INTEGRANTES: -Cori Álvarez -Shaine Páez -Fernanda Conlago -Camila Maila -Samira Torres -Cristal Caicedo -Nicole Fuentes
El origen de la Cultura Inca Los incas fueron la civilización más compleja que se desarrolló en la América del Sur, constituyendo un vasto imperio que abarcó los actuales países de Perú, Bolivia, gran parte de Ecuador, el noroeste de Argentina y el norte de Chile . En valle de Cusco
desde la región del lago Titicaca.
Leyenda de los hermanos ayar Cuenta la leyenda que de una cueva del cerro Tampoco salieron cuatro hermanos con sus esposas: Ayar Manco y Mama Ocllo; Ayar Cachi y Mama Cora; Ayar Uchu y Mama Rahua y Ayar Auca y Mama Huaco. Fue Ayar Cachi, el hermano con más fuerza y astucia, quien luego de tener una disputa con sus hermanos, fue ordenado a regresar a las cuevas de Pacarina. Sin embargo, a este le sellaron la salida con una roca y nunca más pudo salir. Los demás hermanos siguieron su camino hasta el monte Huanacauri y hallaron un ídolo de piedra al cual mostraron respeto; salvo por Ayar Uchu quien saltó a las espaldas de la estatua y quedó petrificado. Igual le ocurrió a Ayar Auca, que tras continuar el viaje también quedó convertido en piedra. Ayar Manco, fue el único hermano que llegó a Cusco y encontró buenas tierras. Tras hundir su bastón de oro.
Cori Álvarez
El origen de la Cultura Inca
Leyenda de Manco Cápac y Mama Ocllo El dios Inti envió a los esposos (y a la vez hermanos) a la tierra para civilizar a los hombres, venerar al dios Sol y fundar un gran imperio. Emergiendo de las aguas del lago Titicaca, Manco Cápac y Mama Ocllo llegaron a la tierra de los hombres quienes enseguida los consideraron seres divinos. Allí recordaron que el sitio donde se hundiría el cetro de oro que llevaban sería el lugar donde fundarían el imperio. Aunque Manco Cápac marchó hacia el norte y Mama Ocllo hacia el sur del enorme valle, el cetro fue hundido en el cerro Huanacauri donde se dio el origen del imperio inca.
Cori Álvarez
El reino del Cuzco fue organizado por los Incas que sucedieron a Manco Cápac. Ellos sometieron a los demás pueblos y organizaron el reino del Cuzco. Más adelante el reino del Cuzco se convirtió en el reino del Tahuantinsuyo, con su capital el Cuzco. ¿Quien
fue Manco Cápac?
Manco Cápac fue el primer gobernador y fundador de la cultura inca en Cuzco (inicios de siglo XIII). Es el protagonista de las dos leyendas más conocidas sobre el origen de los incas. Tuvo como esposa principal a Mama Ocllo (con quien engendró a su sucesor Sinchi Roca) y otras esposas más como Mama Huaco de quien se dice que era una mujer aguerrida.
¿Quien fue Mama Ocllo ? Mujer legendaria, aparece en el mito de origen de los incas narrado por los cronistas del Perú. Era la hermana-esposa de Manco Cápac, primer gobernante Inca. Junto con su esposo entró en la ciudad del Cuzco, procedente de algún lugar remoto, donde se asentaron conviviendo al principio con otros pueblos.
Camila Maila
4
El gobernante del Tahuantinsuyo era el Inca. Se le consideraba hijo del Sol.
5
El Tahuantinsuyo como parte del proceso de la Historia del Perú, fue uno de los principales imperios de América en el mismo grado de prioridad que las culturas centroamericanas. Se desarrolló en el siglo XV, priorizando su expansión desde el rio Ancasmayo en Colombia por el norte y el rio Maule en Chile por el Sur; esta expansión se dio gracias a la correcta organización administrativa que realizaron para la función de cada uno de sus integrantes. Como fue la creación de la red vial de caminos para mantener conectada a la ciudad principal CUSCO con el resto de pueblos conquistados, la creación de un sistema de administradores como los integrantes del ejército conquistador, el tucricuq, quipucamayoc, collcas, etc.
La hoja de coca era muy importante y medicinal, todos la usaban para resistir los efectos de la altura y el frío. http://dspace.unitru.edu.pe/handle/UNITRU/14149 6
Samira Torres
La sociedad incaica se divide en dos clases sociales:
-La nobleza:
·Formado por: Inca y su familia. ·Los hijos estaban en el Yachayhuasi
-El
Pueblo o Hatunrunas ·Formado por: campesinos que formaban los ayllus y artesanos. ·El ayllu: Formado por: familias que tenían en común la tierra donde vivían https://fichasdetrabajo.net/wp-content/uploads/El-Imperio-delos-Incas-para-Tercer-Grado-de-Primaria.pdf Fernanda Conlago
7
Los incas al igual que las otras civilizaciones que habitaron América basaron su economía en la agricultura como actividad principal, pero también realizaron actividades ganaderas y artesanales. Aparte de la actividad agrícola y ganadera también trabajaron productos artesanales y a pesar de que tenían una adecuada infraestructura de carreteras y caminos no se desarrollaron actividades comerciales. Por esa razón tampoco utilizaron un sistema monetario. De la misma forma, se lograba cubrir las necesidades de la población y la estabilidad de las autoridades. El sistema de trabajo de los incas podía ser de tres tipos:
FORMAS DE TRABAJO:
Mita: Este trabajo se utilizaba para desarrollar un tipo de obra específica. Era realizado por medio de turnos y durante un período determinado. Por lo general, los trabajadores eran trasladados a otro lugar para realizar el trabajo y luego se redistribuían los bienes que se habían producido.
Ayni: Desarrollaban tareas como el cultivo de la tierra, la ganadería y el techado de viviendas. Además, cualquier persona podía solicitar este tipo de servicio y posteriormente lo devolvería con su propio trabajo.
Minca: Era el trabajo destinado a la construcción de obras públicas como puentes o una carretera, en ella participaban todos los trabajadores de la comunidad.
Shaine Páez
8
TIPOS : Ganadería Por otra parte, en la actividad ganadera criaron y domesticaron llamas, alpacas, vicuñas y guanacos. Estos animales fueron muy útiles para los incas. Se utilizaron para proveer alimento a la población, para producir prendas de vestir, como medio de transportación y de carga.
Artesanía Por último, entre los productos artesanales de los incas encontramos productos de cerámica, armas y adornos de metal, tejidos de algodón, prendas de lana y cuero.
Agricultura Sin duda, la agricultura fue una de las actividades productivas más importantes para los incas, a pesar de que las condiciones geográficas de los terrenos que habitaron no eran ideales. Esta situación provocó que utilizaran el sistema de terrazas para evitar que se diera la erosión del suelo por las lluvias.
Shaine Pez
Datos Curiosos Los Incas no eran un pueblo que realizara sacrificios humanos como usualmente se piensa .
Tahuantinsuyo proviene de los vocablos Tawa, que quiere decir ‘cuatro’, y Suyo, que significa ‘estado’. Esto hace referencia a los 4 territorios del imperio: Chinchaysuyo, Antisuyo, Contisuyo y Collasuyo.
Los incas casi desaparecen, ya que los Chancas estaban por ganarles la guerra y destruir el imperio, pero cuando Pachacútec subió al poder le devolvió la confianza al ejército y los derrotaron.
Cristal Caicedo
12
Netgrafía Cristal Caicedo (2014 - 2021) Recuperado 17-11-2021 de https://www.carrerasadistancia.com.pe/universidad-inca-garcilasode-la-vega/articulo-8-curiosidades-sobre-el-imperio-inca (2021) Recuperado 17-11-2021 de https://lucidez.pe/10-datos-que-nosabias-de-los-incas/
Shaine Pez Quiroa, M. (2020, 21 julio). Economía inca. Economipedia. Recuperado 17 de noviembre de 2021, de https://economipedia.com/definiciones/economia-inca.html Fernanda Conlago https://fichasdetrabajo.net/wp-content/uploads/El-Imperio-de-los-Incas-para-Tercer-Grado-dePrimaria.pdf Samira Torres http://dspace.unitru.edu.pe/handle/UNITRU/14149 Nicole Fuentes Angles Vargas, Víctor (1988). Historia del Cusco Incaico. Lima: Industrialgráfica S.A. Coronado Esquivel, Jessica; Apaza Callañaupa, Roel (2017). «La modernización de la ciudad y su salubridad: la canalización del Cusco a principios del siglo XX». Suma Humanitatis 9 (1). Consultado el 17 de noviembre de 2021. Tomado de: https://www.monografias.com/docs112/imperio-incaico/imperio-incaico.shtml
Camila Maila Estilo APA[En Wikipedia].Recuperado(26 Octubre 2021) de https://es.wikipedia.org/wiki/Cuzco Cori Álvarez Editorial Grudemi. (2021, 28 septiembre). Civilización inca. Enciclopedia de Historia. Recuperado 17 de noviembre de 2021, de https://enciclopediadehistoria.com/cultura-inca/ Actividades culturales del Instituto Cervantes. (s. f.). LEYENDAS INCAS. Recuperado 17 de noviembre de 2021, de https://cultura.cervantes.es/recife/es/leyendas-y-mitos-del-imperioinca/123210#:%7E:text=Dos%20leyendas%20son%20las%20que,junto%20a%20sus%20hermanos%20Ayar%2C