Investigación Sector Iñaquito - Taller de Arquitectura VIII

Page 1

IÑAQUITO


T8

Docente Arq. Alexis H. Mosquera R.


Estudiantes Antonella Asimbaya Luis Balzeca Marcela Cárdenas Denisse Cedeño Anthony Guanoluisa Patricia Martínez Ricardo Muriel Gabriel Naranjo Milena Ortiz Sofía Quishpe Sahiri Rodríguez Daniela Santamaria Diego Sasintuña Cristopher Suasnavas Karen Tapia


METODOLOGÍA


1

GEOLOGÍA

2

HIDROLOGÍA TRIADA TANGIBLE

3

CONCLUSIÓN 1

BIOLOGÍA

CREENCIAS FILOSOFÍAS PRINCIPIOS

CONCEPTO

ESENCIA

NARRATIVA

04 4 ASENTAMIENTOS FODA

5

6

CULTURA

ECONOMÍA

7

EDUCACIÓN

8

PSICOLOGÍA

9 ESPIRITUALIDAD

TRIADA INTANGIBLE

CONCLUSIÓN 2

TRIADA MIXTA

CONCLUSIÓN 3


ÍNDICE


1 2 3

GEOLOGÍA 3 4 8 9 10 11 12

Formación del territorio Geomorfología Clasificación de suelo por altura Topografía Tipos del suelo Amezas naturales Amenazas volcánicas

HIDROLOGÍA 15 17 19 21 23 24 25 26

Cronología Cuencas y microcuencas hidrográficas Precipitación Captación y conducción Protección del agua Alcantarillado Riesgo de inundación Quebradas

BIOLOGÍA 29 38 40 41 42 48 50 51 52 55 56 57 58

Climatología Biodiversidad Vegetación - Suelo Biodiversidad biológica Flora y fauna Áreas protegidas Buenas prácticas ambientales Producción y tratamiento de residuos Huella ecológica Contaminación sonora Contaminación visual Áreas verdes Conclusiones

4 5 6 7

ASENTAMIENTOS 61 65 67 71 80 82 96

Cronología División Geopolítica Demografía Índices de vivienda Servicios básicos Territorio Imagen de ciudad

CULTURA 105 111 113 115 117 120

Cronología Autoidentificación étinica Tradiciones y costumbres Oficios tradicionales Hitos Gastronomía

ECONOMÍA 123 125 130 134

Cronología Economía Turismo Conclusiones

EDUCACIÓN 137 139 140 141 142 143 144 145 146 147 149 150

Cronología Sistema nacional de educación Tasa de asistencia Abandono y rezago escolar Analfabetismo Cifras de conectividad Educación inicial Educación general básica Bachillerato general unificado Educación superior Mapeo instituciones educativas Conclusiones

8 9 10 11

PSICOLOGÍA 153 157 158 159 160 161 163 165

Cronología Pasado Presente y futuro Percepciones sociales Percepciones territoriales Percepciones espaciales Mapeos Problemática social

ESPIRITUALIDAD 169 Patrimonio inmaterial 173 Creecias 176 Mitos y leyendas

TRIADAS-CONCEPTO 181 182 183 184 185 186 187 188

Triada tangible Triada intangible Triada mixta FODA Creencias, filosofías y principios Esencia Concepto Narrativa

PLAN ESTRATÉGICO 190 Ambiental 199 Movilidad 207 Desarrollo urbano


3 FORMACIÓN DEL TERRITORIO Formación de los Continentes Formación del Ecuador Formación del DMQ GEOMORFOLOGÍA 4 Alturas 5 Geomorfología Zonas Interandinas 6 Relieves del Ecuador 7 Mapa Ambiental de Pichincha Unidad Ambiental 8 CLASIFICACIÓN DEL SUELO POR ALTURA 9 TOPOGRAFÍA Pichincha - Cortes Zona de estudio - Cortes 10 TIPOS DE SUELO Constitución de los suelos Suelos existentes 11 AMENAZAS VOLCÁNICAS Guagua pichincha y Cotopaxi 12 AMENAZAS NATURALES Incendio Hundimientos Deslizamiento Inundación Sísmico

C1


GEOLOGÍA


GEO

ECUADOR

FORMACIÓN DEL TERRITORIO

En un principio los continentes eran una sola formación llamada Pangea, que queria decir uno solo, con el paso del tiempo, y procesos sísmicos y volcánicos a lo largo de millones de años se separa la pangea varias veces, por

La formación del Ecuador ubicado en el centro del planeta y en el continente de América se forma a partir del choque de las placas de Nazca con la parte continental de la placa Sudamericana, lo que da nacimiento a la cordillera de los Andes, la cual le da su climatología característica, teniendo regiones cálidas, como frías-templadas. N

Insular

Costa Sierra

La ciudad de Quito Se encuentra dentro de formaciones montañosas, las cuales le dan su característica de hoya acompañado de sus valles.

Oriente

continentes conocidos hoy en día. Los movimientos de las placas tectónicas y sus roces son los que dan a luz a los continentes, esta interacción a su vez produce la acumulación de material terreo, lo que crea a las grandes montañas y sistemas de cordilleras, por otro lado toda esta actividad sísmica y de generación de energía crea a los cuerpos volcánicos, que hoy en día son sistemas subterraneos interconectados como el cinturón de fuego del

MSNM

7405

84 155

720 000

120 000

KM2

La cordillera de los Andes pertenece a un sistema

Volcán Pichincha

5000 4000 3000 2000 1000 0

Valle Interandino Quito

Basamento cordillera occidental

Cordillera Real

Valles: Cumbayá y Tumbaco Relleno Sedimentario

Conductos Volcánicos

esta pertenece a un sistema mayor el cual sería el

La formación de nuestro territorio se da por el choque de las placas de Nazca y la parte continental de la placa Sudamericana, convirtiendo al país en un foco montañoso.

3

https://www.inamhi.gob.ec/docum_institucion/MapasBiblioteca/Geolog-Ecuador-25pc.pdf http://2.bp.blogspot.com/-3coW-jqhwJg/VlYarKKXUOI/AAAAAAAABuI/FJSbuIZ7qPw/s1600/Pangea-Deriva-continental.jpg

https://divediscover.whoi.edu/history-of-the-earth/ https://pubs.usgs.gov/gip/dynamic/historical.html

FOSA

CO RTEZA OCEÁNICA

ARCO VOLCÁNICO

CO RTEZA CONTINEN TAL

LITOSFE RA

ASTENOSFE RA

LITOSFE RA

MAGMA


GEOMORFOLOGÍA N

N

ALTURAS (msnm)

4000

ZONAS INTERANDINAS

300

DMQ

Punto de partida desde la cordillera de los Andes, gracias a esta se ha delimitado la geomorfología del Ecuador, donde se ha dado una influencia orogénica, la cuál resulta en diferentes procesos estructurales (fallas, volvanes, suelos, etc.) donde se ha podido desarrollar una gran variedad de ecosistemas. Además de la geomorfología, se debería considerar a la geología y al clima como factores para la diferenciación, formación de ls distintos hábitats. La influencia de la cordillera de los Andes se refleja en la serie de relieves y ecosistemas que se pueden desarrollar, se puede dar paso de un clima tropical en los puntos más exteriores, templados en la centralidad y periglaciares y glaciares en las cimas más altas

Fuente: ATLAS DE DEFORMACIONES CUATERNARIAS DE LOS ANDES MODELO DE UNIDADES GEOMORFOLÓGICAS

Z. Interandina Seca

0

3000 1200

GEO

ECUADOR

Z. Interandina 1 Z. Interandina 2

GEOMORFOLOGÍA

Cordillera

Peniallura

Serranía

Isla

Piedemonte

Valle glaciar

Llanura

Piedemonte periurbano

Valle tectónico

En la centralidad se encuentran las cuencas deprimidas intra-andinas (Quito, Latacunga, Ambato, etc.) ha generado una serie de niveles escalonados con origen distinto de sus suelos (arenas, conglomerados, cangahua, etc.), además de esta variedad de suelos, es la conexión con las cordilleras cercanas lo que resulta en el esparcimiento de material volcánico.

Clasificación a manera de regiones de aceurdo a la precipitación, altitud y temperatura y se centran principalmente en áreas asentamientos humanos: - Zona Interandina Seca: San Antonio, Calderón, Guallabamba donde la altura varía de 1500-2800m. - Zona Interandina 1: La mayor parte de Quito junto a sus valles al Este y Sur (Cumbayá, Tumbaco Puembo, Pifo, Yaruquí, El Quinche), altura varía de 2400-3100m. - Zona Interandina 2: Las zonas más altas de Pintag

División de zonas ecológicas por áreas geográficas, donde se influye el uso de suelo y se relfeja en el desarrollo espacial de Quito. .

4


GEO

ECUADOR

GEOMORFOLOGÍA RELIEVES DEL ECUADOR

N

N

MAPA AMBIENTAL DE PICHINCHA COSTA Relieves costeros centrales Cuenca Borbón - Valdez Llanura costera central Peninsula de Salinas Llanura baja inundable

2 1

3

4

8

5 SIERRA Vertientes externas Tierras altas frias Cuencas interandinas del norte Cuencas interandinas centrales Cuencas interandinas del sur AMAZONÍA Relieves subandinos Piedemontes periandinos Piedemontes bajos Colinas periandinas Valles y llanuras fluviales

Generalmente de 100-150km este a oeste, y una extensión de 800km, con distintas ecosistemas además de 2 corrdilleras distinguidas, Occidental (Chimborazo, Guagua Pichincha, Atacazo, Corazón y los Ilinizas) con menor altura y Oriental (Cotopaxi, Cayambe, Antisana, Tungurahua, Altar y Sangay) con mayor altura. Presencia de los Andes: - Septentrionales: Identifican por la huella glaciar en las cimas y atenuados por los depósitos eólicos de productos volcánicos. - Centrales: Relieve más monótono y perdida de altura - Meridionales: Perida significativa de altitud, se los asocian más con los valles.

5

Fuente: http://www.fao.org/3/w7445s/w7445s03.htm MEMORIAS DEL XXI CONGRESO LATINOAMERICANO DE SUELO

Pichincha es una provincia con vulnerabilidad territorial debido a la presnecia de grandes riesgos naturales, peligros volcánicos, alta y mediana susceptibilidad - a movimientos en masa, inundaciones en la subcuenca del río Blanco, sismicidad crítica y alta. Riesgos de presiones poblacionales y de la frontera agrícola sobre zonas y ecosistemas frágiles. Existencia de microcuencas donde el desarrollo poblacional puede ser favorable además de la provisión de agua en úntos vulnerables. Conflictos de ecosistemas frágiles con actividades antrópicas que se desarrolla dentro de las m i s m a s .

7

10

6

9

11 12 13 15

14 16

LEYENDA

19

Unidad Ambiental Cordillera alta Valle intermediario Llanura Pie de monte Eriales

18 17

Áreas de conservación SNAP (Área protegida) Parque Nacional Pichincha

Bosque Protector Páramo

VOLCÁN

NÚMERO

VOLCÁN

NÚMERO

Mojanda

1

Ilalo

11

Cushnirumi

2

Atacazo

12

Cusín

3

Pasochoa

13

Pululahua

4

Sincholagua

14

Casitagua

5

Corazón

15

Ruco Pichincha

6

Rumiñahui

16

Guagua Pichincha

7

Cotopaxi

17

Cayambe

8

Santa Crúz

18

Pambamarca

9

Iliniza

19

Puntas

10

Fuente: GAD PICHINCHA http://sitp.pichincha.gob.ec/repositorio/diseno_paginas/archivos/PDOT%20LLANO%20CHICO%202012.pdf


GEOMORFOLOGÍA N

Volcán Pichincha

GEO

ECUADOR

Valle Interandino

5000 4000

Quito

3000

Valle de Cumbayá y Tumbaco

2000 1000 0

Basamento Cordillera Occidental

Relleno Sedimentario Conductos Volcánicos

Basamento Cordillera Real

Falla El riesgo sísmico de Quito se amplifica por las fallas geológicas de la zona, la actividad volcánica en las cercanías de la ciudad, la subducción de la placa de Nazca, entre otros. Los suelos de Quito están conformados principalmente por sedimentos volcánicos y depósitos lacustres y representa un gran riesgo para la ciudad por el tipo de suelo existente. 2 sistemas de fallas dentro de Quito:

LEYENDA Unidad Ambiental Plano a casi plano Suave a ligeramente ondulado Moderadamente ondulado Ondulado Escarpado

Montañoso Nieve Eriales

- Sistema de fallas de Quito: un plano de fractura conformado por 3 segmentos tectónicos que puede alcanzar magnitudes de 4-7 grados. - Sistema de fallas de Guayllabamba: ubicado al noroeste de Quito. Cadena de volcanes activos pueden generar sismos de menor magnitud.

Fuente: https://geotecniafacil.com/geologia-fallas-quito/ https://bioweb.bio/geografiaClima.html http://app.sni.gob.ec/sni-link/sni/PDOT/ZONA9/NIVEL_DEL_PDOT_CANTONAL/PICHINCHA/QUITO/IEE/MEMORIA_TECNICA/mt_quito_geomorfologia.pdf

6


GEO

ECUADOR

GEOMORFOLOGÍA N TOPOGRAFÍA DE PICHINCHA

CORTE TRANSVERSAL Delimitación zona de estudio

4369m 4000m 3500m 3000m 2500m 2000m 1770m 10km

20km

30km

40km

50km

CONRTE LONGITUDINAL

60km

70km

80km

90km

100km

110km

Delimitación zona de estudio

4648m 3750m 3000m 2250m 1500m 750m 430m 10km

Desarrollo irregular gracias a sus múltiples contrastes, el relieve de Quito es en general plano pero alberga pendientes de 3% y en las zonas más variadas con relieve heterogéneo estas varían del 3% - 30% y más en zonas donde son interrumpidas por volcanes. Al oeste, avanzando hacia la zona costera pueden llegar hasta el 15%. Dentro de Quito, las altitudes varían entre los 2850 msnm a 3100 msnm, la urbe quiteña

está delimitada por: - Norte: Volcán Casitagua - Sur: Volcán Atacazo - Este: Falla de Quito Ilumbisí - Oeste: Las Faldas Orientales del Pichincha

20km

30km

40km

50km

60km

70km

80km

90km

100km

110km

CONRTE LONGITUDINAL

Delimitación zona de estudio

2989m 2950m 2900m 2850m 2800m 2750m 2700m 2630m 0.5km

7

1km

1.5km

2km

Varela, L. A., Ron, S. R. 2018. Geografía y clima del Ecuador. BIOWEB. Pontificia Universidad Católica del Ecuador. Disponible en <https://bioweb.bio/geoclima/> Recuperado el: 24 de agosto del 2021.

2.5km

3km

3.5km

4km

4.5km


GEOMORFOLOGÍA

GEO

ECUADOR

N

Av. 6 de Diciem bre

A v . 10 d e A g os to

Av. Gaspar de Villarroel

A

A

Manzana a intervenir Espacios verdes representativos

e la

.d

Av Re ca

bli pú

ro

y

lo

E v.

fa Al

ZONA DE ESTUDIO IÑAQUITO

ESC 1:1000

A

Av. 10 de Agosto

Iñaquito

Núñez de Vela

Juan Gonzales

Av. Río Amazonas PARQUE LA CAROLINA

CORTE A-A´

Av. de los Shyris

Finlandia

Av. República del Salvador

Av. 6 de Diciembre

ESC 1:250

8


GEO

DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO (DMQ)

CLASIFICACIÓN DEL SUELO POR ALTURA CALLEJÓN INTE RANDINO

TIPO DE SUELO POR ALTURA

6000m

TIERRA NEVADA MSNM

Volcán Pichincha

Valle Interandino

5000 4000 3000 2000 1000 0

Quito

Cordillera Real

Valles: Cumbayá y Tumbaco

5000m

Relleno Sedimentario

Basamento cordillera occidental

TIERRA HELADA

Conductos Volcánicos

4000m

Cordillera occidental 6000m

Cordillera oriental 3000m

Iñaquito

2760m

TIERRA FRÍA

CANGAHUA EN PROFUNDIDAD

4000m

CANGAHUA AFLORANTE

2.760m 2000m 25km

50km

2000m 75km

TIERRA TEMPLADA

100km

Zona de cangahuas supe rficiales (1300 - 4000) m 1000m

TIERRA CALIENTE

9


TIPOS DE SUELO COLOMBIA

GEO

DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO (DMQ)

El tipo de suelo que se puede encontrar en la zona de estudio es el de Molisoles, lo que quiere decir que es una zona caracterizada por ser semihárida y semihumeda, y su uno de los suelos más productivos para crecer agronómicamente. Zona de estudio Sector Iñaquito

CONSTITUCIÓN DE LOS SUELOS

PERÚ

INCEPTISOLE: Son suelos que se forman de diversos

Inceptisole Andisole Aridisole Vertisole

una gran distribución y por lo tanto una importante utilización agropecuaria.

Entisole

ANDISOLE: Se desarrollan a partir de cenizas volcánicas y evidencian poca a moderada evolución presentan fósforo.

COLOMBIA

SUELOS ALUVIALES Con carácter Andino Saturados con agua salina

SOBRE PROYECCIONES VOLCÁNICAS Arenosos Francos Alotánicos Alotánicos muy humedos

SOBRE MATERIALES ANTIGUOS Vertisol con carbono de calcio Vertisol con poco carbono de calcio Vertisol sin carbonato de calcio Planoso Molisol Rejuvenecidos por erosión

SUELOS CON CAOLINITA

PERÚ

Saturados Desaturados compactos Desaturados muy arcillosos

SUELOS MINERALES Erosionados

ARIDISOLE: Son suelos minerales de zonas áridas, generan una cantidad considerable de materia orgánica de colores claros; con vegetación desértica. VERTISOLE: Son suelos minerales poco desarrollados, con alta saturación de bases y densidad aparente. Estos suelos cubren la parte sur de los paisajes costeros y

SUELOS EXISTENTES Etinsol Etinsol + Inceptisol

ALFISOLE: Son suelos minerales con formaciones muy antiguas, cubriendo diferentes paisajes. Tienen gran importancia agrícola. ENTISOLE: Son suelos con poca o ninguna evidencia de desarrollo de horizontes pedogenéticos. Dominio de material

Inceptisol Molisol Urbano Cuerpos de agua

SUELOS SOBRE PROYECCIONES VOLCÁNICAS: Son suelos que se han formado generalmente sobre acumulación de cenizas volcánicas. Su fertilidad es baja, se sitúa principalmente en la parte alta o baja del Callejón Interandino (Quito).

en la Sierra y en la Costa. SUELOS CON CAOLINITA: Generalmente son pobres, compactos, erosionados muy arcillosos. Se distribuyen en diferentes sectores de la Costa, Sierra y Amazonía. SUELOS MINERALES: Se caracterizan por ser rocosos, podemos encontrarlos sobre lavas recientes, por lo que predominan en las Islas Galápagos y el Sur de los Andes.

10


GEO

DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO (DMQ)

AMENAZAS NATURALES

RIESGO DE INCENDIO Máximo Alto Medio Bajo Poco/Nulo

RIESGO DE INUNDACIÓN Con carácter Andino Saturados con agua salina Saturados con agua salina

Encontramos riesgo alto por incendio cerca de la zona de estudio en partes como el Parque Metropolitano de Quito y en la Av. Mariscal Sucre donde su riesgo es máximo.

El riesgo por inundación es alto en la zona de estudio, ya que es uno de los puntos más bajos de quito, rodeado por zonas que van incrementando su altura respecto a las cotas.

RIESGO DE HUNDIMIENTOS Susceptible a hundimientos No susceptible a hundimientos

RIESGO DE DESLIZAMIENTO Amenaza baja Amenaza media Sin amenaza Amenaza alta Amenaza muy alta

En la zona de estudio se puede evidenciar que si hay riesgo por hundimiento, ya que estas zonas fueron quebradas las que fueron rellenadas para construir.

Ciudad de Quito

Zona de estudio sector Iñaquito

El riesto de deslizamiento en la zona de estudio es nulo, sin embargo se encuentra próximo a zonas las cuales el riesgo es alto. RIESGO SÍSMICO <250 cm/s2 250 - 350 cm/s2 350 - 450 cm/s2 450 - 550 cm/s2

11

https://www.arcgis.com/apps/MapJournal/index.html?appid=fb281e9a57714c9ea81be7b9f8903438

Se puede evidenciar que el riesgo sísmico de la zona de estudio es alto, ya que el suelo es inestable debido a que en un pasado fueron quebradas que después serían rellenadas a manera de poder ocupar y aumentar el terreno disponible.


AMENAZAS VOLCÁNICAS Ciudad de Quito

Distrito metropolitano de Quito

Ecuador

1

GEO

DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO (DMQ)

3

2

4 5

6 7

8

9

Flujos piroclásticos de mayor afectación Flujos piroclásticos de mediana afectación Flujos piroclásticos de menor afectación Ceniza

Guagua Pichincha Zona de afectación Residuo de ceniza

CLASIFICACIÓN DE LOS VOLCANES EN EL ECUADOR:

Afectación de ceniza del Cotopaxi

1. CHACANA 2. GUAGUA PICHINCHA 3. CAYAMBE 4. REVENTADOR Cayambe

Guagua pichincha

Cotopaxi

Reventador

5. SUMACO 6. COTOPAXI 7. ANTISANA 8. TUNGURAHUA 9. SANGAY

Las amenazas volcánicas que afectan a la ciudad de Quito son dos: El guagua Pichincha con mayor relevancia, debido a los eventos sucedidos en 1999 y en los años 1600 y el Cotopaxi, ya que si se llegase a sucitar una expulsión de material volcánico este afectaría a la parte sur de la ciudad, incluyendo la zona de emplazamiento y de en cuanto al Pichincha la estudio. ceniza volcánica tendría una afectación inmediata a gran parte de la ciudad,

https://www.igepn.edu.ec/publicaciones-vulcanologia/mapas-de-peligros https://es.wikipedia.org/wiki/Volc%C3%A1n_Cayambe

Zona de estudio

https://twitter.com/ladrillosquito/status/1181297310543892482 https://lahora.com.ec/noticia/1102146487/referencia-historica-del-nombre-de-la-provincia-de-cotopaxi

12


C2

15

CRONOLOGÍA

17

CUENCAS Y MICROCUENCAS HIDROGRÁFICAS

19

PRECIPITACIÓN

21

CAPTACIÓN Y CONDUCCIÓN

23

PROTECCIÓN DEL AGUA

24

ALCANTARILLADO

25

RIESGO DE INUNDACIÓN

26

QUEBRADAS


HIDROLOGÍA


HID

HIDROLOGÍA

CRONOLOGÍA

INICIOS DEL SIGLO XIX La laguna Iñaquito que se extendia desde el parque Bicentenario hasta Guápulo se habia secado, quedando pequeños remanentes llamados totorales.

SIGLO XX Creación del 1er sistema de conducción del agua proveniente del Atacazo y del Pichincha.

La planta de purificación ”El Placer” inicia su funcionamiento.

1905 1877

1913

1915

1925-1940 1947

1887 Elaboración del 1er encauzamiento del recurso hídrico en la parte alta de San Juan.

15

Búsqueda de más fuentes de agua que permitan cubrir la demanda tras el crecimiento urbano desmedido de Quito.

Construcción del sistema de distribución de agua potable y canalización de aguas servidas. Conformación de la primera junta de agua potable y canalización de Quito. Construcción del primer colector en la quebrada Jerusalén.

Surgen proyectos relativos a la prestación de servicios y alcantarillado.

Construcción del canal Lloa


CRONOLOGÍA Creación de la empresa municipal de agua potable y sus proyectos importantes: sistema Pita-Tambo, el proyecto de la Mica, el Sistema integrado Papallacta

SIGLO XXI

HÁBITAT III Elaboración de los ODS e inicio de Fase III del Plan Maestro de Alcantrillado

Actualización del Plan Maestro de 1997. Constitución 2008

1960

HID

HIDROLOGÍA

1989

Eaboración del Plan Nacional de Recursos Hídricos de la Republica del Ecuador.

2008

2010

Parámetros de diseño para evalución de colectores entre los años 2010-2040

2016

2019

VISIÓN QUITO 2040

2040

Pandemia Covid19, plantea un regreso a ver los ODS planteados en el HÁBITAT III

16


HID

HIDROLOGÍA

CUENCAS Y MICROCUENCAS ECUADOR

Las cuencas hidrográficas lo forman subcuencas que son las superficies del agua que vierten a un determinado punto de otro curso de agua, como en un lago o en una confluencia de ríos. El Ecuador cuenta con 31 Sistemas Hidrográficos de los cuales 24 pertenecen a la vertiente del Pacífico (incluido los territorios insulares), con una superficie total de 124 644 km2 que corresponde al 49% del área total del país; y 7 a la vertiente del Amazonas con una superficie de 131 726 km2

17

https://www.iagua.es/respuestas/cuenca-hidrografica-rio

DISTRITO METROPOLITANO

0

6000m

RED HIDROGRÁFICA PRINCIPAL LÍMITE DE CUENCA HIDROGRÁFICA

El territorio del DMQ ocupa una depresión estrecha de menos de 20 kilómetros de ancho, asentada en medio de un sistema montañoso y marcada por fuertes irregularidades en su relieve, ocupando en su mayor parte la cuenca del Río Guayllabamba.


CUENCAS Y MICROCUENCAS

HID

HIDROLOGÍA

El sistema hidrográfico del DMQ está conformado por cuencas hidrográficas que nacen en las estribaciones de los volcanes Atacazo, Illinizas, Pichincha, Cotopaxi, Sincholagua y de las cordilleras Occidentales y Orientales. Gran parte de las cuencas hidrográficas son afluentes al Río Machángara, San Pedro, Monjas, Cinto, Mindo, Saloya y Blanco. Todos afluentes al Río Guayllabamba, que a su vez, forma parte de la cuenca alta del Río Esmeraldas que desemboca en el Océano Pacifico. Es importante mencionar que el Río Machángara y Río Grande atraviesan el núcleo urbano de Quito, con una longitud de 9,5 y 3,5 km, respectivamente. A lo largo de la ciudad de Quito, existen una gran cantidad de quebradas afluentes a mencionados ríos. En algunos casos, debido al paso del tiempo y el crecimiento acelerado de la ciudad, estas quebradas han sido rellenadas y se encuentran en malas condiciones ambientales y sanitarias. Además, este fenómeno ha ocasionado que las zonas urbanas se impermeabilicen y provoquen inundaciones en las partes más bajas de la ciudad. Cuenca alta del Guayllabamba Distrito Metropolitano de Quito

Secretaría de Seguridad de DMQ, 2015

18


HID

HIDROLOGÍA

PRECIPITACIÓN Según el INAMHI, la cantidad de precipitación entre los años 1960 y 2006 ha variado de manera diferenciada hacia el incremento en zonas de la Sierra y en toda la Costa. El coeficiente pluviométrico relaciona temporalmente la ocurrencia de lluvias máximas con el periodo lluvioso establecido de enero a mayo y eventualmente con mayor incidencia durante el mes de abril, el cual presenta una climatología ordinaria de -1,75

Precipitación media mensual Ecuador

19

https://www.inamhi.gob.ec/

e m br

e

ie

ic D

ov ie

ub N

ct O

m br

re

e br tie m

Se p

A

go

st o

lio Ju

o ni Ju

o ay M

il br A

zo ar

En

> 7000 mm

M

6000 - 7000 mm

o

4000 - 6000 mm

er

2000 - 4000 mm

br

1000 - 2000 mm

Fe

0 - 1000 mm

90 80 70 60 50 40 30 20 10 0 er o

Precipitación media anual Ecuador


PRECIPITACIÓN

HID

HIDROLOGÍA

Gracias a la variación altitudinal y los vientos alisios, el Distrito Metropolitano de Quito, tiene precipitaciones casi todo el año, con zonas muy diferenciadas. Su ubicación dentro de la zona ecuatorial templada da como resultado una humedad relativa de 75%. Las precipitaciones han sufrido cambios drásticos desde hace 30 años por diversos factores climáticos. Las precipitaciones han bajada en un promedio de 8% con respecto a la precipitación anual. Pluviosidad por mes DMQ

N

ov

e

D ic

ie

m

br m ie

ct O

br

e

re ub

br m tie

Se p

A

go

st

e

o

lio Ju

o ni Ju

o M

ay

il br A

zo ar M

er Fe

br

En

er

o

o

140 120 100 80 60 40 20 0

No. días de lluvia por mes DMQ Precipitación media anual DMQ

20

400 - 600 mm

15

600 - 800 mm

10

800 - 1000 mm

5

1000 - 1300 mm

e br ie m

ic D

N

ov

ie

m

br e

ub re ct

O

m tie

Se p

A

go

st

br e

o

lio Ju

o ni Ju

o ay M

il br A

M

ar

ro br e Fe

er En

1400 - 1600 mm

zo

0 o

1200 - 1400 mm

https://www.inamhi.gob.ec/ Secretaría de Ambiente DMQ, 2016

20


HID

HIDROLOGÍA

CAPTACIÓN Y CONDUCCIÓN El área de prestación de los servicios de agua potable y saneamiento en el DMQ abarca una superficie de 4 235,2 superficie km2 y se sitúa entre los 500 y 4 697 msnm, en una gran cuenca interandina con diferentes unidades geomorfológicas, pisos climáticos y sistemas ecológicos, expuesta a potenciales riesgos (sismos, deslaves y eventuales erupciones de los volcanes Pichincha y Cotopaxi). La cuenca hidrográfica del Guayllabamba nace con el Río hidrográfica Blanco, que agua abajo toma el nombre de Jambelí. Cuando ingresa al DMQ, pasa a llamarse San Pedro, cuerpo receptor de las aguas residuales tratadas de las parroquias orientales del DM. El río Machángara, que nace en las quebradas ubicadas al sur de la ciudad y atraviesa Quito de occidente a oriente, es el cuerpo receptor de las aguas residuales tratadas generadas en el sur. Cuando de une con el San Pedro dorman el río Guayllabamba, que recibe las aguas residuales de algunas parroquias orientales y el caudal del río Monjas a la altura de San Antonio de Pichincha, además de las aguas residuales de parroquias anexas en el sector de Vindobona. El Guayllabamba lleva este nombre hasta el sector de las Golondrinas, donde toma el nombre de río Esmeraldas.

21

http://www.rniu.buap.mx/infoRNIU/nov18/2/quito-vision-2040-y-su-nuevo-modelo-de-ciudad.pdf


CAPTACIÓN Y CONDUCCIÓN

HID

HIDROLOGÍA

Según el censo de 2010, la población del DMQ fue de 2 239 191 habitantes. En 2018 la cantidad subió a aproximadamente 2.6 millones de habitantes. La demanda media diaria de agua potable al momento es de 8.2 m3/s, mientras que la demanda máxima diaria es de 10.3 m3/s. Para atender la demanda de agua potable del DMQ, con una cobertura superior al 99%, se cuenta con varios sistemas de abastecimiento que captan fuentes hídricas localizadas en la vertiente y del Atlántico (La Mica y Papallacta).

http://www.rniu.buap.mx/infoRNIU/nov18/2/quito-vision-2040-y-su-nuevo-modelo-de-ciudad.pdf

22


HID

HIDROLOGÍA

PROTECCIÓN DEL AGUA

Debido a un superávit de producción energética, hidroeléctricas como la de Guangopolo, ubicada al oriente del DMQ, emplea parte de su infraestructura en tratar las aguas residuales que llegan en afluentes afluentes como el río San Pedro, logrando que estas aguas lleguen a los alrededores libres de desechos y contaminantes y así reducir la polución de las áreas rurales de la zona.

23

https://www.celec.gob.ec/termopichincha/index.php/generacion/guangopolo2


ALCANTARILLADO

HID

HIDROLOGÍA

Los orígenes del sistema de alcantarillado de la ciudad se remontan al año 1905, con la construcción del colector en la quebrada Jerusalén, ubicada en el Centro de la ciudad. La canalización de los cauces en el centro histórico resultó como una necesidad de entubar las quebradas para rellenarlas y construir pasos viales para unir los distintos barrios de la ciudad.

24


HID

HIDROLOGÍA

RIESGO DE INUNDACIÓN

La ciudad de Quito, por sus condiciones meteorológicas, topográficas e historia del desarrollo urbano, es vulnerable a inundaciones por varios factores que se relacionan con las intensas precipitaciones y la limitada capacidad de la ciudad de evacuar las mismas. Si a la forma física y topográfica en la que se desplaza la ciudad, a lo largo de la Hoya de Guayllabamba, rodeada de imponentes barreras orográficas como volcanes y altas elevaciones, se le suman las condiciones meteorológicas con lluvias intensas y de corta duración, la ciudad de Quito es propensa a inundaciones en varios sectores del territorio. Sin embargo, las inundaciones no solo dependen de las mencionadas condiciones, también dependen de las intervenciones urbanas de impermeabilización del suelo y la capacidad de la infraestructura pública para la evacuación de aguas de escorrentía que tienen las alcantarillas y recolectores del agua lluvia.

25

https://www.elcomercio.com/actualidad/quito/quito-riesgo-deslizamientos-lluvias-clima.html Secretaría de Seguridad de DMQ, 2015


QUEBRADAS

HID

HIDROLOGÍA

Las quebradas del DMQ albergan a los últimos relictos de bosques andinos, secos, entre otros ecosistemas dentro del área urbana, lo cual caracteriza a quito, además de ser los drenajes naturales.

El Panecillo con 3000 msnm ae encuentra ubicado en el centro de la cuidad de Quito.

El Itchimbía con 2910 msnm es uno de los grandes miradores de la ciudad.

Los volcanes Pichincha y Guagua Pichincha ubicados en la cordillera occidental de los Andes ecuatorianos poseen una gran diversidad debido a la escorrentía que ha pasado por estos.

http://www.regulacionagua.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2016/03/Ley-Org%C3%A1nica-de-Recursos-H%C3%ADdricos-Usos-y-Aprovechamiento-del-Agua.pdf

26


C3

29

CLIMATOLOGÍA

38

BIODIVERSIDAD

40

VEGETACIÓN - SUELO

41

BIODIVERSIDAD BIOLÓGICA

42

FLORA Y FAUNA

48

ÁREAS PROTEGIDAS

50

BUENAS PRÁCTICAS AMBIENTALES

51

PRODUCCIÓN Y TRATAMIENTO DE RESIDUOS

52

HUELLA ECOLÓGICA

55

CONTAMINACIÓN SONORA

56

CONTAMINACIÓN VISUAL

57

ÁREAS VERDES

58

CONCLUSIONES


BIOLOGÍA


BIO

MUNDIAL

CLIMATOLOGÍA N

El clima del Ecuador es tropical y varía con la altitud y la región debido a diferencias en la elevación y, hasta cierto punto, su proximidad al ecuador. En la zona ecuatorial las masas de aire húmedo ascienden y generan lluvia al enfriarse debido a la intensa radiación solar. Esto genera altas precipitaciones y baja presión atmosférica alrededor de todo el mundo. El aire, luego de perder su humedad, se mueve hacia latitudes mayores al norte y al sur, para luego descender a zonas subtropicales. Los páramos reciben poca lluvia en comparación con los bosques andinos y de tierras bajas. Ecuador térmico Cinturón lluvioso tropical Vaguada ecuatorial Calma ecuatorial Línea ecuatorial Trópico

29

Bioweb.bio (2019). Geografía y clima. [online]. Disponible en:https://bioweb.bio/geografiaClima.html. Recuperado el: 03 de septiembre del 2021.


CLIMATOLOGÍA

BIO

ECUADOR

N

Región Insular Tropical Suroccidental Tropical Noroccidental Subtropical Temperado Alto Andino Oriental

El Ecuador se encuentra conformado por cuatro regiones que corresponden a: Costa, Sierra, Amazonía y Región Insular. La región de la Costa se encuentra conformada por tres diferentes zonas debido a que es la transición entre el Chocó y el desierto costero de Perú, estas zonas serían: el trópico húmedo, el trópico estacional y la zona árida. Mientras que la región amazónica cuenta con un clima trópico húmedo, y la región sierra posee un clima templado húmedo, seco, páramo y zona árida.

Varela, L. A., Ron, S. R. 2018. Geografía y clima del Ecuador. BIOWEB. Pontificia Universidad Católica del Ecuador. Disponible en <https://bioweb.bio/geoclima/> Recuperado el: 24 de agosto del 2021.

30


BIO

ECUADOR

CLIMATOLOGÍA N

ALTO ANDINO 2800-3200 msnm

TEMPERADO 2500-3000 msnm 1000-1700 msnm

SUBTROPICAL ORIENTE Y OCCIDENTE 800-1000 msnm

Tropical Noroccidental

REGIÓN INSULAR 0-1500 msnm

Subtropical Temperado Alto Andino

El clima más común en la región Sierra en el Ecuador es el clima templado. Siendo marzo y septiembre los meses más altos, y junio y julio los meses más bajos. La temperatura varía entre 18 y 22°C con dos estaciones lluviosas que recolectan menos de 500 mm anualmente.

31

TROPICAL SUROCCIDENTAL 500 a 1200 msnm

TROPICAL NOROCCIDENTAL 300-600 msnm 1800-2000 msnm

Varela, L. A., Ron, S. R. 2018. Geografía y clima del Ecuador. BIOWEB. Pontificia Universidad Católica del Ecuador. Disponible en <https://bioweb.bio/geoclima/> Recuperado el: 24 de agosto del 2021.


CLIMATOLOGÍA

BIO

TEMPERATURA EN ECUADOR

N

9 - 14 °C 14 - 18 °C 19 - 22 °C

Las partes bajas de la Costa, Oriente y Galápagos corresponden a las zonas más calientes. Mientras que los páramos andinos de la Sierra ecuatoriana son las zonas más frías.

Varela, L. A., Ron, S. R. 2018. Geografía y clima del Ecuador. BIOWEB. Pontificia Universidad Católica del Ecuador. Disponible en <https://bioweb.bio/geoclima/> Recuperado el: 24 de agosto del 2021.

32


BIO

TEMPERATURA EN EL DMQ

CLIMATOLOGÍA N

CONFORT TÉRMICO Mes

1

2

Promedio °C

14.0 14.0 14.0 13.9 14.1 13.6 13.7 13.8 13.9 14

13.8 14.0

Promedio min. °C

7.7

7.3

8.0

3

8.1

4

8.0

5

8.0

6

7.1

7

6.7

8

6.6

9

10

6.8 7.5

11

12

7.6

Promedio max. °C 20.4 20.1 20.0 19.9 20.2 20.2 20.7 21.1 21.1 20.6 20.4 20.5

DMQ 0 - 13,4 °C 13,5 - 14,8 °C 14,9 - 16,2 °C 16,3 - 17,7 °C 17,8 - 19,1 °C

33

La temperatura en el norte y en la zona centro del D.M.Q presenta variaciones de 5,7°C a 10°C, mientras que al sur del D.M.Q la temperatura varía de 1°C a 5,7°C. Los meses de julio, septiembre, noviembre y diciembre son los más fríos en promedio a la temperatura normal.

Varela, L. A., Ron, S. R. 2018. Geografía y clima del Ecuador. BIOWEB. Pontificia Universidad Católica del Ecuador. Disponible en <https://bioweb.bio/geoclima/> Recuperado el: 24 de agosto del 2021.


CLIMATOLOGÍA N

Las zonas con más lluvia están en las estribaciones de los Andes. Las zonas más secas son los valles interandinos y la región costa, centro y sur.

Precipitaciones <500 mm Precipitaciones 500 - 1000 mm Precipitaciones 1000 - 2000 mm Precipitaciones >2000 mm

Las zonas con mayor precipitación en el DMQ son las del Noroccidente y las de menor precipitación son las del Nororiente.

BIO

PRECIPITACIONES EN ECUADOR Y EN EL DMQ

N

Precipitaciones 0 - 100 mm Precipitaciones 1000 - 1500 mm Precipitaciones 1500 - 2000 mm Precipitaciones 2000 - 2500 mm Precipitaciones 2500 - 3000 mm

Varela, L. A., Ron, S. R. 2018. Geografía y clima del Ecuador. BIOWEB. Pontificia Universidad Católica del Ecuador. Disponible en <https://bioweb.bio/geoclima/> Recuperado el: 4 de septiembre del 2021.

34


BIO

PRECIPITACIONES Y VIENTOS DE LA ZONA CENTRO DEL DMQ

CLIMATOLOGÍA PRECIPITACIONES

VIENTOS

La zona con más lluvia es la zona sur, la cual se encuentra representada por la estación meteorológica Izobamba. La zona con menor precipitación corresponde a la zona Nororiental representada por la estación meteorológica La Tola. La zona Centro Norte tiene una precipitación media representada por la estación Iñaquito. El máximo de precipitación registrada es de 280mm/mes.

Precipitaciones 400 - 600 mm Precipitaciones 600 - 800 mm Precipitaciones 800 - 1000 mm Precipitaciones 1000 - 1200 mm Precipitaciones 1200 - 1400 mm Precipitaciones 1400 - 1600 mm Precipitaciones 1600 - 1800 mm

35

(2019). [online] Disponible en: https://www.gifex.com/detail/2011-10-25-14672/Precipitaciones_en_el_area_metropolitana_de_Quito.html. Recuperado el: 3 de septiembre del 2021. (2021). Meteored. Mapa de Viento Ecuador. [online] Disponible en: https://www.meteored.com.ec/mapas-meteorologicos/viento-vencol.html. Recuperado el: 3 de septiembre del 2021.


CLIMATOLOGÍA SUSCEPTIBILIDAD A INUNDACIONES

BIO

HUMEDAD Y CONFORT TÉRMICO

ASOLEAMIENTO N

N

Los meses que registran la mayor frecuencia de precipitaciones son: marzo, abril, mayo, septiembre, octubre y noviembre. En marzo, abril y octubre cae la mayor cantidad de lluvia.

Los meses en lo que se presenta humedad relativa son: junio, julio, agosto y septiembre. Enero, febrero, marzo, abril son los meses con mayor humedad.

0 50 100

200

500

1000 m

0 50 100

200

500

1000 m

Mayo, Junio, Julio, Agosto Enero, Febrero, Marzo, Abril Septiembre, Octubre, Noviembre, Diciembre Gestión de Riesgos en el Distrito Metropolitano de Quito. Mapa de eventos de inundaciones. Disponible en <https://www.arcgis.com/apps/MapJournal/index.html?appid=fb281e9a57714c9ea81be7b9f8903438#map> Recuperado el: 28 de agosto del 2021. Quitoambiente.gob.ec. (2019). [online] Disponible en: http://www.quitoinforma.gob.ec/2018/10/22/municipio-monitorea-permanente-la-radiacion-uv-en-quito/. Recuperado el 28 de agosto del 2021.

36


BIO

RAYOS UV Y CALIDAD DEL AIRE

CLIMATOLOGÍA N

0 50 100

200

N

500

1000 m

50 100

200

500

1000 m

CALIDAD DEL AIRE

EXPOSICIÓN A RAYOS UV

0-50

Óptima

CATEGORÍA DE EXPOSICIÓN

51-100

Buena

Baja

101-200

No saludable para individuos extremadamente sensibles (enfermos crónicos y convalecientes).

Moderada

3a5

201-300

No saludable para individuos sensibles (enfermos).

Alta

6a7

301-400

No saludable para la mayoría de la población y peligrosa para individuos sensibles.

Muy alta

8 a 10

401-500

Peligrosa para toda la población

Extremadamente alta

INDICADORES UV

La contaminación del aire suele ser mayor en los límites viales a causa de la cantidad de automóviles que circulan diariamente.

37

Varela, L. A., Ron, S. R. 2018. Geografía y clima del Ecuador. BIOWEB. Pontificia Universidad Católica del Ecuador. Disponible en <https://bioweb.bio/geoclima/> Recuperado el: 24 de agosto del 2021. Quitoambiente.gob.ec. (2019). [online] Disponible en: http://www.quitoinforma.gob.ec/2018/10/22/municipio-monitorea-permanente-la-radiacion-uv-en-quito/ Recuperado el: 24 de agosto del 2021.

Menor a 2

11+


EN EL MUNDO

BIODIVERSIDAD

BIO

11+

N

China

México

Madagascar República Democrática del Congo Sudáfrica

India

Venezuela Colombia

Indonesia

Ecuador Perú Brasil

Australia

10

40% África

China Indonesia India Filipinas Malasia

Australia Papua Nueva Guinea

56

América

Brasil Colombia Ecuador México Perú Venezuela Estados Unidos

5% Asia

1

15% Oceanía

10%

Estos países poseen el 70% de la biodiversidad global y su territorio equivale al 10% de la superficie del planeta.

biodiversas?, D., tierra, 6., café, 9., Colombia, D., Aburrá, D., Tayrona, E., ciudad, 2. and animal, G. (2019). Cifras para conocer la biodiversidad colombiana | Esfera Viva. [online] Esfera Viva. Disponible en: http://esferaviva.com/ biodiversidad-en-cifras-colombia/. Recuperado el: 24 de agosto del 2021.

38


BIO

ECUADOR

BIODIVERSIDAD

Región Sierra

Flora: 1. Pisos climáticos 2. Escasa vegetación 3. Frondosos bosques Fauna: 1. Mamíferos 2. Oso de anteojos 3. Roedores 4. Aves 5. Cóndor de los Andes Hábitat: 1. Variado Flora: 1. Cactus 2. Palo Santo 3. Acacias 4. Árboles de margarita Fauna: 1. Tortuga gigante 2. Iguanas 3. Pinzones 4. Cormorán Hábitat: 1. Corrientes oceánicas, dos estaciones climáticas

Flora: 1. Manglares 2. Selva pluvial 3. Gramíneas 4. Bosques Fauna: 1. Monos 2. Aves 3. Anfibios 4. Reptiles Hábitat: 1. Cálido-seco 2. Cálido-húmedo

Ecuador

17300

Global

% del Global

271360

Plantas

44

16

951 Peces

511

6915

7,4

431

9487

4,5

407

5416

7,5

1630

10000

16,3

Anfibios

Región Amazónica

Flora: 1. Vegetación exuberante 2. Mayor reserva forestal del mundo Fauna: 1. Aves de vistosos plumajes 2. Insectos Hábitat: 1. Clima cálido húmedo 2. Tropical 3. Selva virgen

Reptiles

Mamíferos

Aves El Ecuador ocupa el 0,02% del territorio del mundo.

39

6,4

Árboles

Región Insular

Región Costa

% de Biodiversidad mundial en el Ecuador

Varela, L. A., Ron, S. R. 2018. Geografía y clima del Ecuador. BIOWEB. Pontificia Universidad Católica del Ecuador. Disponible en <https://bioweb.bio/geoclima/> Recuperado el: 24 de agosto del 2021. .


VEGETACIÓN - SUELOS N

BIO

ECUADOR - DMQ

N Carcelén El Condado

Ponceano

Comité del Pueblo

Cotocollao El Inca Cochapamba

Kennedy Concepción

Jipijapa

Rumipamba

Iñaquito

Belisario Quevedo

San Juan

Itchimbía Mariscal Sucre

Itchimbía Centro La Libertad Histórico Puengasí Chilibulo Magdalena Chimbacalle

La Mena

Matorral seco de la Costa

San Bartolo

La Ferroviaria

Solanda

Bosque Deciduo de la Costa Bosque Húmedo Tropical del Chocó

Chillogallo

Bosque Piemontano Occidental Bosque Montano Occidental

La Argelia

Quitumbe La Ecuatoriana

Matorral Interandino Páramo

Guamaní

Turubamba

Bosque espinoso montano bajo

Bosque Montano Oriental

Bosque seco montano bajo

Bosque Piemontano Oriental

Bosque húmedo montano bajo

Bosque Húmedo Tropical Amazónico

Bosque muy húmedo montano bajo

Bioweb.bio (2019). Anfibios del Ecuador. [online]. Disponible en: https://bioweb.bio/faunaweb/amphibiaweb/RegionesNaturales. Recuperado el: 25 de agosto del 2021. Secretaría del ambiente. (2016 ). Atlas ambiental Quito Sostenible.[online] Disponible en: https://issuu.com/fiorum/docs/atlas_ambiental_2016. Recuperado el: 25 de agosto del 2021.

40


BIO

DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO

BIODIVERSIDAD BIOLÓGICA

Especies emblemáticas de Quito a) Gorrión b) Cuico c) Catzo d) Mora de Quito e) Guabo f) Lobo de páramo

El DMQ presenta una alta biodiversidad que se deriva de la heterogeneidad de clima y paisajes. Además, se puede encontrar una gran variedad de ecosistemas que van desde los glaciares permanentes, pasando por los páramos húmedos y secos, los bosques montanos, los valles interandinos secos, hasta bosques siempreverdes piemontanos, en donde existe alta concentración de flora y fauna.

41

Secretaría del ambiente. (2016 ). Atlas ambiental Quito Sostenible. [online] Disponible en: https://issuu.com/fiorum/docs/atlas_ambiental_2016. Recuperado el: 25 de agosto del 2021.


FLORA -FAUNA Nombre: Pumamaqui

Nombre: Guanto

tífico: Nombre científico: Oreopanax ecuadorensis Altura: 5m - 12m

tífico: Nombre científico: Brugmasia

Nombre: Sigse

Nombre: Quishuar

tífico: Nombre científico: Cortadeira nitida

Nombre científico: tífico: Buddleja bullata

Nombre: Chucuri

Nombre: Cutín

Nombre: Quilico

Nombre: Gorrión quiteño

Nombre: Raposa

Nombre: Rana marsupial

Nombre: Mirlo

Nombre: Zamarrito pechinegro

BIO

DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO

Altura: 2m - 5m

Altura: 3m - 5m

Nombre: Chilca

Nombre: Guaba

tífico: Nombre científico: Baccharis latifolia

tífico: Nombre científico: Inga insignis

Altura: 4m

Altura: 4m - 10m

Nombre: Guarango

Nombre: Zapatitos

tífico: Nombre científico: Mimosa quitensis

tífico: Nombre científico: Calceolaria

Nombre: Arrayán

Nombre: Taxo

tífico: Nombre científico: Mycianthes hallii

tífico: Nombre científico: Passiflora mixta

Nombre: Preñadilla

Altura: 6m - 8m

Usfq.edu.ec. (2019). [online] Disponible en: https://www.usfq.edu.ec/programas_academicos/colegios/cociba/quitoambiente/temas_ambientales/biodiversidad/Documents/DC4AC5Las%20plantas%20y%20animales%20nativos %20del%20DMQ.pdf. Recuperado el: 24 de agosto del 2021.

42


BIO

DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO

FLORA 2500

2330

2000

50

Piper

46

Epidenrum

43

Anthurium

42

Solanum

40

Miconia

Total

1500

1000

500 254 s Endémic2a 12 das Amenaza

0

Número de especies de plantas vasculares en el DMQ. Cyrtochilum macranthum

Lauraceae

62

Rubiaceae

87

Melastomataceae

92

Solanaceae

93

Piperaceae

96

Asteraceae

153

Pterigaceae

164

Orchidaceae

295 0

Florinpondio

43

50

100

150

200

250

300

Flora en el DMQ: Familias y número de especies de flancos de la cordillera occidental.

Flora en el DMQ, familas y géneros.

Secretaría del ambiente. (2016 ). Atlas ambiental Quito Sostenible.[online] Disponible en: https://issuu.com/fiorum/docs/atlas_ambiental_2016. Recuperado el: 25 de agosto del 2021.


FLORA Nombre: Arrayán

Nombre: Salvia

Nombre: Taxo

Nombre: Chocho

Nombre científico: Mycianthes hallii

Nombre científico: Salvia officinalis

Nombre científico: Passiflora mixta

Nombre científico: Lupinus pubescens

Altura: 6m - 8m

Altura: 20cm - 60cm

Altura: 1,80m - 2,50m

Altura: 0,50m - 2m

Nombre: Chilca

Nombre: Quishuar

Nombre: Yalomán

Nombre: Lirio

Nombre científico: Delostoma integrifolium

Nombre científico: Cattleya trianae Altura: 0,15cm - 0,20cm

Nombre científico: Baccharis latifolia

Nombre científico: Buddleja bullata

Altura: 4m

Altura: 3m - 5m

Altura: 10m - 20m

Nombre: Araucaria

Nombre: Guaba

Nombre: Ceibo

Nombre: Sauco

Nombre científico: Araucaria angustifolia

Nombre científico: Inga insignis

Nombre científico: Erythrina crista-galli

Nombre científico: Sambucus

Altura: 50m

Altura: 4m - 10m

Altura: 5m -20m

Altura: 3m - 12m

Nombre: Algarrobo

Nombre: Zapatitos

Nombre: Cedro

Nombre científico: Ceratonia siliqua

Nombre científico: Calceolaria

Nombre científico: Cedrus

Altura: 12m

Altura: 1m

Altura: 30m - 40m

Secretaría del ambiente. (2016 ). Atlas ambiental Quito Sostenible.[online] Disponible en: https://issuu.com/fiorum/docs/atlas_ambiental_2016. Recuperado el: 25 de agosto del 2021.

BIO

NATIVA DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO

44


BIO

SECTOR

FLORA Nombre: Mañíos

Nombre: Ceibos

Nombre científico: Podorcarpus

Nombre científico: Ceiba insignis

Nombre: Cepillos

Nombre: Guaba

Nombre científico: Callistemon citrinus

Nombre científico: Inga insignis

Nombre: Eugenias

Nombre: Molles

Nombre científico: Eugenia ledophylla

Nombre: Araucarias Nombre científico: Araucaria angustifolia

Nombre: Arrayán Nombre científico: Mycianthes hallii

45

Nombre científico: Schinus molle

Nombre: Eugenia Piramidal Nombre científico: Passiflora mixta

Objetivo de la Ordenanza No. 352: "Consolidar y completar el sistema de espacio público y áreas verdes que faciliten la configuración de vecindarios diversos, incluyentes y que agreguen valor de patrimonio natural y cultural". Artículo No. 18 de la Ordenanza señala como uno de sus objetivos del sistema de espacio público y red verde urbana: a) Reforzar los ecosistemas y aumentar la biomasa dentro del Distrito Metropolitano de Quito, con el fin de contribuir al mejoramiento de la calidad del aire y de las condiciones climáticas, así como para proteger y recuperar la biodiversidad de la flora y fauna urbana.

Quitoambiente.gob.ec. (2019). [online] Disponible en: http://www.quitoambiente.gob.ec/ambiente/images/Secretaria_Ambiente/Documentos/patrimonio_natural/biodiversidad/guia_ecosistemas_dmq.pdf. Recuperado el: 25 de agosto del 2021.


NÚMERO DE ESPECIES POR RESERVA EN EL DMQ

FAUNA

BIO

DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO

N

Oso Andino

Yumbo

Maquipucuna Rana

Zamarrito pechinegro Las Palmas Pahuma Cambugán Mashpi Las Tolas Valle de Guayllabamba

Lagartija

Iguana Secretaría del ambiente. (2016 ). Atlas ambiental Quito Sostenible.[online] Disponible en: https://issuu.com/fiorum/docs/atlas_ambiental_2016. Recuperado el: 25 de agosto del 2021.

46


BIO BIO

SECTOR

FAUNA Aves

Iñaquito

Zenaida auriculata

Tórtola Orejuda

Falco sparverius

Cernícalo Americano

Colibri coruscans

Orejivioleta Ventriazul

Orochelidon murina

Golondrina Ventricafé

Turdus fuscater

Mirlo Grande

Conirostrum cinereum

Picocono Cinéreo

Zonotrichia capensis

Chingolo

Pheucticus chrysogaster

Picogrueso Amarillo Sureño

Pyrocephalus rubinus

Mosquero Bermellón

Mimus gilvus

Sinsonte Tropical

Patagioenias goodsoni

Palóma oscura

Mamíferos Patagioenias goodsoni

Roedores

Patagioenias goodsoni

Perros

Insectos

47

Dinastes neptunus

Escarabajo cornudo

Sulcophanaeus noctis

Escarabajo pelotero

Anacroneuria sp.

Mosca de la piedra

Lachlania sp.

Mosca de mayo

Heliconius hygiana

Mariposa

Altinote alcione

Mariposa

Varela, L. A., Ron, S. R. 2018. Geografía y clima del Ecuador. BIOWEB. Pontificia Universidad Católica del Ecuador. Disponible en <https://bioweb.bio/geoclima/> Recuperado el: 24 de agosto del 2021.


ÁREAS PROTEGIDAS

BIO

ÁREAS PROTEGIDAS DEL ECUADOR

N

Áreas Protegidas

N° Visitas

Nacional de Recreación 1 Área Isla Santay

15.387

de Vida Silvestre, 23 Reserva Pasochoca

199

de producción de fauna 2 Reserva Puntilla de Santa Elena

14.469

24 Parque Nacional, Yasuní

78

ecológica, Cotacachi 3 Reserva Cayapas

7.322

25 Parque Nacional, Yacurí

33

4

Parque Nacional, Machalilla

8.165

Nacional, Sumaco 26 Parque Napo-Galeras

52

5

Parque Nacional, Cotopaxi

6.939

27 Reserva ecológica, Arenillas

12

6 Reserva geonotánica, Pululahua

5.856

ecológica, Mache 28 Reserva Chindul

342

de producción de fauna 7 Reserva Chimborazo

5.228

Nacional De Recreación 29 Área Playas De Vilemil

Nacional de Recreación El 8 Área Boliche

2.614

Área marina, Galera San Francisco

9 Reserva ecológica, Antisana

2.455

de vida silvestre 10 Refugio Manglares El Morro

1.527

11 Parque Nacional, Sangay

1.134

12 Parque Nacional, Cayambe Coca

1.107

13 Reserva ecológica, Los Ilinizas

1.093

14 Parque Nacional, Cajas

1.023

de vida silvestre 15 Refugio Pasochoa

921

16 Reserva biológica, Limoncocha

499

17 Parque nacional, Llanganates

453

de vida silvestre Islas 18 Refugio Corazón y Fragatas

305

19 Reserva ecológica, El Ángel

567

de producción de fauna 20 Reserva Cuyabeno

399

21 Parque Nacional, Podocarpus

220

ecológica, Manglares 22 Reserva Churute

186

29

3

19

28 6

12

15

26

18

36.000

8

13 23

20

9

5 17

24

7

4

Zonas protegidas que influyen al DMQ

16

11

1

2

22

10 29

14 27

21 Ecuador posee 10 parques nacionales, 1 refugio de vida silvestre, 1 área de recreación y 14 reservas naturales que son considerados sitios de patrimonio natural del país.

25

Ambiente.gob.ec. (2019). [online] Disponible en: http://areasprotegidas.ambiente.gob.ec/es/todas-areas-protegidas . Recuperado el: 24 de agosto del 2021.

48


BIO

ÁREAS PROTEGIDAS DEL DMQ

ÁREAS PROTEGIDAS N

ÁREAS PROTEGIDAS DMQ

49

Km

Área de Conservación y Uso Sustentable Mashpi, Guaycuyacu y Sahuangal

17,15

Área de Conservación y Uso Sustentable Sistema Hídrico y Arqueológico Pachijal

15,88

Corredor Ecológico del Oso Andino

2,98

Área de Conservación y Uso Sustentable Yunguilla

28,21

Área de Protección de Humedales Cerro Las Puntas

61,57

Área de Intervención Especial y Recuperación Laderas Pichincha Atacazo

23,45

Varela, L. A., Ron, S. R. 2018. Geografía y clima del Ecuador. BIOWEB. Pontificia ontificia Universidad Universidad Católica Católica del Ecuador. del Ecuado Disponible en <https://bioweb.bio/geoclima/> Recuperado el: 24 de agosto del 2021.


PROGRAMA DE BUENAS PRÁCTICAS AMBIENTALES Etapas de la metodología

Manejo adecuado de residuos

Construcción sostenible

Equipo ambiental

1

Movilidad sostenible

Clasificación BPA

Cuidado del patrimonio natural

Diseño e implementación

BIO

DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO

2

Diagnóstico de consumo

4

Seguimiento

3

Buenas prácticas ambientales Reducción de la huella de carbono Comunicación y concientización

5

Comunicación Corresponden a un conjunto de acciones que fomentan una vinculación amigable con el ambiente y suponen un cambio de comportamiento y actitud en las actividades diarias que se realizan en el DMQ. Cuyo objetivo es fomentar la implementación de acciones sencillas por parte negativo al medioambiente.

User, S. (2019). Tips BPAS Ambientales. [online] Quitoambiente.gob.ec. Disponible en: http://www.quitoambiente.gob.ec/ambiente/index.php/buenas-practicas-ambientales/tips-bpas-ambientales. Recuperado el: 24 de agosto del 2021.

50


BIO

DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO

PRODUCCIÓN Y TRATAMIENTO DE RESIDUOS Papel

Estación de Estación de Transferencia Transferencia Norte Sur 2,188%

2,103%

Orgánicos de cocina

Estación de Estación de Transferencia Transferencia Norte Sur 57,673%

Producción de residuos

56,391%

Doméstico

Cartón

1,974%

2,223%

Rechazos (pañales, papel higiénico)

8,568%

9,966%

Compuestos

0,686%

0,601%

Electrónicos

0,248%

0,159% Comercial

Peligrosos (pilas)

0,040%

0,046%

Textiles

4,235%

3,428%

Botellas PET

3,012%

2,983%

Metálicos ferrosos

0,827%

0,607% Mercados

Plásticos de alta densidad

2,296%

2,424%

Metálicos no ferrosos

0,181%

0,207%

Fundas plásticas

5,527%

5,326%

Vidrio

1,556%

1,670% Educación

Polipropileno

2,150%

2,578%

Madera

0,877%

0,833%

Polietileno

0,920%

1,132%

Madera menor a 1cm

6,289%

6,234%

Hospitalarios y medicamentos

0,314%

Inertes (losa, cerámica) Orgánicos de jardín

0,382%

0,054%

0,223%

0,491%

Reciclaje

51

Otros

Desechable

Otros

0,000%

0,376%

0,000%

Diariamente se producen 2 227 Ton de residuos por un total de 2 551 721 habitantes lo que equivale a que se produzcan 0,842kg/ habitante.

 .l., PAC20192019, OperacionesNuestro TrabajoRelleno Sanitario del DMQ Tratamiento de lixiviados Planta de tratamiento MBR Planta de tratamaiento VSEP Planta de Generación de Energía Eléctrica a partir del Biogás Estación de Tranferencia Norte Estación de Transferncia Sur Planta de Separación de Residuos Sólidos Urbanos Salud, S., Salud, S., GENERADORES, Semillero., E., Semillero., E., GENERADORES, F., 2011, 2017, 2., 2017, I., DMQ, 2., DMQ, I., 2015, E., 2015, E., 2014, 2., 2014, E., 2014, E., 2014, I., 2013, 2013, E., 2013, E., 2012, 2012, E., 2012, E., 2011, 2011, E., 2011, E. and   (2019). CARACTERIZACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS. [online] Emgris.gob.ec. Disponible en: https://www.emgirs.gob.ec/index.php/zenkit/visitas-al-relleno-sanitario-2


N

HUELLA ECOLÓGIGA

BIO

EN LATINOAMÉRICA VS DMQ

N

Monterrey

Guadalajara

Ciudad de México

Puebla

Medellín

Bogotá

Quito

Lima

Brasilia

Mucho más bajo que el promedio Más bajo que el promedio

Belo Horizonte

Dentro del promedio Por encima del promedio

Sau Paulo

Mucho más encima que el promedio

Río de Jainero

Indicadores de la ciudad sostenible Los indicadores de una ciudad sostenible permiten el seguimiento del desempeño ambiental del Distrito Metropolitano de Quito. La Secretaría de Ambiente del DMQ ha generado y recopilado una serie de datos para una adecuada gestión ambiental hacia un distrito sostenible. En base a esa información se determinó las necesidades de crear una serie de “Indicadores de ciudad sostenible, los cuales se adapten a las realidades del DMQ. Estos indicadores permitirán conocer el estado del DMQ en relación con el ambiente y el desarrollo sostenible para así establecer una línea base clara para la definición de políticas y estrategias encaminadas a construir un Quito sostenible.

Curitiba

Santiago de Chile

Puerto Alegre

Buenos Aires

Montevideo

Mucho más bajo que el promedio Más bajo que el promedio Dentro del promedio Por encima del promedio Mucho más encima que el promedio

Desempeño ambiental promedio en ciudades de Latinoamérica

Secretaría del ambiente. (2016 ). Atlas ambiental Quito Sostenible. [online] Disponible en: https://issuu.com/fiorum/docs/atlas_ambiental_2016. Recuperado el: 25 de agosto del 2021.

52


BIO

DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO

HUELLA ECOLÓGICA Huella ecológica en los sectores urbanos y rurales

Los indicadores urbanos fueron seleccionados en función del Índice de Ciudades Verdes con cambios que se ajustan a la realidad de la ciudad: 1) Energía y CO2 2) Uso de suelo y ordenamiento territorial 3) Transporte 4) Gestión integral de residuos sólidos 5) Agua potable 6) Saneamiento 7)Calidad del aire 8) Agricultura urbana

53

Mientras que los indicadores rurales se ajustan al entorno natural: 1) Ecosistemas 2) Agricultura 3) Protección de fuentes de agua 4) Aprovechamiento minero 5) Gestión de riegos forestales 6) Vulnerabilidad al cambio climático

Secretaría del ambiente. (2016 ). Atlas ambiental Quito Sostenible. [online] Disponible en: https://issuu.com/fiorum/docs/atlas_ambiental_2016. Recuperado el: 25 de agosto del 2021.


¿Qué es la Huella Ecológica? Se conoce que la Huella Ecológica es un indicador que se utiliza para conocer el grado de impacto de la sociedad sobre el planeta. De esta forma, se mide el impacto que se genera por la demanda de los recursos naturales existentes de manera global, en relación con la capacidad que tiene éste para regenerar dichos recursos. En otras palabras, la huella ecológica se define como el total de superficie ecológicamente productiva, que es necesaria para la producción de los recursos consumidos por un ciudadano en un determinado sector de la comunidad. A esta medición se le añade la superficie necesaria para que el planeta pueda absorber los residuos que este ciudadano comúnmente genera. Gracias a la huella ecológica se puede evaluar el impacto que produce sobre el planeta una forma determinada de vida. Por ende, es un indicador muy utilizado para la medición del desarrollo sostenible.

Porcentaje total de la huella Ecuador

HUELLA ECOLÓGIGA

BIO

DISTRITO METOPOLITANO DE QUITO

Huella de carbono Tierra cultivable Pastizal Áreas Piscícola Bosque Áreas Construidas 0

20

40

60

80

100

Quito Ecuador

1.0 0.8 0.6 0.4 0.2

Porcentaje total de la huella Quito

Hectáreas Globales Per Cápita Huella de carbono Tierra cultivable Pastizal Áreas Piscícola Bosque Áreas Construidas

0.0 Alimentos

Vivienda

Movilización

Bienes

Servicios

0

20

40

60

80

100

Anon, (2019). [online] Disponible en: http://www.quitoambiente.gob.ec/ambiente/index.php/informes#informe-calidad-del-aire-2017. Recuperado el: 27 de agosto del 2021.

54


BIO

DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO

CONTAMINACIÓN SONORA Se conoce como contaminación acústica al exceso de sonido que altera las condiciones normales del ambiente en una determinada zona. Si bien el ruido no se acumula, traslada o mantiene en el tiempo como las otras contaminaciones, también puede causar grandes daños en la calidad de vida de las personas si no se controla bien o adecuadamente; el ruido provocado por las actividades humanas como el tráfico peatonal en las calles, actividad industrial, locales de ocio, transporte vehicular terrestre o transporte aéreo, que produce efectos negativos sobre la salud auditiva, física y mental de los habitantes. La Ordenanza Metropolitana No. 213, “De la Prevención y Control del Medio Ambiente” publicada en el Registro oficial el 10 de septiembre de 2007, es la herramienta legal que permite regular la emisión de ruido de fuentes fijas y móviles en el Distrito Metropolitano de Quito, bajo los siguientes capítulos: • Capítulo II “De la Contaminación Acústica”.- En dicho capítulo se establecen los sujetos de control, las infracciones, responsables de la vigilancia, aplicación de sanciones y promueve además las medidas de orientación y educación. • Capítulo III “De la Contaminación Vehicular”.- Sobre el sistema de la revisión vehicular y controles en la vía pública. • Capítulo IV “De la evaluación de impacto ambiental”. Describe las directrices que deben seguir los proyectos a fin de mitigar los impactos ambientales. • Capítulo V “Del Sistema de Auditorías Ambientales y Guía de Prácticas Ambientales”.Establece los lineamientos de control periódico bajo el cual se someten las actividades que generan impactos ambientales.

55

Tipo de zona según el uso del suelo

Nivel de presión sonora equivalente NPS eq (DB(A)) De 06H00 a 20H00

De 20H00 a 06H00

Zona equipamiento y protección

45

35

Zona residencial

50

40

Zona residencial múltiple

55

45

Zona comercial

60

50

Zona industrial 1

60

50

Zona industrial 2

65

55

Zona industrial 3,4,5

70

60

Categoría de vehículo

Velocidad del motor

Descripción

en la prueba (rpm)

Motocicletas o similares

Motocicleta, tricars, cuadrones y los vehículos de transmisión de cadena, con motores de 2 a 4 tiempos.

Vehículos livianos

Automotores de cuatro ruedas con un peso neto vehicular inferior a 3.500 kilos.

Vehículos pesados para carga

Buses, busetas

Año

NPS máximo (DB(A))

De 4.000 a 5.000

90

De 2.500 a 3.500

88

Automotores de cuatro o más ruedas, destinados al transporte de carga, con un peso neto vehicular superior o igual a 3.500 kilogramos.

De 1.500 a 2.500

90

Automotores pesados destinados al transporte de personas, con un peso neto vehicular superior o igual a 3.500 kilos.

De 1.500 a 2.500

90

Fuentes Monitoreadas

% CumpliNo Cumplen miento

Cumplimiento Cumplen

2006

3780

1389

2391

37%

2007

5278

1763

3515

33%

2008

4612

1830

2782

40%

2009

6523

2116

4407

32%

Egas, M. (2021). Sectores urbanos de Quito rebasan el límite de ruido. [online] eltelegrafo.com.ec/ Disponible en: https://www.eltelegrafo.com.ec/noticias/quito/1/quito-ruido-ecuador. Recuperado el 27 de agosto del 2021.


CONTAMINACIÓN VISUAL

BIO

DISTRITO METOPOLITANO DE QUITO

La contaminación visual es un tipo de afección al medio ambiente no totalmente identificado ni evaluado, que incide tanto en la estética general del medio ambiente como en la salud de la población. Su existencia tiene lugar siendo producto del crecimiento de la competitividad en los mercados que obligan a las empresas y responsables de actividades económicas en general a establecer estrategias visuales con el objetivo de posicionar sus productos e incrementar el volumen de ventas. En la Constitución Ecuatoriana (2008), en el artículo 66 dice. “Se reconoce y garantizará a las personas: El derecho a vivir en un ambiente sano, ecológicamente equilibrado, libre de contaminación contaminación y eny armonía en armonía concon la naturaleza.” la naturaleza.” En la Ley Orgánica de Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial (2008) en el Capítulo IV Del Ambiente, en la Sección 2: De la contaminación visual, dice: “Se prohíbe la instalación en carreteras de vallas, carteles, letreros luminosos, paneles publicitarios u otros similares que distraigan a los conductores y peatones, afectando la seguridad vial. En el Reglamento de la Ley de Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial (2012) en el Capítulo III De la contaminación visual, dice: “Se prohíbe la instalación de rótulos tanto internos como externos que afecte la visibilidad del conductor y de los usuarios, salvo los que sean parte de la señalética de información e identificación autorizadas por la Agencia Nacional de Tránsito o por los GADs. Los artículos anteriores se complementan con los artículos de la siguiente ordenanza a ser explicada. En la Ordenanza 0330 del Distrito Metropolitano de Quito del año 2010, se señala que es indispensable regular la utilización o el aprovechamiento del espacio público a través de la colocación de publicidad exterior en el Distrito Metropolitano de Quito. Es necesario regular las condiciones a las que se sujetarán las instalaciones y el ejercicio de la actividad publicitaria exterior, cualquiera que sea el medio o sistema utilizado para la transmisión del mensaje, con el fin primordial de compatibilizar la colocación de la publicidad exterior con la seguridad de las personas, los bienes o el ambiente. La problemática actual se centra en que no existe un medio adecuado de medición de contaminación visual, es un fenómeno de polución de características singulares, debido a que no se transmite a través de un vector sobre el que se pueda actuar, ya que este tipo de contaminación es subjetiva y depende, en su mayoría, de la percepción de las personas afectadas. Arguello, A. (2015). Indicadores de contaminación visual y sus efectos en la población [online]. http://scielo.senescyt.gob.ec/. Disponible en: http://scielo.senescyt.gob.ec/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1390-65422015000300115 Recuperado el 27 de agosto del 2021.

56


BIO

SECTOR

ÁREAS VERDES

N

Escala Metropolitana Escala Sectorial Escala Barrial

Las áreas verdes del sector se han visto reducidas debido al reciente crecimiento urbano de los proyectos de construcción a gran escala. El único espacio verde significativo es el Parque de La Carolina.

57

0 50 100

200

500

1000 m


BIO

CONCLUSIONES

- Falta de espacios destinados a la fauna urbana y flora del sector a nivel barrial. - Alta contaminación sonora en las vías principales que rodean la zona de estudio. - Ausencia de zonas verdes en el sector de estudio. - Falta de conexión entre las áreas verdes del sector de estudio con las áreas protegidas del Distrito Metropolitano de Quito. - Carencia de espacios de sombra en las vías principales de tránsito que rodean a la zona de estudio. - Escasez de vegetación vial en calles secundarias. -Potencial biodiverso desaprovechado. -Predominio de lo construido. -Contaminación concentrada.

Fuente: Propia

58


C4

61

CRONOLOGÍA Línea de Tiempo

65

DIVISIÓN GEOPOLÍTICA

67

DEMOGRAFÍA

71

ÍNDICES DE VIVIENDA

80

SERVICIOS BÁSICOS

82 89 90 91 93 95

TERRITORIO Movilidad Cortes viales Normativa Uso de suelo Alturas Llenos y vacíos

96 99 100 102

IMAGEN DE CIUDAD Bordes Nodos Mojones Sendas


ASENTAMIENTOS


ASE

ASENTAMIENTOS

CRONOLOGÍA

QUITO ABORIGEN

CIUDAD PATRIARCAL

Tuvieron asentamiento en una matriz inca. Dividiéndose en dos mitades. Anan y Urín

Surge la Municipalidad y con ello el Centro de Quito. Modificaciones de las casas del centro con arriendos y nuevos servicios

Dos pueblos: Magdalena y Santa Clara, con una quebrada en medio Machángara La población crece entre blancos, indígenas, pardos, morenos a19 583

La población de los “blancos” crecen notoriamente; para 1614 se reportan 3000 habitantes.

S. XVI

1530 Encommiendas: - Cotocollao Pomasqui - Zámbiza -Calacalí otorgadas por Pizarro Posteriormente La Gasca. 1551

61

1573

1578 1570 Santa Bárbara, San Marcos, San Roque se establece ya como parroquia. Posteriormente: Santa Prisca

Surge la electricidad pero zonas específicas de Quito

S. XIX 1780

1841

1899 1873 Observatorio Astronómico

Construcción de la Alameda después de Hospicios.


ASE

ASENTAMIENTOS

CRONOLOGÍA ASENTAMIENTOS QUITO 1971

Centenario de la Independencia, pavimentacion de la Av. 24 de Mayo

Inauguración del Estadio O l í m p i c o Atahualpa, con el nombre de Estadio Olímpico Municipal de El Batán

Importancia en las escuelas

1908 Ferrocarril, Chimbacalle

1922

1942

1951

- Inauguración del Aeropuerto Internacional Mariscal Sucre con infraestructura mejorada y ampliaciones. -Plan Metropolitano de Ordenamiento Territorial DMQ - Comienza la lotización de los terrenos circundantes entre estos la Kennedy

1954

Primer plan regulador de Quito Se introduce hormigón armado como nueva tecnología construvtuva en el país, se construye el Banco de Descuento en Guayaquil

1960

- Boom petrolero, gran exportación de petroleo. - La Mariscal cambia de uso de suelo a comercial.

1967

Plan director de urbanismo donde se plantea el crecimiento demográfico y la guía de uso de suelo y edificación.

1970

Construcción del edificio Cofiec con la nueva tecnología constructiva y pionero de la edificiación en altura

1971

Inauguración del centro comercial CCI

1974

1975

Crecimiento alrededor aeropuerto

urbano del

62


ASE ASE

ASENTAMIENTOS

CRONOLOGÍA

Construcción y proceso de arborización del parque La Carolina

-Plan incluye clasificación entre suelo urbanizable, áreas de expansión y áreas de reserva.

1976-1982 1977-1986

Contratación y construcción de la Terminal terrestre de Cumandá

1980

-El área urbana tuvo un crecimiento cercano al 500 %. - la densidad global de la ciudad bajó sostensiblemente de 213 a 68 habitantes por hectárea. -Se produjo una relocalización de las actividades industriales, comerciales y administrativas. -A la par del conjunto de la ciudad, se modifica el uso del suelo.

63

-La falta de servicios básicos en sectores genera la organización de poblaciones como el comité Pro Mejoras y el Centro de Mujeres.

1981

1982

-BOOM de construcción, se desarrollan distintos barrios como La Florida.

-Crisis bancaria fuga de capitales y ola migratoria desde el país al extranjero.

1987 1988 1992

-Entidades municipales regularización del territorio barrios asentamientos.

-Dolarización flujo migratorio masivo de ciudadanos colombianos y peruanos al Ecuador.

-Plan de reestructuración de ciudad con un modelo policéntrico.

1995

1999-2000

-Inaguración Troncal Central TROLEBÚS. -Quito declarado Distrito Metropolitano.


CRONOLOGÍA

ASE

ASENTAMIENTOS

SIGLO XX

-Inicio de construcción del nuevo aeropuerto Tababela. -Construcción de la estación Quitumbe

2001

2008

-Inicio de la operación del corredor Ecovía.

Proceso de regeneración y remodelación del Parque la Carolina e inicio de la construcción de la segunda etapa del Metro. Inicio de la Construcción del Boulevar Amazonas. Inicio de la construcción de la PLataforma social en Quitumbe

Estado entrega 11229 bonos para la edificación de viviendas. Inicio de operaciones de los corredores Sur Oriental y Sur Occidental

2010

2011

Creación de la empresa pública metropolitana de transporte de pasajeros Quito. Fundación de los terminales terrestres de la ciudad de Quito. Inicio de los estudios de factibilidad del Metro de Quito

2013 Inicio de la construcción de las estciones del Metro de Quito.

2015

Se plantea toques de queda y horarios que restringen a la población y la prohibición a eventos masivos para controlar la pandemia.

Inauguración de la Plataforma Social en Quitumbe

2018 2017 Se establece PLAN CASA PARA TODOS. Inauguración de la Plataforma Gubernamental de Gestión financiera.

2019 Pandemia COVID-19. Crisis mundial sanitaria y financiera. Renegociación de los bonos soberanos. El salario basico sube a 400 a partir de Enero del próximo año

2020 2021 Población actual de iñaquito es 42.492 habitantes Plan de vacunación 9/100 aportando a la reactivación económica y social. Población vacunada 9´573.000 (55,44%)

64


ASE

ASENTAMIENTOS

DIVISIÓN GEOPOLÍTICA ADMINISTRACIÓN ZONAL

PARROQUIAS

LA DELICIA

CALDERÓN

EUGENIO ESPEJO MA N

UE

ELOY ALFARO

LA

SA

TUMBACO

EN

Z

QUITUMBE

LOS CHILLOS

65

SECTOR

SECTOR

EUGENIO ESPEJO

IÑAQUITO

http://gobiernoabierto.quito.gob.ec/?page_id=1122


DIVISIÓN GEOPOLÍTICA

ZONA DE INTERVENCIÓN

Nuñez de Vela

Ignacio San María

Iñaquito

BAJO

El área de estudio está ubicada en la administración zonal Eugenio Espejo, comprendida por la parroquia Iñaquito, la cual a su vez está conformada por 5 barrios delimitados al norte por la Avenida Gaspar de Villarroel, al este por la 6 de Diciembre hasta intersecar con la Avenida Eloy Alfaro, continuando hasta la Avenida de la República, en tanto que por el Oeste esta delimitado por la Avenida 10 de Agosto.

Juan Pablo Sanz

AV. RÍO AMAZONAS

PARQUE LA CAROLINA

LA CAROLINA

BATÁN

BENALCAZAR

TO

IÑAQUI

BARRIO LA CAROLINA

AV. 10 DE AGOSTO

BARRIOS

ASE

ASENTAMIENTOS

La zona de intervención se delimita al norte por la calle Ignacio San María, al este la calle Nuñez de Vela, al oeste la calle Iñaquito y al Sur la calle Juan Pablo Sanz. La superficie de la manzana de intervención es 9615.35 m2

ZONA DE INTERVENCIÓN

LA CAROLINA http://gobiernoabierto.quito.gob.ec/?page_id=1122

66


ASE

ASENTAMIENTOS

DEMOGRAFÍA TIERRA

SUDAMÉRICA

ECUADOR Ecuador representa el 0.2% de la población mundial dentro del parametro global; en el contexto de Sudamérica el país representa el 4.1% de la población, por lo que se convierte en el 7° país mas poblado de Sudamérica.

4.1%

Población Sudamérica

100 % Población mundial

Superficie: 136 995 011 Km2 Población: 7 700 000 000 hab

49.5 % 50.5 %

Población Población femenina masculina

Población mundial

PICHINCHA

DMQ

17.78%

86.71%

Población Ecuador

0.034% Población mundial

67

5.6 %

Superficie: 17 819 100 Km2 Población: 445 000 000 hab

49.4 %

50.6 %

Población Población masculina femenina

0.23% Población mundial

Superficie: 2 283 560 Km Población: 17 389 560 hab

50.5 % 49.5 % Población Población masculina femenina

IÑAQUITO

Población Pichincha

Superficie: 9 536 Km2 Población: 2 576 287 hab

0.029% 48.8 % 51.2 % Población Población femenina masculina

https://www.un.org/es/global-issues/population https://www.ecuadorencifras.gob.ec/censo-de-poblacion-y-vivienda/

Población mundial

Superficie: 17 819 100 Km2 Población: 2 239 191 hab

https://www.expreso.ec/quito/ina-barrio-reinventa-94985.html

48.67% 51.37 % Población Población masculina femenina

0.005% Población mundial

Superficie: 2.52 Km2 Población: 42 492 hab

49.7 % 50.3 % Población Población masculina femenina

Al realizar una aproximación dentro del país, la provincia Pichincha representa el 17.78% de la población de Ecuador. el DMQ representa el 86.71% de la población de Pichincha, en comparación con las demás zonas de la provincia el DMQ la densidad poblacional es elevada.


DEMOGRAFÍA MIGRACIÓN

ASE

ASENTAMIENTOS

CRECIMIENTO POBLACIONAL Densidad Poblacional DMQ 2001

Densidad Poblacional Sector 2001

Densidad Poblacional

0 - 25 26 - 45 46 - 65 66 - 105 106 - 300

[

Chimborazo 20% Cotopaxi 25% Manabí 18% Loja 20% Imbabura 17%

Densidad Poblacional DMQ 2010

Densidad Poblacional Sector 2010

Pichincha

La migración al Distrito Metropolitano de Quito, provoca el crecimiento demográfico del territorio, la principal causa de las movilizaciones poblacionales, es debido a las fuentes de estudio y trabajo que ofrece DMQ, sin embargo la pandemia ha disminuido estos ingresos.

Densidad Poblacional

0 - 25 26 - 45 46 - 65 66 - 105 106 - 300

http://gobiernoabierto.quito.gob.ec/?page_id=1122

68


ASE

ASENTAMIENTOS

DEMOGRAFÍA PIRÁMIDE DE POBLACIÓN. DMQ 2017 Mayores de 100 años

0.00%

0.01%

De 95 a 99 años

0.02%

0.03%

De 90 a 94 años

0.07% 0.17%

De 85 a 89 años

0.48%

De 75 a 79 años

0.70%

De 70 a 74 años

1.03%

De 65 a 69 años

1.34%

De 60 a 64 años

0.46% 0.61% 0.85% 1.20% 1.52% 1.98% 2.40%

2.14%

De 50 a 54 años

3.01%

2.65%

De 45 a 49 años

3.20%

2.88%

De 40 a 44 años

3.72%

3.35%

De 35 a 39 años

4.22%

3.92%

De 25 a 29 años

4.57%

4.79%

De 20 a 24 años

4.71%

4.89%

De 15 a 19 años

4.57%

4.58%

De 10 a 14 años

4.68%

4.52%

De 5 a 9 años

4.70%

4.60%

De 1 a 4 años De 0 a menos 1 año

HOMBRE MUJER

69

0.25%

1.78%

De 55 a 59 años

De 30 a 34 años

0.11%

0.33%

De 80 a 84 años

Quito se encuentra distribuido en mayor parte (34%) entre adultos jóvenes de 20 a 39 años, seguida de niños y adolescentes (27%) y, en menor proporción, adultos mayores de 65 años o más (6%). En casi todos los grupos etáreos, la población de mujeres es mayor. Esta población presenta una distribución similar entre mujeres (51%) y hombres (49%).

https://quitocomovamos.org/wp-content/uploads/2021/05/1.DEMOGRAF%C3%8DA.pdf

3.83%

3.78% 0.81%

0.79%


DEMOGRAFÍA

ASE

ASENTAMIENTOS

COMPORTAMIENTO DEL TAMAÑO DE HOGAR DMQ Promedio de miebros por hogar

5 4

4.23

4.62

3.49

Para 1982, el tamaño del hogar en el Distrito era de 4,62 miembros; para 1990, bajo a 4,23; en 2001 a 3,76; y para 2010, la cifra es de 3,49 personas por hogar. Lo que se puede decir que aunque exista una mayor población cada vez la composición familiar tiene menos miembros.

3.76

3 2 1 0

1982

1990

2001

2010

EDAD POBLACIONAL BARRIO LA CAROLINA Población 2001 Población 2010

0-9 años

10-24 años

25-39 años

40-49 años

50-64 años

65-74 años

75-89 años

Se observa que la población más predominante en el barrio es la que posee entre 25 a 39 años de edad, por lo que podríamos decir que los habitantes de esta zona están en una edad jovén y viven cerca del trabajo.

90 o más años

VIVIENDA DE DENSIDAD MEDIA EN EL BARRIO ”LA CAROLINA” https://www.quito.gob.ec/documents/Plan_Metropolitano_desarrollo_2012-2022.pdf

70


ASE

ASENTAMIENTOS

ÍNDICES DE VIVIENDA

TENENCIA DE LA VIVIENDA PROPIA

HOGARES CON ACCESO A ESPACIOS PÚBLICOS

ARRENDADA

TOTAL HOGARES: 717 395

OTRO

%

NO

NO VEREDA

NO APLICA

%

PARQUES

NO APLICA

% % %

TOTAL HOGARES: 71 395

% % %

FORMA DE POSESIÓN DE LA VIVIENDA PROPIA ESCRITURA, TÍTULO DE LA PROPIEDAD %

SÍ NO PLAZAS O PLAZOLETAS

NO APLICA

%

NO

% %

BOULEVAR

NO APLICA

% %

EN TRÁMITE

%

TOTAL HOGARES VIVIENDA PROPIA: 345 208

%

TÍTULO DE PROPIEDAD SÍ NO MALECÓN

71

NO APLICA

% %

INFORME DE CALIDAD DE VIDA QUITO COMO VAMOS

Acorde a las estadísticas por el Informe de Calidad de Vida de Quito, se evidencia que la mayoría de viviendas tienen acceso a algún tipo de espacio público, siendo los predominantes veredas y parques, sin embargo el acceso a plazas o bulevares es tan solo de la mitad.

JEFE DE HOGAR %

JEFE DE HOGAR Y CÓNYUGUE % TOTAL HOGARES VIVIENDA PROPIA: 242 809

Del total de viviendas que hay en el DMQ la propiedad de estas llega tan solo a un 48% mientras que las viviendas bajo arriendo llegan a un número cercano del 34,6%. Así también la mayoría de las viviendas tienen título de propiedad a nombre del jefe del hogar.


ÍNDICES DE VIVIENDA

DÉFICIT HABITACIONAL CUALITATIVO TIPO Hacinamiento

Servicios básicos

NO DEFICITARIA

Más de 3 personas por dormitorio

Luz: Empresa eléctrica pública y privada

Luz: Paneles solares, vela, candil, mechero, gas o ninguno

SSHH: Inodoro y alcantarillado o pozo séptico

Piso: Duela, parquet, tabloncillo, tablón tratado, piso flotante, cerámica, baldosa, vinil, mármol, marmeton. Materiales

DEFICITARIA

3 o menos personas por dormitorio

Agua: Red pública, pila o llave pública

Paredes: Hormigón, bloque, ladrillo, asbesto, cemento, madera. Techo: Hormigón, loza, cemento, asbesto.

ASE

ASENTAMIENTOS

Agua: Otra fuente por tubería, carro repartidor, pozo, río, vertiente, acequia, lluvia SSHH: Inodoro y pozo ciego, letrina o no tiene Piso: Cemento, ladrillo, tabla, tablón no tratado, caña, tierra, pambil, piedra. Paredes: Adobe, bahareque, caña, carrizo, plástico, zinc. Techo: Palma, hoja, paja, madera, lona, plástico.

PORCENTAJE DE HOGARES QUE VIVE EN HACINAMIENTO 2,9%

"El déficit cualitativo hace referencia a las viviendas que, por su calidad insatisfactoria, deben ser mejoradas mediante reparaciones, cambios de materiales, ampliaciones de superficie o conexión a servicios básicos. El déficit cuantitativo se refiere a la vivienda irrecuperable y a necesidades de reemplazo derivadas de la falta de cumplimiento de condiciones mínimas de calidad y/o habitabilidad. La necesidad de reposición considera toda edificación de materialidad deficitaria y su estado." El del

hacinamiento espacio

refiere a que

la

sobreocupación se habita.

Según las estadísticas presentadas el deficit habitacional son porcentajes minimos, siendo el mayor de estos el déficit cualitativo con un 6,7%

DÉFICIT HABITACIONAL CUALITATIVO 6,7% % DÉFICIT HABITACIONAL CUANTITATIVO 1,1%

INFORME DE CALIDAD DE VIDA QUITO COMO VAMOS

72


ASE

ASENTAMIENTOS

ÍNDICES DE VIVIENDA VIVIENDAS POR TIPO DE MATERIAL EN QUITO TOTAL HOGARES: 634 611 HORMIGÓN

70,81%

ABSESTO

13,56%

PALMA, PAJA U HOJA

TEJA

ZINC

0,03%

7,20%

8,30%

OTROS 0,11% Tipos de Vivienda en Quito

%

BENEFICIARIOS DE VIVIENDA SOCIAL POR TIPO DE DESCAPACIDAD

%

%

TOTAL 115

% % CASA/VILLA

DEPARTAMENTO CUARTO EN CASA EN CASA O EDIFICIO DE INQUILINATO

% MEDIAGUA

%

PSICOSOCIAL 6

RANCHO, COVACHA, CHOZA, OTROS FISICA 55

TOTAL 2010: 634 611 (100%) 2015: 648 524 (90.4%)

73

INFORME DE CALIDAD DE VIDA QUITO COMO VAMOS

AUDITIVA 21

INTELECTUAL 12

VISUAL 21

En el DMQ existen 67 947 personas con algún tipo de discapacidad, las cuales se distribuyen entre física, auditiva, visual, intelectual y psicosocial. De todas estas personas tan solo 115 han accedido al bono de vivienda que aporta el gobierno nacional.


RETOS CIUDAD

ÍNDICES DE VIVIENDA

1. Es fundamental que la ciudad

2. La capital no cuenta con datos

3. El proceso de regularización de

cuente con una política que establezca los lineamientos de generar oportunidades de casa propia y de alquiler en las zonas céntricas a fin de frenar la expansión urbana.

precisos sobre la informalidad en la construcción, niveles de vulnerabilidad y número de habitantes en riesgo. Esto imposibilita atender el déficit habitacional cualitativo y garantizar la seguridad de la ciudadanía frente a eventos sísmicos u otros.

asentamientos humanos de hecho requiere mayor rigurosidad a fin de conocer la realidad actual. Es preciso determinar si en los últimos años, desde el diagnóstico realizado en 2009, la ocupación informal del suelo incrementó y sus causas con miras a orientar las p o l í t i c a s .

5.Se debe conocer cuál es el

6. La situación de las viviendas en

impacto de la especulación inmobiliaria en la provisión de vivienda asequible y accesible en las zonas que cuentan con mayor acceso a servicios públicos.

el Centro Histórico requiere de una política pública específica para devolverle su habitabilidad y frenar el proceso de deterioro y abandono. Esto no repercutirá únicamente en la calidad de vida de sus habitantes, sino que impactará positivamente en toda la ciudad por su condición de Patrimonio Cultural de la H u m a n i d a d .

4. El déficit habitacional cualitativo,

la ocupación irregular del suelo y el hacinamiento son factores que inciden para determinar la capacidad de la urbe de responder ante shocks internos o externos como la pandemia que experimenta el mundo actualm e n t e . De allí que la carencia de información actualizada y precisa representa un riesgo adicional.

INFORME DE CALIDAD DE VIDA QUITO COMO VAMOS

ASE

ASENTAMIENTOS

74


ASE

ASENTAMIENTOS

ÍNDICES DE VIVIENDA PARROQUIA IÑAQUITO/AZ EUGENIO ESPEJO TIPO DE VIVIENDA PARTICULAR

VÍA DE ACCESO PRINCIPAL A VIVIENDA CAMINO, SENDERO 2.50% 0.35%

19.97%

CASA/VILLA

40.89%

CALLE O CARRETERA LASTRADA DEPARTAMENTO EN CASA O EDIFICIO

77.07% 48.63%

2.08% 6.51%

CUARTO EN CASA DE INQUILINATO

MEDIAGUA

RANCHO

6.99% 0.41%

CALLE O CARRETERA EMPEDRADA 3.28% 2.92%

CALLE O CARRETERA ADOQUINADA, PAVIMENTADA O DE CONCRETO 87.04% 95.82%

0.47% 3.33%

0.01% 0.06%

OCUPACIÓN DE VIVIENDAS EN CONSTRUCCIÓN

COVACHA

0.05% 0.14%

CHOZA

0.00% 0.05%

1.8% 1.6%

DESOCUPADA 7.9% 10.1%

OTROS

0.34% 0.39%

OCUPADA CON PERSONAS AUSENTES 9.2% 15.0%

AZ EUGENIO ESPEJO

OCUPADA CON PERSONAS PRESENTES

PARROQUIA IÑAQUITO

75

PARROQUIA IÑAQUITO TABULADOS CPV 2010 http://institutodelaciudad.com.ec/index.php?option=com_content&view=article&id=49

81.2% 73.3%


ÍNDICES DE VIVIENDA MATERIALES EN PISO DE VIVIENDAS OTROS MATERIALES

MATERIALES EN TECHOS DE VIVIENDAS TEJA

6.71% 4.32%

ZINC

6.09% 1.83%

0.65% 0.55%

TIERRA

ASBESTO

11.46% 4.66%

1.21%

75.59%

HORMIGÓN

0.06%

ASE

ASENTAMIENTOS

89.06%

CAÑA 0.01% 0.00%

LADRILLO O CEMENTO 16.91% 4.55%

CERÁMICA, BALDOSA, VINIL O MÁRMOL 21.80%

En estos índices se evidencia la materialidad de las viviendas existentes tanto en la parroquia Iñaquito como en la administración zonal eugenio espejo, mostrando así que en la zona a intervenir el piso en las viviendas tiene materiales considerados óptimos, y así también al tener cubiertas de hormigón se considera una vivienda digna.

12.20%

TABLA SIN TRATAR 3.48% 2.17%

DUELA, PARQUET, TABLÓN O PISO FLOTANTE 55.93% 80.47%

AZ EUGENIO ESPEJO PARROQUIA IÑAQUITO

PARROQUIA IÑAQUITO TABULADOS CPV 2010 http://institutodelaciudad.com.ec/index.php?option=com_content&view=article&id=49

76


ASE

ASENTAMIENTOS

ÍNDICES DE VIVIENDA MATERIALES EN PAREDES EXTERIORES DE VIVIENDAS MADERA 0.5% 0.1%

ADOBE O TAPIA 3.0% 1.5%

LADRILLO O BLOQUE 74.8% 59.3%

HORMIGÓN 21.5% 38.8%

AZ EUGENIO ESPEJO

77

PARROQUIA IÑAQUITO

PARROQUIA IÑAQUITO TABULADOS CPV 2010 http://institutodelaciudad.com.ec/index.php?option=com_content&view=article&id=49


ÍNDICES DE VIVIENDA

ASE

ASENTAMIENTOS

VIVIENDAS CON SERVICIOS DE ELIMINACIÓN DE EXCRETAS INADECUADAS

VIVIENDAS CON CARACTERÍSTICAS FÍSICAS INADECUADAS

3.0% 2.0%

0.7%

0%

AZ EUGENIO ESPEJO

PARROQUIA IÑAQUITO

PARROQUIA IÑAQUITO TABULADOS CPV 2010 http://institutodelaciudad.com.ec/index.php?option=com_content&view=article&id=49

78


ASE

ASENTAMIENTOS

ÍNDICES DE VIVIENDA VIVIENDAS CON ESTADO DE TECHO, PAREDES Y PISO CONSIDERADOS COMO MALOS

VIVIENDAS CON ESTADO DE TECHO, PAREDES Y PISO CONSIDERADOS COMO BUENOS

80.8%

0.78%

64.2%

0.15%

AZ EUGENIO ESPEJO

79

PARROQUIA IÑAQUITO

PARROQUIA IÑAQUITO TABULADOS CPV 2010 http://institutodelaciudad.com.ec/index.php?option=com_content&view=article&id=49


SERVICIOS BÁSICOS ALCANTARILLADO

ELECTRICIDAD

CONEXIÓN RED PÚBLICA

CONEXIÓN RED EMPRESA ELÉCTRICA

MEDIDOR PROPIO

ASE

ASENTAMIENTOS

99.4%

99.8%

92.2%

98.8%

DMQ

IÑAQUITO

DMQ

IÑAQUITO

BASURA

ELIMINACIÓN DE BASURA POR RECOLECTOR

79.4%

AGUA

DMQ

92.5 %

96.52%

99.6%

IÑAQUITO

DMQ

IÑAQUITO

SERVICIO HIGIÉNICO SERVICIO HIGIÉNICO DE USO EXLUSIVO

AGUA POTABLE RED PUBLICA

96.0%

99.2%

DMQ

IÑAQUITO

ASEO

AGUA POTABLE POR TUBEBERIA DE LA VIVIENDA

88.5%

98.2%

DMQ

IÑAQUITO

82.2%

99.7%

DUCHA PARA BAÑO

84.1%

95.3%

DMQ

IÑAQUITO https://www.un.org/es/global-issues/population

80


ASE

ASENTAMIENTOS

ASE

SERVICIOS BÁSICOS COMBUSTIBLES

#

TELECOMUNICACIONES SERVICIO DE TELÉFONO

GAS (CILINDRO)

94.1%

DMQ

0.9% DMQ

98.9%

DMQ

IÑAQUITO

63.6%

99.6%

98.9% COMPUTADORA

GAS (CENTRALIZADO)

62.16%

IÑAQUITO

16.5% IÑAQUITO

TELEVISIÓN

ACCESIBILIDAD

DMQ

37.1%

IÑAQUITO

99.2%

VÍA ADOQUINADA O PAVIMENTADA DMQ

75.3%

DMQ

99.9%

CELULAR

90.3%

99.7%

DMQ

IÑAQUITO

44.5%

99.8%

DMQ

IÑAQUITO

IÑAQUITO

Conclusión Existe una alta dotación de servicios básicos e infraestructura vial en la zona, ya que es un sector consolidado de clase alta, además poseen una alta demanda de equipamientos que ofertan equipos electrónicos y servicios de digitales

81

IÑAQUITO

INTERNET


MOVILIDAD ECUADOR

ASE

ASENTAMIENTOS

DMQ E15

E10

E15 E10

E15

E20 E45 E35

E20

E15

E20 E15

E20 E45

E20

E20 E35

E30

E30

E45

E25

E45 E35 E15 E40

E40

E40 E40 E25

E35 E35 E45

E35

E50

Carreteras Principales

E50

Red Vial Metropolitana

Vía Arterial

Acceso al DMQ

Intervalle

Vía Colectora

Vías de Conexión Surburbanas

Anillo Urbano

Vía Troncal

Perimetral Metropolitana

Centrales de entrada a la Urbe

https://www.un.org/es/global-issues/population

82


ASE

ASENTAMIENTOS

MOVILIDAD SECTOR IÑAQUITO Vía Arterial-Principal- Av. 10 de Agosto

ICA

http://www7.quito.gob.ec/mdmq_ordenanzas/Ordenanzas

L ÚB

Vía Arterial-Principal Vía Colectora- Secundaria Vía Local Zona de intervención

R FA

EP

A

LIC ÚB

EP EL

O

AR

AR . AV

OY

AL

Vía Local- Calle Nuñez de Vela

EL

EL

.D

AV

.D AV O

R FA

Categorización Vial

83

AV. 6 DE DICIEMBRE

Vía Colectora- Secundaria. Av de la República

AV. GASPAR DE VILLARROEL

AV. 10 DE AGOSTO

AV. 6 DE DICIEMBRE

AV. 10 DE AGOSTO

AV. GASPAR DE VILLARROEL

OY

AL

L

E V.

A

Sentido de Vías Doble Vía Una Vía Zona de intervención


SISTEMA DE TRANSPORTE PÚBLICO QUITO CENTRAL

ASE

MOVILIDAD SISTEMA DE TRANSPORTE PÚBLICO IÑAQUITO AV. GASPAR DE VILLARROEL

! !

!

! !

! !

! !

!!

! !

AV. 6 DE DICIEMBRE

!

!

Zona de intervención Estacionamiento Taxi Paradas de Buses Estaciones BRT Ecovía

!

O

R FA

!

A LIC

ÚB

EP

AR

EL

files

!

.D

Terminal de Buses Quitumbe Túnel del Metro Paradas Metro BRT Ecovía Transversales Tronco Alimentadoras Corredor Central Norte Corredor Central Norte Corredor Sur Oriental Corredor Sur Occidental Corredor Sur Occidental Corredor Trolebús Corredor Nor Oriental Extensión Ecovía

!

!

AV. 10 DE AGOSTO

Estación el Labrador Terminal de Buses Carcelén

!

AV

82

ASENTAMIENTOS

OY

AL

Corredores BRT Ecovía Estaciones BRT Trole Corredores BRT Trole Rutas Urbanas Túnel de Metro Paradas de Metro

L

E V.

!

A

https://wrirosscities.org/sites/default/files/Sistema-Integrado-Transporte-Barreras-EMBARQ-TTDC13.pdf

84


ASE

ASENTAMIENTOS

MOVILIDAD SISTEMA DE MOVILIDAD ALTERNATIVO AV. GASPAR DE VILLARROEL

AV. 6 DE DICIEMBRE

AV. 10 DE AGOSTO

La pandemia cambió la situación del transporte alternativo drásticamente e impulsó la decisión del Municipio de implementar una red de ciclovías emergente, pues es un transporte sostenible y reduce el riesgo de contagio. De igual forma se propuso un nuevo transporte alternativo, el scooter eléctrico permite desplazarse por las ciclovías de forma rápida. Por otro lado se van a aumentar las estaciones de biciquito.

SCOOTERS

CICLOVÍA

85

http://gobiernoabierto.quito.gob.ec/?page_id=1122

A

Ciclovía

LIC ÚB

Estaciones Biciquito

O

R FA

EP

Estaciones Scooters

AR

EL

.D

AV

Zona de intervención

BICIQUITO

Y

. V A

O EL

AL


84

MOVILIDAD

ASE

ASENTAMIENTOS

ÁREA DE INFLUENCIA TRANSPORTE PÚBLICO !

!

! !

!

!

! !

!

!

!

!

!

! ! !

!

!

!

! ! !

!

!

!

! !

! !

!

! !

! !

!

!

!

!

! !

!

!

!

! !

! !

!

! ! ! ! ! !

!

!

Bus

BRT Ecovía-Trole

Radio de influencia de bus (500m) Radio de influencia de bus (500m) Zona de intervención

Radio de influencia (500m) Radio de influencia BRTBRT (500m) Zona de intervención

Metro Radio de influencia Metro (500m) Radio de influencia del del Metro (500m) Zona de intervención

http://gobiernoabierto.quito.gob.ec/?page_id=1122

86


ASE

ASENTAMIENTOS

MOVILIDAD CALLES DE ACCESO La zona de intervención se delimita al norte por la calle Ignacio San María, al este la calle Nuñez de Vela, al oeste la calle Iñaquito y al Sur la calle Juan Pablo Sanz.

Juan Gonzales

Nuñez de Vela

Norte- Ignacio San María

Este- Nuñez de Vela

Oeste- Iñaquito

Sur Juan Pablo Sanz

AV. RÍO AMAZONAS

aría

Ignacio San M

Iñaquito

AV. 10 DE AGOSTO

Corea

Juan Pablo Sanz

la

dil

a éP

s

Jo

A

P AL

U

. AV

H TA

A

ZONA DE INTERVENCIÓN

87


MOVILIDAD

ASE

ASENTAMIENTOS

TRÁFICO USUAL

LUNES - 8:00 AM

JUEVES - 12:00 PM

RÁPIDO

SÁBADO - 16:00 PM

DOMINGO - 20:00 PM

LENTO

https://www.google.com/maps/place/Quito

88


ASE

ASENTAMIENTOS

CORTES VIALES

6

9.3

2

2.5

89

9

16

2

7.20

9.3

2

9

4

9

7.20

4

23

2

2.5

4

3

7.20

8.50

4

8

7.20

6

3

4

8

8.50

4

3


NORMATIVA ZONIFICACIÓN:

A612-50

COD.ZONIFICACIÓN: USO VIGENTE:

A24 MULTIPLE

CÓDIGO USO: CLASIFICACIÓN:

M URBANO

COD.CLASIFICACIÓN:

ALTURA MÁXIMA:

ASE

ASENTAMIENTOS

SU

RETIROS:

DISTANCIA ENTRE BLOQUES:

PISOS:

M:

F

L

P

M:

12

48

5

3

3

6

COS-PB:

COS TOTAL:

LOTE MIN:

FRENTE MIN:

50%

600%

600m2

15m

SECRETARÍA DEL TERRITORIO PUOS https://www.arcgis.com/apps/webappviewer/index.html?id=47ccc16154584d458d7e657dba576855

90


ASE

ASENTAMIENTOS

ASE

USO DE SUELO Av. Gaspar de Villarroel

EQUIPAMIENTO

Los equipamientos se clasifican en equipamientos de servicios sociales y de servicios públicos; por naturaleza y su radio de influencia se tipifican como barrial, zonal, de ciudad o metropolitano.

RESIDENCIAL URBANO 3

Av. 6 de Diciembre

Av. Shyris

Av. 10 de Agosto

Av. Amazonas

Av. Naciones Unidas

Zonas de uso residencial en que se permite el desarrollo de equipamientos, comercios y servicios de nivel barrial, sectorial, zonal y metropolitano así como industrias de bajo impacto.

MÚLTIPLE

Las edificaciones de uso múltiple respetaran las regulaciones y condiciones correspondientes al uso o usos que implanten. El uso residencial en áreas de uso múltiple no tiene restricciones de proporcionalidad con respecto a otros usos.

ep aR

el

.d

Av lica

úb ro

lfa

. Av

91

A loy

E

https://distritocastellananorte.com/los-bordes-urbanos-brechas-que-dividen-la-ciudad/

Equipamiento Residencial Urbano 3 Múltiple Parque La Carolina


ASE

ASENTAMIENTOS

USO DEL SUELO

Centros de Salud

Edificios Multifuncionales

Áreas Deportivas

Parque La Carolina

Área de intervención Centros Comerciales Área deportiva Instituciones Educativas Edificio multifuncionales Automotrices Centros de Salud Zona financiera y comercios

Instituciones Educativas

Fotografías rescatadas de Google Maps

92


ASENTAMIENTOS

ALTURAS DE EDIFICACIONES CONCLUSIÓN En el análisis de alturas de edificios se pudo evidenciar que existen edificaciones que ocupan una mayor extensión de terreno como lo es la plataforma gubernamental, el centro comercial iñaquito, el centro comercial Quicento norte y el parque la Carolina. Así también las alturas de las edificaciones que más se evidencian en la zona de intervención son las pequeñas y de mediana altura. Sin embargo en los ultimos años se han empezado a construir edificios de gran altura en las avenidas principales debido a la consolidación del sector.

SIMBOLOGÍA

Edificaciones bajas 1-2 pisos. Edificaciones medianas 3-6 pisos. Edificaciones altas 7-9 pisos. Edicaciones altas 10 a mas pisos.

93


ASENTAMIENTOS

ALTURAS DE EDIFICACIONES CORTES DE AVENIDAS PRINCIPALES

94


ASE

ASENTAMIENTOS

LLENOS Y VACIOS El espacio se divide en: - Espacio positivo (lleno) EDIFICADO -Espacio negativo (vacio) NO EDIFICADO

VIVIENDA ADOSADAS EDIFICADO 42%

85%

VIVIENDA PAREADA 35%

NO EDIFICADO VIVIENDA AISLADA 15% 23%

Conclusión Existe una alta consolidación en cuanto a la ocupación del suelo, se ocupa el 85% del territorio, ademas su morfología esta conformada por edificios adosados, edificios aislados y construcciones a línea de fábrica, lo cual demuestra un espacio casi construido en su totalidad, dejando muy pocos espacios resduales entre cada edificio.

95

INEC 2016.


ASE

ASENTAMIENTOS

BORDES BATÁN

ITO

IÑAQU

OLINA

LA CAR

Los bordes como un espacio dinámico de relación entre territorios y actores que permite el surgimiento de nuevas territorialidades, y en donde el problema del límite implica clasificaciones construidas socialmente a partir de interacción entre dinámicas urbanas, rurales y ambientales.

BAJO

Avenida Naciones Unidas

E PARQU A IN L O LA CAR

D.

AZAR C

C BENAL

La avenida Naciones Unidas, es una avenida de mucho movimiento debido a que es una calle conectora a partir de la Av. 6 de Diciembre a la Av. América, es por es que en horas pico tiende a ser muy congestinada, pese a eso esta calle siempre está en constante movimiento

Paradas de autobús Definición de barrios Ejes principales

Rescatado de: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0124-79132014000200091

96


ASE

ASENTAMIENTOS

BORDES Avenida 10 de Agosto

Avenida Amazonas

97

Fotografías rescatadas de Google Maps

La avenida 10 de Agosto, por ser la avenida que conecta la ciudad casi en su totalidad, es una de las calles más concurrida y con el serivicio de Trolebús hace que la mejor opción para movilizarse en esta avenida es desde el servicio público.

La avenida Amazonas es una avenida comercial por lo que se vuelve muy concurrida y con mucho tráfico, áfico, la zona financienra financiense encuentra en esta avenida y también encontramos diferentes líneas de bus por lo que el tráfico áfico es es un un poco poco denso.


ASE

ASENTAMIENTOS

BORDES

6

1. Mi Juguetería

2. Colegio de Arquitectos

3. Colegio de Ingenieros Civiles de Pichincha

4. Dirección provincial del CNE

5. Entidades Bancarias

6. C. C. Caracol

7 3 4

2

5

8 1

#

Fotografías equipamientos Ejes principales

7. C. C. Iñaquito

8. Parque La Carolina

Fotografías rescatadas de Google Maps

98


ASE

ASENTAMIENTOS

NODOS

Los Nodos son todos aquellos puntos estratégicos de la ciudad a los que puede ingresar el observador y constituyen los focos intensivos de los que parte o los que se encamina. Pueden ser ante todo confluencia, sitios de una ruptura en el transporte, un cruce o una convergencia de sendas, momentos de paso de una estructura a otra. O bien pueden ser concentraciones cuya importancia se debe a la condensación de determinado uso o carácter físico, ejemplo de esto una esquina donde se reúne la gente o una plaza cercana. El concepto de nodo está vinculado con el concepto de senda, ya que las confluencias son típicamente la convergencia de sendas, acontecimientos en el recorrido.

Av. Gaspar de Villarroel

7

5

3

Av. Shyris

Av. Amazonas

2 Av. 6 de Diciembre

Av. Naciones Unidas Av. 10 de Agosto

1

6

1. Quicentro Shoping

4. Colegio Belancazar

7. Registro Civil

2. Parada de bus

5. C C Iñaquito

8. Ministerio de Salud

3. Parque La Carolina

6. C C Naciones Unidas

9. Centro de Exposiciones Quito

8 4 9

Av úb

ep

aR

el

.d lica

ro

fa

lo

.E

Av

#

99

Nodos existentes Ejes principales

Fotografías rescatadas de Google Maps

l yA


Centro Comercial El caracol

MOJONES

Registro Civil CCNU

ASE

ASENTAMIENTOS

Quicentro Norte Estadio Olímpico “Atahualpa”

CCI

Los mojones se organizan por la diferenciación con el territorio circundante y la referencia que constituye dentro de la indentificación de la ciudad, de este modo muchos de los nodos, educativos, culturales y del culto se convierten en mojones pues permiten identificar, la relación con el espacio.

Áreas Verdes Espacio público Unidades de policia comunitaria Nodos de cultura zonal

Colegio de arquitectosMinisterios de educación

Nodos de educación sectorial Centro de exposiciones

Esculturas

Parque la Carolina

100


ASE

ASENTAMIENTOS

MOJONES A diferencia de los nodos, los mojones sirven de ubicación externa por la imposibilidad de habilitar o generar experiencias dentro de ellos

Quicentro Norte

Registro Civil

Estadio Olímpico “Atahualpa” 101

Centro Comercial El caracol

Colegio de arquitectos

Parque la Carolina

Centro Comercial Naciones Unidas

Centro de exposiciones

Centro Comercial Iñaquito


ASE

ASENTAMIENTOS

SENDAS Lynch se refiere refiere a las vías y recorridos por los que se transita: calles, avenidas, paseos, caminos… a través de los que cada ciudadano se mueve a lo largo de su vida.

José Arizaga

Japón

Alfonso Pereira

José Juan de Villalengua

Unión nacional de periodistas

Juan Pablo Sanz

Av. Río Amazonas

Juan González

Nuñez de Vela

Iñaquito

Calle Iñaquito

Calle Juan Pablo Sanz

Av. Portugal

lpa

ua

tah

.A

Calle Ignacio San María

loy

Al

fa

ro

Calle Nuñez de Vela

.E

Av

Av

Av. 10 de Agosto

Ignacio San María

Av. de los Shyris

Japón

Av. República de El Salvador

Corea

Av. 6 de Diciembre

Av. Naciones Unidas

aR el

.d

Av lica

úb

ep

Zona de intervención Dirección y vías principales Calles secundarias

https://distritocastellananorte.com/los-bordes-urbanos-brechas-que-dividen-la-ciudad/

102


C5

105

CRONOLOGÍA

111

AUTOIDENTIFICACIÓN ÉTNICA

113

TRADICIONES Y COSTUMBRES

115

OFICIOS TRADICIONALES

117

HITOS

120

GASTRONOMIA


CULTURA


CULTU

CULTURA

CRONOLOGÍA

105

-DE MARDT., OLEN. (PRODUCTORES) Y MALATERRE (DIRECTOR). (2003). LA ODISEA DE LA ESPECIE (DOCUMENTAL).


CRONOLOGÍA

CANALS, SCF, (1959), LAS CIVILIZACIONES PREHISPÁNICAS DE AMÉRICA), BUENOS AIRES ARGENTINA, EDITORIAL SUDAMERICANA.

CULTU

CULTURA

106


CULTU

CULTURA

CRONOLOGÍA

107

José Villarroel Yanchapaxi, R. (2019). Breve historia del pueblo de Quitu, por José Villarroel Yanchapaxi.


CRONOLOGÍA

Secretaria de territorio, habitat y vivienda ( STHV). 2010. http://sthv.quito.gob.ec Instituto Nacional de Estadistica y Censos (INEC). 2010. http://www.ecuadorencifras.gob.ec

CULTU

CULTURA

108


CULTU

CULTURA

CRONOLOGÍA

109

-TERÁN Y PINO, LMT Y IPM, (2005), ALGUNAS REFLEXIONES SOBRE EL ECUADOR PREHISPÁNICO Y LA CIUDAD INCA DE QUITO, QUITO SEVILLA, JUNTA DE ANDALUCÍA


CRONOLOGÍA

CULTU

CULTURA

110


CULTU

CULTURA

AUTO IDENTIFICACIÓN ÉTNICA La conformación de la población es mayoritariamente mestiza, aunque una investigación realizada por Centro de Investigación de Genética y Genómica (CIGG) UTE arrojaron hallazgos particulares en la conformación genética de los ecuatorianos. INDOAMERICANO AFROECUATORIANO 03 CAUCÁSICO

07

INDÍGENAS

90 0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

70

80

90

100

70

80

90

100

MESTIZO AFROECUATORIANO 07 CAUCÁSICO

32

INDÍGENAS

61 0

10

20

30

40

50

60

AFRODESCENDIENTES AFROECUATORIANO

65

CAUCÁSICO

23

INDÍGENAS

12 0

10

20

30

40

50

60

Los ecuatorianos tiene genes amerindios entre 30 y 80% dependiendo de la ascendencia e historia familiar.

111

https://www.ute.edu.ec/origen-genetico-los-ecuatorianos-se-investiga-la-ute/


AUTO IDENTIFICACIÓN ÉTNICA ECUADOR

CULTU

CULTURA

PICHINCHA

Mestizo 74.2%

Indígena 13.0%

Mestizo 71.9%

Indígena 7.0%

Blanco 8.0%

Afroecuatoriano 3.2%

Blanco 6.1%

Afroecuatoriano 7.2%

Montubio 1.3%

Otros 0.3%

16.320.179 Habitantes

Montubio 7.4%

Otros 0.4%

2.576.287 Habitantes

DMQ

ZONAS DE INTERVENCIÓN DE LAS PARROQUIA IÑAQUITO

Mestizo 76.9%

Indígena 8.0%

Mestizo 82.7%

Blanco 4.0%

Afroecuatoriano 5.2%

Blanco 12.3%

Afroecuatoriano 1.8%

Montubio 0.7%

Otros 0.6 %

Montubio 3.4% 2.239.191 Habitantes

Otros 2.5%

Indígena 1.9%

42.492 Habitantes

Secretaria de territorio, habitat y vivienda ( STHV). 2010. http://sthv.quito.gob.ec Instituto Nacional de Estadistica y Censos (INEC). 2010. http://www.ecuadorencifras.gob.ec

112


CULTU

CULTURA

TRADICIONES Y COSTUMBRES MES ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOV IEMBRE DICIEMBRE

113

DIA 1 6 14 15-16

CELEBRACIÓN Año nuevo Día de los reyes San V alentín Carnaval

2 1 24 20 25 10 1-15 9 2 3 6 25 31

V iernes Santo Día del Trabajo Batalla de Pichincha Corpus Cristi Fiestas de Guayaquil Primer Grito de la Independencia Festivales relacionados con la cosecha Independencia de Guayaquil Día de los difuntos Independencia de Cuenca Fiestas de Quito Navidad Año viejo

https://www.eluniverso.com/noticias/2020/11/25/nota/8050066/feriados-ecuador-2021-carnaval-semana-santa-calendario

En Ecuador anualmente se cuenta con 11 días de descanso porque rige la Ley de Feriados desde el año 2016, la que determina los días de descanso obligatorio para todos los ecuatorianos. Esos días corresponden a los feriados a nivel nacional y un día más de las cada año.


TRADICIONES Y COSTUMBRES

ELECCIÒN DE LA REINA DE QUITO

DESFILE DE LA CONFRATERNIDAD

LAS CHIVAS QUITEÑAS

CARRERA DE COCHES DE MADERA

EL CUARENTA

FESTIVAL QUITONIA

VERANO DE LAS ARTES

FIESTA DE LA LUZ

INTI RAYMI

https://www.eluniverso.com/noticias/2020/11/25/nota/8050066/feriados-ecuador-2021-carnaval-semana-santa-calendario/

CULTU

CULTURA

114


CULTU

CULTURA

OFICIOS TRADICIONALES SASTRERÍA Calle Rocafuerte EBANISTERÍA Calle García Moreno RESTAURADOR DE IMÁGENES

se han ido perdiendo con el pasar de los años, consecuencia de la elaboración y exportación de nuevos productos industrializados. Varios de estos

Calle Bolivar e Imbabura CURANDERO Plaza de Santa Clara ZAPATERÍA Calle Imbabura HOJALATERO Calle La Ronda

0 31 62

115

125

2.4

Metros 250

https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/17036/1/UPS-QT13835.pdf

también por la subida considerable del suelo y posteriormente el cierre de los talleres.


OFICIOS TRADICIONALES

EBANISTERÍA

SASTRERÍA

CONFECCIÓN DE SOMBREROS

HOJALATERO

CURANDEROS

RESTAURADOR DE IMÁGENES

ZAPATERÍA

RELOJERÍA

ESCULTOR

CULTU

CULTURA

116


CULTU

CULTURA

HITOS 11 10

12

03

02

01

08 09

04

05 06

01.Procuraduría General del Estado 02.Torres Japón 03.Secretaria del Deporte 04.Parque El Heraldo 05.ISSPOL 06.Servicio Nacional De Contratación Publica 07.Medicina Nuclear Quito 08.Liceo La Condamine 09.Colegio La Condamine 10.Universidad de Posgrado del Estado 11.Administración Zonal Norte 12.Unidad Judicial Norte 13.ISSFA 14.Ministerio de Economía y Finanzas 15.Escuela Fiscal República del Paraguay 16.Embajada de Canadá 17.Plataforma Gubernamental 18.MIEC 19.Quicentro Shopping 20.Dirección Nacional del Registro Civíl 21.Centro Comercial Caracol

07

14 15

13 16

17 18 19

20 21

24

23

22

25

28 29 30

26 27 31 32 33

34 35 41

36

39 40 37

38

0 50 100

117

22.Centro Comercial Iñaquito 23.Shyris Park 24.Embajada de Alemania 25.Embaja de México 26.INAMHI 27.Colegio de Arquitectos del Ecuador 28.Ministerio de Energía y Recursos Naturales 29.Embajada de Colombia 30.Supercines 31.I.T.S Sudamericano 32.Consulado de Chile 33.Ministerio de Educación 34.Embajada de China 35.Centro Deportivo Metropolitano Iñaquito 36.Vivarium 37.Instituto Nacional de Biodiversidad 38.Jardín Botánico 39.Fundación Biciacción 40.Museo de los Dinosaurios 41.Ministerio de Relaciones Laborales

200

500 m

https://www.google.com/maps/d/edit?hl=es&mid=1U3UdiF-RywdWiPMAlhTb-zkziP89NCwa&ll=-0.1813056763076923%2C-78.4864011518283&z=17


HITOS

CULTU

CULTURA

08.Liceo La Condamine

39.FUNDACIÓN BICIACCIÓN

37.INABIO

Los Bicipaseos Patrimoniales son un esfuerzo en conjunto de Fundación Biciacción y Quito Eterno, lanzado en el año 2009. Este innovador proyecto es un referente latinoamericano en la promoción del uso de la bicicleta y revalorización del patrimonio tangible e intangible.

El Instituto Nacional de Biodiversidad es el organismo estatal encargado de la investigación para la conservación de la diversidad biológica y difusión de la información a través de la Interpretación Ambiental.

Unidad Educativa Rumipamba

38.JARDÍN BOTÁNICO

36.VIVARIUM

El 25 de febrero de 2005, se inauguró el Jardín Botánico de Quito, cuyo objetivo es constituirse en el referente de la conservación y educación sobre la flora andina del Ecuador. El Jardín Botánico de Quito tiene representados varios ecosistemas de la zona interandina y varios jardines temáticos. Las principales colecciones son los orquidearios de clima frío y de clima cálido.

El VIVARIUM es una exposición educativa permanente de animales vivos como; ranas, tortugas, iguanas, caimanes y serpientes de todas las regiones del Ecuador, se ha convertido en un Centro de atracción turística para Quito, que proporciona información sobre la riqueza biológica del Ecuador.

31.Instituto Tecnológico Superior Sudamericano

Sistema de Museos y Centros Culturales Quito. http://www.museosquito.gob.ec/

118


CULTU

CULTURA

HITOS

119

34.Embajada de China

Estadio Olímpico Atahualpa

07.Plaza de las Américas

33.Ministerio de Educación

22.Centro Comercial Iñaquito

17.Plataforma Gubernamental

27.Colegio de Arquitectos del Ecuador

19.Quicentro Shopping

11.Administración Zonal Norte

Barrios tradicionales. https://visitquito.ec/descubre/barrios-tradicionales-de-quito/

Es un lugar idóneo para los amantes de la naturaleza y las actividades al aire libre. Posee centros comerciales y la zona financiera de la ciudad, este creciente barrio también ha sido espacio para atractivas cafeterías, panaderías y restaurantes además es un espacio para el desarrollo social de jóvenes adolescentes por varios centros comerciales y salas de cines que estos poseen.


GASTRONOMIA

CULTU

CULTURA

Sector Iñaquito

Hornado

Ceviche

Higos con queso

KFC

Fritada

Encebollado

Canelazos

McDonals

Guatita

Cevichochos

Helados

Domino´s pizza

Yahuarlocro

Papas con cuero

Pristiños con miel

Coca Cola

Tripas Mishqui

Aguado de gallina

En la zona se encuentra con facilidad pequeños negocios que sirven platos locales, y en las adyacencias de La Carolina se ubican decenas de cafeterías y restaurantes con mayor diversidad de menús. En el barrio Iñaquito, confluyen las torres financieras de las multinacionales más relevantes de Quito y sedes de nueve embajadas, entre ellas la de México, Bélgica y China.

El Telégrafo. 2021. https://www.eltelegrafo.com.ec/noticias/quito/2/10-platillos-tipicosv

120


C6

123

CRONOLOGÍA Línea de Tiempo

125 127 128 129

ECONOMÍA Economía Nacional - Ecuador Economía Provincial - Pichincha Economía Ciudad - D.M.Q Economía Zonal - Iñaquito

130 131 132 133

TURISMO Turismo Nacional - Ecuador Turismo Provincial - Pichincha Turismo Ciudad - D.M.Q Turismo - Iñaquito

134

CONCLUSIONES


ECONOMÍA


ECO

ECONOMÍA

CRONOLOGÍA

ÉPOCA COLONIAL -Economías de exportación -Crecimiento notable del comercio. -Producción agropecuaria, agrícola y comercio

-Conquista española. -Fundación de San Francisco de Quito 6 de Diciembre de 1534.

1534

1760 -Revolución industrial. -Auge de las economías coloniales. -Se libera el tráfico marítimo. áfico marítimo. -Crisis en la exportación de textiles serranos.

123

-Inaguración del Aeropuerto Internacional Mariscal Sucre -Reforma agraria. -Inauguración de la plaza de toros (marzo, 1960). -Surge el Plan Urbano de Ordenamiento Territorial DMQ.

SIGLO XX

1820

-Llegada del tren Chimbacalle. -Incremento en el comercio entre la costa y sierra.

1908 1890 -Exportaciones cacaoteras.

CARDENAS C., J. (1995). "Ensayo Histórico de la Economía Ecuatoriana". Biblioteca de Historia Económica. Banco Central del Ecuador. Quito FERRER, A. (1976), Economía internacional contemporánea, Fondo de Cultura Económica. México PETROECUADOR, Actividad hidrocarburífera en el Ecuador. Período 1972 - 1995

-Plan Regulador Jones Odriozola. Implementa nuevos ejes norte-sur

1935 -Construcción de la primera pista de aviación. -Se incrmentan las exportaciones. -Se comienzan a expandir los barrios residenciales en el norte de Quito (Iñaquito, La Mariscal, Colón, Batán)

1942

1950 -Asentamientos poblacionales en el sur de Quito (Guamaní y Chillogallo). -Aumento de producción agropecuaria en Turubamba y las Cuadras. -Fundación de la primera línea de aviación.

1960

-Aumentan las expansiones urbanas. -Crisis petrolera. -El Centro Histórico de Quito es declarado como Bien Perteneciente al Patrimonio Cultural del Ecuador.

-Inauguración del parque La Carolina

1970 -Ecuador se incorpora a la organización de países exportadores de petróleo. -Área industrial en el sector de Turumbamba. -Cooperativa de vivienda la Ecuatoriana. -Incremento en el sector de construcción inmobiliaria. -Abren las puertas del C.C.I

1976

1980 -Auge petrolero -Primera ola migratoria. -Boom de la construcción (vivienda propia). -Plan que incluye clasificación clasificación entre e suelo urbanizable, áreas de expansión y áreas de reserva. -Inicio de construcción de torres de oficinas en la oficinas en la Av. Amazonas.

1983

198

-Regu del t -Se in 29


87

ularización territorio. ncrementan barrios.

CRONOLOGÍA

ECO

ECONOMÍA

SIGLO XIX

-Fenómeno migratorio hacia la capital Quito.

1989

-Dolarización -Acuerdo FMI -Segunda ola migratoria.

1995 -Acuerdo FMI. - Guerra del Cenepa. - Fenómeno del niño. -Caída del precio del petróleo (15 USD a 9 USD). -Crisis Financiera. -Inauguración del sistema de trolebus.

2000

-Inicio de construcción del nuevo aeropuerto Tababela. -Construcción de la estación Quitumbe

-Inicio de la operación del corredor Ecovía.

2002

-Inauguración del nuevo aeropuerto Tababela. -Construcción de la estación El Labrador al norte de Quito

2003 -Ampliación de las instalaciones del aeropuerto internacional Mariscal Sucre

2006

2008 -Constitución 2008. -Acuerdo FMI. Crisis-Crisis financie financiera global. -Llegada de inmigrantes cubanos y posteriormente venezonalos al barrio La Florida.

2012

-Acuerdo FMI. -Protestas masivas en contra de la eliminación de subsidios a combustibles.

-El presidente Lenin Moreno crea la ejecución del plan “Casa ” para todos”

2016 -Terremoto en Ecuador. -Eliminación de las salvaguardias. -Ley de herencia y plusvalía. -Inicio de la construcción del Metro de Quito.

2017

2018 -La estación la Y del trolebus cierra su funcionamiento. -Se inaugura la nuva estación multimodal en el parque Bicentenario. -Se inaugura la Plataforma Gubernamental de Gestión Financiera.

2019

2020 -Pandemia COVID-19. -Crisis mundial sanitaria y financie financiera. -Renegociación de los bonos soberanos.

124


ECO

ECONOMÍA

NACIONAL-ECUADOR

POBLACIÓN CON EMPLEO COMPOSICIÓN POBLACIÓN TOTAL 71.1%

N

28.9% menores de 15 años

PET POBLACIÓN TOTAL 17’268 000

COMPOSICIÓN PET 65.3%

34.7%

PEA

PET

COMPOSICIÓN PEA 94.8%

PICHINCHA

empleados

7.8%

5.2% desempleados

CAÍDA DEL PIB DEBIDO A LA EMERGENCIA SANITARIA POR COVID

GASTO DE CONSUMO FINAL DE LOS HOGARES

SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN 11.9%

7.0%

2.1%

IMPORTACIONES 7.9%

125

VALOR AGREGADO PETROLERO

PIB 2020 66’308 000

EXPORTACIONES

INEC. (2020). "Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo". Recuperado de: https://www.ecuadorencifras.gob.ec/documentos/web-inec/EMPLEO/2021/Julio-2021/202107_Mercado_Laboral.pdf

9.8%

GASTO DE CONSUMO FINAL DEL GOBIERNO 6.1%

BIOWEB. Pontificia BANCO CENTRAL DEL ECUADOR. (2021). La pandemia incidió en el crecimiento 2020. Recuperado de: https://www.bce.fin.ec/index.php/boletines-de-prensa-archivo/item/1421-la-pandemia-incidio-en-el-crecimiento-2020-la-economia-ecuatoriana-decrecio-7-8 www.primicias.ec (2019). Inversión total de la economía (online). Disponible en: https://www.primicias.ec/noticias/economia/inversion-publica-fuentes-financiamiento-ecuador/

Universidad Católica del Ecuador. Disponible


31.5%

ECONOMÍA

NACIONAL-ECUADOR

USD 8 468 000

PLAN ANUAL DE INVERSIÓN POR SECTORES

AGRICULTURA Y PESCA DE CAMARÓN

En millones de dólares

2349

SOCIAL INFRAESTRUCTURA SEGURIDAD

205

ECONÓMICO

177

COMERCIO 8.2%

8.9%

617

CORREO Y COMUNICACIONES 0.1%

INST.DEL EJECUTIVO

ACTIVIDADES PROFESIONALES TÉCNICAS Y ADMINISTRATIVAS

SUMINISTRO DE ELECTRICIDAD Y AGUA

142

8.8%

PETRÓLEO Y MINAS

1.0%

UNIVERSIDADES

84

EMPRESAS PÚBLICAS

30

OTRAS INST.DEL ESTADO

21

9.0%

SERVICIOS FINANCIEROS 2.7%

INVERSIÓN PRIVADA

68.5%

USD 18 440 000

ECO

INVERSIÓN PUBLICA

PIB 66’308 000

SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN 11.1%

SECTORES DE EMPLEO ALOJAMIENTO Y SERVICIOS DE COMIDA

ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Y DEFENSA

11.6%

4.6%

PLAN ANUAL DE INVERSIÓN POR PRODUCTO Porcentaje

AGRICULTURA Y GANADERIIA METALES Y MUEBLES EQUIPOS Y MAQUINARIA SERVICIOS CONSTRUCCIÓN

2.8% 4.8%

TRANSPORTE

MANUFACTURA 6.9%

13.8%

24.1% 0.5%

ENSEÑANZA Y SERVICIOS SOCIALES Y DE SALUD 7.3%

67.8%

OTROS 6.0%

126


ECO

ECONOMÍA

PROVINCIAL-PICHINCHA ESTRUCTURA DE LA POBLACIÓN ACTIVAMENTE ECONÓMICA

POBLACIÓN TOTAL 2’576 287

N

1’320 576 51.26%

306.217

538.383 1’011.247

1’083.303

705.030

544.920

1’255 711 48.74%

POBLACIÓN EN EDAD DE TRABAJAR (PET) POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE ACTIVA (PEA) POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE INACTIVA (PEI)

PICHINCHA

PATRONO

JORNALERO O PEÓN

4.3%

5.1%

EMPLEADO DEL ESTADO 12.5%

TRABAJADOR NO REMUNERADO

EN QUE TRABAJAN LOS HABITANTES DE PICHINCHA?

19.2%

EMPLEADO DOMÉSTICO

SOCIO 48.2%

5.0%

51.26% SERVICIOS Y VENDEDORES 25.6% OCUPACIONES ELEMENTALES 19.7% PROFESIONALES, CIENTÍFICOS 13.4% PERSONAL DE APOYO ADMINISTRATIVO 11.6%

127

NO DECLARADO 3.0%

48.74%

DISTRIBUCIÓN DE TRABAJOS AGRICULTORES Y TRABAJADORES

OFICIALES, OPERARIOS Y ARTESANOS

PROFESIONALES, CIENTÍFICOS

AGRICULTORES Y TRABAJADORES

6.8%

3.8%

20.0%

10.2%

4.4%

TÉCNICOS

OPERADORES MAQUINARIA

SERVICIOS Y VENDEDORES

PERSONAL DE APOYO ADMINISTRATIVO

NO DECLARADO

6,7%

2.1%

16.9%

8.2%

4.6%

NO DECLARADO

OCUPACIONES MILITARES

OPERADORES MAQUINARIA

TÉCNICOS

OCUPACIONES MILITARES

6.4%

0.01%

6,5%

0.7%

OFICIALES, OPERARIOS Y ARTESANOS

12.0%

DIRECTORES Y GERENTES

OCUPACIONES ELEMENTALES

DIRECTORES Y GERENTES

4.1%

11.1%

4.8%

INEC. (2010). Fascículo provincial pichincha. (online). Disponible en: https://www.ecuadorencifras.gob.ec/wp-content/descargas/Manu-lateral/Resultados-provinciales/pichincha.pdf


MEDIANO 1.70%

N

CIUDAD-D.M.Q

GRANDE 0.94%

ESTABLECIMIENTOS ECONÓMICOS.

MICRO 85.83%

101.937

MUJERES. 48.9%

TOTAL DE PERSONAS EMPLEADAS.

VENTAS DE LAS ACTIVIDADES PRODUCTIVAS DE LA CIUDAD.

547.067

68’219.000

HOMBRES. 51.1%

ECO

ECONOMÍA

PEQUEÑO 7.51% IÑAQUITO

DMQ

PRINCIPALES ACTIVIDADES ECONÓMICAS DEL CANTÓN QUITO 24.07%

COMERCIO AL POR MAYOR Y MENOR INDUSTRIA MANUFACTURERAS EXPLOTACIÓN DE MINAS Y CANTERAS ACTIVIDADES FINANCIERAS Y DE SEGUROS

49.31%

TOTAL PERSONAL OCUPADO TOTAL DE ESTABLECIMIENTOS

14.11% 10.46% 2.11% 0.06% 3.49% 0.82%

PRINCIPALES INDUSTRIAS MANUFACTURERAS DEL CANTÓN QUITO PANADERIA

7.4% 15.78%

TOTAL PERSONAL OCUPADO TOTAL DE ESTABLECIMIENTOS

11.72% 15.58%

TEXTILES FABRICACIÓN DE METALES

4.94% 13.22%

FABRICACIÓN DE MUEBLES

6.98% 11.54%

INEC. (2010). Resultado censo nacional económico. (online). Disponible en: https://www.ecuadorencifras.gob.ec/documentos/web-inec/CENEC/Presentaciones_por_ciudades/Presentacion_Quito.pdf

128


ECO

ACTIVIDADES ECONÓMICAS

ECONOMÍA

ZONAL-IÑAQUITO

SERVICIOS DE TURISMO 7% PERSONAL DE SEGURIDAD

N

N

10% GASTRONOMÍA 16% HOTELERÍA AV. NACIONES UNIDAS

AV. REPÚBLICA DEL SALVAD

OR

3%

AV. DE LOS SHYRIS

AV. RIO AMAZONAS

AV. 10 DE AGOSTO

AV. REPÚBLICA DEL SALVADOR

AV. DE LOS SHYRIS

AV. RIO AMAZONAS

AV. 10 DE AGOSTO

AV. NACIONES UNIDAS

DIVERSIÓN 5% OFICINAS/ ADMINISTRACIÓN 25% COMERCIO

PARQUE LA CAROLINA

PARQUE LA CAROLINA

30% OTROS 4%

TIPO DE COMERCIO BAJO MEDIO ALTO COMERCIO FORMAL

129

COMERCIO (TURISMO, RESTAURANTES, HOTELERÍA, DIVERSIÓN, CENTROS COMERCIALES)

BAJO MEDIO

COMERCIO INFORMAL (MAYOR CONCENTRACIÓN: COMPLEJO JUDICIAL, PLATAFORMA FINANCIERA Y REGISTRO CIVIL Y ALREDEDORES DE L PARQUE LA CAROLINA)

ALTO COMERCIO INFORMAL

OFICINAS PÚBLICAS Y PRIVADAS

SITIO DE INTERVENCIÓN

INEC. (2010). Resultado censo nacional económico. (online). Disponible en: https://www.ecuadorencifras.gob.ec/documentos/web-inec/CENEC/Presentaciones_por_ciudades/Presentacion_Quito.pdf El Comercio. (2021). Aglomeraciones de vendedores informales en el Centrto Histórico e Iñaquito. (online). Disponible en: https://wwwelcomercio/documentos/noticias/comercioinformal/IñaquitoCentroHistórico.

ADMINISTRACIÓN (OFICINAS PÚBLICAS Y PRIVADAS


4

GUAYAQUIL

MONTAÑITA

MANTA

1

4

5

ECONOMÍA

TURISMO-NACIONAL N 6

5

24

SALINAS

ISLA DE LA PLATA

ECO

1

COSTA

2

ESMERALDAS 7

8

7

CUENCA 8

OTAVALO

MINDO

22

22

11

BAÑOS DE AGUA SANTA 14

8

9

4

22 21

10

11 3

INGAPIRCA

12 20

SUCUMBÍOS

23

22

22

YASUNÍ

TENA

24

24

24

ISLA SAN CRISTÓBAL

ISLA FLOREANA

ISLA SANTIAGO

24

24

24

ISLA FERNANDINA

19

14

15

16

17

INSULAR

CUYABENO

13

1

ORIENTE

LAGUNA AZUL

ISLA SANTA FE

2

23

MISAHUALLI

ISLA BALTRA

23

SIERRA

QUITO

14

965 MILLONES PIB NACIONAL 1.8%

18

ECUADOR

Destinos populares en Ecuador (2014). (online). Disponible en: https://www.google.com/travel/guide/compare?q=LUGARES+TURISTICOS+EN+EL+ECUADOR+POR+REGIONES

130


ECO

ECONOMÍA

6

8

CAYAMBE

MEJÍA

TURISMO-PROVINCIAL N 3 5 3 2

1

4

PICHINCHA 5

6

8

PEDRO MONCAYO

PEDRO VICENTE MALDONADO

1

2

7

PICHINCHA 131

GOECUADOR (2020). Atractivos Turísticos en la Provincia de Pichincha.(online). Disponible en: https://goecuador.net/atractivos-turisticos/provincia/pichincha-ecuador

PUERTO QUITO

QUITO

7

4

RUMIÑAHUI

SAN MIGUEL DE LOS BANCOS


TURISMO-LOCAL 2

4

MITAD DEL MUNDO

PARQUE LA CAROLINA

AV. NACIONES UNIDAS

N

1

NORTE

1

ECO

ECONOMÍA

3

5

6

LA RONDA

BASíLICA DEL VOTO NACIONAL

IGLESIA DE LA COMPAÑIA DE JESÚS

7

8

9

2

CENTRO

4

DMQ 5

4

6

7

SUR

9 8

TREN CHIMBACALLE

CERRO ATACAZO

PARQUE METROPOLITANO DEL SUR

D.M.Q Foros Ecuador (2020). 17 Lugares turísticos para conocer. (online). Disponible en: http://www.forosecuador.ec/forum/ecuador/viajes-y-turismo/170765-17-lugares-tur%C3%ADsticos-de-pichincha-para-visitar

132


ECO

ECONOMÍA

TURISMO-ZONAL N

1

2

JARDÍN BOTÁNICO

PARQUE LA CAROLINA

3 6

3

AV. DE LOS SHYRIS

AV. NACIONES UNIDAS4

3

AV. REPÚBLICA DEL SALVADOR

5

AV. RIO AMAZONAS

AV. 10 DE AGOSTO

3

3

4

2

CENTROS COMERCIALES

QUITO TOUR BUS

5

6

AV. NACIONES UNIDAS

PLATAFORMA FINANCIERA GUBERNAMENTAL

1

IÑAQUITO 133

Foros Ecuador (2020). 17 Lugares turísticos para conocer. (online). Disponible en: http://www.forosecuador.ec/forum/ecuador/viajes-y-turismo/170765-17-lugares-tur%C3%ADsticos-de-pichincha-para-visitar


ECO

CONCLUSIONES

- Gran centro financiero. - Dinamismo económico. - Problema con el comercio informal. - Turismo espontáneo / periódico. - Potencial turístico. - Concentración de actividades comerciales de pequeña escala. - Adaptabilidad. - Sector con oportunidad de inversión de proyectos. - Plusvalía alta al ser un sector consolidado. - Focalización de actividades.

134


CRONOLOGÍA 137 Línea de Tiempo 139 SISTEMA NACIONAL DE EDUCACIÓN 140 TASA DE ASISTENCIA 141 ABANDONO Y REZAGO ESCOLAR 142 ANALFABETISMO 143 CIFRAS DE CONECTIVIDAD 144 EDUCACIÓN INICIAL 145 EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA 146 BACHILLERATO GENERAL UNIFICADO

C7

147 EDUCACIÓN SUPERIOR Distribución de institutos técnicos y tecnológicos por provincia. Distribución universidades y escuelas polítecnicas por provincia . 149 MAPEO INSTITUCIONES EDUCATIVAS 150 CONCLUSIÓNES


EDUCACIÓN


EDU

CRONOLOGÍA

RECURSO HISTÓRICO 136 En Quito funcionan tres colegios San Nicolás, San Fernando y San Luis que se integran con las universidades San Flugencio, San Tomás y San Gregorio.

Inicios del Colegio San Andrés. Inicios del Colegio para indígenas pero este cierra por falta de apoyo.

1550

Se decide que la educación primaria se obligatoria y gratuita para todo el país. Se implantan normativas para formar maestras indígenas. Se funda el Protectorado Católico de Quito que hoy es el Instituto Tecnológico Superior Central Técnico.

A finales del siglo XVIII solo queda Santo Tomás.

1560

1600-1700

Fundación de colegios de caridad patrocinados por grupos religiosos.

1835

1871

Abre el colegio Nuestra Señora de la Caridad, el primer colegio para señoritas.

La educación solo la podían tener los grupos de élite, pero los jesuitas concedían algunas becas.

137

En el Gobierno de Eloy Alfaro se cambia la educación al laicismo.

Varela, L. A., Ron, S. R. 2018. Geografía y clima del Ecuador. BIOWEB. Pontificia Universidad Católica del Ecuador. Disponible en <https://bioweb.bio/geoclima/> Recuperado el: 24 de agosto del 2021. (S/f-b). Edu.ec. Recuperado el 30 de agosto de 2021, de https://revistas.unae.edu.ec/index.php/illari/article/view/212/171

Se declara el año de la Post Alfabetización, se ejecuta el programa Ecuador Estudia.

Se logran avances significativos en la educación.

1883 Ecuador alcanza el mayor número de escolares en relación al número de habitantes en comparación a otros paises en Latinoamerica. Durante el gobierno de Caamaño se creó el Ministerio de Educación Pública.

1895

1980-1988 Se crea el Plan Nacional de Alfabetización y se lleva acabo el Desayuno Escolar para combatir la desnutrición escolar. Se creo la Dirección Nacional de Educación Intercultural Bilingüe.

1990


EDU

CRONOLOGÍA

RECURSO HISTÓRICO

Ecuador junto con 147 países suscribió la Declaración del Milenio, en donde se establecen el conjunto de Metas de Desarrollo del Milenio a lograrse hasta el 2015, en el campo de la educación el asegurar que todos los niños y niñas del mundo completen la educación primaria, se logre un acceso igualitario de niños y niñas en todos los niveles de educación y se elimine la desigualdad.

2000-2005 La UNICEF crea el ODNA (Observatorio de los Derechos de la Niñez y la Adolecencia. La UNESCO resuelve los Objetivos del Milenio. Se diseña el Currículum Común para estudio SERCE (Segundo Estudio Regional Comparativo y Explicativo).

2005

Mixtificación de colegios.

Se exponen los resultados SERCE a nivel mundial. Se elabora Ecuador la constitución Montecristi.

Se crea el Bachillerato General Unificado (BGU) y algunos colegios se fusionan para conformar Unidades Educativas.

en de

Se crea el Instituto Nacional de Evaluación Educativa (INEVAL).

Se contruye la primera Unidad Educativa del Milenio.

2006 Se crea el Instrumento de gestión estratégica Plan Decenal de Educación en el Ecuador. Realización de estudio SERCE a nivel mundial.

2008

Se realiza la segunda y tercera Evaluación de aprendizaje de los estudiantes.

Se establecen estándares de educación.

2009-2011 Se establece la Reforma curricular y publicación de la Ley Orgánica de Educación Superior (LOES) y de la Ley Orgánica de Educación Intercultural (LOEI)

Se da la Reforma de la LOEI.

los

2011-2012

Cumplimiento de las metas de los Objetivos del Milenio.

2013

2014-2015

Realización del Plan Nacional del Buen Vivir. Se da la Primera Evaluación de aprendizaje a los estudiantes. Realización a niel mundial del estudio TERCE (Tercer Estudio Regional Comparativo y Explicativo.

2016 Elaboración de los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2015-2030. Evaluación docente. Evaluación aprendizaje de los estudiantes.

del

Nuevos estándares de educación. Nuevo currículo. Plan Sectorial Educación 2016-2025.

https://www.usfq.edu.ec/publicaciones/para_el_aula/Documents/para_el_aula_13/pea_013_0004.pdf La Hora, D. (s/f). Colegios se alistan para ser mixtos - La Hora. Com.ec. Recuperado el 1 de septiembre de 2021, de https://www.lahora.com.ec/noticia/1101381272/noticia La Educación Superior en el Ecuador. (2016, junio 27). Ecuadoruniversitario.com. http://ecuadoruniversitario.com/opinion/la-educacion-superior-en-el-ecuador/

de

138


EDU

ESTADÍSTICAS

SISTEMA NACIONAL DE EDUCACIÓN La educación es uno de los factores clave para proporcionar a las personas los conocimientos, las capacidades y las competencias necesarias para participar de manera efectiva en la sociedad (OECD, 2016a) Además de proveer conocimientos, va configurando de alguna forma específica todo aquello que nos caracteriza como seres humanos.

Sistema Nacional de Educación Educación Inicial

Bachillerato General Unificado

Educación General Básica modalidad

modalidad

modalidad

Presencial Semipresencial

Presencial Semipresencial

Inicial

Preparatoria 1º

3 a 4 años

5 años

Básica Elemental 2º 3º 4º 6 a 8 años

Presencial Semipresencial

Básica Media 5º 6º 7º

Básica Superior 8º 9º 10º

Bachillerato 1º 2º 3º

9 a 11 años

12 a 14 años

15 a 17 años BGU Técnico Complementario

Preescolar

Preprimaria

CINE 0

Primaria

CINE 1

Secundaria Inferior

CINE 2

Clasificación Internacional Normalizada de Educación

139

*OECD: Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos http://www.evaluacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2016/12/CIE_ResultadosEducativos-RetosExcelencia201611301.pdf

Secundaria Superior

CINE 3


EDU

ESTADÍSTICAS

TASA DE ASISTENCIA TASA NETA DE ASISTENCIA Relación porcentual entre el número de personas del grupo de edad correspondiente teóricamente a un nivel de educación dado y que asiste a dicho nivel, respecto a la población total de ese grupo de edad en un periodo de tiempo.

TASA NETA DE ASISTENCIA EN PRIMARIA

97.89 % 96.89%

TASA NETA DE ASISTENCIA EN EGB

87.70 %

TASA NETA DE ASISTENCIA EN SECUNDARIA TASA NETA DE ASISTENCIA EN BACHILLERATO

TASA BRUTA DE ASISTENCIA

75.65%

* Datos al 2017 a Nivel Urbano

Relación porcentual entre el número de personas del grupo de edad correspondiente teóricamente a un nivel de educación formal independientemente de su edad, respecto a la población total del grupo de edad que oficialmente pertenece a ese nivel de educación formal, en un periodo de tiempo.

TASA BRUTA DE ASISTENCIA EN PRIMARIA

120.06 %

TASA BRUTA DE ASISTENCIA EN EGB

101.69 %

TASA BRUTA DE ASISTENCIA EN SECUNDARIA

101.89 %

TASA BRUTA DE ASISTENCIA EN BACHILLERATO

100.39 % * Datos al 2017 a Nivel Urbano

*OECD: Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos http://www.evaluacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2016/12/CIE_ResultadosEducativos-RetosExcelencia201611301.pdf

140


EDU

ESTADÍSTICAS

ABANDONO Y REZAGO ESCOLAR TASA DE ABANDONO ESCOLAR La descomposición de la matrícula en los niveles de EGB y bachillerato (promovidos, no promovidos y abandono escolar) muestra que conforme avanzan los grados de escolaridad, se incrementan las problemáticas de abandono escolar y la no promoción 2019

Descomposición de la matrícula en educación ordinaria según nivel educativo

2016

BACHILLERATO 3,30%

BACHILLERATO

Abandono

4,90%

No Promovido

EGB Promovido

Abandono

No Promovido

Promovido

1,50%

EGB

2,00%

Fuente: Registros Administrativos del MinEduc -AMIE

Fuente: Registros Administrativos del MinEduc - AMIE, período 2018-2019

PORCENTAJE DE REZAGO ESCOLAR Rezago escolar (estudiantes que asisten a los niveles de educación escolarizada con dos o más años de retraso respecto a la edad oficial del nivel correspondiente). 2019

2016 11,20%

BACHILLERATO

EGB

12,6%

1,50% 2,00% Fuente: Registros Administrativos del MinEduc -AMIE

141

Preliminar, I. (s/f). MINISTERIO DE EDUCACIÓN DEL ECUADOR. Gob.ec. Recuperado el 2 de septiembre de 2021, de https://educacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2020/10/Informe-narrativo-de-rendicion-de-cuentas-2019-MinEduc.pdf


ANALFABETISMO

EDU

ASE

ESTADÍSTICAS

ANALFABETISMO PERSONAS FUNCIONALES Según la UNESCO, un analfabeta funcional es aquella persona que aún sabiendo leer y escribir frases simples no posee las habilidades para desenvolverse personal y profesionalmente. El número de personas analfabetas funcionales de 15 años en adelante a nivel Nacional hasta diciembre del 2016 son 1 242 366 de un total de 11 695 914. PORCENTAJE DE PERSONAS ANALFABETAS FUNCIONALES A NIVEL NACIONAL

10.62 %

El número de personas analfabetas funcionales de 15 años en adelante en Pichincha hasta diciembre del 2016 son 156 769 de un total de 2 224 647.. PORCENTAJE DE PERSONAS ANALFABETAS FUNCIONALES EN PICHINCHA

7.05 %

El número de personas analfabetas funcionales de 15 años en adelante a nivel ciudad hasta diciembre del 2016 son 1 242 366 de un total de 11 695 914. PORCENTAJE DE PERSONAS ANALFABETAS FUNCIONALES EN QUITO

7.05 %

ANALFABETISMO DIGITAL POR SEXO En 2017, el 8,9% de los hombres de 15 a 49 años son analfabetos digitales frente al 12% de las mujeres del mismo grupo etario.

8.9% Hombres de 15 a 49 años

12% Mujeres de 15 a 49 años

(S/f-e). Gob.ec. Recuperado el 2 de septiembre de 2021, de https://educacion.gob.ec/indice-de-indicadores/ Currículo para Educación Extraordinaria para Personas con Escolaridad Inconclusa – Ministerio de Educación. (s/f). Gob.ec. Recuperado el 2 de septiembre de 2021, de https://educacion.gob.ec/curriculo-educacion-extraordinaria/

142


EDU

ESTADÍSTICAS

CIFRAS DE CONECTIVIDAD Ecuador

Pichincha

Según datos de la encuesta TIC- 2019, del Instituto Nacional de Censos y Estadísticas, INEC:

45,5%

El promedio de porcentaje de familias que tienen internet

Hogare ecuatorianos tienen acceso a internet

23,3%

Hogares cuenta con una computadora de escritorio

32,2% Porcentaje de personas que utiliza computadora 65,2%

28,5%

Hogare tienen una computadora lapto

46%

Personas que tienen un teléfono celular inteligente

Teléfono Celular Activado En Pichincha el 64,6% de su población mayor a 5 años 64,6 %

Fuente: Encuesta TIC- 2019 INEC

Fuente: Encuesta Nacional de Empleo Desempleo y Subempleo – ENEMDU ( 2012- 2016)

7% de la población estudiantil no tiene acceso a nada. Eso equivale a unos 320.000 estudiantes.

7%

320.000

V. (2021, marzo 24). Estudiar: un privilegio en pandemia - jóvenes entre la crisis y la exclusión – Wambra.ec. Wambra.ec. https://wambra.ec/estudiar-en-pandemia-un-privilegio-crisis-exclusion/ 143 Calvopiña, Constante, S. (2020, junio 15). Ecuador: la educación online desde casa es imposible e injusta. Elpais.com. https://elpais.com/elpais/2020/06/12/planeta_futuro/1591955314_376413.html


EDUCACIÓN INICIAL

Educación Inicial

EDU

ESTADÍSTICAS

351 989 Islas Galápagos

ESTUDIANTES N

Carchi Esmeraldas Pastaza

Imbabura

Santo Domingo

PICHINCHA

Sucumbíos

Porcentaje de estudiantes en EI según tipo de financiamiento 2016-2017

Privada

25,2%

71,5%

Manabí Cotopaxi

Los Ríos

Napo

Orellana

Tungurahua Bolívar Pastaza

Guayas

Chimborazo

Mixta

3,3%

Porcentaje de Estudiantes Matriculados en EI según área 2016-2017

Santa Elena Cañar

Pública

Urbana

Morona Santiago

77,7%

Rural

Azuay

3,3%

El Oro

Loja

Zamora Chinchipe

442 - 10 422 10 433 - 20 442 20 433 - 87 185

Porcentaje de Estudiantes Matriculados en EI según sexo 2016-2017

49,9% H O M B RE

50,1% M UJ E R

Fuente: Registros Administrativos 2016-2017, Mineduc, 2017

(S/f-e). Gob.ec. Recuperado el 2 de septiembre de 2021, de https://educacion.gob.ec/indice-de-indicadores/ Currículo para Educación Extraordinaria para Personas con Escolaridad Inconclusa – Ministerio de Educación. (s/f). Gob.ec. Recuperado el 2 de septiembre de 2021, de https://educacion.gob.ec/curriculo-educacion-extraordinaria/ Alcanzados y nuevos desafíos, L. (s. f.). La educación en Ecuador: Gob.ec. Recuperado 6 de septiembre de 2021, de http://www.evaluacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2019/02/CIE_ResultadosEducativos18_201901091.pdf

144


EDU

ESTADÍSTICAS

EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA Educación General Básica Islas Galápagos

3 267 181 ESTUDIANTES

N

Carchi Esmeraldas Pastaza

Imbabura

Santo Domingo

PICHINCHA

Sucumbíos

Porcentaje de estudiantes en EI según tipo de financiamiento 2016-2017 Privada 17,7%

76,4% Pública

Manabí Cotopaxi

Los Ríos

Napo

Orellana

Mixta 5,9%

Tungurahua Bolívar

Porcentaje de Estudiantes Matriculados en EI según área 2016-2017

Pastaza

Guayas

Chimborazo

Santa Elena Cañar

Urbana

Morona Santiago

74,6%

Azuay

Rural

25,4%

El Oro

Loja

Zamora Chinchipe

5 120 - 105 120 105 121 - 255 120 255 121 - 794 100

Porcentaje de Estudiantes Matriculados en EI según sexo 2016-2017

49,3%

50,7%

HO M BRE

M UJ ER

Fuente: Registros Administrativos 2016-2017, Mineduc, 2017

145

(S/f-e). Gob.ec. Recuperado el 2 de septiembre de 2021, de https://educacion.gob.ec/indice-de-indicadores/ Currículo para Educación Extraordinaria para Personas con Escolaridad Inconclusa – Ministerio de Educación. (s/f). Gob.ec. Recuperado el 2 de septiembre de 2021, de https://educacion.gob.ec/curriculo-educacion-extraordinaria/ Alcanzados y nuevos desafíos, L. (s. f.). La educación en Ecuador: Gob.ec. Recuperado 6 de septiembre de 2021, de http://www.evaluacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2019/02/CIE_ResultadosEducativos18_201901091.pdf


BACHILLERATO GENERAL UNIFICADO Bachillerato General Unificado

EDU

ESTADÍSTICAS

915 711 ESTUDIANTES

N

Islas Galápagos

Porcentaje de estudiantes en EI según tipo de financiamiento 2016-2017

Carchi Esmeraldas Pastaza

Imbabura

Santo Domingo

PICHINCHA

Sucumbíos

Manabí Cotopaxi

Los Ríos

Napo

Mixta 8,9% Porcentaje de Estudiantes Matriculados en EI según área 2016-2017

Pastaza Chimborazo

Urbana

Santa Elena Cañar

Rural

El Oro

Loja

82,2%

Morona Santiago

Azuay

Zamora Chinchipe

71,4% Pública

Orellana

Tungurahua Bolívar

Guayas

Privada 19,7%

1 603 - 11 303 11 304 - 51 603 51 604 - 218 082

17,8%

Porcentaje de Estudiantes Matriculados en EI según sexo 2016-2017

49,9%

50,1%

H O M B RE

M UJ E R

Fuente: Registros Administrativos 2016-2017, Mineduc, 2017

(S/f-e). Gob.ec. Recuperado el 2 de septiembre de 2021, de https://educacion.gob.ec/indice-de-indicadores/ Currículo para Educación Extraordinaria para Personas con Escolaridad Inconclusa – Ministerio de Educación. (s/f). Gob.ec. Recuperado el 2 de septiembre de 2021, de https://educacion.gob.ec/curriculo-educacion-extraordinaria/

146


EDU

ESTADÍSTICAS

EDUCACIÓN SUPERIOR 72.532

Distribución de institutos técnicos y tecnológicos por provincia (matrices y sedes) Se establece que los institutos técnicos y tecnológicos mantienen un registro de 286, de los cuales 140 son públicos y 246 privados

N

Islas Galápagos

De acuerdo con datos de la Secretaría Nacional de Educación, de Ciencia, Tecnología e Innovación para el primer semestre de 2020 el registro de matrícula de Institutos, técnicos y tecnológicos la prticipación de los ISTT públicos es del 69%, mientras que los privados esta representado por el 31%.

Esmeraldas

102 Santo Domingo

PICHINCHA

Particular

13

3

1

Napo

9

7 Los Ríos

140

Orellana

26 9 Tungurahua Bolívar

48 Guayas

4

9 Cañar

Público Particular

Pastaza

Chimborazo

Santa Elena

Pública

22.641 Particular

109.756

57.255

En el primer semestre de 2019 el 90% de los registros de matrícula son los de modalidad presencial. En cuanto a la modalidad dual mantiene una participación de aproximada_ mente 7 puntos porcentuales durante el período de análisis.

2 29

2

49.891

Pública

57.255

Sucumbíos

Cotopaxi

Número de institutos técnicos y tecnológicos

52.501

13

Imbabura

8

1° semestre 2019

Carchi

Pastaza

Manabí

2° semestre 2018 7

7

146

ESTUDIANTES

9

Morona Santiago

Semi-presencial y distancia Dual

7,20%

4,76%

Presencial

Azuay

2,42%

10,54%

90,38%

84,71%

13

El Oro

6 20

Loja

Zamora Chinchipe

2° semestre 2018

1° semestre 2019

De acuerdo con registros del SNIESE durante el primer semestre de 2019, los registros de matrícula de hombres represento el 52% de los registros, mientras que las mujeres ascendió a 48%.

52% H O M B RE

48% M UJ E R

Fuente: Registros Administrativos 2016-2017, Mineduc, 2017

147

Analítico, B. (s. f.). Educación superior, ciencia. Gob.ec. Recuperado 6 de septiembre de 2021, de https://www.educacionsuperior.gob.ec/wp-content/uploads/2020/09/Boletin_Anual_Educacion_Superior_Ciencia_Tecnologia_Innovacion_Agosto2020.pdf


Distribución universidades y escuelas polítecnicas por provincia (matrices y sedes) De acuerdo con lo registrado en la oferta académica en el SNIESE, para el julio 2020 se registran 60 universidades y escuelas politécnicas, de las cuales 33 son públicas y 27 privadas.

Islas Galápagos

2017 Carchi

Esmeraldas

Imbabura Sucumbíos

PICHINCHA Santo Domingo

7

Manabí

4

2

Napo

6

Orellana

Cotopaxi

Número de universidades y escuelas politécnicas

10 3 Tungurahua

8 Los Ríos

Bolívar

30 5

Cañar

590.727

Morona Santiago

Azuay

632.541

En el primer semestre de 2019 el 90% de los registros de matrícula son los de modalidad presencial. En cuanto a la modalidad dual mantiene una participación de aproximada_ mente 7 puntos porcentuales durante el período de análisis.

0,18% Semi-presencial y distancia

10,26%

Dual

2,92%

9,77% 2,70% 86,86%

11

Julio de 2020 Público Particular cofinanciada Particular autofinanciada

Particular cofinanciada

2

3

33

Pastaza

Chimborazo

Santa Elena

Particular cofinanciada

7 6

Guayas

168.564

165.552

3

44 14

378.524 Pública

346.297 Pública

11

Pastaza

2018

Particular autofinanciada185.453

Particular autofinanciada165.552

2

5

1

8

ESTUDIANTES Para el año 2018 el 59,8% de la matrícula se encuentran registradas en las instituciones públicas, mientras que el 26,6% corresponde a particulares cofinanciadas y el 13,5% restante son particulares autofinanciadas..

N

19

EDUCACIÓN SUPERIOR 632.541

EDU

ESTADÍSTICAS

Presencial

86,54%

4

El Oro

2017

2018

3 8

Loja

Zamora Chinchipe

Para el año 2018 en los registros de matrícula el 53% correspondieron a mujeres, mientras que el 47% estuvo representado por hombres, de un total de 563.030 registros.

47% H O M B RE

53% M UJ E R

Analítico, B. (s. f.). Educación superior, ciencia. Gob.ec. Recuperado 6 de septiembre de 2021, de https://www.educacionsuperior.gob.ec/wp-content/uploads/2020/09/Boletin_Anual_Educacion_Superior_Ciencia_Tecnologia_Innovacion_Agosto2020.pdf

148


EDU

DATOS GENERALES

INSTITUCIONES EDUCATIVAS AVENIDA FRAY GASPAR DE VILLARROEL Ca lle

AVENIDA RÍO AMAZONAS

res nd

Calle Japón

Lo Calle El Norte

Calle El Sol

Calle Vicente Cárdenas

6

Calle FAO

Calle El Universo

Calle El Universo

Calle Agustín Guerrero

Calle Últimas Noticias

Calle El Telégrafo

Calle Roma

3 Calle Juan José Villalengua

Calle Juan José Villalengua

Calle El Telégrafo

1

Calle La Tierra

9 Calle La Razón

Calle El Mercurio

Calle El Vengador Calle Jorge Drom

Calle El Zurriago

Calle Unión Nacional de Periodistas

8

Calle El Día

Calle Auz

Calle El Tiempo

Calle Unión Nacional de Periodistas

Calle Japón

Calle Mónaco

Calle Últimas Noticias

Calle Núñez de Vela

Calle Iñaquito

AVENIDA 6 DE DICIEMBRE

AVENIDA RÍO AMAZONAS

AVENIDA 10 DE AGOSTO

5

Calle El Heraldo

Calle El Día

Colegio La Condamine

Calle José Pereira

Calle Israel

Calle Juan de Alcántara

AVENIDA DE LOS SHYRIS

2

Calle Israel

Calle El Nacional

Calle Últimas Noticias

Calle El Tiempo

Calle El Porvenir

Calle Japón

Calle M Ayora

Calle Iñaquito

Calle Cóndor

Calle Jorge Drom

EC

Calle El Comercio

Calle El Comercio

2

3

Centro Comercial Quicentro Shopping

AVENIDA NACIONES UNIDAS

4

Calle Corea

Calle Turquía

AVENIDA REPÚBLICA DEL SALVADOR

Calle Finlandia

Calle Núñez de Vela

Calle Iñaquito

Calle Juan González

Calle Corea

AVENIDA 6 DE DICIEMBRE

AVENIDA RÍO AMAZONAS

Calle Núñez de Vela

Calle Iñaquito

AVENIDA NACIONES UNIDAS

AVENIDA NACIONES UNIDAS

4 AVENIDA DE LOS SHYRIS

AVENIDA 10 DE AGOSTO

Calle Suecia

Calle Ignacio San María

Calle Iñaquito

1

Calle Juan González

San María Calle Ignacio

RO LA CA

LINA

Calle Núñez de Vela

Calle Juan González

AVENIDA PORTUGAL

AVENIDA RÍO AMAZONAS

E

la dil Pa

8

AVENIDA REPÚBLICA DEL SALVADOR

Calle Iñaquito lle

6 7

Calle Juan Pablo Sánz

Ca

5

9

7

Instituto Tecnológico Superior Sudamericano Quito Instituto de Altos Estudios Nacionales - La Universidad de Posgrado del Estado Instituto de Seguridad Social de Fuerzas Armadas(ISSFA) Colegio de Arquitectos del Ecuador Provincial de Pichincha Unidad Educativa Dr. José María Velasco Ibarra Liceo La Condamine Unidad Educativa Municipal Sebastián de Benalcazar Unidad Educativa Fiscal San Francisco Jardín De Infantes José Luis Román

A ID EN AV

ID

A

ATA

HU

A ALP

Calle Moscú

Calle Guayas

LA

EN AV

ID

A

B PÚ RE

A LIC

L DE

R O AD LV SA

lle Ca

ec Ch

uia aq lov os

a

ru

lle

eg

No

Ca

sia

lle Bé ca

i lg

DE LA A IC BL PÚ RE

EN

Mos cú

Ru

Ca

A ID EN AV AV

A ID

Ca lle

iza

nia ma Ale

Su

lle

lle

Ca

Calle Luxemburgo

a err lat

Ca

AVENIDA DE LOS SHYRIS

Ing

ll e

lle

Ca

Ca

149

Calle Checoslovaquia

Calle Rumipamba

AVENIDA RÍO AMAZONAS

A IC BL PÚ RE

Calle Azuay

Calle Moscú

DE

AVENIDA RÍO AMAZONAS

Calle Austria

Calle Iñaquito

AVENIDA 6 DE DICIEMBRE

Calle Nuñez de Vela

EN AV

E EN G

L RA

O EL

Y

RO FA L A

TOTAL EN EL SECTOR 4 INSTITUCIONES EDUCATIVAS 5 INSTITUCIONES DE FORMACIÓN COMPLEMENTARIA

(S/f-e). Gob.ec. Recuperado el 2 de septiembre de 2021, de https://educacion.gob.ec/indice-de-indicadores/ Currículo para Educación Extraordinaria para Personas con Escolaridad Inconclusa – Ministerio de Educación. (s/f). Gob.ec. Recuperado el 2 de septiembre de 2021, de https://educacion.gob.ec/curriculo-educacion-extraordinaria/


EDU

CONCLUSIÓN

Afluencia de múltiples oportunidades apoyándose en el alto nivel de educación.

(S/f-e). Gob.ec. Recuperado el 2 de septiembre de 2021, de https://educacion.gob.ec/indice-de-indicadores/ Currículo para Educación Extraordinaria para Personas con Escolaridad Inconclusa – Ministerio de Educación. (s/f). Gob.ec. Recuperado el 2 de septiembre de 2021, de https://educacion.gob.ec/curriculo-educacion-extraordinaria/

150


C8

153

CRONOLOGÍA Línea de Tiempo

157

PASADO

158

PRESENTE Y FUTURO

159

PERCEPCIONES SOCIALES

160

PERCEPCIONES TERRITORIALES

161

PERCEPCIONES ESPACIALES

163

MAPEOS

165

PROBLEMÁTICAS


PSICOLOGÍA


PSIC

CRONOLOGÍA

LINEA DE TIEMPO

ÉPOCA COLONIAL

SIGLO XX

Ferrocaril Esta gran extensión de tierras estaba dividida en varios haciendas pertenecientes a la clase alta quiteña.

El parque estaba destinado a pastoreo de ganado, debido a las ciénegas y lagunillas que existían en el lugar, las cuales hacían imposible otro uso de suelo en el sector.

La República

1530

1534

1830

1890

1908

1908

1920 Es llamada oficialmente Iñaquito, nombre ancestral de la zona desde tiempos en que era habitada por los quitus.

Exportaciones cacaoteras.

La parroquia se llamaba Benalcázar, en honor al conquistador español que fundó la ciudad.

153

Migración

Organización Social

Crecimiento

Industría

LEY DE MANOS MUERTAS Tierras “no productivas” pasan a manos de Estado

El aeropuerto Mariscal Sucre de Quito abre sus puertas, en una primera instancia como campo de aviación con infraestructura básica.

1930

1935

1939

Ubicado en el área de Iñaquito, el parque nació como resultado de la expropiación municipal en la hacienda “La Carolina”. La ciudad de Quito seguía e x t e n d i é n d o s e longitudinalmente debido a su geografía, pero la tendencia era mayor hacia el Norte.


LINEA DE TIEMPO En el Plan Regulador de la Ciudad Jones Odriozola se incluían parques como elementos morfológicos de estructuración urbana.

PSIC

CRONOLOGÍA

Se vivió un desplazamiento funcional del centro histórico hacia la zona de la Mariscal. Boom Petrolero Pllan Director de Urbanismo, Establece disposiciones para el uso de suelo, dimeniones y cabidas mínimas de parcelas, retiros y alturas de edificios.

1942

1960

1967

Se delimita el DMQ, y se gestiona mediante los diferentes cantones.

1970

1970 - 1974

1971

1972

1976

Ciérre del hipódromo de Quito.

Donación de terrenos de Matilde Urutria Eloy Alfaro - Carolina Dirgido por el Planeamiento Urbano Municipal.

El 6 de Agosto: Se inaugura el Aeropuerto Internacional Mariscal Sucre con la infraestructura que, con mejoras y ampliaciones, permanece hasta hoy.

1974

1975

Inauguración del CCI, la av. Naciones Unidas cambia a uso comercial, el parque la Carolina sin organización ni equipamientos adecuados.

El diseño moderno del parque la Carolina fue llevado a cabo por el Departamento de Planificación del Municipio.

154


PSIC PSIC

CRONOLOGÍA

LINEA DE TIEMPO SIGLO XIX

Es la primera ciudad declarada, como Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Unesco, el 18 de septiembre.

Municipio de Quito “Ordenanza 3004” incorporacion del sector a la movilidad pública municipal trole bus.

Plan de Quito, Clasificación del suelo con criterio de suelo urbanizable, áreas de expansión, áreas de reserva y otros.

Inicio de Construcción del Nuevo Aeropuerto de Tababela. Crisis Financiera. Migración al exterior. Dolarización y Acuerdo FMI

1978

1980

1981

1988

1991

1993

1994

La densificación fue lenta pero continua, las clases sociales altas empezaron a acomodarse al Norte de la ciudad.

155

Migración

Organización Social

Crecimiento

Industría

2001

2006

Inicio de operación del corredor Ecovía

Plan de Estructura Espacial. Desentralización industrial y el desarrollo de ciudades satélite.

Migración de los ecuatorianos

2000


LINEA DE TIEMPO Plan Estratégico Metropolitano de Desarrollo y de Ordenamiento Territorial del Distrito Metropolitano de Quito La ciudad, a más de ser la capital administrativa del Ecuador, es la nueva capital económica del país, según censo económico.

2008

2010

Brote de enfermedad por coronavirus (COVID-19).

Migración de Venezolanos

2015

2013 -2017

2018

2013 -2022

2018

2019

Quito 2040

Apertura de la Estación Multimodal del Labrador.

Construcción de la plataforma gubernamental de gestión financiera.

Revolución Ciudadana Quito fue nombrada sede de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), siendo así el centro de reuniones oficiales de los países de América del Sur.

PSIC

CRONOLOGÍA

Construcción del Metro de Quito Una de las estaciones Multimodales esta dentro de los predios del Parque.

Felipe Cisneros - Analisis Del Sitio Iñaquito Disponible En Https://issuu.com/felipecisneros0/docs/analisis_sector_i_aquito . Juan Francisco Merino Moreno - Trabajo De Titulación: Regeneración Del Parque La Carolina: Conectividad E Integración Trabajo De Investigación Camilo Vallejo Subía - Espacios Públicos Y Culturales En El Vacío Urbano De Un Entorno Consolidado “Centro Cultural Sebastian De Benalcazar”

156


PSIC

SIMBOLOGÍA DE ESPACIO

PASADO

Con la implementación del Plan Regulador de Quito de 1942, trazado por el arquitecto Jones Odriozola se designó recuperar los terrenos de la hacienda La Carolina para designarlos como una gran área de espacio verde que abasteciera al sector norte, que empezaba a consolidarse, con ello se planteó un centro deportivo abierto para todo el público que constaría con canchas, estadio, piscina olímpica, bastos jardines y el icónico Hipódromo. Estos proyectos brindarían de entretenimiento para el nuevo sector norte el cual fue designado para la clase media alta de esa época según el proyecto. Con la modernización el hipódromo quedo en la historia y el centro comercial Iñaquito (CCI) fue uno de los potenciadores para el uso de suelo cambie en este sector volviéndolo la centralidad financiera para la ciudad de Quito, desplazando una vez más a los habitantes de este sector.

157

Felipe Cisneros - Analisis Del Sitio Iñaquito Disponible En Https://issuu.com/felipecisneros0/docs/analisis_sector_i_aquito . Foto aérea del hipodromo el comandante de Carolina en los años 70 Disponible en https://m.facebook.com/1396011500687159/photos/a.1396012977353678/2897699550518339/?type=3&source=44


PRESENTE Y FUTURO

PSIC

SIMBOLOGÍA DE ESPACIO

La implementación de la Plataforma Gubernamental Financiera tuvo como propósito el organizar a las entidades públicas y privadas en un solo sitio con la idea de mejorar la movilidad en el sector público, para lo cual fue un gran aporte para el sector privado y reafirmo la característica por la que se conoce el sector de La Carolina, pero son los habitantes del sector los que deben convivir con la otra cara de la moneda que con lleva este megaproyecto. Es imposible no notar como las avenidas principales siguen llenándose de edificaciones, durante las horas pico de la mañana y tarde, el ruido y el humo que emiten los vehículos aparentan una movilidad y una sensación de seguridad, pero al caer el sol, muchos negocios e inclusive los mismos habitantes tienen miedo de circular por varios puntos carentes de luz y gente que resguarden su seguridad. En el aspecto psicológico de los habitantes esperan que la integración del metro de Quito ayude a una mejor circulación en la ciudad mientras quienes se encuentran lejos de los puntos de conflicto esperan que la paz que existía cuando llegaron, vuelva alguna vez.

Varela, L. A., Ron, S. R. 2018. Geografía y clima del Ecuador. BIOWEB. Pontificia Universidad Católica del Ecuador. Disponible en <https://bioweb.bio/geoclima/> Recuperado el: 24 de agosto del 2021.

158


PSIC

PERCEPCIONES

PERCEPCIONES SOCIALES Punto de Encuentro Lugar de Esparcimiento Sector de Desarrollo Identidad Definida Gran Zona Verde

Aspectos Positivos Aspectos Negativos Gentrificación Carencia de Pertenencia Ventas Ambulantes

Población Flotante Zona Insegura

159

Recorrido por el sector


PSIC

PERCEPCIONES

PERCEPCIONES TERRITORIALES Zona Consolidada Nuevo Conector de Movilidad Crecimiento Inmobiliario Equipamientos Existentes Sector Educativo Sector Comercial

Aspectos Positivos Aspectos Negativos Edificaciones Abandonadas Equipamiento Público en deterioro Crecimiento Inmobiliario

Desplazamiento de Habitantes

Recorrido por el sector

160


PSIC

PERCEPCIONES

PERCEPCIONES ESPACIALES 20º - 9º c

161

06h00 a 20h00

3 - 5 unidades

51-100 unidades

45-70 decibeles

Radiación Solar

Contaminación del Aire

Contaminación Sonora

La radiación solar en la zona se mantiene entre 3 a 5 indicadores de rayos UV en días normales, y en días extremos alcanza cifras alcanzan cifras de más de 11 unidades, las mismas que según la Secretaríadel Ambiente se ven enmarcadas en índices extremos, a pesar de zona verde como la Carolina, las vías principales son las más expuestas a la radiación solar que afecta al medio día.

La calidad del aire en la zona se encuentra en índices óptimos fuera de las horas pico, pero su mayor concentración son las intersecciones de las vías principales.En las vías 6 de diciembre y 10 de agosto son las únicas que poseen los sistemas btr como transporte público como un intento de reducir las emisiones de carbono, pero estos llegan a ser mas contaminantes, mientras que en la av. Amazonas pasan varias rutas de buses que generan más emisiones de carbono.

En cuanto a la contaminación sonora, el sector de Iñaquito es afectado principalmente por el ruido de vehículos dependiendo de la hora que se circule y las calles donde se circulan; las avenidas principales son las que más contaminación auditiva se enfrentan, mientras que las zonas residenciales suelen ser más tranquilas.

ALONSO. (2004). Contaminación acústica y salud. 2019, de Dialnet, https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=832605 GONZÁLEZ-PÚMARIEGA, M., & VERNHES TAMAYO, M., & SÁNCHEZ-LAMAR, Á. (2009). La radiación ultravioleta. Su efecto dañino y consecuencias para la salud humana. Theoria, 18 (2), 69-80. Romero Placeres, Manuel, Diego Olite, Francisca, & Álvarez Toste, Mireya. (2006). Air pollution: its impact as a health problem. Revista Cubana de Higiene y Epidemiología, 44(2) , de http://scielo.sld.cu/scie-lo.php?script=sci_arttext&pid=S1561-30032006000200008&lng=es&tlng=en.


PSIC

PERCEPCIONES

PERCEPCIONES ESPACIALES

Contaminación Lumínica

Calidad del Espacio Público

La contaminación lumínica de la zona se encuentra segregada, los sectores con un nivel de contaminación lumínica grave xon los que bordean los equipamientos y sus conectores, mientras que en las zonas residenciales los niveles son adecuados o deficientes por el mal manejo del espacio público.

Con las intervenciones que se realizó para el espacio público en las vías más relevantes de la circulación peatonal se ejecuta de manera adecuada y funcional, a su vez que las paradas de buses y de estaciones btr funcionan de manera óptima pensado en el usuario, pero se observa esta segregación de clases ya que en las zonas que abarca la 10 de agosto y amazonas el espacio para el peatón es precario o inexistente.

Pinzón Botero, M., & Echeverri Álvarez, I. (2010). ESPACIO PÚBLICO, CULTURA Y CALIDAD AMBIENTAL URBANA UNA PROPUESTA METODOLÓGICA PARA SU INTERVENCIÓN. Investigación & Desarrollo, 18 (1), 92-113. María de los Angeles Rol De Lama, Beatriz Baño Otálora, Antonio Blas Martínez Nicolás, Mª Ángeles Bonmatí Carrión, Elisabet Ortiz Tudela, Juan Antonio Madrid Pérez. (2011). El lado oscuro de la luz Efectos de la contaminación lumínica sobre la salud humana. 2018, de Dialnet Sitio web: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3711186

162


PSIC

PERCEPCIONES SOCIALES

MAPEOS N av. Gaspar de Villarroel

Zonas de Contaminación Sónora Ejes de Contaminación Ambiental Zonas de Contaminación Ambiental Zonas de Pobre Espacio Público

La segregación de zonas de interés es notoria a la vista del transeúnte y no por las edificaciones, sino por su espacio público, entre las avenidas de los Shyris y 6 de Diciembre existe un espacio público de calidad, mientras que en la avenida 10 de Agosto solo las paradas del Trole bus están pensadas para el peatón.

av. 6 de Diciembre

av. de los Shyris

Acorde con el mapeo de la zona, la contaminación sonora y la contaminación ambiental se aglomeran de igual manera en las intersecciones entre 2 o más avenidas principales por su gran fluidez vehicular. Las avenidas transversales como Naciones Unidas y Eloy Alfaro tienen a ser las más caóticas ya que con las colectoras entre la avenida 10 de Agosto y la 6 de Diciembre, avenidas que poseen el sistema de transporte BRT a lo largo de todo su eje.

av.Amazonas

Análisis de Mapeo

av. 10 de Agosto

av. Naciones Unidas

. av

y Elo

aro Alf

50 0

163

Recorrido por el sector

1000 350


MAPEOS

PSIC

PERCEPCIONES ESPACIALES

N

av. Gaspar de Villarroel

Zonas de Burdeles Ejes de Inseguridad Zonas de Inseguridad av. 10 de Agosto

Zonas con Problemas de Gentrificación

El contorno que forma las avenidas 10 de Agosto, Eloy Alfaro, 6 de Diciembre, Naciones Unidas con la extensión en la avenida Amazonas hasta llegar a la Gaspar de Villarroel prioriza en su uso de suelo en comercio lo que genera un eje de inseguridad, ya que son zonas intermitentes de personas.

av.Amazonas

Análisis de Mapeo

av. 6 de Diciembre

av. de los Shyris

av. Naciones Unidas

Añadiendo a la percepción social las zonas que se perciben inseguras, además de las intersecciones de avenidas, son aquellas zonas donde el peatón fue totalmente excluido, donde el borde de acera es el único lugar ‘seguro’ ya que el vehículo, estacionamientos o el sistema de trasporte público se han apoderado de las vías. . av

ro lfa A y Elo

50 0

1000 350

Recorrido por el sector

164


PSIC

PROBLEMÁTICA

PROBLEMÁTICA SOCIAL

CAUSAS Auge del sector inmobiliario Desplazamiento de los residentes Aumento de ventas informales

165

Recorrido por el sector

Al poseer la mayor cantidad de equipamientos recreativos y comerciales genera un constante flujo de personas por horas, haciendo que la inseguridad abunde en zonas desoladas o en horas donde la mayoría de los negocios cierran. Teniendo a la av. financiera y un pulmón verde en medio de la ciudad, es un incentivador para la industria inmobiliaria la cual genera el ingreso de nuevos residentes, pero desplaza a los antiguos haciendo que pierda la identidad del sector.


PSIC

PROBLEMÁTICA

PROBLEMÁTICA ESPACIAL

CAUSAS Segregación de clases sociales Nodos de contaminación visual y auditiva Prioridad hacia el vehículo

Si se caminara en línea recta desde la 6 de diciembre hasta la 10 de agosto se puede ver que la ciudad se ha convertido en lindas fachadas para ocultar las zonas de menos interés y aporte en la economía. Los nodos de intersección de las avenidas se vuelven desérticos ya que no están pensados para el flujo del peatón, dando protagonismo al vehículo. Hemos transformado de un sector pensado para el descanso y habitabilidad de los residentes a un sector egoísta lleno de comercio con abundante flujo vehicular y capital.

Recorrido por el sector

166


169 174 175 176 177 178

C9

PATRIMONIO INMATERIAL Patrimonio Inmaterial Nacional - Ecuador CREENCIAS Creencias - Global Creencias - Sudamérica, Ecuador MITOS Y LEYENDAS Sierra Costa Oriente - Galápagos


ESPIRITUALIDAD


ESP 169

PATRIMONIO INMATERIAL

PATRIMONIO INMATERIAL NACIONAL Mama Negra

El maíz y sus manifestaciones del Cantón Rumiñahui

Fiesta de las flores y las frutas

Blancos y Negros

Fiestas de San Pedro

Pase del Niño viajero.

https://www.patrimoniocultural.gob.ec/patrimonios-inmateriales-del-ecuador/ http://www.patrimonio.quito.gob.ec/?p=198


PATRIMONIO INMATERIAL NACIONAL La Marimba

La diablada Pillareña

Fiesta de los inocentes

Corpus Cristi

Macanas de Gualaceo

Carnaval de Guaranda

https://www.patrimoniocultural.gob.ec/patrimonios-inmateriales-del-ecuador/ http://www.patrimonio.quito.gob.ec/?p=198

ESP

PATRIMONIO INMATERIAL

170


ESP

PATRIMONIO INMATERIAL

PATRIMONIO INMATERIAL NACIONAL

Técnicas de navegación

Trueque o Cambeo

Los Rucos del Valle de los Chillos

171

https://www.patrimoniocultural.gob.ec/patrimonios-inmateriales-del-ecuador/ http://www.patrimonio.quito.gob.ec/?p=198

Paseo del Chagra

Pasillo ecuatoriano

Cosecha de cereales

Cacao Nacional finofino Cacao Nacional aroma


MANIFESTACIONES CULTURALES UNESCO

ESP

PATRIMONIO INMATERIAL

El Ecuador tiene tres manifestaciones culturales inscritas en la Lista Representativa de el Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad - Unesco

Músicas de Marimba

Patrimonio oral Zápara

PATRIMONIO INMATERIAL ORAL

Tejido paja toquilla

PATRIMONIO MATERIAL ARTESANAL

https://www.patrimoniocultural.gob.ec/patrimonios-inmateriales-del-ecuador/ http://www.patrimonio.quito.gob.ec/?p=198

172


ESP

CREENCIAS

173


CREENCIAS - GLOBAL

ESP

CREENCIAS

MAPA GEOGRÁFICO RELIGIOSO

Cristiano Católico Cristiano Ortodoxo Cristiano Protestante Sunita Islam Shia Islam Islam (otros) Hinduísmo Judaísmo Religión China Budismo Theravada Budismo Mahayana Budismo Vajrayana Religiones Naturales

Plan Bicentenario 2019-2020, figura pág 177

174


ESP

CREENCIAS

CREENCIAS - SUDAMÉRICA, ECUADOR

Catolicismo Islam No religioso Hinduísmo Budismo Étnicas Religión China Ortodoxos Prontestantismo Sintoísmo Judaísmo Rastafaísmo

Porcentajes de las relidiones del mundo

175

Plan Bicentenario 2019-2020, figura pág 178

95% 66.7% 81.3%

Porcentaje del Catolicismo en Sur América

Iglesia Católica 77% Protestantes 14% Irrelogión 9%

Porcentaje de religión en Ecuador


MITOS Y LEYENDAS - ECUADOR

ESP

MITOS Y LEYENDAS

SIERRA

La leyenda de Cantuña

La doncella de Pumapungo

Los orígenes Cañaris

La veleta de la catedral de Quito

El guagua Auca

La leyenda de Atahualpa

https://www.lifeder.com/leyendas-ecuatorianas/

176


ESP

MITOS Y LEYENDAS

MITOS Y LEYENDAS - ECUADOR COSTA

177

La princesa triste de Santa Ana

El demonio del barranco

La dama tapada de Guayaquil

Umiña la diosa manteña

https://www.lifeder.com/leyendas-ecuatorianas/

El duende


MITOS Y LEYENDAS - ECUADOR ORIENTE

GALÁPAGOS

Etsa y el demonio Iwia

El muro de las lágrimas de la Isla Isabela

ESP

MITOS Y LEYENDAS

Se encuentra a 5 km. de Puerto Villamil, construido entre 1945 y 1959 por los prisioneros. El muro tiene una altura de 25 m. de altura y causó la muerte de varios durante su construcción. Nunkui y la yuca

https://www.lifeder.com/leyendas-ecuatorianas/

178


C10

181

TRIADA TANGIBLE

182

TRIADA INTANGIBLE

183

TRIADA MIXTA

184

FODA

185

CREENCIAS, FILOSOFÍAS Y PRINCIPIOS

186

ESENCIA

187

CONCEPTO

188

NARRATIVA


9

8

1

7

2 3

6 5

4

TRIADAS


DAS

CONCLUSIÓN TEMAS 1-2-4

TRIADA TANGIBLE -Vulnerable. -Múltiple. -Complejo.

GEOLOGÍA

1

9

8

1

7

HIDROLOGÍA

2

6

2

3 5

4

ASENTAMIENTOS

1. GEOLOGÍA 2. HIDROLOGÍA 4. ASENTAMIENTOS

181

-Abundancia. -Mala gestión. -Inconsciencia. -Riesgo.

4

Hipercentro accesible, protagónico, dinámico y diverso.

CONCLUSIÓN DE LA TRIADA -Relevante e inclusivo. -Mal aprovechado. -Vulnerable.


TRIADA INTANGIBLE CULTURA

5

9

8

EDUCACIÓN

2

6

7

3 5

7. EDUCACIÓN

Afluencia de múltiples oportunidades apoyándose en el alto nivel de educación.

4

PSICOLOGÍA

5. CULTURA

Radio de influencia fuerte con nodos y mojones, concentrando múltiples manifestaciones culturales de una convivencia globalizada.

1

7

8

DAS

CONCLUSIÓN TEMAS 5-7-8

CONCLUSIÓN DE LA TRIADA -Convivencia globalizada. -Múltiples oportunidades y manifestaciones culturales. -Carente de identidad social. -Poca apropiación del espacio público y percepción de inseguridad.

El trasbase humano y la población flotante provocan poca apropiación del espacio público, dando como resultado una sensación de inseguridad y carencia de identidad social.

8. PSICOLOGÍA

182


DAS

CONCLUSIÓN TEMAS 3-6-9

TRIADA MIXTA BIOLOGÍA

3

9

8

1

7

ECONOMÍA

2

6

6

3 5

Concentrador dinámico de actividades económicas que genera rentabilidad en inversión, y potencia el turismo.

4

ESPIRITUALIDAD

3. BIOLOGÍA 6. ECONOMÍA 9. ESPIRITUALIDAD

183

-Predominio de lo construido. -Contaminación concentrada. -Potencial bioclimático desaprovechado.

9

Carente de propiedad objetiva con manifestaciones contradictorias de espiritualidad latente pero sin evidencia física.

CONCLUSIÓN DE LA TRIADA Dinamismo carente de equilibrio entre lo natural y espiritual lo artificial. concon lo artificial.


FORTALEZAS

FODA

FODA OPORTUNIDADES

-Actividad comercial. -Económicamente activo. -Topografía amigable. -Clima favorable. -Diversos equipamientos a diferentes escalas. -Buena accesibilidad. -Infraestructura. -Visuales. -Rentabilidad. -Múltiples oportunidades. -Zona abastecida y consolidada. -Hipercentro. -Zona verde - La Carolina. -Nodo de intercambio cultural.

-Inversión inmobiliaria. -Población flotante. -Potencial biodiverso. -Recuperar la memoria del paisaje. -Oferta de vivienda. -Fortalecer la espiritualidad.

FODA DEBILIDADES -Carece de espacios adecuados para el comercio informal. -Predominio de lo construido sobre lo natural. -Contaminación concentrada: auditiva, ambiental y visual. -Falta de identidad. -Desequilibrio del espacio público. -Despersonalización del sitio. -Falta de apropiación.

AMENAZAS

-Excesivo comercio informal. -Especulación inmobiliaria. -Inseguridad nocturna. -Vulnerable a riesgos naturales.

184


C,F,P

CREENCIAS, FILOSOFÍAS Y PRINCIPIOS

C CREENCIAS

185

1

-Diversidad

2

F

P

FILOSOFÍAS

PRINCIPIOS

1

a

-Inclusión

a

-Compartir

-Globalización

2 3 5

b

-Progreso

a b

-Integración

3

-Protagonismo

2 3

4

-Espontáneo

5

-Desarrollo

4

c -Innovación

ac

-Coexistir

d

dc

-Dinámico

-Libertad

b d

-Adaptabilidad


P PROCESO

P PROPÓSITO

1

-Constante

1

a

2

-Planificado

2

b -Consolidarse

3

-Rápido

2

c -Concentrar

4

-Adaptado

3

d

-Eficiente

4

e

-Integrar

-Desarrollo

P, P, V

ESENCIA

V VALOR a -Jerárquico b bc -Hipercento da

-Eficaz

ec

-Diverso

186


CONC

CONCEPTO

DIVERSIDAD

TRIADAS TRIA DA TA NG IBL E -Relevante e inclusivo. -Mal aprovechado. -Vulnerable

DINÁMICO

Hipercentro protagónico y dinámico, guiado por la innovación y la coexistencia que evidencia diversidad.

HIPERCENTRO

TRI ADA INTANGIBLE -Convivencia globalizada. -Múltiples oportunidades y manifestaciones culturales. -Carente de identidad social. -Poca apropiación del espacio público y percepción de inseguridad.

TRIADA MIX TA

COEXISTIR

PROTAGÓNICO

Dinamismo carente de equilibrio entre lo natural y espiritual con lo artificial.

INNOVACIÓN 187


NARR

NARRATIVA La pieza de estudio ubicada en Iñaquito, un sector consolidado alrededor del parque de La Carolina, con los siguientes límites: al norte la Av. Gaspar de Villaroel, al sur la Av. República, al este la Av. 6 de Diciembre y al oeste la Av. 10 de Agosto. Existe abundancia de recursos hídricos y cualidades geográficas permitiendo una biología diversa pero abandonada que se convierten en desperdicio. La diversidad de la flora urbana se caracteriza por árboles típicos y endémicos de Quito, mientras que la fauna urbana está limitada por sus espacios y preferencias hacia perros, gatos y palomas. La zona es plenamente confortable en cuanto a clima y temperatura, ideales para la diversa población. Iñaquito tuvo un proceso rápido de crecimiento los últimos 30 años, convirtiéndolo en un sector consolidado, diverso y dinámico con una influencia metropolitana y distrital. La arquitectura de la zona posee características de volumen y proporción típicas de un hipercentro que se distinguen por cualidades materiales y estructurales que permiten el desarrollo de edificaciones de gran altura. El objeto de estudio posee en sus cualidades urbanas una distintiva cantidad de equipamientos de escalas sectorial, zonal y metropolitana en los distintos usos de suelo, manteniendo principalmente la actividad laboral administrativa de las funciones; permitiendo la facilidad de eficiencia y eficacia de los procesos de los ciudadanos por su cercanía, volviéndolo en la zona idónea para la realizar dichas actividades aprovechando los distintos medios de transporte que facilitan la accesibilidad. En el ámbito cultural es un sitio con influencia fuerte, con nodos y mojones concentrando múltiples manifestaciones culturales de una convivencia globalizada que posee un promedio de educación alto, pero al tener una población flotante genera una carencia de identidad social y poca apropiación del espacio público.

188


C11

190

AMBIENTAL

199

MOVILIDAD

207

DESARROLLO URBANO


AMBIENTAL


P. AMB

AMBIENTAL

PROPUESTA

Manzana de intervención Zona de descanso Urbano Ejes verdes Vías de movilidad alternativa Basureros/recolección de basura

191

Fuente: Propia


PROPUESTA N

P. AMB

AMBIENTAL

N Vegetación 1 Vegetación 2 Vegetación 3 Areas Verdes Areas Verdes Temporal Mobiliario urbano Zona de intervención Colectores Basureros

Arbolización de vias secundarias.

Proponer áreas verdes en vacíos urbanos. Implementación puntos de recolección de basura.

0 50 100

175

200

500

1000

0

50

100

200

Fuente: Propia

192


P. AMB

AMBIENTAL

PROPUESTA N

Nombre: Arrayán

Nombre: Molles

Nombre: Yalomán

Nombre: Capulí

Nombre: Ceibo

Nombre: Arupo marado

Nombre: Sauco

Nombre: Acacia plateada

Nombre: Cepillos

Nombre: Acacia dealbata

Nombre: Arupo rosado

Nombre: Zapatitos

Zona de intervención Arupo rosado Arupo morado Acacia plateada Acacia dealbata Yalomán Cepillo rojo

aría

Ignacio San M

Capulí

Nuñez de Vela

Iñaquito

Zapatito

Ceibo Sauco Molles

Juan Pablo Sanz

Arrayán

0

193

Fuente: Propia

50

100

200


PROPUESTA

CONTINUACIÓN DEL VERDE EXISTENTE

P. AMB

AMBIENTAL

INTRODUCCIÓN DE KARDNIERAS Y ARBOLADO DE DISTINTAS ESCALAS

PARQUE LA CAROLINA

194


P. AMB

AMBIENTAL

PROPUESTA

INTRODUCCIÓN DE KARDNIERAS Y ARBOLADO DE DISTINTAS ESCALAS

CONTINUACIÓN DEL VERDE EXISTENTE

PARQUE LA CAROLINA

CONTINUACIÓN DEL VERDE EXISTENTE

195

IMPLE,ENTAR MOBILIARIO URBANO Y ARBOLADO APROPIADO

REMATE CON ESPACIOS VERDES DE MAYOR JERARQUÍA


PROPUESTA USO DEL VEHÍCULO PARTICULAR SIN LAS ZONAS DE PARQUEADERO.

IMPLEMENTACIÓN DE CICLOVÍA CON SU MOBILIARIO URBANO (LÍMITES, ESTACIONES)

IMPLEMENTACIÓN DE CICLOVÍA CON SU MOBILIARIO URBANO (LÍMITES, ESTACIONES)

CONTINUACIÓN DEL VERDE EXISTENTE (JUNTO AL MOBILIARIO URBNO ADECUADO QUE GENERE PERMANENCIA O RECREACIÓN)

MANZANA DE INTERVENCIÓN

CONTINUACIÓN DEL VERDE EXISTENTE (JUNTO AL MOBILIARIO URBNO ADECUADO QUE GENERE PERMANENCIA O RECREACIÓN)

USO POR PARTE DEL TRANSPORTE PÚBLICO DEL LUGAR

IÑAQUITO 5,80

7,56

P. AMB

AMBIENTAL

NUÑEZ DE VELA 3,21

2,10

8,82

2,04

2790m 2787m

2782m

CORTE A-A´

0

5

10

20

CALLE JUAN PABLO SANZ Y JUAN PABLO SANZ

196


P. AMB

AMBIENTAL

PROPUESTA

197

IMPLEMENTACIÓN DE CICLOVÍA CON SU MOBILIARIO URBANO (LÍMITES, ESTACIONES)

MANZANA DE INTERVENCIÓN CONTINUACIÓN DEL VERDE EXISTENTE (JUNTO AL MOBILIARIO URBNO ADECUADO QUE GENERE PERMANENCIA O RECREACIÓN)

JAUN PABLO SANZ

USO DEL VEHÍCULO PARTICULAR SIN LAS ZONAS DE PARQUEADERO.

1,91

COMPLEMENTO CON ESPACIOS VERDES

2802m 2798m 2793m 2790m

CORTE C-C´ CALLE JUAN GONZÁLES

0

5

10

20

12,10

2,19


PROPUESTA

P. AMB

AMBIENTAL

IMPLEMENTACIÓN DE CICLOVÍA CON SU MOBILIARIO URBANO (LÍMITES, ESTACIONES)

MANZANA DE INTERVENCIÓN CONTINUACIÓN DEL VERDE EXISTENTE (JUNTO AL MOBILIARIO URBNO ADECUADO QUE GENERE PERMANENCIA O RECREACIÓN)

IGNACIO SAN MARÍA

USO POR PARTE DEL TRANSPORTE PÚBLICO DEL LUGAR

2,74

7,08

2,46

2802m 2798m 2793m 2790m

CORTE B-B´ CALLE IÑAQUITO

0

5

10

20

USO DEL VEHÍCULO PARTICULAR SIN LAS ZONAS DE PARQUEADERO.

IMPLEMENTACIÓN DE CICLOVÍA CON SU MOBILIARIO URBANO (LÍMITES, ESTACIONES)

198


MOVILIDAD


ESTADO ACTUAL

ESTADO ACTUAL

-En el sector existe un sistema de transporte alternativo de scooter y bicicletas.

N

RETIRO DE CONSTRUCCIÓN

LINEA DE FABRICA

3.00

Vías principales

-Red de coclovías emergentes que facilitan la movilización alternativa en el sector.

RETIRO DE CONSTRUCCIÓN

LINEA DE FABRICA

Zona de intervención

MOV

MOV

MOVILIDAD

3.00

3.00

3.00 12.00

Calle Iñaquito

Vías secundarias Ciclovía

-En las vías del sector no existe una distribución equitativa del espacio público, ya que se da prioridad al transporte motorizado. No se toma en cuenta al peatón.

Estaciones de Scooters Estaciones BiciQuito

RETIRO DE CONSTRUCCIÓN

RETIRO DE CONSTRUCCIÓN LINEA DE FABRICA

LINEA DE FABRICA

Paradas de bus

1.80

2.80

2.80

2.80

1.80

12.00

Paradas de Metro

Calle Nuñez de Vela

Estacionamiento de Taxi convencional Corredores BRT Trole Corredores BRT Ecovía Corredores BRT Trole Corredores BRT Ecovía Túnel Metro

RETIRO DE CONSTRUCCIÓN

RETIRO DE CONSTRUCCIÓN

LINEA DE FABRICA

LINEA DE FABRICA

2.00

Rutas Urbanas

3.00

3.00

2.00

-El sector cuenta con una adecuada distribución del transporte público lo que facilita la movilización de los ciudadanos y la accesibilidad al sector.

10.00

Calle Ignacio San María

RETIRO DE CONSTRUCCIÓN

RETIRO DE CONSTRUCCIÓN LINEA DE FABRICA

LINEA DE FABRICA

1.80

2.80

2.80

2.80

2.80

1.40

14.00

Calle Juan Pablo Sánz 0 50 100

200

500

Esc: 1:200

1000 m

200


MOV

MOVILIDAD

ESTADO ACTUAL ESTRUCTURA VIAL- ESTADO ACTUAL

ESTRUCTURA VIAL- ESTADO ACTUAL N

N

Principales Secundarias Red de ciclovía

Colectoras

Red emergente de ciclovía

Locales Doble sentido Un sentido Nodos de congestión

0 50 100

201

200

500

1000 m

0 50 100

200

500

1000 m


ESTADO ACTUAL ESTACIONES DE SCOOTERS EXISTENTES

MOV

MOVILIDAD

ESTACIONES DE BICIQUITO EXISTENTES

N

N

N

Zona de intervención Ciclovía existente

Zona de intervención

Ciclovía propuesta

Ciclovía existente

Propuesta de sentido vial

Ciclovía propuesta

Estaciones de Scooters existentes

Propuesta de sentido vial Estaciones de Scooters existentes

Estaciones BiciQuito existentes

Estaciones BiciQuito existentes

Estaciones de Scooters propuesta

Estaciones de Scooters propuesta

Estaciones BiciQuito propuesta

Estaciones BiciQuito propuesta

Rutas Urbanas

Rutas Urbanas

Estaciones scooters existentes 0 50 100

200

500

1000 m

Estaciones BiciQuito existentes 0 50 100

200

500

1000 m

202


MOV

MOVILIDAD

ESTRATEGIAS PARADAS - ESTADO ACTUAL N

La zona de interveción se encuentra cercana a una red de ciclovía importante en la Av. Amazonas, la cual puede fomentar el uso de transporte alternativo. El sector de estudio tiene la infraestructura suficiente para el transporte alternativo. Trolebus Metro Buses

La zona de intervención tiene facil acceso a transporte urbano como paradas del trole, bus, ecovía y metro.

Ecovía

Por consecuencia del covid-19 se han incrementado rutas emergentes de transporte alternativo para mejorar la movilidad en el sector.

203


ESTRATEGIAS =

MOV

MOVILIDAD

Pacificación vial Conexión de la zona de intervención con el Parque de La Carolina mediante la implementación de ciclovías. Conexión de la zona de intervención con el Parque de La Carolina mediante la implementación de ciclovías. Sentido vial modificado para mejorar la circulación del sector.

Iñaquito

Juan Pablo Sanz

RETIRO DE CONSTRUCCIÓN

RETIRO DE CONSTRUCCIÓN LINEA DE FABRICA

LINEA DE FABRICA

RETIRO DE CONSTRUCCIÓN

RETIRO DE CONSTRUCCIÓN

LINEA DE FABRICA

Iñaquito

4.80

2.80 14.00

2.80

2.80

2.80

Juan Pablo Sanz

LINEA DE FABRICA

4.50

3.00

4.50

12.00

204


MOV

MOVILIDAD

ESTRATEGIAS

ESTACIONES DE SCOOTERS EXISTENTES

PP

ESTACIONES DE BICIQUITO PROPUESTA N

N

Zona de intervención Ciclovía existente Ciclovía propuesta Propuesta de sentido vial Estaciones de Scooters existentes Estaciones BiciQuito existentes

tentes

Estaciones de Scooters propuesta

ntes

Estaciones BiciQuito propuesta

puesta

Rutas Urbanas

esta

Estaciones scooters propuesta 0 50 100

205

200

500

1000 m

Estaciones BiciQuito propuesta 0 50 100

200

500

1000 m


PROPUESTA ROPUESTA INTERVENCIÓN MOVILIDAD ALTERNATIVA

ESTRATEGIAS

MO

MOVILIDAD

INTERVENCIÓN TRANSPORTE PÚBLICO N

N

Zona de intervención Zona de intervención

Vías principales

Ciclovía propuesta Estaciones de Scooters existentes

Vías secundarias Propuesta de sentido vial

Estaciones BiciQuito existentes

Paradas de bus

Estaciones de Scooters propuesta

Estacionamiento de Taxi convencional

Estaciones BiciQuito propuesta

Corredores BRT Trole

Rutas Urbanas

0

50

100

200

0

50

100

200

206


PROPUESTA DESARROLLO URBANO


URB

PROPUESTAS DESARROLLO URBANO

PROPUESTA 1

PROPUESTA 1

PLAN USO DEL SUELO

Área de la manzana: 9 615,35 m2 Se propone 15 lotes de 600m2 aproximadamente cada uno. En relación con los usuarios existentes en el sector Iñaquito, proponemos edificios múltiples, para dar al sector o a la manzana una variabilidad y se vuelva un sector activo o reactive al mismo. TEATRO GYM 24H

NORMATIVA VIVIENDA

Retiros F 5m L 3m P 3m

BIBLIOTECA 24H VIVIENDA VIVIENDA

CO-WORKING

VIVIENDA VIVIENDA GUARDERÍAEDUCACIÓN CONTINUA

Frente 15 m

GALERÍA DE EXPOSICIÓN

LEYENDA Vivienda Biblioteca 24h Minimarket ESPACIO COMERCIO INFORMAL

VIVIENDA

Co-working

USOS MIXTOS

Biblioteca 24h - Vivienda

Gimnasio 24h - Vivienda

Minimarket - Vivienda Espacio Comercio informal - Vivienda

Hotelería - consultorios medicos

Co-working - Vivienda 0

10

25

50

100 m

HOTELERÍA

Espacio Comercio informal

LEYENDA N

MINIMARKET

Galería de exposición - vivienda temporal Teatro - vivienda comunitaria Guardería-educación continua

ECOEFICIENCIA - Imagen urbana peculiar con remates en la esquina

208


URB

PROPUESTAS DESARROLLO URBANO

PROPUESTA 2

PROPUESTA 2

PLAN USO DEL SUELO

Área de la manzana: 9 615,35 m2 Se propone 15 lotes de 600m2 aproximadamente cada uno. La accesibilidad que se expone tiene como idea un Paso Galería que cumple con la función de dar conexión a los lotes propuestos, e invita a una planta baja libre dando más permeabilidad a la manzana.

NORMATIVA Retiros F 5m L 3m P 3m

Vivienda

Frente 15 m

Biblioteca 24h 6m

Minimarket

Caminería conectora de lotes

Espacio Comercio informal

LEYENDA USOS MIXTOS

N

Biblioteca 24h - Vivienda Minimarket - Vivienda Espacio Comercio informal - Vivienda Co-working - Vivienda

0

209

10

25

50

100 m

Gimnasio 24h - Vivienda Hotelería

ECOEFICIENCIA - Espacio publico comunitario con el retiro posterior

Galería de exposición

Co-working Gimnasio 24h Hotelería - consultorios medicos Galería de exposición - vivienda temporal

Teatro - vivienda comunitaria Guardería-educación continua Caminería conectora de lotes


URB

PROPUESTAS DESARROLLO URBANO

PROPUESTA 3

PROPUESTA 3

Área de la manzana: 9 615,35 m2 Se propone 15 lotes de 600m2 aproximadamente cada uno.

PLAN USO DEL SUELO

En relación con los usuarios existentes en el sector Iñaquito, proponemos edificios de uso múltiple y también la posibilidad de que los lotes se comuniquen entre ellos. En las alturas de los edificios se plantea la posibilidad, con el uso de la ecoeficiencia puedan crecer hasta 16 pisos para poder dar jerarquía a las esquinas.

NORMATIVA

Retiros F 5m L 3m P 3m

Relación alturas entre edificios de la propuesta

Frente 15 m

LEYENDA USOS MIXTOS

Biblioteca 24h - Vivienda Minimarket - Vivienda Espacio Comercio informal - Vivienda

Relación de las alturas propuestas con el entorno

Co-working - Vivienda Gimnasio 24h - Vivienda N

Hotelería - consultorios medicos Galería de exposición - vivienda temporal Teatro - vivienda comunitaria Guardería-educación continua

0

10

25

50

100 m

Caminería conectora de lotes

Caminerías propuestas y la relación contexto y propuesta

210



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.