Rodríguez. Después de 13 años de la muerte de la señora Ernestina en la Sierra de Zongolica y de la cuestionada intervención de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, que se plegó a la versión oficial del gobierno de Felipe Calderón, organizaciones sociales llevaron el caso ante la CIDH en 2012 y fue admitido en 2017. Tras un intercambio de comunicaciones y presentación de alegatos, el 4 de diciembre se realizó la audiencia en la cual el director general de Derechos Humanos y Democracia de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Cristopher Ballinas Valdés, secundó los argumentos calderonistas, los del encargado de despacho de la Fiscalía General del Estado de Veracruz, Hernán Cortés Hernández, y del comisionado del Instituto Veracruzano de Acceso a la Información, Daniel Pereyra, quienes también participaron en el encuentro. Carmen Herrera señala que en el litigio de admisibilidad del caso, el Estado mexicano se dedicó a deslegitimar a las organizaciones sociales que solicitaron la intervención de la CIDH tras haber sido cerrado el caso en 2007 por la entonces procuraduría estatal del gobierno veracruzano de Fidel Herrera.
y la confiabilidad de la fiscalía. Si esa es la propuesta, el litigio continuaría hasta llegar a la Corte Interamericana”, agrega.
Corrección a medias Respecto del viraje del caso en el gobierno de López Obrador, Herrera y Torres
Ballinas. Aberración 2305 / 3 DE ENERO DE 2021
27
S
Comisión Interamericana de Derechos Humanos
Herrera. Defensa por la verdad
28
2305 / 3 DE ENERO DE 2021
Noe Zavaleta
NOÉ ZAVALETA
munidad de Ernestina Ascencio ella “era una abuela, una sabia, un referente. Días antes de su muerte, marchó junto con miembros de su comunidad y otros aliados contra la instalación de un campamento del Ejército, marcharon contra la militarización”. La litigante señala la necesidad de que la autoridad establezca cómo es que “mágicamente” desaparecieron informes en el expediente penal del caso. Expone que se advierte un trasfondo: la criminalización de la protesta y de la defensa del territorio. El ocultamiento de la información “trastoca el derecho de las mexicanas a la verdad y no garantiza que el Estado deje de cometer estas prácticas”. Carmen Herrera dice que uno de los objetivos del litigio internacional es “la revisión de las políticas de militarización de México” porque los antecedentes documentados por la Corte Interamericana de Derechos Humanos en México han expuesto que “la presencia de los militares en los territorios indígenas es letal, de alto riesgo para las mujeres”. En ese sentido, considerando la composición castrense de la Guardia Nacional del gobierno de la 4T, Herrera advierte que la presencia de esta corporación en los pueblos indígenas debe contar con la voluntad de sus habitantes porque en México “no existen los pueblos indígenas en las políticas de seguridad”. Con el caso de Ernestina Ascencio ante la CIDH, las abogadas pretenden detonar cambios en el sistema penal para que “cualquiera pueda impugnar un no ejercicio de la acción penal cuando haya violaciones de los derechos humanos. Hubo impunidad porque se neutralizó a quien podía exigir justicia, es decir, a la familia de Ernestina”. O
OLEDAD ATZOMPA. VER.“Queremos que haya justicia. Ya no más intimidaciones”, dice Martha Inés Ascencio, una de los seis hijos que tuvo Ernestina Ascencio Rosario, indígena de 73 años asesinada en 2007 presuntamente a manos de miembros del Ejército en la comunidad de Tepetzintla, en la parte alta de Soledad Atzompa, en la Sierra de Zongolica. El homicidio que hace más de una década sacudió a México fue abordado recientemente por la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Coidh) y por el presidente Andrés Manuel López Obrador. El pasado 10 de diciembre, Alejandro Encinas Rodríguez, subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración de la Secretaría de Gobernación, anunció que la Fiscalía General de Justicia de Veracruz reabrirá el caso “hasta agotar todas las líneas de investigación”. De acuerdo con las acusaciones de los familiares de la víctima, el 25 de febrero de 2007 la señora Ascencio fue atacada sexualmente por varios soldados mientras pastoreaba a sus borregos. –¿Justicia es que los militares que la privaron de la vida vayan a la cárcel? –se le pregunta a la hija de Ernestina. Martha encoge los hombros, responde en náhuatl y asiente con la cabeza mientras se recarga en el modesto taller de muebles rústicos que su marido, Jorge, tiene en la sierra. De 51 años, esta mujer dice que la reparación del daño tendrá que estar acompañada de un patrimonio, no para los hijos de Ernestina, sino para sus nietas. –¿Qué tipo de apoyo? –Un proyecto productivo.
Desconfianza Al intérprete que acompañó a Proceso le llevó casi 10 minutos convencer a Martha Inés de hablar con este semanario. La mujer cruzaba los brazos y hacía muecas… Después recordó que la intimidación que sufrieron vino de varios frentes, como el de su hermano Julio Inés Ascencio, muerto hace un año “porque cayó en el vicio”. Cuenta que él la “presionaba” a ella, a sus cuatro hermanas, Juana, Martha, Carmela y Candelaria, y a su
hermano Francisco para que “ya no se moviera nada y dejar todo por la paz”. A Julio, dice ella, lo cooptaron los enviados del gobierno del entonces gobernador Fidel Herrera, cuando le llevaron a su casa un camión lleno de cerveza y licor. Otro de los hostigadores contra la familia, menciona Martha Inés, es René Huerta Rodríguez, expresidente de la Coordinadora Regional de Organizaciones Indígenas de la Sierra de Zongolica. Huerta, agrega Agustín, esposo de Martha, se quedó con la “indemnización” que el gobierno de Herrera dio a la familia: una camioneta miniván y una maleta con dinero. Proceso buscó a Huerta Rodríguez para hablar sobre las denuncias en su contra, pero no pudo localizarlo. Sin embargo, por situaciones como esas es que en Soledad Atzompa hay desconfianza sobre quienes buscan a la familia de la señora Ernestina. Martha Inés explica la posición de sus familiares: “Se cansaron de las intimidaciones de los servidores públicos, de los intentos de cooptación, de las falsas promesas de apoyo y de los malos entendidos con el resto de la comunidad que no entendía cómo los familiares de una víctima de asesinato tenían
Desconfiados y dolidos, pero firmes en su exigencia de justicia, los miembros de la familia de Ernestina Ascencio, indígena de 73 años asesinada, presuntamente a manos de soldados, hablan con Proceso sobre la reapertura del caso recién anunciada por el gobierno federal. Justicia es que los agresores vayan a la cárcel, pero que también la reparación de daño venga acompañada de algún proyecto productivo que beneficie a las nietas de la víctima, dicen desde la Sierra de Zongolica.
“Ya no más intimidaciones”,
exige la familia que recibir una reparación del daño. Hubo envidia”. Desde el homicidio de Ernestina ningún elemento militar se ha parado en el municipio. A 13 años del crimen apenas se ven algunos rondines de la Fuerza Civil. Hay dos módulos de la policía de Soledad Atzompa, uno en la entrada hacia la sierra y otro más en la cabecera municipal. También en estos años no ha ocurrido una sola agresión por parte de alguna autoridad de seguridad o servidor público, comenta la gente. Apenas hace un par de semanas, después de la audiencia de la Coidh, llegaron a Tepetzintla representantes de la Coordinadora Nacional de Mujeres Indígenas, de Abogados y Abogadas para la Defensa y los Derechos Humanos, del Centro de Servicios Municipales Heriberto Jara y del colectivo Kalli Luz Marina, AC. Todos se reunieron con las cuatro hijas de Ernestina Ascencio y sólo les garantizaron una cosa: que harán todo lo posible para que haya justicia. Actualmente en la comunidad de Tepetzintla –cuyo nombre ya es conocido internacionalmente por el homicidio– la Secretaría de Infraestructura y Obras Públicas trabaja en la pavimentación del camino que conduce a la comunidad.
Además, el gobierno de Veracruz puso concreto hidráulico en la calle donde vivía Ernestina Asencio y sobre la casa de su familia se observa una construcción que contrasta con el resto, por sus acabados y por un taller de carpintería que fabrica muebles rústicos.
D E RE C H OS H U M AN O S La pobreza que se respiraba hace una década ya no es tanta. Ahora ya es normal ver casas de concreto o en obra negra, pero con grandes antenas de televisión de paga. A diferencia de otros municipios serranos, como Tequila, Mixtla de Altamirano o Zongolica, en Soledad Atzompa no se percibe tanta miseria.
Amenazas Dos meses después del asesinato de Ernestina Ascencio, el entonces secretario de Finanzas y Planeación del gobierno de Fidel Herrera, Javier Duarte de Ochoa –hoy condenado a nueve años de cárcel por asociación delictuosa y lavado–, acudió a Orizaba a la inauguración de una sucursal bancaria. Al detectar entre los presidentes municipales invitados al entonces alcalde de Soledad Atzompa, Javier Pérez Pascual, Duarte lo jaló del brazo e intento reprenderlo. “¡Esto se pudo haber arreglado! No era necesario el escándalo ni, mucho menos, lo que está pasando. ¿Dime qué quieres? ¿Quieres la diputación federal? ¿La local? ¿Cuánto quieres? ¡Ernestina ya está muerta! ¡Con exigir justicia no la vas a revivir!”, cuenta Javier Pérez sobre su altercado con Duarte. Incluso, hace múltiples aspavientos para imitar al entonces tesorero de Veracruz. Poco tiempo después un enviado del gobierno del panista Felipe Calderón tocó a la puerta de Pérez Pascual. El alcalde estaba con su familia, con varios de sus nueve hijos. El enviado federal lo invitó a hablar en privado y fue muy concreto y contundente: “Dinos ¿cuánto quieres?, pero apláca@mujeresyla6a.
Martha Inés y su esposo, Agustín. Reclamo
Ernestina Ascencio. Herida abierta 2305 / 3 DE ENERO DE 2021
29
Noé Zavaleta
La conversación se cortó y nunca volvió a saber nada de ningún funcionario panista. “Está es mi humilde casa –un largo bodegón de madera con dos entradas y una pequeña tienda de abarrotes– en la comunidad de Atzompa. Así estaba cuando entré de presidente municipal, así siguió cuando salí y así seguirá”, dice Pascual, quien se desplaza en un viejo auto con el parabrisas cuarteado.
Devoción local
Pérez Pascual. “Me amenazaron”
me a la familia de la difunta. Esto se salió de control”. Pérez Pascual explicó que “todo el pueblo” estaba exigiendo justicia y que lo único que había hecho el gobierno, como solución, era retirar a los militares. “Ok, si no piensas hacer nada (sic), sólo recuerda que tú también tienes familia y te podría tocar mañana”, le dijo el enviado de Calderón.
El alcalde no se achicó y le contestó al funcionario federal –cuyo nombre no recuerda–: “No hay problema; si mañana me toca a mí, a ti te puede tocar pasado mañana”. –¿Me estás amenazando? –enfureció el enviado federal. –No licenciado, ¿cómo cree? Yo tampoco puedo tomar como amenazas sus dichos, ¿o sí? –reviró el alcalde.
Noé Zavaleta
Zongolica. Tensión en la sierra
30
2305 / 3 DE ENERO DE 2021
Entre los talleres de carpintería, pequeños aserraderos y sembradíos de maíz, frijol, chícharos y habas, las 42 congregaciones de Soledad Atzompa muestran una especie de fervor por dos asuntos: la iglesia Luz del Mundo y la figura de Andrés Manuel López Obrador. Las casas de concreto, las chozas, las casitas de madera y las llamadas minitiendas tienen una lona o barda pintada con el nombre de Morena y la sentencia: “La Cuarta Transformación va”. También se ven los pendones azules con el rostro de Naasón Joaquín García, preso en Estados Unidos por abuso sexual de menores, con la leyenda: “La cena de la Luz del Mundo”. Javier Pérez Pascual presume que en los últimos 22 años, de siete alcaldes que ha tenido Soledad Atzompa cinco emanaron de la Luz del Mundo. Y dice que sólo dos veces ha gobernado el PRI y que se terminó con la hegemonía del PRD en 2018. “Aunque ya nos pasamos a Morena y creemos en el licenciado Obrador”. Soledad Atzompa tiene apenas 30 mil habitantes, 90% de ellos se dedica a la fabricación, traslado y venta de muebles rústicos que venden en todo el país; la madera con la que elaboran estos artículos artesanales es de Veracruz, Puebla, Chiapas y Tlaxcala. El promedio de votación electoral de esta localidad ronda los 13 mil sufragios. “Aquí gana la elección quien logre cinco mil votos”, refiere Pascual. En Atzompa las edificaciones más ostentosas –por encima del Palacio Municipal– son las iglesias de la Luz del Mundo, las cuales se erigen orondas en las comunidades de Soledad Atzompa, Teotlalco y Chiquila. Cerca de cada inmueble religioso hay viviendas con letras gigantes con las siglas “NJG (Naasón Joaquín García)”. En el ocaso de 2020 se observan varios remozamientos en la carpeta asfáltica de este municipio serrano, además de al menos siete obras hidráulicas. ¿Cuál será el reto para 2021?, se le pregunta a la gente: “Ya vamos a tener el banco del Bienestar en la comunidad de Atzompa y, con ello, el primer cajero automático.” O
D E RE C H OS H U M AN O S Este semanario hace un recuento de cómo el gobierno del entonces presidente Felipe Calderón maniobró para evitar que miembros del Ejército fueran investigados por el homicidio de la señora Ernestina Ascencio. También se expone la manera en que el gobierno de Veracruz y la Comisión Nacional de los Derechos Humanos se plegaron a la versión oficial de que la víctima murió de causas naturales.
Una vieja versión
D
urante la conferencia mañanera del pasado 10 de diciembre, Alejandro Encinas, subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración, de la Secretaría de Gobernación, descalificó la posición sostenida por la representación del gobierno mexicano ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) sobre la muerte de Ernestina Ascencio Rosario, ya que –dijo– es la misma del gobierno de Felipe Calderón. En palabras del entonces presidente –dijo Encinas–, “la señora Ernestina murió de gastritis crónica. Esta posición, por supuesto, es inaceptable para el (actual) gobierno de México, por lo cual queremos señalar que la posición sostenida en la reunión de trabajo de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos esta
Miguel Ángel Carmona
refutada por el gobierno
RODRIGO VERA
Protesta por Ernestina. Exigencia y rechazo 2305 / 3 DE ENERO DE 2021
31
semana no representa la posición del Estado mexicano, las políticas en materia de protección y garantía de los derechos humanos y no representa las instrucciones que el presidente (Andrés Manuel López Obrador) nos ha dado para atender estos asuntos”. Por ello, adelantó el subsecretario, “la Fiscalía de Justicia de Veracruz abrirá de nueva cuenta las indagatorias hasta agotar todas las líneas de investigación”. Además prometió que este domingo 3 se le presentará a la CIDH un informe encaminado a “resolver de fondo este hecho y a garantizar justicia y la reparación integral del daño”. De esta manera Encinas se deslindó de la versión impuesta por Calderón, mediante la cual exculpó a miembros del Ejército que presuntamente violaron y causaron la muerte de la indígena de 73 años en la Sierra de Zongolica. Para imponer su versión, Calderón se valió de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), entonces a cargo de José Luis Soberanes, que desechó los señalamientos contra cuatro soldados de ser los agresores de la víctima. Las maniobras de los gobiernos de Calderón y de Veracruz para encubrir al Ejército fueron entonces documentadas por la corresponsal de Proceso Regina Martínez, asesinada en abril de 2012. Tan pronto ocurrió el homicidio de Ascencio, este semanario estuvo en la olvidada comunidad náhuatl de Tetlatzinga, perteneciente al municipio de Soledad At-
32
2305 / 3 DE ENERO DE 2021
ces: “Fue un proditorio asesinato, horrible, de una indígena veracruzana, doña Ernestina Ascencio, que fue brutalmente ultrajada y su cuerpo arrojado a una ladera, ahí, en un hoyo” (Proceso 1592). A su vez, luchadores sociales que trabajaban en la zona, como el ya fallecido Julio Atenco Vidal, entonces dirigente de la Coordinadora Regional de Organizaciones Indígenas de la Sierra de Zongolica, tenían fundadas sospechas de que Ernestina había sido violada por militares que vivían acantonados en tiendas de campaña sobre un montículo, desde donde realizaban labores de vigilancia e intimidaban a los indígenas. La situación fue registrada en una carta –fechada el 2 de febrero, días antes de la muerte de Ernestina– y enviada a manera de queja al presidente Calderón y al entonces titular de la Secretaría de la Defensa Nacional, Guillermo Galván. El escrito fue dado a conocer por este semanario en su edición 1584.
Cuestionado ombudsman La CNDH “revisó” el caso, por lo que el 9 de marzo de 2007 exhumó el cadáver de Ernestina. Cuatro días después, el 13 de marzo, el presidente Calderón aseguró en una entrevista con el diario La Jornada: “He estado pendiente del caso de la señora que se dice asesinaron en Zongolica. La CNDH intervino y lo que resultó de la necropsia fue que falleció de gastritis crónica no atendida.” El 29 de marzo José Luis Soberanes Sitio_Doctorado
Eduardo miranda
Calderón. Ominosa historia
zompa, en plena Sierra de Zongolica, donde vivía la víctima. Ahí se recogieron los relatos de sus hijos Martha Inés y Francisco, así como de otros testigos que la vieron morir y señalaron a los militares. Martha explicó que todavía alcanzó a encontrar consciente a su madre en un paraje cubierto de hojarasca, y Ernestina le reveló con mucho esfuerzo: “Fueron los soldados, m’ija. Los soldados me golpearon, me amarraron y me taparon la boca. Traían sus cartucheras repletas de balas”. Otro testigo, Marcos Rojas Hernández, expuso que alcanzó a ver a “dos militares” moviéndose entre la maleza cerca del lugar de los hechos. Nadie dudaba –dijo– de que fueron los soldados, pues era imposible que alguien ajeno a la comunidad lograra penetrar el férreo cerco militar para violar a una anciana. A Ernestina todavía la llevaron con vida al Hospital Regional de Río Blanco, donde murió la madrugada del 26 de febrero de 2007. El dictamen médico pericial reveló que sufrió violación por la “vía anal y por la vía vaginal”, así como “fractura de cráneo y fractura de costillas” (Proceso 1584). Indignados por la muerte de Ernestina, cerca de 300 pobladores, junto con el presidente de Soledad Atzompa, Javier Pérez Pascual, bloquearon ese día el paso de dos vehículos militares que circulaban por Tetlatzinga. El comandante del convoy se bajó del vehículo y le pidió al alcalde que lo dejara pasar, pues ahí traía a los presuntos asesinos de Ernestina: “Mire, señor presidente, entendemos la inquietud de la gente, pero acá atrás vienen cuatro sospechosos que podrían ser los culpables”, le informó el militar. Éste le telefoneó ahí mismo al entonces procurador del estado, Emeterio López Márquez, quien le pidió al alcalde que dejara pasar a los vehículos militares, pues ahí llevaban a los presuntos asesinos de Ernestina para ser interrogados en Orizaba. Y se les dio el paso. Al día siguiente, el 27 de febrero, el entonces gobernador de Veracruz, Fidel Herrera, viajó en helicóptero a Tetlatzinga para que los mismos indígenas le expusieran su versión sobre el crimen y para dar las condolencias a la familia de la víctima. Por la tarde del mismo día 27 el gobierno estatal emitió un comunicado, donde informaba que “cuatro elementos del Ejército, señalados como presuntos responsables de este crimen, están a disposición del Ministerio Público”. Especificaba que esos militares “pertenecen al cuartel militar de San Antonio, del 63 Batallón de Infantería con base en Orizaba”. No daba, sin embargo, sus nombres ni su rango. Reforzando la tesis de la procuraduría del estado, Fidel Herrera declaraba enton-
Soberanes. Connivencia
reforzó los dichos de Calderón al exponer que la indígena murió por causas naturales, simplemente por una “úlcera gástrica”. En el reporte de la CNDH se descartó que Ernestina hubiera sido golpeada, atada y amordazada, como ella misma se lo dijo a su hija antes de morir. Detalló el reporte de la CNDH: “El tipo de equimosis encontrado en brazos y en región pectoral descrito en la autopsia no corresponde a lesiones similares a las que se producen en maniobras de sujeción o sometimiento, lo cual permite suponer a los peritos de esta comisión que fueron producidas al ser cargada y trasladada antes de fallecer”. Así, para la CNDH, las lesiones que sufrió Ernestina se las causaron sus familiares y conocidos al momento de transportarla en la camioneta que la llevó al Hospital Regional de Río Blanco, donde murió (Proceso 1585). Esta versión provocó reacciones airadas entre organizaciones civiles y defensores de derechos humanos, como Rosario Ibarra de Piedra, entonces senadora del PRD; Miguel Sarre, exvisitador de la CNDH, e Isabel Uriarte, en ese tiempo abogada del Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro. Todos coincidieron en que esta versión “vergonzante”, orquestada por Calderón y Soberanes, tuvo como principal objetivo encubrir al Ejército. Ibarra de Piedra recordó, por ejemplo, las violaciones de militares contra 13 sexoservidoras del municipio de Castaños, Coahuila, que ocurrieron en 2006 y en las que Soberanes también se mostró omiso. Igual mencionaron las matanzas de Aguas Blancas, Guerrero, y de Acteal, Chiapas, donde también presuntamente estuvieron involucrados militares (Proceso 1587). Soberanes descalificó la autopsia realizada por los médicos legistas de la procuraduría de Veracruz, a la que calificaba como “totalmente irregular” y realizada con “negligencia y dejadez”. La procuraduría estatal finalmente se plegó a la CNDH, suspendiendo a los tres peritos que hicieron la autopsia a Ernestina: Juan Pablo Mendizábal Pérez, María Catalina Rodríguez Rosas e Ignacio Gutiérrez Vázquez. El médico legista Mendizábal Pérez nunca se dejó doblegar, desde entonces ha venido sosteniendo que Ernestina fue violada y golpeada, tal y como lo dejó asentado en su necropsia. “No dudaré en defenderme de las declaraciones que han descalificado mi trabajo como médico legista”, le dijo en abril de 2007 a la corresponsal Regina Martínez (Proceso 1588). La Procuraduría de Veracruz se plegó
Miguel A. Carmona
D E RE C H OS H U M AN O S
Herrera. Engaño
a la versión de Calderón y Soberanes al aceptar que Ernestina falleció por causas naturales. En una conferencia de prensa el 30 de abril de ese año, el fiscal del caso, Juan Alatriste Gómez, aseguró sobre su muerte: “No es imputable a factores externos y ajenos a la fisiología de su organismo”. Y así, la procuraduría dio por cerrado el caso. La Red de Organizaciones Civiles de Veracruz, entonces integrada por 40 agrupaciones, reaccionó en un comunicado: “Se utilizó el poder del Estado para cercar a la familia y crear una visión oficial que exculpa al Ejército. Y el gobierno estatal prefirió darle una salida política y negociada inaceptable, que lo muestra como un mero apéndice de la Presidencia de la República”.
Y anunció desde entonces que las organizaciones de la sociedad civil no se darían por vencidas y llevarían el caso ante la CIDH. Pasaron 13 años para que el caso se presentara formalmente ante ese organismo internacional. La audiencia se realizó el pasado 4 de diciembre. Ahí, el representante del gobierno mexicano, Hernán Cortés Hernández, funcionario de la Fiscalía de Veracruz, aseguró: “El estado considera que no se cometieron violaciones a los derechos humanos en el marco de la investigación por la muerte de la señora Ernestina”. Esa fue la posición que Encinas consideró el 10 de diciembre que estaba subordinada a la versión de Felipe Calderón, por lo que prometió cambiarla mediante un informe que presentará a la CIDH. 2305 / 3 DE ENERO DE 2021
33
Octavio Gómez
Uribe y Calderón:
imitaciones peligrosas Unidos por afinidades ideológicas, los hoy expresidentes Felipe Calderón, de México, y Álvaro Uribe, de Colombia, creyeron que el esquema de “seguridad democrática” mediante el cual el segundo combatió a la guerrilla podía ser copiado por el mexicano para vencer a los cárteles de la droga. Aunque el caso colombiano tuvo algunos resultados positivos, esa política hundió a su país en la violencia y acarreó violaciones de los derechos humanos. El resultado en México fue similar: más hechos violentos, corrupción en las fuerzas federales, multiplicación de bajas civiles… 34
2305 / 3 DE ENERO DE 2021
RAFAEL CRODA
B
OGOTÁ.- El miércoles 4 de octubre de 2006 el entonces presidente de Colombia, Álvaro Uribe, recibió en el Palacio de Nariño a Felipe Calderón, quien tres meses antes había resultado el ganador oficial de una polémica elección presidencial y se preparaba para asumir, el 1 de diciembre, como nuevo mandatario de México. Lo más llamativo de ese encuentro fue el trato tan deferente que dio Uribe a Calderón pese a que éste aún no era presidente, y la duración de la cita, que comenzó con un desayuno de trabajo y siguió con un encuentro bilateral. Se prolongó toda la mañana. Un exfuncionario colombiano que estuvo en ese desayuno dice a Proceso
V I OL E N C IA Para el senador colombiano Iván Cepeda, en esa visita de Calderón comenzó “un proceso de exportación de la política de seguridad de Uribe a México y de la llamada guerra contra las drogas que ha tenido en Colombia su laboratorio”. Cepeda, un legislador que destaca por el rigor con que ha documentado la corrupción y las violaciones a los derechos humanos que ha dejado la lucha contra las drogas en Colombia, dice que desde ese momento Uribe se convirtió “en un asesor de primer nivel de Calderón”.
Cooperación institucional En 2003, meses después de asumir la Presidencia, Uribe plasmó su estrategia de seguridad en el documento Política de defensa y seguridad democrática, el cual establece: “La verdadera seguridad depende no sólo de la capacidad de la Fuerza Pública de ejercer el poder coercitivo del Estado”; también, señala, “de la capacidad del Poder Judicial de garantizar la pronta y cumplida administración de justicia; del gobierno, de cumplir con las responsabilidades constitucionales del Estado y del Congreso, de legislar teniendo presente la seguridad como el bien común por excelencia de toda la sociedad”. Ese documento fue elaborado en el Ministerio de Defensa, cuya titular era la abogada y hoy vicepresidenta Martha Lucía Ramírez. Su principal asesor era Sergio Jaramillo, un intelectual experto en seguridad democrática. Jaramillo, quien fue viceministro de Defensa entre 2006 y 2009, dice a Proceso que “esa estrategia no se podía copiar sin más en México”, primero, porque el problema no era el mismo –“en Colombia
combatíamos a la vez a la guerrilla y al narcotráfico”– y, segundo, porque las instituciones eran distintas. “Colombia –explica– tenía un Ministerio de Defensa fuerte, dirigido por civiles, que conducía la política de seguridad; y una Policía Nacional que actuaba en todo el territorio. No teníamos el problema de fragmentación de la acción policial.” Jaramillo, filósofo, filólogo y doctor en cultura griega que años después, como Comisionado de Paz, sería el estratega de la negociación con las FARC, recuerda que como viceministro de Defensa le correspondió operar toda la cooperación que había prometido Uribe a Calderón. “La cooperación, principalmente con la Procuraduría, la Marina y la policía mexicana, se volvió muy, muy intensa, hacia 2007 y 2008”, asegura. Un oficial de inteligencia de la Policía Nacional de Colombia (PNC) consultado al respecto dice que a partir de los acuerdos entre los dos presidentes se derivaron a las instituciones de seguridad unas líneas de acción para reforzar la colaboración con México. “Nosotros íbamos a México, a la PGR principalmente, y ellos venían a cursos de capacitación. Se incrementó mucho la cooperación en las dos vías y se estableció un mecanismo más informal de intercambio de información”, señala. El entonces ministro de Defensa, Juan Manuel Santos –que en 2010 se volvió presidente y en 2016 firmó el acuerdo de paz con las FARC– estableció una estrecha relación con el entonces procurador Eduardo Medina Mora. En enero de 2007 Medina Mora visitó Colombia para sentar las bases de un programa de capacitación de policías mexicanos por parte de la PNC. Juan Carlos Cruz
que Uribe exhibió los “éxitos” de su “política de seguridad democrática”, una estrategia que le había permitido reducir 54% los cultivos de hoja de coca y arrinconar a la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC). “Uribe no habló de una guerra contra el narcotráfico, pero sí habló de los beneficios que le había dejado a Colombia la lucha frontal contra el crimen organizado y contra el narcoterrorismo (así se refería a las FARC), y se comprometió con Calderón en ayudarlo con toda la asesoría de seguridad que le hiciera falta”, asegura la fuente consultada. Uribe era un mandatario popular y tenía resultados que mostrar en su lucha contra el crimen y la insurgencia. Su índice de aprobación en septiembre de 2006 era de 72%, según una encuesta de Gallup. En su primer periodo de gobierno (de agosto de 2002 a agosto de 2006) los homicidios se habían reducido 40%; pasaron de 28 mil 837 a 17 mil 479. Los secuestros habían caído de ocho a dos cada día. Colombia era un país mucho menos violento e inseguro que cuando él llegó al poder. Esos datos duros, aunados a un buen ciclo económico, le habían permitido reformar la Constitución para poder reelegirse y cumplir un segundo mandato. Era evidente que Calderón le tenía un gran respeto a Uribe y sentía afinidad ideológica con él. Los dos son conservadores, partidarios del mercado, más que del Estado; amigos políticos del derechista español José María Aznar y aguerridos contradictores de la izquierda latinoamericana, en particular de lo que ellos llaman el “castrochavismo”. En una rueda de prensa que ofreció Calderón la tarde del 4 de octubre de 2006 en el Palacio de Nariño, tras su encuentro con Uribe, el panista comenzó a hablar de “seguridad democrática” y de la disposición del mandatario colombiano de ofrecer “asesoría en temas vitales para México”. “Queremos aprender de las mejores experiencias y aplicar acciones contundentes en la lucha contra la inseguridad de nuestro país, que aquí en Colombia se ha traducido en la política de seguridad democrática”, aseguró. Con Uribe, señaló, “platicamos y compartimos una serie de principios y convicciones, entre otros, el hecho de que nadie puede estar exento del cumplimiento de la ley” y de que “es hablándonos y no matándonos como debemos entendernos”. Al día siguiente el diario bogotano El Tiempo publicó una nota titulada “Calderón llevará ‘seguridad democrática’ a México” y destacó que “hubo química a primera vista” entre “los dos mandatarios (sic) de tendencia conservadora más destacados en el continente”.
Modelo colombiano. Mala copia 2305 / 3 DE ENERO DE 2021
35
Óscar Alvarado
Ni la pandemia detiene la importación de armas italianas IRENE SAVIO OMA.- La venta de armas a México por parte de Italia, uno de los grandes exportadores de esa mercancía, no se detuvo ni siquiera con la pandemia. Según el Instituto Nacional de Estadísticas de Italia (Istat), la norteña provincia de Brescia, donde está la sede central de la multinacional de armas Beretta, duplicó sus exportaciones a México en los primeros nueve meses de este
R
Las contrataciones de García Luna Los encargados de los organismos de seguridad de Colombia tenían la impresión de que México, un país al que consideran “extremadamente cerrado en asuntos de seguridad”, mostraba “más receptividad” a los temas de cooperación, asegura una de las fuentes consultadas. Señala que incluso se creó un “triángulo de cooperación simétrica” entre Santos, Medina Mora y la entonces directora de la DEA, Karen Tandy. “Esto se traducía en reuniones de alto nivel muy
36
2305 / 3 DE ENERO DE 2021
(SUAM)–, encontró la información mientras hacía un seguimiento del caso. “Llevaban meses sin actualizar sus bases de datos cuando finalmente publicaron estas cifras, que no solamente demuestran que estas exportaciones no fueron interrumpidas por la pandemia, sino que aumentaron”, subraya en entrevista Tombola. De acuerdo con el Istat, de enero a septiembre pasados los productores de Brescia vendieron a México armas por unos 5 millones de euros, equivalentes a 97% de las exportaciones de armamento italiano a México (5.19 millones) y el doble comparado con el mismo periodo de 2019, cuando no se superaron los 2.5 millones de euros. Es decir, el volumen total de las exportaciones italianas de armas a México creció 23%, comparado con los 4.2 millones de euros de mercancías vendidas en ese mismo lapso en 2019. “Independientemente de la pandemia, que este año sometió varios meses a la población italiana a duras restricciones y cierres, la industria de Brescia parece haber trabajado este año a pleno ritmo e incluso parece haberse aprovechado de la situación, a diferencia de otros vendedores que tuvieron mayores dificultades y que han exportado poco o nada a México”, indica Tombola. Añade que, si bien el Istat no aclara quién vendió ni quién compró esas armas, en esa zona de Italia sólo hay tres empresas del ramo: dos del grupo Beretta y una que vende réplicas de armas antiguas.
Sólida relación año, según el análisis elaborado por Carlo Tombola, director científico del Observatorio Permanente sobre las Armas Ligeras y las Políticas de Seguridad y Defensa (OPAL) de Italia. Tombola, quien recientemente analizó informes desclasificados relativos a ventas de armas a México de 2006 a 2018 –también publicados por Proceso, en el marco del Proyecto Cartel coordinado por Forbidden Stories, realizado gracias a una colaboración con Stop Us Arms to México
En las últimas décadas, con el beneplácito del gobierno italiano, los fabricantes de ese país, en particular Beretta, se han afianzado como los principales vendedores de armas a México, se subrayó en el reciente informe Deadly Trade. How European and Israeli arms exports are accelerating violence in México (“Comercio mortal: cómo las exportaciones de armas europeas e israelíes están acelerando la violencia en México”), al que contribuyó OPAL junto con
frecuentes en Washington, Cartagena y la Ciudad de México”, indica la fuente. En 2009, durante una visita de Calderón a Bogotá, creó con Uribe el Grupo de Alto Nivel de Seguridad y Justicia México-Colombia, para promover la cooperación bilateral en la lucha contra el narcotráfico y el “combate al terrorismo y a los grupos armados ilegales”. Un exdiplomático asegura que funcionarios colombianos del sector seguridad y defensa confiaban más en Medina Mora que en Genaro García Luna, el entonces secretario de Seguridad de Calderón y principal operador de la “guerra”
contra el narcotráfico, y quien hoy está encarcelado en Estados Unidos bajo cargos de trabajar para el Cártel de Sinaloa. Pero García Luna contrató asesores colombianos. Uno de ellos fue el general Luis Enrique Montenegro, exsubdirector de la Policía Nacional, cuya labor, según dijo a este semanario, era llevar a México el modelo que “tan buenos resultados” le estaba dando a Uribe. En el documento Lucha contra el narcotráfico: transferencia de una experiencia, Montenegro menciona algunas de las recomendaciones que le hizo a García Luna con base en la experiencia colombiana.
V I OL E NC IA
Iguala Pero “en el caso de México, armas italianas de uso militar acabaron en manos de criminales y de cuerpos policiacos no militares, que también han sido acusados de graves violaciones de derechos humanos”, razón “por la que le hemos pedido al gobierno (italiano) endurecer sus controles sobre los usuarios finales de las armas exportadas a México”, señala Tombola. Sobre este aspecto, la nota en italiano que OPAL redactó para acompañar el informe internacional cita el ejemplo de la Policía Municipal de Iguala, implicada en la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa y la cual poseía 73 rifles de asalto SC 70/90 Beretta, fusil que fue vendido a México como arma para militares, enfatiza Tombola. A su vez, John Lindsay-Poland, director de SUAM, sostiene en un texto enviado a la corresponsal: “Según las facturas de armas vendidas a policías de México, 8 mil 175 armas automáticas Beretta –clasificadas como militares por la ley italiana– fueron comercializadas a policías en 20 entidades
Entre ellas figuran fortalecer los organismos de inteligencia policial, crear bloques de búsqueda como el que abatió a Pablo Escobar en 1993, “atacar directamente los núcleos familiares que integran la mayoría de los cárteles de la droga para erradicarlos de raíz” y fortalecer la cooperación entre Colombia y México para “destruir” las redes ilegales binacionales. De acuerdo con cifras del Ministerio de Defensa de Colombia, durante el sexenio de Calderón (2006-2012) instructores de este país capacitaron a 10 mil 571 policías y militares mexicanos, más de mil 760 cada año.
de Estados Unidos, Austria, Israel, Bélgica, República Checa y Alemania venden decenas de miles de armas a México, mayormente para su uso en una estrategia fallida de fortalecer a militares y policías, sin ninguna rendición de cuentas por su colusión con el crimen organizado, sus violaciones de los derechos humanos y la falta de resultados positivos para la seguridad de México.”
entre 2007 y 2017, incluyendo Jalisco (3 mil 132), Sinaloa (2 mil 139), Guerrero (286), Veracruz (197) y Coahuila (326). “¿Qué sabía el fabricante de los usuarios finales de esas armas? Los certificados de usuarios finales enviados directamente a Beretta en Italia entre 2009 y 2013 muestran conocimiento de que pistolas, rifles y carabinas se destinaron a policías de Jalisco, Guerrero, Sinaloa, Oaxaca, Nayarit y otros estados.” Las armas de Beretta también han acabado en manos de los sangrientos cárteles mexicanos, según las investigaciones de estos observadores. En concreto, ejemplifica OPAL, “de las 61 mil armas secuestradas por el Ejército Mexicano entre 2010 y 2020, 2 mil 744 eran producidas en Italia, sobre todo pistolas Beretta”. A Lindsay-Poland tampoco le sorprende que la pandemia no haya detenido ese comercio: “La industria del armamento ha aumentado su producción, y los gobiernos, tanto los que exportan como los que importan, colaboran en esta inversión en la muerte. “Además de Italia, empresas de armas
¿Batalla legal?
Eduardo Miranda
SUAM, gracias a información obtenida de la Secretaría de la Defensa Nacional. El mismo informe señaló “graves violaciones de los derechos humanos, incluidas un gran número de desapariciones forzadas” cometidas por las policías mexicanas. Sobre esto, de acuerdo con la investigación sobre los datos italianos contenidos en ese documento, un tercio de las armas (108 mil 660) vendidas a las fuerzas mexicanas del orden entre 2006 y 2018 fueron producidas por Beretta. Dos han sido los canales oficiales de estas ventas: el civil y el militar, el cual, sin embargo, requiere de una autorización específica del Ministerio de Exteriores italiano e impone ciertas precauciones, como no destinar armas clasificadas como militares a personal no militar, recuerda Tombola. Y subraya que estas normas existen para evitar abusos y no para perjudicar el derecho a defenderse de cada país.
Cienfuegos. Factor de desconfianza
Los funcionarios colombianos que participaban en esa iniciativa, la cual se conoce aquí como “diplomacia de seguridad”, hablaban del “paquete de apoyo a México” emanado del acuerdo que sellaron Uribe y Calderón en el Palacio de Nariño, sede del Ejecutivo colombiano, el 4 de octubre de 2006.
Saldos en rojo La especialista colombiana en seguridad y defensa María Victoria Llorente cree que la decisión de Calderón de reproducir el modelo de “seguridad democrática” de Uribe revela “un desconocimiento grande
Para Italia la clave es que “con base en la ley 185 de 1990, las autoridades deberían haber evaluado dos aspectos relevantes: el uso de estas armas en operaciones de orden público contra la población civil y la implicación de policías y militares mexicanos en el narcotráfico, como demuestra el reciente arresto del exsecretario de Defensa, el general Cienfuegos”, insiste Tombola. Por ello, en las próximas semanas su organización evaluará la posibilidad de emprender acciones legales u otras formas de presión para denunciar la situación. Italia firmó con varios países europeos el Tratado sobre el Comercio de Armas, que entró en vigor en 2014 y que prohíbe exportar armamento a gobiernos que pueden usarlo contra su población. “Por ello, también evaluaremos si podemos llevar adelante acciones conjuntas con representantes de cada país exportador”, precisa Tombola. Según el informe Deadly Trade…, desde 2006 la policía mexicana ha obtenido armas principalmente de Beretta y de Glock (de Austria) y en cantidades menores las ha recibido de Israel, Alemania, la República Checa, Turquía, Bélgica, España, Finlandia y Suiza. Una eventual batalla legal no se anuncia nada fácil, por lo menos en Italia, donde en anteriores ocasiones los fiscales han afirmado carecer de autoridad para pronunciarse, explican los analistas. Proceso intentó contactar con Beretta, pero hasta el cierre de esta edición la corporación no había respondido. O
del fenómeno del narcotráfico en Colombia, que es muy distinto al de México”. Lo que ocurrió, dice la politóloga y directora del centro de pensamiento Fundación Ideas para la Paz, es que Calderón tenía como contraparte a un presidente popular, como Uribe, quien nunca reconoció a las FARC como una guerrilla política y siempre las catalogó como grupo narcoterrorista. El negocio de las FARC, indica, era la toma del poder y “sí, se financiaban con el narcotráfico, pero aquí había más de 30 bandas criminales involucradas en la producción y tráfico de drogas, y Uribe perdió la batalla” ante esas estructuras. 2305 / 3 DE ENERO DE 2021
37
V IO L EN CIA Antes de Uribe Colombia era el principal productor de cocaína en el mundo. Y con él en la Presidencia, y después de su mandato, siguió ocupando esa posición. Llorente, exconsultora de la Oficina de la ONU contra la Droga y el Crimen, dice que Uribe debilitó de manera notable a las FARC –las redujo de 24 mil a 8 mil combatientes durante sus ocho años en el cargo–, pero su política contra el narcotráfico “fracasó”. Afirma que la reducción de asesinatos, masacres y secuestros durante los dos gobiernos de Uribe (2002-2010) se debió a que el entonces presidente logró la desmovilización de unos 30 mil paramilitares, gran parte de los cuales siguieron manejando su negocio principal: el narcotráfico. Un informe de la Comisión de Política de Drogas del Hemisferio Occidental del Congreso de Estados Unidos, publicado el pasado 1 de diciembre, señala que el Plan Colombia, mediante el cual Washington aportó 10 mil millones de dólares a Colombia para combatir el tráfico de drogas y a la guerrilla, fue un éxito en la lucha contrainsurgente, pero un fracaso de política antinarcóticos. La guerra de Calderón también fracasó. Durante su sexenio se registraron en México 121 mil 613 homicidios, 102% más que en el gobierno de Vicente Fox, y 26 mil 121 desaparecidos. Algunos cárteles de la droga se fragmentaron y otros se fortalecieron, como el de Sinaloa, para el que según la DEA trabajaba García Luna. La cocaína, la heroína, la mariguana y las anfetaminas siguieron fluyendo hacia Estados Unidos y el crimen organizado extendió su horizonte de negocios ilegales con el robo de combustible, la extorsión y el secuestro.
AP photo /Ricardo Mazalan
Las FARC. Reto colombiano
38
2305 / 3 DE ENERO DE 2021
Entre los expertos colombianos en seguridad hay consenso en que Calderón hizo un cálculo estratégico equivocado, que nunca tuvo el liderazgo que tenía Uribe y que en México no existía capacidad institucional ni los instrumentos para pelear esa guerra. Cepeda señala que la guerra contra las drogas no pudo contener el problema y, en cambio, generó en América Latina “una dinámica creciente de violencia, una generalizada corrupción en las instituciones de seguridad y justicia y una masiva violación de los derechos humanos”. Uribe es el político más poderoso de Colombia, pero su aprobación ha decrecido a 30% y tiene 61% de rechazo. La Corte Suprema de Justicia (CSJ) ha acumulado 28 procesos en su contra, la mayoría por sus presuntos vínculos con grupos paramilitares de extrema derecha que cometieron mil 166 masacres y unos 16 mil asesinatos de civiles en dos décadas. Y en la Comisión de Acusaciones de la Cámara de Representantes, instancia encargada de investigar a los expresidentes en Colombia, existen otras 400 denuncias por delitos que incluyen homicidio y financiamiento ilegal de campañas políticas. En agosto pasado, la CSJ ordenó la detención domiciliaria de Uribe por manipulación de testigos, aunque dos meses después un juez le permitió seguir su proceso en libertad. Cuando fue detenido en una de sus haciendas, un grupo de expresidentes latinoamericanos de derecha se solidarizaron con él y acusaron al máximo tribunal de Colombia, en una carta pública, de dejar “gravemente comprometidos” la democracia y el estado de derecho. Entre los firmantes estaba, desde luego, Felipe Calderón. O
VERÓNICA ESPINOSA
G
UANAJUATO.- Al cierre del año, la desaparición forzada de personas en Guanajuato supera las peores expectativas. La precariedad de insumos que padecen las familias y la naciente Comisión Estatal de Búsqueda de Personas (CEBP) para explorar los puntos identificados por los 10 colectivos que actualmente hay en el estado ha sido subsanada en parte con el apoyo de la Comisión Nacional de Búsqueda y de los binomios caninos de las fuerzas federales que los resguardan en esas tareas. Esto ha permitido llegar a cientos de fosas encontradas por iniciativa de las familias en Irapuato (Proceso 2292), Salvatierra (Proceso 2298) y recientemente Acámbaro, todas con hallazgos devastadores. En los dos últimos municipios se recuperaron 94 cuerpos completos y 104 bolsas con restos de víctimas mutiladas. “Ha sido muy duro –reconoce en entrevista el comisionado estatal de búsqueda, Héctor Díaz Ezquerra–. Y ya tenemos prácticamente la mitad del año entrante con agenda de búsquedas solicitadas” por los colectivos. Necesitan equipamiento (“prácticamente no tenemos nada”). La CEBP prevé adquirir por lo menos cuatro drones, aparatos de radiocomunicación, vehículos 4x4 para entrar a zonas de difícil acceso y equipo de protección para el personal que participa en las búsquedas, además de completar la plantilla de 14 personas, incluyendo a especialistas en psicología y antropología forense. La CEBP también tiene pendiente arrancar con el Registro Estatal Homologado de Personas Desaparecidas, No Localizadas y Localizadas. Frente a estas experiencias, más colectivos y más familias ya muestran mayor capacidad para demandar resultados a las autoridades, particularmente a la fiscalía del estado. Integrantes de varios de estos grupos se impusieron el reto de completar el siguiente año la identificación forense de estos hallazgos y de los restos que continúan sin reconocerse. Hasta el pasado 23 de diciembre el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas incluía 2 mil 509 víctimas de desaparición en la entidad. A nivel nacional se registraron 76 mil 934. La magnitud de la tarea llevó a varios colectivos y observadores a solicitar por escrito al gobierno del estado y a la fiscalía que aprueben la asistencia técnica de grupos de antropología forense nacionales y extranjeros, específicamente de Argentina y Guatemala. “Nos hemos reunido con el fiscal general de Justicia, Carlos Zamarripa Aguirre, y
Comisión Nacional de Búsqueda
Buscadores de Guanajuato
piden asistencia internacional escuchamos los avances relativos a la identificación forense realizados por la fiscalía: reconocemos como positivo que se hayan identificado varios cuerpos, pero señalamos que estos resultados siguen siendo insuficientes dada la dimensión de los hallazgos de los últimos siete meses del año en distintos contextos y municipios”, dice el planteamiento central de la carta, que se entregó al secretario de Gobierno Luis Ernesto Ayala y al fiscal Zamarripa. El documento fue firmado por los colectivos Buscadoras Guanajuato; ¿Dónde están? Acámbaro; Justicia y Esperanza; Luz y Justicia, acompañados por la Plataforma por la Paz y la Justicia en Guanajuato, ésta integrada por observadores de la academia y sociedad civil. Justicia y Esperanza fue el primer colectivo constituido en Guanajuato. Surgió en 2012, un año después de la desaparición, en Tamaulipas, de 22 migrantes originarios de San Luis de la Paz que viajaban en un autobús para cruzar la frontera con Estados Unidos. Evelina Guzmán, integrante de ese grupo, participó en varias búsquedas en 2020 en Uriangato, Valle de Santiago, Villagrán, Irapuato, Salamanca y Acámbaro. “Cuando desaparecieron nuestros familiares (en 2011) pusimos dos denuncias en San Luis de la Paz, que nunca procedieron porque en el Ministerio Público nos decían lo que ya no pueden decir ahora: ‘Váyase a su casa, nosotros le avisamos’. No sabíamos nada, no entendíamos cuál era el protocolo, qué tenía que hacer la fiscalía. Confiábamos”, recuerda. Tuvieron que ir a San Luis Potosí a presentar una denuncia para que se iniciara la averiguación. Entonces se les remitió a Guanajuato y recayó en la Fiscalía Regio-
La búsqueda de personas desaparecidas en Guanajuato se fortaleció este año con la creación de siete nuevos grupos de familiares decididos a encontrar a los suyos, con mayor participación institucional y con el reconocimiento oficial de que existen “fosas clandestinas“ en la entidad. Pero los avances aumentan el horror. En noviembre pasado un grupo de activistas indagaba el paradero de siete personas que contaban con carpeta de investigación, pero encontró 79 cuerpos. Ante eso los buscadores urgen al gobierno estatal a pedir ayuda de especialistas forenses internacionales. nal en Irapuato. “De ahí en adelante ha sido un peregrinar –relata Guzmán–, porque en esos años no hay avances, no se ha trabajado. No sabemos a estas alturas dónde desaparecieron nuestros familiares”. El colectivo también presentó la denuncia ante la entonces Procuraduría General de la República, actual Fiscalía General de la República, que la radicó en la Subprocuraduría Especializada en Investigación de la Delincuencia Organizada. Los cambios constantes de agentes del Ministerio Público también han obstaculizado la investigación, en la que Justicia y Esperanza es acompañada desde entonces por la Fundación para la Justicia y el Estado Democrático de Derecho. “Para 2011 Guanajuato ya tenía una magnitud muy grande de desapariciones –dice Guzmán–. Este es uno de los estados
donde por mucho tiempo no se hizo nada y se ocultó todo.” El segundo colectivo fue Cazadores, formado por familias de los ocho leoneses víctimas de desaparición forzada a manos de policías municipales de El Plateado de Joaquín Amaro, Zacatecas, en diciembre de 2010, cuando viajaron para practicar caza cinegética. Hasta 2019 surgiría un tercer colectivo, A Tu Encuentro, que actualmente agrupa al mayor número de familias. Pero este año surgieron siete más: Buscadoras Guanajuato, De Pie Hasta Encontrarte Guanajuato, ¿Dónde Están? Acámbaro, Mariposas Destellando Buscando Corazones y Justicia, Salamanca Unidos Buscando Desaparecidos, Una Luz En Mi Camino y Luz y Justicia. “Está bien que existan tantos colectivos, porque el número de desaparecidos 2305 / 3 DE ENERO DE 2021
39
Comisión Nacional de Búsqueda
V I O LE N C I A
Acámbaro. Decenas de cuerpos
La violencia más atroz René Cardoso y Gabino Jiménez fueron encontrados en las fosas clandestinas exploradas entre octubre y noviembre en el barrio de San Juan, en Salvatierra. Otros 77 cuerpos se recuperaron en dos predios cercanos al parque ecológico El Sabinal. Los dos amigos desaparecieron el 29 de agosto pasado. Eran de Santiago Maravatío, municipio vecino a Salvatierra, adonde fueron de paseo en el BMW negro de uno de ellos, cuando sus familias perdieron todo contacto. Gabino estaba a tres meses de graduarse como abogado. Sus restos fueron los más recientemente localizados en Salvatierra. El 13 de noviembre Angie Almanza recorría la zona donde se descubrieron 65 fosas cuando alguien le gritó que se acercara. “Cuando me pude acercar identifiqué quiénes eran, porque tenían poco tiempo. René contaba con muchos tatuajes en el cuerpo y en la espalda uno con su nombre. Gabino era muy alto y con barba. No había error, aunque la madre de uno de ellos optó por contar con la confronta del perfil genético.” Fue la primera vez que la Fiscalía General del Estado (FGE) nombró a un sitio de hallazgos como ese “fosa clandestina”. Ahí también se recuperaron los restos de Miguel Lara Carapia y de su sobrino Jesús Lara Jaime, desaparecidos el 26 de febrero pasado. Vivían en esa misma ciudad. Colectivos y comisiones solicitaron a la FGE que tomara muestras de ADN a familiares de la región, a fin de confron-
40
2305 / 3 DE ENERO DE 2021
tar los perfiles genéticos. Las pruebas se realizaron en noviembre. Gracias a ello se descubrió que la joven salvaterrense Julia Elena Paniagua, desaparecida hace dos años, había sido localizada desde hacía tiempo por la fiscalía, que la sepultó en un panteón en calidad de no identificada. De igual forma José Marcos Méndez, de 26 años y originario de Apaseo el Grande, era buscado por su mamá, integrante del colectivo Mariposas... “Se hizo la confronta de ADN el 3 de diciembre y se descubrió que su cuerpo estaba en el Servicio Forense de Celaya” de la FGE. “Ya fue entregado a su mamá”, dice Almanza. Su colectivo fue uno de los que solicitó explorar en el predio del Barrio de San Juan. “Teníamos siete carpetas de investigación por desaparecidos y dimos con 79 personas”, dice. Estas fosas se localizaron en una zona “que sigue siendo manejada por ‘los malos’, como les dice la gente. Nuestra preocupación es que se las dejamos limpia. Y son capaces de volverla a ocupar, porque las desapariciones siguen ocurriendo, muchas sin denunciarse por miedo”. Plataforma por la paz y la justicia en Guanajuato
es muy grande –señala Angie Almanza, representante de Mariposas Destellando…, integrada por 51 familias–. Se establece contacto, se intercambian datos. Trabajamos en conjunto porque solas no podemos. Las familias no podemos trabajar sin la fiscalía, y la CEBP no puede trabajar sin nosotros.”
Sandoval. Advertencia
La última búsqueda del año resultó ser en un predio con una casa de seguridad o “cocina” al final de la calle Leona Vicario, colonia La Ascensión, en Acámbaro. Al acompañamiento de las comisiones estatal y nacional de búsqueda y de las fuerzas federales se sumaron representantes de la Procuraduría Estatal de Derechos Humanos, de la recién creada Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas y de un equipo de observación de la sociedad civil formado por profesionistas y voluntarios convocados por la Plataforma por la Paz y la Justicia en Guanajuato. “Las familias que solicitaron la búsqueda ofrecieron al menos cinco puntos para realizarla, que fueron agotados por el trabajo realizado durante las tres semanas señaladas. En esta búsqueda se recuperaron 15 cuerpos y se encontraron 38 fosas clandestinas de las que se extrajeron 104 bolsas con restos óseos que pueden corresponder a un número mayor de personas desaparecidas”, informaron los colectivos el 23 de diciembre. “Lo que encontramos en Acámbaro nos acabó por romper el corazón”, dice Evelina Guzmán. “El año fue tremendo, con muchos hallazgos. Y Acámbaro fue uno muy violento, muy sangriento por la forma en que encontramos a esas personas”, confirma Almanza. Coinciden con el académico Raymundo Sandoval Bautista, integrante de la Plataforma por la Paz y Justicia en Guanajuato, en que el trabajo de los colectivos en 2020 y el nuevo marco legal con que ya se cuenta en el estado les impone un propósito para el siguiente año: avanzar hacia el pleno acceso a la justicia para las personas desaparecidas y sus familias como víctimas indirectas, así como en la identificación forense de los restos localizados. “Encontrarlos, pero regresarlos a su casa. Esa es la finalidad de los colectivos”, dice Sandoval. Los colectivos se enteraron de que la FGE no ha judicializado ni un caso de desaparición de personas de los que abrió carpetas de investigación. “En ocho búsquedas en campo durante el último semestre –concluye Sandoval Bautista–, con casi 200 hallazgos en municipios del sureste del estado, se corre el riesgo de entrar a una crisis forense que se ha advertido desde hace tiempo. De ahí los planteamientos al fiscal, que escuchó en una reunión el 22 de diciembre y mostró apertura. Esperamos que acepte la asesoría nacional e internacional de expertos. “Mientras no haya una política de investigación y acceso a la justicia y no puedan prevenirse las desapariciones, este fenómeno seguirá presentándose en un contexto de macrocriminalidad, de impunidad y de corrupción en el estado.”
Llamado a romper un
silencio de décadas En vísperas de que se cumplan 43 años de la detención de su madre, a la que nunca conoció, Alicia de los Ríos Merino habla de su lucha en el Comité de Madres de Desaparecidos Políticos de Chihuahua y Ciudad Juárez, para conocer el paradero de su madre y de otros capturados durante la Guerra Sucia. En entrevista, reflexiona sobre el papel que ahora tiene la 4T en esta herida que aún no cierra. “Andrés Manuel López Obrador no debe dejar pasar la oportunidad de saldar la deuda histórica de la izquierda, la presentación de los desaparecidos políticos”.
42
2305 / 3 DE ENERO DE 2021
GLORIA LETICIA DÍAZ
C
on apenas 16 años, Alicia de los Ríos Merino, hija de una integrante de la Liga Comunista 23 de Septiembre (LC23S), con quien comparte nombre y apellidos, formó parte del Comité de Madres de Desaparecidos Políticos de Chihuahua y Ciudad Juárez, que se trasladó a la Ciudad de México en 1993 para reunirse con el entonces secretario de la Defensa Nacional, Antonio Riviello Bazán. Era el penúltimo año de gobierno de Carlos Salinas de Gortari, y las integrantes del comité, al que pertenecía Alicia Merino, abuela de De los Ríos, se entrevistaron con Riviello Bazán en algún salón del Campo Marte para preguntar por sus hijos detenidos durante la Guerra Sucia, de los años setenta y ochenta. Había evidencia de que el Campo Militar Número Uno y otras instalaciones, como la Base Aérea de Pie de la Cuesta, en Guerrero, fueron utilizados como centros de detención y tortura en la guerra contrainsurgente, de acuerdo con testimonios de sobrevivientes liberados por la Ley de Amnistía de 1978. “Yo acompañaba a mi abuela y a mi tía en una reunión con Fernando Baeza Meléndez, que había sido gobernador por el PRI, y el comandante de la V Zona Militar, el general Luis Montiel López. Las mujeres querían que se les permitiera entrar al Campo Militar Número 1 para buscar a sus hijos; la respuesta de Riviello Bazán fue que en las instalaciones militares sólo había militares, sin más”, recuerda De los Ríos Merino en entrevista. Alicia de los Ríos, dirigente de la LC23S, fue detenida el 5 de enero de 1978 en la Ciudad de México, por policías al mando del coronel Francisco Sahagún Baca, tras un enfrentamiento entre guerrilleros y una veintena de agentes de la Dirección General de Policía y Tránsito (DGPT) y de la División de Investigación para la Prevención de la Delincuencia (DIPD). De acuerdo con reportes de la oscura Dirección Federal de Seguridad (DFS), en el enfrentamiento participaron miembros de la Brigada Especial, y De los Ríos fue interrogada por la dependencia entonces encabezada por Javier García Paniagua. Por testimonios de Álvaro Cartagena López y Alfredo Medina Vizcaíno, exintegrantes de la LC23S también detenidos y liberados, Alicia fue vista en el Campo Militar Número Uno y en la Base Área Militar Número Cinco de Pie de la Cuesta, en el mismo año 1978. Lo anterior se ha logrado establecer en las investigaciones que realizó la Comisión Nacional de los Derechos Humanos,
G U E RR IL L A
De los Ríos. “Busco a mi madre”
vía el Programa de Presuntos Desaparecidos, en 1992, y en su recomendación 26/2001, así como en la indagatoria abierta en 2002 por la extinta Fiscalía Especial para Movimientos Sociales y Políticos del Pasado (Femospp), instancia cerrada en 2006, aunque alrededor de mil expedientes que se abrieron por privación ilegal de la libertad, y no por desaparición forzada, se mantienen en la Fiscalía General de la República (FGR). En vísperas de que se cumplan 43 años de la detención de su madre, a la que nunca conoció, Alicia de los Ríos retoma la experiencia que vivió de adolescente con su abuela y las mujeres del Comité de Madres, para hacer un llamado a los perpetradores a que colaboren para esclarecer la pregunta que la carcome desde que tiene memoria: ¿dónde está Alicia, su madre? ¿Dónde están los desaparecidos? El llamado está dirigido de manera especial al personal castrense, porque al menos en el caso particular de su madre, fue vista por última vez en “instalaciones militares y las instalaciones militares son ocupadas por militares, no hay más”. Al destacar que los documentos oficiales y los testimonios de sobrevivientes prueban que su madre, conocida en la liga como Susana, estuvo en poder de agentes estatales, Alicia de los Ríos llama a los captores a romper el silencio, y apela “a que no pasen a la historia como victimarios”. Este año, para recordar la efemérides, Alicia escribió una Carta a quienes saben
dónde está mi mamá, en la que convoca a posibles testigos de las desapariciones forzadas ocurridas durante la Guerra Sucia, a compartir información, pistas para conocer el destino de cientos de personas víctimas de la política contrainsurgente. La apelación está dirigida a los “familiares, vecinos y compañeros de la Brigada Especial que provenían de la DIPD, la DFS, la DGPT, la Policía Judicial Federal y las policías judiciales del DF y del Estado de México, así como la Policía Militar y la Policía Judicial Federal Militar”, activos durante dicho periodo. Asumiendo la autoría de la misiva en primera persona del plural, por su pertenencia al Comité de Madres y a Nacidos en la Tempestad, colectivo de hijos de personas desaparecidas en ese periodo, Alicia apremia a los conocidos perpetradores: “Para lograr el esclarecimiento del paradero de nuestros amores no se requiere que nos digan el nombre de los suyos, si así lo consideran. Tan sólo dennos los datos que pudieron escuchar, lugares en dónde buscar, de los mandos superiores que se enriquecieron con la muerte, de los documentos que no hemos encontrado”, dice Alicia en la misiva. Al proporcionar un correo electrónico para recibir información (alicia.contacto@ centroprodh.org.mx), la activista llama a los conocidos de los perpetradores a darse la oportunidad “de ayudar a cambiar el futuro de un México que, hasta hoy, ha sido 2305 / 3 DE ENERO DE 2021
43
Archivo Proceso
La Guerra Sucia. Desapariciones forzadas y exterminio
convertido en una fosa gigantesca llenándonos a miles de familiares de un dolor injustificable que no termina”.
Sin avances Representada legalmente desde 2002 por el Centro de Derechos Humanos Agustín Pro Juárez, Alicia de los Ríos hija resalta que desde hace más de 40 años les ha tocado a los familiares de las personas desaparecidas tener la carga de la prueba, primero de su existencia y luego de que fueron víctimas de una política contrainsurgente que incluyó la desaparición como estrategia de exterminio. “Ya es momento que se ponga foco a los perpetradores, porque los testimonios de sobrevivientes y denunciantes ya están, y es increíble que se busque llamarlos otra vez, después de 14 años de cerrada la Femospp, eso es revictimización”, alerta. En espera de que el caso de su madre sea admitido en la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), que emitirá al mismo tiempo un informe de fondo con recomendaciones al Estado mexicano, Alicia resalta que hasta ahora en la FGR no hay avances sustanciales en la carpeta de investigación para esclarecer penalmente el caso y localizar a su madre. Apenas en diciembre, la agente del Ministerio Público adscrita al caso proporcionó copias de la carpeta de investigación a los representantes legales de Alicia, en la que se pudo advertir que la última actuación fue en septiembre pasado, relacionado con una solicitud de información que hizo la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB) sobre los datos genéticos de los casos de la Guerra Sucia, a cargo de la Coordinación General de Investigaciones.
44
2305 / 3 DE ENERO DE 2021
Al destacar que el litigio ante la CIDH, iniciado en 2011, también es impulsado por la Fundación Diego Lucero y el Comité de Madres de Desaparecidos Políticos de Chihuahua, Alicia advierte que hasta ahora el gobierno de México no ha dado respuesta a las solicitudes de información del organismo regional. La también historiadora espera que, en el intercambio de informes finales ante la CIDH, que se desarrollará en el primer trimestre de 2021, la administración de Andrés Manuel López Obrador no deje pasar la oportunidad de “saldar la deuda histórica de la izquierda, que ha sido la presentación de los desaparecidos políticos, que ha sido deuda considerada así incluso por la izquierda partidista y que el presidente está obligado a asumir”. Consciente de que el Ejército ha asumido un papel preponderante en la actual administración, Alicia insiste en el llamado a romper el silencio y a abrir los archivos militares y las instalaciones castrenses. “No es una sola versión, todo apunta a que el Campo Militar Número 1 fue la sede principal de la Brigada Especial, como un brazo que salió de la DFS y que no se limitó a oponer a esos militantes, se dedicó a eliminarlos, y así como el Campo Militar fue su sede, varias bases militares en los estados fueron bases por donde pasaron detenidos-desaparecidos”, recuerda De los Ríos.
El mensaje de AMLO Destaca el poderoso mensaje que enviaría el gobierno de López Obrador si ordena la apertura de archivos e instalaciones: “Daría cuenta que el Ejército, que están forta-
leciendo hoy, no es el mismo de los años setenta”. Luego de hacer un breve recuento de los generales Mario Arturo Acosta Chaparro y Francisco Quiroz Hermosillo, militares identificados como perpetradores de desapariciones y que terminaron involucrados con el narcotráfico, el primero ejecutado y el segundo encarcelado por sus vínculos criminales y fallecido en una prisión militar, De los Ríos insiste en la oportunidad histórica del actual gobierno para demostrar que es distinto. “Me parece que es una oportunidad para el Ejército y para AMLO (sic), la lealtad no tiene que ser con quienes trasgredieron la ley, la lealtad no tiene que ser con mandos que ya no están, que fueron cómplices tanto de eso como del narcotráfico y de los criminales, la lealtad tendría que estar con la sociedad civil”, emplaza Alicia. La activista reconoce que durante este gobierno se ha impulsado una política de memoria, con el reconocimiento de la responsabilidad del Estado en casos de violaciones graves a los derechos humanos, como en el de Martha Camacho Loaiza, o la reconversión de la que fue sede de la DFS en la Ciudad de México, en Circular de Morelia, en un sitio de Memoria, y el trabajo de análisis de contexto en las desapariciones de la Guerra Sucia” que realiza la CNB. Sin embargo, “nos preocupa que vemos una completa descoordinación entre unos y otros, y eso nos trae a la memoria el fallido intento, tan frustrante para nosotros, de la Femospp”, alerta. Para De los Ríos, más allá de las políticas de memoria, los familiares de las víctimas consideran que es en la fiscalía donde el tema tendría que estar avanzando, que hasta ahora no ha accedido a cambiar el tipo penal en las carpetas de investigación, que continúa como privación ilegal de la libertad y no como desaparición forzada, “lo cual nos parece tremendo a estas alturas”. Considera plausible la política de memoria, dirigida a las nuevas generaciones, pero insuficiente “mientras vivan en un contexto no nada más de violencia y criminalidad, sino de impunidad, esas políticas de memoria no tienen efecto”, apunta. “Me da tristeza cuando oigo a mamás que dicen: ‘Estoy muy cansada de buscar dos años a mi hija o mi hijo’, en ese momento me suelto a llorar porque tenemos 43, otros 45, otros casi 50 años buscando a nuestros papás, ya no sabemos cómo hablar, cómo pedir. “No podemos tomar como un logro que se acredite que tu mamá está desaparecida… ¡Cabrón! ¿dónde está? ¿creen que ese es un logro? Pues no.”, sentencia Alicia de los Ríos.
ES TAD O S El juicio contra los cuatro trabajadores de la empresa Rotor Flight Service, a quienes la fiscalía poblana señala como responsables del accidente aéreo en el que fallecieron Rafael Moreno Valle y Martha Érika Alonso, prácticamente desacredita el dictamen de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes sobre la causa del siniestro. Especialistas en aeronáutica consideran improbable que la falla atribuida a la nave en el dictamen de la autoridad federal haya sido la causa. Además, los abogados de los detenidos señalan que éstos sí reportaron el problema, que después de eso el aparato realizó más de 50 viajes y que la decisión de volar fue de Moreno Valle.
Helicopterazo de Moreno Valle y Alonso
GABRIELA HERNÁNDEZ
S
AN ANDRÉS CHOLULA, PUE.- El peritaje final de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) sobre las causas de la caída del helicóptero en el que viajaban la entonces gobernadora Martha Érika Alonso Hidalgo y el senador Rafael Moreno Valle fue puesto en entredicho durante el juicio que se lleva a cabo en esta ciudad contra cuatro personas señaladas como responsables del percance. En la audiencia inicial de la causa 287/2020, contra el dueño y tres empleados del taller Rotor Flight Service, que se llevó a cabo el pasado 29 de diciembre en la Casa de Justicia de Cholula, el perito en aeronáutica Raúl Sánchez Hernández sostuvo por escrito que la falla simultánea de los dos actuadores de la aeronave presentada como “causa probable” en el peritaje, nunca se ha presentado en la historia de la aeronáutica mundial. “… El dictamen es una conjetura sin precedente, que si bien pudiera ser posible
Especialistas cuestionan
Eduardo Miranda
el dictamen de la SCT
2305 / 3 DE ENERO DE 2021
45
Miguel Dimayuga
doza, del piloto Roberto Javier Coppe Obregón y del copiloto Marco Antonio Tavera Romero, los detenidos fueron vinculados por daños al terreno en el que cayó la aeronave y por no haber declarado sobre la supuesta falla que el peritaje considera “causa probable” del percance.
Chivos expiatorios
Jiménez Espriú. El dictamen oficial
extendieran de manera simultánea, sin haber sido comandados.” El 24 de diciembre, justo cuando se cumplieron dos años del desplome de la aeronave, la Fiscalía General del Estado de Puebla (FGEP) detuvo a José Antonio N., propietario de la empresa Rotor Flight Service; Ricardo N., mecánico; Israel N., especialista en electricidad; y María Magdalena N., especialista en aeronáutica, quienes estuvieron a cargo del mantenimiento de la aeronave. El mismo día que el juez Salvador Hernández Martínez vinculó a estos primeros detenidos por los delitos de homicidio culposo, daño en propiedad ajena y falsedad en declaración, también fue aprehendido por los mismos cargos Miguel N., otro técnico que trabajaba en ese taller. Además de acusarlos por la muerte de Alonso Hidalgo y Moreno Valle, así como del asistente de éste, Héctor Baltazar MenGermán Camnseco
es muy, pero muy remota”, advirtió el experto, quien hasta el 15 de abril de este año fue encargado del área de peritajes de la Fiscalía General de la República y conoció a detalle la elaboración del Informe final de accidente-dictamen de causa probable (expediente número ACCDTARA004/2018). Ese peritaje, firmado por José Armando Constantino Tercero, representante de la Agencia Federal de Aviación Civil y publicado el 27 de marzo de 2020, concluye que la “causa probable” de la caída del helicóptero Agusta A109S, matrícula XA-BON, ocurrida el 24 de diciembre de 2018, fue una pérdida de control “debido a un alabeo repentino hacia la izquierda, que no fue recuperado por el piloto”. “Con base en las evidencias disponibles –arguye el informe– se pudo determinar que el alabeo repentino hacia la izquierda se debió posiblemente a que ambos actuadores lineales de alabeo se
Moreno Valle. La decisión
46
2305 / 3 DE ENERO DE 2021
Desde el primer día de la detención, el abogado Gilberto Bladimir Montalvo advirtió que los acusados son sólo chivos expiatorios, pues no hay prueba que sustente su responsabilidad en el percance. Explicó que la FGEP sólo retomó el peritaje emitido por la SCT que habla de una causa probable que, “por las casi nulas posibilidades de que ocurra una falla como la que expone, es más bien improbable”. Aseguró que la autoridad poblana no hizo ninguna otra investigación, ni consultó a ningún otro especialista o probó que la anomalía realmente ocurrió. En la audiencia, Montalvo pidió además al juez no tomar en cuenta el informe de la SCT, pues no está fechado ni ubicado en ninguna parte, y aunque se dice que está avalado por instituciones y especialistas internacionales, no está firmado por ninguno de ellos. El también abogado Sergio Arana Monroy, encargado de la defensa del propietario del taller, sostuvo en entrevista que hasta ahora la SCT ni otra autoridad han probado de manera contundente una causa por la cual se desplomó la aeronave y que, si no hay causa probada, no se puede señalar responsables. Tan no ha encontrado la causa del percance, agregó, que un representante legal de la familia de Alonso Hidalgo, Tirzo Javier de la Torre Sánchez, reclamó por escrito al Ministerio Público que el peritaje de la SCT no era concluyente, por lo que debía continuar la investigación y emitir otro informe. El 28 de diciembre el portal informativo de la Industria Aeronáutica y Aeroespacial A21 publicó que la acción penal contra los trabajadores del taller Rotor Flight no está ligada al dictamen oficial, ya que en éste el personal técnico no está señalado como responsable. “De acuerdo con el Anexo 13 de la Organización de Aviación Civil Internacional, documento que rige la materia en todo el mundo, el objetivo de la investigación de un accidente aéreo es que ‘nunca ocurra el mismo accidente dos veces’, por tanto su fin no es punitivo”, refiere la publicación sobre el uso del peritaje emitido por la SCT y los elementos de los que dispuso la autoridad poblana para las detenciones. A21 cita a un especialista e investigador de accidentes que estuvo cerca de la Comisión Investigadora: “Está en tela de
Twitter @FiscaliaPuebla
ES TAD O S juicio la decisión de detener a cuatro trabajadores. Si hicieron una investigación legal como debe ser y plenamente fundamentada, no hay problema, pero no se sabe con qué base tomaron esa decisión”. Montalvo agregó también que los detenidos, quienes además son especialistas en el mantenimiento de aeronaves, sostienen que la falla en el actuador lineal, que reportaron, no era crítica ni podría haber sido causa de que el helicóptero se cayera. Al grado que, tras reportarla, la aeronave hizo 53 vuelos antes del percance. De acuerdo con ellos, el desperfecto sólo afectaba de manera intermitente al piloto automático, que podía ser maniobrado o evitado por los pilotos.
Propiedad de Moreno Valle Además, Rotor Flight Service informó por escrito que el actuador lineal que presentaba falla debía reemplazarse, para lo cual debían retirar la pieza y eso implicaba detener la aeronave. En un intercambio de correos entre el taller y la proveedora del actuador, contenidos en el informe presentado por la SCT, se advierte que fue la empresa SAA, propiedad de los hermanos José Antonio y Rafael Torre Mendoza, la que se negó a detener la nave por tener “una agenda llena de vuelos”. Los familiares de los detenidos coinciden con la versión que surgió después del accidente, en el sentido de que ese helicóptero Agusta era realmente propiedad de Moreno Valle. “Todos en la empresa sabían que quien tomaba decisiones sobre ese helicóptero era Moreno Valle, y que fue él quien se negó a detenerlo para que le cambiaran esa pieza porque para entonces (como senador) ya no contaba con un helicóptero oficial para su uso personal”, cuenta el padre de uno de los detenidos, quien pidió el anonimato. Cabe recordar que desde que dejó la gubernatura, el exmandatario realizaba encuentros con panistas en todo el país como parte de su proyecto de postularse para la Presidencia. Proceso confirmó que el 16 de septiembre de 2016, cuando aún era gobernador de Puebla, Moreno Valle usó el mismo helicóptero matrícula XABON para acudir a un encuentro con panistas en Taxco, Guerrero. Eduardo Rojano, otro abogado del propietario de Rotor Flight Service, recalca que de acuerdo con la Ley de Aviación Civil, la responsabilidad de volar la aeronave aún con la falla detectada en uno de los actuadores es del piloto, que en todo caso representaba a la empresa Servicios Aéreos del Altiplano. A pesar de la vinculación a proceso, con la medida cautelar de prisión preven-
Detenidos. Pruebas no concluyentes
tiva, la defensa confiaba en que los detenidos podrían obtener un amparo. Aunque hasta la audiencia inicial no se había abordado la responsabilidad de la operadora de taxis aéreos, había versiones de que la fiscalía poblana ya había girado órdenes de aprehensión que incluían a propietarios y trabajadores de SAA.
Falla improbable La defensa presentó en la audiencia una entrevista por escrito al perito Sánchez Hernández en la que dice estar “sorprendido” de que se incrimine a los trabajadores del taller con base en algo que “no se determina sin lugar a dudas que sea la causa del accidente”. El especialista refiere que en el informe se habla de que pudo haber un corto circuito provocado por dos tornillos dentro de uno de los actuadores (SAS1), que es parte del sistema del piloto automático del helicóptero y que esto pudo provocar un hardover, una falla en la cual el actuador se extiende o se retrae repentinamente. “… Esto lo podemos ver en la página 33 del dictamen, pero en esta misma página podemos ver que para que ocurra un escenario catastrófico, como el que ocurrió, debe presentarse esta falla hardover en los dos actuadores SAS1 y SAS2 y no sólo en uno”, explica. Agrega que en el mismo informe se especifica que el otro actuador (SAS2) –sobre el cual se acusa negligencia del taller– no tenía desprendimiento de tornillos “… y por lo tanto la única manera, según este dictamen, de que ocurriera un hardover es por un corto circuito, lo que no podía advertirse en ese actuador, pues sólo tenía una falla intermitente que desviaba el rumbo pero que los pilotos de la aeronave corrigieron en diversas ocasiones cuando se llegó a presentar. “Y para que esto fuera catastrófico se necesitaba que las dos fallas ocurrieran
casi al mismo tiempo y que el piloto no tuviera las manos en los controles y que además fuera a alta velocidad –añade–, lo que si bien es posible, y digo posible porque no existe literatura en aeronáutica en todo el mundo que diga que esto ha ocurrido alguna vez”... En el peritaje del 27 de marzo se precisa que se considera catastrófico sólo si el doble hardover se da en el mismo sentido de retracción o de extensión, ambos en el eje de cabeceo o en el eje de alabeo, y además sea simultáneo. Incluso, el perito expone que no existe registro de que un accidente así haya ocurrido y que ni aun en el manual de vuelo de la aeronave marca Agusta, modelo A109S, en la sección de procedimientos de emergencias se contempla este tipo de fallas. Concluye que al ser esta falla “algo tan improbable” la empresa de mantenimiento no pudo prever que sucediera ni conocer que hubiera tornillos sueltos en el actuador que no presentaba fallas, pues en el mismo dictamen advierte que la empresa no manipulaba el interior de esas piezas. Indica que si en todo caso hubo una pieza de actuador defectuosa el responsable sería el fabricante estadunidense Honeywell y el piloto fallecido, que “al parecer volaba demasiado rápido y sin las manos en los controles”. En la carpeta de investigación 19766/2018, llevada por la Unidad de Investigación Especializada en Homicidios de la FGEP, se incluye una entrevista con Ian James Foord, ajustador contratado por la compañía de seguros Global Aerospace para verificar lo ocurrido en el desplome del helicóptero. Según el reporte que presenta, la aeronave estaba reasegurada con Grupo Mexicano de Seguros por un total de 2 millones 400 mil dólares, con un deducible de 36 mil dólares. Como causa probable del percance, el ajustador señala un “error del piloto”. 2305 / 3 DE ENERO DE 2021
47
26 de septiembre
Eduardo Miranda
Marcha en la CDMX por el sexto aniversario del Caso Ayotzinapa
El año de la
pandemia
2 de junio
El turismo en la “nueva normalidad”
48
2305 / 3 DE ENERO DE 2021
Alejandro Saldívar
Octavio Gómez
D
olor, hartazgo, violencia, incertidumbre, miedo, crisis, luto... esperanza. Son palabras que definen las imágenes del convulso 2020 capturadas por el agudo lente de los fotoperiodistas y colaboradores de este semanario. En la peor crisis sanitaria y económica de la historia, detonada por la pandemia del covid-19, México cierra el año con un saldo oficial de 125 mil muertos y 1.4 millones de infectados, pero también comienza 2021 con la expectativa de que la vacunación, ya en marcha en el país, ayude a volver a comenzar.
Octavio Gómez
R EP ORTAJ E G R ÁF I C O
4 de febrero
Comparecencia del director general de la CFE, Manuel Bartlett
José Luis de la Cruz / Procesofoto
Actos vandálicos en Ciudad Universitaria
27 de octubre
20 de marzo
Miguel Dimayuga
Incorporación de niños en la Policía Comunitaria en Guerrero
23 de septiembre
Sin cubrebocas, Sánchez Cordero en la glosa del Segundo Informe 2305 / 3 DE ENERO DE 2021
49
José Luis de la Cruz / Procesofoto
29 de enero
Jessica Sánchez / Procesofoto
Sepelio tras el homicidio de 10 personas en Chilapa, Guerrero
8 de marzo
Manifestación en el Día Internacional de la Mujer
50
2305 / 3 DE ENERO DE 2021
Eduardo Miranda
R EP ORTAJ E G R ÁF I C O
24 de abril
Octavio Gómez
José Luis de la Cruz / Procesofoto
El drama de la cremación en la Ciudad de México
13 de marzo
Miguel Dimayuga
Tensión en Guerrero tras el homicidio de 10 músicos en Guerrero
22 de enero
Padres de familia exigen medicinas para niños con cáncer
6 de mayo
Empleados de funerarias comienzan a usar trajes especiales en Ecatepec 2305 / 3 DE ENERO DE 2021
51
Denise Dresser
Preguntas para la mañanera
1)
Tener vacunas no es lo mismo que asegurar la vacunación. ¿Cómo cumplirá el gobierno con el calendario de vacunación presentado, si se están aplicando diariamente tan pocas vacunas y no queda claro que las cantidades anunciadas serán suficientes? 2) ¿Por qué no hacen públicos los contratos celebrados con las farmacéuticas, así como los volúmenes específicos? ¿De dónde saldrán los fondos para garantizar la cantidad necesaria, si el presupuesto de 2021 no contempla una partida específica para ese fin? 3) ¿Cómo podrán garantizar una vacunación suficiente y eficiente si se ha desmantelado el sistema público de compra y distribución de vacunas, produciendo –por ejemplo– una epidemia de sarampión? 4) ¿Cómo van a reconstituir una cadena de distribución para llevar la vacuna del covid-19 a todo el país si no han logrado hacerlo con vacunas que requieren menos cuidado y condiciones específicas de refrigeración que la de Pfizer? 5) ¿Están conscientes de los riesgos de la vacuna china CanSino Biologics –que se empezará a aplicar en México en enero– para las personas mayores de 55 años? ¿Por qué buscan desacreditar a los epidemiólogos que han resaltado esos riesgos? 6) ¿Por qué la Secretaría de Salud invisibilizó más de 9 mil casos sospechosos de covid-19 en pueblos indígenas, según una investigación de Quinto Elemento Lab? 7) A nivel global los epidemiólogos
52
2305 / 3 DE ENERO DE 2021
concuerdan en que aún con la vacuna será necesario seguir usando cubrebocas, evitar las reuniones en espacios cerrados, seguir haciendo pruebas y seguir realizando rastreo de contactos, debido a posibles mutaciones en el virus. México no ha seguido este proceso debido a la reticencia gubernamental. ¿Cambiará la estrategia ante el desbordamiento de la pandemia y el número de muertes? 8) ¿A qué se atribuye un incremento de 32% en el número de muertes maternas en México en el último año? ¿Está vinculado este ascenso dramático con la sustitución del Seguro Popular por el Insabi, que ha derivado en una peor calidad de atención? ¿Cómo explica que en los 23 estados que transitaron al Insabi funciona sin reglas de operación, y con serios problemas operativos y presupuestales? 9) ¿Cómo explica que Hugo LópezGatell haya alterado los requisitos para declarar “semáforo rojo “ en la Ciudad de México, a pesar de que ya se cumplían las condiciones, y pospuso esa decisión, produciendo más muertes innecesarias? 10) Cuando era oposición, Morena (antes PRD) se quejaba del uso político de los programas sociales por gobiernos del PRIAN. ¿Cómo explicar que ahora Morena haga exactamente lo mismo? ¿Cómo justificar que Mario Delgado haga propaganda explícita, vinculando la vacuna con el voto? ¿En dónde radica la diferencia con lo que antes criticaban y ahora emulan? 11) Cuando Morena anunció que se crearía la figura de delegados estatales prometió que sólo estarían a cargo de vi-
gilar la aplicación correcta de los programas sociales. ¿Cómo justifica que ahora muchos de ellos sean candidatos a puestos de elección, cuando se prometió que esa politización/electoralización de la política social no ocurriría? 12) ¿Cómo explica que la Comisión Federal de Electricidad haya alterado y falsificado un oficio para justificar el apagón que afectó a más de 10 millones de personas? ¿No le preocupa que al culpar errónea y tramposamente a los productores de energías renovables, el país pierda la capacidad de atraer inversión en este sector crucial para el futuro? ¿Sí sabe que complementar la inversión pública con la inversión privada bien regulada no es lo mismo que privatizar? ¿No cree que beneficiaría a los pobres tener acceso a energías más limpias y a menor precio? 13) ¿Por qué cree que Manuel Bartlett y la Comisión Federal de Electricidad ofrecieron tres explicaciones distintas sobre las causas del apagón y no se sabe a ciencia cierta qué ocurrió? 14) ¿Por qué está dispuesto a poner en jaque la autonomía del Banco de México y desprestigiar a su gobierno, para empujar la “Ley Banco Azteca”, que sólo beneficia a Ricardo Salinas Pliego? ¿Está consciente de que la reforma propuesta no tiene como objetivo ayudar a los migrantes a transferir dinero a México sino apoyar a Banco Azteca a deshacerse de dólares porque no cuenta con una corresponsalía en Estados Unidos? 15) ¿Por qué si éste se dice un gobierno de izquierda y tiene mayorías legislativas no se ha impulsado la despenalización del aborto, como en Argentina?
ANÁLI S I S Bernardo Barranco V.
Dios tiene coronavirus
16) ¿Por qué critica las alianzas PRIPAN-PRD ante las elecciones de 2021 pero guarda silencio y dice que “no se mete” cuando es cuestionado sobre las alianzas Morena-PES-PT-Partido Verde?¿Acaso el Partido Verde no forma parte de “quienes dominaron al país”? ¿En qué ha cambiado para justificar su incorporación a una alianza supuestamente progresista? 17. ¿Qué ha pasado con el caso Lozoya? ¿El caso Salvador Cienfuegos? ¿El caso Peña Nieto? ¿O el de Felipa Obrador, beneficiaria de otro contrato de Pemex que le dejó ganancias de más de 4.6 millones de pesos? ¿Por qué ya no habla de la corrupción de Peña Nieto desde que se hiciera público el video de Pío López Obrador? 18) ¿Sabe que el Comité de Protección a Periodistas determinó recientemente que México es el país más peligroso para ser periodista? ¿No cree que sus constantes agresiones a la prensa contribuyen a exacerbar el clima de violencia en contra de los medios y hace más peligrosa su labor? PD: Ojalá el presidente López Obrador pudiera responder puntualmente estas preguntas sin recurrir a las siguientes muletillas: a) mis adversarios conservadores quieren politizar la pandemia, b) la prensa internacional debe disculparse con México, c) la prensa sicaria no quiere que haya cambio, d) eso sólo lo dicen quienes quieren defender el régimen corrupto de antes, e) a los conservadores les cae mal Bartlett, f) todo eso es herencia del periodo neoliberal, g) soy dueño de mi silencio. O
P
ese a la esperanza de la vacuna, gran parte de la población mexicana vuelve a experimentar incertidumbre y el confinamiento al final de 2020. El covid-19 asecha con mayor virulencia que al inicio. Se anuncia en diciembre el regreso a semáforo epidemiológico rojo en la Ciudad de México, así como en varias entidades y municipios del país. Muchos pensamos que lo peor había pasado y celebrábamos con Friedrich Nietzsche su aforismo: “Lo que no nos mata nos hace más fuertes”. Estuvimos equivocados, la muerte ronda y cabildea. El covid 19 ha trastocado toda la cultura contemporánea. La economía globalizada trastabilla y se presentan grandes cambios en la vida cotidiana debido a prolongados confinamientos. Existe la incertidumbre de que la vida social no volverá a ser como antes. Las Iglesias y las grandes religiones no escapan al tremendo estremecimiento civilizatorio de un virus que amenaza ser endémico. La humanidad deberá convivir con la asechanza del contagio durante lustros. Las Iglesias y templos vuelven a cerrar sus gruesas puertas de madera, adoptando medidas para la celebración de actividades religiosas desde diversas plataformas tecnológicas. En este diciembre se abre nuevamente un periodo excepcional, las confesiones religiosas se enfrentan a un reto sin precedente: ¿cómo permitir que los fieles vivan su fe a pesar de la suspensión del contacto grupal? La
fuerza de las religiones está en su capacidad de convocatoria. Y el contacto humano es parte integral de los ritos religiosos. Una religión, sugiere la etimología religare, es lo que conecta a los miembros de una comunidad entre sí y a los hombres con Dios. Toda práctica religiosa es societal. El trastorno prolongado del covid-19 puede afectar en primer lugar a las estructuras eclesiásticas, en segunda línea a las prácticas religiosas y finalmente a la misma concepción de Dios. Los usos de una religión incluyen rituales, conmemoraciones, oficios, cultos, veneraciones a alguna deidad o símbolo; incluye sacrificios, fiestas, cortejos funerarios, enlaces matrimoniales, meditación y oración. Incluyen diversas manifestaciones artísticas, como la música, la danza y la poesía, así como estructuras e instituciones que administran lo religioso con normas, leyes y códigos. Más allá de las concentraciones humanas emplazadas por las ceremonias religiosas, el contacto físico en el culto se convierte en un incidente peligroso. Inimaginable, hasta hace poco, pensar en una plaza de San Pedro vacía, la Gran Mezquita de La Meca despoblada en el Ramadán y una Basílica de Guadalupe desierta el 12 de diciembre. Quizá una de las imágenes más impactantes durante esta pandemia la encontramos en el largo trayecto que realizó el papa Francisco el 27 de marzo de 2020, ante una plaza de San Pedro desolada, gris y húmeda. Esa imagen icónica ensombreció el fervor de millones de creyentes. El Papa le habla al mundo con
2305 / 3 DE ENERO DE 2021
53
dramatismo desde el despoblado santuario más importante de la catolicidad. Su bendición Urbi et orbi del domingo de Pascua la dio en el contexto de la devastaba Italia; ahí el Papa enfatizó: “Nos sorprendió una tormenta inesperada y furiosa… La tempestad desenmascara nuestra vulnerabilidad y deja al descubierto esas falsas y superfluas seguridades con las que habíamos construido nuestras agendas, nuestros proyectos, rutinas y prioridades”. Las catedrales, iglesias, mezquitas y sinagogas son testigos mudos, gigantescos monumentos de soledad. Las fortificaciones sagradas que representan una sociabilidad religiosa hoy son amenazas. Los palacios sagrados constituyen un territorio de peligro para la feligresía. Surge otra pregunta obligada: ¿los creyentes necesitan los suntuosos castillos de Dios para celebrar su fe? Muchas iglesias protestantes rescatan la noción del cristianismo primitivo de Iglesia-comunidad, de tipo profético, que vivían con intensidad su fe en pequeñas entidades diferenciándose del judaísmo tradicional. Otros regresan a la celebración de la Iglesia-familia, vivir la fe y compartirla en el pequeño núcleo del hogar. En México el costo para la Iglesia católica y el catolicismo mayoritario ha sido muy alto. La Semana Santa, tradicionalmente multitudinaria, fue alterada. En especial millones de fieles resintieron su ausencia en la tradicional representación de Iztapalapa. Las fiestas del 2 de noviembre se vieron mermadas por el cierre de los panteones que concentraban tumultos de familiares; otros cementerios sólo permitieron la entrada de un familiar por sepulcro. Sin embargo fue más visible y sentido el cierre de la Basílica de Guadalupe del 11 al 13 de diciembre porque fue suspendida la celebración religiosa más importante del país. Insólito ver vacío el atrio, cuando era ocupado por el paso de más de 7 millones de peregrinos. El confinamiento durante meses, el cierre de templos y la ausencia de servicios religiosos, como bodas, 15 años y bautizos, han representado una merma sustantiva en los ingresos de la Iglesia. El secretario de la Conferencia del Episcopado,
54
2305 / 3 DE ENERO DE 2021
Alfonso Miranda, declaró en abril que los ingresos globales de la Iglesia católica en México han caído 90%. Surgen varias paradojas. Cuando se presentan crisis graves, en este caso la pandemia, la población tiende a refugiarse en la fe y resulta ser beneficioso el consuelo para muchos creyentes. Tenemos el ejemplo del incremento del culto a la virgen de Guadalupe en momentos delicados de nuestra historia. Sin embargo, el covid-19, por su obligado confinamiento, está trastocando la tendencia histórica de las religiones a ganar peso en tiempos de crisis y tragedia. Con el coronavirus, las religiones no podrán capitalizar los miedos y la necesidad de apoyo moral proporcionando un sentido de comunidad. La base misma de la práctica religiosa se cimbra porque la aglutinación pública es hoy susceptible de muerte. La pandemia del coronavirus se ha convertido en un trauma civilizatorio. Las religiones y las iglesias encaran desafíos insospechados. Las más creativas se adaptarán a la demanda espiritual al alza. El uso de medios alternativos, como redes sociales e internet parecen imponerse, pero su alcance es parcial; en México su cobertura aún no alcanza a poblaciones rurales o apartadas. La mayoría de las Iglesias han mostrado sensatez; sin embargo, el acecho fundamentalista ahí está latente. Emergen posturas religiosas retrógradas y oscurantistas que la sociedad moderna debe rechazar. Portadoras de un no-Dios excluyente, tenebroso y punitivo. El aislamiento por el coronavirus está llevando a las confesiones religiosas a usar intensivamente el streaming y las redes sociales. El fenómeno no es nuevo y ha sido una herramienta valiosa. Con grandes desafíos de los lenguajes nuevos frente a los viejos lenguajes religiosos. Un ejemplo es cómo pasar vía internet el lenguaje simbólico de la liturgia. El enorme reto ahí está, cómo llevar consuelo y acompañamiento espiritual vía internet. Facebook se convierte en templo virtual ¿Un instrumento que llegó para quedarse? ¿Estamos ante la construcción de creencias virtuales? Aunque parezca sorprendente, Dios también está afectado por la pandemia. O
L
as elecciones de este año representan la prueba más difícil para la 4T y el proyecto que enarbola. Las encuestas colocan al presidente López Obrador con una aceptación mayoritaria en la comunidad. Este dato reiterado todos los días no implica, empero, que esa empatía popular se endose en automático a quienes contiendan bajo el sello de Morena y sus partidos aliados. No es dable decir que no hay signos de peligro para ese proyecto; tampoco, por supuesto, que la inédita alianza de los principales partidos de oposición tiene una victoria asegurada o cercana. Veamos por qué. Primero. La 4T representa, sin duda, no sólo un cambio de gobierno sino una reforma en transición de régimen que se observa por las adiciones y reformas a la Constitución Política y a diversas leyes. Es natural que esos cambios generen resistencias por múltiples razones, que van desde la afectación a intereses particulares, hasta el miedo al cambio por la incertidumbre que ello genera al transformar las reglas del juego, aunque ello sea temporalmente. El dato más visible para la gente y la clase política (más adjetivo que sustantivo) de esta nueva forma de gobernar reside en el ejercicio de la libertad de expresión del presidente de la República contra sus detractores y gran parte de los medios. Esta decisión puede ser calificada de múltiples maneras desde varias perspectivas del cono-
AN Á L IS I S Ernesto Villanueva
2021, el reto de las urnas
cimiento, pero no es inconstitucional y se encuentra, por ello mismo, protegida por el artículo 6º constitucional. De esta suerte, no han prosperado en tribunales demandas para acotar o restringir este derecho fundamental al titular del Ejecutivo Federal ni, por tanto, hay sentencias (ni las habrá) con carácter de cosa juzgada que censuren a priori o a posteriori al presidente de la República. Segundo. La narrativa de los detractores de la 4T (con razón o sin ella) sobre la falta de crecimiento de la economía, la ausencia de apoyo a los empleadores, las dudas de las calificadoras internacionales para invertir en México y muchos otros mensajes más han caído en el vacío en la inmensa mayoría de la población, que no entiende ni quiere entender el significado de esos conceptos que van a un público que ya está convencido por el sesgo confirmatorio, en un discurso circular. Tan es así que pese a todos estos datos, sin prejuzgar sobre su veracidad o no, la popularidad presidencial se mantiene en altos niveles de aprobación. Y esto no es gratuito, México ocupa el último lugar de la OCDE en educación, el penúltimo lugar en el equilibrio entre trabajo y vida personal y el antepenúltimo sitio en seguridad. Y a pesar de todo lo anterior, que si se viera bajo un criterio lógico apuntaría a una depresión colectiva, la propia OCDE señala que el nivel de felicidad (entendida como estar a gusto consigo mismo y su entorno) es exactamente igual al promedio de
los países industrializados, arriba de Japón, Italia o Irlanda, por citar unos ejemplos. (http://www.oecdbetterlifeindex.org/countries/ mexico/) En ese contexto es comprensible que la narrativa enarbolada por los críticos del nuevo régimen no tenga impacto en las pautas de comportamiento del grueso de la población. De ahí que deberá hacer un cambio de discurso que impacte en el sistema nervioso central de las personas, que no será nada fácil. Tercero. Este año la cita a las urnas que tendrá el país implica elecciones federales (diputaciones federales) en los 300 distritos electorales y comicios locales (gubernaturas, diputaciones locales y ayuntamientos), donde en casi la mitad del país habrá cambio de gobernante. Una primera lectura de este escenario es que el cambio en proceso de régimen ha generado una gran polarización en la vida pública que se reflejará en las urnas este año. La alianza PAN, PRI, PRD tiene una doble lectura: Por un lado, para la inmensa mayoría de los votantes (más allá de sus bases electorales duras) la suma de programas de gobierno antagónicos le tendrá sin cuidado. No existe una cultura electoral que pueda cotejar, procesar y traducir en acción las inconsistencias de proyectos que unidos van contra la 4T. Por otra parte, la buena imagen mayoritaria de López Obrador no es suficiente para que cualquier candidatura al amparo de los partidos de la 4T prospere en
las urnas. No hay en este momento, en suma, ni victorias aseguradas ni derrotas anticipadas. Cuarto. Como tendencia se puede afirmar que a mayor distancia del electorado una candidatura de la 4T puede fructificar. Por el contrario, a mayor cercanía con la sociedad, más pesarán las credenciales morales de quienes vayan a las urnas por Morena y sus aliados, como los partidos de la alianza en contra de la 4T. Esto es explicable si se utiliza una analogía muy gráfica: si los medios sostienen que hay una cepa mortal del covid–19 en Corea del Norte o en Kosovo, que en 24 horas provoca la muerte inexorablemente, el público mexicano tenderá a creer que esa noticia es veraz (aunque no lo sea). Esa misma noticia en una comunidad puntual de México (si es falsa) no será creída por la población que ahí reside, toda vez que, en este último supuesto, la gente tiene manera de cotejar y verificar la autenticidad de la información, que en el primer supuesto está fuera de su alcance. El principio aplicado a las elecciones es similar. Por más campañas de probidad a favor de una persona que es percibida como no confiable en una comunidad la publicidad/propaganda no prosperará como si estuviera lejos del ojo verificador popular. Hoy, empero, es posible que se puedan crear posverdades focalizadas en redes sociales que pueden alterar esa regla en mayor o menor medida dependiendo de
2305 / 3 DE ENERO DE 2021
55
la verosimilitud con que se presente, algo que hasta hace poco era impensable. Quinto. En este contexto, tanto la 4T como los partidos de la alianza en su contra deberán buscar candidaturas competitivas, al menos de manera razonable, especialmente (pero no sólo) en ayuntamientos y en diputaciones locales donde el factor humano podría jugar un papel más relevante que las siglas partidistas. Y a propósito señalo “podría” porque en un país como México hay razones multifactoriales que alteran estas reglas: a) La capacidad de movilización de los electores para ir a votar el día de las elecciones; b) Los incentivos para votar en un sentido o en otro en la vida real, aquí y ahora (aquí se aplica la conseja popular: “más vale pájaro en mano que ciento volar”); y c) El perfil de los representantes de casillas para hacer su labor conforme la ley lo establece, y así podrían enumerarse muchos otros elementos que se pondrán en juego en estas elecciones que representan para el presidente López Obrador la continuación de su proyecto o su modificación. A diferencia de otros gobernantes, López Obrador hará todo lo que sea necesario (dentro de los márgenes de aceptación internacional y la elasticidad interpretativa razonada de la ley, por supuesto) para que sus candidaturas, al menos las más importantes (diputaciones federales y una gran parte de las gubernaturas), logren el triunfo no sólo en las urnas sino en los
56
2305 / 3 DE ENERO DE 2021
tribunales, donde es esperable que se dirima gran parte de los resultados. Sexto. La 4T debe mejorar los filtros de control de sus candidaturas que permitan que la popularidad presidencial y la maquinaria electoral que ponga en marcha puedan cumplir su cometido. Con mayor razón, este principio es aplicable a la alianza contra el proyecto del presidente López Obrador, quien, me parece, está muy contento de que se haya encapsulado en un mismo barco a sus principales detractores, porque facilita la estrategia electoral al centrar sus fuerzas en una sola suma que si se dividiera en varias campañas. Paradójicamente, Movimiento Ciudadano que no tiene un alcance nacional ni posibilidades de competir por sí solo, se ha enfocado en su público objetivo, los distintos estamentos de la clase media, para posicionarse como una alternativa electoral frente a la polarización. No está claro hasta dónde pueda llegar por esa vía, pero, sin duda, logrará más ir en solitario que como acompañamiento de una alianza anti-4T, toda vez que esa franja electoral a la que buscará llegar tomará en cuenta que es una alternativa al blanco y negro, de suerte que como opción política es esperable que tenga mayores réditos en las urnas, lo que es una ingeniosa iniciativa cuyos frutos (muchos o pocos) se verán al final del día. O @evillanuevamx ernestovillanueva@hushmail.com
E
l año 2020 ha sido durísimo por lo que ha provocado la pandemia de covid-19 y para millones de personas en el mundo los deseos para 2021 giran en torno a la esperanza de que las vacunas potencien un regreso a una convivencia presencial como la de antes. Aquí en México 2021 es un año de campañas electorales y esto genera otro tipo de deseos. Uno en especial, que lo propone Nosotrxs, es que seamos capaces de cambiar el tono de la política. Nosotrxs es una organización ciudadana que desde 2017 convocó a una nueva forma de hacer política a partir de defender causas y de exigir que los partidos, los representantes políticos y los gobiernos cumplan sus obligaciones. Desde entonces han surgido decenas de colectivos de colaboración y apoyo mutuo en todos los estados, respaldando iniciativas ciudadanas locales. En una reunión reciente del Consejo Asesor de Nosotrxs, Andrea Santiago, la nueva directora ejecutiva de la organización, expuso el resultado de las consultas que se han realizado con los variados y múltiples grupos de activistas que hay en todo el país respecto a cómo participar en 2021. Nosotrxs realizó 13 encuentros con la presencia de lxs cofundadores, integrantes de la Asociación Civil
AN Á L IS IS Marta Lamas
Nosotrxs y la política que viene
y del Consejo Asesor, equipo ejecutivo y coordinadores de causa, representantes estatales, formadores y egresadxs del programa LID, e integrantes de colectivos vinculados con el movimiento. En estos encuentros se escuchó a cerca de 70 personas en torno a seis temas centrales: 1. Agenda de derechos, 2. Acciones, 3. Capacidades y recursos, 4. Mensajes, 5. Alianzas y 6. Públicos. ¿Cómo incidir en el proceso electoral, sin hacer campaña por ningún partido sino por ciertos principios cívicos que atemperen el debate y nos beneficien a todes? Nosotrxs propone “articularnos para enfrentar los sufrimientos colectivos producidos por el impacto en la salud y el trabajo debido a la pandemia” y hacerlo de forma tal para incidir en “cambiar el tono de la política”. ¿Qué implicaría ese cambio de “tono”? Para empezar, que aprendamos a debatir. Hace unos días Gabriel Zaid escribió: “No es lo mismo debate que combate, agarrón, altercado, bronca, contienda, disputa, pendencia, pleito, rencilla, reyerta, riña o intercambio de ideas. La condición fundamental para el debate es saber escuchar” (Reforma, 27 de diciembre). Es imprescindible que las personas de distintas filiaciones políticas que se postulen como candidatas sean capaces de escuchar y debatir, que deliberen y valoren opciones, que consulten a la ciudadanía y que propongan solucio-
nes compartidas. Esto supone coincidir en puntos concretos pese a las diferencias partidarias. Y todo ello con civilidad, sin buscar culpables y sin ánimos de venganza. Haciendo política, pues. Tratando al opositor como un adversario al que hay que vencer, pero no como un enemigo al que hay que denigrar o eliminar. O sea, con un tono que desactive la brutal polarización en que nos encontramos atrapades. Durante las campañas electorales la propaganda política exacerba las confrontaciones y suele distorsionar el problema de la responsabilidad política. Cualquier partido que gane, el que sea, no podrá resolver solo los problemas cruciales que nos aquejan. Trabajar para enfrentar mejor los graves problemas que México padece requiere el concierto de múltiples voluntades y de todas las posiciones políticas. Si no logramos un piso mínimo de acuerdo no vamos a salir del hoyo. Y para lograr ese piso mínimo un requisito esencial es cambiar el tono de la política actual. Nuestra ciudadanía tiene sectores totalmente desinteresados en la política y grupos con una actitud casi religiosa respecto de este quehacer. Además, la arraigada cultura política del clientelismo ha generado que, con frecuencia, las expectativas ciudadanas respecto al papel de los partidos se expresen como peticiones individuales. Pocos ciudadanos ven que,
más allá de sus intereses inmediatos, hay cuestiones colectivas que es necesario lograr y que, a la larga, también podrían llegar a beneficiarlos. El cortoplacismo es brutal. ¿Cómo erradicar la manipulación emocional que ciertas campañas electorales hacen? Tal vez con otro tipo de debate público. Y en ese sentido, lo que sí puede hacer una ciudadanía participativa es empezar a cambiar nuestras actitudes y exigencias ante las formas políticas actuales. Indudablemente será difícil darle un tono distinto a los muchos debates políticos que surgirán. Pero hay que empezar a exigir nuevas formas de discusión, así como de articulación entre la ciudadanía y los partidos políticos. Este es el esfuerzo sustantivo que se propone impulsar Nosotrxs. Mauricio Merino, el coordinador nacional de Nosotrxs, lo dijo atinadamente: “Tenemos que emprender una campaña anticlimática: que no salga a buscar votos sino a ganar conciencias; que no apueste por la guerra sino por la cultura de paz; que busque la forma de ayudarnos entre todos y, sobre todo, a los más débiles” (El Universal, 21 de diciembre). Y si no logramos introducir un tono distinto en los debates electorales, al menos mostremos nuestro repudio ante las agresiones, pues si callamos, seguiremos insertxs en el mismo clima, o incluso uno peor que el de años anteriores.
2305 / 3 DE ENERO DE 2021
57
AP photo / Kirsty Wigglesworth
Juicio de extradición de Julian Assange
La libertad de prensa,
en riesgo
ALEJANDRO GUTIÉRREZ
M
ADRID.- Este lunes 4 la juez británica Vanessa Baraitser dictaminará si autoriza la extradición de Julian Assange a Estados Unidos, que lo reclama por 18 delitos de espionaje e intrusión informática, lo que sentaría las bases para amordazar los principios de la libertad de prensa que sustenta derechos fundamentales, como la libertad de expresión y el derecho de la ciudadanía a acceder a la información. “Es curioso que décadas atrás se premiara a periodistas por la publicación del caso Watergate y actualmente se persiga a periodistas por publicar crímenes de guerra. La involución es evidente. Y el gravísimo precedente que podría suponer la ex-
58
2305 / 3 DE ENERO DE 2021
tradición del señor Assange también lo es”, advierten los abogados Baltasar Garzón y Aitor Martínez, coordinadores de la defensa del fundador de Wikileaks, al responder a las preguntas de Proceso. “Si finalmente se acordara esa extradición, los periodistas del mundo no se atreverían a publicar información que pudiera afectar a los intereses de los gobiernos norteamericanos, generándose un apagón informativo y por ende perdiéndose el control ciudadano.” Los entrevistados se muestran convencidos, tal y como ha sido el hilo rector de la defensa jurídica de Assange, que el caso del australiano pone en un riesgo irreparable los derechos a la libertad de prensa en el mundo. Explican por escrito a este semanario: Julian Assange creó Wikileaks, “cuyo valor añadido era garantizar, desde el pun-
to de vista tecnológico, el anonimato de las fuentes (los conocidos como whistleblowers) mediante un sistema de cortafuegos de IP”. Lo que permitía que las personas que conocen de graves violaciones a derechos humanos o casos de corrupción podían “denunciar los hechos garantizándose su anonimato y evitando represalias contra ellos. Por lo tanto, Wikileaks, como medio de comunicación, simplemente recibe información veraz de interés público. Eso jamás puede ser considerado delito, por lo que atacar esa actividad es atacar, directamente, el núcleo de la actividad periodística”. Garzón, fundador y director de la International Legal Office for Cooperation and Development, y Martínez, miembro del despacho, consideran que si este lunes 4 se concede la extradición de Assange, “se habría producido un daño irrepa-
INTE RNAC IONA L /LI BE RTAD D E E X P R ES IÓN Este lunes 4 se decidirá en Londres si Julian Assange, fundador de Wikileaks, es extraditado o no a Estados Unidos, país que lo acusa de espionaje e intrusión informática. En entrevista con Proceso, Baltasar Garzón y Aitor Martínez, defensores del acusado, advierten que si se concreta la extradición del australiano, “se habría producido un daño irreparable a la libertad de prensa del mundo y, sobre todo, al derecho de acceso a la información de los ciudadanos (..) dos derechos fundamentales en democracia”.
rable a la libertad de prensa del mundo y, sobre todo, al derecho de acceso a la información de los ciudadanos”. Se trata de “dos derechos fundamentales en democracia”, porque suponen la posibilidad de que “los medios de comunicación controlen el ejercicio del poder e informen a los ciudadanos sobre la actividad de nuestros gobernantes”. Sin el derecho a la libertad de prensa y el derecho de acceso a la información, argumentan, “los ciudadanos dejarían de controlar a sus mandatarios y la democracia quedaría desprovista de todo control, deslizándose peligrosamente hacia un sistema autoritario fuera del control ciudadano”. Recuerdan que la plataforma de Wikileaks publicó información veraz que exhibía gravísimos crímenes internacionales cometidos en Irak y Afganistán. En abril de 2010 Wikileaks publicó el video del
14 de julio de 2007, en el que se ve a militares de Estados Unidos disparando desde un helicóptero al reportero de Reuters, Namir Noor-Eldeen, a un ayudante y otras nueve personas, siendo que ninguno de ellos hizo amago alguno contra las tropas estadunidenses. El 25 de julio de 2010 los medios The Guardian, The New York Times y Der Spiegel dieron a conocer 92 mil documentos contrastados sobre la guerra de Afganistán, que habían llegado a través de Wikileaks. Dicho material revelaba que los militares estadunidenses habían provocado miles de víctimas civiles como parte del “fuego amigo” en sus operaciones desde 2001. Asimismo se desvelaron las conexiones entre los talibanes y los servicios de inteligencia de Pakistán. El 22 de octubre de 2010 Wikileaks difundió masivamente los documentos de la guerra de Irak (llamados Iraq War Logs) filtrados desde el Pentágono, en los que se revela el uso sistemático de técnicas de tortura y la muerte de cerca de 110 mil personas, la mayoría civiles ajenos al conflicto. Garzón y Martínez señalan al respecto que “lejos de ser un delito, lo que hizo Wikileaks es periodismo, y no sólo no es una acción delictiva, sino que debe ser protegida”. Y, por el contrario, “por los crímenes de guerra revelados por Wikileaks no se ha investigado a nadie, mientras que el periodista que los reveló lleva más de 10 años de calvario y persecución”. Por eso creen que una eventual extradición generaría “un precedente peligrosísimo para todos los periodistas del mundo. Las intervenciones militares quedarían blindadas tras un telón de acero de información. Nadie podría informar sobre los abusos y violaciones a derechos humanos
que se pudieran cometer, ya que podría ser acusado y extraditado a la jurisdicción norteamericana. Lo mismo pasaría con la corrupción, los periodistas no podrían informar de estos hechos porque quedarían expuestos a una persecución penal extraterritorial desde Estados Unidos”. Assange podría enfrentar penas de hasta 175 años de prisión si se aprueba su extradición a Estados Unidos.
El espionaje contra Assange Además de la persecución judicial bajo los lineamientos estadunidenses de la legislación antiterrorista, Assange también fue víctima de una acuciosa operación de espionaje denominada Hotel, que se presume fue patrocinada desde Estados Unidos. Durante toda su estancia en la embajada de Ecuador en Londres –2012 a 2018–, cuando el gobierno de Rafael Correa le concedió asilo, Assange fue espiado las 24 horas, hasta en sus espacios más íntimos, por la empresa UC Global SL, que fue contratada para brindar la vigilancia perimetral de la embajada ecuatoriana. En 2018 se conoció que esta empresa dirigida por el español David Morales y con sede en Cádiz, colocó dispositivos electrónicos para grabar en video y audio a Assange y a toda la gente que lo visitaba, incluidos Garzón y Martínez cuando preparaban su defensa. Se trata de miles de horas de grabación de video, miles de informes, cartas confidenciales y documentos personales de Assange o relacionados con él, contenidos en varios gigabytes en la operación Hotel. En España se abrieron dos causas en la Audiencia Nacional por este caso por delitos contra la intimidad y el secreto de comunicaciones abogado-cliente, cohecho y 2305 / 3 DE ENERO DE 2021
59
blanqueo de capitales. La investigación es dirigida por el titular del Juzgado Central de Instrucción número 5, José de la Mata, quien acordó que David Morales siga la causa en libertad provisional con medidas cautelares. En enero pasado los abogados entrevistados, como parte de la defensa del australiano, entregaron a la Audiencia Nacional un extenso informe pidiendo se incorporara a la causa, en el que se detalla el espionaje al que habría sido sometido su representado por la empresa española durante el tiempo que permaneció en la embajada ecuatoriana en Londres. Lograron documentar que la actuación de espionaje incluyó la colocación de micrófonos, cámaras, el copiado de teléfonos celulares y documentos de identidad de las visitas, perfiles de políticos, médicos y abogados con los que Assange mantuvo contacto, de acuerdo con el informe que dio a conocer Europa Press. Sostienen en la entrevista que en “los ordenadores y servidores de UC Global se hallaba, inexplicablemente, un ingente volumen de material consistente en videos, audios, perfiles de personas, documentos personales de visitas, capturas de dispositivos electrónicos, cartas personales y demás información del señor Assange, sus abogados, médicos y demás visitas”. En el auto de admisión a trámite de la querella interpuesta por la defensa de Assange por el espionaje, el juez De la Mata ya hacía constar que la empresa que identificaba como Undercover Global (o UC Global) también hizo seguimientos al abogado Garzón durante un encuentro en Madrid con el expresidente de Ecuador, Rafael Correa, en 2017. Señala que los seguimientos “al expresidente Correa, Baltasar Garzón y otras personas, también fuera de la embajada habrían sido recurrentes”, y que la empresa reportaba, presumiblemente a Estados Unidos, informes sobre esos espionajes.
60
2305 / 3 DE ENERO DE 2021
Incluso elaboró en inglés un “perfil de Pablo Iglesias”, el líder de Unidas Podemos, por sus relaciones con Correa. Garzón y Martínez hacen balance de las dos causas judiciales que se iniciaron en España por el presunto espionaje contra Assange, sus abogados y demás visitas, “incluyendo a la propia diplomacia ecuatoriana”. “Según se está investigando, presuntamente, la información podría haber sido transmitida a la inteligencia norteamericana”, aunque estas causas todavía siguen en investigación. Recuerdan que en esas causas está aportado “un volumen enorme de evidencias”, obtenidas durante los registros que hizo la policía en la empresa gaditana, donde se incautó mucho material. “Se han incorporado (a la causa) correos, chats, y existen horas de grabación en la causa fruto de ese presunto espionaje. Múltiples víc-
Bajo asedio Durante esta década, el fundador de Wikileaks sufrió una “causa carente de lógica jurídica en Suecia, en la cual un órgano fiscal, en el marco de una mera investigación preliminar, cursó una orden europea de detención y entrega (extradición)”. Una orden que se cursó después que Assange declarara y le indicaran que podía dejar el país porque no se veían indicios delictivos. Elizabeth Cook / PA via AP
https://npofocus.nl
Caso Watergate. Precedente histórico
timas han declarado en la causa hasta el momento. El propio señor Assange declaró como víctima el 20 de diciembre de 2019”. El exjuez de la Audiencia Nacional, Baltasar Garzón, en su calidad de coordinador de la defensa del fundador de Wikileaks, declaró como testigo ante el juez De la Mata en julio pasado. En este momento se espera que la jurisdicción estadunidense coopere con la Audiencia Nacional española en las múltiples imputaciones por el espionaje a Assange. Se tienen identificadas IP (protocolos de internet) de Estados Unidos que habrían accedido a los servidores de la empresa española que recolectó la información, y también se espera que permita el interrogatorio a ciudadanos estadunidenses clave para la investigación. Garzón y Martínez están convencidos que “Assange despertó a un Leviatán” por las “medidas extremas impensables contra un periodista que únicamente ha publicado información veraz”. Ése Leviatán ha activado “todo un abanico de medidas contra él en estos 10 años, no sólo con esta escandalosa trama de presunto espionaje, sino con campañas de difamación, presiones al país de protección y demás acciones que se corresponden con una respuesta que no tiene precedente”.
Assange y la juez Baraitser. Decisión peliaguda
I NTE RN AC I ONAL /LI B ERTAD D E E X P R ES IÓ N Assange ha expresado su voluntad de volver a declarar, siempre que se le dieran en Suecia garantías de no extradición a Estados Unidos, algo que siempre le negaron. Desde su exilio en la embajada ecuatoriana, se ofreció a declarar por videoconferencia, asistencia penal o desplazamiento a la embajada sueca, pero todas las opciones le fueron denegadas que no fuera “la entrega a Suecia sin garantías de no reextradición a Estados Unidos”. Esta presión internacional fue sancionada por el Grupo de Trabajo sobre Detenciones Arbitrarias del Consejo de Derechos Humanos de la ONU en febrero de 2016, que condenó a los Estados implicados indicando que mantenían a Assange detenido arbitrariamente. Después de aquello Suecia desplazó a la fiscalía, practicó esa toma de declaración y el caso se archivó. Sin embargo, los países involucrados no cumplieron con la resolución de la ONU y continuaron anunciando la detención de Assange si dejaba la embajada ecuatoriana. En ese tiempo, además, el nuevo gobierno de Ecuador, de Lenin Moreno, presionó brutalmente al asilado para forzarlo a abandonar la embajada. De hecho, le impuso un régimen peor que el penitenciario más agravado del país. Finalmente, el gobierno ecuatoriano lo expulsó el 11 de abril de 2019 en una “decisión unilateral y arbitraria absolutamente contraria al derecho internacional”. “La práctica totalidad de los organismos internacionales de derechos humanos del mundo se han pronunciado a favor de la libertad de Assange. Múltiples relatores de la ONU, o grupos de trabajo, se han pronunciado en este sentido. Sin embargo, las trabas que se han encontrado al cumplimiento de estas decisiones han sido enormes, lo cual es llamativo pues la cerrazón a la estructura internacional de derechos humanos ha venido por parte de países democráticos de la Europa Occidental”, señalan. Estos 10 años de acoso ha impactado en el estado de salud del australiano, tanto física como psíquicamente. “Ha sufrido una década de tormento inimaginable”. Luego de siete años de reclusión en la embajada ecuatoriana en Londres, sin acceso al aire fresco o a la luz solar, que tuvo un “brutal impacto para su salud”, fue detenido y encarcelado en la prisión de máxima seguridad de Belmarsh, conocida como la “Guantánamo británica”. En esa situación de salud tan deteriorada, su ingreso a prisión, y no en un centro hospitalario como pidió su defensa, se agravó con la llegada de la pandemia del covid-19. Las políticas penitenciarias en Belmarsh han vuelto a aislar a Assange, esta vez en una minúscula celda, saliendo de la misma escasamente algo menos de una
hora al día. Por lo tanto, su estado de salud se ha agravado aún más. El relator de la ONU contra la tortura Nils Melzer ha visitado a Assange varias ocasiones, siendo acompañado por médicos especializados, y ha alertado sobre el grave deterioro de la salud del fundador de Wikileaks. El relator ha denunciado que está sufriendo tortura, tratos cruel, inhumano y degradante, como consecuencia de la acción coordinada de varios países. Diversos médicos del mundo suscribieron un informe en el que aseveran que
podría llegar a morir en prisión como consecuencia de su delicado estado de salud Ante esta situación, su defensa pidió el arresto domiciliario mientras se dilucidaba la extradición, principalmente porque Assange no está cumpliendo ninguna condena, y podría estar protegido de la pandemia, preparar su defensa y no estar confinado en una celda que agrava su estado de salud. Sin embargo, las solicitudes de arresto domiciliario fueron denegadas por las autoridades judiciales británicas.
2305 / 3 DE ENERO DE 2021
61
Margarito Pérez Retana
Montañas de Morelos. Elección de los jesuitas
El tesoro de los jesuitas (Segunda parte) ELISUR ARTEAGA NAVA
P
usimos nuestro campamento precisamente en los Casahuates, lugar en el que hacía unos 50 años había sido la cita de don Chico con El Morrongo. Inmediatamente le pedimos a don Francisco nos señalara el lugar de la cueva. Caminamos entre rocas, yerba seca y árboles; es una maleza de lugar tropical, molesta y llena de alimañas. Finalmente llegamos al sitio; efectivamente, tal como nos lo había referido, había una carricera y un teclate; éste es un arbusto que desprende una resina muy agresiva. “Es capaz de quitar el temple de un machete”. De la entrada nada; tal vez por los temblores, la acción del Morrongo o del tiempo, había desaparecido. Dudamos de la memoria de don Chico; alguien le preguntó: –Don Chico, ¿está usted seguro de que este es el sitio? A lo que el viejo contestó: –¡Claro que estoy seguro! Si lo dudan, bajen por esa vereda, al final encontrarán un tecorral, o sea un potrero de piedra, abandonado, en forma de círculo; por ahí subí la vez que estuve aquí. Como nunca me he distinguido por ser confiado, acepté el reto y bajé; encontré el potrero de piedra abandonado, tal como había sido descrito.
62
2305 / 3 DE ENERO DE 2021
Subí y le dije: estamos en el sitio correcto. El Vale, sin voltear a verme, se limitó a comentar: –Este es el lugar que miré en la jarra de la bruja. Enseguida pedimos al varero que comenzara a trabajar. De su morral sacó una horqueta de un árbol duro; parecía de guayabo; la sostuvo fuertemente con las dos manos, comenzó a caminar. Al principio su vara no dio señal alguna, pero según avanzó, la vara comenzó a temblar, a tal grado que tuvo que asirla fuertemente para evitar se le saliera de control; la punta de la horqueta se clavó hacia la roca. Enseguida nos dijo: –Aquí abajo hay una cueva; en esta parte sólo hay basura. Siguió caminando y agregó: –Aquí, en esta parte hay plata. Enseguida, haciendo un gran esfuerzo por controlar la horqueta, dijo: “Aquí abajo hay oro, mucho oro”. No hubo necesidad de auxiliarse del detector de metales. El barretero echó a andar la barrenadora y comenzó a hacer hoyos en las rocas; una vez que todo estuvo listo comenzamos a volar rocas. Quienes se hallaban a unos 15 kilómetros nos dijeron que hasta esa distancia se oía el estallido de nuestra dinamita. Cuando habíamos perforado unos dos metros nos detuvimos, comenzamos a ver ceniza, carbones y restos de vasijas
C R Ó N ICA En honor a la verdad yo no fui testigo de la magia mediante una jarra de agua; como decían los viejos: “Que la verdad tenga su lugar aparte”. Fue la primera y única vez que supe de ese procedimiento para adivinar. Ciertamente, conocí a la bruja. En alguna ocasión El Vale me pidió que lo llevara a consultarla. Vivía en un pueblo que se llama Progreso, al lado derecho de la carretera que va de Cuernavaca a Yautepec. Cuando llegamos a su casa, El Vale se bajó, yo me quedé en el automóvil. En ese entonces estaba yo barbón, supongo que estaba de vacaciones; mi barba es cana. Ella lo esperaba en la puerta. Señalándome con el dedo, le dijo al Vale: “Ese viejo no cree”. Se trataba de una persona de un poco más de 60 años, blanca; llevaba un vestido color azul cielo brillante, con cuello y fleco blancos. Actualmente, el Cacahuananche es un pueblo que tiene más de mil habitantes, pertenece al municipio de Puente de Ixtla; cuenta con una escuela primaria. En el camino a los Casahuates hay mucho cuachalalate, éste es un arbusto medicinal muy codiciado. La mayor parte de esos arbustos se hallan mutilados, carecen de su corteza; es la considerada medicinal. En el poblado había un árbol de cacahuananche; es frondoso. En la Tierra Caliente del estado de Guerrero se extrae de él la materia prima para hacer jabón. Junto al sitio donde se supone que está la cueva hay algunos árboles de boliche que producen unas bolas que parecen canicas; si se les pone agua, hierven como si fuera jabón. Cuando viajo de Cuernavaca a Iguala, al lado izquierdo, a lo lejos, desde la carretera, veo el cerro al pie del cual se halla mi tesoro. Digo mío porque así lo dijo la bruja. Ignoro si, finalmente, alguien más suertudo que nosotros lo encontró. En los Casahuates brota un ojo de agua. En ese sitio hay muchos alacranes que, por ser de tierra caliente, son muy venenosos. Al nieto del general zapatista le gustaba jugar con ellos. Lo hacía de la siguiente forma: tomaba un alacrán, sostenía la cola con una vara pequeña, asía sus brazos o tenazas con los dedos de la mano izquierda, enseguida soltaba la cola y entonces el alacrán dirigía su ponzoña hacía uno de sus dedos; él, de inmediato, ponía la uña correspondiente, a ella llegaba la aguja del alacrán. Así se entretenía. Cuando alguien le hizo el comentario de que no le veía el chiste, ya que en esa ocasión no teníamos médico ni suero; sin soltar el bicho, contestó: –Me gusta jugar con la muerte. Manuel Aguilera Rodríguez
de barro; con las manos comencé a separar y buscar algo de más representatividad. En una de las partes hallé un fragmento de un lápiz de piedra, como de unos seis centímetros de largo y labrado en uno de los extremos. Según explicó don Chico, antes de que el papel fuera de uso común, los niños en las escuelas usaban pizarras de laja en las que escribían sus ejercicios escolares; una vez que estos eran calificados, se borraban pasando un paño o una mano mojada. Yo alcancé a ver una de esas pizarras. Conservo conmigo el fragmento del lápiz que encontramos en esa expedición. La pregunta que nos hicimos fue: ¿qué hacía ese lápiz en ese sitio tan alejado, aún hoy día, de cualquier centro poblacional? También nos preguntamos sobre los restos de vasijas y las cenizas encontradas a tanta profundidad. Con ese óptimo augurio seguimos dinamitando; lo hicimos hasta que se terminaron los explosivos. Volvimos otras veces con más gente y más dinamita. Con el tiempo, el gobierno hizo un camino de terracería; con nuestros autos volvimos al sitio a escarbar. En algunas ocasiones nos encontramos a don Chico, ya de más de 90 años, acompañado por otros expedicionarios; nos saludábamos y juntos nos poníamos a volar rocas y a moverlas con un malacate que llevaba una persona llamada Juan, nieto de un general zapatista; aquél, por cierto, un tipo muy simpático, propietario y administrador de un prostíbulo a las afueras de Yautepec. Nos llegamos a “agarrar” cierta estimación, como decía él; por ello, con insistencia me invitaba a visitar a sus muchachas. Siempre dejamos la visita para después. A pesar de que volamos casi medio cerro y de que El Vale dejó de acompañarnos, nunca encontramos la mentada cueva. Hace más de 30 años que no visitamos el sitio. Éste, por cierto, es de mala suerte; en las últimas visitas que le hicimos siempre nos sucedió alguna desgracia. Lo que menos nos pasó fue que se nos descompusiera una camioneta. En una ocasión, hallándome de expedición, un cliente habló a la casa preguntando por mí. Se le informó de lo que hacía; el muy desgraciado, por no decirle otra cosa más fuerte, soltó la carcajada y comentó: “Nunca se me hubiera ocurrido inventar esa mentira para irme de parranda”. No volví a ver a don Chico; supongo que murió hace muchos años. Actualmente su casa la ocupa una familia joven; entiendo que él no tuvo hijos. Al varero lo traté sólo una vez, ya era grande, debe haber muerto. El barretero, a quien le decían don Mere, vivía en la colonia Moctezuma, en Tejalpa, Morelos; era vecino de una conocida mía. En alguna ocasión le pregunté por él; me comentó que ya había fallecido. En julio de 2020 murió mi amigo Jacob Mondragón, El Coco, que fue quien nos presentó a don Chico Silva y nos metió en esa aventura. El médico que nos acompañó en algunas de las expediciones se llama Arturo Álvarez Jiménez; no lo he vuelto a ver en más de 35 años; entiendo que vive. El Vale residía en una población del estado de Guerrero que se llama Verde Rico; según supe compró un jeep y con él trabajaba como taxista en los caminos de terracería de la sierra. Ya murió; eso fue hace como cinco años. El profesor Javier Pacheco aún vive; su casa se halla en Temixco, Morelos, población al sur de Cuernavaca. Ya está jubilado. Él nos acompañó en las últimas expediciones que hicimos al lugar de los hechos.
Cacahuananche. Árbol y pueblo
2305 / 3 DE ENERO DE 2021
63
A los 86 años, el más internacional de nuestros compositores contemporáneos se fue el pasado lunes 28 del año del covid, atrapado por él, cuando apenas 15 días antes había inaugurado su museo en Mérida. Tan intensa fue la trayectoria del músico maya, tan inabarcable, que en estos textos se recogen, como un caleidoscopio, algunos apuntes de su vasta obra mediante las voces de sus colegas e intérpretes, y de la suya propia.
Manzanero, el número uno ROBERTO PONCE
T
enía todo en contra y alcanzó la cumbre. Contaba con 33 años de edad en 1967, cuando los galanes musicales en la radio, cine y televisión mexicana eran intérpretes más jóvenes que él, chaparro, carente de una gran voz y lo peor: Armando Manzanero no era “blanquito” ni “guapo” (como los ídolos del rocanrol Enrique Guzmán, Alberto Vázquez o César Costa), sino un indígena maya de Yucatán. Sin embargo, la misma Novia de México, Angélica María (quien grabó en 1962 sus primeros éxitos “Edi Edi”, “Johnny el enojón” y “Paso a pasito” gracias a él), no dudó en llamarlo “genio” el pasado Día de los Inocentes, cuando murió Manzanero por covid, a los 86 años de edad. Con el cantante Luis Miguel logró un segundo aire entre la juventud hispanoamericana dos décadas más tarde con sus temas del álbum Romances (1997); al querer descubrir un periodista chileno cuánto medía en realidad (“te lo pregunto porque es tan chiquito que su mayor éxito lo hizo ‘Por debajo de la mesa’”), Luismi lo defendió del juego de palabras y la insolencia, así: “Mira, si tú puedes medir su altura de la cabeza al cielo, yo creo que es más alto que tú.”
64
2305 / 3 DE ENERO DE 2021
Noche en La Habana La noche del domingo 15 de julio de 2018, Manzanero cumplió uno de sus sueños más preciados al presentarse por vez primera en Cuba, cantando con los consagrados artistas locales Omara Portuondo, Eliades Ochoa y Haila María Montiel, más la vocalista chihuahuense Aranza, en el malecón de La Habana. Gritó entonces a los cuatro vientos: “¡Yo aprendí a cantar gracias a Cuba! Yo soy un maya, pero esto no quiere decir que no tenga sangre europea en las venas… porque cuando los franciscanos llegaron a impartir la religión en Yucatán, los estaban esperando mis antepasados y se los comieron.” El pequeño gigante de la canción mexicana había llegado con su guayabera, sombrero jipi-japa y pantalón blanco de lino a la capital del país con un bagaje enorme de sonoridad desde Mérida: tocaba acordeón, piano y guitarra a los ocho años, e igual componía jaranas que rocanrol, bambucos que balada romántica, boleros que son cubano. Con su abuela (chichí, en maya) Rita (que lo llamaba “Dito, mi pequeño y bello caballero”, según cuenta en su biografía de Con la música por dentro, Editorial Planeta, 1995) oía guarachas a través de la radio cubana, y tras su cumpleaños número 12 vivió exclusivamente de la música hasta el final de su existencia.
Grabó casi por casualidad su primer disco LP solista en 1967 para RCA Victor (A mi amor…con mi amor), cañonazo que cautivó la pantalla chica de Telesistema Mexicano y América Latina. Pero como sucedió a los pioneros del rocanrol de aquellos años en México, los críticos pensaron que sería golondrina de apenas un verano. Por ejemplo, Salvador E. Morales, en su Auge y ocaso de la música mexicana (Contenido, 1975), le dedica el capítulo final: Fascinado, el público contempla al hombrecillo de cabeza redonda, rostro reminiscente de algún relieve maya y ojos adormilados, que con voz peculiar entona una canción frente al micrófono. Es Armando Manzanero, el yucateco de 1.52 m. de estatura que intentó rescatar la canción mexicana con su estilo neo-romántico […] varias de sus canciones, como Somos novios y Esta tarde vi llover, fueron adap-
C U LTU LT UR RA A C ULT URA
tadas a otros idiomas y lograron considerable popularidad en Estados Unidos y Europa… Armando quedó establecido como un intérprete que gusta a la gente y como un compositor que tuvo una breve y brillantísima y personal Época de Oro… hizo muy poca escuela entre los compositores jóvenes; y la esperanza se perdió.
Amigos vecinos Desde La ciudad blanca que los vio nacer, el poeta Luis Pérez Sabido (Diccionario de la canción popular de Yucatán, 2010) declaró a Proceso: “A los 10 años Armando Manzanero alcanza la más alta calificación en solfeo, cuando su exigente maestro en la Escuela de Bellas Artes de Mérida era don Amílcar Cetina Gutiérrez (1880-1957), y yo vi el acta donde dice Manzanero Canché Ar-
mando, ¡10! El único 10 que puso en mucho tiempo don Amílcar. “Nos conocimos desde chamacos, me llevaba cinco años, su madre y mi madre del mismo nombre, Juanitas, fueron muy amigas porque vivíamos a cinco cuadras en la colonia Vicente Solís. Me musicalizó dos sonetos, cuando ya nadie ahora los musicaliza: ‘Yo sé que volverás’ en 1991, que grabaron Luis Miguel, Tania Libertad y Chamín Correa, vendiendo más de 6 millones de copias. Y en 2011 me pidió otro, ‘Todo termina’, bolero triste. “Armando es el restaurador en la República de la melodía romántica, él redimensiona el bolero y la balada moderna. Era el número uno desde 1967, en este momento al morir se le consideraba el más importante compositor de música popular de habla hispana.”
Inspiración y conspiraciones Auto-denominado apolítico, su “presidente amigo” fue Gustavo Díaz Ordaz, a cuya solicitud le compuso una canción para la Primera Dama de entonces, Guadalupe Borja, estrenada en la fiesta de su trigésimo aniversario de bodas (1967), conforme escribió Sara Sefchovich (“Historias olvidadas, las esposas de los presidentes mexicanos” en Proceso 354): Cuenta el compositor Armando Manzanero que el presidente Díaz Ordaz le encargó una canción para su esposa: “Soy tan feliz de haber vivido junto a ti ya tantos años… que Dios te guarde por hacerme tan feliz”. Si pensamos en los apoyos que con largueza le brindaron Televisa y Raúl Velasco en Siempre en domingo (amén de que Gustavo Díaz Ordaz Borja era un rocanro-
2305 / 3 DE ENERO DE 2021
65
lero con estudios de grabación), y que el locutor del Canal “de las estrellas” Jacobo Zabludowsky publicitó a granel el Festival de Rock y Ruedas de Avándaro 1971, justo a dos días del primer Grito de la Independencia de Luis Echeverría en el Zócalo, a algunos no les parece tan descabellado elucubrar que la prohibición del rock en México fue una trampa urdida por el supuesto contubernio gobierno-Televisa para controlar a la juventud. Los crédulos en teorías conspirativas y defensores puristas del rock mexicano acusarán a Armando Manzanero por “agarrarle la pata a la vaca”. No obstante, varios músicos que lo acompañaron tocando en sus interminables giras por el mundo entero eran justamente rocanroleros. Y lo defienden… Como el poeta infrarrealista veracruzano Rafael Catana, cantautor del Movimiento del Rock Rupestre en los ochenta y productor del programa Pueblo en patinetas, que transmite Radio Educación, manifestando: “A esos que ahora reivindican los derechos indígenas pero desprecian a Manzanero, ¿acaso haya que recordarles que
Con Pérez Sabido. Holograma, Sala Manzanero del Palacio de la Música en Mérida
él es un compositor venido de la cultura del esfuerzo, de la superación, que fue un maya de piel ceniza, un músico inconforme con la mediocridad y la mezquindad humana? Tal vez ciertos grupos de rock que apoyamos el alzamiento zapatista de 1994 y organizamos los conciertos
Algunos momentos con “Proceso” JUDITH AMADOR TELLO
D
e piel morena, cabello escaso y lacio, 1.50 metros de altura y muy echado pa’ delante, a Armando Manzanero le gustaba bromear en torno a su estatura, como la vez en que contó su encuentro con uno de los compositores que más le gustaban, Álvaro Carrillo. Pepe Jara se lo presentó cuando interpretaba algunas de sus canciones favoritas, “Se te olvida” y “Amor mío”: “… y me dijo: ‘Mira, ahí está el señor que compuso la canción que tanto te gusta’. Así fue, nos dimos un abrazo. Bueno, yo sólo medio y él me dio dos porque era muy grande”, le contó al reportero Roberto Ponce en una entrevista publicada el 26 de junio de 2000 (Proceso, 1234). En varios de los encuentros sostenidos por él con este semanario, el compositor yucateco, nacido el 7 de diciembre de 1934 (si bien su acta consigne el 7 de febrero de 1935), se define como un hombre “sencillo, humilde”, aunque hubiese quien intentara relacionarlo con la Casta Divina y afirmara que vivía en la avenida Colón de Mérida, que se distingue por sus lujosas casonas: “Nunca he vivido ahí. Mis casas han es-
66
2305 / 3 DE ENERO DE 2021
tado en el monte, porque yo soy maya, soy un indígena, no me voy a juntar con gente así. Tengo muchos amigos hermosos a los que quiero mucho, pero esa no es mi manera de ser. Yo me crié realmente en la Vicente Solís, que era un barrio muy pobre del sur de Mérida.” No obstante, ponía mucha atención a su forma de vestir, le gustaba lucir impecable, y si algo le reprochaba a Carrillo era justamente su arreglo: “… siempre me llamó la atención por una sola cosa. Porque dije: si algún día yo llego a tener la personalidad musical que él posee, voy a cuidar mucho mi presencia. “Porque no iban de acuerdo la gran calidad y el gran genio que tiene con lo descuidado, a veces, en su manera de ser. Y pensaba, tenemos el mismo tipo moreno los dos, casi la misma estatura, tendemos a ser gorditos, sencillos; lo que no tenía era bigote ni el cabello rizado como él, el cabello se me está yendo. El deber de una persona importante es siempre ser modesto, sencillo y humilde. Y para mí, aprendí a vestir bien siempre.” Y solía definirse como una persona mal hablada en la cotidianidad, “posiblemente uno de los peores mal hablados”, al punto –llegó a decir– que tenía que cuidarse en
‘Serpiente sobre ruedas’ en favor de las comunidades chiapanecas ya no recordemos que él les donó, con la cantante Tania Libertad, lo recaudado durante un recital que ofrecieron denominado La libertad de Manzanero en el teatro Ángela Peralta, en 1995. Un tipo excelso.”
sus juntas o reuniones de decir “tanta majadería”. Pero eso sí, jamás integró una mala palabra en alguna de sus canciones, de corte romántico. –¿Cuál ha sido su aportación a la música mexicana? –le inquirió Ponce en una de sus múltiples entrevistas. –La aportación que doy es algo que pueda cantar todo tipo de gente. Mis canciones están hechas sin una palabra que pueda ofender a las personas. Nunca le he dicho a una mujer aventurera, porque creo que las canciones de despecho son una falta de conciencia de sí mismo. Lo mal hablado, contó, le venía no sólo del barrio en el cual creció, sino también por el ambiente en su propia casa. En sus memorias, tituladas Con la música por dentro, que reúnen en 200 páginas divididas en 14 capítulos anécdotas de su niñez, revela la vida difícil que enfrentó con su padre, quien maltrataba a su madre y a él. Confiesa incluso la desesperación que sintió e incluso odio porque ella le tolerara tanto. Se volvió rebelde. Y en el texto, “las picardías abundan”, según se consigna en este semanario (Proceso, 53): “Llegó un momento en que si decía a mi papá ‘déjame ir a tal lugar’ y no me permitía, sin su permiso me iba. De todos modos, me iban a madrear (suelta la carcajada), ¡pues que me divirtiera yo antes! Era exageradamente fuerte mi papá para pegarme en sus castigos. Quizás era necesario un poquito de energía conmigo, ya que hasta la fecha soy un poco bravo, a mis 60 años”.
C U LT UR A Elogiaron su inmensa creatividad el rocker Juan Carlos Novelo (bataquero de Briseño y el Séptimo Aire), quien acompañó largo tiempo al grupo de Tania Libertad y al propio Manzanero, al igual que su pianista por muchos lustros y arreglista de jazz, Leonardo Leo Sandoval, pese a que el yucateco “no gustaba particularmente del rock”.
Manzita, cántate tú las canciones, grábate tú la voz’. Ese primer disco LP solista, donde Armando Manzanero aparece en la portada recargado en un piano negro en fondo azul, lo puso en la cúspide de la fama. ¡Y todo por Pepe Jara andar de jarra!” Las 12 piezas del álbum: A mi amor… con mi amor: “Adoro”, “Mía”, “Aquel señor”, “Felicidad”, “Salud”, “Voy a apagar la luz”, “Esta tarde vi llover”, “Contigo aprendí”, “El ciego”, “Cuando estoy contigo”, “Perdóname” y “Yo” (inspiradas por su amor platónico a la cantante Laura del Castillo) trascendieron fronteras, en la voz femenina de Simone y Ellis Regina (Brasil), Irene Farach (Cuba), Sarita Montiel, Paloma San Basilio, Mary Trini y Nina Pastori (España), Eydie Gormé, Vikki Carr y Christina Aguilera (EU), Shirley Bassey (Gales), Mina (Italia), Manoella Torres (Puerto Rico)…
Otro de ellos es el ingeniero de sonido y fundador de Estudios Metztli, Federico Luna (1954), baterista y armónica de Manzanero de 1975 a 1990. Desde Puerto Escondido, a donde pasó el fin de año con su mujer, la educadora brasileña Silvia Fiad, sólo tiene agradecimientos para él: “Nació para cantar. Cosa que hacía, cosa que pegaba. Yo le debo haber conocido a gente muy bondadosa como Gualberto Ibarreto y Simón Díaz con su joropo venezolano; al brasileiro Tom Jobim de ‘La chica de Ipanema’ o el peruano Augusto Polo Campos, a los Jiro y Mariko Ohashi, que le popularizaron ‘Adoro’ en Japón, en
fin. Me obligó a estudiar para superarme en el arte. Fue mi profesor y además, mi papá sustituto.” Tras tocar en varios grupos de rock (Comunicación con Eblén Macari, y el jalisciense Toncho Pilatos), Luna se hartó de ese ambiente y aceptó el “hueso” de “manzanerear”, como decían sus colegas de burla. Luna no se arrepiente: “Fue un privilegio haberlo conocido, me uní a una verdadera familia musical, digamos, y llegamos a intimar, ¡qué conversador tan maravilloso! Nos platicaba que había entrado por la puerta grande debido a su amistad con los máximos intérpretes de la época que le pedían componer para ellos. Y la anécdota de que en 1967, el noble maestro Rubén Fuentes, director musical en la RCA, lo llamó para hacerle las canciones a un disco LP de Pepe Jara, con la orquesta del potosino José Sabre Marroquín; le tomaron tono a El trovador solitario, y ya que estuvo todo listo y nomás faltaba la voz, Manzanero preguntó: ‘¿Y dónde está Pepe Jara?’ ¡Y Pepe Jara en la fiesta, jamás se comunicó! Entonces Rubén Fuentes le dijo: ‘A ver,
Más adelante añade: “Ya me he calmado un poco porque me doy cuenta que no me ha dado buenos resultados; mis violencias me han costado grandes penas, grandes disgustos. Pienso un poquito más las cosas, pero en realidad mi temperamento así es. Pero por supuesto que me le rebelaba a mi padre; cuando quería poner un aire acondicionado en mi cuarto en Mérida, me dijo: ‘cuando tengas tu casa, haces con ella lo que quieras, pero aquí no me pones nada’. Entonces dije: ‘¡perfecto!’. Agarré mis cosas y me fui.” Además de haber sido reconocido como compositor de una gran cantidad de canciones (“No”, “Adoro”, “Esta tarde vi llover”, “Yo sé que volverás”, “Mía”, “Cuando estoy contigo”, “Parece que fue ayer”, “Contigo aprendí”, “Nada personal” –para la telenovela del mismo nombre–, “Como yo te amé”, “Te extraño”, “Por debajo de la mesa” y “No sé tú”, entre otras), Manzanero llegó a ser presidente de la Sociedad de Autores y Compositores de México (SACM), cargo que ahora ocupará Martín Urieta (“Mujeres divinas”). La defensa de los derechos autorales, el trato justo hacia los artistas de México ante los extranjeros y combatir la piratería fueron algunas de sus luchas. Actuó en Nicaragua, pero cuando se le preguntó si iría a Cuba, respondió que sólo el día que se le pagara lo que cobraban aquí Pablo Milanés y Silvio Rodríguez, pues –señaló en más de una ocasión– aquí venían a ganar buen dinero Raphael, Roberto Carlos, Julio Iglesias,
pero las autoridades no reconocían a la múun homenaje y también ser “digno descensica mexicana. diente” de la civilización maya, pero por ello Amante de la buena comida, la buetendría que respetar las leyes de protección na bebida, procuraba no involucrarse en la de ese patrimonio arqueológico. política. Reprobó que Juan Gabriel hubieNo hubo poder que lo hiciera reconsidese escrito la canción con la que se promovía rar, reiteró el argumento de que era malinla candidatura del PRI a la presidencia de chismo no permitirle cantar ahí, cuando ya Francisco Labastida Ochoa. Él confesó un lo habían hecho el inglés Elton John y el itaerror: haber votado en su momento, sin pen- liano Luciano Pavarotti. sarlo, por Carlos Salinas de Gortari. Mal hablado –como siempre se dijo–, No obstante, admitió su amistad con declaró en un programa televisivo que si se el expresidente Gustavo Díaz Ordaz, quien podía hacer el concierto “qué bueno”, y si le pidió para su esposa Guadalupe Borja no, “me vale m…”, como el timbre de la cenuna canción, y le compuso “Parece que fue sura impidió escuchar la frase completa. ayer”. Y llevaba también buena relación con El concierto, finalmente, se hizo. O otros políticos, como Mario Moya Palencia, quien llegó a ser secretario de Gobernación, y con el embajador Jesús Puente Leyva. “Yo afortunadamente soy un compositor romántico, no me meto en política; pero una cosa es que no me meta y otra que no pueda opinar cómo yo veo la situación como simple ciudadano.” El febrero de 2018, Manzanero se presentó en la Zona Arqueológica de Chichén Itzá, pese a que investigadores del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) le pidieron previamente, por diversas cartas públicas y medios, que no lo hiciera. Le reconocían sus méritos como compositor, su traCon Tania Libertad yectoria musical, ser merecedor de
El elogio de García Márquez A decir de Manzanero, “la mujer es la fuerza motriz de la creación”. Esta pasión por el amor femenino motivó que el Nobel de Literatura, Gabriel
Ulises Castellanos
“Manzanereando”
2305 / 3 DE ENERO DE 2021
67
García Márquez, se acercara al músico del Mayab para componer juntos algún bolero. Gabo contó aquella experiencia en un texto formidable para Proceso (“Bueno, hablemos de música”, publicado el 29 de noviembre de 1982): Hace pocos años perdí la amistad de algunos escritores sin sentido del humor, porque declaré en una entrevista –pensándolo de veras– que uno de los más grandes poetas actuales de la lengua castellana era mi amigo Armando Manzanero… Hablar de la música sin hablar de los boleros, es como hablar de nada… A su vez, Guillermo Briseño, pianista, compositor y director de la Escuela de Música del Rock a la Palabra, tuiteó: Acá a la distancia, desde mi rocanrolero espíritu dejo escapar una lágrima escrita, por Armando Manzanero. Mi mujer, intuitiva, hizo sonar Contigo aprendí y me mató cualquier resistencia. Hay más, pero para mi sistema nervioso esa es la mejor. Con todo respeto, aquel señor supo transitar la ruta de la canción popular de amor y desamor sin despedazarse, sin derretirse. La memoria es y será testigo. Finalmente, entrevistado telefónicamente por Niza Rivera, de Proceso, el experto en música popular Pável Granados, al frente de la Fonoteca Nacional, expresó: “Creo que fue una de las principales voces en español desde que se dio a conocer a finales de los años cincuenta y que hicieron contrapeso a la música en inglés que tuvo mucha fuerza en los sesenta con los Beatles, el pop y el rock e inundó los medios de comunicación de un imperialismo cultural.” –¿Tenía algún ídolo? –Sí, para él su ídolo fue Fernando Fernández, El crooner de México. Granados apuntó: “Él me decía que se sentía bolerista en Yucatán, pero cuando llegó a la Ciudad de México buscó ser también más cosmopolita, pienso que su relación con la trova yucateca es el amor, y recuerdo que me dijo ‘jamás compondría una canción de despecho, de venganza, está fuera de mí… Yo he pensado que comencé como bolerista en Yucatán, pero de un tiempo para acá cuando hago canciones pienso en la balada, pienso que me agringué, porque finalmente la balada viene de Estados Unidos, es el rock lento’.” La amistad los acercó cuando Manzanero lo invitó al programa de radio de la XEB, La B Grande, Manzanero presenta (1994-2003), en el Instituto Mexicano de la Radio (Imer). Y es justo de esos programas que la Fonoteca posee parte de ese archivo digitalizado, informa Granados, “acaso unos mil documentos, más audios”. O
68
2305 / 3 DE ENERO DE 2021
ROSA SANTANA
M
ÉRIDA, YUC.- “¡Nooo! Si me retiro, me muero…”, exclamó el compositor Armando Manzanero el pasado 11 de diciembre, en la que probablemente fue su última entrevista, cuando el reportero Jesús Mejía, del portal Lector.mx, le preguntó si había considerado tal posibilidad. “Vamos a ver qué dice el de arriba. Yo me siento bien. Estoy componiendo ahora”, le aseguró en la fugaz charla que tuvo lugar en el elevador del centro comercial Paseo 60, en donde, junto con el gobernador Mauricio Vila Dosal y el secretario de Turismo Miguel Torruco Marqués, acababa de cortar el listón inaugural de la Casa Manzanero, un recinto museográfico consagrado al artista y su obra. Fue un homenaje que, en su última aparición pública, agradeció se le rindiera en vida. El museo, que corona el modernista centro comercial, consta de cuatro salas de exhibición en cuyo reducido espacio, con apoyo de la tecnología, se compactan las siete décadas de trayectoria artística del “yucateco más universal”, sin descuidar sus raíces genealógicas y originarias. Se ofrece al visitante incluso la oportunidad de cantar a dueto con el maestro Manzanero en una diminuta cabina de grabación. La primera sala, que lleva por título “Nunca en el mundo”, muestra los orígenes del bolero, uno de los géneros más representativos de Latinoamérica, “un estilo de identidad musical que revoluciona la forma de cantarle a la vida y al amor”. Surgió en Cuba a finales del siglo XIX, incorporando estilos de la música gitana, europea, española y ritmos africanos. Pepe Sánchez, un sastre sin formación musical, compuso el primero, “Tristezas”, en Santiago de Cuba. Su popularidad se aceleró gracias a la radio y a la creciente producción de acetatos. “Bajo del modernismo, el bolero incorpora estilos afrancesados y de lenguaje, ingresa a México por la Península de Yucatán y, a través de trovadores yucatecos, surge un estilo único el cual será el germen para artistas posteriores, como Guty Cárdenas (1905-1932), el mayor exponente de la Trova Yucateca”, se detalla. La línea del tiempo, que recorre de 1883 a 1950, pasa por compositores de la talla de Agustín Lara, María Grever, Lorenzo Barcelata, Esparza Oteo, Gonzalo Curiel, Consuelo Velázquez, Miguel Matamoros y Nilo Meléndez, entre otros, hasta los inicios de Armando Manzanero Canché, quien nació en Ticul, Yucatán, en 1935 –el mismo año
C U LT UR A
Casa Manzanero Desde la
Inaugurado el 17 de diciembre en Mérida por el compositor yucateco –en lo que fue su última aparición pública–, el museo de Armando Manzanero da cuenta de siete décadas de trayectoria artística. De entrada, el espacio recibe al visitante para interpretar a dúo con el compositor una de sus canciones. Abierto para nuestra corresponsal en Campeche, se recorren aquí a detalle las cuatro salas del espacio, cuyos nombres son títulos de algunas de sus piezas. en que murió el intérprete argentino Carlos Gardel–, aunque se forjó en Mérida. En esa sección, cuyo título alude a su primera pieza, se exhibe también la partitura de “Adoro”, una de sus canciones más reconocidas en el mundo, interpretada por múltiples cantantes y traducida a los más diversos idiomas, incluido el japonés. Además señala el despegue de Manzanero, entre 1955 y los sesenta, simultáneamente al de Elvis Presley en Estados Unidos, y al de Los Beatles en Inglaterra. La segunda sala, titulada “No sé tú”, otro de sus temas más populares, aborda la amplia trayectoria musical, así como la influencia genealógica en su formación artística. Esta zona muestra fotografías de Rita Vaqueiro Chi, la abuela materna de Manzanero, con quien sólo hablaba en maya y vivió su primera infancia en Ticul. “Sus primeros años, los más maravillosos, fueron al lado de su abuela materna. El pequeño ‘Dito’, como ella lo llamaba, descubre entre palabras mayas y largas jornadas de tejido, a veces con luz de día, a veces con débil luz de una vela, el amor por las cosas simples de la vida”, reseña la cédula museográfica.
También se exhibe la foto nupcial de sus padres, Juanita Canché y Santiago Manzanero, él su primera influencia musical, pues fue fundador de la célebre Orquesta Típica de Yukalpetén, que aún existe; y algunas otras del dueto que formó primero con un tal Escalante y luego con Ramón Peraza. Debajo de ésta se lee una cita del propio Armando Manzanero: “Transcurría el año 52 cuando mi padre me expresó: ‘no tocas el piano como debe ser y tus canciones no las entiendo, dedícate a otra cosa’. Continué con la universidad y dejé la música como segundo término. Tomé muy en serio la opinión y las palabras de mi padre, mas no dejé de tocar el piano. Era parte de mi sustento”. Entre las fotografías familiares que Manzanero aportó a su museo destaca una de doña Juanita, quien era bailadora de jarana, junto a dos de sus hermanas, luciendo las tres el huipil de gala tradicional de Yucatán. Otras más muestran al músico en su niñez junto a su madre y sus hermanas Ana María y Ena del Socorro, o al ya jovencísimo como acordeonista y segunda voz del trío Marabú, su primer con-
2305 / 3 DE ENERO DE 2021
69
junto de bolero, que “sonaba bien, pero no para enloquecer”. Entre esos documentos, instrumentos musicales y partituras, rompe el contexto una antigua silla de peluquero instalada debajo de un óleo de doña Juanita. En la ficha adjunta, escrita por él, explica: “Siempre me gustó el oficio de peluquero. Recuerdo a don Tran, que por unos centavos me cortaba el pelo en un camellón de mi colonia. Con el tiempo me compré una máquina, tijeras y hasta el sillón”. Arriba, en un rincón, jala la mirada otra foto de él, insólita, en las alturas, asido a un trapecio, junto al personaje Batman, en el circo Bell, con la confesión de que una de sus pasiones era el circo y que uno de sus sueños era ser payaso. En medio de la sala refulge una marimba chiapaneca con el nombre del compositor tallado en la madera preciosa. “Esta tarde vi llover” se llama la tercera habitación. Ahí se expone su legado artístico, sus aportaciones a la cultura pop y sus vínculos con el cine y la televisión. A finales de los sesenta participó en
Sala “No se tú”. Su marimba chiapaneca
la película Somos novios, junto a la cantante y actriz Angélica María. Además, escribió temas para telenovelas, como “Amanecer” (Corazón salvaje), “No sé tú” (Apasionada) y “Nada personal” (del mismo nombre). Y participó en un sketch para Betty la Fea.
Su romanticismo: Arturo Márquez, Syntek, Cantoral COLUMBA VÉRTIZ DE LA FUENTE
E
l autor de la conocida obra Danzón Núm. 2, Arturo Márquez, enaltece al afamado compositor Armando Manzanero, fallecido el pasado 28 de diciembre: “Es un compositor imprescindible para la música mexicana, imprescindible para la música latinoamericana e imprescindible para la música mundial. Y desde luego es uno de los principales de la canción romántica. Fue un gran amigo, sí. Por supuesto que ya lo extrañamos”. Márquez (Álamos, Sonora, 1950), es vicepresidente del Comité de Vigilancia de la Sociedad de Autores y Compositores de México (SACM), de la cual el creador de “Contigo aprendí” era presidente desde 2011. Por teléfono detalla sobre el romanticismo particular de Manzanero: “Es un bolero muy especial, un lenguaje totalmente propio. Quizá sus primeras composiciones están muy apegadas a los boleros de los años cincuenta y sesenta, pero ya para el año 1965, si bien recuerdo, él contaba con 30 años y ya había encontrado un lenguaje muy propio, tanto en la lírica, la poesía, la música, la melodía y la armonía.”
70
2305 / 3 DE ENERO DE 2021
El además director de orquesta continúa: “Cuando escuchamos las canciones de Manzanero lo reconocemos de inmediato. Tratan de ese amor entre hombre y mujer. Él no se refirió tanto a los fracasos o rechazos, quizás en algún momento lo hizo en la melodía ‘No’, pero en general estuvo muy enfocado hacia el enamoramiento. Yo creo que por eso lo queremos tanto, porque siempre nos acompañó en nuestra juventud, porque el amor siempre forma parte de los seres humanos.” Recuerda que el mismo Manzanero decía que no poseía grandes estudios de música, “pero lo que lograba con el piano era maravilloso”. El Premio Nacional de Ciencias y Artes 2009 adiciona: “Nunca le sobraba una nota y nunca le faltaba, era justo. Acompañó muy bien a un sinnúmero de intérpretes. Era un talento natural para tocar el piano y eso lo demostró hasta el final de su vida. Recuerdo a otro compositor con ese talento, Mario Ruiz Armengol.” Confiesa que es fan de Manzanero desde que tenía 15 años: “Primero escuché ‘Esta tarde vi llover’, yo empezaba en el piano y la tocaba en las
La sección reseña que Manzanero, quien en 1959 grabó su primer disco, “es uno de los compositores más ubérrimos de México”, autor de más de 400 canciones que lo convierten en una leyenda. Destaca que “Esta tarde vi llover” está clasificada entre las 50 mejores canciones de música latina
fiestas cuando estaba en la secundaria y la preparatoria en Sonora.” Por su parte el cantautor y vocal del Comité de Vigilancia de la SACM, Aleks Syntek, quien como el escritor de “Nada personal” nació en Mérida, Yucatán –pero el 29 de septiembre de 1969–, resalta el estilo de Manzanero así: “Es la elegancia preciosista de acción poética.” Comunica vía WhatsApp: “En lo personal la canción ‘No sé tú’ me hace volar. Es una melodía con una tendencia cinematográfica muy especial, y por eso me gusta tanto, aunque no es de las más famosas.” A su vez Roberto Cantoral Zucchi, director general de la SACM, se refiere asimismo a la forma de comunicar el sentimiento amoroso de Manzanero: “Es muy difícil hablar del amor sin llegar a la cursilería, y Manzanero contenía una magia para hablarle a la mujer con cariño y amor, la cual hacía realmente vibrar los corazones de todos, no nada más de las mujeres, también de los varones. Conjugaba la hermosa música con letra muy sencilla, pero a la vez incluía profundidad.”
Su canción más famosa Considerada como un himno de la música latina, “Somos novios” fue detonador de problemas legales. El cantautor estadunidense Sid Wayne, quien componía para Elvis Presley, tradujo la letra y la títuló “It’s
C U LT UR A entre 1920 y 2015, según la revista Bilboard. El tema alcanzó fama internacional con las interpretaciones de cantantes como Frank Sinatra, Andy Williams, Sammy Davis Jr., Vicki Carr y Elvis Presley. Además, “Somos novios” tiene el récord de ser la pieza más grabada, con 700 versiones. Se dice también: “Armando Manzanero se instaura entre los grandes compositores de México, como Agustín Lara y José Alfredo Jiménez.” En ese espacio se sitúa uno de sus pianos y la partitura de “Esta tarde vi llover”. El primero de esos instrumentos se lo consiguió su madre al intercambiarlo por una máquina de coser. Comenzó a estudiar su ejecución a los ocho años en la escuela de Bellas Artes de Mérida con los maestros Amílcar Cetina, Emma Rubio, Adda Mendoza y William EL Chino Sabido. A los 20, el joven Manzanero llegó a la Ciudad de México a completar sus estudios con maestros como Rafael Paz y José Sabre Marroquín. De igual manera se exhibe una gran cantidad de premios y reconocimientos cosechados en su larga trayectoria, y de-
cenas de fotografías que ilustran todas esas etapas. Aunque llama la atención una mampara dedicada a otro personaje, el intérprete Luis Miguel, con el lema “La renovación del bolero”. “Por debajo de la mesa”, la última sala del museo, que será administrado por el Patronato de las Unidades de Servicios Culturales y Turísticos del estado (Cultur), recuerda que “así como las grandes mentes creadoras, Don Armando Manzanero nos deja un legado único e irreplicable para la historia de la humanidad”. No es el único recinto cultural donde se hace honor al músico y su herencia. En el Museo de la Canción Yucateca, una casona porfiriana situada en La Mejorada, se le dedica una sala, la número 7. Entre fotografías, ropa e instrumentos se destacan los reconocimientos nacionales e internacionales que mereció y la enorme cantidad de artistas que han grabado o interpretado sus canciones en varios idiomas: Tonny Benett, Vikki Carr, Eydie Gormé, Claire Fisher, Johnny Mathis, Paul Mauriat, Frank Pourcel, Elvis Presley, Frank
Sinatra… Y en nuestro idioma: Christina Aguilera, Alejandro Fernández, Juan Gabriel, Grupo Bronco, Julio Iglesias, Pepe Jara, José José, Eugenia León, Carlos Lico, Tania Libertad, Alejandro Lora, Angélica María, María Medina, Luis Miguel, Imelda Miller, Marco Antonio Muñiz, Niña Pastori, Raphael, Bebu Silvetti, Trío Los Panchos, Chavela Vargas, Susana Zavaleta, Jorge Muñiz… Armando Manzanero Canché, quien fue declarado hace algunos años por el ayuntamiento de Mérida como “ciudadano distinguido”, comparte además su nombre con el otrora Teatro Mérida, y si el Cabildo aprueba la iniciativa del alcalde Renán Barrera Concha, próximamente lo hará también con la calle 60 sur, donde vivió sus años mozos. “El agradecimiento es la memoria del corazón y estoy muy agradecido”, expresó el 11 de diciembre en su último discurso, “la música es el mejor recuerdo que se puede llevar uno en el bolsillo…”. Las cenizas del hijo pródigo de Yucatán descansan ya en Mérida, en su casa. O
“Fueron malos entendidos y no tiene caso abordar el tema. Lo importante es la trascendencia que ha tenido esa canción a nivel internacional, interpretada por los más grandes cantantes del mundo y ha hecho que el nombre de Armando Manzanero y el de México sean referentes de la música romántica mundial.” Para él, “Somos novios”, “Esta tarde vi llover” y “Adoro” son las tres letras musicales que más se conocen a nivel internacional del además productor discográfico yucateco. –Manzanero, ¿es más conocido que los compositores Juan Gabriel o José Alfredo Jiménez? –Hay muchos autores mexicanos con fama mundial. Esa es la gran riqueza que tiene México. Tenemos a Consuelo Velázquez, Agustín Lara, José Alfredo Jiménez, Alberto Domínguez Borras, Tomás Méndez Sosa, Álvaro Carrillo y mi papá Roberto Cantoral, en fin, y sin duda Manzanero es igual de grande. No estoy comparando quién es mejor ni quién es peor. Cada quien tiene su tiempo, su espacio y su trascendencia. Nadie opaca a nadie. –Tras el fallecimiento de su padre Roberto Cantoral, Manzanero asumió la presidencia de la SACM. ¿Cómo fue su papel en ese organismo? Con Cantoral. De compositor a compositor –Muy dinámico. El derecho
de autor es una lucha interminable, cada vez que surge una nueva tecnología, aparece una gran preocupación al respecto, por ejemplo, con los iPhone o los iPod, en fin. Las empresas gigantescas que trabajan el desarrollo de la tecnología no le pagan a los compositores. Manzanero trabajó muchos años para reformar eso en las cámaras de Diputados y Senadores. Estuvimos a punto de lograrlo en el 2020. No se pudo. No nos dio el tiempo, pero esperamos que este 2021 podamos consolidar esa reforma. Enfatiza que Manzanero vivió siempre muy positivo, alegre y con buen humor. No obstante, le preocupaba la pandemia. “Se cuidaba, salía con cubrebocas. Pero era muy inquieto, nos costaba mucho tenerlo confinado en casa… También debemos de entender que era un hombre muy ocupado, con muchos compromisos. El 21 de octubre pasado le rindieron un homenaje en los premios Billboard de la Música Latina en su edición 2020 y fue a Los Ángeles e igual acudieron grandes artistas. Y después fue a inaugurar el museo Casa Manzanero en Mérida, Yucatán, el 17 de diciembre”. Concluye: “Manzanero es parte fundamental del colectivo de la humanidad, es parte de la cultura mexicana y todo mundo hubiera querido despedirlo, darle el último adiós, cantar sus canciones, pero lamentablemente la situación que estamos atravesando no lo permitió.” O
Especial
imposible”. Antes, por ley, quien efectuaba la versión en inglés se llevaba 35% de ganancias. El mismo Manzanero relató “que fue tanto el gusto que me haya dado ese éxito que a Wayne le cedí 50%”. Al final el juez que vio el caso resolvió que el mexicano se quedara como autor y Wayne perdió los derechos de la versión en inglés (elnegociodelamusica.com/casos-plagios-somosnovios-armando-manzanero). Pero Cantoral Zucchi agrega vía telefónica:
2305 / 3 DE ENERO DE 2021
71
Adriana Camacho
Arte Antena para cambiar al mundo BLANCA GONZÁLEZ ROSAS
C
on un evento de resonancia global que se transmitirá en línea el próximo sábado 9 de enero, el 2021 se inicia evidenciando el resurgimiento que ha tenido el activismo artístico al ubicarse y difundirse en el espacio público digital. Empático con intereses, necesidades, protestas, resistencias o denuncias de la comunidad, el arte de solidaridad social tuvo una presencia constante y global durante la emergencia sanitaria que provocó el covid-19 durante 2020. En el contexto mexicano, aun cuando desde finales de 2019 se difundieron pronunciamientos de la comunidad artística por la irresponsabilidad gubernamental ante el pago de sus salarios y, durante 2020, por la precariedad de su situación económica, los artistas visuales, en su mayoría, se ca-
De “El Gritón”
racterizaron por su silencio ante el problema. Diferente por su participación constante en distintos grupos, el pintor Antonio Ortiz destacó desde los primeros meses del confinamiento sanitario. Activo en tareas de difusión sobre el estado de precariedad de los trabajadores culturales, organización de reuniones con funcionarios y ventas de arte conceptual para donar despensas a creadores, el artista, mejor conocido como El Gritón, participa ahora en un evento virtual que, bajo el título de Be-coming tree (Convirtiéndose en árbol), tiene el objetivo de concientizar a la comunidad global sobre la importancia del vínculo entre naturaleza y humanidad. Organizado por la artista Jatun Risba –quien rechaza definir su nacionalidad–, el pro-
yecto vincula ciencia, tecnología y misticismo ritual. Integrado en esta tercera edición por 32 artistas de diferentes continentes, el evento consiste en la transmisión en vivo de performances vinculados con la naturaleza. En tanto modelo de negocio, el proyecto, además de contar con patrocinios, solicita un donativo de por lo menos una libra esterlina para obtener el link de la transmisión. Realizada en diferentes formatos y lugares desde 2017, la pieza que presentará El Gritón consiste en una antena para cambiar al mundo. Seguro de que el arte puede provocar vivencias momentáneas que transforman la sensibilidad, el artista diseñó una antena que se expande en numerosos y llamativos listones de diferentes colores. Inspirada en los sombreros chamulas, la antena, como un pulpo, invade los espacios sugiriendo las cualidades mágicas de sus propias sombras. “El funcionamiento de la Antena para Cambiar al Mundo es muy sencillo –escribe el artista–: las vibraciones de sus listones esparcen la buena ondez por la atmósfera”. Instalada por primera vez en el jardín de los conceptualistas
Mónica Mayer y Víctor Lerma, la antena se convirtió no sólo en una extensión de las ramas de un enorme árbol sino, también, en el sonido de un contrabajo que vibraba al unísono de los listones. Colocada también en La Quiñonera en la Ciudad de México, en 2019 tuvo un gran éxito mediático al formar parte de la exposición que, con la curaduría de Gabriel Mestre, se presentó en paralelo a la Bienal de Venecia, en la isla de Giudeca, con el título de Pabellón 02 Alterno. Abierta a distintos significados, la antena que presentará este sábado 9 tiene el objetivo de concientizar al público sobre la agresión cultural, económica y ecológica que representa el proyecto Chapultepec: Naturaleza y Cultura. Concebida como una acción visual y sonora –con Adriana Camacho en el contrabajo y Ernesto M. Andriano en el saxofón– para cambiar tanto el proyecto Chapultepec como la manera de hacer política de la 4T, la instalación de la antena se llevará a cabo de las 6:30 a las 7:15 am en la Tercera Sección de Chapultepec (https://www. facebook.com/becomingtree y https://www.facebook.com/antonio.grit/). O
Juan José Reyes: Hombre de libros JORGE F. HERNÁNDEZ
M
ADRID, ESPAÑA.- Hace una semana –en estas mismas páginas– escribía Juan José Reyes Pruneda un luminoso retrato de Benito Pérez Galdós. Hoy la tinta se vuelve agua salada para despedirlo con admiración y gratitud: fue un amigo incondicional, un editor minucioso y detallista, un escritor discreto en tanto que abonó la mayoría de sus páginas a favor de los demás o del Otro, más que en afán de explayarse él mismo en cuentos o novelas propias. Era ensayista de corazón y reseñista profesional, era un Maestro con mayúscula en el difícil arte de enseñar a los novicios el lenguaje de la corrección ortotipográfica en la prehistoria de las imprentas, cuando la trinchera inicial de la prosa se transpiraba
72
2305 / 3 DE ENERO DE 2021
en la corrección de galeras y luego, la revisión de las capillas. Eso que suena a memorial de arquitecto era el sustento de Juan José, verdadero hombre de libros: el que lee con lupa y corrige con amoroso bisturí, el que cita para contagio y el que calla en medio de la discusión para rematar inmediatamente con lucidez e inteligencia una conclusión inapelable (moviendo la mano en el aire en cámara lenta). Tenía 65 años de edad y nos queda a deber muchas páginas ahora que su legado se centra en el recuerdo imborrable de sus andanzas y en la nómina de sus buenos hechos: crítico literario –incisivo y alentador–, editor como multiplicador y maestro entrañable. Hizo mucho camino ejemplar en El Semanario Cultural del ahora extinto periódico Noveda-
des, donde cabalgaba al lado de José de la Colina, ambos pluma en ristre y adarga antigua; resucitó la labor editorial del Consejo de la Crónica de la Ciudad de México con Guillermo Tovar de Teresa al frente y fue colaborador constante de la Revista de la Universidad, en Letras Libres, Nexos y Milenio. Buen aficionado a la tauromaquia (sobre todo, escrita), Pepe era huertista, y queda congelado el casi borroso instante en que vimos entrar al gran Joselito Huerta al bar-restaurante del Tío Luis y se le llenaron los ojos de mar sin poder acercarse a tocar a quien fuera su ídolo. Decía que le apenaba en el alma saber que el toro que le propinó una de las peores cornadas a Huerta había sido un morlaco de nombre Pablito, como su hermano, el economista con el que compartíamos aulas en un pres-
C U LT U RA
Música Manzanero FEDERICO ÁLVAREZ DEL TORO
A
Alejandro Saldívar
rmando Manzanero (1935-2020), a quien no tenía el gusto de conocer en persona, visitó San Cristóbal de las Casas hace unos cuatro años para ofrecer un concierto en el Teatro de la Ciudad, cosa que venía haciendo los últimos tiempos. Una de las organizadoras me llevó a su camerino para saludarlo, y pensando que quizá sería una escasa oportunidad de verlo, le entregué mi libro sobre relatos en la selva y vivencias en la música, para celebrar su visita. Entre los músicos hacía 50 años que era una figura legendaria de la música popular del siglo XX en México, dentro de la tradición post-romántica y heredero del legado de los compositores yucatecos, una tierra inspirada y musical, cuna de grandes compositores, como Guty Cárdenas y Ricardo Palmerín. Al otro día del concierto, me
llamó una de sus asistentes para invitarme a Na Bolom (Casa del Jaguar), la legendaria residencia Museo de Gertrude Duby Bloom, la exploradora suiza que ocupó su vida estudiando la cultura lacandona. El maestro me quería realizar una entrevista o conversación grabada para su programa del Canal 22. La vida de Armando Manzanero es, quizás, una de las más plenas y exitosas de que se tenga memoria. La intensa abundancia de su producción, la sabiduría simple de sus letras, una vena melódica interminable le convertirían en un custodio de la canción romántica mexicana y un genio de la comunicación de sentimientos sobre la abstracción amorosa, encuentros, perdidas, revelaciones y una cierta construcción poética para elaborar sus frases. El fraseo musical vocal es una cualidad especial en Manzanero; sin una voz potente, no hay quien cante como él sus canciones, hay que oír no sólo lo que dice sino cómo lo dice. Un fenómeno parecido al de Agustín Lara, que con voz quebrada y frágil cimbró los auditorios y volatizó fronteras. El piano en Manzanero y en Lara fueron siempre una compañía estraté-
Reyes. Maestro con mayúscula
Guty. Misma grandeza
gica y una llave para acompañarse y armonizar a otros. Las armonías en las composiciones de Armando Manzanero innovaron también el paso libre que privilegia el tránsito hacia los tonos menores súbitos para crear una atmósfera sorpresiva de nostalgia romántica, donde se fraguaban las frases delirantes, trágicas o celebratorias del encuentro amoroso. La inmolación, el sacrificio, la decepción, pero también la alegría y el triunfo del amor. La producción temprana de este compositor es, quizá, la más fresca, valiosa y atemporal, que seguramente sobrevivirá al tiempo. “Cuando estoy contigo”, “Mía”, “Contigo aprendí”, contienen un lirismo que posteriormente reaparecería en su producción, pero con formas más maduras y elaboradas,
tigioso instituto de educación superior –en aquel entonces, más conventual que millennial– y Juan José partía plaza con donaire y sapiencia en ese raro privilegio que le confería preocuparse más por los demás que por él mismo. Junto con Jesús Anya Rosique y Julián Mesa, Juan José echó a navegar la prestigiosa revista ESTUDIOS, que no pocas luces ha reflejado en sus páginas desde hace casi 40 años. Así se explica que lo evocaremos siempre como el antologador (junto con Ignacio Trejo Fuentes) de Hambre de gol, donde Pepe daba fe de su filiación futbolística, aficionado que memorizaba apodos de las leyendas y congelaba en sobremesas las crónicas vivas de goles y de jugadas inolvidables. También me gusta imaginar que no lo olvidaré como el niño que se hizo hombre en la larga travesía del Colegio Madrid, donde estudió primaria, secundaria y preparatoria; el mismo niño hombre que deambuló por la
menos espontáneas, plenas; sin embargo, de grandes aciertos como “Te extraño”, y otras que fueron retomadas por intérpretes del género. Manzanero encarna al antihéroe en su imagen, es de baja estatura, algo con lo que siempre bromeaba en sus conciertos, pero al empezar a cantar se convertía y adquiría la estatura gigante de la inspiración sin límites. O
Teatro Un año desolador para el teatro mexicano ESTELA LEÑERO FRANCO
L
a situación de los teatristas está para llorar. El engaño, el abandono, los recortes, las irresponsabilidades de las autoridades de cultura. Nada, no hay nada, sólo desempleo, cierres de teatros, simulación de negociaciones y acuerdos de apoyos. Es increíble creer que con el simple hablar se dan, se propician, se generan alternativas.
Facultad de Filosofía y Letras, y el hombre de letras que antologó La música para niños en México. Sabemos que llevaba ya muchos años trabajando los párrafos con los que pensaba mostrar, más allá de La negra noche de Emilio Uranga, no pocos callejones, recovecos y anchas avenidas de la cultura mexicana en las que Juan José Reyes abrevó en corto y directo: ya por la obra de su padre Salvador Reyes Nevares o por la leyenda de su abuela María Elvira Bermúdez o por los miles de libros que Pepe bajaba de los estantes para recrearles una vida con lectura brillante, y los cientos de autores que Pepe alentó con constructivas críticas y sabios consejos, con una sonrisa que hoy parece evaporarse en la neblina del inmenso dolor que me causa su partida, por lo mucho que le debemos muchos, por los lectores que gracias a Juan José Reyes confirmamos hoy con lágrimas la invaluable andanza incansable de un hombre de libros, página abierta como abrazo. O
2305 / 3 DE ENERO DE 2021
73
Marco Pacheco
Cine Superhéroes en Netflix y más allá JAVIER BETANCOURT Teatro El hormiguero
No hay hechos, o sí… apenas. Unos cuantos dineritos por aquí, unas cuantas convocatorias, que no suman, no suman ni siquiera el presupuesto designado para este año y que poco se usó. ¿Dónde está la lucha de nuestras autoridades culturales para acrecentar los apoyos? No para proyectos al estilo del PRI (como lo fue el Cenart en su momento y que ahora es el Proyecto Chapultepec), sino para realmente cumplir con sus obligaciones hacia el teatro como necesidad básica de nuestra sociedad, enfocándose ahora en los hacedores del teatro. Porque la cultura la hacen las personas, no las instituciones, ni las buenas intenciones. Y los teatristas son trabajadores también, con salarios precarios, con pésimas condiciones de trabajo, que por su entrega financian sus propios proyectos y mal que bien se les retribuye. Salir tablas, se piensa; apenas sobrevivir. ¿Y la dignidad de los trabajadores?, ¿y el vivir de nuestro trabajo? Ni a salario mínimo llegamos. Hay que talonear por otros lados, compensar, buscarle. Y ahora con la pandemia, menos hay y no parece que habrá. ¿Que quieren volver a negociar después del insulto y el atropello cometido?, ¿quién les cree? Que demuestren sus buenas intenciones con hechos, con estrategias de financiamiento; apoyos a los teatros y escuelas independientes para mantenerse vivos, en pausa y, sobre todo, a proyectos virtuales bien remunerados. Porque todos abrieron las puertas de sus casas, de sus habitaciones, de sus teatros, de su creatividad, y las brindaron generosamente a la comunidad, a los que, sin ellos, hubiéramos
74
2305 / 3 DE ENERO DE 2021
naufragado. Y primero fue gratis, emergente, y luego, ¿qué?, ¿quién salió al quite a reconocer esta generosidad y retribuirla? Porque el estado de emergencia es ya un estado que va para largo y requiere de una política presente, actuante, también generosa y justa; porque no es un regalo; las iniciativas digitales que están surgiendo y seguirán son trabajo que requiere ser pagado hasta que poco a poco la presencialidad encuentre un cauce. Los trabajadores de la cultura, los trabajadores del teatro no somos fifís, sino sobrevivientes de una política de hambre y de puertas que van cerrando. Que se cierran para abrir otras, dicen, mejores, más democráticas. Sí, ¿cuándo?, más democráticas pero piramidales, concentrando poder, decisiones. ¿Dónde quedarán los cuerpos colegiados, las decisiones entre artistas, la mejora de las reglas de funcionamiento para erradicar una élite privilegiada en el teatro? Para qué tantas reuniones que recogieran las propuestas de los artistas si apenas las consideraron. No era ir para atrás, sino avanzar, resolver, proponer y encontrar soluciones. Es urgente acrecentar el presupuesto para el teatro, y no para el teatro en abstracto, sino para los teatristas, para poder seguir haciendo nuestro trabajo, creando para otros, para los demás, para los que ahora necesitan ese alimento del alma que, aunque sin presencia, sigue existiendo. Esperamos levantar la cabeza, salir a flote y dejar de nadar bajo el agua, en el mar de la virtualidad, y volver al teatro a que los corazones de los artistas y los espectadores latan al unísono. O
C
on salas de exhibición cerradas, a los productores de las multimillonarias sagas de súper héroes –Marvel (Disney) y DC (Warner)– no les ha quedado otro recurso que aprovechar las plataformas de ese nuevo engendro que se ve en pantallas de TV en casa, pero no es propiamente televisión –Netflix y HBO, entre las principales compañías: La Liga de la Justicia (EU, 2017), estrenada recientemente en el archivo fílmico de Netflix, es el modelo de la nueva estrategia comercial. Estrenada ya en 2017, La Liga de la Justicia es ahora un refrito al alcance de todos, y funciona como caballo de Troya de un cine que, si bien no es capaz de asumir una forma de crítica social como sería propio de la ciencia ficción (Blade Runner, por ejemplo), sí es apto para exponer cómo se piensa y se ve a sí misma una sociedad. Esto, gracias a los estereotipos y fórmulas sociales y políticas con las que funciona. Productores y creadores no habrían perdido más de media hora en decidir la trama de Justice League: Un mega villano busca destruir el mundo, Batman (Ben Affleck) decide formar un equipo para combatirlo, se une la Mujer Maravilla (Gal Gadot), y juntos convencen a Aquaman (Jason Momoa), Flash (Ezra Miller), y Cyborg (Ray Fisher), quienes se resisten, pero terminan por aceptar, siempre por razones sentimen-
Nueva estrategia comercial
tales y familiares. Además de tratar de acabar con el ultra malhechor; el mayor reto será resucitar a Superman (Henry Cavill), quien por cierto falleció por culpa de Batman en la cinta anterior (Batman vs Superman). La queja principal de los fanáticos acusa la falta de dimensión del villano, los creadores ya ni se preocupan por darle un poco de sustancia; difícil concebir un personaje verosímil que busque la destrucción total del planeta, los estereotipos son eso, rígidos y planos; la queja se extiende a los efectos especiales, el público ha desarrollado un gusto muy sofisticado en esta materia, y se requiere del genio de un narrador como Christopher Nolan, que sabe hacer cine sin efectos especiales. Lo propio de los estereotipos, sin embargo, es exponer tendencias y dogmas sociales, esta Liga de la justicia revuelve mitos y fantasías como la Atlántida, una isla de amazonas, el origen del universo, dioses y héroes legendarios, extraterrestres con poderes. Claro, los mitos ofrecen infinidad de interpretaciones, los estereotipos no. La Mujer Maravilla ocupa el lugar de la mujer super poderosa y liberada; Cyber, el del negro; Flash, el del judío un tanto gay; Batman, el empresario dedicado a salvar al mundo y, obvio, Superman representa ese ideal americano del héroe, inmaculado, pero omnipotente. Extraño, este fantasma de nostalgia por el superhombre americano que no puede ser de este mundo; Superman muerto, pero incorrupto, resucita, un tanto como Lázaro, y un tanto como Frankenstein, no con electricidad sino con una forma de energía atómica; Louise Lane publica un artículo acerca de por qué el mundo necesita a Superman. O
Daniel Augusto /Cuartoscuro
E S P E C TÁ CU L O S
Crisis “severa” en distribución y exhibición de cine
COLUMBA VÉRTIZ DE LA FUENTE
E
xiste un sinnúmero de películas comerciales e independientes que no se estrenaron en los cines en 2020 por el covid-19. Atrasaron su lanzamiento para este 2021 aún incierto. Así, distribuidores y exhibidores en México atraviesan una crisis económica “severa”, y sus ingresos dependen de la venta de boletos. Alfonso López, titular de la distribuidora Alfhaville Cinema, aborda el tema de manera franca y directa vía correo electrónico: “Hemos tenido que dar de baja a un par de colaboradores. Debimos cambiar de oficinas a unas más pequeñas. Se han acumulado deudas y retrasado pagos. Como la mayoría de las empresas, nos hemos visto obligados a disminuir nuestras percepciones en un importante porcentaje a fin de mantenernos en operación.” Otro distribuidor, Geminiano Pineda, responsable de Cine Caníbal (creada en 2011), va también al grano al señalar por escrito que debió recortar muchos gastos, “depender de nuestros ahorros como empresa y promover nuestra plataforma CasaCanibal.com para ver películas en casa”. En su balance de 2020, la Cámara Nacional de la Industria Cinematográfica (Canacine) subraya que las salas de cine recibieron, del 1 de enero al 13 diciembre del año pasado, 62 millones de asistentes, mientras que en el mismo periodo de 2019
El año pasado, las salas de cine recibieron 81.5% menos de público que en 2019, y una baja de 80% en ingresos. Y una salida que parecía viable para recuperar la inversión de producciones, el estreno en plataformas, no garantiza la recuperación de la inversión, por lo cual están “en el limbo comercial”. De ahí que los distribuidores y exhibidores se encuentren muy preocupados, y este es el arduo panorama que despliegan para 2021, con las cifras en la mano. hubo 335 millones. Es decir, en 2020 ocurrió un descenso de 81.5% de público. Hasta el corte del pasado 13 de diciembre la taquilla general del año pasado registró ingresos por 3 mil 584 millones de pesos, 80% menos que en 2019, cuando ese año la recaudación fue de 18 mil 186 millones de pesos. En 2020 el cine mexicano alcanzó 417 millones de pesos en la taquilla y en 2019 logró mil 707 millones. López inició en la industria en los años ochenta con la exhibidora estatal COTSA, y su carrera como distribuidor en Cine del Mundo, que prosiguió en Quimera
Films, Nuvision y Quality Films. En 2004 fundó Alfhaville Cinema, con la cual ha estrenado 182 películas. En total ha participado en el lanzamiento al mercado cinematográfico nacional con más de 720 producciones, tanto nacionales como extranjeras. Informa que Alfhaville Cinema dejó de distribuir ocho filmes en 2020: Clases de historia (México, 2018) de Marcelino Islas, Ocho de cada diez (México, 2018) de Sergio Umansky, El diablo entre las piernas (México, 2019) de Arturo Ripstein, Adam (Alemania, Islandia, Estados Unidos y México,
2305 / 3 DE ENERO DE 2021
75
2018) de María Solrun, La audición (Alemania, 2019) de Ina Wiese, Vivir su vida (Francia, 1962) de Jean-Luc Godard, La chica del cabello rosa y una patineta al hombro (Bélgica, 2019) de Laurent Micheli, y Amor amargo (Francia e Italia, 2018) de Julien Paolini. Lamenta que “en esta temporada a ninguno le urge comprar películas, haya festivales presenciales o en línea”: “¿Para qué vas a adquirir si nadie puede asegurar que los cines van a permanecer funcionando regularmente? Es muy mala temporada para los agentes de ventas internacionales. Todos quieren vender, pero no hay compradores. No tiene sentido invertir en derechos de comercialización de filmes cuando no posees la menor idea de cuándo las podrás estrenar. Hay una gran cantidad de producciones de 2018, de 2019, y las que se alcanzaron a concluir en el mismo 2020 que están en el limbo comercial.”
La cautela –¿Se invierte mucho al distribuir una película? –se le pregunta a López. –Todo depende del tamaño del filme, de la cantidad de copias que pretendas lanzar al mercado, del tamaño de campaña publicitaria que hayas planeado, de lo que pagaste de derechos de comercialización. Tras la pandemia, seguramente todos los distribuidores seremos más cautos con nuestros lanzamientos. Con la situación y las restricciones actuales, todos jugaremos a perder lo menos posible. Viene un largo periodo de reacomodo. De exploración de las nuevas condiciones de exhibición. Todo dependerá de cómo responda el público, ya que los cines vuelvan a operar normalmente.
76
2305 / 3 DE ENERO DE 2021
–¿Es o no viable estrenar las cintas en plataformas digitales? –El problema no es que sea viable. El problema es que un estreno en plataformas no te garantiza la recuperación de la inversión. No te da visibilidad ante el público, no hay presencia social. Es lanzar un título más a la jungla trituradora de las cientos o miles de películas que pululan en las plataformas y en la televisión de paga. “Esta situación aplica para todos los largometrajes que no son los mega blockbusters que los estudios han guardado. Pero es tal la importancia de figurar en la cartelera comercial de los cines (theatrical), que las majors están renuentes a soltarlos.” Preocupado, anuncia que en todo este contexto los exhibidores son los que están pasando por la situación más complicada. Andrea Castex, encargada de distribución y ventas de Piano (empresa fundada en 2011) hasta el 31 de diciembre, comunica que se movieron cuatro películas hacia este 2021: La fiera y la fiesta (Argentina, República Dominicana y México, 2019) de Laura Amelia Guzmán e Israel Cárdenas, La paloma y el lobo (México, 2019) de Carlos Lenin, ¡Ánimo juventud! (México, 2020) de Carlos Armella, y Petite fille (Francia, 2020) de Sébastien Lifshitz. Con maestría en administración en industria cinematográfica en La Soborna de París y estudios de cine en Estados Unidos e Italia, despliega por correo que la compañía efectuó pocas adquisiciones de cintas “no por falta de mercados (pues estos se adaptaron bien al formato digital), sino por la limitación de los recursos y la incertidumbre en cuanto al futuro”. A decir suyo, el estreno en plataformas digitales, sin pasar por las salas, “es bueno económicamente sólo en el caso de
precompras por los grandes streamers”. Y le alarma que las salas, tanto del circuito comercial como del cultural, estén muy fragilizadas por la pandemia. En tanto, Pineda, también productor ejecutivo de Miss bala de Gerardo Naranjo, y Abel de Diego Luna, conversa que Cine Caníbal por lo general estrena entre 14 y 16 filmes al año, y en 2020 no pudo sacar alrededor de ocho. Pospuso las exhibiciones, como El traidor de la mafia (Italia, 2019) de Marco Bellocchio, y El gran cuento de los osos (Francia e Italia, 2019) de Lorenzo Mattotti. No se le complicó adquirir proyectos fílmicos, ya que participó en los mercados virtuales de los festivales de Cannes y Toronto, y el American Film Market, donde también tuvo videollamadas con los agentes de ventas, para hablar de los próximos proyectos pospuestos en su lanzamiento o rodaje, por ejemplo. Enfatiza que la distribución de las películas es un gasto importante: “Hay que considerar costos de derechos, registros, materiales, subtitulaje o doblaje, duplicado de avances y películas para su envío a los cines del país, publicidad digital y exterior, en fin. Debemos ser más cuidadosos en los gastos y en la manera de llegar al público.” Considera factibles las plataformas, pero revela que “en nuestro caso, no se compara con los ingresos que se puedan hacer en cines”. Respecto al espacio de exhibición en online de Cine Caníbal, detalla: “La plataforma se sacó en octubre de 2019, por lo que tuvimos tiempo de ver el movimiento y realizar estrategias antes
López. De Alphaville Cinema
Canacine
E S P E C TÁ CU L O S de que supiéramos del coronavirus. La experiencia ha sido buena, ya que por el tipo de películas que distribuimos, independientes (nacionales e internacionales), muchas veces no logran llegar a varias ciudades por un tema de espacio y cantidad de estrenos. “En CasaCanibal.com nosotros mismos cuidamos los lanzamientos. Lo que nos pasaba antes con otras plataformas donde estaba nuestro contenido, es que entraba como parte de un inmenso catálogo y no se realizaba la promoción adecuada.”
Los cines La Canacine ofrece a Proceso cifras del 25 de marzo al 27 de diciembre de 2020, donde notifica que en ese tiempo se reabrieron 54.6% del total de las salas (4 mil 110 de 7 mil 524). De Cinépolis (que este 2021 cumple 50 años) son 58.7%; y de Cinemex, 51%. De otros circuitos son 39.3%. Sin embargo, Cinépolis ya no posee las unidades ubicadas en Plaza Mirador Gutiérrez (Tuxtla), Imax Toluca, Coacalco y Los Reyes La Paz (Estado de México), Azcapotzalco (Ciudad de México), Pabellón Campestre (Querétaro) MC El Alacrán (Durango) y Factury Outlet (León). Cinemex desaparece los complejos de Plaza Real Monterrey, Expo Plaza Aguascalientes y Plaza Real Nuevo Laredo. Aquí una lista de los cines cerrados y abiertos por la emergencia sanitaria: O Baja California, Ciudad de México, Estado de México, Morelos y Guanajuato se encuentran en semáforo rojo, por ende los cines permanecen cerrados. O En Querétaro, que está en naranja, los cines se encuentran cerrados. O Al día del 27 de diciembre de 2020 eran 28 entidades federativas con reapertura de cines autorizadas. Impacto en cines como fuente de empleo: Es una industria de la que dependen 50 mil familias de manera directa y 150 mil empleos indirectos O Aunque la reactivación de cines dio inicio a principios de junio con la reapertura en Aguascalientes, hay varios retos: las condiciones de reapertura han sido diferentes en cada ciudad con diferentes porcentajes de aforos que van de 25% a 50%, en algunos casos restricción de días de la semana, de horarios o de rangos de edad. El pasado 10 de diciembre, el productor y distribuidor Carlos Sosa anunció en un escrito que cerraba La Casa del Cine MX, en Uruguay 52, Centro Histórico. Su último día fue el 17 de ese mes: “Hace 10 años, Jorge Sánchez, José Rodríguez Rolo y yo echamos a andar La O
Vilar, de Canacine. Dependencia de Hollywood
Casa del Cine MX, un espacio imaginado como un servicio público, jamás como un negocio. Una especie de ‘utopía’ con la premisa de exhibir cine de calidad, particularmente cine mexicano, accesible a todo público.” Agradece a Alejandra Moreno Toscano y las productoras Laura Imperiale y Mónica Lozano por su ayuda. Continúa el texto: “Hoy, debido a la situación actual, hemos tomado la decisión de tomar una pausa, de cerrar este espacio... Es momento de parar y observar para intentar comprender qué depara el futuro con respecto a la nuevas formas de ver cine.” La Casa del Cine MX tuvo un total de 146 mil 384 espectadores, de los cuales 61 mil 787 vieron películas nacionales. Ramón Ramírez, director de relaciones públicas de Cinépolis y la Fundación Cinépolis y Responsabilidad Social, platica por videoconferencia que la empresa opera en 18 países, “por lo cual nos hemos dado cuenta de la forma que cada nación ha tratado de contener esta enfermedad, pero en todas la constante es muy clara: el control del aforo, el uso de cubrebocas, el gel antibacterial, los tapetes sanitizantes, usar los termómetros, el aire acondicionado, la desinfección en salas y el contacto con las autoridades”. Detalla que en Cinépolis se purifica profundamente antes de la primera proyección, luego entre función y función, y las puertas se mantienen abiertas los 15 primeros minutos y los últimos 15 minutos de la exhibición, en fin. Al momento argumenta: “La gente se imagina que por estar en un espacio cerrado, sin ventanas y sin ventilación natural, ahí va a estar el virus flotando, y no es así. El SARS-CoV-2 es un virus pesado, no flota. La infección se da principalmente por la emisión de gotículas de saliva que se emiten al hablar, según un estudio de Australia: Quantitative
assessment of the risk of airborne: Prospective and retrospective applications, de la doctora Morawska. Por eso el uso del cubrebocas es muy importante. Los repuntes no se dan en las salas de cine, sino en las reuniones sociales, están bajando la guardia en otros lugares.” Asegura que a la renovación del aire le pusieron una atención muy especial y existe un director que se especializó en todos los estudios que se han publicado sobre la transmisión del covid-19. Externa que cerrar de la noche a la mañana es todo un reto: “Implica ver el inventario, de qué es lo que ya no va a servir. Regalamos a los cinépolitos (trabajadores) salchichas, todo lo que se merma. Cerrar los cines es renegociar con los arrendatarios, porque aproximadamente 80% de los cines no son propios, rentamos el inmueble. Para volver a abrir se capacitó a los cinépolitos con el protocolo de la nueva normalidad que lo conforman más de 100 puntos nuevos. Más poner barreras de acrílico y señalización. Hay que pagar rentas, luz y agua, etcétera, sin importar que asista una persona o 10 o 100. Tenemos 477 conjuntos abiertos, que son 3 mil 978 salas.” Adiciona que se habían programados para 2020, de blockbusters, más de 20 títulos que se pasaron para este 2021, y Cinépolis Distribución ha lanzado alrededor de 100 cintas en los seis años que lleva y no se ha detenido; sacó El club de los idealistas (México, 2020) de Marcelo Tobas, Cuidando lo que deseas (México, 2020) de Agustín Tapia, y El baile de los 41 (México, 2020) de David Pablos. Y remata: “La plataforma Cinépolis Klic ha mantenido vigente la marca. La pandemia cuadruplicó el número de usuarios y no somos de suscripción, sino que pagas por lo que ves, no desembolsas mensualmente.” A Cinemex se le envió un cuestionario con su agente de prensa y no hubo respuesta. Y Tábata Vilar Villa, directora general de Canacine, desentraña: “Toda América Latina, Canadá y Estados Unidos tuvimos pérdidas absolutamente similares por la dependencia al producto estadunidense, pero en Asia, donde hay más desarrollo de producto local y la gente se encuentra más conectada con su cine, las pérdidas no fueron grandes como las nuestras. “Ese es el gran desafío, no depender tanto de Hollywood. La industria de exhibición mexicana es la cuarta más importante del mundo en número de boletos vendidos. Entonces es una pena que se ponga en riesgo por esta dependencia con Estados Unidos. Ahora más que nunca se requiere de proyectos locales y lograr conectarlos con el público.”
2305 / 3 DE ENERO DE 2021
77
Lucila Venegas
firmes
BEATRIZ PEREYRA
S
i cuando tenía seis años le hubieran dicho que iba a ser árbitra profesional de futbol, Lucila Venegas no hubiera hecho corajes ni llorado cada vez que su papá y su hermana mayor, Claudia, la arreaban para que fuera a correr al bosque Los Colomos en su natal Guadalajara. Tantos kilómetros acumuló en las piernas y tan buen físico presumía, que 21 años después, en el primer intento, se convirtió en la primera silbante mexicana merecedora de un gafete internacional de la FIFA. El currículo de Lucila Venegas Montes no da margen a la duda: desde que debutó como profesional en 2008, en el futbol mexicano ha arbitrado 400 partidos en Tercera División, 95 en fuerzas básicas (45 en la Sub-20 y 40 en la Sub-17), 90 en Segunda División, seis en la Liga de Ascenso, uno en la Copa MX y más de 50 en la Liga Femenil. Es la mejor árbitra de la Confederación de Norteamérica, Centroamérica y el Caribe de Futbol. Ha pitado en los Mundiales femeniles de Canadá 2015 y Francia 2019, así Richard Heathcote /Getty Images)
A Lucila Venegas la vocación por el futbol la llevó por el camino del arbitraje. Además de los exámenes de reglamento y las duras pruebas físicas, tuvo que vencer los prejuicios de quienes le auguraban un buen futuro… como asistente. Pero ella no se dedicó al deporte para conformarse con lo que le asignaran. Trabajó en cuantos partidos pudo hasta enero de 2008, cuando recibió su acreditación de la FIFA como la primera árbitra mexicana. Desde entonces acumula experiencia nacional e internacional en varias divisiones, lo que le mereció el Premio Nacional del Deporte 2020.
en la cancha y en la vida
Venegas. Autoridad
78
2305 / 3 DE ENERO DE 2021
como en otros tres de categorías inferiores, en los Juegos Olímpicos de Río 2016 y en los Panamericanos de Guadalajara 2011. En medio de la pandemia del covid-19 –que recortó los torneos del futbol local e internacional–, Venegas fue reconocida el pasado noviembre con el Premio Nacional del Deporte 2020, más por su trayectoria que por los nueve partidos arbitrados durante el periodo a considerar. El destino de esta jalisciense de 39 años quedó marcado desde la cuna. El matrimonio Venegas Montes procreó un varón y siete mujeres, una de las cuales, Claudia, fue diagnosticada en la adolescencia con fiebre reumática. Rosario y Salvador pronto entendieron que el ejercicio era vital en el tratamiento de su hija, así es que no hacían más que cruzar la avenida para llegar al bosque Los Colomos, donde, a fuerza de ímpetu y del aliento de su padre, la niña recuperó la salud y se convirtió en una excelente fondista y medio fondista que ganaba carreras aquí y allá. “Mi papá le decía ‘la campeona’, eso generaba competencia en mi casa. Yo tenía seis años y escuchaba que sólo a ella le decía así. El deporte estuvo presente desde esa etapa porque a ‘la campeona’ le gustaba. Ella pedía que nos llevaran a correr a otras dos hermanas y a mí; como le gustaba el balet y la gimnasia, también nos metieron a clases y después a natación porque ‘la campeona’ decía que teníamos que aprender. No me gustaba, pero así llegué al deporte. Ahora lo agradezco porque me dio disciplina y carácter”, cuenta Venegas. La árbitra dice entre risas que todavía conserva fotografías de aquellos tiempos, cuando traía su uniforme y sus tenis de la marca Carrera, los más baratos, con una suela que de tan delgada casi la dejaba embarrada en el asfalto. Era para lo que alcanzaba. En las imágenes se le ven los lagrimones que le sacaba aquel suplicio. Y la voz de su papá repicaba en sus oídos: “No llores, deberías ser como tu hermana; mira cómo corre”. Los Venegas Montes eran de una condición económica castigada. Si tuvieron acceso a la actividad física fue por los programas gubernamentales que invitaban a los niños y jóvenes a hacer deporte de manera gratuita. Salvador, técnico especializado en lavadoras, y Rosario, ama de casa consagrada a cuidar de su pipiolera, no tenían dinero, pero sí muchas ganas y creatividad para sacar adelante a sus hijas. La primera vez que Lucila sintió amor por el deporte fue cuando pudo elegir el taekwondo. La escuela estaba a un lado del taller donde su papá reparaba lavadoras y le pidió al profesor un descuento. Al mismo tiempo ingresó a la Escuela Secundaria para Señoritas Número 5, donde sus compañe-
ras le presentaron un balón de futbol. Ahí no pudo jugar ese deporte porque la advertencia fue clara: “No es para señoritas”. En un acto de rebeldía, algunas de las muchachas se escapaban de los maestros para patear aunque sea unos penaltis. Venegas descubrió lo divertido que son los deportes de conjunto, como el voleibol y basquetbol, que llamaron su atención. Sus sueños de adolescente la pintaban como seleccionada estatal por Jalisco y, aunque seguía corriendo, por fin le encontraba sentido al deporte. “La tarea de mi papá fue retarnos e impulsarnos a hacer más. A sus hijas siempre nos aconsejó: ‘No dejes que nadie te diga que no puedes’. Él me enseñó a andar en bicicleta en un campo de futbol de pura tierra. Le quitó las llantitas traseras y de los golpazos que me puse ya traía los codos sangrando. Sólo me decía: ‘Los campeones no lloran, levántate’. Las lágrimas que me chorreaban me limpiaban la tierra de la cara. “Mi hermana marcó un modelo a seguir de fortaleza. Nunca imaginé que iba a lograr tantas cosas. Estudié la licenciatura en cultura física y deporte por seguirla a ella.”
Ascenso gradual Si “la campeona” inspiró a Lucila, su amiga de la universidad, Zorayda Sevilla, fue la que casi a rastras la llevó al arbitraje. Matriculada en la Universidad de Guadalajara, Venegas se integró a la selección de futbol de la escuela. Estudiaba al tiempo que entrenaba todos los días en espera de los partidos del fin de semana para lucir su juego, pero ahí estaba Zorayda endulzándole el oído con que si pagan muy bien, que al fin son puros partidos de niños, tú lee este libro de reglas y cuando te pregunten si ya has arbitrado les dices que sí. Hasta que la convenció. Era septiembre de 1999 cuando Venegas descubrió que una cosa era leer el libro de reglas y otra interpretarlas. Dio igual. Se presentó en una liga de colegios y así debutó en un partido de niños de seis años, del cual salió huyendo en la motocicleta de uno de los entrenadores porque los papás le cayeron a reclamos. Lucila y Zorayda arbitraron en ligas de todos lados, lo mismo en las de los barrios más bajos que en las de la Riviera de Chapala y las de los ranchos. Atotonilco El Alto era uno sus lugares favoritos. Ahí llegaban los domingos a las siete de la mañana y se iban hasta las ocho de la noche felices, con 800 pesos en la bolsa, cantidad que para unas estudiantes de la época era “una buena lana”. No les importaba que fueran canchas de tierra y quedaran empanizadas con la cal que el viento levantaba, que los equipos no se completaran, que de tan jodidos los cam-
MEXSPORT/Javier García Martino
DE PO RT E S
El gafete de FIFA. Logro
pos el balón se ponchaba cuando iba a dar entre los matorrales o que a medio juego un coche circulara por en medio y tuvieran que hacer una pausa. “Fue así como el arbitraje se metió a la fuerza en mi vida y ya no lo pude sacar. Pasé tres años arbitrando así. Me llegaba la emoción cuando veía una jugada bien hecha, me sorprendía con los golazos. Disfrutar de esa manera me hizo decir que sí me gusta el futbol, con sus asegunes, porque no me quería dedicar a eso. Me siento orgullosa porque el arbitraje es una profesión bonita y aunque no seas profesional puedes darle una ayuda a tu familia.” En 2003, otra vuelta de tuerca de Zorayda Sevilla ajustó el destino de Lucila. La amiga no le dio vida hasta que se inscribieron en el curso que se impartía en la Delegación de Árbitros Profesionales del Futbol, en Guadalajara. Literalmente la obligó a ir. Venegas sabía que sólo la estaba alborotando y que su amiga la abandonaría sin terminar el curso que duraba año y medio. Tal cual ocurrió. A los cuatro meses Sevilla dejó de ir. Lucila se presentó todos los jueves a las seis de la tarde para escuchar la cátedra de José Manuel Castillo Belmonte, una eminencia del arbitraje, contemporáneo de Arturo Yamasaki. De ese grupo de más de 40 aspirantes, de los cuales seis eran mujeres, sólo ella ingresó al sector profesional. “Castillo me comentó: ‘Lucy, tú entiendes muy bien el arbitraje; lástima que eres mujer, mi’ja, porque sólo vas a ser asistente’. Entonces le insistí: ‘No, yo quiero ser ár-
2305 / 3 DE ENERO DE 2021
79
MEXSPORT /Jorge Martínez.
D EP O RT E S
Imponerse con la verdad
bitra’. Y él, neceando además que con mi estatura y yo tratando de decirle que mido 1.60, más que el promedio de la mujer mexicana, y que la estatura no es una habilidad. O sea, además tuve que luchar contra los estereotipos. “No se cansó de decirme que mis habilidades son para ser asistente. ‘Decide por eso, te irá mejor’, me decía. ‘¿Mejor en qué? Yo quiero ser árbitra’. Eso lo tuve bien definido, me aferré a mi sueño. Me costó mucho trabajo. Ser la persona que lleva el control sobre otros no es fácil, más si estás en un deporte dominado por los varones. Debuté como profesional en la Copa Chivas en abril de 2005, después me tocó ir a la Tercera División a picar piedra, a arbitrar en el futbol varonil.”
Respeto Como cualquier árbitro, en Tercera División Lucila Venegas empezó siendo asistente a cambio de 700 pesos. Cuando se convirtió en central, cobraba mil 200 pesos, que en 2006 le parecían una fortuna. Un año después la Comisión de Árbitros la citó en las instalaciones del Centro de Alto Rendimiento de la Federación Mexicana de Futbol, en la Ciudad de México. Participó en un campamento con otras 14 árbitras que llegaron de distintos estados. Durante los cuatro días de concentración les aplicaron pruebas físicas, practicaron técnicas de cómo hacer recorridos en la cancha y las grabaron en video en una especie de entrevista. A finales de ese año recibió la llamada que le cambió la vida: le pidieron que en enero de 2008 se presentara en las oficinas de la Comisión de Árbitros para recibir el gafete que la acreditaba como árbitra de la FIFA. “Me fui para atrás. Me sentía en el cielo, pero recibir el gafete fue lo más fácil; lo difícil sería mantenerlo. Ahí es donde sen-
80
2305 / 3 DE ENERO DE 2021
tí que ya avanzaba, que no sólo me quedaría en la Tercera División. Pasaron dos años y no recibí una sola convocatoria internacional. Tenía claro que si para 2010 no me convocaban, hasta ahí llegaría. Justo cuando dije eso, el 8 de marzo me llegó la invitación para ir a mi primera eliminatoria Sub-17 en Costa Rica. Cuando vas a esos torneos ya no eres sólo un nombre en la lista, ya saben quién eres. Ese fue mi gran paso hacia adelante.” El debut internacional lo recuerda con mucho cariño. Fue un partido de Estados Unidos contra las Islas Caimán, que las gringas dominaron desde el silbatazo inicial. Les clavaron 12 goles a las caribeñas. Venegas define ese encuentro como un partido fácil de llevar que le cambió su perspectiva del futbol. Aprendió cómo dirigirse a las jugadoras, las clases de inglés gratuitas que había tomado años atrás en la vocacional donde daba clases le sirvieron sobremanera. Estaba fascinada con el nivel de las jugadoras estadunidenses, algunas de ellas integran ahora la selección mayor que ganó el Mundial en 2019. Para entonces Venegas ya pitaba en la Segunda División de México. Ganaba un poco más y tenía mayores responsabilidades. Su debut en esa categoría fue fascinante, con toda su familia en las gradas del pequeño estadio que está adentro del bosque La Primavera, donde el equipo de los Leones Negros de la UdeG jugaba como local. Hasta unos tíos que habían llegado de Estados Unidos asistieron para animarla desde la tribuna. La parentela le aplaudía bien fuerte y la ovacionaban si sacaba una tarjeta amarilla. Ese día la árbitra fue la estrella del partido. Después de los Juegos Olímpicos de Río 2016, Venegas y las asistentes que integran su cuerpo arbitral, Mayté Chávez y Enedina Caudillo, debutaron en la Liga de Ascenso Mx. Les tocó ir a Sonora a trabajar en un juego de los Cimarrones.
En el arbitraje los salarios de los silbantes dependen de la categoría en la que se desempeñan. Por ejemplo, el sueldo de las árbitras de la Liga Femenil es el mismo de quienes pitan en la Sub-20. El nivel de rendimiento de los llamados nazarenos se mide en las famosas pruebas físicas. Para ser árbitro en la Primera División se requiere de alcanzar el nivel 18.2, para la Femenil es el 16.8. Los árbitros y las árbitras mexicanas actualmente se someten a un “Yo-Yo Test”, una prueba física que consiste en realizar una carrera entre dos puntos separados por 20 metros. La prueba comienza con un ritmo de carrera bajo que se va incrementando conforme transcurre el tiempo y los distintos niveles de intensidad. Cuando la persona que lo realiza no puede llegar al otro lado antes de que suene la señal de un pitido la prueba finaliza, porque indica que ha alcanzado el agotamiento físico y el consumo máximo de oxígeno. Las personas que llegan a los niveles más altos pueden aguantar corriendo a intensidades más elevadas. “Yo estoy trabajando para alcanzar el nivel que se necesita para arbitrar en la Liga Mx. Es muy exigente, pero es mi objetivo. Aspiro a consolidarme en la Liga Femenil, pero tengo aspiraciones más grandes porque quiero tener partidos que me exijan más. Que mi amiga me obligara a tomar ese curso hizo que le tomara tanto cariño al arbitraje que ahora es mi pasión. Mis errores son donde más he aprendido. Cambié mi forma de arbitrar cuando cambié mi manera de pensar. Pensé que podía controlar todo. Sonaba el silbato y todos se paraban, todos me hacían caso. “Pero así no funciona esto. Tuve que darme cuenta después de varias descalabradas que mientras más controlo mi vida, mejor control tengo en el juego. Hay un dicho: ‘Como vives, arbitras’. Si tienes la mente clara, así tomas las decisiones en el campo, o si entras con una preocupación también. Es una mentira eso de que vamos concentrados y los problemas se quedan afuera. Somos seres humanos. Cuando cambié mi manera de pensar entendí por qué el arbitraje llegó a mi vida.” –¿Por qué llegó el arbitraje a tu vida? –Para controlar mi manera de ser. Como mujer uno cree que puede gritar. Después de años de arbitrarle a los hombres y de que aprendí a hablarles fuerte porque eso me enseñaron: ‘grítales’, entendí que a la gente le gusta que la respetes y que cuando tomas decisiones no estén manchadas por la duda. A la gente no le gusta que te le impongas con prepotencia sino con la verdad. Eso aprendí para el arbitraje y para mi vida. Si tratas a toda la gente con respeto, eso recibirás.