Manual Instructivo de separación de color

Page 1

Judith Nicol Condorhoa Redolfo Fundamentos de Preimpresión Rodolfo Cueto Velarde Diseño Gráfico NRC: 6439

1



Manual para la

Separación de color



I N D I C E

7

1. Conceto

9

1.1 concepto e historia 2. Separación de color

11

2.1 Preparación

13

2.2 Calibración de monitor

14

2.3 Calidor Windows

14

2.4 Diferencia CMYK - RGB

15

2.5 Previsualización (Illustrator)

16

2.6 Impresión (Illustrator)

17

2.7 RIP y HOST

19 21

3. Preparación para el envio a la imprenta 3.1 Requisitos

23

3.2 Resolución de Imagen

24

3.3 Tamaño del papel

25 27

4. Imposición

29

4.1 Proposito y elementos

31

5. Enlaces y Referencias

33

5.1 Enlaces

5



Fundamentos de Preimpresión

Concepto

1

7



Concepto e Historia ¿Qué es la separación de color? En cuatricromía, es la fragmentación o separación de colores esto implica distribuir los valores de color de cada zona por las cuatro planchas. Así, si un valor RGB original es 255/0/0 (o sea: Un rojo brillante) es muy posible que se distribuya en valores CMYK 0/100/100/0 o algo similar (es decir nada de cian, nada de negro y máximo de magenta y amarillo), la impresión con otros sistemas de color simplemente implica mayor o menor número de planchas (o separaciones). También se puede incluir colores personalizados (llamadas tintas planas). En este caso, se crea una plancha independiente para cada tinta plana. Al imprimir con la tinta apropiada y en registro, estos colores combinados reproducen tu soporte original.

Historia Las primeras separaciones de color, hacia finales del siglo XIX se basaban en el uso de filtros con colores primarios aditivos rojo, verde y azul y de negativos fotográficos que luego se trasladaban con positivos o negativos (dependiendo del sistema de impresión) que usaban los primarios sustractivos cian, magenta y amarillo.

El paso siguiente fue introducir una separación extra en escala de grises para añadir una plancha en el negro. Así se abarataban los costes al impedir el uso excesivo de tinta y también se corregían los errores de tono y registro.

9



Fundamentos de Preimpresión

Separación del color

11

2



Preparación

A

ntes de imprimir separaciones de color, es conveniente realizar las siguiente tareas de preimpresión: 1. Definir una gestión del color, incluida la calibración del monitor y la selección de un ajuste de color en tu programa de diseño. 2. Hacer una prueba de los colores en pantalla para ver cómo aparecerán en el dispositivo de salida. Elija Ventana > Previsualizar separaciones para previsualizar el aspecto de las separaciones de colores. 3. Si el documento está en modo RGB, seleccione Archivo > Modo de color del documento > Color CMYK para convertirlo al modo CMYK.

problemas (por ejemplo, sin bandas tenues de color).

4. Si la ilustración contiene fusiones de color, optimiza de forma que se puedan imprimir sin

6. Si la ilustración contiene áreas de colores transparentes superpuestos, pre-visualiza las áreas que se van a ver afectadas por el acoplamiento y anote las opciones de acoplamiento que utilice.

5. Si la ilustración requiere reventado, configura la sobreimpresión y reventado adecuados.

13


Calibración del monitor La calibración es similar a la caracterización, excepto que puede incluir ajustes del dispositivo. A veces la gestión del color se evita calibrando los dispositivos a un espacio color estándar como sRGB. El perfi lado es un complejo proceso que incluye cálculos matemáticos, computación intensa, opinión, prueba e interacción. Tras esto, se ha creado una descripción de color idealizada del dispositivo. Esta descripción se denomina perfi l.

CALIBRADOR WINDOWS Windows tiene una herramienta nativa que te permite mejorar la calibración de tu monitor.

calibración, sigue las instrucciones en pantalla para elegir la confi guración de gama, brillo, contraste y balance de color de tu pantalla.

calibración, asegúrate de elegir la Calibración actual o volver a la Calibración anterior, si no estás satisfecho con los resultados.

Una imagen de muestra para que usted coincida acompañará muchas de las configuraciones. Simplemente haga ajustes para imitar la mues• Paso 2: ahora que estás tra lo más cerca posible. en la herramienta de • Paso 3: una vez que hayas completado la  14

La nueva calibración se almacenará como un archivo .ics o un archivo de calibración de color, y se mostrará como un nuevo perfi l del International Color Consortium (ICC) en la aplicación de configuración de Administración de color.

Calibración en Windom 10: •

Paso 1: escribe Calibración de color en la barra de búsqueda de la ventana y haz clic en el resultado correspondiente.


dIFERENCIA CMYK - RGB

CMYK

RGB  15


pREVISUALIZACIÓN (Illustrator) La previsualización de las separaciones en el monitor puede ayudarle a detectar problemas sin tener que imprimirlas. Sin embargo, no se puede obtener una previsualización del reventado, las opciones de emulsión, las marcas de impresora ni la resolución y las tramas de semitono. Esto no afecta al proceso real sino solo a la forma en que se ve en pantalla

Pasos para poder previsualizar el trabajo •

Elija Ventana > Previsualizar separaciones.

Seleccione Previsualizar sobreimpresión.

Realice una de las siguientes acciones: »»

16

Para ocultar una tinta de separación en la pantalla, haga clic en el icono de ojo que se encuentra a la izquierda del nombre de la se-

paración. Haga clic de nuevo para ver la separación. »»

Para ocultar todas las tintas de separación en la pantalla excepto una, pulse Alt (Windows) o pulse Opción (Mac OS) y haga clic en el icono con forma de ojo de esa separación. Pulse de nuevo Alt y haga clic (Windows) u Opción y haga clic (Mac OS) en el ico-

no con forma de ojo para volver a ver todas las separaciones. »»

Para ver todas las placas de proceso a la vez, haga clic en el icono de CMYK .

Para volver a la vista normal, deseleccione Previsualizar sobreimpresión.


iMPRESIÓN (illustrator) Pasos para poder realizar la impresión • •

• • • •

Seleccione Archivo > Imprimir. Seleccione una impresora y un archivo PPD. Para imprimir en un archivo en lugar de hacerlo en una impresora, seleccione Archivo PostScript® de Adobe o Adobe PDF. Seleccione Salida en la parte izquierda del cuadro de diálogo Imprimir. Para Modo, seleccione Separaciones (basadas en host) o Separaciones en RIP. Especificar una emulsión, exposición de la imagen y resolución de impresora para las separaciones. Definir las opciones de las planchas de color que desee separar: »»

Para desactivar la impresión de una plancha de color, hacer clic en el icono de impresora situado junto al color en la lista Opciones de tinta del documento. Hacer clic de nuevo para restaurar la impresión para el color.

»»

Para convertir todas las tintas planas en colores de cuatricromía, de forma que se impriman como parte de las planchas de color de cuatricromía y no en una plancha separada, seleccione Convertir todas las tintas planas en cuatricromía.

»»

Para convertir una tinta plana concreta en color de cuatricromía, hacer clic en el icono de tinta plana situado junto al color en la lista Opciones de tinta del documento. Aparecerá un icono de cuatricromía . Hacer clic de nuevo para invertir el proceso y convertir el color de nuevo a tinta plana.

»»

Para sobreimprimir toda la tinta negra, active Sobreimprimir negro.

»»

Para cambiar la lineatura, el ángulo de trama y la forma de los puntos de semitono de una plancha, se debe hacer doble clic en el nombre de la tinta. Como alternativa, hacer clic en el ajuste existente en la lista Opciones de tinta del documento, e introducir los cambios que se desee. No obstante, hay que tener en cuenta que los ángulos y las lineaturas por defecto están determinados por el archivo PPD especificado.

17


Sugerencia: si la ilustración contiene más de una tinta plana, especialmente interacciones entre dos o más tintas planas, se debe asignar diferentes ángulos de trama a cada tinta plana. •

Definir otras opciones del cuadro de diálogo Imprimir. En concreto, se puede especificar la posición, escala y recorte de una ilustración; definir marcas de impresora y un sangrado y elegir los ajustes de acoplamiento para una ilustración transparente.

Hacer clic en Imprimir.

18


RIP y host Illustrator es compatible con dos flujos de trabajo, o modos, comunes de PostScript para crear separaciones de color. La principal diferencia existente entre los dos radica en la ubicación donde se crean las separaciones: en el equipo HOST o en el RIP del dispositivo de salida. •

En el flujo de trabajo tradicional basado en HOST, previamente separado, Illustrator crea datos de PostScript para cada separación que necesite el documento y envía esa información al dispositivo de salida.

En el último flujo de trabajo basado en RIP hay una nueva generación de RIP para realizar separaciones de color, reventado e incluso la gestión de colores en el RIP, por lo que el equipo HOST queda libre para realizar otras tareas. Gracias a este

enfoque Illustrator tarda menos tiempo en generar el archivo y minimiza la cantidad de datos que se transmiten para cualquier trabajo de impresión. Por ejemplo, en lugar de enviar información de PostScript de cuatro o más páginas para imprimir separaciones de color basadas en HOST, Illustrator envía dicha información a un único archivo PostScript para procesarlo en el RIP

19



Fundamentos de Preimpresión

21

Preparación para el envio a la imprenta

3



requisitos REQUISITOS DE LOS DOCUMENTOS PARA LLEVAR A LA IMPRENTA Enviar el documento a imprimir con: •Archivo del trabajo. •Vínculos adjuntados: Imágenes TIFF o EPS, aceptable JPG con poca compresión. Estos vínculos estarán en CMYK o escala de grises a 300 dpi y mapa de bits a 1.200dpi. •Fuentes trazadas o adjuntadas •5 mm de sangría •No hacer montajes. •Adjuntar prueba impresa actualizada en color. •Adjuntar maqueta con plegado si es necesario. •Adjuntar PDF de alta calidad con 5 mm de sangría. •Enviar una copia del documento con las fuentes sin trazar, por si hubiera que realizar modificaciones de último momento. •Utilizar SIEMPRE la opción “REUNIR PARA IMPRESIÓN” o similar, para evitar omisiones de fuentes o vínculos. •En los Trípticos envolventes y en los Cuadrípticos en ventana vigilar las medidas de las palas. •Definir el tamaño de papel igual que el tamaño del impreso y cada impreso en una página diferente (por ejemplo, no colocar una o varias tarjetas dentro de un DIN-A4). Para revistas y catálogos hacer páginas consecutivas, es decir, no hacer ningún montaje ni colocar dos páginas en una misma hoja. Por ejemplo, NO poner dos páginas DIN A-4 en una hoja DIN A-3. Esto ahorra trabajo al diseñador, y facilita el montaje al impresor. •Los programas homologados para llevar los trabajos a la imprenta son: Adobe Indesign, Freehand, QuarkXPress, Pagemaker, CorelDraw, Adobe Illustrator, Adobe Photoshop. •Para trabajos realizados en Word o en Publisher (no idóneos para la imprenta), enviar un PDF de alta calidad, realizado desde el mismo PC en el que se han creado. •Comprobar siempre los CD que se envían. •Colocar en la entrega de archivos el nombre de la persona de contacto, el teléfono y un e-mail al que acudir si existe algún inconveniente.

23


resolución de imagen La resolución es la precisión del detalle en las imágenes de mapa de bits, que se mide en píxeles por pulgada (ppp). Cuantos más píxeles por pulgada, mayor resolución. En general, las imágenes con más resolución producen una calidad de impresión mejor. A partir de 200 ppp podemos decir que la resolución de impresión es buena, y si queremos asegurarnos, debemos alcanzar los 300 ppp, porque muchas veces la óptica de la cámara, la limpieza del objetivo o el procesador de imágenes de la cámara digital, disminuyen la calidad.

24


tamaño del papel

25



Fundamentos de Preimpresión

Imposición

27

4



Proposito y elementos La imposición: Consiste en disponer las páginas en el pliego, de forma que las acomodemos a la posterior encuadernación y manipulación que hemos elegido para el producto gráfico, y para aprovechar lo mejor que podamos el papel. Al realizar la imposición obtenemos el cuadernillo, que ontiene las páginas debidamente ordenadas.

Elementos: Hay varios elementos que forman parte de la imposición y que determinan cómo será: el número de pliegos y su formato, los blancos en el pliego (blancos de pinzas), el número de paginas y su formato, las marcas de corte, las marcas de plegado, la tira de control, cómo voltearemos el papel en la máquina y si realizaremos alzado o embuchado.

29



Fundamentos de Preimpresión

Enlaces y Referencias

31



Cómo imprimir separaciones de color de Illustrator. (2021). Retrieved 10 June 2021, from https://helpx.adobe.com/la/illustrator/using/printing-color-separations.html Gómez, F. (2021). Manual de PRE-IMPRESIÓN & Offset. Retrieved 10 June 2021, from https://issuu.com/federicobiagioligomez/docs/manual_tp5_cs6 Separación de colores | Glosario gráfico. (2021). Retrieved 10 June 2021, from http://www.glosariografico.com/separacion_colores

33



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.