CAPITULO
01
11
PRIMERA APROXIMACIÓN
12
I
H
H UELLAS HÍDRICAS Y PRODUCCIÓN DE ESPACIOS COLECTIVOS IMPLEMENTACIÓN Y UTILIZACIÓN DE LA HUELLA HÍDRICA, DENTRO DEL TERRITORIO ANTIGUO DE VILLA FRANCIA.
UNIVERSIDAD DE TALCA
ESCUELA DE ARQUITECTURA AÑO 2011
INVESTIGACIÓN 05
PROFESOR GUÍA: JAVIER BASUALDO EQUIPO: INGRID MORALES - NICOLE REYES
PRIMERA APROXIMACIÓN/ HUELLA HIDRICA Y PRODUCCIÓN DE ESPACIOS COLECTIVOS
13
“El paisaje es historia y cultura, reflejo de las condiciones que las sociedades imponen a su entorno territorial, de la interacción entre naturaleza y cultura humana. El estado de un paisaje es fruto, pues, de las decisiones que los grupos humanos adoptan sobre el territorio, de tal manera que el paisaje del agua refleja la cultura ambiental de la sociedad con su medio”. HTTP://WWW.ALMERIAVIVA.ES/INDEX.PHP/ARTICULOS/205-EL-AGU-EN-EL-PAISAJE , ARTÍCULO: “EL AGUA EN EL PAISAJE”, CONSULTADA EL DÍA 03 DE JUNIO DE 2011 A LAS 15.30 HRS.
La investigación de la tesis realizada el año 2011 citada, nace a partir del estudio de las huellas hídricas presentes en el antiguo territorio de Villa Francia, Maule. Huellas presentes en el paisaje ambiguo, entre lo que pretende ser urbano, pero esta insertó aún en una isla o limbo rural, huellas que se fueron concibiendo a través de una necesidad colectiva, cargadas de significaciones históricas y símbolos que aún persisten en la memoria de los pobladores. Por tanto, la investigación de esta presente memoria toma estas directrices (la huella hídrica, habitar colectivo, espacios entorno a accidentes geográficos), pero esta vez persiguiendo la, sinuosa morfología entorno a paisajes precordilleranos de la VII región. “Efectivamente el agua está presente, en mayor o menor medida, en muchos paisajes: lo está como elemento morfológico percibido, como componente funcional de primer orden del sistema paisajístico y, frecuentemente también, como imagen y representación simbólica, en especial en aquellos territorios en los que resulta escasa y constituye un recurso y un ambiente socialmente muy apreciado. ” MATA OLMO, RAFAEL - FERNÁNDEZ MUÑOZ ,SANTIAGO, “PAISAJES Y PATRIMONIOS CULTURALES DEL AGUA”, PÁG.: 1-2
PRIMERA APROXIMACIÓN/ HUELLA HIDRICA Y PRODUCCIÓN DE ESPACIOS COLECTIVOS
14
PRIMERA APROXIMACIÓN/ HABITAR ENTORNO A ACCIDENTES GEOGRAFICOS
CURICÓ
RUTA 5 SUR LINEA FERREA RUTA POTRERO GRANDE
15
15
Cuenca del Mataquito La cuenca del Mataquito forma parte de la VII Región del Maule y posee una extensión de 6.190 km2 y constituye la más pequeña de las cuencas andinas de esta zona. El río Mataquito se origina de la confluencia del río Teno, que drena la porción norte del área, y del Lontué, que drena la porción sur. Dicha conjunción se produce a 12 km al W de Curicó; desde aquí el Mataquito serpentea por un valle ancho en dirección general al W hasta desembocar en mar abierto después de un recorrido de 95 km. Recibe afluentes de escasa consideración, prácticamente todos generados en depresiones de la cordillera de la Costa. El río Teno, principal afluente del sistema, tiene las cabeceras de sus formativos en las lagunas de Teno. La divisoria interoceánica alcanza en este sector a los 2.800 y 3.800 m. Se forma el Teno de la confluencia de los ríos del Nacimiento y Malo y drena un área de 1.590 km2 , con un recorrido de 102 km. Sin embargo, si se considera el formativo más alejado, su desarrollo se alcanza 120 km. El río Malo es el emisario de las dos lagunas de Teno, situadas en serie inmediatamente al norte del volcán Planchón. Las lagunas comprenden una superficie de 9 km2 a 2.567 m s.n.m.; en ellas se han construido obras de regulación con fines de regadío. El más importante tributario por el sur es el Claro, que se le une en Los Queñes, a unos 30 km del nacimiento, el cual ocurre en la zona englaciada del volcán Planchón. Un afluente de escasa importancia en la ribera derecha del Teno es río El Manzano, en el sector de La Montaña, pero que es digno de mención porque en su valle se ha hecho el estudio de un embalse regulador de las aguas del Teno trasvasadas con canal alimentador. El río Lontué posee una hoya de 2.510 km2 y un franco rumbo al NW en todo su curso. Se forma en la cordillera andina de la reunión de los ríos Colorado y Patos de San Pedro a 48 km al SE de su junta al Teno. Tomando en cuenta el Colorado, que es el más importante de sus afluentes, la longitud total del Lontué asciende a 126 km. El río Patos de San Pedro es el que drena la porción más suroriental de toda la hoya y corre con rumbo prácticamente paralelo al del Colorado, con una longitud total de 55 km. El Lontué recibe por su flanco derecho dos tributarios de cierta importancia, los esteros Upeo y Chequenlemillo, que afluyen en pleno Valle Central; el primero nace en la precordillera y también se ha pensado en aprovechar parte de su caja en la implantación de un embalse. http://www.sinia.cl/1292/articles-31018_Mataquito.pdf consultada el 16 de noviembre a las 12:15 hrs
PRIMERA APROXIMACIÓN/ BÚSQUEDA DE ACCIDENTES GEOGRÁFICOS HIDRICOS
16
PRIMERA APROXIMACIÓN/ POTRERO GRANDE Y SU MORFOLOGÍA HIDRICA
POTRERO GRANDE Y SU MORFOLOGÍA CONCEBIDA ENTRE RIOS
17
17