Rappi-historias para aconsejarte

Page 1

Un proyecto para Rappi tenderos

RAPPI-HISTORIAS PARA ACONSEJARTE



Nicole Valeria Bastidas Cano Karen Valentina Paez de la Hoz Valentina Perez Escobar Maria Paula Rivero Diaz Valentina Arbelaez CastaĂąeda Laura Camila Velasco Ortega


Este manual muestra el proceso de investigaciĂłn y de desarrollo de una campaĂąa dirigida a los Rappi tenderos ciclistas, con el objetivo de incrementar el cumplimiento de las normas de trĂĄnsito a partir del sentimiento de asombro.


ร NDICE 1 2 3 4 5 6

Proceso de licitaciรณn Grupo objetivo Primera propuesta de soluciรณn: De Rappis para Rappis Propuesta mejorada: Rappi ayuda Propuesta mejorada 2: Nosotros te ayudamos en lo que Rappi no te ayuda Propuesta mejorada final: Rappi historias para aconsejarte


GRUPO OBJETIVO:

Rappis del parque de la 93 En el parque de la 93 se encuentra un gran porcentaje de Rappi tenderos debido a la gran cantidad de restaurantes en la zona, viviendas, gente ocupada que necesita del servicio, etc.



Insights Los Rappitenderos forman parches los cuales son una red de apoyo entre ellos, ya que al momento de interactuar durante el tiempo libre entre pedidos existe un intercambio de experiencias negativas y positivas que aportan a un desenvolvimiento óptimo en su trabajo. El Rappitendero se encuentra mucho más expuesto a incidentes durante su trayecto al llevar el pedido, por lo que está más alerta de su entorno y de las personas que pueden influir en este, lo que les permite reconocer un mayor número de situaciones que les pueden llegar a causar asombro y otro tipo de emociones. El incumplimiento de las normas tiene una relación directa con la falta de una figura que motive e incentive a los rappitenderos a respetarlas. A través de una regulación más estricta y un posible ejemplo a seguir, se lograría disminuir el incumplimiento de normas.


BRIEF Incrementar el cumplimiento de las normas de tránsito, especialmente el uso de implementos de seguridad tales como el casco y el chaleco de protección por parte de los Rappi tenderos ciclistas, específicamente los del Parque de la 93, teniendo en cuenta la reacción de asombro generada a partir de los accidentes producidos por el incumplimiento de estas al momento de llevar el pedido al cliente, con el fin de evitar posibles accidentes y generar conciencia sobre la importancia del uso de implementos de protección.


Propuesta de valor Amplificar la red de apoyo existente entre los Rappi tenderos, al exponer las situaciones de riesgo que ellos viven diariamente, para que estas historias no sĂłlo se comenten dentro de los Rappi parches sino se compartan entre toda la comunidad de Rappi tenderos ciclistas, con el fin de crear un mayor intercambio de experiencias, con el objetivo de concientizarlos sobre la importancia de las normas y de tal forma prevenir las situaciones de accidentalidad que se puedan presentar al movilizarse mientras se entrega el pedido al cliente. Para ello se aprovecharĂĄ la empatĂ­a que existe entre la comunidad dada la falta de una figura de respaldo y el asombro que surge al ver a otro Rappi tendero en peligro a causa del incumplimiento de estas normas.


Propuesta de solución inicial:

DE RAPPIS PARA RAPPIS Realizar una campaña basada en historias verídicas de Rappi tenderos ciclistas sobre situaciones en los que se hayan visto en riesgo a causa del incumplimiento de la normativa existente para ciclistas. Con estas historias expuestas mediante imágenes se busca generar un impacto y asombro en los Rappi tenderos, al ver representado a un compañero en una situación de riesgo, causando así la necesidad en el Rappi de analizar lo sucedido e identificar cual norma pudo haber prevenido el accidente. Adicionalmente, se busca generar la suficiente empatía con el Rappi representado, para que el Rappi tendero al observar la imagen, se motive a compartir una historia similar y a comentar las posibles precauciones que deberían sus compañeros si no quieren verse en estas mismas situaciones. Por ende, estas historias se convertirían en un medio de apoyo entre los Rappi tenderos y en una concientización acerca de la importancia de las normas.


PROTOTIPO GENERACIÓN DE ASOMBRO.


¿Qué cambios realizamos y por qué? Se concretó la propuesta de solución, evaluando su viabilidad en relación al contexto y el tiempo. De ese modo se evaluaron los puntos débiles del proyecto, posteriormente se puntualizaron los detalles de la propuesta con el objetivo de poder desarrollar los prototipos. Adicionalmente se definió implementar un aviso para que llamara la atención y atrajera a los Rappi tenderos a la publicidad.


Propuesta de solución mejorada:

RAPPI AYUDA

Realizar una campaña de concientización con base en historias verídicas de Rappi tenderos ciclistas de momentos en los que se hayan visto en riesgo o sus compañeros a causa del incumplimiento de las normas. Con esta campaña se busca lograr propagar estas historias en toda la comunidad de Rappi tenderos, para así amplificar el asombro que se genera a causa de las situaciones de riesgo que se presentan por el incumplimiento de las normas de tránsito. Esto con el fin de lograr convertir el asombro en una acción de precaución (cumplimiento de las normas) frente a posibles accidentes.



Objetivos del prototipado 1. Verificar que las historias obtenidas de los Rappi tenderos llamen la atención de sus compañeros y generen asombro. 2. Lograr que las historias generen empatía en los Rappi tenderos para que los motive a contar las suyas. 3. Generar un asombro significativo en los Rappi tenderos ciclistas, de tal forma que se preocupen por cumplir las normas. 5. Comprobar si la exposición de las historias es suficiente para que los Rappi tenderos se motiven a usar los implementos de protección.


Ficha técnica Se realizaron entrevistas rápidas con el objetivo de recolectar historias acerca de accidentes o situaciones de riesgo. Las entrevistas por persona duraron de 2 a 4 minutos aproximadamente. Preguntas relevantes de la entrevista: - ¿Cómo te llamas? - ¿Ha sufrido algún accidente o conoce a alguien que haya sufrido uno? - ¿Qué causó el accidente? ¿Qué ocurrió? - ¿Considera que los implementos de seguridad son importantes en este tipo de situaciones? ¿Por qué? - ¿Por qué utiliza o no utiliza los implementos si conoce a lo que se expone? Duración de las entrevistas: 2 horas (9:30am – 11:30 am)

Prototipo - Duración del prototipado: 2 horas y media (2:30-5:00 pm) - Se trabajó con 25 Rappi tenderos: Rappi individual y Rappi parches del Parque de la 93. - Se recolectaron 17 historias y se utilizaron 2 historias para prototipar.

Recursos: celular, libreta, 4 carteleras color naranja, fotos, ilustraciones, marcadores, 3 personales de apoyo.


¿Cómo se hizo? 1. Se recolectaron historias de accidentes causados por el incumplimiento de normas. Hace como un mes y medio aproximadamente a las 5:30 de la tarde venía por toda la Séptima, bajé por la 127 y al salir de la autopista a una tractomula se le fueron los frenos, terminé derrapando contra el asfalto y quedé debajo de este camión pero solo me raspé. Eso sí, mi maleta y la cicla quedaron vueltas nada. Yo no llevaba implementos de seguridad.

MICHAEL “Quedé bajo una tractomula”

2. Se realizaron carteles los cuales constaban de textos en primera persona que resumían las historias; junto a cada uno de estos iba la imagen del Rappi narrador y su nombre. De manera simultánea se realizaron las ilustraciones de los accidentes como alternativa de los carteles.


3. Se ubicó la campaña en distintos puntos estratégicos, para lograr captar la atención de la mayor cantidad de Rappi tenderos. Adicionalmente se usó el cartel "Rappi ayuda" para atraer el interés de la comunidad y con la intención de poder darse cuenta de que la publicidad iba dirigida para dicha comunidad.

4. Se generó empatía en los Rappi tenderos a través de la visualización gráfica de las historias.

5. La campaña fue un medio de propagación del asombro, con el cual se quiso lograr que los Rappi tenderos ciclistas cumplieran las normas (asombro en acción).


Aspectos positivos - Se logró generar asombro con las historias de accidentes, tanto las representadas gráficamente como con las escritas. El medio gráfico y escrito logra transmitir de una forma adecuada las historias. - Se generó empatía a través de las historias de los Rappi tenderos ciclistas, debido a que estas eran de sus compañeros y esto motivó a que los demás compartieran sus historias. Para llevarlo a cabo, fue importante exponer las historias con la foto del Rappi narrador y la redacción en primera persona, ya que creaba la sensación de estar hablando directamente con el Rappi que compartió su historia. - El color se volvió un factor importante, dado que este logró que los Rappi tenderos se identificaran con la campaña y de ese modo entendían que iba dirigida para ellos. No fue necesario llamarlos, ellos se acercaban voluntariamente y con mucha intriga. - Gracias a que la campaña se ubicó en distintos puntos estratégicos las historias se propagaron no sólo dentro de los Rappi parches sino en gran parte de la comunidad de Rappi tenderos del Parque de la 93.


Aspectos a mejorar - Lograr que las historias puedan circular dentro de la comunidad de Rappi tenderos por sí solas, ya que en el prototipo éramos nosotras quienes nos encargábamos de mostrarles las historias en los distintos puntos estratégicos del parque. - No ponerle a la campaña un nombre que haga alusión a la plataforma sino a la comunidad de Rappi tenderos. Como es el caso del letrero “Rappi AYUDA”. Dado que existe una mala relación con la plataforma, pues al momento de ver el título inicial de la campaña creían que las estudiantes trabajaban con la plataforma y se indisponían. - Resaltar que es una campaña de concientización para el cumplimiento de las normas (principalmente el uso de implementos de seguridad), puesto que solo lo entendían al momento de conversar con ellos. - No separar los elementos gráficos y textuales, pues ambos generan la reacción de asombro y logran complementarse. - Los Rappi tenderos consideran que comprar implementos de seguridad no es una prioridad cuando se debe de cumplir con otro tipo de responsabilidades familiares, por ende, es importante brindarles herramientas que les permitan acceder fácilmente a los implementos de seguridad, y así acabar con la excusa “Es muy caro”.


PROPUESTA MEJORADA PARA DEFINIR DISEÑO.


¿Qué cambios realizamos y por qué? Este prototipo se realizó con base en los resultados del primero, por esta razón se enfocó en comprobar la mejor forma de comunicar las historias para que estas puedan divulgarse por sí solas sin dejar de lado los demás resultados positivos ya logrados en el primer prototipo.


Propuesta de soluciรณn mejorada:

NOSOTROS TE AYUDAMOS EN LO QUE RAPPI NO TE AYUDA

Realizaciรณn de carteles ubicados en el marco y en la llanta delantera de las bicicletas de los rappitenderos, que contengan: - historias de accidentes debido a la falta de uso de implementos de seguridad - foto y nombre del rappitendero accidentado - publicidad del negocio que provee los cascos de seguridad Para un futuro: - materiales (velcro, forro, soporte cartรณn piedra y vinilo reflectivo)



Para poder hacer que la publicidad fuera autosostenible y que causara asombró, se analizaron las posibles formas de realizar una publicidad móvil. Para ello se consideraron los objetos cotidianos de los Rappi tenderos, es así como la bicicleta se convirtió en el medio para poder realizar la publicidad. Cabe destacar que la intención del proyecto no es tener ninguna relación (sea negativa o positiva) con la plataforma, sino tener una directamente con los Rappi tenderos. Como se puede observar la parte donde se ubica la maleta del Rappi no puede usarse, porque en primer lugar se le añade un peso extra y en segundo el proyecto no desea tener ningún inconveniente con la empresa dado que está prohibido ocultar su marca. Por otro lado, el marco y el soporte de la bicicleta son lugares visibles donde pueden ubicarse la publicidad.


Objetivos del prototipado 1. Comprobar si los Rappi tenderos estarían dispuestos a llevar la publicidad de la empresa: Moto Hispana, a cambio de que la empresa les dé un descuento en los implementos de seguridad.

2. Definir la ubicación de la publicidad en la bicicleta, teniendo en cuenta sobre cuál sería la parte más viable.


Ficha técnica DOMINGO, 5 MAYO ENTREVISTAS Para verificar si los Rappi tenderos estarían dispuestos a llevar la publicidad instalada en su bicicleta, se habló con 3 Rappi parches en los cuales 10 Rappi tenderos respondieron a las siguientes preguntas: ¿Estarías dispuesto a llevar la publicidad, conociendo que los Rappi tenderos quienes la porten, obtienen descuento en la compra de sus implementos de seguridad? ¿Cuánto tiempo durarían en recolectar el dinero para comprar un casco o un chaleco? ¿Cuál de las dos versiones publicitarias que te mostramos se ajusta más teniendo en cuenta tu forma de trabajo?

Estas entrevistas duraron alrededor de 2 a 5 minutos (10:30-11:00 am)


PROTOTIPADO Duración del prototipado: 1 hora y 30 minutos (11:00 am-12:40 pm) Se habló con 10 Rappi tenderos. Se observó la reacción de 11 Rappi tenderos cuando se dejó instalada la publicidad en una de las bicicletas. 2 Rappi tenderos detallaron en la publicidad. Recursos: celular, publicidad para marco y llanta de una cicla, bicicleta, lana, perforadora, cartulina fluorescente naranja, imágenes, logo de la empresa: Moto Hispana, láminas plásticas. Materiales utilizados: Velcro, Vinilo adhesivo reflectivo, hilo y Plástico


¿Cómo se hizo? 1. Previamente al prototipo se contactó con la empresa de implementos de seguridad. Empresa: Moto Hispana DATOS Dirección Av. 1 de Mayo #27-40 Teléfono: 2030176 ¿En qué consiste el descuento? Los Rappi tenderos recibirán un descuento del 30% en el chaleco de seguridad 6000 y del 50% en el casco, a cambio de dos semanas de publicidad.

Moto hispana es una empresa que se encarga de vender artículos de motos y cuenta con múltiples implementos de seguridad, ya sea para motos o bicicletas, incluyendo chalecos, cascos, rodilleras, entre otros.


Business model canva ALIADOS

ACTIVIDADES

VALORES

RELACIONES DE CLIENTES

SEGMENTOS DE CLIENTES

Intereses mutuos: Moto Moto hispana

-Recolectar historias. - Contactar a las empresas. - Promocionar la empresa. - Realizar los carteles e instalarlos.

- Crear conciencia sobre el uso de implementos de protección. - Ampliar la red de apoyo entre los Rappi tenderos. -Promover el cumplimiento de normas.

de la publicidad que realizan los Rappi tenderos y ellos se ven favorecidos pues la empresa le genera descuentos en los implementos de seguridad tales como el casco y el chaleco de protección.

Rappi tenderos (Parches e individuales) Moto Hispana

Ahorro de 5 mil pesos diarios y cartel por 10 dias aproximadamente.

RECURSOS

CANALES

COSTOS

- Tiempo: Costo - Anécdotas - Publicidad - Comunicación - Rappi Tenderos

- Bicicletas (Marco) - Carteles

-Tiempo Rappi tenderos de llevar la publicidad. Carteles: Plotter: 125 000 Velcro: 2000 Plástico: 10 000

FLUJO DE INGRESOS Ahorro 5000 pesos diarios 50% de descuento en casco y 30% de descuento en el chaleco


2. Se realizaron 3 carteles para las bicicletas de los Rappi tenderos, los cuales tenían la historia del accidente (escrita en primera persona) con la foto y el nombre del Rappi narrador, la publicidad de la empresa patrocinadora y los datos de esta.

3. Se habló con varios Rappi tenderos, escuchando opiniones sobre el diseño del cartel y el descuento que recibirían en los implementos de seguridad.


4. Se colocaron los carteles en las bicicletas, para ver la reacciĂłn de los Rappi tenderos, mientras estos esperaban la solicitud o entrega de un pedido.

5. Se les preguntĂł a los Rappi tenderos sobre los diseĂąos de la publicidad, relacionĂĄndolos con la comodidad y seguridad de su medio de transporte.


Resultados Los Rappi tenderos rechazaron la publicidad en la llanta delantera, pues consideran que es peligroso., por lo cual creen que es mucho más seguro y cómodo llevar el cartel en el marco. Es importante instalar los carteles en varias bicicletas para que se genere un impacto visual mayor y la campaña no sea pasada por alto. Ampliar el logo de la empresa y ponerlo en una parte que sea visible en todo momento mejora la comunicación de la publicidad de la empresa.


Las decisiones de diseño que se tomaron fueron en relación a la organización de la información de la publicidad. En primer lugar, el logo, los descuentos y la información se ubicaron en la esquina superior del marco dado que es el lugar más visible de la bicicleta y esta se puede apreciar estando en movimiento o estacionada. En segundo lugar, las historias se ubicaron en un lugar no visible cuando se encuentra en movimiento, sin embargo, se pueden apreciar y leer estando estacionadas.


Aspectos positivos - Los Rappi tenderos aceptan la propuesta gracias a los beneficios que les ofrece la empresa, por lo cual se ven muy abiertos a la posibilidad de llevar la publicidad en sus bicicletas. - Los Rappi tenderos se ven motivados a empezar el ahorro para adquirir los implementos de seguridad, ya que con el descuento esto se les facilita.


Aspectos a mejorar - Averiguar cuánto están dispuestos a ahorrar los Rappi tenderos por día para lograr comprar el casco y chaleco con descuento. Esto permitirá definir el tiempo mínimo que el Rappi tendero deberá publicitar a la empresa para lograr obtener el descuento. - Elaborar un forro que pueda ajustarse al marco de las bicicletas de los Rappi tenderos, ya que algunas tienen marcos más grandes.


PROPUESTA MEJORADA FINAL.


Propuesta de solución mejorada:

RAPPI HISTORIAS PARA ACONSEJARTE En la propuesta final se pretende crear una campaña de concientización que incremente el cumplimiento de las normas de tránsito por parte de los Rappi tenderos ciclistas, a partir de la propagación del asombro que generan las situaciones de riesgo causadas por el incumplimiento de las normas. Por esta razón se pretende motivar por medio de la campaña a los Rappi tenderos a que compren y utilicen los implementos de seguridad. Para ello se les ofrecerá descuentos en cascos y chalecos, gracias al patrocinio de una empresa la cual se verá beneficiada por la publicidad que estas personas realizarán para obtener el descuento. Los Rappi tenderos deberán llevar un cartel ubicado en el marco de la bicicleta, el cual contiene la publicidad de la empresa y las historias.


Este cartel varĂ­a el tiempo segĂşn el Rappi tendero consiga el dinero para lo que va a comprar, puede ser de una semana a un mes.


Storyboard

Unos días después...

Fin.


Qué queremos lograr - Incrementar el cumplimiento de las normas de tránsito, especialmente el uso de implementos de seguridad tales como el casco y el chaleco de protección por parte de los Rappi tenderos ciclistas, a partir del asombro que generan las historias acerca de las situaciones de riesgo causadas por el incumplimiento de estas normas. - Amplificar la red de apoyo existente en los Rappi parches a toda la comunidad de Rappi tenderos, con el objetivo de que haya un mayor intercambio de historias acerca de situaciones de riesgo causadas por el incumplimiento de las normas. Para así propagar el asombro generado a partir de estas y que se transforme en una acción de precaución de los Rappis frente a posibles accidentes. - Lograr que los Rappi tenderos logren acceder fácilmente a los implementos de seguridad, para que así los utilicen en su cotidianidad y no tengan excusas de no cumplir con esta norma.


CONCLUSIONES

del prototipado

SÁBADO, 11 DE MAYO - Los carteles en los marcos de las bicicletas de los rappitenderos no interrumpen su rutina diaria de trabajo, ya que es algo práctico y no les causa incomodidad. - Los carteles se ajustaron correctamente a todos los marcos de las bicicletas por más de que fueran de diferentes dimensiones. - La campaña al estar dirigida a los rappitenderos llama la atención precisamente al grupo objetivo y no a los transeúntes, esto se debe a que ellos se sentían identificados con los accidentes de las historias.


- La mayoría de los rappitenderos con los que se trabajó se mostraron muy dispuestos a llevar los carteles en el marco de sus bicicletas. - Los carteles se leen más cuando las bicicletas están en reposo, sin embargo, llaman la atención cuando están en movimiento debido al color llamativo. - Se aprecian más los carteles cuando están estacionadas las bicicletas ya que los rappitenderos las apilan, por eso lo primero que notan es el marco. - Los demás rappitenderos se interesaban por leer las historias, por ende, estas generaron un momento de discusión entre ellos.


- Algunos de los rappitenderos se mostraban entusiastas con la campaña por lo que querían comenzar a publicitar la empresa. - Otros domiciliarios ciclistas se fijaban en los carteles cuando parqueaban sus bicicletas, tanto que se quedaban leyendo toda la historia. - Se logró generar el sentimiento de asombro en los rappitenderos que leían las historias. - La mayoría de los rappitenderos están dispuestos a comprar un casco como implemento de seguridad gracias al descuento, ahorrando 5.000 pesos diarios para acumular al final de la semana los 40.000 pesos.


EVIDENCIA prototipo final:




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.