Filosofia politica

Page 1

Filosofía política El arte de pensar

Equipo editorial: Nicolás Sánchez Denis Mardones Curso: cuarto medio B Colejio: Juan Piamarta Asignatura: historia, geografía y CS. Sociales Profesor: Jorge Pérez


¿Quien fue platon?

Su teoría más conocida es la de las Ideas o Formas. En ella se sostiene que todos los entes del mundo sensible son imperfectos y deficientes, y participan de otros entes, perfectos y autónomos (Ideas) de carácter ontológico muy superior y de

Platón nace en Atenas en 427 a.C en el seno de una familia aristocrática ateniense Era hijo de Aristón, quien se decía descendiente de Codro, el último de los reyes de Atenas, y de Perictione, cuya Entrefamilia el 500 estaba y el 479 emparentada tienen lugar las con guerras Solón; médicas, queera terminan con hermanode menor la victoria los de griegos y dey sobreGlaucón los persas Adimanto, consagran la supremacía de hermano mayor de Atenas. El afianzamiento de Potone la democracia en Atenas, con las reformas de Efialtes y Pericles, y la relativa tranquilidad bélica, una vez derrotados los persas, permitirá un desarrollo económico y cultural de Atenas, al amparo de su hegemonía política y militar, durante


Obra de Platón Los escritos de Platón adoptaban la forma de diálogos, a través de las cuales se exponían, se discutían y se criticaban ideas filosóficas en el contexto de una conversación o un debate en el que participaban dos o más interlocutores. El primer grupo de escritos de Platón incluye 35 diálogos y 13 cartas. Se ha cuestionado la autenticidad de Primeros diálogos o diálogos socráticos o de algunos diálogos y de la mayoría juventud. Se caracterizan por sus preocupaciones de las cartas éticas. Están plenamente influidos por Sócrates. Las más destacadas son: Apología, Ion, Critón, Protágoras, Laques, Trasímaco, Lisis, Cármides y Eutifrón. Época de transición. Esta fase se caracteriza también por cuestiones políticas, además, aparece un primer esbozo de la Teoría de la reminiscencia y trata sobre la filosofía del lenguaje. Destacan: Gorgias, Menón, Eutidemo, Hipias Menor, Crátilo, Hipias Mayor y Menexeno. Época de madurez o diálogos críticos. Platón introduce explícitamente la Teoría de las Ideas recién en esta fase y desarrolla con más detalle la de la reminiscencia. Igualmente se trata de distintos mitos. Destacan: El Banquete —también conocido como Simposio—, Fedón, República y Fedro.


Aristóteles. . fue un filósofo, lógico y científico de la Antigua Grecia cuyas ideas han ejercido una enorme influencia sobre la historia intelectual de Occidente por más A principios del siglo -de dos milenios Aristóteles escribió IV, tras la derrota de cerca de 200 Atenas en las guerras tratados (de los del Peloponeso, Esparta cuales sólo nos han afianza su dominio llegado 31) sobre militar sobre Grecia, una enorme variedad que permanecerá estable de temas, incluyendo durante un par de lógica, metafísica, décadas. Sin embargo, filosofía de la las luchas entre las ciencia, ética, ciudades griegas, filosofía política, especialmente Tebas, estética, retórica, Esparta y Atenas, se física, astronomía y reactivarán a partir del biología.1 año - 379, cuando los Aristóteles tebanos se sacuden el transformó muchas, gobierno impuesto por si no todas, las los espartanos y se áreas del adueñan de la ciudad, conocimiento que comenzando las tocó. Es reconocido hostilidades con Esparta como el padre


- "Eudemo" o "Sobre el alma" (un diálogo en el que se mantiene la teoría de las Ideas y la inmortalidad del alma) - "Protréptico" (carta en la que también se mantiene la teoría de las Ideas- "Sobre la filosofía" (crítica la teoría de las Ideas, al menos en su interpretación matemática que las identifica con los números) - "Ética a Eudemo" (se atribuye a sus años en Assos, ateniéndose aún a la concepción platónica de la virtud) - "Del cielo" (Cosmología) - "De la generación y la corrupción"


Marco tulio cicerón fue un jurista, político, filósofo, es critor, y orador romano. Es considerado uno de los más grandes retóricos y estilistas de la prosa en latín de la República romana.1 2

Política: El libro más importante en este aspecto es el diálogo De re publica, pese al estado tan fragmentado en que nos ha llegado, cabe ver en él sus ideas en cuanto al gobierno de la república, que viene a ser el poder competido entre los tres tradicionales: monarquía,

Reconocido universalmente como uno de los más importantes autores de la historia, es responsable de la introducción de las más célebres escuelas helenas en la intelectualidad republicana, así como de la creación de un vocabulario filosófico en latín Cicerón nace a finales del siglo II a.n.e., concretamente en el año 106, en Arpino y en el seno de una familia acaudalada de origen plebeyo. Su vida se desarrolla durante el siglo I a.n.e muriendo en el año 43, antes de la caída de la República y el subsiguiente


De entre su obra habría que destacar textos como Catilinar ias, Filípicas y sus cartas y discursos, entre otros. *Cómo gobernar un país *En defensa de Celio *Cartas *Las paradojas de los estoicos *Del óptimo género de los oradores

Cicerón introdujo gran parte de la filosofía helenista en roma y destacó en la República Romana por sus cartas y pensamiento político. Su enfrentamiento a la dictadura planteada por César no le impidió variar su posición en numerosas ocasiones.


Santo tomas de Aquino

Durante el siglo XIII Europa experimenta un gran desarrollo económico y cultural, consolidándose la estabilidad de algunos reinos que apuntan ya a la creación de los estados modernos. Francia, con Luís IX, e Inglaterra, tras la firma de la Carta Magna, son un buen exponente de ello. El Sacro Imperio Romano Germánico, por el contrario, se desmorona a lo largo del siglo, perdiendo su influencia en

fue un teólogo y filósofo católi co perteneciente a la Orden de Predicadores, el principal representante de la enseñanza escolástica, una de las mayores figuras de la teología sistemática y, a su vez, una de las mayores autoridades en metafísica, hasta el punto de, después de muerto, ser el referente de varias escuelas del pensamiento: tomista y neoto mista. La teoría política: La filosofía jurídica y política de Santo Tomás se desarrolla en torno a la idea de la justicia legal recibida de Aristóteles y el concepto agustiniano del orden. Probablemente una de sus más importantes


Sus obras más conocidas son la Summa theologiae, compendio de la doctrina católica en la cual trata 495 cuestiones divididas en artículos, y la Summa contra gentiles, compendio de apología fi losófica de la fe católica, que consta de 410 capítulos agrupados en 4

Es conocido también como Doctor Angélico , Doctor Común y Doctor de la Humanidad, apodos dados por la Iglesia católica, la cual lo recomienda para los estudios de filosofía y teol ogía.


Nicolás Maquiavelo

En el renacimiento: es el nombre dado a un amplio movimient o cultural que se produjo en Europa Occidental en los siglos XV y XVI. Sus principales exponentes se hallan en el campo de las artes, aunque también se produjo una renovación en las ciencias, tanto naturales como

fue un diplomático, funcionario público, filósofo político y escritor italiano. Fue asimismo una figura relevante del Renacimiento italiano. En 1513 escribió su tratado de doctrina política titula do El príncipe, publicado póstumo en 1531 en Roma. Maquiavelo ve la política como un juego de caracteres y personalidades; el buen diplomático debe usar, si es necesario, la hipocresía como arma política, su única moral debe de ser la moral del éxito. A la religión la enfoca como un arma de dominación; su príncipe debe de profesar la religión, aunque no crea en ella, la debe usar para «sujetar» a su pueblo


Obra conocida El Príncipe es un texto históricocircunstancial de asesoramiento político, escrito por el florentino NICOLÁS MAQUIAVELO - NICCOLO MACHIAVELLI (1469-1527) en

el año 1513 y dedicado a Lorenzo de Médici, gobernante en ese momento de Italia. Se supone que Fernando el Católico y Cesar Borgia sirvieron de inspiración para el modelo que propone. ITALIA

En la literatura, Maquiavelo ha sido personaje de obras de política representando el cinismo y el realismo, oponiéndose al pensamiento jurídico de Montesquieu.


Thomas hobbes

Hobbes era inglés, vivió de 1588 a 1679. Le tocó vivir una época de gran turbulencia social y política. Inglaterra se estaba consolidando como potencia colonial, a través de la creación de una gran flota mercante. Sin embargo la época de Hobbes se caracteriza por una gran división política la cual confrontaba dos bandos bien definidos :Monárquicos: que

fue unfilósofo inglés cuya obra Leviatán (165 1) influyó de manera importante en el desarrollo de la filosofía política occidenta l. Es el teórico por excelencia del absolutismo políti co.

La obra de Hobbes, marcadamente materialista,2 pued e entenderse como una justificación del Estado absoluto, a la vez que como la proposición teórica del contrato social, y establece una doctrina de


Thomas Hobbes es recordado por su obra sobre filosofí a política, aunque también contribuyó en una amplia gama de campos como historia, geometría, teo logía, ética, filosofía gene ral y ciencia

Leviatán, es el libro más conocido del filósofo político inglés Thomas Hobbes. Publicado en 1651, su título hace referencia al monstruo bíblico Leviatán, de poder descomunal ("Nadie hay tan osado que lo despierte... De su grandeza tienen temor los fuertes... No hay sobre la Tierra quien se le parezca, animal hecho exento de temor. Menosprecia toda cosa alta; es rey sobre todos los soberbios)


John locke Fue un pensador inglés considerado el padre del empirismo y del liberalismo m oderno.

En política, John Locke es considerado el padre del liberalis mo moderno. Propone que la soberanía emana del pueblo; que la propiedad, la vida, la libertad y el derecho a la felicidad son derechos naturales de los hombres, anteriores a la constitución de la sociedad

El reinado de Enrique VIII supone la consoloidación de la reforma de Lutero y la extensión del protestantismo en Inglaterra. El monarca aprovechará los conflictos con el papa, para romper con la iglesia de Roma y hacerse cargo él de una iglesia con carácter nacional: la iglesia anglicana. Con esta operación acumula un poder absoluto en el


Obras:

Es reconocido como el padre del individualismo liberal. Ha ejercido una profunda influencia tanto en sus discípulos, como en los que se opusieron a su ideología. El pensamiento de Locke debe su éxito fundamentalmente a que consiguió reflejar, en el momento más

Ensayos sobre el gobierno civil (1660– 1662) Ensayos sobre la ley de la naturaleza (166 4) Ensayo sobre la tolerancia (166 7) Compendio del Ensayo sobre el entendimiento humano (1688) publicado en la Bibliothèque universelle editada por J. Le cler


montes quieu

¿Quién

Principales obras Les causes de l'écho Les glandes rénales La cause de la pesanteur des corps La damnation éternelle des païens (1711) Système des Idées (1716) Cartas montequieu Persas (1721) Le Temple de

fue?

Es uno de los filósofos y ensayistas ilustrados más relevantes en especial por la articulación de la teoría de la separación de poderes, que se da por descontada en los debates modernos sobre los gobiernos y ha sido introducida en muchas constitu ciones en todo el mundo.


Siguiendo las pautas de Locke en su concepción de la política, considera que hombre debe buscar la Libertad y para alcanzarla, es necesario limitar el poder de los príncipes absolutistas.

Contexto histórico Se enmarca dentro de la Ilustración, un movimiento cultural que se desarrolló en Europa durante el siglo XVIII y que cuestionaba los valores y la organización de la sociedad tradicional del Antiguo Régimen. El pensamiento ilustrado, que significó un cambio de mentalidad en la

En su obra "El Espíritu de las Leyes", propone un Estado establecido sobre la división de 3 poderes: El Legislativo, que elabora las leyes y residiría en el Parlamento. El Ejecutivo, que las aplica y es desempeñado por el Gobierno. El Judicial, que ha de velar por su cumplimiento y es detentado por los


Jean Jacques rousseau Nace en Ginebra, Suiza, 28 de junio de 1712 - fue un polímita: escritor, filósofo, músico, bo tánico y naturalista franco-helvético definido como un ilustrado; a pesar de las profundas contradicciones que lo separaron de los principales representantes de la Ilustración . Las ideas políticas de Rousseau influyeron en gran medida en la Revolución francesa, el desarrollo de las teorías republicanas y el crecimiento del nacionalismo. Su herencia de pensador radical y revolucionario está probablemente mejor expresada en sus dos frases más célebres, una contenida en El contrato social: «El hombre nace libre, pero en Contexto histórico. todos lados está encadenado»; la otra, presente en su Emilio, o De la El siglo XVIII, se caracteriza por: educación: «El hombre es bueno por naturaleza», ahíuna parte su idea de la - El despotismo ilustradodede Francia pre posibilidad la educación. revolucionaria, basada endeuna monarquía

absoluta donde el monarca tiene todos los derechos. La forma de gobierno se basaba en este lema:―Todo para el pueblo, pero sin el pueblo‖. Además, la sociedad vivía un proceso de secularización y un sistema educativo estatal. En esta época, las ideas ilustradas marcaban las demás monarquías europeas, y pronto fueron llegando a Francia.


OBRAS DE ROUSSEAU JEAN-JAQUES ROUSSEAU es, más que un reformador, un hombre lógico. En sus obras, al mismo tiempo que critica la sociedad de su época, intenta construir mediante un razonamiento lógico una sociedad ideal. Esta lógica de Rousseau sigue dos principios: 1.- Que el estado de naturaleza es superior al estado de sociedad. 2.- Que no es posible volver al estado de naturaleza. Sus obras son: 1750 | Discurso sobre las ciencias y las artes 1755 | Discurso sobre el origen de la desigualdad entre los hombres 1762 | El contrato social o Principios de derecho político Siendo esta ultima una de sus obras mas recordadas

En su obra ―El Contrato Social‖ también aplica estos dos principios: explica que, en el estado natural, todos los hombres son libres e iguales y expone que, por tanto, una buena constitución o gobierno sería aquel en el que todos los ciudadanos tengan garantizada la libertad, en el que todos los


Immanuel kant Immanuel Kant nació en 1724 y murió en 1804, filósofo alemán, considerado por muchos como el pensador más influyente de la era moderna Hijo de un modesto guarnicionero, fue educado en el pietismo. En 1740 ingresó en la Universidad de Königsberg como estudiante de teología y fue alumno de Martin Knutzen, quien lo introdujo en la filosofía La vida de Kant transcurre en racionalista de Leibniz y la época de la Ilustración, Wolff, y le imbuyó así mismo en Prusia, durante el el s. interés por la ciencia XVIII., Gobiernan cuatro natural, en particular, por la reyes: Federico Guillermo I, de Newton. mecánica Federico II, Federico Guillermo II y Federico Guillermo III. El primero inicia una política de reformas y convierte la nación prusiana en un Estado militarista y burocrático. Federico II es un rey ilustrado que convierte Prusia en la quinta potencia europea bajo el modelo del


Kant no escribió nunca una gran obra sobre filosofía política, al estilo de las tres Críticas, sino lo que se han considerado siempre "obras menores" en las que, con frecuencia, no se ha querido ver una filosofía política, como Ideas para una historia universal en clave cosmopolita (de 1784), La paz perpetua, un esbozo filosófico (de 1795), y Metafísica de las costumbres (de 1797), entre otras. Y todo ello pese a que con su escrito de 1784 ¿Qué es la Ilustración?, ha quedado fuertemente asociado a los ideales políticos y emancipa torios de la Ilustración, conocedor ya de la declaración de Independencia de los Estados Unidos de 1776, y a quien se presenta con frecuencia, además, como un firme defensor de los ideales de la Revolución

El pensamiento político de Kant está dominado, en efecto, por los ideales de libertad, igualdad y valoración del individuo, propios de una Ilustración a la que Kant se suma y defiende en sus escritos políticos. Al igual que en la ética, -donde se le confiere al individuo, en cuanto sujeto moral, la capacidad de convertirse en legislador de lo moral,


Auguste comte Isidoro Augusto María Francisco Javier Comte nació en Montpellier en 1798. Se le considera creador del positivismo y de la disciplina de la sociología, aunque hay varios sociólogos que sólo le atribuyen El pensamiento de Comte se dividepuesto el haberle en dos etapas: nombre. La primera (1826-1845), de un marcado carácter positivista, queda sintetizada en sus dos grandes obras: Curso de filosofía positiva (1830-1842) y el Discurso sobre el espíritu positivo (1844), escrito que apareció como introducción preliminar al Tratado filosófico de astronomía popular. La segunda etapa del pensamiento de Comte viene marcada por un hecho personal que le afectó hondamente: la muerte en 1846 de Clotilde de Vaux, a quien conoció en 1845 y de


Obras seleccionadas: Curso de filosofía positiva, 1842 Discurso sobre el espíritu positivo, 1844 Système de politique positive, ou Traité de sociologie, instituant la religión de l'humanité, 1851-1854 Catéchisme positiviste, 1852 Curso de Filosofía Comte, en el contexto Positiva, 1851 histórico que le toco vivir, era un sabio y digo un sabio por que no se contento con el sentido común Deseaba una sociedad (conocimiento empírico) estable gobernada por una sino que relaciono la minoría de doctos que experiencia a la teoría, empleara métodos de la sin la cual, según el, la ciencia para resolver los experiencia estaba problemas acéfala; Una ves Humanos. Reconoció experiencia y teoría el valor de la religión, unidas quiso ir mas allá pues contribuía a la y convertir su estabilidad social. pensamiento en una Consideraba que el medio verdadera praxis, es para establecer la armonía social es la propaganda de decir, llevar a la una «nueva» religión en la practica todo ese


Karl Marx

Obras más importantes: 1847 Trabajo asalariado y capital. 1847 La miseria de la filosofía 1848 Discurso sobre el libre cambio 1849 La burguesía y la contrarrevolución 1850 Las luchas de clases en Francia de 1848 a 1850. 1867 El Capital 1848 Manifiesto del Partido Comunista. 1850 Circular del Comité Central a la Liga Comunista

Pensador socialista y activista revolucionario de origen alemán Karl Marx procedía de una familia judía de clase media (su padre era un abogado convertido recientemente al luteranismo). Estudió en las universidades de Bonn, Berlín y Jena, doctorándose en Filosofía por esta última en 1841. Desde esa época, el pensamiento de Marx quedaría asentado sobre la dialéctica de Hegel, si bien sustituyó el idealismo de éste por una concepción materialista, según la cual las fuerzas económicas constituyen la infraestructura que determina en última instancia los fenómenos «superestructura les» del orden social, político y cultural. En 1843 se casó con Jenny von Westphalen, cuyo padre inició a Marx en el interés por las doctrinas racionalistas de la Revolución francesa y por los primeros pensadores socialistas. Convertido en un demócrata radical, Marx trabajó algún tiempo como


Marxismo: El marxismo es el conjunto de movimientos políticos, sociales, económicos y filosóficos derivados de la obra de Karl Marx Es un pensamiento que se basa básica mente en el concepto de la lucha de clases como motor de la historia Aunque el concepto es fundamental en el marxismo o materialismo histórico, no es exclusivo de él. Según Karl Marx y Friedrich Engels, a través de la historia, las personas han tratado de organizarse en diferentes tipos de sociedades bajo la tensión causada por pobres y ricos, hombres libres y esclavos, los patricios y la plebe, señores feudales y siervos, maestros de corporaciones y oficiales, capital y Contexto histórico: proletariado. Este conflicto sólo La obra de Karl Marx se puede resolverse, según ellos, desarrolla en el contexto delse llegue a una sociedad sin cuando siglo XIX que es el siglo de y sin que ello suponga la clases la revolución industrial Esta desaparición del proceso y el época estará marcada por el progreso históricos, lo que ellos capitalismo mercantilista, el alcanzar con el comunismo proponen estado burgués, y especialmente en Alemania e Italia, el nacionalismo unificador. El capitalismo y el proceso


Max weber

El contexto histórico en el que desarrollo Max Weber su vida; influencia de manera directa sus pensamientos, postulados y teorías; ya que es sobre esa historia, sobre esa realidad Euro centrista de finales del Siglo. XIX y comienzos del Siglo. XX donde Weber desarrolla su pensamiento

Fue un filósofo, economista, jur ista, historiador, politólogo y so ciólogo alemán, considerado uno de los fundadores del estudio moderno de la sociología y la administración pública, con un marcado sentido anti positivista. MODELO BUROCRÁTICO El tercer pilar fundamental en el desarrollo de los conceptos Organizacionales clásicos lo proporcionó el modelo burocrático de Max Weber. Aunque el punto de vista de este pensador alemán tuvo un profundo efecto entre los Sociólogos y Politólogos, no ha sido sino hasta en años recientes que se han utilizado sus conceptos en los planes de estudio de la carrera de administración de empresas. la burocracia, para Max Weber, es la organización eficiente por excelencia, la organización llamada a resolver racional y eficientemente los problemas de la sociedad y, por extensión, de las empresas. La organización burocrática esta diseñada


Sus trabajos más importantes se relacionan con la sociología de la religión y el gobierno, pero también escribió mucho en el campo de la economía. Su obra más reconocida es el ensayo La ética protestante y el espíritu del capitalismo, que fue el inicio de un trabajo sobre la sociología de la religión. Pero la gruesa recopilación Economía y sociedad es una suma de ideas y conceptos del autor.

A pesar de ser reconocido como uno de los padres de la sociología, Weber nunca se vio a sí mismo como un sociólogo, sino como un historiador Max weber . Para él, la sociología y la historia

Weber argumentó que la religión fue uno de los aspectos más importantes que influyeron en el desarrollo de las culturas occidental y oriental. En otra de sus obras famosas, La ciencia como vocación, la política como vocación, Weber definió el Estado como una entidad que detenta el monopolio de la violencia y los medios de coacción, una definición que fue fundamental en el estudio de la ciencia política moderna en Occidente.


Robert dahl fue profesor de ciencia política en la Universidad de Yale, presidente de la Asociación Americana de Ciencia Política y uno de los más destacados politólogos estadounidenses contemporáneos. En los años sesenta del siglo XX, mantuvo una polémica con Charles Wright Mills sobre la función de los grupos de poder en la toma de decisiones dentro de lapolítica de los Estados Unidos. Mientras Mills defendía la tesis de que las decisiones en Estados Unidos son tomadas por una élite 1. Participación efectiva: Los ciudadanos deben reducida, Dahl opina que tener oportunidades iguales y efectivas de formar existe una pluralidad de su preferencia y lanzar cuestiones a la agenda grupos que compiten entre sí, pública y expresar razones a favor de un resultado limitan las acciones de los u otro. otros y cooperan para beneficio mutuo. Dahl decía 2. Igualdad de voto en la fase decisoria: Cada que la si seguridad esto no esdeuna ciudadano debe tener que sus verdadera democracia, en elcomo puntos de vista serán tan tenidos en cuenta los de los otros. sentido populista, es al menos, un tipo de poliarquía 3. Comprensión informada: Los ciudadanos deben disfrutar de oportunidades amplias y equitativas de conocer y afirmar qué elección sería la más adecuada para sus intereses. 4. Control de la agenda: El Demos o el pueblo


Principales libros: La democracia y sus críticos ¿Es democrática la Constitución de los Estados Unidos? Después de la revolución? Entrevista Sobre el Pluralismo Un prefacio a la teoría democrática Análisis político moderno Análisis político actual La democracia Prefacio a la democracia económica 1990 La democracia económica: una aproximación Los Dilemas del pluralismo democrático: autonomía versus control El control de las armas nucleares: democracia versus meritocracia


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.