DIGITAL Y EMOCIONAL
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230902004413-16e9781e7bf63505d6d58562f2bccf77/v1/917c2822a26a2e145e9b7f554e1aaf92.jpeg)
DEL ADOLESCENTE
Kelsy
Nicolle Tejada Diaz![](https://assets.isu.pub/document-structure/230902004413-16e9781e7bf63505d6d58562f2bccf77/v1/1cf8734bd82690563d6e618f447d742f.jpeg)
INTRODUCCIÒN:
Hoy en dìa los adolescentes no solo forman su identidad en el mundo real, sino tambièn en el digital. Esto influye a como se ven ellos mismos y còmo son percibidos por los demàs.
Esta revista se adentra en còmo explorar las emociones y el sentido de uno mismo se relaciona con la identidad que creamos y proyectamos en el mundo virtual.
La identidad digital puede moldearse y ser moldeada por las emociones en construcciòn de los adolescentes. Podemos conectarnos y encontrar un sentido de pertenencia en una comunidad.
Descubrimos como las emociones y tecnologìa se entrelazan en la formaciòn de la identidad de un adolescente.
¿QUÈ SON?
IDENTIDAD DIGITAL: 1.
Es la representación de una persona en el mundo en línea. Es la información y datos que se encuentran de una persona en internet, esta puede influir en la forma en la que una persona es vista por otros y en las oportunidades que le surgiran a lo largo de la vida. Su uso debe ser adecuado para proteger nuestra privacidad, seguridad y poder mantener una imagen positiva en lìnea.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230902004413-16e9781e7bf63505d6d58562f2bccf77/v1/92e0163c3dd1e17a1d481c58fb784a98.jpeg)
2. IDENTIDAD EMOCIONAL:
Se refiere a la percepciòn y compresiòn de nuestras propias emociones, asì còmo estas influyen en uno mismo y en còmo nos relacionamos con los demàs.
Esta identidad está relacionada con la conciencia emocional y la autorregulación emocional, dos componentes importantes de la inteligencia emocional.
Desarrollar una identidad emocional saludable es importante para el bienestar emocional y las relaciones interpersonales.
DESARROLLO EMOCIONAL
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230902004413-16e9781e7bf63505d6d58562f2bccf77/v1/1cf8734bd82690563d6e618f447d742f.jpeg)
El desarrollo humano es el proceso con el que vamos cambiando, transformando y madurando segùn nuestro entorno. Los humanos nos vamos desarrollando segùn nuestras caractrerìsticas.
Es importante saber controlar nuestras emocionas, porque si dejamos llevarnos por estas, no podremos crecer y madurar como personas.
DESARROLLO SOCIAL
En la adolescencia el vìnculo con los padres se debilita porque aparecen las relaciones sociales, donde los compañeros y amigos juegan un rol importante.
La amistad es una relaciòn afectiva y voluntaria que existe entre 2 o màs personas sobre la base de la compresiòn, solidaridad y confianza. Una amistad verdadera es buena, fiel y accesible.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230902004413-16e9781e7bf63505d6d58562f2bccf77/v1/b6aea3bc69ece0ed62ddda88db17be91.jpeg)
AUTOCONCEPTO Y AUTOESTIMA
El autoestima es el valor que nos asignamos, el cuanto nos aceptamos y lo satisfechos que estamos con uno mismo, este esta vinculado con el autoconcepto.
El autoconcepto y la autoestima son elementos importantes para el bienestar psicológico y emocional. Un autoconcepto claro y una autoestima saludable nos permiten tomar decisiones adecuadas, para desarrollar relaciones positivas .
DESARROLLARLAS CORRECTAMENTE
Desarrollar una identidad emocional y digital de manera adecuada implica cultivar una comprensión profunda de tus propias emociones y cómo estas se relacionan con tu presencia en línea. Unos consejos para dessarrollarlas adecuadamente son teniendo:
Conciencia emocional Aceptaciòn emocional
Autoestima
Autoconcepto
Gestiòn de la privacidad
Seguridad en lìnea
Educaciòn continua
IMPORTANCIA
Es importante porque nos ayuda en muchos aspectos, como tener:
Reputaciòn en lìnea Oportunidades profesionales Bienestar emocional Relaciones personales
Una identidad digital bien desarrollada puede abrir oportunidades y proteger la privacidad, mientras que una identidad emocional sólida ayuda al bienestar personal y a relaciones interpersonales saludables. Las dos son fundamentales para una vida equilibrada y satisfactoria en nuestra era digital.