La tradición colombiana a través de la música

Page 1

LA TRADICIÓN COLOMBIANA A TRAVÉS DE LA MÚSICA



“ Tradición es la costumbre de cada paso de la vida ” - Anónimo



Mariana Ramírez Toro Yeseul Moon Nicole Bastidas Cano Camila Avendaño Castañeda

LA TRADICIÓN COLOMBIANA A TRAVÉS DE LA MÚSICA


Todos los derechos reservados. Este libro no puede ser reproducido, ni total ni parcialmente, sin el previo permiso escrito del editor. © 2019, Maria Camila Avendaño Castañeda Nicole Valeria Bastidas Cano Mariana Ramírez Toro Yeseul Moon ©2019, Universidad de los Andes, Ediciones Uniandes Primera edición: mayo de 2019 Diseño de portada y diagramación: Nicole Valeria Bastidas Cano Colaboradores: Maria Camila Avendaño, Mariana Ramírez Toro, Yeseul Moon Impreso por Papelería Auros Encuadernación por 42 líneas ISBN/ISSN: 978-958-774-372-2


Mariana Ramírez Toro Yeseul Moon Nicole Bastidas Cano Camila Avendaño Castañeda

LA TRADICIÓN COLOMBIANA A TRAVÉS DE LA MÚSICA



AGRADECIMIENTOS

Quisiéramos dedicar este pequeño espacio de nuestro libro para agradecer a nuestra clase de Comunicación 1 por brindarnos tantos buenos recuerdos y por llenarnos de lo que ahora y en adelante es valioso conocimiento. Asimismo, quisiéramos agradecer a nuestra profesora Bárbara Virginia Muñoz Porqué, quien imparte aquella clase con total comprensión por nosotros y nuestras necesidades, esforzándose cada día por darnos los temas correspondientes de la manera más dinámica posible y complementando las clases con increíbles invitados, los cuales no solo aportan a las temáticas sino que van más allá. También le agradecemos a Bárbara por asignarnos las entregas que hemos tenido, pues han resultado bastante enriquecedoras, a nivel académico y profesional, así como su apoyo particular con este proyecto y al monitor Juan Felipe Barreto por sus consejos. Por último, quisiéramos agradecer a todos aquellos artistas colombianos del presente, del pasado y los que vendrán por sacar la cara por Colombia, por demostrarle al mundo que nuestro país es más que conflicto armado y narcotráfico, por sacar a relucir toda nuestra cultura, nuestra pasión por la vida y por mantener vivas las más bellas tradiciones de nuestro país. Queremos pedirles si no es mucho, que continúen enviando este mensaje de tradición, con la misma berraquera y pasión con la que lo han estado haciendo, porque palante es pallá y de eso se trata ser colombiano.


10 12 16 20 24 28 32 36 40

Introducción “Pueblito Viejo” “La invitación” Primera comparación “La piragua” “Mi Kolombia” Segunda comparación Nota de las autoras Bibliografía


TABLA DE CONTENIDO


10


INTRODUCCIÓN

Desde tiempos antiguos, la música ha sido un elemento fundamental de expresión, ya sea de una historia, una emoción o una crítica. En el contenido de las canciones que serán tratadas a continuación no solo se podrá evidenciar lo anteriormente mencionado, sino que también al realizar un análisis de su significado por medio de los elementos de oralidad y lenguaje que están presentes en sus letras, se interpretará el mensaje que estas canciones desean comunicar. Por otra parte, Colombia es un país de gran diversidad cultural gracias a su ubicación en la entrada del continente sudamericano, este territorio cuenta con una gran diversidad de etnias y culturas que a lo largo de la historia han dejado parte de sus costumbres y tradiciones, creando así una multiculturalidad que ha evolucionado desde la época de la colonia hasta la actualidad. Las influencias extranjeras han requerido modificaciones en el folclor colombiano, pero también, sus aportes han enriquecido la cultura indígena. Esto logra crear una identidad nacional más engrandecida y tolerante con respecto a las costumbres de otros países. Bajo esta circunstancia, los artistas colombianos toman la tarea de incorporar estas características particulares de Colombia a sus composiciones resaltando la diversidad cultural del país. Por ello, en este libro se tiene como objetivo dar a conocer los diferentes elementos y rastros de oralidad que se presentan en la música colombiana y en su evolución, a través de un análisis comparativo de cuatro composiciones. Para comenzar, se introducen las contextualizaciones de las canciones “Pueblito viejo” de José Alejandro Morales y de “La Invitación” de Jorge Celedón; y a su vez serealiza una comparación de los mensajes y del uso de los lenguajes que están presentes entre estas canciones, luego se encuentran contextualizaciones de las canciones “La Piragua” de José Barros y de “Mi Kolombia” de la agrupación Systema Solar, y de la correspondiente comparación de estas canciones en cuanto a la evolución de la representación o expresión de la esencia y del sabor dentro de las costumbres y las tradiciones en Colombia, todo esto con el fin de mostrar que a pesar de las diferencias entre el lenguaje y el contenido de las canciones, las raíces y el amor de los colombianos a su tierra se mantienen y hacen parte todos nosotros, sin importar la generación o el tiempo.

11


“PUEBLITO VIEJO” Letra: Lunita consentida colgada del cielo Como un farolito que puso mi Dios Para que alumbraras las noches calladas de este pueblo viejo de mi corazón Lunita consentida colgada del cielo Como un farolito que puso mi Dios Para que alumbraras las noches calladas de este pueblo viejo de mi corazón Pueblito de mis cuitas de casas pequeñitas Por tus calles tranquilas corrió mi juventud En ti aprendí a querer por la primera vez Y nunca me enseñaste lo que es la ingratitud Hoy que vengo a tus lares trayendo mis cantares Y con el alma enferma de tanto padecer Quiero Pueblito Viejo morirme aquí en tu suelo Bajo la luz del cielo que un día me vio nacer Hoy que vengo a tus lares trayendo mis cantares Y con el alma entera de tanto padecer Quiero Pueblito Viejo morirme aquí en tu suelo Bajo la luz del cielo que un día me vio nacer

12


José Alejandro Morales Autor de la canción

Portal Vallenato (2013).

Fue un poeta, cantante y compositor musical

nacido en El Socorro, Colombia (municipio, departamento de Santander). Es considerado por la crítica como un compositor de gran talento melódico, pues su repertorio se encuentra lleno de ritmos autóctonos con sentimiento folclórico y muchas de sus obras se convirtieron en himnos del departamento de Santander por su doble virtud de componer música y ser autor de la letra de estas obras musicales.

13


ANÁLISIS

Drones Sky Zoom (2019). - Vista desde el cielo de El Socorro, el “Pueblito Viejo” del que el autor habla en el transcurso de su canción.

14


Esta famosa composición hace parte del bambuco: género musical tradicional originario de los Andes colombianos caracterizado por usar instrumentos como el tiple, la guitarra, la bandola, la requinto lira y la flauta. Luego de unos años, fue interpretada por el grupo musical Garzón y Collazos en 1954, lo cual le dio más reconocimiento y le permitió ganar un globo de oro en 1966. Actualmente, esta canción es considerada por muchos como el himno popular de los colombianos. Por otro lado, “Pueblito Viejo” viene de un municipio de Colombia llamado El Socorro, el cual se caracteriza por sus casas coloniales, calles empinadas y empedradas, Iglesias y otras cualidades que hicieron parte de la infancia del virtuoso compositor Morales. Este pueblo posee un gran significado para él, debido a que fue el lugar donde creció y vivió gran parte de su vida, por lo tanto, hizo uso de sus letras de juglaría y las empleó para demostrar su gran amor por este pedazo de tierra colombiana en una obra musical, lo cual logró sembrar raíces y tradiciones de generación en generación en el país de Colombia.

15


“LA INVITACIÓN” Letra: Saludos desde Colombia a todo el mundo, con esta canción que nace en el corazón, perdonen si con mi canto les interrumpo, les pido 3 minutitos de su atención, Les quiero contar del valle y de la montaña, de como se ve la siembra color marrón, de como huele mi tierra cuando la bañan, goticas de aguita fresca que manda Dios, Mi tierra santa, me dijo que les hiciera la invitación, a la parranda, ay para que cantemos juntos con mi acordeón Por el carnaval que hay en Barranquilla, por el Monserrate de Bogotá, por esas bonitas Ferias de Cali, Festival Vallenato en Valledupar, por las bellas playas de Cartagena, Santa Marta y Fiestas del Mar, por el aguardiente y las cosas buenas, Café de Colombia ven a tomar, por la Feria de las Flores, que hacemos en Medellín, la parranda en mi Guajira, y las arepas de maíz, por mi gente que es tan buena, y a mi nombre de mi nación, Colombia te abre las puertas, de su inmenso corazón. ay hombe!

16

San Andrés y Providencia, ayayay Desde Leticia a mi Guajira Para el San Pedro, pégate la rodadita y de ahí para Bucaramanga, la ciudad Bonita Pensaron que iba a olvidarme de lo más puro, de la que me dio la vida y me hace feliz, lo sabe el niñito santo y todito el mundo, ay que las mujeres mas bellas están aquí, los Llanos bailan alegres con el joropo, el porro de mi Sabana ven a sentir, Ay las hembras bailando cumbias nos vuelve locos, Y juro que cuando vengas también a ti CORO Ayayay Y al Carnaval de Blancos y Negros… Vamos, vamos!! Aquí te hago la invitación Al Cuna de Acordeones, Villanueva Sincelejo y Montería, bailen, bailen… Sigan pa los Aguinaldos Boyacenses y el Carnaval de Ocaña Cúcuta, allá voy, allá voy, ahí nos vemos…


Jorge Celedón Guerra Autor de la canción

Karen Gálvez (2012).

Es un cantante y compositor del género vallena-

to, quien se ha dedicado a rescatar a través de sus canciones icónicas partes del folclor colombiano, como lo son, el paseo, la puya y el merengue. Nació en Villanueva, Guajira, el 4 de marzo de 1968, en una familia musical donde se le dió la oportunidad de hacer crecer su interés por la música, específicamente, por el vallenato. Gracias a ello, comienza su carrera profesional a los 7 años junto a su tío, Daniel Celedón, continúa produciendo con su hermano, y más tarde se une al grupo “Binomio de Oro” para ser la voz principal de éste. Finalmente, en el año 2000, se convierte en solista con la canción “Romántico como yo” creada con el acordeonista Jimmy Zambrano.

17


ANÁLISIS

KienyKe (2019). - En el corazón del Carnaval de Barranquilla, donde se puede ver la comparsa, haciendo alusión a lo que comenta el autor en la canción de Colombia y la alegría que se vive ahí.

18


En 2006, junto al grupo mexicano Tres de Copas, realizan un disco llamado ¨Esta vida¨ con el cual ganan el premio Nuestra Tierra por la Mejor Canción del Año. En efecto, Jorge invita al grupo mexicano a su país, a Colombia para compartir con ellos el premio y de esto nace la inspiración del tema “La Invitación”. “...estamos invitando al mundo a venir a Colombia, acá que hay tantas cosas bonitas por ver, es un manera de decir vengan a nuestro país, empezando por nuestra música vallenata, ...queríamos hacerle La Invitación, habla de lo alegre que es Colombia que siempre estamos de fiesta a pesar de todo lo que ha pasado siempre estamos alegres y es lo bonito de esta canción,...”, dijo Jorge en una entrevista en VivaFM. La Invitación incluye puya, merengue y paseo, y no tiene un lenguaje particular ya que la mayoría de su letra está mencionando los lugares más representativos de cada región en Colombia, sin embargo, se alcanza a observar que no hace uso de palabras abreviadas o expresiones que solo sean entendidas por los colombianos, lo cual es debido a que la canción va dirigida hacia los extranjeros.

19


PRIMERA PRIMERA COMPARACIÓN COMPARACIÓN “Pueblito viejo” es una canción creada en homenaje al pueblo en el que creció su autor, fue el medio escogido para representar el más fiel amor por la tradición y por la tierra que lo vio crecer, como hijo y como artista. Con ella, se evoca la imagen de familia, de comunidad, de hogar y de un fuerte sentimiento de arraigo y contemplación por lo que un día fue su casa, la cual menciona incluso con algo de nostalgia, apelando al lado más sensible del pueblo colombiano. No obstante, se mantiene un lazo íntimo y bastante personal con la canción, de manera que al pasar de

20

generación en generación fuera posible que no solo se transmitieran las palabras o la melodía, sino que se convirtieran en vehículos de recuerdos y de calor de hogar. Sin embargo, con “La invitación” ya no se presenta un solo lugar del país, sino que se buscó exteriorizar aquel sentimiento de orgullo y amor por la tierra, transportándolo por toda Colombia y luego enviándolo a todo el mundo, se intentaba compartir la absoluta belleza que menciona Celedón en su canción. Además, en esta ocasión el sentimiento de nostalgia es reemplazado por el de


alegría, de exaltación y se logra remitir al espectador al lado más vivaz del colombiano, a su calidez y su personalidad en gran parte carnavalera. Con esta canción no solo se cuenta una historia, también se invita a que el oyente haga parte de ella, que se enorgullezca igualmente de las maravillas del pueblo colombiano.Si bien en ambos casos (“Pueblito viejo” y “La invitación”) se hace uso de un lenguaje muy correcto y sencillo para la composición del tema, en cada uno sucede por razones muy distintas. Por un lado, en “Pueblito viejo” es notorio el

constante empleo de diminutivos, con los cuales se logra transmitir el fuerte cariño que el autor siente por su pueblo y la ternura que este representa para él. Por lo que, en caso de usar expresiones complejas o coloquiales además de los diminutivos podría verse comprometida la claridad de ese mensaje de añoranza y sentimentalismo que busca dar. Por otra parte, en “La invitación” la sencillez del lenguaje utilizado se debe a su carácter global, pues se pretendía que fuese posible comprenderla por cualquiera que deseara escucharla y

21


desde cualquier parte del mundo. Se convirtió en la tarjeta de presentación de Colombia y por ello debía ser posible que se tradujera a varios idiomas, con esto en mente, el hecho que el lenguaje fuese simple resultaba de gran ayuda. Cabe añadir que en la canción “Pueblito viejo” se evidencia el rastro de los coloquialismos propios de la época, tales como cuitas, lares y cantares, los cuales a pesar de seguirse usando han perdido protagonismo. Asimismo, es posible encontrar dentro del cuidadoso lenguaje de la “La invitación” algunas expresiones que se le escapan al artista a la hora de interpretar el tema y las cuales

22

son características de la región caribe colombiana, dichas expresiones son, ay hombe!, pégate la rodadita, las hembras y la parranda. Finalmente, es importante resaltar el significativo papel que jugó la oralidad en la transmisión del particular mensaje de cada canción. Puesto que, el acento y los sentimientos atrapados en el canto de cada palabra encierran un significado propio, estos detalles complementan y refuerzan el objetivo de la música, que para esta ocasión involucra directamente la sensación de orgullo y cariño hacia su tierra, su hogar, Colombia.


Jaac (2013).

The city paper Bogotรก (2014).

23


“LA PIRAGUA” Letra: Me contaron lo abuelos que hace tiempo, navegaba en el Cesar una piragua, que partía del Banco viejo puerto a las playas de amor en Chimichagua. Capoteando el vendaval se estremecía e impasible desafiaba la tormenta, y un ejército de estrellas la seguía tachonándola de luz y de leyenda. Era la piragua de Guillermo Cubillos, era la piragua, era la piragua. Doce bogas con la piel color majagua y con ellos el temible Pedro Albundia, por las noches a los remos le arrancaban un melódico rugir de hermosa cumbia. Doce sombras, ahora viejas ya no reman, ya no cruje el maderamen en el agua, solo quedan los recuerdos en la arena donde yace dormitando la piragua. Era la piragua de Guillermo Cubillos, era la piragua, era la piragua. La piragua, la piragua,

24


José Barros Palomino Autor de la canción

Karen Gálvez (2012).

José

Benito Barros Palomino fue un gran compositor prolífico y versátil del municipio El Banco, Magdalena y el autor de La Piragua, tema que desde los años 60s e incluso hoy, es considerado como el más representativo de la música colombiana, no solo fue autor de Cumbias, sino de vallenato, currulao, pasillo, tango, cumbia y algunos boleros. Es recordado como un gran talento colombiano, pues su brillo innato de creatividad siguió y lo caracterizó siempre.

25


La piragua nació en el año 1967 al ver que El Banco, municipio ubicado en el Magdalena y el lugar de origen del Maestro Barros, no tenía una canción que lo identificara. Por ello esta pieza se remonta a una particular memoria del Maestro cuando era niño, es la historia de Guillermo Cubillos, el “cachaco” dueño de una canoa grande que navega en el río Magdalena y el Cesar, desde el puerto de El Banco hasta el municipio de Chimichagua en donde se enamora de una mujer llamada Juana. En la canción se le atribuyó la historia a los cuentos de los abuelos. “Estando allá le construyó una canoa inmensa a la que le dio por nombre La Piragua. De ese hecho me salió la inspiración que tiene el mismo título” explicó el compositor. Es decir que la canción no solo nos muestra una historia romántica, sino que busca expresar el sabor y el folclor que está presente en el municipio del Banco, esto se representa dentro de la letra cuando hace uso de palabras como lo son la Piragua, que se define como una embarcación de vela de poco calado, estrecha, más alargada que la canoa y hecha generalmente de una pieza con las bordas de cañas o tablas y las bogas, que son Peces de agua dulce, que se caracterizan por ser de colores azulados, parduscos, o como dice la canción “con la piel color majagua” . En el lenguaje que podemos apreciar de La Piragua destaca su particular tono poético, con imágenes precisas y hermosa rima consonante que requiere de la sensibilidad de un oyente, esto se evidencia como un reflejo del amor que el compositor José Barros le tiene a su tierra el Banco, esto a su vez permitió brindarle un gran arrastre popular a “La piragua” y obedece a su narrativa, a su lenguaje sencillo sin estar exento de poesía, y a su musicalización armoniosa y propia del folclor.

26


ANÁLISIS

Juan Ward (2006). - Pescadores sobre una piragua en el Río Magdalena

27


“MI KOLOMBIA” Letra: ¡Qué cosa tan violenta! Me quedo en mi Colombia bailando la cumbia Yo no la abandono mi Colombia es una (Bis) Heeeey heeey …. Comienzo está cumbia de manera grotesca Ésta es la manera para hacerla más fresca, directa Dime ¿qué pasó? ¿qué pasó? Una visa pa' salí de mi país dice que no Trabajando varios meses de derecha a izquierda Haciendo lo imposible pa' una visa de mier** Entiendan sólo trato de mostrar mi cultura Hasta cuando durará está locura Y por ser un colombiano Te revisarán hasta la médula, la cédula No es suficiente pendiente, siempre joden a mi gente Y por mi Colombia Mi gente huyéndose en los continentes Más fuerte sería de suerte mía que un día yo diría, pero Que no me esperen en aeropuertos los perros y los policías

CORO Me quedo en mi Colombia bailando la cumbia Yo no la abandono mi Colombia es una (Bis) Mi Colombia papá, no la cambio por na' Mi Colombia papá, no la cambio por na' (Bis) ¡Co Co Co Colombia…! Mira como baila mi Colombia así Mira que se mueve como un colibrí Como quieras quieras se taquea verbena Ritmo salta cerca que nos vamos a volá Toda esta jugada no es ningún disparate Es con estilo y se refleja con clase Arrastra tu chancleta que palante es pallá Qué viva Colombia, Colombia y maj na! CORO Qué vaina que es lo que me dicen ahí fuera Me quedo en Colombia bailando en la verbena Qué vaina que es lo que me dicen ahí fuera Me quedo en Colombia bailando en la verbena ¡Co Co Co Co Co Colombia…!

28


Systema Solar Autor de la canción

Fernando Ospina (2015).

Systema solar es un colectivo de artistas

colombianos cuyo origen se remonta al año 2006 en el corregimiento de Taganga, Colombia. En sus canciones es posible identificar la influencia de sonidos propios de la electrónica, la champeta, la cumbia y en general de música tradicional caribeña. Este grupo de músicos se encuentra compuesto por Jhon Primera (Voz), Walter Hernandez (Voz, Indigo), Juan Carlos Pellegrino (Productor), Daniel Broderick (Dj/Productor, Daniboom), Vanessa Gocksch (Visuales,Pata de perro), Arturo Corpas (Dj), Andrés Gutiérrez (Percusionista, Andrew). Poseen un estilo irrepetible que denominaron berbenautika, el cual saca a relucir lo mejor de la música colombiana y le deja ver al mundo su talento para crear lo que algunos llaman música “de

29


Mi Kolombia hace parte del primer disco de Systema solar, titulado de la misma forma que el colectivo y lanzado en febrero del 2009 durante un concierto en la alianza francesa de Barranquilla. Para algunos de los integrantes del colectivo Systema solar viajar a Estados Unidos se había convertido en sinónimo de frustración y rechazo, pues cuando intentaban solicitar la visa, esta les era negada pese a su profesión como artistas del hip hop y algunas otras expresiones. Gracias a aquella situación, estos talentosos músicos decidieron contar su historia por medio de una canción, pero todo a su propio ritmo, con el sazón de la cumbia, la fuerza y la la alegría que los caracteriza. Por otro lado, es posible apreciar cómo a través de su música transmiten un mensaje de inconformidad pero también de apoyo y sobretodo de ganas de que la gente comprenda el poder de la sociedad que en colombia se ve reflejado en el amor por la tierra, en el orgullo de ser colombiano y el placer que genera poder festejar la sabrosura de esta cultura, con lo que ellos llaman “cumbia en clave hip hop”. En esta canción se puede apreciar con facilidad las muchas muestras de regionalismos y expresiones coloquiales propias del caribe colombiano. Algunas de ellas son, “pa” pronunciación alterna adoptada de la palabra “para”, lo mismo ocurre con “na” que se refiere a “nada”, “chancleta” como son conocidas las sandalias en la costa, e incluso hacen alusión a un comentario muy característico de la zona “palante es pallá”, con el cual se suele expresar el deseo de continuar luchando por conseguir algo, cuya correcta escritura sería “para adelante es para allá”.

30


ANĂ LISIS

Juan Ward (2006). - Uno de los videos musicales de Systema Solar, donde se puede ver a la gente colombiana bailando y festejando, llenos de pasiĂłn y felicidad.

31


En “La piragua” se habla acerca de lo característico del municipio del Banco y de sus tradiciones, en esta predomina el uso de instrumentos como la Caña de millo, gaitas, tambor alegre, tambor llamador, tambora, caja, maracas, acordeón, guacharaca y clarinete, además de expresar dentro de la pieza musical emociones como el amor que se le tiene a la tierra que es su hogar y también el respeto hacia la historia y tradiciones de la misma. Por ello, la temática de la canción es alusiva a los sabores y las raíces de la cultura caribe colombiana, la cual resulta recurrente en las canciones de la cumbia. En el contenido de su letra se muestra por medio de una memoria de infancia, un mensaje que invitaba a la gente a

32

conocer más acerca de su Tierra y de sus tradiciones en específico, de una manera más poética y romántica que tendría tanto éxito como para ser apropiada como una letra de una canción proveniente de la cultura colombiana. Al contrario de “Mi Kolombia” en donde el amor y el respeto por las costumbres y tradiciones no va dirigido exclusivamente a una sola región de Colombia, como anteriormente en la región caribe, sino que busca resaltar que la identidad de los colombianos va más allá de la perspectiva que se tiene en el exterior, a su vez buscaba expresar una crítica social hacia los perjuicios producto de lo anterior y todo esto por medio de una mezcla de ritmos propios


SEGUNDA SEGUNDA COMPARACIÓN COMPARACIÓN de la cultura cumbia o la haciendo uso globales como hop.

colombiana, como la champeta y también de otros ritmos más la electrónica y el hip

A diferencia de “La Piragua”, el mensaje que busca dejar la canción de “Mi Kolombia” es mucho menos poético y mucho más claro en cuanto a el uso que se le dio al lenguaje, ya que mostró de una manera más crítica la situación de muchos colombianos en el exterior actualmente, y con sentimientos que van más a la frustración y el inconformismo ante la falta de apropiación de cultura y de tradición de las personas, invitándolas a gozar de estas porque además de ser importantes para la historia, también

hacen parte de su identidad como colombianos. A pesar de hacer uso de letras más modernas en cuanto a lenguaje y de otros ritmos como lo son el hip hop y la electrónica esta banda no deja de lado el uso de un lenguaje tradicional o propio de las regiones caribeñas haciendo que en cada tema se cuente no solo una historia sino también una memoria llena de elementos culturales y tradiciones de esta vibrante región. Además, es indispensable recurrir a la idea de una muestra evolutiva tanto musical como cultural de todas estas tradiciones icónicas de Colombia, las cuales con el pasar de los años se han ido adaptando, desapareciendo e incluso muchas otras son rescatadas del

33


olvido por agrupaciones musicales como las ya mencionadas. Estas canciones a su vez hacen alusión a las memorias e historias que se cuentan dentro de la cultura, ya sea porque el compositor y los músicos deciden dejar implícito el objetivo de reivindicar la multiculturalidad existente en Colombia dentro de sus piezas musicales o porque consideran aquellas obras como una muestra del arte y las raíces que nos heredaron nuestros antepasados, con el fin de mantener la tradición viva. Para finalizar, a pesar de las notablesdiferencias entre las dos canciones, como los géneros a los que pertenecen o a la manera en la que están

34

representadas sus temáticas y el hecho de que estas canciones fueron escritas y producidas en diferentes épocas de la historia colombiana, ambas reflejan y logran que las personas que las escuchen se identifiquen con sus letras, por ende haciendo que se comprenda la importancia de las costumbres y tradiciones propias tanto de la región caribe como de Colombia.


Revista Semana (2015).

Juan M. Vargas, 2018

35


38


Por ello la oralidad y el lenguaje toman un papel muy importante al momento de realizar una interpretación de el mensaje que busca dar cada canción, en este caso como el reivindicar lo tradicional y las experiencias de las comunidades reafirmando así su cultura y su identidad, lo cual es la consecuencia o el resultado de una evolución que mostró al lenguaje tradicional como novedoso y único, pasando de letras en donde su uso era destacado principalmente por ser un lenguaje más poético y romántico hacia la patria, a un uso del lenguaje en donde se expresan unos mensajes más alegres y folclóricos que van más a incluir influencias muy propias de la cultura colombiana como externas de otros países. Sin embargo, es justamente esa transmisión de las emociones la que junto a su herencia cultural y la renovación de un imaginario colectivo a través del elemento de la oralidad le permitirá a las personas no solo disfrutar del contenido de las letras de estas canciones, sino también la posibilidad de identificarse con estas y de ser parte del mensaje de las mismas, para así mantener más visible a la cultura colombiana.

39


36


NOTA DE LAS AUTORAS

Con base en los análisis y en las comparaciones realizadas se puede afirmar que existen variedad de relaciones tejidas entre oralidad y escritura dentro de las canciones en cuanto a la evolución de las costumbres y tradiciones, gracias a las expresiones presentes en las letras y que estas no solo van en función de expresar un sentimiento de cariño hacia la tierra, como se muestra en las canciones tradicionales sino que también logran definir y exaltar una identidad colombiana, es decir que existe una evolución en la oralidad en cuanto a la crítica social y a un lenguaje más alegre como sucede en las canciones contemporáneas, sino que ejemplifican una clara alteración en el mensaje que se desea comunicar. Es necesario hacer un recorderis de cómo ha sido esta evolución dentro del lenguaje y en la oralidad de la Música colombiana a su vez de entender cuáles fueron las consecuencias que trajo consigo, y cómo la tradición se comenzó a interpretar, ya que a lo largo de los años estos elementos han ido adaptándose a los cambios en la sociedad, producto de las influencias externas y de los enfoques a los cuales los artistas colombianos comenzaron a abarcar.

37


40


BIBLIOGRAFÍA - El Heraldo. “Era la Piragua de Guillermo Cubillos: la inmortal cumbia del maestro José Benito Barros”. Recuperado de: https://www.elheraldo.co/cultura - El Pilón. “La piragua de José Barros”. Recuperado de: https://elpilon.com.co/la-piragua-de-jose-barros/ - Las Fronteras Cuentan. “La historia de la piragua”. Recuperado de: https://www.lasfronterascuentan.gov.co/fronteras/cesar/la-historia-de-la-piragua/ - Panorama Cultural. “La historia detrás de la canción de la piragua”. Recuperado de: https://www.panoramacultural.com.co/index.php?option=com_content&view=article&id=3712:la-historia-detras-de-la-cancion-la-piragua&catid=3:mus ica-y-folclor&Itemid=160 - El Espectador. “Piragua: tema emblemático de nuestra idiosincrasia”. Recuperado de: https://www.elespectador.com/noticias/cultura/piragua-tema-emblematico-de-nuestra-idiosincracia-articulo-550671 - El Heraldo. “José Barros, el de la piragua”. Tomado de: https://www.elheraldo.co/cultura/jose-barros-el-de-la-piragua-188506 - El Tiempo. “Canciones que representan la diversidad cultural en Colombia”. Recuperado de: http://blogs.eltiempo.com/la-escuela-blog/2016/04/20/10-canciones-que-representan-la-diversidad-cultural-en-colombia/ - Las canciones del abuelo. “Pueblito Viejo”. Tomado de: http://lascancionesdelabuelo.blogspot.com/2010/10/garzon-y-collazos-vol-2-pueblito-viejo.html - Senalmemoria. “El campo en las canciones de Morales”. https://www.senalmemoria.co/articulos/video-el-campo-en-las-canciones-de-jose-alejandro-morales - Antojandoando. “El bambuco: música, danza y tradición”. Tomado de: https://antojandoando.com/explorando/el-bambuco-musica-danza-y-tradicion/ - El tiempo. “Historia de cómo nació y fue posible 'La invitación'”. Recuperado de: https://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-4815533

41


42


- Viva FM. “Villanueva espera La Invitación”. Recuperado de: https://www.vivafm.com.co/2009/02/villanueva-espera-la-invitacion-lo.html - Intermundos. “Letras System Solar”. Tomado de: http://www.intermundos.org/systemasolar/letras-systema-solar - Wikipedia. “Systema Solar”. Recuperado de: https://es.wikipedia.org/wiki/Systema_Solar - Radionica. “Juan Carlos Pellegrino, Systema Solar”. Recuperado de: https://www.radionica.rocks/canalradionica/eventos-especiales/juan-carlospellegrino-systema-solar

43


En este libro se podrá encontrar una pequeña muestra de cómo ha sido abordada la tradición colombiana en los medios musicales, pues se realizará un breve recorrido por unas de las canciones más icónicas de nuestra cultura. En este recuento, haremos algunas paradas a en el Vallenato, la Cumbia, el Currulao y muchos otros géneros musicales propios de Colombia, prestando especial atención al lenguaje, la oralidad y la historia que se cuenta en cada una de las canciones que se mencionan. Esperamos que este material sea de tu agrado y pienses en compartirlo más tarde, pues “mientras el conocimiento se comparte, la tradición se propaga”.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.