El espacio pĂşblico v/s el espacio privado-colectivo para la socializaciĂłn
Nicolás Castillo Muñoz Arquitecto Noviembre / 2015
1
INDICE
INTRODUCCION .................................................................................................................................. 6 TEMA DE INVESTIGACIÓN .................................................................................................................. 7 PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN ......................................................................................................... 9 Problema ......................................................................................................................................... 9 Planteamiento ................................................................................................................................ 9 OBJETIVOS DE INVESTIGACION ........................................................................................................ 11 Objetivo General .............................................................................................................................. 11 Objetivos Específicos .................................................................................................................... 11 MARCO TEORICO .............................................................................................................................. 12 Crecimiento urbano y el modelo de Ciudad ................................................................................ 15 El crecimiento de la Ciudad ...................................................................................................... 15 La baja densidad ....................................................................................................................... 15 La densidad media .................................................................................................................... 16 La densidad alta ........................................................................................................................ 16 Áreas mixta ............................................................................................................................... 16 La remodelación urbana residencial ........................................................................................ 16 Crecimiento en áreas de actividad ........................................................................................... 17 La actividad comercial. ............................................................................................................. 17 La actividad logística................................................................................................................. 17 Áreas industriales ..................................................................................................................... 17 Los parques empresariales ....................................................................................................... 17 Las áreas de ocio ....................................................................................................................... 17 La remodelación urbana de áreas de actividad ....................................................................... 18 Crecimiento en Equipamiento.................................................................................................. 18 Crecimiento en Servicios .......................................................................................................... 18 Crecimiento en parques y espacios libres................................................................................ 18 Las teorías del diseño urbano en la conceptualización del espacio urbano y sus dos categorías: espacio público y espacio privado ............................................................................................... 19 Las teorías urbanas de lo formal-espacial a lo socio – cultural............................................... 20 2
Las teorías urbanas de la era informacional y la sociedad del conocimiento ........................ 21 El espacio urbano...................................................................................................................... 21 El espacio urbano percibido como una imagen visual, formal y secuencial .......................... 22 El espacio urbano como arquitectura y como evolución en el tiempo .................................. 22 El espacio urbano como producto de las interacciones del colectivo y como espacio .......... 22 De ciudadanía ........................................................................................................................... 22 El espacio urbano como orden, contexto, tipología y valoración histórica ........................... 22 Estructurada de la ciudad ......................................................................................................... 22 El espacio urbano concebido como un producto en la sociedad global ................................. 23 Conocimiento dentro de un contexto metropolitano ............................................................. 23 El espacio urbano concebido desde la totalidad a la diferenciación de sus partes ............... 23 Categorías del espacio urbano: el espacio público y el espacio privado ................................ 24 Conceptualización del espacio público .................................................................................... 24 El espacio público desde lo físico ............................................................................................. 25 El espacio público desde lo social – cultural a lo morfológico ................................................ 25 El espacio público desde lo socio-cultural ............................................................................... 26 Espacios públicos y convivencia social ..................................................................................... 27 El espacio público desde la tecnología de la información a lo social...................................... 29 El espacio público desde lo antropológico .............................................................................. 30 El espacio privado ..................................................................................................................... 34 ¿Tienen calidad pública los centros comerciales? ....................................................................... 35 Un análisis del caso de Barcelona ................................................................................................ 35 ¿Qué es el espacio público? ..................................................................................................... 36 Titularidad. ................................................................................................................................ 36 Poder de convocatoria ............................................................................................................. 36 Intensidad y calidad de las relaciones sociales........................................................................ 36 Plurifuncionalidad .................................................................................................................... 36 Continuidad con el espacio urbano de su entorno.................................................................. 37 Accesibilidad sin restricciones físicas, legales ni temporales .................................................. 37 Diseño arquitectónico de calidad y de acuerdo con el entorno ............................................. 37 Flexible. ..................................................................................................................................... 37 Democrático.............................................................................................................................. 37 Aproximación a los centros comerciales ................................................................................. 37 3
La realidad de los centros comerciales en Barcelona .............................................................. 38 Espacio público y centros comerciales un conflicto difícil de resolver ................................... 39 Accesibilidad ............................................................................................................................. 40 Continuidad con el espacio urbano de su entorno.................................................................. 40 Plurifuncionalidad .................................................................................................................... 41 Relaciones sociales ................................................................................................................... 41 Diseño ....................................................................................................................................... 42 Flexibilidad ................................................................................................................................ 43 Seguridad .................................................................................................................................. 43 Poder de convocatoria, democracia y titularidad ................................................................... 43 ¿Qué aleja a los centros comerciales del espacio público?..................................................... 44 La recuperación del espacio público para la sociabilidad ciudadana ......................................... 46 Los espacios públicos urbanos ................................................................................................. 46 El espacio público en la ciudad de hoy .................................................................................... 46 El espacio público ha muerto ................................................................................................... 47 ¿Existió alguna vez el espacio público? ................................................................................... 48 Orígenes y evolución del espacio público: Desafíos y oportunidades para la gestión urbana actual......................................................................................................................................... 49 MARCO CONCEPTUAL...................................................................................................................... 52 Arquitectura popular o tradicional .............................................................................................. 52 Características de la Arquitectura popular o tradicional ............................................................ 52 Arquitectura contemporánea ...................................................................................................... 53 La concepción de un nuevo urbanismo que aborde los retos de la sociedad actual ................. 53 Arquitectura comercial ................................................................................................................. 53 Centros cívicos .............................................................................................................................. 54 Centro comercial........................................................................................................................... 54 El mall - ¿un nuevo espacio urbano? ........................................................................................... 55 ¿Qué nos delata esta cifra en términos urbanos? ....................................................................... 55 1) El mall se ha homologado a un gran espacio urbano .......................................................... 55 2) La ubicación de algunos malls puede incidir en la reconversión urbana ........................... 56 3) Existe una obsolescencia funcional de antiguos sistemas de comercio tradicionales ....... 56 SOCIALIZACIÓN ............................................................................................................................. 57 MARCO METODOLOGICO ................................................................................................................. 59
4
1) Justificación de la Metodología y definición del enfoque ..................................................... 59 2) Instrumento de Investigación, definición del instrumento .................................................... 59 Enfoque Cualitativo .................................................................................................................. 59 DATOS RELEVANTES ................................................................................................................. 59 INSTRUMENTO DE PLANIFICACION – PREGUNTAS Y RESPUESTAS CON TABLAS DE PORCENTAJE Y GRAFICOS PARA MALL PLAZA DE LA SERENA Y PLAZA DE ARMAS .............................................. 61 INSTRUMENTO.............................................................................................................................. 62 RESPUESTAS ............................................................................................................................. 63 HIPOTESIS DE INVESTIGACIÓN ......................................................................................................... 87 CUADRO COMPARATIVO.............................................................................................................. 87 ANEXOS ........................................................................................................................................... 101 BIBLIOGRAFIA ................................................................................................................................. 105
5
INTRODUCCION La ciudad es un marco o escenario donde son posibles distintas opciones para llegar a un destino. Entender la ciudad como un escenario, donde es posible atender a las demandas o necesidades tanto urbanas como territoriales y al mismo tiempo como la base o soporte, donde son posibles las actividades que generan riqueza, tanto cualitativamente como cuantitativamente, es básico para comprender distintos procesos urbanos. La ciudad en sí misma es preexistencia, belleza, cultura e historia y al mismo tiempo es economías de escala, relaciones, disfunciones, creatividad, producción y consumo. La dialéctica entre la existencia de la ciudad y la adecuación de la ciudad a las nuevas condiciones, es consustancial a la ciudad, de la misma forma que lo es la tendencia a la expansión y al crecimiento asociada a la idea de creación de riqueza. El núcleo de los procesos de la ciudad, reside en esta dialéctica entre crecimiento y reforma, que determina el propio carácter de la ciudad en la medida que posibilita caracterizar la misma de forma clara. Los espacios públicos se dan como un uso de unión social cotidiana sosteniendo lo existente para poder conservar las necesidades urbanas que se pueden dar en cada persona. En años atrás las polis griegas (siglo VIII al VI a.C) son una característica que mejor define la civilización griega, entregando un centro político, cultural, ciudadano (ciudades-estado). Mediante esto se dan las teorías o leyes de orden, entregando una extensión territorial reducida con un núcleo urbano en donde se situaba el centro político, administrativo, comercial y religioso y territorio rural para cultivos, se encuentra un acrópolis donde era una fortaleza, se encontraba la muralla defensiva que rodeaba los principales barrios de las polis y se encuentra el ágora, era el centro neurálgico de las polis que lograban concentrar la actividad comercial (mercado) lo cultural y lo público, era el espacio donde se reunían los ciudadanos reconociéndolo como el espacio público para la socialización. El espacio público se presenta como un espacio compartido, transitado, en el que se llevan a cabo relaciones espontáneas, fluidas, fragmentadas; y sin embargo generadas a partir de códigos y sistemas de interacción pactados sobre la emergencia de las situaciones, a las que el individuo Sobrevive gracias a los “saberes prácticos” aprendidos a lo largo de su devenir como usuario. En cuanto a los espacios privados-colectivos se logran determinar por una espacialidad construida, esta logra segregar o clasificar al usuario, esto ligado cien por ciento al uso programático. Dentro de los espacios privados-colectivos como edificación podemos encontrar; Mall center, centro comercial, supermercados. Cuando se nombra espacio-privado-colectivo se dan a conocer edificaciones que tienen recintos y espacios abiertos a la ciudad generando continuidad urbana con la distinción “colectivo” es decir acceder sin costo alguno pero en su interior quien predomina el habitar y las condiciones programáticas es el comercio, donde uno elige o toma decisión del consumo. El mall se da a conocer en Estados Unidos (aproximadamente en siglo XX) como un fenómeno de propagación de una ciudad y sus barrios, como proceso de dispersión de espacios urbanos. Cuando se da a un inicio de esta masificación de centros comerciales, se empieza a dar pie a debates, un ejemplo claro de esto es “… espacio socialmente homogéneo y segregador (E.G. Connel, 1999; Staeheli & Mitchell, 2006) también como: “…espacio isla… “(E.G.Ritzer , 2003; Sarlo, 1994).
6
TEMA DE INVESTIGACIÓN
En las últimas décadas, se ha cuestionado que el espacio público está desapareciendo. Se reconoce como los espacios públicos, definidos como lugares de construcción de ciudadanía y encuentro social, han sido al menos parcialmente reemplazados por espacios pseudo-públicos-privadoscolectivos, un ejemplo claro de esto es el mall, los espacios públicos son, ante todo, lugares donde el poder se expresa y ejerce. Sin embargo se pierde de vista la posibilidad de resistencia social al poder, expresada en la posibilidad de reemplazar o transformar el significado del orden urbano, manteniendo este concepto "poder/resistencia al poder" de espacio público, y el discurso que lo define como espacio de construcción de ciudadanía y encuentro social, debe ser rediscutido. Si el espacio público significaba exposición, debate, interacción entre clases y autenticidad, su existencia ha sido cuestionada por la nueva sociedad no informada y con el pensamiento privado que van de la mano: el habitar tradicional ha sido cambiado por condominios y otros métodos de comunidades encerradas y el tema mercado ha sido reemplazado por el mall, en el imaginario colectivo. En el ámbito de los espacios comerciales, mientras el mercado lograba satisfacer simultáneamente dos objetivos principales que era el intercambio de bienes y el intercambio de ideas y experiencias sociales, el espacio mall, manteniendo su naturaleza privada, sólo se proyecta hacia la ganancia de utilidades a través de efectivos mecanismos de control social, los que logran manipular el deseo de consumir. El cuestionamiento de la decadencia del espacio público, se da en dos supuestos que no justifican convincentemente, el primero se da como una ciudad que alguna vez acepto la diversidad y el cambio social más de lo que lo hace ahora, y el segundo trata sobre la "ciudad deseable" sería más auténtica que la que se está creando actualmente, un ejemplo claro de esto, se logró dar en Londres, porque la gente considerada inaceptable por la sociedad en su conjunto era mantenida fuera de los sectores de la ciudad donde se congregaban las clases pudientes, y en Nueva York la exclusión de la gente de color de espacios comerciales y el mercado habitacional era un hecho de la vida, y ni siquiera ilegal, si renunciamos a adoptar una perspectiva negativa de la situación del espacio público, basada en la obsesión de un programa ideológico, el pasado aparece en toda su contra y no como una fantasía incuestionada. En la actualidad, el espacio público como plazas, paseos, calles, se ve en cuestión, en la medida en como la socialización lo ve como amenazante. Los ocupantes de los espacios públicos, aquellos que pertenecen a los bajos estratos sociales, se da a conocer como un problema y se vincula con la delincuencia y el uso de drogas, ya que los que tienen acceso a otro tipos de espacios, es decir, mall, dejan a un lado las plazas y paseos, aunque la percepción de amenazante se vincula directamente a los jóvenes, sin distinguir la procedencia del lugar donde vive, la percepción de amenaza se da respecto de ciertos rasgos físicos, el modo de vestir, el modo de caminar, las actitudes que entrega la persona y en el rango de edad, sin embargo se mantiene ese modo de pensar de un espacio abierto, sin reconocer que todos son posibles de amenazas, es por eso que se da la “desaparición del espacio público”
7
El método de los espacios privados-colectivos, logran adoptar el uso, o las tipologías de los espacios públicos, mantienen la accesibilidad, localización, espacios funcionales, elementos simbólicos y de identidad, iluminación, una escala adecuada, conexión con la vialidad de modo directo, entregan un programa dirigido a diferentes estratos, donde se dan celebraciones, fiestas, entretención, seguridad y sociabilidad para que la gente se encuentre segura dentro de un espacio. Se deja en abandono el pensamiento de “amenaza” dentro de este volumen que logra atrapar mediante el intercambio de consumir. El primer mall en Chile, inaugurado en Abril de 1982, llamado Parque Arauco, fue el dar a pie de transformarse en una ciudad, siendo este modelo que se masifico en la Ciudad de Santiago y todo Chile. La instalación de los mall, ya no solo entregan el poder de “plaza pública” porque el mall busca las necesidades del usuario, siendo gimnasio, salas de juegos, patios de comida, salas de spa, supermercados, entretención, espacios de ocio, tiendas de ropa, paseos como plazas, donde este modelo de mall se masifico a nivel nacional. Desde la llegada de estos establecimientos, generaron un nuevo tipo de trabajo, un ejemplo claro de esto es donde los feriados dejaron de serlo, donde las normativas tuvieron que intervenir en favor de los días de descanso, esto se da porque el movimiento del humano entorno al comercio no se detiene Se conoce un ranking a nivel latinoamericano que logra señalar que Chile es el país que tiene más metro cuadrados de mall por cada 100 habitantes, es decir, que por 100 personas existen construidos 15 m2 de centros comerciales, estos espacios que se critican por su forma y tipología constructiva, sin mantener una relación con el entorno, se logran convertir en los más pedidos de la ciudad, incluso como espacios de urbanidad y de encuentros.
Entendiendo como se da el inicio de espacio público con el espacio privado-colectivo se realiza el estudio dentro de la Ciudad de la Serena eligiendo como espacio público ( Plaza de Armas) y como espacio privado (Mall Plaza La Serena) para entender cómo se da la socialización entre pares e impares y comprender donde se socializa públicamente, que espacios se logran habitar para socializar, entender la crisis entre el enfrentamiento de lo público y lo privado-colectivo y dar a conocer que, es distinto acceder públicamente que permanecer públicamente en un lugar.
8
PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN Para entender el problema de investigación, se da a conocer el concepto de socialización como un proceso de influjo entre una persona y sus semejantes, mediante un proceso de pautas en comportamiento y como adaptarse entre ellas. Este desarrollo no se observa mediante el crecimiento de las distintas etapas del humano, también se da en el cambio de las culturas, estrato social, o de una ocupación a otra. Los tipos de socialización son el primario donde pasa por la niñez siendo ya parte de la sociedad, y se mantiene en lo familiar, generando lazos afectivos, el modo de aprendizaje. El método secundario el humano conoce nuevos sectores, logrando conocer nuevas realidades, los lazos afectivos entre los familiares se logra expandir ya por sus nuevos submundos que se abren a él, siendo estos submundos el barrio donde vive, colegio, universidad, mercado, relación con sus pares, relación con la tecnología, donde se da una distribución del conocimiento, y la relación que se establecen por jerarquía.
Problema: El masivo uso de habitar públicamente un espacio cerrado que llama al consumismo y el usuario lo entiende por socializar, en desmedro y decadencia de la utilización de espacios públicos comunes en la ciudad. Planteamiento: ¿Responde de mejor manera, poder socializar en un espacio cerrado como el Mall Plaza La Serena y dejar en abandono el espacio público entendiéndolo en relación a la Plaza de Armas de la ciudad? ¿Cuál es la causa de no habitar frecuentemente en el 2015 los espacios públicos abiertos en comparación a la década de los 90. ?
9
PLANO PARA ABARCAR LA INVESTIGACION
Fuente: Elaboraciรณn propia
SIMBOLOGIA Mall Plaza La Serena
Plaza de Armas
Ejes viales Primarios
Jumbo - Easy
10
OBJETIVOS DE INVESTIGACION A continuación se indica el fenómeno donde el espacio público del Centro Histórico de La Serena (Plaza de Armas), se ve enfrentada respecto de sus usos y su utilización de ella, por la existencia de los nuevos espacios privado-colectivo (Mall Plaza de La Serena). Para ello se formulan objetivos que entreguen claridad de la investigación, hacia a donde apunta, y que factores influyen en cada etapa de la misma, desde una mirada global, analizando la Plaza de Armas y el Mall Plaza La Serena, para entender sus cualidades atrayentes para la convocatoria de las personas, se realizara esto para determinar si nuestra hipótesis y problemática es convincente y concisa, respecto de la mayor utilización del espacio privado-colectivo en desmedro del espacio público para la ciudad.
Objetivo General. Al tener un planteamiento de objetivo de la investigación, se genera una pauta entre el objetivo general que da un siguiente paso al objetivo específico de la investigación realizada, para esto se busca en el objetivo general, lograr identificar la relación del masivo uso de habitar públicamente un espacio que se da de carácter privado-colectivo, que atrapa al usuario llamando al consumismo y el usuario lo entiende por socializar, logrando mantener en desmedro y decadencia de la utilización del espacio público común que se ubica en el Centro Histórico de La Ciudad.
Objetivos Específicos. 1.1.- Lograr identificar los grupos etarios que asisten a cada lugar, para tener una claridad y porcentaje del porque se llega a un resultado mayor o menor entre lo público y privado-colectivo. 1.2.- Catastrar los espacios de cada lugar, mediante su forma, cualidad del lugar, orden, jerarquías de los espacios determinados, como se llega, lo accesible, los puntos de encuentros, todo ese mecanismo de investigación para lograr determinar y entender sus usos y destino. 1.3.- Identificar lo programático de cada lugar, que logra entregar para ser habitado, para determinar a su vez como estos programas atraen al usuario, teniendo en consideración el resultado que lograra entregar el objetivo 1.1.
11
MARCO TEORICO El primer autor referencial “Maslow” 1 y su estudio acerca de las necesidades se aplica a los espacios públicos y privados-colectivos de La Serena, determinando sus jerarquías, temporalidades de usos, grupos etéreos, satisfacción del espacio arquitectónico, autorrealización. Necesidades básicas. Se definen como necesidades fisiológicas básicas para mantener la homeostasis en relación a la salud; tales como: • Necesidad de respirar, beber agua, y alimentarse. • Necesidad de mantener el equilibrio del pH y la temperatura corporal. • Necesidad de dormir, descansar y eliminar los desechos. • Necesidad de evitar el dolor. Necesidades de seguridad y protección. Estas surgen cuando las necesidades fisiológicas se mantienen compensadas. Son las necesidades de sentirse seguro y protegido; incluso desarrollar ciertos límites de orden. Dentro de ellas se encuentran: • Seguridad física y de salud. • Seguridad de empleo, de ingresos y recursos. • Seguridad moral, familiar y de propiedad privada. Necesidades de afiliación y afecto Están relacionadas con el desarrollo afectivo del individuo, son las necesidades de asociación, participación y aceptación. Se satisfacen mediante las funciones de servicios y prestaciones que incluyen actividades deportivas, culturales y recreativas. El ser humano por naturaleza siente la necesidad de relacionarse, ser parte de una comunidad, de agruparse en familias, con amistades o en organizaciones sociales. Entre estas se encuentran: la amistad, el compañerismo, el afecto y el amor. Estas se forman a partir del esquema social. 2
1 2
http://depsicologia.com/piramide-de-maslow/ http://www.lareserva.com/home/piramide_de_maslow
12
Maslow describió dos tipos de necesidades de estima, una alta y otra baja. La estima alta concierne a la necesidad del respeto a uno mismo, e incluye sentimientos tales como confianza, competencia, maestría, logros, independencia y libertad. La estima baja concierne al respeto de las demás personas: la necesidad de atención, aprecio, reconocimiento, reputación, estatus, dignidad, fama, gloria, e incluso dominio. La merma de estas necesidades se refleja en una baja autoestima y el complejo de inferioridad.
Autorrealización o auto actualización
Este último nivel es algo diferente y Maslow utilizó varios términos para denominarlo: «motivación de crecimiento», «necesidad de ser» y «autorrealización». Son las necesidades más elevadas, se hallan en la cima de la jerarquía, y a través de su satisfacción, se encuentra un sentido a la vida mediante el desarrollo potencial de una actividad. Se llega a ésta cuando todos los niveles anteriores han sido alcanzados y completados, al menos, hasta cierto punto.
Características generales de la teoría de Maslow • Sólo las necesidades no satisfechas influyen en el comportamiento de las personas, pero la necesidad satisfecha no genera comportamiento alguno. • Las necesidades fisiológicas nacen con la persona, el resto de las necesidades surgen con el transcurso del tiempo. • A medida que la persona logra controlar sus necesidades básicas aparecen gradualmente necesidades de orden superior; no todos los individuos sienten necesidades de autorrealización, debido a que es una conquista individual. • Las necesidades más elevadas no surgen en la medida en que las más bajas van siendo satisfechas. Pueden ser concomitantes pero las básicas predominarán sobre las superiores. • Las necesidades básicas requieren para su satisfacción un ciclo motivador relativamente corto, en contraposición, las necesidades superiores requieren de un ciclo más largo. Maslow definió en su pirámide las necesidades básicas del individuo de una manera jerárquica, colocando las necesidades más básicas o simples en la base de la pirámide y las más relevantes o fundamentales en la cima de la pirámide, a medida que las necesidades van siendo satisfechas o logradas surgen otras de un nivel superior o mejor. En la última fase se encuentra con la «autorrealización» que no es más que un nivel de plena felicidad o armonía.3
3
http://encina.pntic.mec.es/plop0023/psicologos/psicologos_maslow.pdf
13
14
Crecimiento urbano y el modelo de Ciudad Arquitecto – Urbanista: Rafael García Catalá El crecimiento de la Ciudad Aunque sea de forma descriptiva es importante enumerar, de forma sencilla, diferentes formas fragmentadas de crecimiento, con la idea que entender las partes nos pude ayudar a entender el todo y sobre todo nos puede ayudar a definir opciones matizadas en cada caso. Muchas de las descripciones serán obvias, pero no por obvias serán menos necesarias pues a modo de excursión per un territorio esta descripción pretende ser un reconocimiento o un método para reconocer desde lo concreto lo abstracto desde lo particular lo general. Es en realidad una descripción de la matriz de opciones de crecimiento a nivel de usos. La dosificación de estos conceptos permite caracterizar las distintas opciones de crecimiento de una ciudad o sistema urbano. Es la forma de crecimiento más conocida, teorizada y estudiada, está en la base de la modernización de la ciudad desde finales del siglo XIX, desde el higienismo de los inicios de la urbanística moderna, pasando por los modelos utópicos, de la ciudad jardín a los principios de la urbanística moderna. La fuerte expansión de las ciudades en los últimos 100 años está generada fundamentalmente por el crecimiento residencial. La planificación urbana y las legislaciones urbanísticas se han centrado en esta faceta del crecimiento. Quizás el hecho de que las emigraciones campo-ciudad, territoriociudad siempre haya ido por delante generando la necesidad de vivienda, ha determinado que los esfuerzos se hayan dirigido a la planificación residencial. La planificación residencial tiene como objetivo la creación de suelo para construcción de vivienda para acoger la demanda. Su dimensionado depende fundamentalmente del crecimiento de la población, de la tasa de formación de hogares y de los saldos de migración, junto con una aspiración legítima de mejora en las condiciones de tamaño y calidad de la vivienda. Los temas de densidad han sido y son en elemento permanente al debate del planeamiento residencial, y forman parte del bagaje disciplinar, y recobran fuerza en este momento en el debate de la ciudad sostenible y/ ciudad compacta. Se describen los criterios de densidad: La baja densidad: Es el modelo que tiene su origen en los modelos de ciudad jardín como paradigma para superar las patologías e insalubridad urbana, que se generó en los inicios del desarrollo industrial. El crecimiento en baja densidad, es el que consume más suelo por habitante y el que especializa más claramente el espacio. La baja densidad, en el subconsciente colectivo está asociada a la ciudad idílica, al disfrute del paisaje y a la integración de la naturaleza en la vida cotidiana y a una vida familiar y conservadora. Los modelos clásicos de baja densidad tienen densidades entre 4 y 10 viviendas por Habitantes (Ha), que con la introducción de tipologías de vivienda unifamiliar en hilera, podrían alcanzar casi las 20 viviendas por Ha.
15
La densidad media: Corresponde a desarrollos en los que se abandona la ciudad jardín como modelo y se substituye por la idea de apartamentos o viviendas rodeados de espacio libre facilitando por un lado el disfrute de la naturaleza, disponer de unas condiciones higiénicas favorables y aminorar las disfunciones que genera la ciudad jardín des de la óptica del consumo excesivo de suelo y del problema del transporte. La densidad media se sitúa ente las 20 vivienda por ha y las 50 viviendas por Ha. La densidad alta: Está asociada en origen a la ciudad congestionada y a la construcción en manzanas con una alta ocupación y es la dominante en nuestras ciudades. En origen, fue causa de los problemas de insalubridad e higiene de las ciudades. Es la expresión histórica de la ciudad especulativa. La alta densidad como forma de crecimiento, ha tenido una evolución interesante, con los diseños evolucionados de los ensanches de manzanas de dimensiones adecuadas y altura acordes y con la aparición de las tecnologías de transporte vertical que han posibilitado la construcción de edificios de apartamentos en altura preservando la calidad y habitabilidad de las células de vivienda. Presenta en cambio notables ventajas en el ahorro de suelo, energético y en el funcionamiento de la ciudad a nivel de equipamientos e infraestructuras. Su sostenibilidad económica desde el punto de vista de los servicios públicos es evidente. En contrapartida es una ciudad más difícil de diseñar y de organizar. Requiere planeamiento intensivo en la determinación de reservas de espacios libres y servicios para un correcto funcionamiento y una constante atención a las demandas sociales que se generan y que deberán encontrar satisfacción en el propio entorno. Áreas mixtas: Son áreas de densidad mediana con coexistencia de tipología de vivienda unifamiliar y plurifamiliar. Presentan multitud de problemas de diseño, debido a la dificultad de integración de las distintas tipologías, en cambio combinan diferente tipos de vivienda, que en sociedades fuertemente cohesionadas socialmente permite trabajar con un modelo más integrado socialmente (son barrios más interclasista en origen). Por otro lado se alimentan de las teorías racionalistas evolucionadas y disponen de masa crítica desde el punto de vista energético y de transporte. La densidad determina su carácter más o menos denso, siendo lo normal densidades de 40-50 vivienda por Ha. La remodelación urbana residencial: Se puede y debe entender como una forma de crecimiento ya que supone la transformación de usos y de la calidad urbana. Corresponde a uno de los requerimientos permanentes de la ciudad, las infraestructuras y los servicios requieren mantenimiento pero tienen una vida útil y los contenedores de usos residenciales, de activad y de terciario van encontrando diversas formas de especialización en su papel urbano en cada caso. La remodelación es una opción de rediseño de la ciudad permanente y está en la base de la opción cero (de no consumo de suelo). Las ciudades con capacidad de rediseñarse o de adaptarse a los nuevos tiempos entienden la remodelación como una forma de hacer ciudad y de mejorar la calidad urbana a nivel de espacio, equipamientos y servicios.
16
Crecimiento en áreas de actividad La actividad tiene dos funciones básicas en la ciudad, por un lado es la base del sistema de rentas en la medida que es la base de generación de empleo y por otra es el elemento que rentabiliza las economías de escala de la ciudad. La actividad comercial: La definición del modelo comercial es un elemento clave en el diseño de la ciudad. Su dimensionado suficiente es la garantía de competitividad, calidad y servicio, y es un elemento importante en la definición de la vida urbana de sus flujos. Comercio de proximidad, mezcla de usos compatibles con el residencial, comercial de carácter metropolitano, o de escala territorial, tipificar en cada caso el tipo de equipamiento comercial, su dimensión y su funcionalidad es un elemento básico en el diseño de la ciudad. El comercio, los recorridos, la calle, la vida urbana son una misma cosa. El crecimiento urbano y el reequipamiento de la ciudad necesitan de los usos comerciales y de su planeamiento. La actividad logística: Como una actividad complementaria del intercambio y abastecimiento de las ciudades siempre ha sido importante. Recordemos que la idea de mercado es indisociable de la logística que articula los centros de producción (agricultura, manufacturado, etc.) y el centro de consumo (la ciudad). La logística es importante en la ciudad moderna y es el nexo de articulación de las tecnologías de comunicación y el servicio directo al ciudadano. Prever y dimensionar el sistema logística territorial y urbana es básica en la sociedad moderna. Áreas industriales: Son los centros de transformación en general son las áreas industriales de transformación de la producción primaria, de transformación y ensamblaje de productos acabados complejos y los centros de producción de lentos o tecnologías necesarios para la producción. Los parques empresariales: Son áreas de predominio de terciario y actividad productivas limpias que se articulan en entornos de nueva creación con el objetivo de aprovechar las sinergias de los nodos de comunicaciones a nivel nacional e internacional y que pretenden generar un entorno de alta calidad en el que es posible generar economías de escala por concentración. Requieren de un grado de especialización y caracterización. Se generan en entornos metropolitanos potentes próximos a los aeropuertos o sistemas de transporte. Normal mente deben combinarse con la posibilidad de crear áreas residenciales próximas de alta calidad y con posibilidades de ocio. Las áreas de ocio: Son un electo de la vida urbana. La creciente complejidad de la ciudad ha producido una importante gama de actividades empresariales ligadas al ocio. En un clima como el nuestro, el ocio debe aprovecharse como un elemento de generación de vida urbana y en lo posible siempre que sea compatible con la calidad ambiental hay que tender a que se Interrelacione con otros usos ( el comercial y el residencial).
17
La remodelación urbana de áreas de actividad: Se debe entender como un tema de potenciación y crecimiento urbano. La remodelación de áreas de actividad, son en sí mismo en tema de redefinición de la ciudad moderna, los tejidos industriales clásicos han visto como cada vez están situados en áreas céntricas con crecientes problemas de comunicaciones y con un fuerte presión del crecimiento residencial o de su transformación en áreas de actividad limpias tipo parque empresarial o tecnológico.
Crecimiento en Equipamiento El crecimiento en equipamiento en uno de los parámetros de medida de la calidad de la ciudad. Incluso en ciudades donde no haya crecimiento residencial o de actividad, la mayor demanda de servicios y equipamiento genera crecimiento y necesidad de suelo para este fin. El equipamiento caracteriza la ciudad europea, es la ciudad equipada, la verdadera ciudad. La ciudad que combina el equipamiento de proximidad con el de escala de ciudad y el territorial. El estándar de equipamiento existente en la ciudad y la proyección del nuevo modelo con sus estándares cuantitativos generan una demanda de suelo que hay que tener en cuenta incluso en opciones de crecimiento residencial cero. Los estándares legales son una referencia mínima pero cada ciudad en su proyecto debe desarrollar las estrategias en este sentido. Crecimiento en Servicios La ciudad contemporánea es una ciudad donde se multiplican los servicios y la competencia entre distintas compañías de generación y subministro. Atender a las nuevas tecnologías de comunicación y de transporte es un elemento básico en la generación de un modelo de ciudad. La red de transporte con sus nodos o centros de intercambio, la generación de energía y su distribución son electos inherentes a la ciudad y a su economía. Una estructura eficiente de servicios es la clave de la eficiencia de la ciudad y de una mayor comodidad. Analizar la situación actual, los déficits i/o debilidades i las demandas futura en colaboración si procede con las compañías de servicios permite mejorar la eficiencia de los sistemas urbanos y establecer programas de inversión que repercuten en la potencialidad de las ciudades. Desde el urbanismo hay que establecer las reservas de suelo para este fin pensando que la vigencia de los planes a largo plazo. Por último hay que hacer un esfuerzo en la introducción de nuevas tecnologías de generación, ahorro y distribución de energía en los distintos servicios. Crecimiento en parques y espacios libres De forma parecida a los equipamientos una adecuada articulación de plazas, pequeños jardines, parques urbanos y parques territoriales con un estructura interconectada i una urbanización amable, con el sistema de equipamiento es un elemento clave en la mejora de las condiciones de calidad del entorno urbano. El espacio libre hay que combinarlo con la densidad media alta de forma que se garantice su utilización de forma intensiva por la ciudadanía. Articular la calidad urbana con la densidad permite tener resuelto un problema especialmente complejo del sistema de espacios libres y mejorar la sostenibilidad del sistema urbano.4
4
http://upcommons.upc.edu/bitstream/handle/2099/11343/01_PROCEEDINGS_M1_04_0018.pdf?sequence =1
18
Las teorías del diseño urbano en la conceptualización del espacio urbano y sus dos categorías: espacio público y espacio privado. Arquitecto: Carolina Bencomo, Instituto de Urbanismo, Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Universidad Central de Venezuela, Caracas
En la actualidad y desde el siglo pasado, la proyección de nuestras ciudades se realiza bajo los preceptos del urbanismo moderno, pese a la fuerte oposición que comenzó a recibir el modernismo -en las distintas latitudes- a partir de los años cincuenta; oposición que en la actualidad se alterna con la visión de un importante grupo de autores que defienden sus principios, y una postmodernidad tildada como corriente estética frágil o teórica. Estas reacciones iniciales al movimiento moderno se produjeron durante la primera mitad del siglo XX; al considerar que la concepción moderna de la ciudad partió de un planteamiento caracterizado por su inflexibilidad con las preexistencias urbanas. Algunos autores consideran que el ideario moderno mostró una suerte de indisposición para adaptarse y renovarse en respuesta a los retos que significa el pensamiento urbano, para Portoghesi (arquitecto italiano) su resultado fue “la creación de una cultura incapaz de evolucionar y de renovarse, destinada a convertirse en una jaula de hierro, en un laberinto sin salida en que la búsqueda de lo nuevo, de lo diferente, produjo un trágico aplastamiento, una pista de cenizas” Sus consecuencias inesperadas en la forma urbana y su incidencia en el espacio público, adelantó las respuestas de sus primeros opositores a mediados del siglo XX, los nuevos teóricos visualizaron soluciones a los problemas generados, con la recreación de pensamientos encaminados a una concepción distinta de proyectar la ciudad. Esta oposición se dilucidó a través de teorías que suponen nuevos caminos para el diseño urbano, éstas a pesar de no haber logrado instaurarse en el mundo como lo hizo el movimiento moderno, han podido influir en los nuevos horizontes para la proyección de nuestras ciudades. El diseño urbano actual atiende la diversidad y heterogeneidad presentes en el espacio urbano, considera la importancia del desarrollo de las tecnologías de la información, y el significado de lo social en la ciudad y sus espacios; en atención a esta realidad, las teorías urbanas continúan aflorando e intentan comprender el fenómeno urbano y dar respuestas a la proyección de nuestros espacios urbanos, estas teorías han tenido una gran repercusión en las nuevas visiones para el diseño de las ciudades y sus espacios públicos. Bajo la dinámica del diseño urbano y con las nuevas perspectivas de hacer ciudad, se generaron y se siguen generando distintas visiones; a partir de ellas, presentaremos la conceptuación del espacio urbano y sus categorías: espacio público y espacio privado.
Los diversos enfoques urbanísticos critican la falta de calidad estética de las realizaciones urbanas modernas y proponen nuevas ideas y criterios para mejorar la calidad de los espacios urbanos, la imagen de la ciudad, el sistema de parques, y en general, el paisaje y la escena urbana, que son Rivas y Vegara. El mermado interés por la ciudad histórica durante la gestación y la cúspide del modernismo, fue recuperado, así como el respeto de la ciudad edificada con todas sus contradicciones y su espacio público, a partir de ese momento, con la influencia de estos elementos. 19
“...comienza una aproximación hacia un modelo morfológico de ciudad, es allí donde aparecen nombres como: Kevin Lynch, Aldo Rossi, Gordon Cullen, Rob y Leon Krier, Collin Rowe, Edmun Bacon, Carlo Aymonino, Robert Venturi, entre otros. Se propone la aproximación a la ciudad mediante una principal prioridad: la formalización del espacio urbano y el rol que en ello juega lo edificado. Un enfoque fundamentado principalmente en los valores históricos, espaciales, ambientales y tipológicos de los espacios abiertos y lo edificado, a través de modelos tridimensionales” (Bencomo, 2002, p. 44)
La oposición a los resultados del urbanismo moderno, abrió la brecha hacia un pensamiento encaminado hacia la calidad de los espacios urbanos y la imagen de las ciudades; la constitución del sistema de parques urbanos y la red espacial, en función de lo que sería la imagen urbana y su proceso perceptivo, una concepción sobre el espacio como experiencias visuales y perceptuales. Hacia finales del siglo XX e inicios del XXI, debido al cambio en la conceptualización del espacio urbano, y a la aparición de nuevos conceptos espaciales y de los espacios emergentes, ocasionado principalmente por el desarrollo de las tecnologías de la información, se ha propuesto una gran diversidad de teorías que de acuerdo con su naturaleza, las hemos agrupado en dos categorías, como lo presentamos a continuación: Las teorías urbanas de lo formal-espacial a lo socio – cultural: Durante las dos últimas décadas del siglo XX la proposición de teorías urbanas estarían influenciadas por la era digital, los procesos de metropolinización, por la fragmentación y la diversidad formal del espacio urbano en la búsqueda de respuestas a la heterogeneidad característica de nuestras ciudades. Surgieron y siguen surgiendo teorías sobre la ciudad que van desde lo formal – espacial, hasta lo social y lo cultural. En esta línea del pensamiento urbano ubicamos a: Aldo Rossi y la arquitectura de la ciudad; Roger Trancik y sus teorías: sobre las masas y vacíos, la continuidad, y el sitio; Spiro Kostof y su visión de la ciudad desde lo formal: la totalidad y las partes, y la relación con los grupos humanos; André Corboz y la hiperciudad: el estudio de la ciudad a través del hipertexto (conjunto de datos de diversas lecturas), y del inventario tipo-morfológico de los distintos elementos (contrastes, discontinuidades, fragmentación, etc.); Jordi Borja y su visión social del espacio urbano; y Manuel Delgado y su concepción del espacio urbano como lugar antropológico. En el ámbito local ubicamos a: Frank Marcano y las unidades espaciales diferenciadas por los tejidos urbanos; Lorenzo González y los corredores viales; Marco Negrón y los procesos metropolitanos, la diversidad cultural, y las nuevas centralidades, Carola Herrera y los híbridos urbanos, entre otros.
20
Las teorías urbanas de la era informacional y la sociedad del conocimiento. En cuanto a la era informacional, el desarrollo de las tecnologías de la información ha traído consigo nuevas conceptualizaciones y teorizaciones sobre la ciudad; de las Rivas (2004) habla de la Revolución Industrial como elemento de cambio hacia una visualización de la ciudad que conllevó a una nueva teorización para la concepción del espacio urbano del siglo XIX y principios del XX, y lo contrapone a un proceso similar -quizás mucho más complejo- como lo es la revolución digital y el consecuente redimensionamiento de la globalización, lo cual está ocasionando cambios en los procesos urbanos, y grietas en los planes tradicionales, considera esto como trascendental en la búsqueda de nuevos modelos de ocupación de nuestros territorios. A esta temática debemos agregar lo social y la importancia de la sociedad del conocimiento (caracterizada por un ritmo acelerado en la producción, uso y obsolescencia del conocimiento), y lo que ha denominado Dyna Guitian (2006) la sociedad de la precariedad (que va más allá de la pobreza, resultado de la desigualdad incrementada por las tecnologías de la información y la redistribución de los pobres en el mundo), como elementos que influyen en los modos de habitar los territorios del siglo XXI En este sentido, se han desarrollado teorías estrechamente ligadas a las tecnologías de la información y a la sociedad de redes, en una aproximación a lo urbano; entre las cuales podemos mencionar: C. Mazzoleni y la Ciudad Global; Rem Koolhaas y la Ciudad Genérica; S. Malfroy y la morfología urbana articulada en niveles; Giandoménico Amendola y la caracterización de la ciudad postmoderna; Marc Augé y la teoría de los no lugares; Manuel Castells y la ciudad informacional (el espacio de los flujos); entre otros. En estas generaciones de teorías urbanas se observan elementos conceptuales e hilos conductores coincidentes que permiten agrupar a los distintos autores en categorías para la concepción del espacio urbano, tema que desarrollaremos seguidamente.
El espacio urbano: El espacio urbano es el resultado de un complejo proceso de urbanización que ha significado la transformación progresiva del ámbito que constituye a la ciudad, pero más que un producto y un proceso constante, es la arena o escenario de la acción humana, del mundo de la vida o lebenswelt. El espacio urbano -como resultado- es un “fenómeno complejo, pleno de significados y contradicciones” (Gómez, 2001, p. 87), que debe ser estudiado desde múltiples dimensiones donde no sólo tiene cabida lo formal, sino distintos elementos causales que intervienen en su origen, transformación y evolución espacial en el tiempo, nos referimos a las prácticas humanas en sus dimensiones políticas, económicas, sociales y culturales. Ahora bien, bajo la consideración de las teorías de diseño urbano que hemos mencionado, presentaremos las siguientes percepciones sobre los significados del espacio urbano:
21
El espacio urbano percibido como una imagen visual, formal y secuencial. El espacio Urbano es concebido como un proceso perceptivo de secuencias a través de la visualización de elementos urbanos. En esta categoría distinguimos a Kevin Lynch, Gordon Cullen, Collin Rowe, entre otros; estos autores visualizan el espacio urbano, otorgándole prioridad a la forma del espacio público, sus elementos constitutivos y el rol de lo edificado en su conformación; estos enfoques se fundamentan en los valores espaciales, ambientales y tipológicos de los espacios abiertos y lo edificado, a través de modelos tridimensionales y de la imagen visual–perceptiva de los individuos sobre el espacio urbano.
El espacio urbano como arquitectura y como evolución en el tiempo. Se concibe y percibe el espacio urbano desde el punto de vista de la arquitectura de la ciudad, un proceso analizable y comprensible desde las relaciones con el contexto, la arquitectura y su evolución en el tiempo, en esta tendencia ubicamos a Aldo Rossi, Spiro Kostof, entre otros.
El espacio urbano como producto de las interacciones del colectivo y como espacio De ciudadanía. Se concibe el espacio urbano como el resultado de la acción social, en tanto es inherente a ésta e independiente de la arquitectura; es un espacio de observación antropológica, donde tiene lugar la ciudadanía. Es un lugar de estructuración social, vivencias, encuentros y desencuentros, de revoluciones sociales y democráticas, donde tienen lugar las actividades humanas en todos los matices de la sociabilidad. En este grupo de pensadores ubicamos a Jordi Borja, Edmun Bacon, Manuel Delgado, entre otros.
El espacio urbano como orden, contexto, tipología y valoración histórica: una visión Estructurada de la ciudad. Se concibe el espacio urbano desde el punto de vista de un orden, donde se aprecien los elementos preexistentes, los valores culturales y sociales ligados al contexto y al lugar, el interés por la definición del espacio público y sus distintas tipologías; las relaciones de las nuevas propuestas con los elementos del pasado en la búsqueda de la estructuración de la ciudad a través de la intervención de sus partes; en esta categoría ubicamos a León y Rob Krier, Roger Trancik, entre otros.
22
El espacio urbano concebido como un producto en la sociedad global, sociedad del Conocimiento dentro de un contexto metropolitano. Se concibe el espacio urbano desde una postura ligada al desarrollo de las tecnologías de redes y de las comunicaciones, se dilucida cómo han sido transformados los conceptos sobre el espacio urbano y las categorías de lo público y lo privado, y lo que esto ha significado en el cambio de la naturaleza urbana y de sus espacios, todo ello traducido en la generación de nuevas tipologías espaciales o espacios emergentes; se ha abierto de este modo una brecha hacia la reinterpretación del tema urbano y de la manera de abordar el desarrollo y proyección de nuestras ciudades. En estas nuevas visiones ubicamos a: Manuel Castells Marc Augé, Rem Koolhaas, André Corbóz, y Marco Negrón. El espacio urbano concebido desde la totalidad a la diferenciación de sus partes. Desde esta concepción, el espacio urbano es un objeto analizable y observable a partir de sus elementos formales. Su estudio se aborda desde su estructura global y como un todo desglosable en partes observables, identificables y clasificables donde el estudio histórico es un elemento de valoración y de integración de la ciudad existente y futura, en esta categoría ubicamos a Frank Marcano, Lorenzo González, Spiro Kostof, y Carola Herrera. Desde las distintas posturas presentadas, podemos conceptuar el espacio urbano como escenario de lo social; su sentido dependerá de las actividades humanas que en él tengan lugar y de las interrelaciones de los grupos que componen la sociedad; es un lugar de memorias, palabras y lenguajes, de intercambios y confrontaciones, de acuerdos y desacuerdos, de estructuraciones y desestructuraciones, de ideas, conflictos, manifestaciones y revoluciones; a lo que es vital incorporar el desarrollo de las tecnologías de la información y de las comunicaciones. La sociedad actual está dando un vuelco hacia procesos multidimensionales que tienen que ver con la evolución de las redes de información y los espacios virtuales, estos procesos están generando cambios en nuestra humanidad, que afectan la economía mundial, los sistemas y medios de comunicación; afectan también el trabajo en red que invade lo privado, cambia el sentido de lo público, y traslada los centros de estudio y trabajo tradicionales a una plataforma virtual; estos son algunos de los indicadores del impacto de las nuevas tecnologías digitales en la ciudad presente y futura, que nos han llevado a pensar en los nuevos retos urbanos, y en las nuevas visiones que atiendan al carácter multidisciplinar, interdisciplinar, transdisciplinar y multidimensional de los procesos y fenómenos urbanos, reconociendo su naturaleza compleja.
23
Categorías del espacio urbano: el espacio público y el espacio privado. Los procesos de cambios urbanos registrados en Europa durante el siglo XIX, dieron lugar a la regularización del suelo urbano, con lo cual se otorgó un marco legal a la distinción entre espacio público y espacio privado como componentes del espacio urbano, derivándose la organización de usos y funciones colectivas que en ellos podían desarrollarse. En Francia y España, se propusieron planes -ejemplo del urbanismo del siglo XIX- donde el espacio público fue concebido como el elemento ordenador, que define y le da sentido a la forma urbana de la ciudad. Estas categorías de lo público y lo privado, determinadas –inicialmente- por la naturaleza y la propiedad del suelo, tienen un carácter antagónico en tanto los límites de uno implican la existencia del otro. El espacio privado determina, define y le da sentido al espacio público, este último permite la relación, circulación, movilidad y accesibilidad al espacio parcelado. En la actualidad, es importante considerar la influencia del desarrollo de las tecnologías de la información (desarrollo comunicacional) en el pensamiento sobre lo urbano, como un elemento de transformación de los conceptos y la concepción de nuestros espacios públicos y privados. En este sentido, han surgido teorías que intentan explicar este complejo proceso, y en el que existe –a nuestro modo de ver- un denominador común: la búsqueda de la conceptualización y la proyección del espacio público de las ciudades del siglo XXI. Conceptualización del espacio público: La normalización de lo público y lo privado obedece a los procesos de cambios urbanos registrados en Europa durante el siglo XIX, cuando tuvo lugar la regularización del suelo urbano, otorgándole un marco jurídico-legal a la distinción entre espacio público y espacio privado, derivándose la organización de usos y funciones que en ellos podían desarrollarse. En las ciudades - estado griegas lo público tenía una mayor connotación y significación que lo privado, por cuanto el espacio público era concebido como el lugar donde se formaba la opinión pública, el lugar de expresión de la ciudadanía; el carácter público de estos espacios estaba materializado en el Ágora, en los espacios abiertos y en los edificios públicos. En el mundo moderno y contemporáneo, la conceptualización del espacio público ha pasado por múltiples dimensiones que van desde lo eminentemente físico hasta llegar a lo tecnológico; en este sentido, y a partir de las visiones de Germán Samper, Frederick Law Olmsted, Humberto Molina, Aldo Rossi, Fernando Viviescas, Manuel Delgado, Manuel Castells, Jordi Borja y Marc Augé proponemos cinco categorías para el estudio:
24
El espacio público desde lo físico. El concepto de espacio público es concebido desde una visión donde se consideran los elementos arquitectónicos, espaciales y funcionales, desde esa óptica Samper define el espacio público como recinto urbano, para él, “Recinto Urbano es un espacio público configurado por arquitecturas. Desde una noble plaza hasta un modesto rincón de barrio, pero a la escala del hombre” (Samper, 1997, p. 123). Considera la expresión espacio público urbano, un concepto confuso, representativo de cualquier espacio de la ciudad que no posee la idea de recinto que humaniza la ciudad a escala del hombre, de espacio que brinda cobijo, que delimita, que envuelve, que encierra. La visión de Samper sobre el espacio público, tiene que ver con la arquitectura, lo define desde el punto de vista morfológico y espacial; la relación que el autor hace con lo social no va más allá de una concepción que evoca por un lado la humanización del espacio urbano, y por otro la escala en correlación con los espacios y por ende con los individuos. Rossi considera que el espacio público está generado por la arquitectura, por lo que la aproximación a la ciudad y a su espacio público debe hacerse a través de ésta, como él lo expresa: “uno tiene que hablar del espacio público porque es parte componente de la ciudad, pero es posible hacer esto sólo en relación a la arquitectura” (Rossi, 1986); se refiere al espacio público como espacio público arquitectónico, plantea que en el proceso perceptivo de la Arquitectura de la ciudad existen elementos como la historia, la memoria y la manera de relacionarse con la colectividad, Rossi habla de la relación del espacio-colectivo, sin embargo, el elemento formal – espacial es el eje principal en su conceptualización. El espacio público desde lo social – cultural a lo morfológico. Desde esta perspectiva el espacio público es concebido al unir elementos físicos y sociales, ésta es una visión actualizada en la aproximación al tema urbano; sin embargo, podemos encontrar visiones de otras épocas que ya consideraban el hecho social en lo que es el significado del espacio público, tal es el caso de Frederick Law Olmsted, quien ha considerado que los grandes espacios urbanos, como parques, paisajes, etc., son lugares de igualdad, mixtura social y étnica. “concibió los paisajes y los parques públicos como válvulas sociales de seguridad, mezclando las clases sociales y las etnias en unas recreaciones y unos placeres (burgueses) comunes. <Nadie que haya observado de cerca la conducta de la gente que visita Central Park> escribió, <podrá dudar de que el parque ejerce una influencia clara de armonía y educativa sobre las clases más desafortunadas y desamparadas de la ciudad, una influencia que favorece la cortesía, el autocontrol y las mesuras>” (Kasson, en Sorkin, 2004, p. 179) Para las últimas décadas del siglo XX, lo social adquirió mayor importancia en lo que sería la conceptualización del espacio público desde la imbricación de lo físico y lo social. De tal manera que el espacio público puede ser entendido como “…el diálogo de las cosas, de los volúmenes con los espacios descubiertos; es el diálogo de la calle con la plaza, de la fachada con el otro lado de la calle, o la ciudad (…) no es sólo el escenario, es la forma particular que toma la vida de los hombres que se relacionan en unos tipos determinados de sociedad…” (Molina, 1986, p. 20) Para Molina, el espacio público es el vacío urbano, el espacio descubierto (puede ser la calle, la plaza), que están en diálogo con la arquitectura, mantienen una comunicación formal y espacial hacia lo más inmediato y hacia un ámbito mayor que es la ciudad; pero no sólo es el diálogo de las formas que circunscriben un vacío, es la relación y la manera de relacionarse los individuos con su ciudad, con el espacio público y la influencia de ese espacio en la vida de los individuos. Fernando Viviescas afirma que el espacio público,“…es el ámbito de la producción cultural, de la expresión y de la confrontación de intereses y concepciones de la existencia tanto material como espiritual del hombre (…) desde el 25
cual se constituye el basamento de la sociedad como conjunto (…) Es, al mismo tiempo y como consecuencia, un espacio de confluencia y crisol del cual surgen nuevas perspectivas, políticas y culturales, imaginarios creados y recreados en el reencuentro de todos ellos en su realidad viva (…) es el atributo que, sobre la geografía y mediante la arquitectura determina en mayor grado la componente morfológica de la ciudad: forma con la cual ésta se localiza sobre la tierra y se identifica en el concierto de centros urbanos del mundo” (Viviescas, 1997, en Escala. Nº 176, p. 33) Para Viviescas, el espacio público tiene un significado que va más allá de su componente morfológica y física, es en todo caso, un elemento partícipe de todas las manifestaciones del colectivo, donde se producen interacciones que sobrepasan el límite de las individualidades y donde se abre paso a todas las actividades y manifestaciones de una sociedad. Vemos en la conceptualización que hace Viviescas, no sólo la componente morfológica del espacio, sino su relación con ámbitos más amplios, que tiene que ver con la arquitectura, la geografía, el nivel de significados con relación al planeta y su identificación con importantes centros urbanos del mundo, y un aspecto clave: su significación en cuanto al contexto social y cultural, y las relaciones que se producen, y por sí mismo genera como el piso y el basamento de la sociedad.
El espacio público desde lo socio-cultural. El espacio público desde lo social, es concebido como el proscenio de las manifestaciones humanas, desde lo político, cultural y económico hasta los distintos matices de la sociabilidad o los antagonismos. Es la arena de la acción social que oscila entre la convivencia y la resistencia, la diversión y el placer, constituye el piso fundamental de los procesos sociales de los grupos humanos que conforman la sociedad. Desde dimensiones sociales, culturales y políticas es el lugar de identificación y de relaciones entre individuos y grupos sociales; donde tienen lugar las manifestaciones políticas, el contacto de la gente y la expresión de las comunidades. Desde la teoría social, Castells (1996) lo define como la expresión de la sociedad; es generado por procesos sociales al actuar sobre el entorno construido; su cualidad, calidad y simbolismo está determinada por la acción social, y por las reacciones que pueda generar en los individuos; en ellos tienen lugar manifestaciones y confrontaciones, disputas y consensos. El espacio público concebido desde esta óptica, deja a un lado el elemento formal (la arquitectura); su cualidad, calidad y simbolismo –en este caso- está determinada por la acción social y las prácticas sociales, y por las reacciones que pueda generar en los individuos y en los grupos sociales; en ellos tienen lugar manifestaciones políticas, confrontaciones y encuentros, oscilando entre consensos y disputas; son espacios de revoluciones democráticas. Para Borja el espacio público es inherente a la ciudad y a la ciudadanía, por cuanto, la existencia de uno, presupone, la existencia del otro, de tal manera, que concebir el espacio público como un suelo destinado a usos determinados y especializados es una manera errónea de percibirlo, porque la ciudad es en sí misma espacio público, por este motivo en su conjunto, “…merece la consideración de espacio público. La responsabilidad principal del urbanismo es producir espacio público, espacio funcional polivalente que relacione todo con todo, que ordene las relaciones entre los elementos construidos y las múltiples formas de movilidad y de permanencia de las personas…” (Borja, 2003, p. 29) Estos espacios deben ser lugares llenos de simbolismo, para que puedan ser los verdaderos espacios de expresión de la ciudadanía, de revolución democrática y social. Borja plantea la producción de un espacio público que permita continuidades, referencias, e hitos; que admita la protección, y sea a su vez un elemento de “…redistribución social, de cohesión comunitaria, de autoestima colectiva. Y 26
asumir también que el espacio público es espacio político, de formación y expresión de voluntades colectivas, el espacio de la representación pero también del conflicto…” (Borja, 2003, p. 29) La ciudad concebida como espacio público, es un ámbito de ciudadanía, de expresión de los conflictos sociales de los grupos humanos heterogéneos que le dan sentido y determinan su simbolismo, de reclamos o protestas, o bien de celebraciones o conmemoraciones, sólo el espacio público permite la manifestación de las diversidades individuales y colectivas. 5
Espacios públicos y convivencia social El espacio público es un lugar donde cualquier persona tiene el derecho de circular, en oposición a los espacios privados, donde el paso puede ser restringido, generalmente por criterios de propiedad privada, reserva gubernamental u otros. Su uso es escenario de la interacción cotidiana; es también el soporte físico de las actividades cuyo fin es satisfacer las necesidades urbanas colectivas que trascienden los límites de los intereses individuales. Es un lugar de relación y de identificación, de contacto entre la gente, de vida urbana y de expresión comunitaria. En este sentido, la calidad del espacio público se podrá evaluar sobre todo por la intensidad y la calidad de las relaciones sociales que facilita, por su capacidad de acoger y mezclar distintos grupos y comportamientos, y por su capacidad de estimular la identificación simbólica, la expresión y la integración cultural. Es un mecanismo fundamental para la socialización de la vida urbana. Son todos los lugares que constituyen sitios de reunión y encuentro para dar forma y sentido a la vida colectiva. El espacio público abarca, por regla general, las vías de circulación abiertas: calles, plazas, parques, así como ciertos edificios públicos, como estaciones, bibliotecas, escuelas, hospitales u otros, cuyo suelo es de propiedad pública. Hemos visto varios casos de recuperación o creación de espacios públicos en ciudades de Latinoamérica para mejorar la conectividad y la integración social y que estimula la actividad y el comercio, facilitando la expresión comunitaria. Además, busca contribuir a mejorar la calidad de vida y la seguridad ciudadana, preferentemente de la población en condición de marginación, para el uso y disfrute de la comunidad y, con ello, propiciar la sana convivencia. En Lima, encontramos un poco de todo, espacios totalmente en abandono que la última vez que le hicieron mantenimiento fue el día de la inauguración o, al contrario, bellos parques muy bien cuidados pero enrejados y bajo candados, solo para verlos y admirarlos, sin más posibilidad de aprovechar de ellos. Algunos habitantes se consideran “dueños” solo porque viven frente al parque.
5
http://www.fau.ucv.ve/trienal2011/cd/documentos/cs/CS-5.pdf
27
¿Cuáles son las razones de esta tendencia a enrejar y cerrar el acceso al público de los estos espacios, específicamente los parques, cuando hay ya una escases de ellos en la ciudad de Lima? Probablemente porque encontramos creencias que sostienen que “La gente no sabe cuidar y destroza todo”; “yo lo cuido, por lo tanto es mío”; “solo es para los que viven acá”; “es una obra de arte, para admirar”; o en el caso de las losas deportivas, se convierte en el negocio de “alguien”, porque lo cuida o se apoderan o hace su negocio e impide que los jóvenes o las pandillas no lo vayan a utilizar, o que estas últimas lo controlan para sus actividades no siempre santas. Desde siempre los espacios públicos han sido lugares de convocatorio, la proclamación de nuestra independencia se hizo de Plaza en Plaza, para que todos los limeños de la época se enteraran de ello. Por ello, los espacios públicos siempre han sido significativos para las personas. Por ejemplo, en las zonas más residenciales, se organizan cumpleaños y agasajos, poniendo toldos y atendidos por mozos, en otros sitios se harán polladas y festivales deportivos para recaudar fondos. Lo real es que los espacio públicos son necesarios y significativos para las personas y la comunidad, lo que necesitamos es promover su uso, para que esté al servicio de todos y para todos. Por ello, algunas experiencias de poner profesores de aeróbicos, taichí o algún deporte, han tenido acogida, al haber colocado policías de turismo en la plaza de armas o en las más turísticas, ha sido beneficiosos. Estos son indicadores que los espacios públicos deben por principio estar abiertos a todos, pero se necesitan decisiones importantes por parte de las autoridades para acompañar a los vecinos y contribuir a mejorar la convivencia ciudadana. El parque, la plaza, las calles peatonales, las ciclovías y las losas deportivas se deben convertir en un medio para acercar a los vecinos entre ellos y promover las relaciones. Es así que podemos tener actividades a lo largo del día, como poner mesas para jugar ajedrez, pero poner también, un profesor que oriente el juego, promueva valores y desarrolle aptitudes. Tener presentaciones artísticas variadas y puntuales, porque no aprovechar las salidas de las misas de los domingos para que los vecinos encuentren actividades sencillas precisas, así como viandas y comidas al paso. Que el sereno que está en el espacio público, sea un educador, que le va recordando a las personas cuáles son sus obligaciones con amabilidad y anticipando a posibles situaciones de conflicto, evitar en lo posible el consumo de licor, muy asociado al concepto de divertirse entre nosotros, pero que finalmente su consumo excesivo desencadena violencia y lo que empezó bien termina mal por el descontrol, sería interesante ver a las empresas de bebidas alcohólicas financien actividades en la comunidad, pero sin expender licor. Hay que convertir el espacio público en un lugar de convocatorio de los vecinos; en un espacio de esparcimiento y recreación y sosiego para ellos; en un espacio de educación y promoción de las personas y hacerlo de una forma restaurativa, hacerlo con los vecinos.6
6
http://ilapr.iirp.edu/index.php/2012/03/espacios-publicos-y-convivencia-social/
28
El espacio público desde la tecnología de la información a lo social. La importancia que ha adquirido la temática relacionada con la transformación de la información gracias a las tecnologías de redes, y su impacto en lo social y en el espacio público, ha hecho de éste un tópico muy estudiado y analizado por diversos autores, en la búsqueda de nuevos conceptos que den cabida a los desarrollos del nuevo milenio y a nuevas posturas para teorizar y proyectar nuestro espacio público. Desde esta perspectiva han surgido visiones que consideran el exceso de información e imágenes como las principales generadoras de los espacios emergentes o los nuevos conceptos espaciales. En esta línea de pensamiento, Manuel Castells ha planteado un nuevo concepto espacial y una nueva forma urbana denominada la “ciudad informacional”, definida como un proceso donde predomina el “espacio de los flujos”: una nueva tendencia para la ciudad del siglo XXI. Afirma “que nuestra sociedad está constituida en torno a flujos: flujos de capital, flujos de información, flujos de tecnología, flujos de interacción organizativa, flujos de imágenes, sonidos y símbolos. Los flujos no son sólo un elemento de la organización social: son la expresión de los procesos que dominan nuestra vida económica, política y simbólica” (Castells, 1996) Para este autor el espacio de los flujos es un nuevo proceso espacial relacionado con la economía global, y con importantes centros financieros del mundo conectados a la red; su impacto se filtra -a través de internet- en las relaciones espacio – individuo, e implica que los espacios actuales se reinventen y adquieran nuevos significados de acuerdo con su utilización y a los patrones de movilidad de los individuos y de los grupos sociales; reflejado en la tendencia al aumento del uso de los espacios públicos y de los centros comerciales, y en el desplazamiento de los lugares tradicionales de educación y trabajo al espacio de los flujos: “...el refugiarse en el hogar es una tendencia importante de la nueva sociedad. No obstante, no significa el fin de la ciudad. Porque los lugares de trabajo, los colegios (…), las zonas de recreo, las calles comerciales, los centros comerciales, los estadios deportivos y los parques aún existen y existirán, y la gente irá de unos lugares a otros con una movilidad creciente debido precisamente a la flexibilidad recién adquirida por los dispositivos laborales y las redes sociales: a medida que el tiempo se hace más flexible, los lugares se vuelven más singulares, ya que la gente circula entre ellos con un patrón cada vez más móvil”(Castells, 1999) En este sentido, comprendemos cuál ha sido hasta ahora el efecto del desarrollo de la información en nuestras ciudades, como un factor de complemento más que de sustitución o eliminación; también se evidencia la tesis –desde el punto de vista social- de concebir el espacio público, como lugares que adquieren significados como consecuencia de su utilización, de la circulación y los patrones de movilidad de los individuos y los grupos sociales, no obstante, se reconoce al mismo tiempo, la consecuencia de la interacción de las nuevas tecnologías de la información y los procesos de cambios sociales, sobre la forma urbana y el espacio público. Su dominio genera una mayor desigualdad social (porque no todos pueden acceder a los flujos dominantes); transforma el espacio público por cuanto la arquitectura de los lugares físicos donde se enraízan y establecen los nodos de sus redes electrónicas, obedecen a normas y a lenguajes preestablecidos ajenos a la identidad, la cultura, y la historia de la ciudad; afectando el simbolismo, los significados y las dinámicas del espacio de los lugares.
29
El espacio público desde lo antropológico. Desde esta concepción, el espacio público se define como lugar de observación antropológica, inherente a la acción social en toda su diversidad y matices. Manuel Delgado (2004) define el espacio público como “el escenario de situaciones altamente ritualizadas pero impredecibles…” para él, “es un escenario de y para el conflicto” y por consiguiente “es un espacio de y para la acción social”; es el lugar que define lo urbano (como lo que se observa y acontece), lugar de proliferación, donde se cruzan los relatos, lugar de pasajes, de tránsitos; es un territorio sin territorio recuperado y vuelto a perder; es la arena movediza donde se concentran, desplazan y desenvuelven las fuerzas de los grupos sociales derivadas de las lógicas urbanas, las cuales sufren composiciones y recomposiciones lentas o repentinas, el espacio público está sujeto constantemente a sucesos heterogéneos, imprevisibles e inminentes. Para Delgado lo público tiene que ver con un espacio de observación antropológica, en este caso “…una antropología del espacio social por excelencia o del espacio de la acción social por excelencia…” (Delgado, 2004 A), hace énfasis en el hecho de que el objeto de conocimiento es la acción social y no el actor social: lo que acontece, como la verdadera práctica de la antropología. Hace una diferenciación entre espacio diseñado y espacio real; en el primero se evidencia una recopilación formal hecha de rectas, curvas, centros, radios, diagonales, geometrías, pero en el que suele faltar lo imprevisible y lo azaroso (Delgado, 2004B), son espacios donde parece no haber sido prevista la sociabilidad, la relación de vidas, espacios sin presencias ni ausencias. Por su parte, el espacio público real es donde suceden las acciones heterogéneas de los actores sociales, es el escenario de todas las acciones y actividades humanas y sociales; espacio también en que los individuos y los grupos definen y estructuran sus relaciones con el poder, de una manera sumisa o insubordinada… (Delgado, 2004B) El espacio público es, “la labor de la sociedad urbana sobre sí misma y no existe –no puede existir- como un proscenio vacío a la espera de que algo o alguien lo llene. No es un lugar donde en cualquier momento pueda acontecer algo, puesto que ese lugar se da sólo en tanto ese algo acontece y sólo en el momento mismo en que acontece. Ese lugar no es lugar, sino un tener lugar (…) el espacio público existe en tanto es usado (…) atravesado, puesto que en realidad sólo podría ser definido como eso: una mera manera de pasar por él” (Delgado, 2004B) En síntesis, para Delgado, el espacio público no es un lugar ni un territorio ni un sitio, sólo existe por la acción social, y es reinterpretado de acuerdo con la manera de accederle, recorrerlo o atravesarlo. Su existencia depende de la práctica de vivencias, acciones diversas, y de las articulaciones sociales, por lo tanto no puede ser entendido como un presupuesto sino como un resultado, mucho menos debe ser concebido como arquitectura, ni como una superficie sumisa, sino como un escenario activo, donde tiene lugar lo inesperado e imprevisible. Marc Augé utiliza el término espacio como algo abstracto, a diferencia del lugar concebido como lugar antropológico, lleno de símbolos y significados y donde se produce la socialización; contrapone a este concepto una nueva tipología espacial: los no lugares, definidos como espacios no antropológicos “...esos no lugares sin historia que afectan nuestras representaciones del espacio, nuestra relación con la realidad y nuestra relación con los otros” (Augé, s/f A) Para Augé los no lugares son producto de la sobre modernidad, ésta es el resultado de los excesos de información (superabundancia de conocimientos), de 30
imágenes (superabundancia espacial), y de individualidad o individualismo pasivo (generado por la influencia de los medios y la incitación a la soledad, producto de la conexión red que limita la relación con el otro); un exceso de información que produce la sensación de aceleración de la historia, y por lo tanto la tendencia de los individuos al olvido constante por el bombardeo de información que reciben. El concepto de sobre modernidad es inherente a la velocidad de los medios de transporte y al ciberespacio, lo cual supone el dominio del tiempo sobre el espacio y la reducción aparente de este último, estrechamente relacionados con otro elemento que define la sobre modernidad: el individualismo pasivo, producido por la influencia de los medios de comunicación y la incitación constante a “una forma de soledad en la medida en que los invita a la navegación solitaria y en la cual toda telecomunicación abstrae la relación con el otro, sustituyendo con el sonido o l imagen, el cuerpo a cuerpo y el cara a cara” (Augé, s/f-B) tiene que ver también con movimientos sectarios y religiosos que incitan al individualismo y a la soledad. Esta sobre modernidad es la productora de los no lugares, una tipología de espacios no antropológicos que se establecen en lugares no específicos, donde no se puede realizar una lectura de la identidad, relaciones e historia de los grupos sociales que los habitan; donde se imposibilitan las relaciones sociales duraderas, porque salvo excepciones- las personas circulan sin relacionarse, obedecen a normas y guías que les permiten orientarse: “…el lugar y el no lugar son más bien polaridades falsas, el primero no queda nunca completamente borrado y el segundo no se cumple nunca totalmente: son palimpsestos donde se inscribe sin cesar el juego intrincado de la identidad y de la relación. Pero los no lugares son la medida de la época, medida cuantificable y que se podría tomar adicionando, después de hacer algunas conversiones entre superficie, volumen y distancia” (Augé. s/f-A) Esta clasificación, no es absoluta, en tanto el autor establece que los lugares o no lugares estarán definidos por el uso que le den los individuos, por ejemplo, en un aeropuerto, la relación del viajero con el espacio no es la misma que tiene el que trabaja allí (este último socializa con sus compañeros y tiene una relación de identidad con el lugar), la definición del espacio está en estrecha relación con los que viven en él y le otorgan sentido de acuerdo con el uso y la acción. Delgado y Augé tienen algunos puntos de coincidencia en sus percepciones, en cuanto al espacio público (Delgado), los lugares y no lugares (Augé), como lo presentamos en el cuadro No. 1:
31
Manuel delgado. El espacio público. El espacio
Marc Auge. El lugar. El espacio. El no lugar.
Diseñado. El espacio Real El espacio público solo existe por la acción
El lugar o el no lugar están definidos por el
Social que le da sentido.
uso que le den los individuos, la relación de uso y acciones del usuario con relación al
el espacio público es un espacio
Lugar.
antropológico El espacio es abstracto, tiene que ver con los Acontecimientos que han tenido lugar. El lugar es un espacio antropológico. El espacio público es reinterpretado a razón de recorridos, accesibilidad, al ser atravesado
El lugar tiene cabida el movimiento, los Recorridos, los discursos y los lenguajes.
El espacio público no es arquitectura, es
En el lugar tiene cabida el lenguaje, los relatos
escenario de lo inesperado el imprevisible, de
Las palabras, los discursos.
todas las actividades y manifestaciones Humanas. El espacio diseñado es un lugar cargado de
El no lugar es un espacio no antropológico donde
formas arquitectónicas donde falta lo
falta la sociabilidad, los relatos, los lenguajes
imprevisible, lo azaroso, la sociabilidad, las
Y los símbolos. Solo se produce el recorrido de
relaciones, espacio sin presencias y sin
personas guidas por normas, reglas
ausencias
e instrucciones
el espacio real permite la observación
El lugar es un espacio antropológico, cargado de
antropológica, donde tiene lugar la
símbolos, interpretaciones, imágenes y lenguajes
sociabilidad y la manifestación de la acción Social en todos los sentidos.
32
Las visiones de Augé y Delgado coinciden en el carácter antropológico de los espacios; independientemente de la conceptualización y los términos que los autores le han asignado: espacio público o espacios, lugares o espacios reales, no lugares o espacios diseñados; la idea final tendrá que ver con el sentido que éstos adquirirán en función de la acción social. En síntesis, el espacio público precisa ser entendido como un fenómeno complejo y como un proceso multidimensional; como resultado, es un espacio de relación, comunicación y contacto social aspectos que dan lugar a lo imprevisible y a sucesos heterogéneos; de allí se deriva el hecho de que no debe ser concebido como un catalizador y controlador de los procesos sociales, ni mucho menos debe ser visto como elemento de inhibición del derecho a la selección y a la espontaneidad de los individuos. Es el lugar de encuentro, de mezclas, de identidad y de manifestaciones de los grupos sociales; es el escenario de la acción social donde se producen las estructuraciones de poder, las revoluciones humanas, sociales y democráticas. Como lugar físico, ya no está relacionado estrictamente como los vacíos urbanos constituidos por los bordes edificados, porque en la ciudad actual la acción social se produce más allá del vacío para trasladarse al interior de lo edificado. El espacio público es un espacio social, un lugar donde los vacíos urbanos y las arquitecturaspermiten la proyección de la vivencia social con su simbología, posibilitando la interacción individuo-espacio. De esta manera: plazas, calles, pasajes, arcadas, jardines delanteros, espacios residuales e intersticiales, y edificios que den lugar a la acción social, serán parte del espacio público, donde las tecnologías de redes y de la información constituirán un elemento clave en la intensidad, sentido de uso y simbolismo de las diferentes categorías espaciales del siglo XXI.
33
El espacio privado La noción de lo privado en la antigua Grecia no tuvo una connotación tan importante como lo representado por lo público, su naturaleza de polis, de lugar donde se formaba la opinión pública residía en los espacios públicos. Fue en la Urbis Romana cuando lo privado adquirió una mayor importancia, en tanto la ciudad romana comenzó a desarrollarse, lo que significó una necesidad de protección y resguardo primero en el hogar y luego en la ciudad amurallada. A partir del siglo XIX el concepto de espacio privado tiene que ver con la propiedad del suelo, y con la definición y normalización de sus límites con relación al espacio público; es el espacio parcelado de la ciudad, construido o en condiciones de ser edificado. En la actualidad los procesos de reinterpretación y conceptualización de las categorías espaciales de nuestras ciudades, han afectado la concepción de lo público y lo privado, estos cambios sobre lo público, afectan el concepto de lo privado y su relación exclusiva con el parcelario. Podemos afirmar que la noción de lo privado ligado a la propiedad o a la privacidad excluyente, difiere de la visión sociológica del sentido de lo privado, por cuanto lo privado denota un control selectivo del acceso a algo, bien sea a un grupo social o a un lugar determinado; la concepción de lo privado, en este caso, tiene que ver con el control y el derecho a la selección de los individuos en la sociedad, a lo que debemos incluir el derecho de acceso a las redes de información y al ciberespacio. En este sentido, el espacio privado trasciende lo material para formar parte de la dimensión representada por el ciberespacio; de tal manera que la noción de espacio privado ligada al parcelario es relativa, en tanto diversos edificios que en el pasado eran caracterizados como privados son considerados actualmente como componentes del espacio público.
Esta nueva visión que tiene que ver con la proyección del espacio público hacia el interior del espacio privado ha sido denominada por algunos autores como el asalto al espacio público (Remedi, 1993), y se refiere a la tendencia de proyectar la acción social al espacio edificado, hasta irrumpir en las estructuras que se creían impenetrables: los hogares; todo ello influenciado por el desarrollo de la tecnología de redes, lo que Castells ha denominado el espacio de los flujos. La conceptualización del espacio privado estará supeditada -más que al parcelario y a la propiedad- al uso, a la sociabilidad, a la posibilidad de acceso y al derecho a la selección y al control de los individuos y los grupos sociales influenciados por la tecnología de redes. 7
7
http://www.fau.ucv.ve/trienal2011/cd/documentos/cs/CS-5.pdf
34
¿Tienen calidad pública los centros comerciales? Un análisis del caso de Barcelona Arquitecto: Núria Font Casaseca Introducción La presente comunicación pretende analizar las cualidades públicas de los centros comerciales a partir de un estudio más amplio llevado acabo por los mismos autores sobre cinco centros comerciales de la ciudad de Barcelona (la Illa Diagonal, el Centre Glòries, el Triangle, la Maquinista y el Centre Diagonal Mar). El estudio ha sido llevado acabo principalmente en base al trabajo de campo realizado en los citados centros comerciales durante el mes de noviembre de 2003. Hoy en día nuestra sociedad está cambiando, así como también lo hace la ciudad, sus formas de vida y su comportamiento. Todos estos cambios se reflejan en los espacios públicos, espacios visibles por excelencia de la ciudad. El territorio en la ciudad está en una constante lucha entre lo público y lo privado, lucha que actualmente se encuentra en un momento clave, pues existe una clara tendencia a la desregularización y al papel cada vez más menor de las instancias colectivas; este conflicto nos ha llevado a una era donde los desequilibrios sociales son cada vez que más evidentes. Cada vez más aparecen espacios y territorios apropiados por el privado, a la vez el público intenta igualar la balanza con espacios públicos de mayor calidad. Este conflicto ha hecho que aparezcan un nuevo tipo de espacios. Los espacios de titularidad privada que imitan algunas de las calidades de los espacios públicos para su propio beneficio. Uno de los mejores ejemplos son los centros comerciales, espacios privados que abren al público y que imitan ciertos aspectos de los espacios públicos para favorecer el consumo. ¿Cómo consiguen los centros comerciales resolver la frontera entre lo privado y lo público? ¿Tienen cualidades públicas? Es decir, ¿son espacios que potencian la libertad o sólo actúan como motor de nuevas actividades económicas que limitan y transforman nuestra relación con el espacio público?
35
¿Qué es el espacio público? El objetivo de este artículo no es profundizar en el concepto de espacio público, pero es necesario un marco conceptual para poder entender mejor el futuro análisis de los centros comerciales de Barcelona. Al tratar de definir espacio público una de las formas más tradicionales de hacerlo es mediante la categorización entre espacios de titularidad pública y privada. De esta manera, calles, plazas o parques son espacios públicos; mientras que viviendas, industrias, oficinas y comercio son espacios privados. Según esta definición, los espacios que pertenecen a los diferentes niveles de la administración también son públicos, pero en realidad se trata en muchos casos de espacios públicos de uso privado, sería el caso de casernas de policías, bomberos o la sede del gobierno. De esta manera, hay que buscar definiciones que vayan más allá. Por ejemplo, según Ramoneda (2003) el espacio público es aquel al cual se puede acceder por igual, que como función crear relaciones, así como también tenga pluralidad de fines sin exclusión de nadie. Otros autores, como Carreres (2002), destacan también la accesibilidad y la función, pero añaden conceptos como la visibilidad, refiriéndose a la capacidad de poder observar con libertad un espacio y siento este entonces susceptible a la crítica Lynch (1985) por su parte añade a la definición el concepto control, o grado en que los que utilizan un espacio son capaces de desarrollar sus actividades de manera coherente y segura. Según Borja y Muxí (2003) la crisis del espacio público viene generada por la mala práctica de algunas ciudades que realizan un cierto “higienismo social” para resolver sus problemas socio- económicos y por la agorafobia existente actualmente respecto a la inseguridad ciudadana. El miedo al espacio público lleva a sustituir los espacios públicos por áreas privatizadas, consideradas como zonas protegidas para algunos y excluyentes para otros. Son espacios privados de uso público, sucédannos de realidad, lugares hiper-controlados, donde los comportamientos están domesticados y limitados. A continuación se definen algunas de las características de un espacio para que pueda ser considerado público. Estas son las características utilizadas para el posterior análisis de los centros comerciales. Titularidad: Puede ser pública o privada. De hecho, ciertos usos privados, como la presencia
de actividades comerciales o lúdicas proporcionan dinamismo y riqueza a los espacios públicos. Se entiende que cuando la titularidad de un espacio pasa de privada a pública los usos y las funciones se ven gravemente afectados. Poder de convocatoria: El espacio debe ser utilizado de forma diversa y por diferentes tipos
de personas. Intensidad y calidad de las relaciones sociales: Debe ser un espacio en el cual la persona se
pueda identificar y expresarse, así el espacio será escogido para establecer las relaciones sociales. Plurifuncionalidad: Espacio donde haya o se pueda desarrollar varias funciones que se
potencien las unas a las otras.
36
Continuidad con el espacio urbano de su entorno: Para que un espacio público sea
democrático ha de poderse comunicar con otros espacios públicos.
Accesibilidad sin restricciones físicas, legales ni temporales: Si la accesibilidad no es buena, el
espacio será infrautilizado y perderá calidad democrática así como continuidad con su entorno. Seguro por sí mismo, es decir por su configuración: El espacio tienen que ser visible, bien comunicado y utilizado. Diseño arquitectónico de calidad y de acuerdo con el entorno: El diseño debe ser funcional, así
como también permitir la identificación mediante un diseño lógico con el entorno y el momento concreto. También deberá estar de acuerdo con sus finalidades. Flexible: Un buen espacio público debe poder adaptarse a nuevas situaciones. Democrático: Entendiendo que un buen espacio público debe permitir el desarrollo de las
necesidades tanto individuales como colectivas, las demostraciones espontáneas o planificadas y el derecho de expresión. Aproximación a los centros comerciales Podría decirse que los edificios comerciales tienen su inicio en la industrialización, ya que esta favoreció la especialización y la separación física entre la producción y el consumo, así como también fue el momento en que aparecieron varios establecimientos asociados a las nuevas clases sociales emergentes. Grandes mercados de alimentación (París y Londres), galerías comerciales o bulevares (calles con escaparates) aparecen en las ciudades frecuentemente asociados a operaciones de renovación urbana. El consumo para entonces empezó a convertirse en placer, fomentando así la necesidad de nuevos escenarios en la ciudad. De esta manera, aparecen los grandes almacenes, edificios propiedad de una sola empresa con todo tipo de productos bajo un mismo techo. En este tipo de espacios es donde empieza a diluirse la relación vendedor-comprador, ya que el cliente puede pasearse entre los productos sin control directo por parte del vendedor. Tanto el crecimiento de las áreas residenciales suburbanas, con el nuevo modelo de vida que implica, como la proliferación del automóvil privado y la posibilidad de almacenaje masivo favorecen la aparición de los centros comerciales periféricos (Carreras, Domingo, Sauer, 1990). Mientras que en Norte América estos nuevos espacios comerciales aparecen claramente ligados a las áreas suburbanas, en Europa la tradición del planeamiento los ha utilizado frecuentemente con el objetivo de dinamizar los centros históricos de las ciudades o para crear nuevas áreas de nueva centralidad dentro de la ciudad. Hay que tener en cuenta que aunque los centros comerciales sean fuertemente criticados por su carácter privado y monofuncional, así como por otras razones, son espacios con un poder de convocatoria muy importante. Actualmente la población tiene nuevas necesidades y demandas que vienen determinadas por cambios en la sociedad. Entre ellos se encuentra la incorporación de la mujer al mercado laboral, el aumento de la capacidad adquisitiva y el incremento de la importancia social del consumo, el 37
aumento del índice de motorización o la modificación de la configuración del espacio domestico con familias cada vez menores en tamaño. Los centros comerciales se adaptan perfectamente a esta nueva situación. Gozan de horarios comerciales más amplios, facilitando así la compra en horarios no laborales; tienen una accesibilidad con vehículo privado muy buena; y reúnen en un único recinto una variedad de productos tan amplia que permite al comprador invertir menos tiempo en su compra. Hay que tener en cuenta también que estos espacios van dirigidos a públicos con niveles de renta muy variados. La realidad de los centros comerciales en Barcelona Para evaluar cuáles son las calidades de espacio público que tienen los centros comerciales de la ciudad de Barcelona nos hemos centrado en los centros de Glòries, Diagonal Mar, La Maquinista, la Illa Diagonal y el Triangle. Todos estos centros, menos el del Triangle, responden a la política de “Centralidad terciaria sobre el conjunto del Área Metropolitana de Barcelona”, que pretendía crear áreas de nueva centralidad fuera del centro terciario tradicional; evitando así que estas actividades fueran a pasar al disperso urbano. De esta manera, todos, menos el Triangle, son centros comerciales que se plantean como fórmula para genera una dinámica de concentración y centralidad frente al centro tradicional Barcelonés. Por el contrario, el Triangle procura aprovecharse de la centralidad tradicional de plaza Catalunya y se plantea como fórmula para rehabilitar parte de una isla de casas deteriorada. Así, y como se explicará a continuación, todos estos centros tienen una razón de ser, procuran tener un carácter y no ser simples puntos de venta y consumo. El centro Glòries nació con la intención de convertir la plaza de las Glòries en el polo norte de centralidad que Cerdà planteó en su momento, aunque aún hoy este objetivo no se ha conseguido y se sigue intentando con la actual construcción de la Torre Agbar. A priori, parece un emplazamiento perfecto para conseguir crear un nuevo polo de centralidad, pues en la plaza convergen la Gran Via de les Corts Catalanes, la avenida Meridiana y la avenida Diagonal. Pero estas tres infraestructuras han hecho de barrera física para muchas de las posibles actividades del barrio. Así pues, en el momento de plantear el centro comercial se puso especial énfasis en el tratamiento del espacio interior de la isla, se buscaba que fuera lo más similar a un espacio público, así que se creó una estructura bastante compleja de tres niveles con una plaza central porticada y calles peatonales exteriores con varias zonas de reposo. Parece pues, a priori, un buen planteamiento para aproximarse a al concepto de espacio público. La Illa Diagonal por su parte fue el primer centro comercial y financiero urbano del Estado Español, y se creó para acabar de consolidar el eje Diagonal como eje de desarrollo comercial y financiero. Además, también marca el inicio del eje de nueva centralidad Tarragona-Numància que fue propuesto a mediados de la década de los ochenta en la política de áreas de nueva centralidad. Este eje estará cerrado por su parte baja por el futuro centro de ocio que se instalará en la plaza de toros de las Arenas en la plaza de España. La Illa Diagonal quiere favorecer su propia dinámica para revitalizar su entorno con una estructura muy permeable donde se procura borrar la división entre la calle pública y sus calles interiores, no siendo un bloque aislado y cerrado que frene el desarrollo del entorno, sino convirtiéndose en el propio entorno. Parece de nuevo un buen planteamiento para acercarse a la idea de espacio público.
38
El centro de la Maquinista seguramente es el que tiene la ubicación que responde mejor a la clásica búsqueda de la proximidad de infraestructuras viarias. Se encuentra en la puerta norte de Barcelona y quiere ser un centro no sólo para la gente del barrio y Barcelona, sino también para la población del Vallès y otra que venga de paso. A su lado tiene la avenida Meridiana, las rondas de Barcelona y el nudo de la Trinidad. Además, hay que tener en cuenta que dentro de poco tendrá muy cerca la nueva estación del Tren de Alta Velocidad. Presenta una estructura al aire libre con tres niveles, con un diseño que procura imitar con bastante realismo a una calle convencional. Se trata de una buena forma para evitar la estructura cerrada de los centros comerciales cercanos a las grandes infraestructuras.
El centro comercial de Diagonal Mar nació como parte del proyecto del nuevo Poblenou y Diagonal Mar. De nuevo pretende beneficiarse de la ubicación cerca de infraestructuras de peso como la Ronda Litoral y la avenida Diagonal. Aún y ser el último en ser construido, es seguramente el menos conseguido a nivel de diseño, apertura, rotura con el modelo clásico y búsqueda de un cierto carácter público. El Triangle, situado en el corazón de Barcelona, es el más pequeño de todos, y al igual que en el caso de Glòries busca generar un espacio central. En este caso se trata de un atrio cubierto, alrededor del cual se levantan cuatro plantas. Tiene cuatro motores situados uno al lado del otro, no en los extremos como suele ser, y varias tiendas de pequeño tamaño, algunas de cara al atrio interior y otras hacia la calle Pelai. El Triangle no quiere ser un centro cerrado, sino que quiere aprovechar la situación de paso de la zona para atraer clientes, ya sea de los peatones o de los viajeros de RENFE, Ferrocarriles de la Generalitat o Metro. Así pues, las cuatro grandes tiendas del Triangle hacen de calles y a la vez de zona de paso, confluyendo así en el atrio. De esta manera, el planteamiento del Triangle se convierte en una buena manera de convertir un no lugar en un lugar con identificación. Espacio público y centros comerciales un conflicto difícil de resolver
Hemos visto, pues, como cada centro comercial, con más o menos suerte, procura tener un cierto carácter público para ser más atractivo. En los siguientes apartados serán analizados más a fondo a partir de las cualidades que se han definido anteriormente para que un espacio pueda ser un espacio público de calidad.
39
Accesibilidad A la hora de analizar la accesibilidad se ha fijado la atención en las vertientes legal, física y temporal. Al hablar de la accesibilidad desde un punto de vista legal es cuando aparece la primera limitación: los centros comerciales son espacios de titularidad privada, elemento que hace que el derecho de admisión sea utilizado sin ninguna delimitación definida. Por el contrario, los centros comerciales tienen una accesibilidad física que supera en muchas ocasiones la de muchos espacios públicos, pues les interesa gozar de un buen acceso y así llegar al máximo de clientes potenciales. Por ejemplo, todos los centros comerciales visitados tienen accesos pensados para gente con movilidad reducida, siendo frecuentemente para este sector de población espacios mucho más prácticos para el paseo que no el espacio público tradicional. Pero allí donde se encuentran más diferencias entre los centros comerciales y la idea de espacio público es en la accesibilidad temporal. El acceso a un centro comercial se limita al tiempo al que es permitido mantener la actividad comercial. Aun así, hay casos como el de Illa Diagonal, en que sí que se permite el acceso más allá del horario comercial, pero sólo por los pasillos perpendiculares a la avenida Diagonal, mientras que sólo se cierran los tramos del pasillo central que quedan entre estos pasillos perpendiculares. Esta situación responde a que los actuales pasillos perpendiculares estaban calificados como calles en el Plan General Metropolitano de 1976. Con la reforma de la isla de casas no se permitió perder estos pasos, aunque la negociación comportó que estas calles se convirtieran pasillos debajo de techo comercial y de oficinas.
Continuidad con el espacio urbano de su entorno Relacionado con la accesibilidad, también es muy importante la continuidad con el espacio urbano del entorno. Para que un espacio público funcione debe estar conectado con los otros espacios públicos, de esta manera el hecho público toma sentido. Esta continuidad con el espacio público del entorno no siempre es conseguida por los centros comerciales. Así, el ejemplo más extremo es el centro la Maquinista que parte de un planteamiento inicial que evita la continuidad con el espacio de su entorno, ya que sólo cuenta con el acceso principal como acceso natural. Otros centros comerciales, como es el caso del centro Glòries, sí que tienen planteamientos iniciales para conseguir un cierto nivel de permeabilidad y continuación natural con la estructura urbana del entorno. Esto hace que Glòries posea un espacio central que funcione muy bien, pero aunque busque esta permeabilidad, este centro se encuentra muy limitado por su entorno, el cual ha estado siempre en profunda transformación. De la misma manera que en el caso de la accesibilidad, el elemento temporal también es muy importante a la vez de hablar de continuidad con el espacio urbano del entorno, pues toda continuidad y permeabilidad se puede perder una vez finalizado el horario comercial y cerrado el centro. Como ya se ha dicho, la Illa Diagonal es el único centro comercial analizado, que además de conseguir una permeabilidad casi total, mantiene esta permeabilidad durante las 24 horas del día, pues ninguno de sus 7 accesos cierra en horario no comercial. Por el contrario, otros centros con una permeabilidad casi total, la pierden por completo una vez finalizada el horario comercial. Este es el caso del Triangle. Se trata de un caso muy peculiar, pues desde un punto de vista estricto sólo tiene un acceso, pero la configuración de los cuatro grandes establecimientos que acoge proporciona cinco accesos más. Además, estos accesos generan calles interiores que son utilizados de forma cuotidiana, como si se tratara de calles totalmente públicas. Incluso el establecimiento Sefora tiene un acceso en la misma estación de 40
Ferrocarils de la Generalitat de Catalunya, acceso pocas veces utilizado para acceder a la tienda con el objetivo de consumir, ya que es utilizado normalmente como acceso rápido a la calle Pelai o al atrio central del centro comercial desde la estación o viceversa. Aun y así, toda esta permeabilidad se pierde cuando se cierran las tiendas y el acceso principal. El carácter permeable y continuista con el entramado urbano del entorno también se ve reflejado en el diseño de los pavimentos. Tanto la Illa Diagonal como la Maquinista utilizan los cambios de pavimento de forma progresiva entre su interior y exterior para minimizar la sensación de entrada. Aunque en el caso de la Maquinista, y como se ha dicho anteriormente, la continuidad con su entorno es muy limitada, ya que su diseño deja todo el lado norte cerrado con un muro y con un único acceso muy residual por lo que hace a su uso. Plurifuncionalidad Entendemos de forma general que un espacio será plurifuncional cuando haya o se pueda desarrollar varias funciones que se potencien las unas a las otras. El primer tipo de funciones que acogen los centros comerciales son aquellas relacionadas y que tienen como objetivo el consumo; son funciones decididas por la dirección del centro comercial, son funciones calculadas y premeditadas. El segundo grupo de funciones protagonistas son aquellas autorizadas o decididas por el centro comercial que no son estrictamente de consumo, pero que pretenden fomentarlo. Así, por ejemplo, en tiempos navideños en el centro comercial la Maquinista instala una pista de hielo para patinar. Illa Diagonal, por su lado, destina su plaza interior, la plaza Anglesola, como espacio de exposiciones. En tercer lugar, aparecen las actividades y funciones no previstas ni programadas, aquellas propias del espacio público. Así, por ejemplo, los bancos del centro comercial Glòries son utilizados de manera cuotidiana por los jubilados para tomar el fresco, como si se tratara de un parque más. También muchos grupos de adolescentes escogen estos espacios para reunirse, reuniones no siempre deseadas por parte del centro comercial.
Relaciones sociales De acuerdo con Lluís Casassas (2000) el hombre siempre ha sentido la necesidad del contacto directo con los otros hombres, la necesidad del contacto personal, del huir de la soledad inmensa que soporta la mecanización, la uniformidad y el anonimato a que tienden, siempre, las relaciones comerciales. Pero hay espacios comerciales que sí que consiguen huir de la soledad, estos son las ferias y mercados, instituciones milenarias que han perdurado a lo largo del tiempo. Casassas también advierte que en los últimos tiempos se ha acentuado este proceso de mecanización, uniformidad y anonimato para incrementar la eficacia los rendimientos económicos. Los centros comerciales responden a estos tres elementos generadores de soledad comentados por Casassas. Están mecanizados, tanto en su acceso como en su funcionamiento interior. Son uniformes tanto en su contenido como en su continente. Y son anónimos, pues no existe, en general, interacción entre el cliente y el vendedor. A partir de aquí, se entiende que las relaciones sociales en un centro comercial son menos ricas que en los espacios públicos y espacios comerciales tradicionales. Aunque, sí que es cierto que en los centros comerciales se aprecian también gran cantidad de relaciones sociales, pues son lugares donde familias y amigos invierten muchas horas de su ocio. Aun así, está claro que son relaciones menos diversas y socialmente menos mezcladas, ya que tienen como razón de ser el consumo, ya sea en forma de ocio o consumo de bienes 41
Diseño En el momento de construir un centro comercial se invierten muchas energías en el estudio de su futuro funcionamiento. En el espacio público el funcionamiento es aparentemente espontáneo, pues es el resultado de una interacción y complejidad de usos y costumbres muy diversas a lo largo del tiempo. Tanta preparación y esfuerzo para diseñar el centro comercial tiene como resultado que el uso de este espacio sea masivo, pero no sólo masivo, sino que también se trate de un uso programado, como el deseado por los directivos del centro comercial. Se produce entonces una domesticación, pues nuestros recorridos interiores son marcados y teledirigidos sin que nosotros seamos conscientes. Este control de los recorridos se consigue con los “motores”. Los motores son establecimientos de gran superficie que se utilizan como polos de atracción dentro de un centro comercial, y que suelen situarse en los extremos y la parte central del centro para general circuitos de clientes en el interior de este. Esta es una configuración que se repite en todos los centros comerciales visitados menos en el caso del Triangle que tiene todo los motores aglomerados entorno al atrio central. Además, en el caso de que el centro comercial disponga de cines, estos se situan en un extremo y nunca en la planta baja para no permitir un acceso directo. Así pues, para acceder a ellos uno siempre está obligado a pasar por la zona destinada a bares y restaurantes, una manera de marcarnos nuestro camino y consumo. Referente al elemento estético, todo centro comercial intenta tener un carácter propio mediante un diseño arquitectónico e interiorista determinado, un slogan y una tematización. De forma general, todos buscan tener una imagen que genere identificación, la cual se puede conseguir de varias maneras. En el caso de la Illa Diagonal y el Triangle el diseño es bastante neutro, con una arquitectura y decoración poco cargada. Por el contrario otros centros como la Maquinista o Diagonal Mar muestran un alto grado de tematización, pues quieren mostrase como mundos diferentes. Así, por ejemplo, la Maquinista es una clonación banalizada de la realidad, ya que imita una calle de la ciudad, pero sin los inconvenientes de esta. Las calles de la Maquinista tienen aceras y calzada, pero son sólo una simplificación, ya que no existen problemas como los bordillos, los coches o la vegetación no domesticada. En este entorno aparecen varios elementos que nos quieren hacer recordar a un espacio público tradicional, aunque siempre acompañados de una fuerte artificialidad. En el lado oeste de la Maquinista se observa también un elemento imitador de un referente histórico; el exterior del hipermercado Carrefour copia la imagen de los antiguos mercados del siglo XIX con una estructura de acero que no forma parte de la estructura real del edificio. Se convierte así en una piel reconocible. En conjunto, todos estos diseños pretenden que inconscientemente el cliente relacione ese espacio con un espacio público de calidad, ya que el bombardeo de imágenes y formas icónicas es constante a lo largo de todo el centro comercial. El uso de la historia se convierte entonces en una metodología para la producción de un paisaje conocido y valorado por sus usuarios, gracias a la imitación y selección de elementos claves extraídos de la propia ciudad donde se implantan. En un mundo donde la realidad cambia rápidamente, frecuentemente sin la intervención directa de los usuarios, se busca la generación de unos entornos más reconocibles y comprensibles. Un buen ejemplo de la búsqueda de un entorno conocido e identificable que proporcione sensación de seguridad son las actuaciones de Canary Wharf, en los Docklands de Londres, en que los arquitectos trabajaron en un proyecto de identificación morfológica de la ciudad histórica, buscando espacios públicos de calidad y las características típicas de los edificios históricos, desarrollando un análisis fotográfico completo tanto de los espacios como de las construcciones que se tenían que imitar en la área de renovación (Crilley, 1993).
42
Flexibilidad Los espacios públicos tienen cierta facilidad para adaptarse a los cambios. Un buen ejemplo en la ciudad de Barcelona es el Mercat de Sant Josep i la Boqueria, producto de la desamortización del convento de los carmelitanos para trasladar el mercado de la Rambla de Sant Josep, que luego fue parcialmente cubierto. De esta manera, se demuestra la flexibilidad a los cambios de este tipo de espacio comercial tradicional. Los centros comerciales, tanto por su titularidad como por su clara orientación comercial, más que de encuentro, hacen más difícil la adaptación a los cambios. La rigidez que demuestran les hace perder la oportunidad de que la historia y las múltiples actividades puedan modelarlos. Seguridad Uno de los factores clave para conseguir la domesticación que se ha comentado antes es la seguridad y la vigilancia. La vigilancia en los centros comerciales tiene como objetivo eliminar el factor sorpresa para poder conseguir que la gente que va al centro comercial sepa lo que va a hacer: consumir. Así pues, la vigilancia pretende que la experiencia de consumir sea más agradable, más fácil, sin elementos que distraigan la atención. Por lo cual la vigilancia también es una manera de mantener el control sobre el mundo clonado y banal creado por los centros comerciales, los cuales quieren vender una imagen muy concreta. Si este mundo se modifica con elementos espontáneos, la imagen a vender también se ve modificada. De hecho, durante el trabajo de campo se nos prohibió tomar fotografías en el centro comercial Diagonal Mar. También se constató que cuanto más cerrada es la estructura del centro comercial, más vigilancia visible posee, sobretodo en forma de agentes de seguridad privada. Por el contrario aquellos centros que tienen una estructura más abierta tenían una vigilancia menos visible y más basada en sistemas de video vigilancia. Esta situación de artificialidad y control hace imposible poder llegar a considerar que los centros comerciales son seguros por sí mismos, quizá lo son, pero nunca lo sabremos, pues siempre estará presente la vigilancia aunque sea para otros motivos. Poder de convocatoria, democracia y titularidad Si se considera, como ya se ha dicho, que en un centro comercial uno ya sabe lo que va a hacer, uno no debe esperar tener la oportunidad de ir a hacer otra cosa. Así pues, y con lo dicho en los párrafos anteriores, se puede considerar que la espontaneidad es eliminada en este tipo de espacio. La espontaneidad es una de las principales características del espacio público, ya que los diferentes comportamientos de los ciudadanos convierten el espacio público en sitio plurifuncional, hasta cuando se diseña para unas funciones muy concretas. La cuestión básica pues, es que los centros comerciales son hechos privados, pensados para ser espacios de consumo y dirigidos por unas normas definidas por la empresa propietaria o gestora. Todo lo que ocurre en ese gran espacio está previsto. Los espacios públicos prevén unos usos, pero a la vez, por el hecho de ser públicos, permiten que aparezcan nuevos usos y funciones. Esta posibilidad en los centros comerciales no se da, ya que como ya se ha dicho se quiere mantener control sobre las actividades que se llevan a cabo, ya que estas son parte de su imagen, la cual es el medio para atraer clientes, los cuales a partir de esta imagen sabrán lo que encontrarán. Así pues, la imagen de un centro comercial, como la de cualquier otro producto o marca, es el único elemento que le diferencia de los demás que ofrecen lo mismo. De esta manera, el carácter privado del centro comercial se convierte en una
43
limitación al no proporciona la riqueza que existe en espacios donde el público y el privado se mezclan. Así pues, aunque los centros comerciales tienen un gran poder de convocatoria, no se puede considerar que sea una convocatoria de calidad, es decir, se trata de un espacio que aunque siendo utilizado de forma masiva no es utilizado de forma diversa, pues la función comercial y de ocio vinculada al consumo es la que domina, las personas que utilizan estos espacios tienen objetivos homogéneos, tienen como objetivo el consumo. ¿Qué aleja a los centros comerciales del espacio público? En la tabla 1 se han sintetizado las valoraciones a las que se han llegado a lo largo de la investigación para los centros comerciales estudiados en función de si aproximan más o menos a la idea de espacio público definida al inicio de la presente comunicación. En la tabla se diferencian entre las características relacionadas con el uso y la función, la estructura del espacio y la imagen. Además también se diferencian aquellas que hacen de nexo entre la imagen y la función y uso.
Fuente: Núria Font Casaseca
44
Se muestra de forma breve como deben entenderse las características listadas en la tabla. · Titularidad: Ha de permitir el mismo funcionamiento que el de un espacio de titularidad pública. · Poder de convocatoria: Capacidad de captar público que busque diferentes usos y permitirlos. · Relaciones sociales: Capacidad de identificación con el espacio para establecer relaciones sociales. · Plurifuncionalidad: Existencia de varias funciones que se potencien las unas a las otras. · Flexibilidad: Capacidad de adaptarse a nuevas situaciones. · Democracia: Que permita actuaciones espontáneas. · Seguridad (estricta): Sensación de seguridad que transmite el espacio por su configuración. · Seguridad (no estricta): Aquella no justificada por sí misma y destinada a mantener la imagen del espacio. · Continuidad con el entorno: Comunicación con los espacios públicos cercanos respetando la trama urbana. · Accesibilidad: Facilidad de acceso mediante maneras diferentes y para diferentes tipos de colectivos. · Capacidad de transformar el entorno: Creación de sinergias y espacios de relación de calidad en su entorno. · Diseño (configuración): Estructura que permita una utilización lógica y funcional. · Diseño (estético): Lógica, naturaleza, nivel de artificialidad y decoración.8
8
http://www.uib.cat/ggu/pdf_VII%20COLOQUIO/21_SUAU%20i%20FONT_tienencalidadpublica.pdf
45
La recuperación del espacio público para la sociabilidad ciudadana Arquitecto: Maritza Rangel Mora Los espacios públicos urbanos El espacio físico de la ciudad, como totalidad, está conformado por el espacio público y el espacio privado, contrarios pero complementarios, integrados; existiendo uno por la presencia del otro, en su relación o en su contraposición. Entre ellos debe haber dialogo para conformar el escenario adecuado, armónico, de la vida pública y entonces ser percibidos integralmente como “paisaje urbano”, indisoluble con la naturaleza, la gente y sus dinámicas, en momentos y lugares determinados. Todo esto implica conferirle al espacio público o espacio exterior rasgos de expresión cultural, social, artística, simbólica, lúdica, religiosa e individual del ser humano, al ser el motor de nuevas perspectivas y el espacio para el desarrollo de las necesidades colectivas. A lo largo de la vida de la ciudad, fueron surgiendo paulatinamente los cuatro grandes tipos de espacios públicos, la plaza, la calle, el parque y el frente de agua, siendo la plaza el primero que se originó. Ellos han tenido diferentes manifestaciones, dependiendo principalmente del lugar en que se ubiquen, la cultura de la sociedad a la que sirven y las funciones para las cuales han sido concebidos. A tales espacios se les debe agregar dos nuevos tipos de espacios públicos que si bien, no siempre son exteriores, cumplen con muchas de sus características y dan respuesta a varias de sus funciones. Ellos son:
Espacio público interior: espacios conformantes de edificaciones de carácter cívico, comercial o empresarial, diseñados para cumplir funciones del espacio público para una población asociada por su apertura para todos los usuarios, su centralidad y su fácil accesibilidad con bajos niveles de control; fomentando así el encuentro y la recreación casual o pautada, como actividades complementarias a las centrales de la edificación.
Espacio informal : aquellos cuyas características físicas, actividades vecinas, cercanía a la población demandante o inexistencia, lejanía o precarias condiciones de los espacios públicos formales de la ciudad actual, permiten su uso espontáneo para la recreación, el deporte el encuentro y la socialización
El espacio público en la ciudad de hoy -
-
Alteración de la base físico geográfica de implantación urbana, por las grandes dimensiones de los desarrollos modernos. Rompimiento de la proporción y la escala urbana, por las nuevas dimensiones viales y alturas edificatorias, dando cabida a numerosas personas que realizan actividades generalmente similares, en una misma edificación Cambio drástico del perfil urbano propiciado por la erección de altas edificaciones que ahora señalan poder económico, convirtiéndose en los nuevos hitos de las ciudades. Los objetos urbanos tradicionales, son reemplazados por elementos básicos del mobiliario urbano y emblemas del consumismo.9
9
Maritza Rangel Mora ; La recuperación del espacio público para la sociabilidad ciudadana ; Venezuela ; Agosto del 2002 ; página 2 http://www.saber.ula.ve/bitstream/123456789/13458/1/recuperacion_spacio.pdf
46
El espacio público ha muerto Es usual en la literatura de estudios urbanos, observando la realidad de segregación, ghettos y espacios enclávicos, hablar en forma nostálgica de un decaimiento e incluso de la desaparición del espacio público, la ciudad actual con un pasado mítico, ubicado en algún momento de la era moderna, en el cual las características propias del espacio público –multiplicidad de usos y encuentro social– no sólo se desarrollaban, sino además estaban en constante expansión. Este discurso es propio de los urbanistas post-modernos, los cuales idealizan conservadoramente el espacio público de la modernidad y cuestionan los recintos propiamente post-modernos, calificándolos de "pseudo" o "post" públicos. Richard Sennet (1977) comenta que la atomización de la ciudad, de la cual los enclaves fragmentarios como los malls, las comunidades enrejadas o las burbujas turísticas son una expresión, "han puesto fin en la práctica a un componente esencial del espacio público: es la superposición de funciones en un mismo territorio lo que crea complejidad en la experiencia vivida en ese espacio". Esta superposición de funciones, expresada por ejemplo en los múltiples usos de una calle, sólo puede ser causada por la interacción de gente con diferentes propósitos, tratando de moldear el espacio y sus usos. Estas interacciones son las que los nuevos enclaves pseudo-públicos tratan de contener y controlar. En ese sentido, los enclaves fortificados están "cambiando el paisaje de la ciudad, sus pautas de segregación espacial, el carácter del espacio público, y la interacción pública entre sectores sociales diversos". Así, las restricciones, la sospecha y el miedo estarían, cada vez más, marcando las interacciones sociales. Sennett argumenta que en el nuevo paisaje urbano "hay un miedo constante a la exposición, pues todas las diferencias son potencialmente tan explosivas como las existentes entre un traficante de drogas y una persona común. Hay una neutralización: si algo me perturba o me toca, sólo debo seguir caminando y dejar de sentir. Aún más, sufro de abundancia, el prometido remedio de la Ilustración. Mis sentidos están cargados de imágenes, pero la diferencia valórica entre una imagen y otra se hace tan mutable como mi propio movimiento". Si el espacio público moderno significaba exposición, debate crítico, interacción entre clases y autenticidad, su existencia ha sido cuestionada por la nueva sociedad informacional y la ideología privatista que la acompaña: el habitar tradicional ha sido reemplazado por condominios y otras formas de comunidades enrejadas y el mercado ha sido completamente reemplazado por el mall, al menos en el imaginario colectivo. En el caso de los espacios comerciales, mientras el mercado moderno satisfacía simultáneamente dos objetivos, el intercambio de bienes y el intercambio de ideas y experiencias sociales, el mall, fiel a su naturaleza privada, sólo se orienta hacia la adquisición de utilidades a través de efectivos mecanismos de control social, los que tienden a aumentar el deseo de consumir. Malls y otros espacios pseudo-públicos aparecen no sólo como un inocente cambio en el paisaje urbano, sino además como un factor importante en la transformación de nuestras interacciones sociales y la tradición liberal moderna sobre cómo interpretar dicha interacción. Si la democracia liberal requiere el reconocimiento del otro como sujeto, entonces la exclusión y la sobrerregulación se convierten además en una amenaza política.
47
Así, se sostiene que la privatización del espacio público y el decaimiento de la esfera de libertad existente entre el Estado y los privados conllevan una privatización de la esfera política, la que introduce nuevas reglas del juego para los actores públicos, no adecuadas plenamente a las instituciones democráticas. ¿Existió alguna vez el espacio público? En su excelente libro City Builders (1994), Susan Fainstein hace una crítica importante a la recién discutida noción post-moderna de espacio público como espacio de construcción de ciudadanía, que estaría siendo desplazado por espacios privatizados pseudo-públicos en los cuales la diversidad y la libertad se pierden. De acuerdo con Fainstein, los urbanistas post-modernos basan su argumento sobre la declinación del espacio público en dos supuestos que no justifican convincentemente: (1) que la ciudad alguna vez aceptó la diversidad y el intercambio social más de lo que lo hace ahora, y (2) que la "ciudad deseable" sería más auténtica que la que se está creando actualmente. En su análisis de Londres y Nueva York ella se hace cargo de ambos supuestos. Con relación al primer supuesto, Fainstein argumenta que la idea de un pasado mítico es desmentida por varias verdades históricas: (a) en Londres y Nueva York la gente considerada inaceptable por la sociedad en su conjunto era mantenida fuera de los sectores de la ciudad donde se congregaban las clases pudientes, y (b) en Nueva York la exclusión de la gente de color de espacios comerciales y el mercado habitacional era un hecho de la vida, y ni siquiera ilegal, hasta mediados de siglo. En efecto, si renunciamos a adoptar una perspectiva extremadamente negativa de la presente situación del espacio público, basada en el prejuicio político o un programa ideológico, el pasado aparece en toda su contradicción y no como una utopía incuestionada. La utopía burguesa, construida mayoritariamente en los suburbios, era extremadamente excluyente hacia los sectores más pobres de la sociedad. Si bien es posible argumentar que a mediados del siglo XX había un grado mayor de resistencia política, acompañada de una apropiación radical del espacio (protestas, marchas, etc.), no existía un espacio público absolutamente abierto o libre. Aún más, si el concepto de resistencia es modificado a fin de incluir un espectro más amplio de luchas o prácticas (racial, de género, ecológica, etc.), la ciudad y su espacio público aparecen hoy aún más diversos y abiertos que en el pasado. Hoy la ciudad es más tolerante con las minorías raciales y sexuales que hace cincuenta años, haciendo de la idea de un pasado mítico un inconcebible histórico. Con relación a la segunda premisa de los post-modernos, Fainstein, sostiene que ella posee un ideal ideológicamente cargado de lo que es "auténtico", quizá producto de una reminiscencia marxista que identifica lo real o auténtico con la producción: la fábrica y la habitación de los trabajadores. Así, de acuerdo con Fainstein, la evaluación de lo auténtico dependería en buena medida del gusto del observador, por lo que la convicción de que un barrio obrero es más auténtico que un Mcdonald’s es una reflexión normativa sin conexión alguna con la realidad social.10
10
http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0250-71612002008400001
48
Orígenes y evolución del espacio público: Desafíos y oportunidades para la gestión urbana actual Los espacios públicos surgen al mismo tiempo que el ser humano comienza a asentarse en comunidades sedentarias, en la llamada Revolución Neolítica. Ya desde ese período comienzan a gestarse las bases de lo que hoy conocemos y llamamos espacio público; y su funcionamiento como tal se observa a medida que las relaciones sociales y la especialización del trabajo se multiplican y van adquiriendo mayor complejidad. Es así que los caminos y luego las calles, concebidas históricamente para delimitar y organizar la propiedad privada, así como para dividirla de la pública; y los espacios intersticiales que quedaban libres, sin edificar; adquieren connotaciones que tienen que ver con las necesidades naturales, sociales y culturales de los hombres para relacionarse entre sí, circular y acceder a las demás edificaciones y estructuras de la ciudad. Un hecho fundamental en el origen y desarrollo de los espacios públicos sería la aparición del comercio, en el momento en que las ciudades comienzan a producir excedentes en la producción. De esta manera, con la creciente necesidad de intercambios constantes de mercadería, se empiezan a utilizar los caminos y los espacios remanentes entre las edificaciones, otorgando nuevas funciones a los lugares comunes y generando tanto espacios de circulación como de comercio, de ocio, de relaciones varias y de socialización. Así es que también surge el rol del Estado debido a la necesidad y el deber de velar por la protección de esos espacios públicos, para garantizar su destino al uso común y satisfacer las necesidades de la ciudad. Con el tiempo, se observa como estos espacios se diversifican y comienzan a responder a nuevas demandas y a actividades cada vez más diversas y complejas que se desarrollan en la ciudad, a la vez que se van transformando en productores y estructuradores de la trama urbana. Es así que la creación de espacios libres de carácter público forma parte de la historia de las ciudades desde sus comienzos. El ágora y el teatro griego, el foro y los grandes espacios e infraestructuras del Imperio Romano, son clara muestra de la necesidad y la intención de las sociedades clásicas por constituir escenarios de expresión de ideales compartidos en los cuales cada individuo desarrolla su persona y a la vez reivindica su pertenencia a un grupo determinado. Luego, en la época medieval, los espacios públicos respondieron sobre todo a cuestiones religiosas, observándose la construcción de grandes templos y otros edificios públicos en las plazas centrales de las ciudades fortificadas. El sentimiento y la necesidad de congregación y expresión ciudadana de la sociedad continuaban presentes; observándose también la permanencia del comercio así como también diversas actividades sociales que tenían lugar en la plaza. Los caminos de circulación internos y las rutas de comercio también eran espacios de importancia para las sociedades feudales. A fines del siglo XIX, en plena Revolución Industrial europea, los espacios públicos, en particular los espacios verdes, fueron planteados como lugares e instrumentos ideales para la promoción de la salud en oposición a las pésimas condiciones de trabajo en las industrias y el desbordante crecimiento de las ciudades, con la consecuente generación de barrios obreros de altas densidades y escasas condiciones de salubridad. Luego, a mediados del siglo XX importantes pensadores de
49
todo el mundo resaltaron las funciones sociales y estéticas de los espacios verdes públicos al destacarlos como elementos fundamentales y necesarios dentro de la trama urbana construida. La importancia de los espacios públicos urbanos ha ido ganando reconocimiento con el transcurso del tiempo. Tanto es así que en la actualidad se observa como se ha intensificado el interés de los capitales privados en los mismos, interviniendo sobre ellos o creando espacios de consumo que, sin llegar a serlo, intentan reproducir las relaciones y estructuras de los espacios públicos tradicionales. Estos tipos de espacios son, entre otros, los denominados pseudo-públicos (Salcedo Hansen, 2002); no-lugares (Augé, 2000, 2001); espacios de flujos (Castells, 1998), etc. El abandono y vaciamiento de los espacios públicos tradicionales ha generado un aumento en la inseguridad y un deterioro de los mismos, haciendo que las actividades sociales se vuelquen hacia ámbitos privados o pseudos públicos. Luego del retraimiento del Estado observado en los años 90 y el consiguiente abandono de las infraestructuras y bienes públicos, en manos de capitales privados; hoy los espacios públicos son nuevamente reconocidos como elementos centrales de la estructura de la ciudad, y más allá de los beneficios sociales y ambientales, constituyen una herramienta urbanística y un instrumento vital para la renovación y recuperación del espacio urbano, la calidad de vida, la generación de valores culturales, la extensión de infraestructuras, el estímulo a la inversión y al mercado inmobiliario. En los nuevos procesos socioeconómicos mundiales, conocidos generalmente como globalización y acentuados en las décadas de 1980 y 1990, se reconoce la emergencia de un nuevo tipo de espacialidades que responden a las lógicas del capital y las inversiones privadas creando una ilusión de necesidad, anomia y vacío en las personas, marginando a ciertos sectores de la sociedad, promoviendo el individualismo, la autoexclusión, el aislamiento, el consumo y la creación y uso de nuevos espacios que pueden ser considerados como simulaciones de la ciudad real, de las relaciones personales y de las actividades sociales. En este contexto cobra relevancia el shopping como alternativa artificial de la ciudad; y las nuevas tecnologías de comunicación (Internet sobre todo) como alternativas de las relaciones cara a cara entre las personas. (Remedi, 2000) Con la emergencia de estas actividades asociadas a un modo de vida (y de pensar la vida) novedoso, se observa un notable desuso y deterioro del espacio público como lugar físico, pero también como idea que implica pertenencia, apropiación, significados, representación simbólica, construcción de identidad, ciudadanía y reproducción de relaciones sociales. El espacio público es el escenario donde se expresan todos estos fenómenos. A su vez es el soporte original de las edificaciones e infraestructuras de la ciudad, así como de las relaciones que tienen lugar allí; por lo tanto a medida que las permite, las condiciona; llevando la impronta de la sociedad en la cual se inscribe y poseyendo características propias de su historia, cultura, economía y gestión política. La mayoría de los autores contemporáneos que analizan estos temas consideran que en los últimos años el espacio público de la manera que fue (y en muchos casos aún es) entendido en las ciudades tradicionales y modernas está sufriendo una serie de transformaciones que le brindan un carácter totalmente distinto al de otras épocas, reproduciendo los intereses del capital en un contexto socioeconómico global donde prima el individualismo por sobre lo social y los intereses privados por sobre los públicos.
50
La tendencia a la privatización de los espacios así como la intervención urbanística para destinarlos a las fracciones más pudientes del mercado consumidor provoca segregación, aislamiento e inaccesibilidad para algunos sectores de la comunidad. En este sentido, dicha tendencia no sólo ha contribuido a mermar la participación del espacio público en la conformación de una identidad colectiva, sino que también, por su vaciamiento, ha generado un marcado aumento en la inseguridad, perdiendo así la utilización activa y la significación de esos espacios. (Portiansky, 2000) Las actividades sociales de esparcimiento, deporte y comercio, en su mayoría, se han trasladado de los espacios públicos hacia las nuevas especialidades postmodernas como los shoppings, malls, cybercafés o hipermercados. Con estas ideas intentamos advertir que la reivindicación de los espacios públicos y demás espacios urbanos tradicionales no quiere decir que la ciudad y sus habitantes deban permanecer estáticos e indiferentes al paso del tiempo, a las transformaciones y a la evolución que ello implica; sino que ante la invasión de nuevos procesos que atentan contra la democracia, la vida en sociedad, el bien común, la igualdad y la accesibilidad; consideramos que se debe tomar ciertos recaudos desde una planificación política y urbana estratégica y por medio de las intervenciones públicas evitar el avance desmesurado de los modelos socioeconómicos y culturales que sólo responden a los intereses de unas pocas personas y/o corporaciones. De esta manera, junto con los demás actores que inciden en la construcción de la ciudad, el Estado debería ser protagonista para crear normativa, relacionar intereses e intervenir en el territorio en la búsqueda de igualdad, promoción de relaciones horizontales, expresiones sociales y acceso equitativo a los espacios, bienes y servicios de la ciudad. No se trata de hacer beneficencia como fin, sino de generar espacios físicos y sociales que también promuevan e incentiven la organización y acción de personas y grupos, la voluntad propia y las ganas de involucrarse en un proceso colectivo de desarrollo, instituyendo ámbitos y capacidades sustentables.A pesar de los embates de la postmodernidad, todavía quedan espacios y se generan proyectos y políticas que favorecen las prácticas sociales libres y el bien común. Así como una vez se pensaron alternativas urbanísticas para atenuar los efectos negativos de la Revolución Industrial; ante la revolución global informacional que vivimos, el espacio público se erige como recurso capaz de mitigar las problemáticas propias de este modelo de ciudad, reconstruir la estructura urbana, regenerar las relaciones sociales, conformar cultura, identidad y conciencia ciudadana. El espacio público, observado y comprendido como síntesis de los procesos que accionan en la ciudad, es entonces un elemento fundamental para intervenir y actuar en la misma, en búsqueda de la integración y equidad, ya que conjuga en el territorio físico, las ideas, sentimientos, actitudes, actividades y relaciones de los diversos actores de la ciudad en diferentes momentos a través del tiempo.11
11
http://www.plataformaurbana.cl/archive/2012/04/24/origenes-y-evolucion-del-espacio-publico-desafiosy-oportunidades-para-la-gestion-urbana-actual/
51
MARCO CONCEPTUAL La ciudad de La Serena alberga ventajas y desventajas dentro de su estructura territorial, las cuales involucran a todo lo que sucede dentro de la misma, grupos sociales, lugares comerciales, parque, viviendas, etc. si bien son estos factores sumados a las estructura urbana los que permiten analizar nuestra ciudad y darnos cuenta de los fenómenos que en ella ocurren, existe una mirada más profunda respecto de la estructura arquitectónica que dé cuenta de un carácter cultural y social, y además representativo de las actuales necesidades de la población, es decir , entender a la ciudad y a la arquitectura de la misma, desde el concepto de pertinencia, producto de lo que me entrega la arquitectura, ya sea Arquitectura Contemporánea como Tradicional. Dentro del análisis que se realiza, como lo es la Plaza de Armas dentro del Centro Histórico de La Serena. Surge la siguiente conceptualización base como soporte estructural de la investigación. Arquitectura popular o tradicional: Definir la arquitectura popular plantea dificultades. Se puede establecer una distinción entre la arquitectura vernácula y la arquitectura primitiva. Las diferencias entre ambas viene dado por el diferente grado de complejidad técnica a la arquitectura histórica o estilística. La arquitectura primitiva tiende a la definición territorial con rituales, mientras que la arquitectura popular busca en primer lugar la solución óptima de la función. Características de la Arquitectura popular o tradicional: El protagonismo de los materiales y de las técnicas constructivas de la zona. La participación directa del usuario en el proyecto y en su realización. El empleo de un repertorio formal sencillo con algunas referencias a los lenguajes cultos. La perfecta adecuación a las necesidades funcionales. La Arquitectura popular, como fenómeno humano, es el resultado de la interacción e influencia de numerosas variables, y de la acción de varias generaciones que han aportado sus conocimientos y experiencias para responder a cada una de las necesidades que los edificios plantean con las posibilidades que se encuentran al alcance de los usuarios de los mismos. Se cae en el error de reducir el concepto de arquitectura popular a los edificios o casas, cuando el sentido técnico de este término no solo incluye las viviendas o construcciones habitadas, sino también las instalaciones agrícola anexas, imprescindibles para la existencia de la propia población, como ocurre con el caso de los aljibes, fuentes, molinos, pajares, edificios religiosos o cementerios y ello en cuanto que la arquitectura popular es un elemento infraestructural directamente derivado de la tradición que cualquier comunidad respeta por suponer en conjunto una concepción común de vida y una jerarquía de valores aceptada, lo cual da lugar a un modelo arquitectónico, en el que las construcciones auxiliares o secundarias son resueltas, por lo general, con la misma atención, cuidado y entrega que la propias viviendas principales. 12
12
http://10conceptos.com/concepto-y-ejemplo-de-arquitectura/
52
Arquitectura contemporánea: La Arquitectura Contemporánea, se entiende como algo estilístico y no cronológico, se caracteriza por la simplificación de las formas, la ausencia de ornamento y la renuncia consciente a la composición académica clásica, que fue sustituida por una estética con referencias a la distintas tendencias del denominado arte moderno (cubismo, expresionismo, neoplasticismo, futurismo, etc.). Pero es, sobre todo, el uso de los nuevos materiales como el acero y el hormigón armado, así como la aplicación de las tecnologías asociadas, el hecho determinante que cambió para siempre la manera de proyectar y construir los edificios o los espacios para la vida y la actividad humana. 13 La concepción de un nuevo urbanismo que aborde los retos de la sociedad actual: La pregunta es si el urbanismo, como decíamos anteriormente, responde a los retos actuales y a las disfunciones que están relacionadas con estos. Claramente, no. La energía, el agua, los flujos materiales, la explosión de la distribución urbana, el uso masivo del vehículo privado, las telecomunicaciones, etc. son, entre otras, variables que atienden a los retos de la sociedad actual y que no podían ser ni siquiera imaginados por la sociedad del siglo XIX. El caso es que el urbanismo actual, anclado en un urbanismo que bebe del funcionalismo (discutible hasta en su raíz epistemológica, puesto que separa lo que es consustancial a la idea de ciudad: la reunión de complementarios), tampoco es capaz de abordar las variables que, a distintas escalas, es urgente tener en cuenta.14 Arquitectura comercial: Arquitectura comercial es el diseño de edificios y estructuras para uso de negocios. Este género de la arquitectura se centra en la combinación de la función con estilo para satisfacer las necesidades de una amplia gama de tipos de empresas. El impacto de la arquitectura comercial se puede ver en cualquier centro de la ciudad principal, donde casi todos los edificios comerciales. La arquitectura es el diseño y construcción de estructuras destinadas a proporcionar protección contra los elementos. Los requisitos estructurales simples son fáciles de satisfacer mediante la construcción de un refugio, pero el trabajo de un arquitecto es la combinación de elementos de diseño bien en un edificio que satisfaga las necesidades actuales y futuras. El campo de la arquitectura comercial ha estado en vigor desde el comienzo mismo de la arquitectura, y algunas de estas estructuras todavía están disponibles hoy en día. La arquitectura romana y griega comercial incluye la construcción de estructuras complicadas, con patios y salas de reuniones. Hoy en día, la mayoría de los arquitectos trabajan en la arquitectura comercial. Hay cuatro etapas de los proyectos de arquitectura comercial: obtener los requisitos del cliente, determinar la ubicación del sitio, diseño de la propuesta de crear y presentar plan de proyecto y cálculo de costos.
13 14
http://trotabarrios.cl/arquitectura-moderna/ http://www.upv.es/contenidos/CAMUNISO/info/UrbanismoEcologicoSRueda.pdf
53
La primera parte del proceso se reunirá con el cliente y definir sus necesidades. Cuanto más específica y detallada de los requisitos, el más exacto de la propuesta puede ser. Pida reunirse con personas de diferentes niveles de la organización a entender cómo hacer negocios, las necesidades prácticas y la imagen pública de la empresa. Mire la imagen corporativa, publicaciones y materiales de comercialización establecidas por la empresa para tener una idea de sus gustos y preferencias de diseño.
Centros cívicos: Los centros cívicos son equipamientos socioculturales de carácter público, ubicados en los distintos barrios o distritos de la ciudad. Nacen en España en los años 80 por la necesidad de descentralización de los servicios socioculturales, 30 respondiendo al aumento de la demanda ciudadana y para dotar a los distritos de equipamientos que fomenten el tejido asociativo y participativo. Son equipamientos de proximidad y en ellos deben de cumplirse una serie de requisitos: - Ser espacios polivalentes, adaptados para distintos usos. - Ofrecer servicios públicos, no se admite la privatización de los espacios. Tienen cabida todos los grupos, entidades y ciudadanos del entorno. - Facilitar la compactación de servicios, pudiéndose situar en un mismo espacio físico varios equipamientos (sociales, educativos). Centro comercial: Un centro comercial es una construcción que consta de uno o varios edificios, por lo general de gran tamaño, que albergan locales y oficinas comerciales aglutinados en un espacio determinado concentrando mayor cantidad de clientes potenciales dentro del recinto. El tamaño es una de las diferencias fundamentales entre un centro comercial y un mercado; además, este último puede no situarse en un sitio techado. Otra diferencia es la existencia de una o más tiendas ancla; esto es los hipermercados o tiendas por departamentos presentes en el centro comercial. Un centro comercial está pensado como un espacio público con distintas tiendas; además, incluye lugares de ocio, esparcimiento y diversión, como cines o ferias de comidas dentro del recinto. Aunque esté en manos privadas, por lo general los locales comerciales se alquilan y se venden de forma independiente, por lo que existen varios dueños de dichos locales, que deben pagar servicios de mantenimiento al constructor o a la entidad administradora del centro comercial. 15
15
http://salgadoebusiness.blogspot.com/2014/10/39-centros-comerciales.html
54
El mall - ¿un nuevo espacio urbano?
Hace algunos días se difundió en la prensa el resultado de un ranking latinoamericano que señala que Chile es el país que tiene más metros cuadrados de mall por cada 100 habitantes (2013), lo que en términos prácticos significa que por cada 100 personas hay construidos 15 m2 de centros comerciales. Estos espacios ampliamente criticados por su tipología constructiva, relación con el entorno, espacios de sociabilización y origen basado en el consumo, se han convertido en los espacios más demandados de la ciudad, irguiéndose inclusive en algunos casos, como nuevos espacios de urbanidad y de encuentro.
¿Qué nos delata esta cifra en términos urbanos? 1) El mall se ha homologado a un gran espacio urbano. Los malls nacen con la idea de la homologación de la calle corredor comercial, lo que significa que tienen en su origen la necesidad de adecuarse a las demandas de los paseantes, incorporado lo que busca el usuario: es un espacio (de uso) público, que permite el comercio. A esto se han añadido otras funciones que son propias de los espacios públicos como el desarrollo de la sociabilización y los lugares de encuentro, disfrute u ocio. Por otro lado, la buena conectividad y ubicación de sus instalaciones, la eterna primavera en su interior, seguridad, variedad de productos y nuevos programas, han superado en muchos casos la funcionalidad de las calles o centros urbanos que tienen carácter comercial. El mall nacido en los suburbios norteamericanos, primero se trató de un lugar que buscaba captar el incremento de los flujos que se realizaban a través del automóvil. En este sentido, los malls se hicieron cargo de las nuevas tendencias de urbanización por extensión, ya que el uso del automóvil durante la post guerra, significó una nueva forma de abarcar el territorio construido de la ciudad. Boulevares, grandes avenidas, comercio de lujo y espacio para el automóvil fueron algunas de las características que definieron el éxito de las primeras tipologías de mall que se construyeron. Sin embargo este primer modelo dista bastante de lo que hoy se conoce como concepto del mall, ya que a pesar de que se construye con la lógica de la incorporación del automóvil, su diseño permitía abarcarlo también desde la lógica peatonal. Por otro lado, las nuevas tecnologías de climatización de los espacios, mecanización de los cambios de nivel y una nueva lógica funcional, propiciaron una nueva manera de concebir los espacios de consumo. Percibir los espacios de manera artificial era parte de este nuevo diseño, ya que a pesar de que hubiera frío o calor, los visitantes permanecerían en su interior a una temperatura estable y confortable. Existe en la actualidad una deuda con los centros comerciales de las ciudades chilenas en términos de seguridad, nivel de las instalaciones y accesibilidad desde otros puntos de la ciudad, que permitan la competencia de estos lugares respecto a las tipologías comerciales o los malls que responden de manera funcional a las necesidades de sus usuarios.
55
2) La ubicación de algunos malls puede incidir en la reconversión urbana Si bien el mall se inicia como una tipología orientada hacia la construcción en la periferia, en las ciudades chilenas se ubica al interior de varias ciudades. En Santiago por ejemplo, se ubican cercanos a grandes concentraciones de oficinas o servicios terciarios, de manera de tener una demanda segura. La aparición de la figura del mall en Chile –sin considerar las tipologías comerciales anteriores que antecedieron al mall como los caracoles o el Apumanque-, se produce el año 1982 con la inauguración del Parque Arauco, ubicado en la periferia con mayores ingresos de la ciudad. Su diseño era básicamente una adecuación del modelo norteamericano que contaba con dos tiendas anclas y una serie de tiendas de menor magnitud. Hoy el proceso de evolución que han tenido los malls en Santiago, considerando sobre todo los casos emblemáticos del Parque Arauco y el Plaza Vespucio, evidencian que se puede relacionar el concepto de reconversión urbana con el desarrollo constructivo de estos espacios. 3) Existe una obsolescencia funcional de antiguos sistemas de comercio tradicionales Apoyados desde la academia pero reemplazados por las nuevas pautas de consumo, las formas tradicionales de comercio en Santiago como galerías, caracoles y calles comerciales, no han sido parte de una gestión lo suficientemente hábil como para dar cabida a las nuevas demandas de los ciudadanos. El mall fue adaptándose a las transformaciones que la ciudad demandaba y el comercio tradicional no pudo alcanzarlo. Las últimas encuestas sobre seguridad y victimización han producido un cuestionamiento en torno a la utilización del espacio público y su rol dentro de la sociedad. En este sentido, la percepción social sobre el concepto de vigilancia, ha variado en cuanto a las apreciaciones vinculadas al control y represión. Hoy pareciera que las personas están dispuestas a perder parte de su ámbito privado, a cambio de tener más seguridad. El mall permite mediante códigos ni tan sutiles ni tan explícitos, entregar un sentido de seguridad a sus usuarios. Cámaras de seguridad, guardias y control de admisión sobre el espacio, son claves que respaldan en términos de seguridad a este lugar por sobre el comercio tradicional en nuestras ciudades. Nuevos tipos de actividades se han incorporado en los malls como un factor de diferenciación en relación al comercio minorista. Los malls no sólo consideran espacios para la comercialización, sino que cada vez es más común ver clínicas médicas, oficinas públicas, salas de exposiciones, y hasta centros educacionales e iglesias, lo que asegura un constante flujo de personas a lo largo del día. El hecho de que como sociedad prefiramos los malls como lugares frecuentes para efectos de consumo de bienes, posiblemente tiene que ver con la falta de otros espacios en la ciudad que permitan el desarrollo de estas actividades, por lo que será necesario tomar ciertas medidas desde las formas tradicionales de comercio como asociaciones efectivas del comercio minorista; posibilidades de gestión de los espacios; garantías de seguridad y control social; nuevos usos y programas; o atención en el espacio público. Si bien el anuncio de los 15 metros cuadrados de mall por cada 100 personas, posiblemente ha provocado un severo cuestionamiento sobre la propagación de esta tipología, es necesario como sociedad preguntarnos de qué manera las formas tradicionales de comercio que han dado identidad a nuestras ciudades, pueden competir en la actualidad con la figura del mall y de qué manera las preservamos.16 16
http://www.plataformaurbana.cl/archive/2013/03/25/el-mall-%C2%BFnuevo-espacio-urbano/
56
SOCIALIZACIÓN 1. Concepto de Socialización es un proceso de influjo entre una persona y sus semejantes, un proceso que resulta de aceptar las pautas de comportamiento social y de adaptarse a ellas. Este desarrollo se observa no solo en las distintas etapas entre la infancia y la vejez, sino también en personas que cambian de una cultura a otra, o de un status social a otro, o de una ocupación a otra. La socialización se puede describir desde dos puntos de vista: objetivamente; a partir del influjo que la sociedad ejerce en el individuo; en cuanto proceso que moldea al sujeto y lo adapta a las condiciones de una sociedad determinada, y subjetivamente; a partir de la respuesta o reacción del individuo a la sociedad. La socialización es vista por los sociólogos como el proceso mediante el cual se inculca la cultura a los miembros de la sociedad, a través de él, la cultura se va transmitiendo de generación en generación, los individuos aprenden conocimientos específicos, desarrollan sus potencialidades y habilidades necesarias para la participación adecuada en la vida social y se adaptan a las formas de comportamiento organizado característico de su sociedad. 2. Tipos de Socialización. 1. Socialización Primaria: Es la primera por la que el individuo atraviesa en la niñez por medio d ella se convierte en miembro de la sociedad. Se da en los primeros años de vida y se remite al núcleo familiar. Se caracteriza por una fuerte carga afectiva. Depende de la capacidad de aprendizaje del niño, que varía a lo largo de su desarrollo psico-evolutivo. El individuo llega a ser lo que los otros significante lo consideran (son los adultos los que disponen las reglas del juego, porque el niño no interviene en la elección de sus otros significantes, se identifica con ellos casi automáticamente) sin provocar problemas de identificación. La socialización primaria finaliza cuando el concepto del otro generalizado se ha establecido en la conciencia del individuo. 2. Socialización Secundaria: Es cualquier proceso posterior que induce al individuo ya socializado a nuevos sectores del mundo objetivo de su sociedad. Es la internalización de submundos (realidades parciales que contrastan con el mundo de base adquirido en la sociología primaria) institucionales o basados sobre instituciones. El individuo descubre que el mundo de sus padres no es el único. La carga afectiva es reemplazada por técnicas pedagógicas que facilitan el aprendizaje. Se caracteriza por la división social del trabajo y por la distribución social del conocimiento. 3. Proceso de Socialización: Es la manera con que los miembros de una colectividad aprenden los modelos culturales de su sociedad, los asimilan y los convierten en sus propias reglas personales de vida. Según DURKHEIM: * Los hechos sociales son exteriores al individuo. * Hecho social: modo de actuar, pensar y sentir, exteriores al individuo, y que poseen un poder de coerción en virtud del cual se lo imponen. * La educación cumple la función de integrar a los miembros de una sociedad por medio de pautas de comportamiento comunes, a las que no podría haber accedido de forma espontánea. * La finalidad de la sociedad es crear miembros a su imagen. * El individuo es un producto de la sociedad.
57
Según WEBER: * La sociedad no puede existir sin la acción de los individuos. * El punto de partida de los hechos sociales son las acciones de los individuos. * Acción social: toda acción orientada en un sentido, el cual está referido a las acciones de los otros. * Relaciones sociales: acciones sociales recíprocas. * La sociedad son los sujetos actuantes en interacción. 4. Agentes de Socialización: Existen diversos agentes de socialización, que juegan un papel de mayor o menor importancia según las características peculiares de la sociedad, de la etapa en la vida del sujeto y de su posición en la estructura social. En la medida que la sociedad se va haciendo más compleja y diferenciada, el proceso de socialización deviene también más complejo y debe, necesaria y simultáneamente, cumplir las funciones de homogeneizar y diferenciar a los miembros de la sociedad a fin de que exista tanto la indispensable cohesión entre todos ellos, como la adaptación de los individuos en los diferentes grupos y contextos subculturales en que tienen que desempeñarse. Se puede decir que la sociedad total es el agente de socialización y que cada persona con quien se entre en contacto es en cierto modo un agente de socialización. Entre la gran sociedad y la persona individual existen numerosos grupos pequeños, que son los principales agentes de socialización de la persona. El comienzo natural del proceso para cada niño recién nacido es su inmediato grupo familiar, pero éste pronto se amplía con otros varios grupos.17
17
http://www.monografias.com/trabajos12/social/social.shtml#
58
MARCO METODOLOGICO 1) Justificación de la Metodología y definición del enfoque. A través de este estudio se espera determinar de qué manera el desarrollo del espacio privadocolectivo va generando competencias al uso del espacio público plaza de armas, respecto de sus usos ya sean de índole comercial, laboral o de simple divertimiento y sentido de pertenencia, es decir este ultimo de cómo las personas son convocadas por las edificaciones respecto de sus cualidades espaciales que ofrece dicho inmueble, y la vez que esta arquitectura va en desmedro de la Arquitectura Tradicional existente en el Centro Histórico de La Serena. 2) Instrumento de Investigación, definición del instrumento. Tablas de percepción social respecto de la satisfacción de necesidades y cualidades el espacio arquitectónico que brindan los inmuebles, tanto de Arquitectura Tradicional como Contemporánea. La idea generatriz de realizar las encuesta, el estudio de las edificaciones, y las plantillas, es de construir las nuevas pirámides de necesidades actuales de las personas que asisten al espacio privado-colectivo, con el fin de determinar su satisfacción respecto del uso, tanto desde la Plaza de Armas al mall Enfoque Cualitativo: Corresponderá a entrevistar a personas que se ubiquen en los lugares que se estudia.
DATOS RELEVANTES Los espacios escogidos tienen un carácter de servicio público y privado-colectivo en la ciudad donde ambas regalan un espacio público a las calles colindantes. Por situación de emplazamiento tienen una misma concurrencia de público, pero si el mismo carácter arquitectónico entiéndase protagonista urbano dentro de su radio enfrentándose a otras edificaciones cercanas. Emplazamiento A. Plaza de Armas B.
Mall Plaza La Serena
59
Fuente: Elaboraciรณn propia
60
INSTRUMENTO DE PLANIFICACION – PREGUNTAS Y RESPUESTAS CON TABLAS DE PORCENTAJE Y GRAFICOS PARA MALL PLAZA DE LA SERENA Y PLAZA DE ARMAS.
Este instrumento de planificación, se realiza para tener un catastro de la sociedad en los lugares de investigación, que se realizó en los siguientes días: 29, 31 de agosto y 5, 6,7 de Septiembre de 2015, en horarios similares. Fueron un total de 50 entrevistas por día, dando 150 entrevistas por cada lugar lo que da un resultado final de 300 entrevistas en total. Con esta cantidad de entrevistas, se logra realizar tablas y gráficos con las respuestas repetidas, dejando un promedio de 100 entrevistas para cada lugar de investigación. Este instrumento va dirigido para tener una claridad al problema de investigación;
Problema: El masivo uso de habitar públicamente un espacio cerrado que llama al consumismo y el usuario lo entiende por socializar, en desmedro y decadencia de la utilización de espacios públicos comunes en la ciudad. Planteamiento:
¿Responde de mejor manera, poder socializar en un espacio cerrado como el Mall Plaza La Serena y dejar en abandono el espacio público entendiéndolo en relación a la Plaza de Armas de la ciudad?
¿Cuál es la causa de no habitar frecuentemente en el 2015 los espacios públicos abiertos en comparación a la década de los 90’?
61
EDAD:
INSTRUMENTO DIA:
HORA:
1. ¿Usted sabe la definición de sociabilizar? SI_____ NO_____ 2. ¿Usted sabe la definición de consumismo? SI_____ NO_____ 3. ¿Usted viene a este lugar por motivo recreacional? (preguntar según el lugar que se ubica) SI_____ NO_____ 4. ¿Usted viene a sociabilizar a este lugar? (preguntar según el lugar que se ubica) SI_____ NO_____ 5. ¿Usted prefiere estar en lugares abiertos o cerrados? ABIERTOS_____ CERRADOS_____ 6. ¿A qué viene usted al Mall Plaza/Plaza de Armas? (preguntar según el lugar que se ubica)
7. ¿Por qué no hace lo mismo en el Mall Plaza/Plaza de Armas? (preguntar según el lugar que se ubica)
8. Si tuviera que dar un nuevo destino a este lugar (Mall Plaza) ¿qué elegiría? a) Cultural _____ b) Recreacional _____ c) Educacional _____ d) Culto _____ 9. ¿La ciudad necesita de nuevos lugares para sociabilizar? SI_____ NO_____ 10. ¿Qué lugar propone usted para tener un nuevo lugar para sociabilizar? (con programas en relación a la pregunta 8) Parque Pedro de Valdivia_____
Borde Rio Elqui_____
Avenida de Aguirre (desde avenida Balmaceda a ruta 5) _____
62
RESPUESTAS PROMEDIO DE UN TOTAL DE 300 PERSONAS ENTREVISTADAS
PREGUNTA USTED SABE
RESPUESTAS 1) Si
LA DEFINICION
2) No
DE SOCIABILIZAR
TABLA DE ESTUDIO
EDAD
RESPUESTAS
CANTIDAD
PORCENTAJE
X
1
175
58%
X
2
125
42%
300
100%
total
GRAFICO DE PORCENTAJE
42%
58%
Fuente: Elaboraciรณn propia
63
RESPUESTAS PROMEDIO DE UN TOTAL DE 300 PERSONAS ENTREVISTADAS
PREGUNTA
RESPUESTAS
USTED SABE
1) Si
LA DEFINICION
2) No
DE CONSUMISMO TABLA DE ESTUDIO
EDAD
RESPUESTAS
CANTIDAD
PORCENTAJE
X
1
160
53%
X
2
140
47%
300
100%
total
GRAFICO DE PORCENTAJE
47% 53%
Fuente: Elaboraciรณn propia
64
RESPUESTAS PROMEDIO DE UN TOTAL DE 150 PERSONAS ENTREVISTADAS
PREGUNTA
RESPUESTAS
USTED VIENE A
1) Si
ESTE LUGAR POR
2) No
MOTIVO RECREACIONAL (MALL PLAZA)
TABLA DE ESTUDIO
EDAD
RESPUESTAS
CANTIDAD
PORCENTAJE
X
1
68
45%
X
2
82
55%
150
100%
total
GRAFICO DE PORCENTAJE
45% 55%
Fuente: Elaboraciรณn propia 65
RESPUESTAS PROMEDIO DE UN TOTAL DE 150 PERSONAS ENTREVISTADAS
PREGUNTA
RESPUESTAS
USTED VIENE A
1) Si
ESTE LUGAR POR
2) No
MOTIVO RECREACIONAL (PLAZA DE ARMAS)
TABLA DE ESTUDIO
EDAD
RESPUESTAS
CANTIDAD
PORCENTAJE
X
1
85
57%
X
2
65
43%
150
100%
total
GRAFICO DE PORCENTAJE
43%
57%
Fuente: Elaboraciรณn propia
66
RESPUESTAS PROMEDIO DE UN TOTAL DE 150 PERSONAS ENTREVISTADAS
PREGUNTA
RESPUESTAS
USTED VIENE A
1) Si
SOCIABILIZAR A ESTE
2) No
LUGAR (MALL PLAZA)
TABLA DE ESTUDIO
EDAD
RESPUESTAS
CANTIDAD
PORCENTAJE
X
1
93
62%
X
2
57
38%
150
100%
total
GRAFICO DE PORCENTAJE
38%
62%
Fuente: Elaboraciรณn propia 67
RESPUESTAS PROMEDIO DE UN TOTAL DE 150 PERSONAS ENTREVISTADAS
PREGUNTA
RESPUESTAS
USTED VIENE A
1) Si
SOCIABILIZAR A ESTE
2) No
LUGAR (PLAZA DE ARMAS)
TABLA DE ESTUDIO EDAD
RESPUESTAS
CANTIDAD
PORCENTAJE
X
1
60
40%
X
2
90
60%
150
100%
total
GRAFICO DE PORCENTAJE
40% 60%
Fuente: Elaboraciรณn propia 68
RESPUESTAS PROMEDIO DE UN TOTAL DE 300 PERSONAS ENTREVISTADAS
PREGUNTA
RESPUESTAS
USTED PREFIERE ESTAR
1) Abiertos
EN LUGARES ABIERTOS
2) Cerrados
O CERRADOS
TABLA DE ESTUDIO
EDAD X X
RESPUESTAS 1 2
total
CANTIDAD 184 116 300
PORCENTAJE 61% 39% 100%
GRAFICO DE PORCENTAJE
39%
61%
Fuente: Elaboraciรณn propia
69
RESPUESTAS PROMEDIO DE UN TOTAL DE 50 PERSONAS ENTREVISTADAS
UBICACIÓN: MALL PLAZA DE LA SERENA FECHA DE ENTREVISTAS: 31 DE AGOSTO – 5 Y 7 DE SEPTIEMBRE DE 2015 HORARIOS DE ENTREVISTA: 12:00 pm - 16:00 pm - 19:00 pm
PREGUNTA
RESPUESTAS
A QUE VIENE
1) Me vine a juntar con un amigo/a
USTED AL MALL
2) A comprar ropa 3) Me juntare con mi pololo/a 4) A comer
TABLA DE ESTUDIO
EDAD
RESPUESTAS
CANTIDAD
PORCENTAJE
18
1
12
24%
22
3
5
10%
28
1
13
26%
33
4
4
8%
45
1
10
20%
57
2
6
12%
50
100%
total
Fuente: Elaboración propia
70
GRAFICO DE PORCENTAJE
12% 24%
20%
10%
8% 26%
Fuente: Elaboración propia
Respuestas PROMEDIO que se dieron en un total de 150 entrevistas durante los 3 días de investigación
71
PREGUNTA
RESPUESTAS
PORQUE NO
1) Si, a comer voy para el centro
HACE LO MISMO
2) Que lejos, no tengo nada que hacer ahí
EN LA PLAZA DE
3) Es como de abuelos ir pa’ alla
ARMAS
4) A sentarse puede ser 5) Paso por ahí porque están las tiendas
TABLA DE ESTUDIO
EDAD
RESPUESTAS
22
3
17
34%
24
5
7
14%
26
2
5
10%
31
5
4
8%
47
1
12
24%
58
4
5
10%
50
100%
total
CANTIDAD
PORCENTAJE
Fuente: Elaboración propia
72
GRAFICO DE PORCENTAJE
10%
34%
24%
8% 14% 10%
Fuente: Elaboración propia
Respuestas PROMEDIO que se dieron en un total de 150 entrevistas durante los 3 días de investigación
73
RESPUESTAS PROMEDIO DE UN TOTAL DE 50 PERSONAS ENTREVISTADAS UBICACIÓN: PLAZA DE ARMAS FECHA DE ENTREVISTAS: 29 DE AGOSTO – 6 Y 7 DE SEPTIEMBRE DE 2015 HORARIOS DE ENTREVISTA: 13:30 pm - 16:00 pm - 19:00 pm
PREGUNTA
RESPUESTAS
A QUE VIENE
1) Salí del colegio/universidad y me junto acá
USTED A LA
2) Estar con mi pololo/a para no ir a la casa
PLAZA DE ARMAS
3) No soy de acá 4) Voy de paso 5) Saliendo de la pega´
TABLA DE ESTUDIO
EDAD
RESPUESTAS
18
1
13
26%
25
2
3
6%
29
3
2
4%
34
5
14
28%
42
4
8
16%
54
5
10
20%
50
100%
total
CANTIDAD
PORCENTAJE
Fuente: Elaboración propia
74
GRAFICO DE PORCENTAJE
20% 26%
16%
6% 4%
28%
Respuestas PROMEDIO que se dieron en un total de 150 entrevistas durante los 3 días de investigación
75
PREGUNTA
RESPUESTAS
PORQUE NO
1) Mucha gente, muchos cabros chicos
HACE LO MISMO
2) Iría solo por el estacionamiento y baño gratis
EN EL MALL
3) Para que si el centro es lo mismo 4) Mucha gente, para ir a ver siempre lo mismo
TABLA DE ESTUDIO
EDAD
RESPUESTAS
CANTIDAD
PORCENTAJE
18
3
9
18%
22
2
13
26%
28
3
6
12%
34
2
4
8%
46
1
11
22%
58
4
7
14%
50
100%
total
Fuente: Elaboración propia
76
GRAFICO DE PORCENTAJE
14%
18%
22%
26%
8% 12%
Fuente: Elaboración propia
Respuestas PROMEDIO que se dieron en un total de 150 entrevistas durante los 3 días de investigación
77
Con los resultados de las respuestas de las preguntas: “a que viene usted” y “porque no hace lo mismo en otro lugar” y con las preguntas cerradas tales como “un nuevo destino para el mall plaza” o “qué lugar propone para un nuevo espacio”… también logran abrir y responder preguntas del problema. Para tener una claridad del consumismo humano, se da a conocer la tipología del consumidor en chile, que entrego el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo Nosotros los chilenos: un desafío cultural del año 2002, que dan a conocer 4 tipos de consumidor de un 100%, tales como:
El consumidor necesitado “yo consumo para sobrevivir” (42%): Existe un nexo bastante directo entre el tipo de consumo y el nivel socioeconómico. Este grupo está compuesto por personas de estrato bajo, cuyo consumo se guía exclusivamente por sus carencias. En general, a pesar de trabajar para ganar dinero, este nunca les sobra, por el contrario, apenas les alcanza para comparar lo que les hace falta. Para este tipo de consumidor el consumo no es sinónimo de placer, sino que sólo sirve para satisfacer las necesidades básicas de la familia.
El consumidor de bienestar “yo consumo para estar mejor” (13%): Reúne a personas de extracción popular que tratan de invertir sus modestos ingresos en pequeñas mejoras, por ejemplo un televisor nuevo, así se sienten bien y con un nivel de vida mejor para sus familias.
El consumidor existencial “yo consumo para ser más” (19%): Corresponde a un consumidor inseguro. Suele ser una persona de estrato medio muy preocupada de obtener el reconocimiento público de su posición social. Para ella, el consumo representa más que nada una manera de proyectarse. El “tener” hace parte de su manera de “ser”.
El consumidor modelo “yo consumo para gratificarme” (26%): Corresponde al grupo de personas que serían, por decirlo así, “el modelo” del buen consumidor que propone la publicidad. Es decir, personas con un marcado gusto estético, muy preocupadas de su apariencia física, a quienes les gusta pasear por los malls y comprarse ropa de marca. En general son personas de estrato medio-alto.
78
En esto las tablas y gráficos de porcentajes, dan a conocer que el mall, no se sociabiliza con el humano, se sociabiliza con el consumismo (dinero), la gente entiende que por “sociabilizar” es ir acompañado a comprar productos. Esto es para ir entendiendo como vamos avanzando como sociedad, con un análisis de un total de 300 personas entrevistadas, se llega a entender que con lo que la Ciudad tiene para la sociedad, se avanza con el consumismo, también en relación a una línea de tiempo de millones de años atrás que se ve reflejado con exactitud como habitamos los lugares. Un ejemplo claro de esto es lo siguiente:
EDAD MEDIA TIERRA SOL
EDAD MODERNA DIOS ANTROPOCENTRICA
EDAD POSTMODERNA CONSUMISMO ($) CENTROS COMERCIALES
En la actualidad nos ubicamos en la tercera tabla (edad postmoderna como se logra definir) en la edad media se habla sobre la tierra como el poder, en la Edad Moderna se habla de un Dios que busca rendir homenaje mediante grandes construcciones, un ejemplo claro tales como las iglesias, para satisfacer la necesidad de encontrarse con el poder (en este caso, rendir culto a un Dios), en la actualidad se habla del consumismo, dinero, donde se rinde homenaje en la construcción de centros comerciales tales como: mall, strip center, tiendas particulares, entre otros, que logran un modo de vida donde se habita en los espacios cerrados. En las entrevistas, los adolescentes disponen de más tiempo libre para recorrer por el interior de los centros comerciales y con la independencia individual que esto es ir y venir solo o con amigos, en esto para ellos el tema dinero se les hace como necesidad por no poseer rápidamente para gastar, pero se logra con lo paterno para poder estar a la moda con lo que logra entregar y ofrecer cada tienda. Para ellos, mediante las entrevistas no solo se va al consumo en tiendas, también se ve las actividades sociales como el encuentro, relación, el primer trabajo y donde se va a pasar las horas en el lugar (tiempo libre), en la generalidad del rango de adolescencia. También se prefiere el espacio público por la manera de habitarlo, acompañado, grupo de amigos, puntos de encuentros, generalidad en lugares para ir, cercanía al parque, transporte público con mayor frecuencia, rápida llegada a los hogares, entre otras cosas. Para la mayoría de las respuestas frecuentes, se estudia de manera macro y se responde que el mall tiende a tener a incorporar cualidades de un espacio público, para seguir atrapando a tiempo completo.
79
Para esto, se realiza un estudio de un recorrido “tipo” en las dependencias del mall, desde la llegada hasta la salida, que se realiza en un horario de mayor flujo de personas, a las 16:00pm el día 5 de septiembre (sábado), es decir, al llegar al mall y recorrer tiendas ( al gusto determinado de cada persona) el tiempo estimado es de 30 minutos (llegando con vehículo buscando estacionamiento se suman 10 minutos aproximado) luego de eso o uno se va, o uno se queda, a la pregunta directa es : ¿cómo uno puede seguir en el lugar si ya observo lo que necesita?, a la respuesta que se genera el recorrido es mediante servicios de comida, donde uno debe esperar, elegir el lugar, recorrer que lugar es mejor o peor, volver a recorrer las tiendas a lugares que no se pensaba ir, y por ultimo ir a lugares para sentarse. En caso de ir acompañado y realizar esta misma rutina, se logra otro método, se suman 30 minutos más, ya que el recorrido es el doble, al terminar el recorrido, y seguir atrapado en el lugar aparece el cine, que es la extensión del tiempo, mediante el transcurso de espera para obtener las entradas para la película, para la compra de algún alimento y la espera de entrar a la sala de cine. En eso el mall gana clientes solo para estar en el lugar, el ver entrar y salir gente del cine llama la curiosidad a la persona que va de paso por fuera y busca la manera para poder entrar. Esto ocurre de manera viceversa, o primero es la visita a las tiendas y luego el cine, o la visita al cine y luego las tiendas. (En caso de ir acompañado que es un 75% según las entrevistas realizadas) Para el usuario, el mall es el método de consumo rápido, como se dice con los 4 tipos de consumidor, puede ser necesaria y/o innecesaria la compra, pero como se dice anteriormente, ellos lo toman como “socializar” con el acompañante. Esto es lo contrario a lo que ocurre para la gente de la plaza, la sociabilización se da con el humano, después del trabajo, llegar al lugar, estar en él, una de las respuestas que no fueron muy frecuentes y también entra en investigación, fue que se puede sociabilizar con el consumismo pero ese consumismo es compartido, es decir, la relación con la comida, taza de café, helado, pero toman en cuenta que el mall también se puede repetir esto y a la vez incorporan el cine. Al reconocer esto, se da pie al problema de investigación que responde de mejor manera, poder socializar en un espacio cerrado como el Mall y dejar en abandono el espacio público entendiéndolo en relación a la Plaza de Armas. No se abandona el espacio público, aún se mantiene el encuentro y la relación entre lo público y humano, lo que se requiere según las entrevistas, son los lugares recreacionales culturales abiertos en un total. Esto se da mediante lo siguiente:
80
PREGUNTA
RESPUESTAS
SI TUVIERA QUE DAR
1) Cultural
UN NUEVO DESTINO A
2) Recreacional
A ESTE LUGAR (MALL)
3) Educacional
¿QUÉ ELEGIRÍA?
4) Culto
TABLA DE ESTUDIO
EDAD
RESPUESTAS
CANTIDAD
PORCENTAJE
18
2
16
32%
22
2
8
16%
26
1
6
12%
36
1
13
26%
49
4
2
4%
55
3
5
10%
50
100%
total
Fuente: Elaboración propia
81
GRAFICO DE PORCENTAJE
10% 4% 32%
26%
16% 12%
Fuente: Elaboraciรณn propia
Mediante este estudio de respuestas frecuentes, se da a entender la carencia de espacios para habitar nuevos lugares, y no estar atrapados en lo que se llama consumismo.
82
Con el porcentaje anterior, se reconoce la falta de lugares para tener en consideración nuevos espacios para la Ciudad, donde parte de la entrevista a la sociedad, se elige como nuevo lugar el Parque Pedro de Valdivia, y segundo lugar la avenida de Aguirre, lo que comentaban por este eje de avenida de Aguirre, es que solo era un lugar para pasar y no para permanecer, por estar en medio de dos vías principales de transporte, se elige como primer lugar el parque y es por ser un lugar abierto, que entrega un ambiente de estar en la ciudad pero logra desvincularse de ella por el espacio verde, algo que La Serena está olvidando, en la siguiente grafica se da a conocer los resultados:
PREGUNTA
RESPUESTAS
QUE LUGAR PROPONE USTED
1) Parque Pedro de Valdivia
PARA TENER UN NUEVO LUGAR
2) Borde Rio Elqui
PARA SOCIABILIZAR
3) Avenida de Aguirre
TABLA DE ESTUDIO
edad
respuestas
cantidad
porcentaje
18
1
7
14%
20
3
9
18%
23
1
13
26%
33
3
6
12%
41
2
5
10%
56
1
10
20%
50
100%
total
Fuente: Elaboración propia
83
GRAFICO DE PORCENTAJE
14% 20%
18% 10%
12%
26%
Fuente: Elaboraciรณn propia
84
PLANO DE UBICACIร N DE LOS LUGARES
Fuente: Elaboraciรณn propia
A) BORDE RIO ELQUI
B) PARQUE PEDRO DE VALDIVIA
C) AVENIDA DE AGUIRRE (desde Balmaceda a ruta 5)
85
En relación a la última tabla de investigación (¿qué lugar propone usted para tener un nuevo lugar para sociabilizar?), se da a conocer, que el usuario (datos entregados por entrevistas en los espacios de investigación), buscan espacios para la sociabilización, donde la ciudad carece de espacios recreacionales y culturales, con espacios de áreas verdes que logre ser abierto para la ciudad de fácil acceso, lugar céntrico para la ciudad en su totalidad y cercanía al transporte público. Se proponen tres espacios, donde el usuario responde a la necesidad y responden por la necesidad de habitar el Parque Pedro de Valdivia, mediante esto, la necesidad se abre para dar una solución (donde el problema de investigación logra buscar soluciones al problema, entendiendo que el avance desde la edad media a la actualidad, se manifiesta al consumismo, y el crecimiento de lugares sobre nuevos malls y/o centros comerciales).
Mediante esto, se da a conocer una tabla del total de las respuestas de las entrevistas indicando Mall Plaza y Plaza de Armas, este método de estudio, se realiza para obtener una claridad absoluta de las necesidades planteadas y mantener la coherencia del planteamiento de objetivo general del estudio (identificar la relación del masivo uso de habitar públicamente un espacio que se da de carácter privado-colectivo, que atrapa al usuario llamando al consumismo y el usuario lo entiende por socializar, logrando mantener en desmedro y decadencia de la utilización del espacio público común que se ubica en el Centro Histórico de La Ciudad).
86
HIPOTESIS DE INVESTIGACIÓN El siguiente punto, se empieza a representar un elemento fundamental en el proceso de estudio, que mediante un objetivo y problema de investigación, se logra llevar a pie la entrega de una hipótesis de investigación que lograra orientar el proceso y permitirá llegar a conclusiones concretas. Mediante esto, se logra un cuadro total comparativo donde se cruzan los resultados y se identifican los datos: CUADRO COMPARATIVO RESULTADOS
ENTREVISTAS Preguntas
RESULTADOS Mall Plaza
Plaza de Armas
Motivo :
Si: 45%
Si: 57%
recreacional
No: 55%
No: 43%
Sociabilizar
Si: 62%
Si: 40%
en el lugar
No: 38%
No: 60%
Espacios :
Abiertos
Cerrados
Abiertos Cerrados
39% 61% Observación: Respuestas promedio de un total de las entrevistas
A que vienes
juntarse con
Saliendo de la pega
a este lugar
un amigo y/o
salir de colegio o
pololo/a
universidad
Destino nuevo
Recreacional
espacio a mall:
Cultural
Nuevos espacios
Parque Pedro de Valdivia
para sociabilizar Fuente: Elaboración propia 87
Al conocer los datos del cuadro comparativo, se dan a manifiesto los resultados finales en el total de las entrevistas:
ENTREVISTAS Preguntas
RESULTADOS Mall Plaza
Plaza de Armas
Motivo : recreacional
Si: 45% No: 55%
Si: 57% No: 43%
Sociabilizar en el lugar
Si: 62% No: 38%
Si: 40% No: 60%
Fuente: Elaboración propia
A la pregunta, ¿usted viene a este lugar por motivo recreacional? (dependiendo del lugar que se encuentre ubicado el usuario) con el resultado del total sobre los objetivos específicos que fueron: 1.1.- Lograr identificar los grupos etarios que asisten a cada lugar, para tener una claridad y porcentaje del porque se llega a un resultado mayor o menor entre lo público y privado-colectivo. 1.2.- Catastrar los espacios de cada lugar, mediante su forma, cualidad del lugar, orden, jerarquías de los espacios determinados, como se llega, lo accesible, los puntos de encuentros, todo ese mecanismo de investigación para lograr determinar y entender sus usos y destino. 1.3.- Identificar lo programático de cada lugar, que logra entregar para ser habitado, para determinar a su vez como estos programas atraen al usuario, teniendo en consideración el resultado que lograra entregar el objetivo 1.1.
Se da a conocer que un 45 % de la sociedad si va al mall por uso recreacional y 62 % a sociabilizar. En el caso de la Plaza de Armas, un 57 % de la sociedad si va a la Plaza de Armas por uso recreacional y 40 % a sociabilizar. Estos datos numéricos, logran dar respuesta al problema de investigación sobre habitar públicamente un espacio cerrado que llama al consumismo y el usuario lo entiende por socializar, en desmedro y decadencia de la utilización de espacios públicos comunes en la ciudad.
88
Con lo anterior, se da el resultado del estudio sobre la necesidad de habitar en espacios abiertos o cerrados, esta pregunta fue igualitaria para los dos lugares en entrevistas:
ENTREVISTAS Preguntas Espacios : Abiertos Cerrados
RESULTADOS Mall Plaza Abiertos 61%
Plaza de Armas Cerrados 39%
Observación: Respuestas promedio de un total de las entrevistas Fuente: Elaboración propia
Según los datos entregados por las entrevistas, se da un segundo planteamiento, donde la sociedad mantiene un 61 % que prefieren lugares abiertos y 39 % prefieren lugares cerrados, esto se complementa con la necesidad de mejoramiento de los lugares estudiados como un planteamiento y/o hipótesis de trabajo, desde saber el resultado de las entrevistas, las respuestas de la problemática fueron correctas con los estudios realizados.
89
Con estos porcentajes, el estudio realizado para dar solución y mantener un orden de jerarquía de espacios, se da a conocer lo siguiente, potenciar las cualidades necesarias que pide el usuario para habitar los lugares de uso público, en relación a lo estudiado, esto en el mejoramiento de poder habilitar nuevos espacios para lograr un nuevo programa arquitectónico, desde el exterior del Mall Plaza, donde la sociedad está en la búsqueda de espacios recreacionales y culturales, esto en proyección al siguiente espacio donde puede ser habitado el programa público:
Fuente: Elaboración propia
Mall Plaza La Serena
Espacio de recreación cultural
Intención de lograr un mejoramiento con programas en anfiteatros abiertos al público, espacios de descanso, teniendo en consideración que se encuentran universidades cercanas, a la vez, para los trabajadores del mismo recinto, esto solo en consideración a la bases de estudio (entrevistas) donde las necesidades para el usuario son vitales para lograr una mejor forma de habitar en espacios cerrados, esto permite óptimas condiciones para poder lograr un centro público y no abandonar los espacios públicos por el consumismo, a continuación se da a conocer imágenes objetivos de la forma de hipótesis proyectada de la investigación:
90
Esta imagen, demuestra la facilidad de generar espacios abiertos para lograr un centro y sea un espacio de atención para la actividad que se puede lograr generar, en relación al exterior del mall, la necesidad de un anfiteatro al aire libre generaría poder convocar a un X número de personas por un X actividad (danza, música, teatro, presentación de algún producto, entre otros) donde en el lugar, siempre buscan la manera de instalar un escenario esporádico, es decir, que no perdura, donde el armar y desarmar no sobrepasa las 24 horas, entonces en eso, se genera el conflicto de calidad de vida de cada persona que debe estar a cargo de montar y desmontar, el traslado de cada material para poder levantar un escenario solo para un momento, lo que ayudaría, siendo un escenario que perdure y este abierto al público para cada persona que desee mostrar alguna actividad y así poder atrapar al usuario
91
Las necesidad de poder generar un lugar de recorrido e incorporar zonas de picnic, juegos infantiles, lago artificial, en relación a la entretención y lo social que puede lograr esto, en un espacio donde a 2 minutos se encuentran universidades, terminal de buses, supermercados, y el mall, se lograría la descentralización de lo socializar = consumismo en un espacio cerrado, esto cambiaria en un socializar = espacio público, separado de un espacio cerrado (privado-colectivo), estos actos programáticos lograrían jerarquizar e enriquecer la ciudad.
92
93
94
95
En relación al espacio Plaza de Armas, por estar ubicado en una zonificación de suelo céntrico, la plaza de armas no debe cambiar en una totalidad, no debe perder su cualidad, la proyección entregada, para esto, son propuestas donde se pueda generar un nuevo orden y atraer mediante nuevos equipamientos, que no solo sea un recorrido donde existan asientos para permanecer, a la vez, complementar lo existente con nuevas alternativas para ser habitado en su totalidad, la Plaza de Armas demuestra muchos espacios muertos solo con un cambio de suelo en texturas ( del cemento al pasto).
96
Identificando estos problemas de espacios muertos, es en estos espacios poder lograr nuevos equipamientos en relación a lo estudiado y trabajar en lo existente, esto en base a que la sociedad busca el cambio, y no poder quedarse con la imagen de una ciudad patrimonial, cuando el crecimiento y avances de las ciudades van en relación a los años en la actualidad. Esto, en consideración para el uso de estos lugares y no exista la problemática de usos de suelos en desmedro o lugares en desmedro, como ciudad patrimonial, mantener este orden de ciudad y escala, pero lograr cambios y nuevas formas de poder estar habitando en la plaza de armas, en torno a una forma de sociabilizar, recreacional o cultural, pero que no sea un lugar a lo que muchos llamaron en la entrevista “ lugar de paso” , las propuestas de hipótesis, buscan poder atrapar al usuario en un lugar público, entregar las necesidades que la sociedad busca para lograr los espacios adecuados en relación a lo que se ha estado estudiando desde el problema a objetivo de investigación. Para esto se entregan hipótesis de investigación en relación a imágenes objetivos de lo que se pueda proyectar en un espacio donde la forma de socializar sea en un espacio abierto y no estar en un lugar cerrado que llama al consumo.
97
Como proyecciรณn, la plaza de armas no solo debe ser un espacio con un objeto ( asiento) si no que el objeto sea parte del lugar, esto da cuenta como en esta plaza asientos para descanso, de lectura, dentro de un espacio donde estรก la รกreas verdes, y alrededor los edificios, que no son parte de la plaza, pero el usuario que habita esos edificios busca el descanso en esta, es una relaciรณn similar a lo que ocurre en la plaza de armas, buscan el descanso en el exterior.
98
Desde lo deportivo, la visualización de recorrido que se realizó para las entrevistas, fue la similitud a esta imagen, niños jugando al futbol, esto también se hacía en compañía de los padres, la relación de esto con la plaza de armas, es poder incorporar en algún sector esto pero que sea deporte=sociabilizar, no se habla de perder la identidad plaza de armas y ser transformada en un parque, sino que incorporar en algún espacio muerto (espacios ya mencionados en la pág. 94) la cualidad de una “ cancha “
99
100
ANEXOS IMÁGENES PARQUE PEDRO DE VALDIVIA
101
IMÁGENES OBJETIVOS DE ESPACIOS CULTURALES – RECREACIONALES – ESPACIOS PUBLICOS
102
IMÁGENES PLAZA DE ARMAS DE LA SERENA
103
IMÁGENES MALL PLAZA LA SERENA
104
BIBLIOGRAFIA
http://depsicologia.com/piramide-de-maslow/ http://www.lareserva.com/home/piramide_de_maslow
http://encina.pntic.mec.es/plop0023/psicologos/psicologos_maslow.pdf
http://upcommons.upc.edu/bitstream/handle/2099/11343/01_PROCEEDINGS_M1_04_00 18.pdf?sequence=1
http://www.fau.ucv.ve/trienal2011/cd/documentos/cs/CS-5.pdf http://ilapr.iirp.edu/index.php/2012/03/espacios-publicos-y-convivencia-social/
http://www.fau.ucv.ve/trienal2011/cd/documentos/cs/CS-5.pdf
http://www.uib.cat/ggu/pdf_VII%20COLOQUIO/21_SUAU%20i%20FONT_tienencalidadpu blica.pdf
Maritza Rangel Mora ; La recuperación del espacio público para la sociabilidad ciudadana ; Venezuela ; Agosto del 2002 ; página 2 http://www.saber.ula.ve/bitstream/123456789/13458/1/recuperacion_spacio.pdf
http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0250-71612002008400001
http://www.plataformaurbana.cl/archive/2012/04/24/origenes-y-evolucion-del-espaciopublico-desafios-y-oportunidades-para-la-gestion-urbana-actual/
http://10conceptos.com/concepto-y-ejemplo-de-arquitectura/ http://trotabarrios.cl/arquitectura-moderna/ http://www.upv.es/contenidos/CAMUNISO/info/UrbanismoEcologicoSRueda.pdf
http://salgadoebusiness.blogspot.com/2014/10/39-centros-comerciales.html
http://www.plataformaurbana.cl/archive/2013/03/25/el-mall-%C2%BFnuevo-espaciourbano/
http://www.monografias.com/trabajos12/social/social.shtml#
105