Les entrepreneurs

Page 1


El trabajo de un emprendedor. “El único sitio en el que encontrarás el éxito antes que el trabajo será en un diccionario”. Un emprendedor es aquella persona que identifica una oportunidad y organiza los recursos necesarios para tomarla; Significa ser tu propio jefe, elaborar tu propia idea de negocio, visualizar tu vida personal y profesional que quieras llegar a alcanzar, tener la oportunidad de crear o innovar. Las cosas que mueven a cada emprendedor suelen ser diferentes y demasiado personales. Una aventura apasionante que requiere al mismo tiempo un gran esfuerzo y compromiso.Ante todo, casi una de cada dos nuevas empresas que se crean, desaparecen en su primer año de existencia. Puede que resulte abrumador, pero no te preocupes, numerosos organismos públicos y privados te ofrecen gratuitamente apoyo desde asesoramiento para la elaboración del Plan de Negocio hasta la búsqueda y concesión de ayudas para la financiación de dicho plan.


Inversiones inteligentes El dinero es algo que juega un papel muy importante en la vida cotidiana.En general, se tiende a asociar al dinero con los billetes, las monedas o, tal vez, los cheques pero realmente es "cualquier cosa que los miembros de una comunidad estén dispuestos a aceptar como pago de bienes y deudas" por lo tanto manejarlo no es una tarea fácil, necesitas aprender a hacer inversiones inteligentes. Las inversiones inteligentes son colocaciones de capital en una operación, proyecto o iniciativa empresarial con el fin de recuperarlo con intereses en un futuro, es decir, designar una cantidad de dinero para cumplir un objetivo, y que en el futuro te dé ganancias. Es importante reconocer que “saber gastar” es diferente a “saber invertir”. Todos sabemos que es fácil dejarnos llevar por los gustos o vicios y así gastar nuestro dinero en cosas que quizás no eran necesarias, saber gastar es estar consciente de lo que vas comprar y pagarlo sin querer obtener ganancias. Y, saber invertir es comprar algo y obtener ganancias por ello. Regresando al tema de las inversiones inteligentes, para llevarlas a cabo se necesitan tres elementos básicos: • Rentabilidad • Tiempo • Riesgo Estos tres elementos accionan el proceso de capitalización y permite identificar aquellas opciones de inversión que van más acorde a tu perfil inversionista. Para llevarla a cabo existen ciertos pasos que facilitan el proceso y ellos son: 1. Crear tu perfil de inversión: En este paso se ajustan las expectativas a lo que te presenta el mercado y las posibilidades de capital que se presenten. 2. Investigar sobre tu objetivo.


3. Crear un fondo para invertir: esto significa reservar una parte de dinero para realizar la inversiรณn. 4. Abrir una cuenta de corretaje. Como lo mencionamos las inversiones inteligentes engloban una serie de elementos relacionados a las decisiones que tomas en los proyectos. Siempre recuerda pensar, antes de invertir.


Finanzas de México “Mantener la austeridad en tiempos de vacas gordas. Esto fortalece, capitaliza y acelera el desarrollo de la empresa. Asimismo, evita los amargos ajustes dramáticos en las épocas de crisis.” — Carlos Slim (Empresario)

Para mantener las finanzas públicas estables al final de este sexenio, como se ha comprometido a hacerlo el gobierno federal, deberá continuar la tendencia que ha caracterizado a esta administración de sacrificar gasto en infraestructura y obra pública al cierre del año. En 2017, por primera vez en nueve años, Hacienda logró reportar un exceso primario en las finanzas públicas y se observó una disminución de la deuda como proporción del PIB (producto interno bruto). “No obstante, en este año no se van a tener esos recursos extras por remanentes de Banxico, entonces lo más seguro es que se vea una caída en la inversión pública”, advirtió Heath, asesor económico de la American Chamber of Commerce of Mexico.

Gran parte de las finanzas de México se destina al desarrollo de infraestructura y obra pública, es un detonador para el crecimiento de la economía, genera empleos, pues es un gasto beneficio para el país.


Si desde 2015, frente a los recortes al presupuesto por la disminución de recursos petroleros, s e s a c r i fi c ó l a i n v e r s i ó n física(infraestructura), lo más probable es que el actual gobierno termine recortando recursos para este objetivo. En conclusión yo opino que como mexicanos debemos de estar conscientes de las finanzas de nuestro país para así poder saber cuándo invertir y cuando gastar inteligentemente en el mercado.


Vicios financieros es los adolescentes

“En el país de México no es común hablar de dinero, tampoco de cómo manejarlo” Actualmente los adolescentes gastan más dinero de lo que reciben como por ejemplo los hombre videojuegos, corbatas y en mujeres ropa, perfumes, zapatos, maquillaje, bolsas. Los adolescentes de 15 a 20 años empiezan a consumir alcohol, tabaco y algunas drogas como cannabis.

En México existen cursos y talleres especializados para que que puedas manejar y administrar el dinero, ayudando a mejorar y retomar el ahorro en los jóvenes, generalmente ese dinero se sitúa en instituciones como los bancos. Algunos de los más reconocidos en México son Bancomer, Banamex, Santander, HSBC.

Los adolescentes de 18 años en adelante tramitan las tarjetas de crédito y no tienen un uso correcto de ella, por ejemplo ya que tienen la tarjeta de crédito le meten mucho dinero y después no tienen el dinero para desactivarla y su deuda se les va haciendo más grande entonces es recomendable que no la tramiten para evitar este tipo de cosas.

El mayor riesgo de estos chavos es que a veces le piden dinero a sus papás para “ir con sus amigos “ etc. pero lo peor es que le dan un mal uso por ejemplo comprar alcohol tabaco y drogas.

Por ello, la Profeco recomendó que a fin de tener finanzas sanas es necesario un presupuesto mensual de acuerdo a los ingresos, en el que se tomen en cuenta el ahorro y un presupuesto para gastos por algún contratiempo.

El 27% de la población actual recibe dinero de sus padres o elaboración de un presupuesto mensual de acuerdo a los ingresos, en el que se tomen en cuenta el ahorro.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.