Portfolio Chiquillo

Page 1

N ICO L AS ALM ANZAR CH IQ U ILLO



Soy estudiante del pregrado de Diseño Industrial y de segundo pregrado Artes Visuales de la Pontificia Universidad Javeriana. A lo largo de los años comprendí al diseño industrial como una disciplina que crea espacios activos de pensamiento para la sociedad, siendo así el diseño algo inmerso en una cultura e inseparable de esta. Soy una persona calmada e inteligente, que busca no solo crear objetos y productos innovadores, sino configurar nuevos paradigmas, sin dejar de lado la cultura y el componente humano Busco que estos productos sean acordes a la sociedad en la que se desaenvuelven y que creen en el usuario sentimientos de nostalgia y amor.


CONTENIDO


PROYECTOS SKETCHES MODELOS ARTES VISUALES PERSONALES

5


PROYECTOS



BOOMIE

Los niños en etapa de crecimiento necesitan ser estimulados constantemente para que desarrollen correctamente habilidades y conceptos, fundamentales para su vida. Según Jean Piaget y Maria Montessori los niños en esta etapa desarrollan los conceptos de: Serialidad, Habilidades Sociales, prematematicas, curiosidad, y otros.

Sistema de posición sedente para niños de 5 a 8 años.

8

El objetivo es diseñar un sistema de posición sedente que invite al niño a aprender por si mismo, a indagar y a comunicarse con sus semejantes para resolver los problemas.


La silla se basa en un modulo Ăşnico, que se repite y dsitribuye de diferentes maneras para crear diversos tipos de sistemas sedentes, El niĂąo es quien arma todas estas composiciones comprendiendo y desarrollando habilidades psicomotoras y cognitivas. El material del modulo es un polĂ­mero de baja densidad pero de alta resistencia, lo que le otorga a la silla ligereza y fuerza en toda situaciĂłn. Los modulos se unen con un sistema de tubos que encajan en los agujeros de cada uno de los modulos

9


Boomie El placer de descubir y aprender, en una silla

10


KI t d e e x portaci ón ca f e tero Desde el año 2012, el Paisaje Cultural Cafetero es reconocido como Patrimonido Cultural de la Humanidad, por la UNESCO. El objetivo es dar a conocer al usuario el nombramiento del Paisaje Cultural Cafetero y el por qué de esta mención.

Debido a que es un kit de exportación, se diseña un empaque sin dejar de lado el poder comunicativo de este, para que el usuario desde el momento de recibir el producto, sea bombardeado con información acerca de la región.

Para lograr que el usuario reciba y comprenda la información, se diseño un sistema de portavasos rompecabezas, para que, a la hora de tomar Café, el usuario juegue y aprenda al mismo tiempo

11


Todo el sistema cabe en la caja de exportación, esto hace que el sistema ocupe menos espacio, y que sea fácil de transportar a todas partes.

Se creó una imagen representativa para el paisaje cultural cafetero, esta contiene los elementos simbólicos de la región. Montañas, Café y Jeepaos

12


Aprovechando el posicionamiento de la marca , Juan Valdez Cafe ®, El kit de exportación se distribuirá en las sucursales de esta marca. El kit será un producto promocional y podrá ser adquirido por la compra de Pod´s Juan Valdez Café ®, los cuales serán empacados dentro del termo, junto con los portavasos.

13


P R OY E C TO I I I

Inspirado en los colores del verano, y en la ligereza, y simplicidad de la vida en vacaciones, nace “Helados“.

M O DA

Hecho a partir de una bolsa de polipropileno de alta densidad la cual se encontraba en un basurero, se aprovecha las caracteristicas del material para crear una mochila resistente, impermeable y fĂĄcil de limpiar.

14


15


URAMBA BAHIA MALAGA Producto promocional, stand e imagen corporativa

Bahia Malaga es un parque natural de Colombia, diverso tanto en Fauna como en Flora, y es el lugar perfecto para observar el paso de la Ballena Jorobada.

URAMBA 21x

Se diseña un Simbolo para PNN Uramba Bahía Malaga, en el cual se mezclan colores y ineas para dar vida a la ballena jorobada, principal atractivo del parque.

8x 4x

URAMBA

16

x

Se busca crear conciencia acerca de las riquezas de este parque, y para ello se diseñará un logosimbolo reprentativo de la region, y junto con el un stand y un producto promocional para invitar al usuario a visitar Uramba Bahia Malaga.


Basandose en los manglares, caracterizados por sus numerosas raices y el entrecruzamiento de estas, se desarrollo un stand a partor de objetos reciclados (tubos de carton, papel, etc.) que emulara a un manglar pero en tierra.

Se Reusaron materiales como que comunmente terminan en basureros como, cart贸n, papel y pita. Todos obtenidos sin costo alguno.

17


Al crear el producto promocional se busca que sea algo que interactue constantemente con el usuario, que no solo se quede en algo de ver y botar. Asi nace la idea de un miniterrario en un bombillo, que contiene una planta (NOMBRE DE LA PLANTA) que representa a un manglar de Uramba Bahia Malaga. Al aceptar este miniterrario, el usuario se compromete a cuidar se este ser vivo, y crea una interconexión con cuidar el medio ambiente y la biodiversidad de Uramba Bahía Malaga

“Mantén tu amor hacia la naturaleza, porque es la verdadera forma de entender el arte más y más” Vincent Van Gogh Al recibir este terrario , adquieres no solo una planta sino un coMproMiso con Medio aMbiente, ¡cuidalo!

URAMBA

18


V E G E TA R I A N L E A F

Tomando como contexto un dia de camping, paseo de olla, etc. Y como usuario a un par de amigos vegetarianos se desarrolla un sistema de coccion que debe transportar, conservar, y cocinar alimentos Se usa la hoja como elemento simbolico de la cultura vegetariana, y a partir de esta forma, usando los conceptos de modulacion, serialidad y simetr铆a se desarrolla el sistema de cocci贸n.

19


El compartimento cilindrico se usa para almacenar los cuchillos, tenedores y el menaje en general.

Eje de rotación.

Los compartimientos superiores se usan para almacenar los alimentos (platanos, berenjenas, papas, etc.) Imanes que permiten la sujeción de cada parte del sistema.

La base se usa para depositar el combustible que se decida usar, el uso se plantea con “leña ecologica”, pero el sistema tambien puede funcionar con otro tipo de combutible no líquido.

Orificios de evacuación de vapores y humo

20


Debido a su eje de rotaci贸n el sistema permite multiples posiblidades de interacci贸n con el usuario, y permite alcanzar todos los alimentos de una manera sencilla.

21


SKETCHES



24


25


26


27


MODELOS



A B U E L A S O L O H AY U N A Mobiliario de iluminacion hecho en metal cromado y acrilico rojo.

30


Parte de la inspiracion del sentimiento eterno que tengo hacia mi abula, para ella quise crear un objeto de iluminacion que combinara aspectos modernos y antiguos, creando un objeto que armoniza con el espacio y es funcional.

31


DIANA CAMERA B AG

32


Modelos formales y estructurales hechos en diversas t茅cnicas. Yeso, Torno de Madera, Aglomerado de cart贸n Paja, Vaciados, Estuco, etc.

33


ARTES VISUALES



I M P R E S I O N A B I L I DA D Impresionabilidad nace a partir de la recolecci贸n de las huellas dactilares y un trabajo de reflexion acerca de la identidad, personalidad y cicratices de cada persona.

36


I M P R E S I O N A B I L I DA D Segunda obra de la serie Impresiones. A partir de 3500 puntillas se configura una imagen autoretratista enmascarada en mi propia huella dactilar, es un trabajo de introspecci贸n, una mirada al yo, y a descubrir la esencia de mi ser.

37


RONALD stop-motion

Animaci贸n con juguetes, mostrando la crueldad animal, y al vegetarianismo como una opci贸n de vida viable.

Codigo QR- VideoClip

38


ORQUIDEA Fotografía Analógica

Fotografía analoga tomada con rollo a blanco y negro. Canon AE-1 Program ISO 100 F/22 1/60

39


LLANOS Fotograf铆a Anal贸gica 40


41


PERSONALES Y VARIOS



L A M PA R A C O N C U R S O B R I S A Concurso Revista Proyecto de Diseño

Lampara hecha a partir de la reutilizacion de botellas marca Brisa™. Inspirada en la cestería, y en el mar, la lampara busca crear un espacio tranquilo y brillante,. Las botellas se cortan en pequeñas tiras, al tener las botellas cortadas, las tiras se empiezan a entrelazar, a tejer,con esto se logra la forma esférica de la lampara.

44


L A C H ATA R R E R I A NICOLAS ALMANZAR •LORENA SUAREZ

La Chatarreria nace en el 2011 como un compromiso con el medio ambiente y con el diseño. Esta empresa busca crear nuevos objetos a partir de la resignificación, reciclaje y reuso de objetos de uso cotidiano, objetos que se encuentran en desuso, o lo comunmente llamado basura.

45


La

La

La Pagina Oficial Facebook /LaChatarreriaGroup

Ch

atarreria

Ch

atarreria 46

Ch

atarreria


Diseño de flyer para un torneo interno de tenis Contratado por La Estancia Tenis Country Club y la Fundación Angela María Castañeda. 47



Contacto Nicolás Almánzar Chiquillo Diseñador Industrial (+57) 312 3755053 nicoalma3@gmail.com Bogotá D.C. Colombia


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.