Fotoperiodistas nº 1

Page 1


FOTOEDITORIAL Imagen y palabra palabra e imagen

FOTOPERIODISTAS MAYO 2007 N º 1 FOTOPERIODISMO 5º B Y A Dirección y Coordinación Prof. Dra. Nieves Sánchez Dirección de arte Laura Serrano Diseño y maquetación Laura Serrano Portada Laura Serrano Nieves Sánchez

L

Corrección textos Nieves Sánchez María de la Fuente Imagen y palabra: Mª José Crespo, José María Díez, Analía

Fernández,

Fuente,

Esther

Herrero,

Sandra

María

de

la

Garrido,

Elena

Macho,

Javier

Mardones, Raquel Martínez, Natalia Otero,

Jacobo

Poncela,

Ana

Pérez,

Susana

Rayaces,

Cristina

Ruiz, Laura Serrano, Sara Vélez, Marta

Bermejo,

Jairo

Herrera,

Ricardo Herreras, Patricia López, Canto Marbán, Álvaro Martínez, Ángel

Miranda,

Jorge

Onecha,

Amaya Ortiz de Zárate, Natalia Ros, Clara Saavedra, Irene Sobrino. Depósito Legal:VA-564-2007 ISSN:1887-7966 Imprime: Ofteco. Pº Zorrilla, 29 Edita: Mª de las Nieves Sánchez Garre Avda. Salamanca 1 47014 Valladolid Tel. 983380736-609266860 e-mail: fotoperiodistas@telefonica.net

La editora no asume la responsabilidad sobre las opiniones expresadas en los asrtículos firmados. Está prohibida la reproducción, en todo o en parte, por cualquier procedimiento de esta publicación.

2

o primero que Dios puso en la tierra fue la luz, y con ella, la imagen que nos acerca a través de sus huellas a recrear la belleza. También, en un principio existía la palabra, y la palabra era Dios. Divina descripción de nuestra carrera de periodistas que, parafraseando a Don Cyr, Imágenes, palabras y números, así es nuestro mundo. Palabra e imagen, imagen y palabra serán nuestras sombras, nuestras amantes, y serán, también, lo que nosotros hagamos con ellas. Su capacidad incuestionable de convicción hacen de ellas un peligro potencial o un testimonio fiel. La elección será nuestra. Nuestro fiel retrato de la realidad, nuestra primera línea, serán el primer diagnóstico para la mejor y más rápida solución de las cosas. Ese será nuestro más dulce premio o nuestro peor remordimiento.

Las injusticias, las miserias o las guerras, gracias a nuestras palabras y a nuestras imágenes, no podrán disfrazarse de derechos, de folclore o de política. Profesión seria ésta, que disecciona la vida como un diablo cojuelo, levantando, a través de la noticia, los tejados de las casas y las conciencias. Fisgando en la alegría y en la tristeza, en la opulencia y en la nada, en la arrogancia y la avaricia, en la desnudez más sincera de los seres humanos. Sin duda alguna, existen dificultades para la búsqueda de la Verdad con mayúscula ya que sólo a la luz de la verdad que libera y dignifica, el hombre puede expresarse libremente. Bonita profesión, en la que ganando poco apostaremos mucho y perderemos casi todo. ¡Cómo se puede comprar ni vender la Verdad! Nieves Sánchez/Víctor Cazurro


11 4 12 18 2. fotoeditorial

21

SUMARIO 22.viajar: de madrid a santiago

4. actualidad. soraya rodríguez

23. viajar. amsterdam

6. nacional

24. lecce. el salento italiano

8. internacional

25. ibiza desconocida

10, de interés

26. corpore insano. galácticos

12. la llegada del ave

27. piragüismo

14. el negocio del mono

28. comunicación. freelance

16. a corte de bisturí

30. canal 29 vs canal 4

18. la vie en rose

32. agencia efe

20. arte. maría garralón

33. erasmus

21. cultura. bill viola

34. humor libre

3


ACTUALIDAD PR IMER A PUCELA NA A SPIR A NTE A EDIL

S

oraya Rodríguez, candidata a la alcaldía de Valladolid por el Partido Socialista Obrero Español, nacida en 1963 y licenciada en Derecho, es una mujer que apuesta por el cambio, la gestión participativa, el desarrollo sostenible y la proyección de los jóvenes en nuestra región. Primera pucelana aspirante a edil tiene el firme convencimiento de transformar la ciudad y “abrir las ventanas para que entre aire fresco, limpio y renovado y dar la vuelta como un calcetín a la ciudad”. ¿Cómo una mujer centrada en el ámbito legal

4

acabó dedicándose a la política? Bueno, la verdad es que siempre he sido política. Me afilié al partido socialista cuando tenía 18 años. Luego empecé la carrera de derecho y después decidí ejercerla, pero siempre me dediqué a la actividad política. Desde los dieciocho años milité activamente en el partido hasta que tuve mi primer cargo público. Si tuviera que hacer un balance cuantitativo de mis actividades laborales seguro que con diferencia saldría el partido socialista. ¿Qué diferencias encuentra entre la labor de euro-

diputada a la de preparar una campaña electoral municipal? Las comparaciones son odiosas. Sin embargo, siempre había escuchado a mis compañeros de partido decir que la política local era la más compleja pero al mismo tiempo la más gratificante. La política local es más inmediata ya que te permite abordar los problemas de forma más cercana a diferencia de la política europea, indudablemente. ¿Cómo afronta ser la primera mujer candidata a la alcaldía de Valladolid? Con ilusión, con muchas ganas de trabajar y con la convicción personal que va a haber cambio en la ciudad de Valladolid. Percibo que la gente quiere cambio y seria bueno que a estas alturas del siglo XXI, la alcaldía de Valladolid esté en manos de una mujer. Estoy convencida y tengo la certeza de que el 27 de mayo habrá cambios, que serán buenos para la ciudad y para la convivencia en la vida democrática. ¿Considera un avance importante para Valladolid el hecho de sea una mujer la que ocupe la alcaldía? Es un hecho importante. Es


PROTAGONISTAS poner esta política con una mirada prioritaria hacia ambas. Los jóvenes vallisoletanos carecen de verdaderas oportunidades para autorrealizarse y participar. En Valladolid tenemos universidades muy buenas, jóvenes formados pero a nos falta de oportunidades. Asimismo, apostamos por una ciudad más abierta y dinámica en cuestiones culturales. ¿Porqué los políticos se preocupan tanto de salvaguarverdad que hay mujeres en la Riva, ya son demasiados. dar la imagen en lugar de las cámaras legislativas, en Esta ciudad necesita revulsigobernar para y por los Ayuntamientos, en las ciudadanos? Cortes. Pero aún la Los políticos no “Quiero abrir las ventanas para que somos una especie al participación de las entre aire fresco, limpio y mujeres en las listas margen de la sociedad electorales sigue sieny la sociedad es cada renovado y dar la vuelta como do uno de los más vez más mediática. Por un calcetín a la ciudad” bajos de Europa y eso la imagen puede todavía hay un largo llegar a obsesionar, me camino que conquistar para vos, un cambio en las polítiparece que es una esclavitud que esto sea un hecho norcas y un cambio de talante. excesiva, pero ahí está. mal. Sería bueno para ¿Qué novedades puede Puedes tener una propuesta Valladolid que por una vez ofrecer a los vallisoletaperfecta, un discurso muy fuera una mujer la que llevanos? bueno, pero si la imagen no ra las riendas de una ciudad Creo que si existe un agujeacompaña, no hay nada. Hay en plena expansión. Las ro negro en la política municique afrontar este tema denmujeres podemos aportar pal del partido popular, ése es tro de unos límites aceptanovedades que son necesael relativo a la mujer y la bles, y no podemos olvidar rias al recién estrenado milejuventud. Con respecto a la nunca que nuestro objetivo nio. política de Juventud, en la es conseguir gobernar para ¿Cómo le ha acogido la primera legislatura, la concecambiar cosas. La imagen es población vallisoletana? jala suprimió la concejalía importante pero no hay que Tengo buena sensación y que el partido socialista -a lo ser esclava de ella. descubro en la calle apoyo, largo de 16 años- había conaprecio y también percibo seguido consolidar y situar a MARTA BERMEJO que la gente tiene ganas de Valladolid como capital pioneCLARA SAAVEDRA renovación. Doce años de ra en políticas de juventud. IRENE SOBRINO partido popular y de León de Por lo tanto, vamos a recom-

5


ACTUALIDAD

H

ace más de treinta años, España se sumergía -entre la ilusión y el desconcierto- en una inhóspita aventura política, económica y social que prometía acicatear el espíritu democrático reprimido durante tanto tiempo, así como implantar la ansiada hegemonía de los Derechos Humanos en nuestro país. El afán progresista y renovador de la Transición forjó gradualmente un escenario de consenso, diálogo y libertad de expresión que estableció un precedente en el ámbito internacional. Los anhelos de libertad de miles de voces silenciadas durante la Dictadura comenzaban a vislumbrar un oasis de oportunidades que calmase su ferviente sed de justicia y rescatase el espíritu aperturista que la sinrazón franquista había sepultado bajo la losa de la ignominia y el olvido. Sin embargo, el transcurso de los acontecimientos parece arrebatarnos -progresivamente- nuestro sueño. Tres décadas más tarde, las promesas e iniciativas de pluralismo político y social se han

6

desvanecido vagamente como los espejismos que dibujan las arenas del desierto o la esencia de un perfume que pretendía ser algo más que alcohol destilado. La caterva de haraganes y caciques que puebla el paisaj e electoral ha mutilado las ten-

tativas de diversidad y cambio de quienes se alzaban en favor de una España rica en matices y opciones, que alimentase las expectativas

democráticas de sus conciudadanos. La dicotomía turnista que impera en el sistema político español se radicaliza e intensifica como una epidemia que amenaza con arrasar todo atisbo de disidencia y oposición. Aquellos que se resisten a esta hemiplejía intelectual son desterrados al m á s oscuro ostracismo y olvido. Como postulaba Ortega y Gasset, la masa aspira a fagocitar las iniciativas ilustres y egregias, en pro de una generación aborregada y autómata incapaz de gobernar su propio destino. En este ambiente de desidia y corrupción al más puro estilo c a n ov i s t a –donde el proselitismo y la defensa a ultranza de argumentos electoralistas se imponen a los verdaderos intereses nacionales-, la conflagración fratricida más oprobiosa que la mente humana haya jamás perpetrado resucita y arrastra


NACIONAL consigo los propósitos conci–sin duda- ha concitado ya principios que impulsaron la liadores de los padres de la estrategias de lo más rocamapertura democrática con los Constitución. bolesco y estrambótico que anquilosados modelos que El fantasma de las dos persiguen la notoriedad y la proponen semejantes repreEspañas extiende su veneno anécdota antes que el prosentantes? ¿cómo concebir espectral y despierta rencogreso y bienestar ciudadano. nuevos objetivos -que trasres atávicos entre pasen nuestras fronLos caudillos del tercer milenio se han un sector, los jóveteras y promuevan la nes, ajeno a los unidad de Europaencerrado en su particular horrores que con referentes tan laboratorio para experimentar con la sumieron a nuestro inmovilistas y agostajugosa esencia política país en una prodos? funda espiral de Podríamos formuregresión y empobrecimiento Entre los ingredientes indislarnos infinitos interrogantes moral y cultural que, rezupensables para considerarse al respecto y la respuesta mando formol y naftalina, un auténtico cacique, figura siempre conduciría a la reestableció el lado más el haber acariciado las mieles enfermedad que –progresitahúr, populista y zaragatero del poder y la autoridad en vamente- corrompe nuestra de nuestra querida patria. No más de dos mandatos, un democracia, haciéndola más es de extrañar que, entre las requisito que superan con vulnerable y provocando el razones de este rebrote viocreces personajes como hastío y decepción de los ciulento, se señale –principalJavier León de la Riva, Odón dadanos. Los caudillos del mente- a la cada vez más Elorza, Rita Barberá o tercer milenio se han encedegenerada casta política. Heliodoro Gallego que –aporrado en su particular laboraComo expone magistralmensentados en su trono vitalitorio para experimentar con te el escritor Juan Manuel de cio- carela jugosa esencia política y Prada, la figura del político fabricar problemas artificiade currículum huérfano les, inexistentes e invisibles se está convirtiendo en para la población así como un mal endémico de para reivindicar sentinuestro tiempo. Estos mientos nacionalistas y individuos, sin más ancestrales que creíamérito que su adhemos haber superado sión incondicional a hace más de tres décaunas siglas que empledas. La profecía nietzan de trampolín para chiana anuncia que la era medrar y subir los peldaños del nihilismo ya ha llegado, de la jerarquía institucional, cen de proyectos renovadose encuentra aquí, entre nosproliferan a un ritmo vertigires, competitivos y prometeotros, alimentando una fracnoso y exhuman los más dores. Tal vez prefieran tura social que resulta sumatemidos fantasmas del pasaseguir la estela de maestros mente tentadora para la do a falta de un programa tan insignes como Jordi fauna política; y a falta de político loable y motivador. Pujol, Manuel Chaves, una quimera efectiva, la Este peligroso patrón Manuel Fraga, Xavier Arzalluz hegemonía de los caciques está presente en todas y o Juan Carlos Rodríguez promete un largo reinado. cada una de las formaciones Ibarra cuya ambición sin que el próximo 27 de mayo límites les coronó como cauMARÍA DE LA FUENTE se disputarán la victoria en dillos por antonomasia de la COMIC: LAURA SERRANO los comicios autonómicos y Democracia. Ahora bien, municipales. Una fecha que ¿acaso pueden comulgar los

7


ACTUALIDAD ¡En el nombre del padre, del hijo y del Espíritu Santo!

N

adie puede servir a más. En medio de este desrial? dos señores, porque concertante escenario cabe Ya desde los atentados aborrecerá a uno y reflexionar sobre la auténtica del 11 de septiembre, Osama amará al otro; o bien, se razón que subyace tras los Bin Laden, líder de Al-Qaeda, entregará a uno y hizo suyas ciertas condespreciará al otro. signas del Corán “A los hijos de Dios se les hace No podéis servir a como, “combatid por imposible someterse a ningún yugo” Dios y al dinero, dios contra quienes concluye la Sagrada combatan contra vosBiblia. Hablar de Oriente y continuos ataques que ambos otros… matadles donde deis Occidente implica remitirnos bandos se dedican. ¿Por qué con ellos y expulsadles de a luchas ancestrales, enfrense bautiza un conflicto cultudonde os han expulsado”, tamientos de índole teocrátiral en nombre de la divinidad con la férrea intención de ca y enaltecimiento de unas si -en realidad- el señor de emprender la reconquista del divergencias que, cada día, esa guerra es el petróleo, el Al-Andalus y recuperar así, parecen separarnos un poco poder y la hegemonía territolos territorios que, un día,

8


INTERNACIONAL fueron símbolo indiscutible de su supremacía. Estas declaraciones marcarían un clima de angustia, recelo e inseguridad que -en la actualidadconstituyen la más fuerte rémora contra la coexistencia pacífica. Tal y como sostiene el reportero polaco Ryszard Kapuscinski, la caída de las grandes ideologías y la consiguiente crisis del sis-

cronismo y perversión reside su mayor amenaza. Los islamistas proclaman luchar en nombre de Alá, pero en su incendiado discurso se esconden también propósitos pecuniarios y territoriales. De forma casi análoga, Occidente confiesa luchar para instaurar un orden civilizado y garantizar una vida digna para todos. En ambos bandos la lucha se percibe como

el 11-M en España y el 7-J en Gran Bretaña, que traerían consigo el miedo y el caos generalizado. El ser humano, único animal bendecido con la capacidad de razonar, debería anteponer la paz y a sus intereses particulares. Hombres como Mahatma Gandhi o Martin Luther King sentaron un precedente ejemplar a través de sus profundos ideales y creencias, unas convicciones por las que entregaron su vida. Su men-

tema de valores universales ha desembocado en una conflictividad abierta y sanguinaria, donde la convivencia de lo opuesto resulta -claramente- incompatible. El renacimiento de los más feroces tribalismos y la radicalización de los nacionalismos rescatan las pasiones más irracionales que la mente humana haya podido engendrar. La reconquista del Al-Andalus se percibe como una enfervorizada diatriba contra Occidente y un arrogante gesto de provocación; sin embargo, en su ana-

el instrumento para acariciar un triunfo maquillado por la motivación religiosa y filantrópica. El petróleo así como el poder son los elementos clave en esta dura e intensa relación entre Oriente y Occidente. George W. Bush, Tony Blair, Fah de Arabia y Osama Bin Laden acaparan los informativos del mundo al protagonizar una encendida disputa por el “Yo tengo razón”. La lucha entre occidente y oriente cristalizó a escala planetaria con los atentados del 11-S en EEUU,

saje, admirable testimonio de coherencia y humanismo. Pensemos en las injusticias , en la opresión y la censura, en el racismo y la imposición colonial que asolan tantos rincones del planeta. Martin Luther King afirmó lúcidamente en cierta ocasión que, “a los hijos de Dios se les hace imposible someterse a ningún yugo”. ANALÍA FERNÁNDEZ SANDRA MACHO NATALIA OTERO FOTO: NIEVES SÁNCHEZ

9


ACTUALIDAD MER C A DEO DE SENT IMIENTO S

L

o que recibes a cambio no tiene precio, y sus ojos me miraban con ternura recordándome aquellas horribles imágenes con las que los medios habían estado bombardeando mi comida durante toda la semana. La idea de apadrinar a un niño me venía rondando desde hacía meses. “Sí, voy a apadrinar”. Las ONG saben que, ante las catástrofes, las familias son más propensas a realizar actos solidarios. Los actos de solidaridad o mero marketing limpian conciencias, lo cierto es que la carga simbólica de la imagen de los niños solicitando un padrino que les ayude en esos difíciles momentos, se ha convertido en un cebo eficaz y manido para este tipo de asociaciones. Como reconoce el anterior presidente de Unicef España, Joaquín Ruiz-Giménez, los apadrinamientos en situaciones de catástrofes naturales son un simple reclamo para despertar la ilusión de unos vínculos afectivos, “los apadrinamientos en este tipo de situaciones de emergencia no pueden hacer milagros”. Un simple reclamo. Palabras que duelen en estos momen-

10

tos cuando salen a la luz casos de niños con varios padrinos, casos de enriquecimiento de directivos a costa

““Los apadrinamientos en situaciones de emergencia no pueden hacer milagros” de los ingresos de los contribuyentes, de oscuras inversiones en inmobiliarias... El escándalo ha supuesto una

gran decepción para las personas que, movidas por un sentimiento de culpa tras ver la lacrimógena publicidad de Intervida, habían decidido colaborar económicamente con ella. “La idea es poner en contacto la realidad de dos pueblos diferentes a través del conocimiento personal de un niño y su entorno” me explica Marta Raimundo, de Ayuda en Acción. Sus palabras hacen que me sienta ya unida a mi futuro hijastro. Los anuncios publicitarios no explican que el dinero no llega directamente al niño, ni en forma de libros, ni de comida ni de camisetas de colores. Mi cuota mensual va destinada a la creación de escuelas, vacunas para toda una comunidad... ¿Por qué el que me habla desde la televisión es un niño?, ¿por qué era él quien me miraba y no sus padres y compañeros de colegio? Ahora caigo en la cuenta de que en realidad no hay ningún tipo de vínculo afectivo, sólo el que yo había creado en mis pensamientos. VANESSA MANSO FOTO: NIEVES SÁNCHEZ


DE INTERÉS OTRO DÍA MÁ S En algún lugar de África, una familia vende lo poco que posee, para que uno de sus hijos pueda marcharse a Europa. Pero muere al cruzar el estrecho, es deportado, o quizá, con suerte, logra malvivir en el viejo continente. Esta es la historia real de miles de inmigrantes que intentan sobrevivir en el siglo XXI. a d a año, miles de africanos intentan huir de la pobreza, la hambruna, y las enfermedades para buscar una oportunidad en Europa. Persiguen el espejismo de una vida mejor y parten en busca de la ‘tierra prometida’. Sin embargo, desconocen la realidad de un viaje que, en muchas ocasiones, no tiene regreso. No saben que el parásito llamado ‘Patera’, les espera para despojarles de todos sus bienes e incluso llevarles a la muerte en el paso del estrecho, o en el mejor de los casos, ser uno de los 9.500 inmigrantes deportados a sus países de origen. Verdaderamente, la situa-

ción debería quitarnos el sueño, porque no debemos olvidar, que la gran mayoría de los inmigrantes ilegales no vienen a España por capricho, sino por intentar encontrar un trabajo que les permita sacar adelante a sus familias. Pero, lo que ocurre es que en un futuro no muy lejano ya no va a haber sitio para todos en Europa, ni trabajo, ni espacios vitales, ni seguri-

C

dad ciudadana, y esta situación es mucho más preocupante para la mayor parte de los ciudadanos de países desarrollados. Mucho más fácil nos resulta pensar en qué vamos a gastar el dinero del mes, que pararnos un instante a reflexionar en si todo el mundo tendrá un trozo de pan que poder llevarse a la boca para cenar. Vivimos en una sociedad egoísta, eso no se puede

negar y mientras no haya algo que nos haga cambiar, seremos incapaces de pensar más allá de nosotros mismos. Debemos controlar que las ayudas a los países en desarrollo lleguen a los pueblos y no se queden en los bolsillos de sus dirigentes, como en el caso de la ONG Intervida que está siendo investigada por la Fiscalía, ante la sospecha del desvío de millones de dólares procedentes de donaciones destinadas al apadrinamiento de niños para crear empresas ajenas a la Fundación. Debemos condonar la deuda pero a condición de que en los países se respeten los derechos humanos, se haga llegar la cultura y se instauren las democracias como sistema de gobierno. Debemos hacer un esfuerzo por ponernos más a menudo en el lugar de muchos inmigrantes. Sólo así seremos más tolerantes y el mundo marchará mejor. ESTHER GARRIDO FOTO: NIEVES SÁNCHEZ

11


REPORTAJE EL AVE QUE SOBR EVUELA A LO S JYA SP

T

e propongo un reto: junta en una coctelera los siguientes tres ingredientes: una ciudad en pleno crecimiento, cercana a la capital del país y que en pocos meses estará aún más próxima debido a la llegada de un medio de transporte capaz de recorrer casi 500 kilómetros en poco más de dos horas; un grupo numeroso de jóvenes autosuficientes y el deseo de conseguir la emancipación. La mezcla de estos tres elementos tan dispares da como resultado un problema de lo más común

12

en los últimos años: la dificultad que tiene la gente joven para volar del nido materno y adquirir su propia vivienda. Seguro que si eres joven y tienes una edad comprendida entre los 20 y los 35 años te suena de algo este juego o desafío. Puede que seas alguno de esos jugadores que están dentro del Casino del Mercado Inmobiliario o simplemente un aspirante a jugador que se tiene que conformar viendo cómo la bola da una y mil vueltas alrededor de la ruleta y sabe que, caiga en el número que caiga,

el afortunado nunca va a ser él; no por el momento, pues se tendrá que conformar con ser un espectador más. Quizá, si hubieses nacido una década antes, ahora serías uno de los miembros veteranos de la Generación JASP de los 90: aquellos chicos jóvenes, aunque sobradamente preparados. Pero no. Aquella oleada de triunfadores se ha visto reemplazada en los últimos años por nuevas generaciones de jóvenes acostumbrados a las zancadillas de la vida: está la Generación mil-eurista, la de


AVE los eternos becarios, la de los “busco-pero no encuentro” y la remodelada generación JASP, convertida ahora en JyASP: Jóvenes y, Además, Sin Piso. Si actualmente los pisos se han convertido casi en artículos de lujo al alcance sólo de aquéllos que superan con creces la barrera de cios, trabajo o estudios necede vivienda libre, 3,5 puntos los mileuristas, la llegada del sitan este servicio, que puede más que el trimestre anterior. AVE a la capital del Pisuerga convertirse en un inconveEsto significa que con el hará que sólo unos pocos niente a tener en cuenta para 35,7% restante de lo que jóvenes privilegiados (porque otros ciudadanos cuya máxiganan tienen que hacer frenpara la gente mayor éste es ma pretensión actual es te a gastos tan esenciales un reto superado) puedan adquirir su propia vivienda. Y como alimentación, agua, luz, adquirir su propio piso nuevo es que una de las malas congas y algo muy importante: en la ciudad en la que quieren disfrutar de su juvenempezar a dar sus pritud. ¿De verdad que meros pasos como La llegada del AVE a Valladolid hará alguien dijo que vivir adultos. era fácil? Este peculiar pájaro que sólo unos pocos jóvenes puedan Me voy a permitir la que vuela a velocidacomprarse un piso . licencia de darte un des insospechadas por consejo, ¿Me dejas? encima de un mar de Aprovecha que las raíles traerá muchas secuencias que traerá a palomas y otros pájaros ventajas a los vallisoletanos, Valladolid el AVE tan rápido menores siguen poblando pero también algún que otro como llegue (e incluso antes nuestro cielo, porque cuando inconveniente. Y es que, de su llegada, porque las por suelo vallisoletano llegue ¿quién dijo que vivir fuera nuevas tecnologías se adeel Super AVE, lo de irse a vivir fácil? lantan hasta en los efectos) solos será cosa de unos En pocos meses, a un ciues el encarecimiento del coste pocos. dadano de Valladolid le llevade las viviendas. rá menos tiempo desplazarse Según un informe del desde su ciudad hasta la capiObservatorio Joven de la RAQUEL MARTÍNEZ tal de España que atravesar a Vivienda, los jóvenes españoFOTOMONTAJE AVE: pie toda la ciudad. Una gran les destinaron durante el LAURA SERRANO ventaja para aquellas persosegundo trimestre del 2006 el NIEVES SÁNCHEZ nas que por motivos de nego64,3% del sueldo a la compra

13


REPORTAJE EL NEGO C IO DEL MONO

L

a Ley Antitabaco beneficia más a las empresas farmacéuticas y boticas virtuales que a los propios fumadores El obligado cambio de aires, tras la puesta en marcha el año pasado de la Ley Antitabaco, ha traído nuevos vientos para la industria farmacéutica. Laboratorios y empresas han visto clara la llegada de “las vacas gordas” con un claro incremento de beneficios durante este año. Sólo cinco meses después de la puesta en marcha de la Ley, casi la mitad de los fumadores españoles intentaron dejar el hábito, y se vendieron en un mes cerca de 4 6 . 0 0 0 medicamentos de ayuda para dejar de fumar. Las empresas farmacéuticas ofertan una amplia gama de productos que permiten al fumador elegir a la carta la ayuda química para apagar el cigarrillo; parches, chicles, inhaladores... Pero no sólo las empresas farmacéuticas han intentado aprovechar la situación, sino que la oferta de produc-

14

tos para dejar de fumar se ha disparado y descontrolado. Cigarrillos de hierbas, cinturones milagrosos, pulseras, sesiones de acupuntura, hipnosis y brujería se lanzan sin garantías científicas a un mercado en el que los fumadores pagan cualquier cantidad para liberarse del lastre que arrastran a diario. Por si esto fuera poco, Internet se ha convertido no sólo en un buen soporte de publicidad, sino también en todo un mercado para este tipo de productos. Un símil a los establecimientos “sírvase u s t e d mismo” en el que se pueden adquirir productos como el Bupropión, un antidepresivo eficaz para dejar de fumar cuya venta debe hacerse con prescripción médica. Bajo el eslogan “ahora

puedes vivir sin tabaco, así cuesta menos”, algunos de los laboratorios farmacéuticos con mayor presencia en todos los rincones del mundo, captan a todas aquellas personas desesperadas que intentan librarse de la soga que les une al tabaco. Ante este éxito empresarial, muchos sectores se han lanzado al mercado, ofreciendo sus propios remedios, poco saludables para la salud, y también para el bolsillo. El Bupropión es el primer fármaco para dejar de fumar que no contiene nicotina. Es un antidepresivo que actúa sobre los mismos centros nerviosos del tabaco produciendo efectos similares, pero sin causar dependencia. Está indicado para personas con gran adicción, pero aún así, se desconocen los principios activos que producen su eficacia. Su consumo debe estar prescrito por un


TABACO médico, ya que esta sustancia neumólogos como Félix del macéuticos manifiestan que puede producir reacciones Campo o Miguel Barrueco “la gente después no puede adversas como insomestar sin masticar estos nio, naúseas, sequechicles”. ¿Por qué este ¿Por qué este desorbitado precio para desorbitado precio para dad de boca, dolores de cabeza... A pesar dejar de fumar? ¿Qué podemos hacer dejar de fumar? ¿Qué de esto, no resulta podemos hacer cuando cuando el mal de muchos se convierte el mal de muchos se nada complicado en el beneficio de unos pocos? hacerse con comprimiconvierte en el benefidos de Bupropión a cio de unos pocos? través de la red. Atrás quedan las bueAlgunas farmacias virtuanas intenciones de mantener les ofrecen la posibilidad a una ciudadanía libre de de comprar sin ser necehumos o animar a los fumasaria ninguna prescripción dores a que dejen esta adimédica. La epidemia munción. dial del tabaco propicia Los estudios demuestran cuantiosos ingresos a las que all dejar e fumar el cuerempresas farmacéuticas, po muestra un aumento de que lanzan a las calles peso de hasta un 10 por cienmillones de folletos publito en el primer año. citando sus milagros, sin Atención: usar parches que sus graves efectos mientras se hace deporte secundarios estén a la puede provocar una sobredovista de cualquiera. sis de nicotina.Esto es debiLos tratamientos farmado a que, con el sudor, los cológicos se promocionan poros se abren y absorben bajo la idea de que son la misma cantidad que la milagrosos. Sólo tiene que de 10 cigarros a la vez. seguir el tratamiento de forma rigurosa y en un corto período de tiempo, ALEXANDRA CERMEÑO el fumador se quita el carCLARA SAAVEDRA tel de adicto desesperado. No aseguran que ni los parches IRENE SOBRINO obstante, no todo es tan senni los chicles crean ningún cillo. Mientras que algunos tipo de adición, algunos far-

A TENER EN CUENTA Es fácil dejar de fumar si la persona está concienciada Es posible dejar de fumar pero no siempre es una tarea sencilla. La adición a la nicotina se asemeja con la de otras drogas, como la heroína, la cocaína o el alcohol. Los fumadores sólo pierden un par de años de vida Las personas que fallecen a causa del tabaco pierden una media de 22 años de vida. Treinta minutos de exposición pasiva al humo de tabaco son suficientes para que el sistema circulatorio del no fumador se comporte de manera similar al de un consumidor. El fumar un cigarrillo relaja La nicotina que contiene el tabaco es un estimulante y aumenta la tensión y la ansiedad. Esto es un hecho que está comprobado científicamente. Al dejar de fumar no se engorda

15


REPORTAJE A C ORTE DE BIST UR Í

E

spaña ocupa la primera posición dentro de la Unión Europea en cuanto a operaciones de cirugía estética y produce un volumen económico de 1.000 millones de euros al año. Entre 2001 y 2002 fallecieron dos mujeres a causa de intervenciones de estética, en un contexto caracterizado por un gran vacío legal. Hay 600 cirujanos registrados y 6.000 ejercen sin titulación. Mil quinientas personas al día pasan por el quirófano arriesgando sus vidas y su integridad física, la mayoría de ellas quedan insatisfechas con los resultados y tienen que someterse a nuevas operaciones. Sólo el pasado año, 350.000 pacientes fueron intervenidos y 863 presentaron alguna reclamación al respecto. La cantidad de publicidad que bombardea a la sociedad actual marca unos parámetros de belleza demasiado idealizados que han hecho peligrar los valores de varias generaciones. En un momento en el que las operaciones para reformar

16

la estética personal están prácticamente al alcance de todos, los índices de insatisfacciones personales se han disparado. Los centros de cirugía estética se han incrementado en un 150% y la mayoría sin las cuestiones legales en regla. La apariencia física está determinando más que en otras culturas la aceptación personal del individuo. El paso por el quirófano denota insatisfacción con uno mismo y una necesidad obsesiva de responder a la presión de un modelo estético delgado en determinadas partes del cuerpo. Estos patrones son difíciles de cumplir en c u l t u r a s como la mediterránea o latina, donde la mujer se caracteriza por sus curvas y no por un cuerpo excesivamente

flaco. Por otra parte, el modelo a seguir que marca tendencia es difícil de conseguir de un modo natural, ya que se plantea un cuerpo femenino seco y con caderas prácticamente huesudas y trasero y pechos voluptuosos. Desde luego un desequilibrio corporal que se aleja bastante de la realidad y de los antiguos patrones clásicos. Una de las cuestiones más preocupantes es que hoy en día cualquiera puede hacerse un retoque. La competitividad


CLÍNICAS DE ESTÉTICA

entre negocios ha favorecido la caída de los precios y la ilegalidad de muchos de ellos han llevado a dispensar operaciones y tratamientos extremos de “belleza” en peluquerías, pisos clandestinos e incluso en el propio hogar.Por otra parte, las ayudas en la financiación hacen de éstas prácticas el sueño de muchas adolescentes, que obsesionadas por cumplir con los patrones determinados, arriesgan sus vidas sin pensar en las consecuencias. Otro factor añadido es la escasa especificación que se registra en los contratos que se presentan a los clientes que acuden a estas clínicas. En principio sería positivo esclarecer al paciente los objetivos que se desean conseguir y contrastar lo firmado con lo que se ha logrado realmente. De este modo se asegurarían unos resultados o una nueva intervención que

consiga lo que se planteaba en un principio. No sólo las mujeres son víc-

¿Es que todos tenemos que ser prototipos fabricados en cadena? timas del bisturí. En cuanto a las inquietudes estéticas de los hombres de más de 40 años se encuentran los párpados caídos y las bolsas de los ojos. Mientras, entre los adolescentes masculinos, la intervención que más se efectúa es la denominada ortoplastia, para solucionar los complejos de los jóvenes con las orejas, bien por su tamaño o por encontrarse despegadas de la cabeza. Entre las jóvenes, se premia los buenos resultados académicos con operaciones de pechos. La interferencia en el desarrollo natural del cuerpo humano está siendo sin duda, uno de los problemas más

relevantes. Por este motivo, es necesario crear una asociación de pacientes afectados y una normativa que regule todas estas cuestiones de un modo efectivo. En la sociedad actual la aceptación de las cualidades personales se ha desechado por completo y se plantean interrogantes como, ¿hasta dónde puede llegar la tolerancia de un individuo insatisfecho consigo mismo? ¿Es posible que una persona que no se valora a sí misma sea capaz de buscar en el interior del prójimo? Hoy en día, si algo no gusta, se opera. Pero, ¿qué hay de las cualidades de cada uno? ¿Es que todos tenemos que ser prototipos y robots fabricados en cadena? Desde luego, la diversidad es lo que enriquece y caracteriza a las distintas civilizaciones y lo que plantea el gigante de la publicidad es una destrucción de la diversidad y una convergencia en torno a un patrón. De este modo, seremos más manipulables y dirigibles, más fáciles de abordar y coaccionar.

CANTO MARBÁN ALVARO MARTÍNEZ NATALIA ROS

17


REPORTAJE

Ahí están los cazadores de exclusivas acechando bajo mi ventana, pero sé que sólo son fantasmas que moran en mi mente enferma. El narcotizante canto de la fama me había poseído y condenado.

PR ENSA EN RO SA

L

a Prensa Rosa ocupa un lugar destacado en nuestra sociedad. Tiene su origen hacia 1896, cuando William Randolph Hearst y Joseph Pulitzer, para llegar a un mayor número de lectores, apelaban a los toques más sensacionalistas,

18

utilizando titulares de gran tamaño, y un amplio despliegue de fotografías sin ocultar información acerca de accidentes, crímenes, adulterios y chanchullos políticos. Este tipo de diarios, adquirieron el nombre de amarillos, sobrenombre que proviene de una

historieta llamada The Yellow Kid, que nació en la revista World. Posteriormente, se le adjudicó el nombre de prensa rosa, ya que era el color de sus páginas. Actualmente, con este nombre, se conoce a todo tipo de trabajo periodístico, centrado más en hablar de la vida privada de los personajes conocidos para el gran público. Y quien mejor para hablarnos de este universo rosa, que los propios famosos. En primer lugar, la polémica Aída Nízar nos atendió camino de Madrid, ya que fue imposible poder quedar en Valladolid, debido a su apretada agenda: “hoy en día el espectador demanda más y es el que pone el límite de los contenidos del mundo del corazón. Tienes que tener claro, que cuando vendes algo de tu vida, ya vas a aparecer constantemente en los medios, y además, vas a tener una remuneración económica”. Sacó su vena más auténtica, cuando la preguntamos cómo le ha cambiado su vida desde que es famosa: “Más bien me preguntaría cómo he cambiado yo la vida a los espectadores. En los medios he transmitido que quererse es lo mejor que puede suceder; solo me pasan anécdotas positivas, ya que las negativas no me quedo con ellas. El otro día un


LA VIE EN ROSE concejal del País Vasco del tiempo, y que es la propia periodismo actualmente está equipo de Mayor Oreja me dignidad del periodista la que bien. El acceso de gente iluagradeció llevar el nombre de tiene que establecer los límisionada, joven y mejor preEspaña, ya que España tes entre lo público y lo privaparada que nosotros, hace somos todos”. do. “Mi vida no ha cambiado prever un buen futuro. Hay Por otra parte, hablamos demasiado, aunque sí que quien dice que la prensa con Pipi Estrada. Siempre una vez tuve un problema escrita camina hacia su final, responde su teléfono a la pricon una chica obsesionada aunque los viejos rockeros mera, y demuestra que el conmigo, que incluso llegó a esperamos que no, porque estar presente todos los días decir que tuvimos una relanos gusta el papel manchaen los programas del corazón ción, aunque me quedo con el do”. Nos relató con su habino se le ha subido a la cabecariño de la gente que admitual humor, alguna anécdota za. Nos contó como ve esto: ra lo curiosa que le pasó por las “Cada periodista tiene calles de Barcelona, ya que sus propios códigos es un territorio, en teoría y sus propios valohostil para él, porque res, pero luego suele criticar a los culés: está la condición “Una señora mayor humana de cada madridista, me paró en la uno para saber de calle y me dijo que para qué se habla. Hay gol el de Zidane en gente que fabrica la Glasgow y no el de Messi noticia para darle al Getafe”. También convida a algo que no es tactamos con la actiz verdad. Nadie contrasLaura Pamplona, conocida ta nada. Vende más el q u e sobre todo por su papel en morbo que la realidad”. hago”, apostilló la can“Policías” y en “Aquí no Hay También, nos contó cómo es tante. Tomas Guasch, subdiQuien viva”, donde interpresu vida desde que es conocirector del Diario As, es una taba a Alicia. Una charla teledo: “La vida hay que afronpersona con mucho peso en fónica, y un posterior contactarla como viene. Yo pasé de el mundo del fútbol. Es consito por correo electrónico nos trabajar en la radio a conocer derado por gran parte de la sirvieron para conocer su opiuna persona con rol mediátigente como el mejor periodisnión. “La prensa del corazón co alto. Hay que saberlo ta deportivo de este país, o es un negocio que mueve manejar. Algún pseudoperiopor lo menos, el que mejor miles de millones de euros, dista sí que ha por lo que sobrepasado la muchas veces se “La prensa del corazón es un negocio que barrera de mi busca la noticia vida personal. donde no la hay. mueve miles de millones de euros, por lo que Del espectáculo, Se toca demasiamuchas veces se busca la noticia donde no la charlamos con do la vida privada hay. Se toca demasiado la vida privada la cantante porque a la gente Roser Murillo. porque a la gente ya no le interesa otra cosa”. ya no le interesa Siempre ha sido otra cosa”. amable. La anécdota se produjo cuando combina periodismo y humor, JAIRO HERRERA su perro nos interrumpió con ya que es un don con el que AMAYA ORTIZ sus ladridos. Comentó que el se nace. Tuvimos una charla FOTOMONTAJE Y COMIC: mundo del periodismo se ha que fue más allá de la mera LAURA SERRANO distorsionado con el paso del entrevista: “El mundo del

19


ARTE “El arte existe para calmar el alma”

M

aría Garrachón, pintora vallisoletana lleva dedicada al mundo de la pintura desde muy pequeña. Persona de sensibilidad exquisita pretende a través de sus obras enseñar a la gente a ver el arte. En sus retratos expresa el interior de los protagonistas, que reflejen alegría y transparencia. Ha recorrido con sus obras gran parte de

MAR ÍA GAR R ACHÓN la geografía española y europea. En el momento de concebir el acto creativo, la artista nos confesó que necesitaba evadirse del resto del mundo. Para ello se encierra en una sala de su domicilio y piensa a la vez que pinta. La música es una de sus mejores aliadas para desconectar. Cuando le preguntamos su opinión sobre si un artista nace o se hace, María asegura que ambos factores son necesarios. Se puede nacer con cierta predisposición pero es preciso estudiar la técnica pictórica así como indagar en el legado de los grandes maestros con el fin forjar un estilo propio. Por otro lado, María afirma que el arte está hecho para todas las personas que tienen sensibilidad artística y no

20

PINTOR A VA LLISOLETA NA

necesariamente han dedicarse a este oficio. El arte existe, en su opinión, para calmar el alma. “La mayor satisfacción para un pintor es que el espectador cuando vea el cuadro sienta lo que ha sentido el pintor en el momento de su creación”. Ante la pregunta de cómo los jóvenes aprecian el arte, la artista cree que en los últimos años la afluencia de este público a los museos y exposiciones está experimentado un gran aumento. Por este motivo reivindica la apertura de más salas en nuestra comunidad. También, le preguntamos qué le reporta más satisfacción en su trabajo: llenar una sala o ganar un premio. Tras una sonrisa nos confesó que lo más importante es la recompensa que recibes

cuando ves tu exposición montada, ya que has dado todo de ti mismo y quedas satisfecho con el resultado. En lo referente al arte abstracto, la artista vallisoletana nos aseguró que para ella lo importante no es el tipo de pintura, sino lo que transmite un cuadro. Una obra buena tiene que llegar, independientemente de la categoría a la que pertenezca. Actualmente expone en la sede del BBVA de Valladolid y entre sus proyectos a corto plazo destaca una próxima muestra de retratos organizada por la Diputación de Valladolid que tendrá lugar en el mes de octubre. ESTHER GARRIDO CELINE VACAS


CULTURA LAS PASIONES DE BILL VIOLA

L

a Semana Santa no miento o la muerte. En la es una manifestacomposición se pueden ción artística anclaobservar similitudes entre da en el pasado pues su obra y obras del genial muchos artistas modernos escultor gallego del S. se inspiran en ella para XVII Gregorio Fernández. sus creaciones. Es el caso Por ello, muchos podrán de Bill Viola, conocido ver las obras de Viola artista neoyorquino que como trasgresoras y ofeninspirándose en el arte sivas para un sector de la sacro y en los pasos de población dañado por el Semana Santa- da vida a acelerado ritmo de la mágicas composiciones sociedad actual. Cierto es, que desbordan imaginaque el uso de signos relición a raudales. giosos fuera del ámbito de Bill Viola estudió arte en la Iglesia impacta, dada la la Universidad de seriedad del tema y la traSiracusa, centro pionero dición de tantos y tantos en el uso a ñ o s de nueEl artista intenta en todas arraigav o s en sus obras acicatear el pensa- da medios ritos, miento del espectador y que c e r e d e e x p r e - éste se forme su propia crítica m o n i a s sión. A y cultos partir de los años 70, el que tienen unas pautas arte de Viola experimenta muy estrictas que son un avance extraordinario, cumplidas a rajatabla. Sin debido al desarrollo de los embargo, la visión modermedios audiovisuales y la na de estas obras no sólo propia evolución en el depende del objetivo y la plano personal del autor. intención del artista, y de Su perspectiva global da cómo él valora su obra. No un giro como él mismo en vano, Viola intenta en explica: “Para mí, el paso todas sus obras estimular de las ideas sobre perfecel pensamiento del espección social a la idea de tador y que éste se forme autoperfección constituyó su propia crítica, que no un momento muy decisisólo le guste o no su travo”.Bill Viola trabaja sobre bajo, sino que lo aprecie y todo con videoinstalacioextraiga su propia nes, en las cuales apareconclusión. cen de manera recurrente representaciones oníricas, religiosas y temas como RICARDO HERRERAS los ciclos vitales, el naci-

21


VIAJAR: SANTIAGO DE MA DR ID A SA NT IA GO

P

eregrinar para conquistar, peregrinar para huir, peregrinar para creer, peregrinar para conocer, peregrinar. Las peregrinaciones comienzan en uno mismo y terminan, también, en el interior del peregrino. El Camino de Santiago no comienza en Roncesvalles, sino en el quicial de tu casa. Bajo estas premisas desde hace unos años un grupo de entusiastas intentan revitalizar el llamado Camino de Santiago de Madrid. Preparamos el hatillo del peregrino, nos armamos de valor, nos subimos a la bicicleta y comenzamos esta gran aventura. Un tortuoso pero sugerente sendero nos conducirá hasta las primeras poblaciones: Fuencarral, Tres Cantos y Colmenar Viejo, y de ahí por una preciosa cañada llegaremos al primer punto de descanso: Navacerrada. Es cierto que aún no existen demasiados albergues en esta vía jacobea, aunque provincias como la de Valladolid se están volcando para dotar de infraestructuras al peregrino que comienza su camino en Madrid. Tras hacer noche junto a la catedral segoviana, es necesario sumergirse en los frondosos pinares que atravesarán algunas pequeñas poblaciones, hasta recalar en Coca. El canal de Castilla nos sirve para recorrer gran parte de la última etapa que nos dejará

22

en Sahagún, donde el camino madrileño entroncará con el camino tradicional. “Caminante no hay camino,

se hace camino al andar”.

JOSÉ ÁNGEL GALLEGO MONTAJE: L. SERRANO


AMSTERDAM HUMO Y T ULIPA NES hileras; extensos canales y puentes de arquitectura de los siglos XVI y XVII; sus más de cincuenta museos, entre los que destacan el museo de Van Gogh, la casa museo de Rembrandt o la Casa de Ana Frank. No debemos olvidar en nuestro viaje a esta mística ciudad sus originales mercados, en los que puedes encontrar desde tulipanes, hasta ropa usada o curiosidades. De entre todos ellos podríamos decir que el más famoso es el Mercado de las Flores. Todo esto demuestra que Ámsterdam, no es solo e aquí uno de esos Rojo y sus características sexo y marihuana, sino que países raros en los prostitutas en los escaparatiene mucho más. que la democracia tes, decenas de sex shops, Aúnque sin duda, una de las no es una palabra vana sino live shows…; la posibilidad de mejores facetas de esta ciualgo que se vive cada día. adquirir hachís, marihuana, y dad holandesa es su carácter Ámsterdam no son solaabierto y tolerante, su mente rubias estupendas mentalidad, su ambienÁmsterdam no son solamente y sex-shops, sino, antes te, su vida y su gente. que nada, la tolerancia: rubias estupendas y sex-shops, En Ámsterdam, no se ricos comerciantes de dia- sino, antes que nada, la tolerancia es un turista, en Ámsmantes, puritanos, gays, terdam se es uno más. lesbianas y demás…, todo magic mushrooms en cualNo necesitas más de un día el mundo va a su aire. Y es quier coffee shop, o en los para sentirte como si estuvieque, probablemente, el deresmartshops; también te ras en tu propia casa. Nunca cho a la diferencia es el que hablan de los medios de estás solo. Es por esto, que más arraigo tiene entre los transporte, ya que la mayoría personas de los cinco contiholandeses. de la gente, se mueve por nentes, visitan e inundan esta Canales, bicicletas, tranvíÁmsterdam en bici o en tranciudad cosmopolita. Muchos as, casas flotantes, coffee vía, y muchos turistas, en de ellos, incluso viajan solos, shops…, hacen de Ámsterdam taxi- bici… Pero aún sabiendo ya que allí, conocer gente no una ciudad mágica, diferente todo lo que te puedes encones un problema. Podríamos a cualquier otra ciudad del trar, te sigue sorprendiendo. decir que Ámsterdam es una mundo. Claro está que Ámsterdam no ciudad que “engancha”. Cuando viajas a Ámsteres sólo eso. Nos encontramos dam, sabes lo que debes visitambién con casas y edificios, ANA RAYACES tar. Te han comentado en de formas simétricas y coloSARA VÉLEZ miles de ocasiones, lo sorres cálidos, dispuestos en prendente que es el Barrio

H

23


LECCE

E

l sur italiano es un de ambos mundos. La costa país diferente. Italia tiene un encanto inolvidaesconde un paraíso ble, y las calitas, ocultas, natural en el tacón de la bota: son suaves y preciosas. La en la región del Salento. extensión del azul sin fin Gallipoli, Lecce, Monopoli y que llega hasta Leuca pareOtranto albergan paraísos ce un finisterre, un impoescondidos. Monte, playa y nente faro que se yergue arena, conforman un paisaje majestuoso, como esperanque cuesta olvidar. El Salento do el regreso de sus marise encuentra en el punto más nos. Cuando aparece el Mar oriental de Italia, enigmática Jónico, el sol prende fuego linde entre los claros cielos al litoral tropical. del Este y los ventosos de la Lecce es la capital del costa. Las montañas de Salento, la Florencia del Albania y del Epiro La extensión del azul sin fin que llega hasta Leuca en el horiz o n t e parece un finisterre, un imponente faro que se yergue parecen majestuoso, como esperando el regreso de sus marinos salir al encuentro

Sur, rica en adornos que parecen creados más por el arte de un escultor que por el cincel de un cantero. También está San Oronzo, con la columna dedicada a su Santo Patrono, la parte elegante de la ciudad, el Anfiteatro Romano y el Palacio del Seggio, rodeado de mansiones aristocráticas, balaustradas, vestíbulos y escudos. Lecce es la ciudad más hermosa de todo el Salento. Todo ello complementa las sorpresas de una tierra que aún no ha sido descubierta del todo.

MARTA BERMEJO

PA R A ISO S DES C ONO C IDO S DEL SA LENTO ITA LIA NO

24


EIVISSA IBIZA DESCONOCIDA CUANDO PARECE QUE LAMAGIACAE RENDIDAANTE LOS INTERESES ECONÓMICOS, ES POSIBLE ENCONTRAR EL ENCANTO QUE IBIZA CONSERVA

C

on unas coordenadas de 39º N, 1,4º E y a unos 75 Km al este de la Península Ibérica nos encontramos con Ibiza o Eivissa, tal y como la denominan los ibicencos. Se trata de la isla más occidental del archipiélago Balear. Tiene una extensión aproximada de 567 km cuadrados y forma parte del conjunto de Islas Pitiusas, que reciben su nombre por la cantidad de pinos existentes en la zona, del que forman parte, además de Ibiza, Formentera y algunos islotes. Lo que para algunos es tan sólo un paraíso de fiesta y noche, cuenta con un legado histórico de momentos memorables y lugares llenos de encanto. Sin ir más lejos, en la parte antigua de la ciudad nos encontramos con Dalt Vila, el barrio alto que alberga en su interior monumentos y callejuelas repletas de rincones y mansiones señoriales. Es una ciudad-fortaleza cuya muralla limita directamente con el

mar. El hecho de ser una zona con una gran fuerza natural (calas, playas semidesiertas y campos de cultivo), hizo de la isla el perfecto cobijo del movimiento hippie de Europa en los 70. Ibiza acogió a todos aquellos que soñaron

con otro mundo en el que el amor libre y la libertad como ideal (o, tal vez, realidad) eran las claves de la convivencia. La estética de estos años dio lugar a la moda ADLIB (cuyo nombre procede de la palabra latina ad libitum,

que significa al límite) que nació bajo la máxima “viste como quieras, pero con elegancia”. Posiblemente, las mismas libertades de los años del amor y la paz, entendidas de muy diversas formas, han desembocado en el mayor núcleo de fiesta nocturna de España y sin duda alguna en uno de los más importantes de Europa. El negocio urbanístico, las grandes edificaciones hoteleras y las macrodiscotecas que cambiaron la estética de la isla se unen ahora a las carreteras que atraviesan la pitiusa como si de una gran urbe de asfalto, como otra cualquiera, se tratara. Pero justo cuando parece que la magia cae rendida ante los intereses económicos, es posible encontrar el encanto que Ibiza conserva. El secreto que la hizo refugio de soñadores se esconde en cada playa vacía, en sus calas y en todos los remansos de paz y calma alejados del barullo de la rutina y de los gritos de los turistas eufóricos por disfrutar de unos días de vacaciones sin freno. CRISTINA RUIZ MONTAJE: L. SERRANO

25


CORPORE GALÁCTICOS PRINCIPIO Y FIN

E

l Real Madrid comenzó del balompié cada año, recuun plumazo al entrenador una de sus etapas gloperando a la Vicente del Bosque y al capiriosas en el verano del vez la contán Hierro, junto a año 2000, con la llegada de fianza en McManaman y Morientes. Las Florentino Pérez a la presila candos temporadas siguientes dencia. Un año más tarde se tera. fueron las más desastrosas produjo la llegada al club para el club: desembarcaron blanco del astro francés David Beckham, y, un año Zinedine Zidane; uno de los después, Michael Owen, jugamejores jugadores que dores a los que Florentino han pasado por el equiPérez exprimió económipo blanco a lo largo de su camente al máximo, y historia, y que todo el que asistieron al baile de mundo recuerda por el hasta cuatro técnicos difegolazo que le dio a los de rentes en el banquillo que Chamartín la novena Copa no lograron alcanzar ningún de Europa frente al Bayer título. Leverkusen en 2002. El club Actualmente, Ramón desembolsó por Calderón presiél la mareante de el club y, cantidad de 73 pese al camTodo esto acamillones de bio de entrebaría llevando euros, algo nador, con la al Real más de llegada de Madrid a 1 2 . 0 0 0 Capello el una de sus millones de pasado mayores las antiverano, la crisis g u a s situación institupesetas. parece no cionaFue a partir m e j o r a r, les de la histode entonces quizá porque es ria. cuando la prensa muy complicado Así, en junio de 2003 empeacuñó el apelativo que borrar todo el legado zó el principio del fin para el acompañó al equipo que dejó el “galáctico merengue durante Pérez”. El madridiscinco largos años y El apelativo de “galácticos” llegó una mo y el fútbol espaque tanto daño hizo a ñol necesitan que el los jugadores: temporada después con la llegada al club conjunto merengue blanco del gran astro francés, “el calvo vuelva a ser el que “Galácticos”. La respuesta de Florentino fue. divino”, Zinedine Zidane. fue su famoso lema “Zidanes y Pavones”, estrategia consistente en Real Madrid. Tras ganar la JOSÉ MARÍA DÍEZ fichar una estrella mediática Liga, Florentino se cargó de MARÍA JOSÉ CRESPO

26


INSANO MA MÁ QUIERO SER PIRAGÜISTA

M

amá, quiero ser futbolista. Y la madre llora de alegría imaginando a su hijo en portadas de periódicos, en revistas de papel couché o en el informativo de Matías Prat. Su vida está solucionada: será famoso lo que implicará ser rico. “Mamá, quiero ser piragüista”. Y la madre le comprará una pelota. Esta es la realidad, las pelotas tienen el “control deportiRegata vo”. Fútbol, baloncesto, d e balonmano, tenis... son Piragüismo de deportes populares y reconoSan Pedro cidos por todos los ciudadaRegalado? nos. De eso se encargan los Esos “otros deportes”, a los medios de comunicación que se dedica una columna dedicándoles espacio y tiempo. Son los deportes estrella Ser famoso atrae al dinero los que todo el mundo recuerda, ¿quién no sabe pero no a los premios ganados que el 21 de abril el Real Valladolid subió a primera? en los periódicos o 30 segunY ¿quién sabe que el campedos en televisión, comienzan onato provincial de piragüisa destacar y a querer buscar, mo de Valladolid es el 12 de posiblemente no la fama, mayo o que este año se cumpero si el reconocimiento de ple la IX su esfuerzo. Representar a nuestra provincia no sólo lo lleva a cabo el Real Valladolid sino también el Club Pisuerga de piragüismo o los otros 4 clubes más que existen en nuestra ciudad. Y es que cada día son más los niños que desde los 5 años quie-

r e n ser piragüistas. Seguramente sus madres no vean a sus hijos más que en periódicos y televisiones locales un sólo día, pero quizás tengan en su salón muchos más premios que los más conocidos deportistas. Ser famoso atrae al dinero pero no a los premios, ganados con un esfuerzo y trabajo constante día a día. Esto lo saben bien los 90 socios, de sólo un club vallisoletano de piragüismo, que entrenan más de una hora diaria para ganar algunos premios. Unos premios que se quedan en el olvido o sólo en esas vitrinas de las madres que prefirieron hacer realidad la ilusión de sus hijos y no compraron una pelota. ELENA HERRERO SUSANA PONCELA

27


COMUNICACIÓN DOS A PUESTA S POR LA CR EACIÓN

C

on voz pausada y un timbre casi hipnótico, Mercedes Rodríguez desprende un magnetismo sólo comparable a la estupefacción y asombro que despiertan sus fotografías; esas ventanas al universo sensorial que extrae de cada personaje, de cada instante y escenario que ha marcado su existencia. Sus gestos, armónicos y serenos, denotan una profunda convicción en los principios que, un día, le hicieron optar por una forma diferente de entender el arte y la vida en general; una decisión que tomó con el aplomo y firmeza de quien traspasa las barreras de lo mundano y navega en una dimensión de matices y sutilezas perceptibles sólo para quien –como postulaba Ortega y Gassetse aparta de la masa y aspira a metas más sublimes. A medida que transcurre su ponencia, Mercedes Rodríguez se confiesa una gran entusiasta del séptimo arte así como de la literatura y el teatro, disciplinas que no sólo amenizan sus momentos de asueto sino que enriquecen y agudizan su particular visión fotográfica. Ese singular prisma que aporta a su

28

obra un fecundo abanico de colorido y texturas exige, sin embargo, un riguroso entrenamiento y cultivo, una entrega desinteresada a la búsqueda de nuevas vías de expresión artística y el sometimiento a los dictados de un mercado inestable y feroz, que se rige –casi en exclusi-

va- por la fría ecuación de la oferta y la demanda. La vida de un fotógrafo Freelance entraña una dualidad realmente inquietante; por una parte, huye de la jerarquía piramidal propia de las grandes compañías para aglutinar las distintas áreas empresariales en una sola persona, que se presenta como artista, director comercial, fotógrafo y contable al mismo tiempo. Por otro lado, esta misma independencia y libertad implican vivir bajo la presión de la incertidumbre y el desconcierto, en un entorno en constante evolución,

que exige unos determinados ingresos para poder subsistir. La paciencia, el sentido del humor así como el dominio de la informática y los idiomas han sido las grandes armas con las que Mercedes Rodríguez ha afrontado su decisión de servir al arte y consolidar su personal óptica fotográfica. Probablemente, la estabilidad económica hubiera residido en otros senderos profesionales, sin embargo, para esta artista madrileña, las sombras se tornan sugerentes a través del visor de su objetivo. Mario Cruz siempre huyó de la monotonía; la mera idea de permanecer anclado a un determinado lugar le produce escalofríos. Esa reticencia a la vida rutinaria y a la inercia de las tareas diarias le impulsó a emprender una intensa búsqueda personal que culminó con el descubrimiento de la fotografía. Al igual que Mercedes, Mario goza de una mirada atenta y perspicaz que captura instantáneas de enorme calidad estética y técnica, gracias a una profunda devoción por la naturaleza y su ecosistema. En su afán por visualizar nuevos cauces de expresión, Mario ha recorrido gran parte


FREELANCE “Mirad alto. Veréis qué miran otros ojos” -Reposada y ordenada -Sensata -Trabaja por encargo -Espacios cerrados -Fotos reposadas -Apasionada por la cultura, demostró ser una mujer muy instruida -Tiene su propia Web y conoce las nuevas tecnologías -Las personas son las protagonistas de su obra

-Anárquico -Soñador -“Juan Palomo” -Espacios abiertos -El instante -Viajero empedernido, sus conocimientos provienen de sus vivencias personales -Reconoce la importancia de estar al día, pero mostró serias dificultades a la hora de lidiar con el ordenador -Tiende a vaciar de gente sus escenarios, los animales y la naturaleza invaden su trabajo

del continente africano y latinoamericano, plasm a n d o magistralmente la riqueza paisajística y humana de estas tierras y creando siempre una fotografía amable y comprometida. Sus inolvidables juegos de líneas y bandas no le impiden ser consciente de las dificultades que ha de afrontar, especialmente la competencia desleal y el abuso de clientes que se niegan a abonar los pagos en su plazo correspondiente. Sin embargo, hay un pensamiento que le reanima y conforta en los momentos

críticos: evitar la monotonía. Pero la historia la hacen los hombres y no las palabras. Por eso, y a pesar de las dificultades y del escaso reconocimiento del oficio, ahí afuera hay toda una legión de periodistas gráficos que nos enseñan con su trabajo el valor de la iniciativa en un tiempo de profundo adocenamiento intelectual. “Mirad alto. Veréis que dicen otros ojos”, nos recuerda un verso de Alberti y se nos antoja tras escuchar a Mercedes y Mario que los freelance son esos otros ojos, que han elegido el difícil camino de la incertidumbre.

MARÍA DE LA FUENTE JORGE ONECHA LAURA SERRANO

29


COMUNICACIÓN C A NA L 29 VS C A NA L 4

D

esde hace más de principal apoyo de una comurial sería imposible. una década, Castilla nidad autónoma: el de la La dificultad real se preseny León se ha convermáxima institución regional. ta a la hora de escoger los tido en una potencia audioviLa Junta y ambas televisiones contenidos emitidos. Los sual a nivel nacional. Si analimantienen una relación recíespacios dedicados a las conzamos el resto de comunidaproca. El gobierno regional sejerías se hacen masivos, y des, ninguna posee dos canausa las cadenas de televisión las noticias relacionadas con les autopolíticas nómicos regionales, de caráci n a u g u ra ter privaciones y do. Sin otros actos embargo, institucionuestra nales, ocuregión es pan las pricapaz de m e r a s mantener páginas de al alza los inford o s mativos. importan¿Para qué tes cadenecesitaría nas de entonces la televisión Comunidad encuauna televidradas sión públidentro de ca si ya se sendos controlan proyectos las privaaudiovid a s ? suales: To m a n d o Televisión Castilla y León, para que se conozcan sus esta idea como básica, desde perteneciente a Vocento, y actividades, proyectos y proun punto de vista temático, Canal 4 Castilla y León, del gramas, mientras que los las dos cadenas son similaGrupo Promecal. res. Lo más destacado en En la actualidad, el capacidad de creación ¿Para qué necesitaría entonces la su mundo del periodismo son los informativos. La requiere una importante Comunidad una televisión pública actualidad marca el ritmo si ya se controlan las privadas? de producción, si bien las inversión económica para salir adelante primenoticias institucionales ro, y mantenerse, después. medios se ven beneficiados igualan contenidos entre las Los contratos comerciales y el económicamente. Un benefidos televisiones.Televisión apoyo de las instituciones se cio que hace que la empresa Castilla y León apuesta por hacen imprescindibles. Pero se sostenga, ya que sin este una programación ágil que ambos medios cuentan con el apoyo, la actividad empresaentremezcla formatos locales,

30


TELEVISIÓN como “Plaza Mayor” y regionales, como “La semana” y “Estudio 9”, con programación de carácter nacional que es compartido por todas las televisiones del conjunto empresarial. Vocento, segundo grupo audiovisual español, presta programas y espacios a la cadena regional. Canal 4 Castilla y León, perteneciente a un grupo empresarial con presencia en varias comunidades autónomas compite con contenidos mayoritariamente propios como el magazine local “Más Madera”, o los programas regionales “Aula 4”, “Tiempo de viajar”, “Castilla y León se mueve” o “ P i é r d e t e ”. Desde este planteamiento, la diferencia entre ambas cadenas radica en factores, como los decorados de los platós, la realización de sus espacios y el perfil de sus profesionales. Si nos centramos en los decorados de informativos, Canal 29 apuesta por una mesa y un plató más amplio y con un cristal de fondo traslúcido de color azul celeste. La mesa

del plató de Canal 4 es de un tamaño más reducido, y el cristal de la parte trasera es

transparente. En el terreno de la realización, la diferencia reside en que mientras en Canal 29 es digital, Canal 4, mantiene la tecnología analógica. Esto implica una diferencia en el trabajo de los periodistas de ambos medios. Los redactores de Canal 29, son considerados periodistas multimedia porque elaboran íntegramente sus propias noticias, inclu-

yendo vídeo y audio. Canal 4 posee trabajadores específicos para el montaje de los vídeos informativos. La información local está presentada en ambas cadenas por mujeres. Leire Ochoa y S u s a n a Garciñuno en Canal 4 y Alma Trabajos y Esther Bermejo en Canal 29. En los informativos regionales, Canal 29 apuesta por los hombres, aunque con un solo presentador, al contrario que Canal 4, en el que este tipo de espacios, está presentado por dos presentadores, con una dualidad hombre-mujer. Con estas dos cadenas de televisión, la información local y regional, está cubierta de manera notable, y aunque la diferencia entre ambas no es muy sustancial, la realidad informativa de Valladolid y Castilla y León, está ampliamente representada con estos medios de comunicación. JAVIER MARDONES JACOBO PÉREZ MONTAJE: L. SERRANO

31


AGENCIA EFE Internet) en los países de h a b l a española. En territorio nacional, una de cada dos noticias publicadas procede de EFE. Con presencia en 170 ciudades en más de 100 países, la red de oficinas y corresponsales de EFE cuenta los principales hechos noticiosos de actualidad y los incorpora a sus servicios internacionales en español, inglés, portugués y árabe ofreciendo diariamente al mercado 5000 unidades informativas en todos los soportes. La agencia EFE, que obtuvo el reconocimiento del Premio Príncipe de Asturias de Comunicación y

quier formato de comunicación conocido. Prensa, radio, televisión, Internet… de algún modo cada uno de estos campos puede alimentarse del trabajo que realiza la agencia. Entre las nuevas tecnologías aplicadas destaca el entramado de telecomunicaciones puesto a disposición de los enviados especiales, así como el de los corresponsales en zonas de conflicto, que cuentan con la posibilidad de enviar sus crónicas vía satélite. No obstante, el último de los servicios puestos en marcha por EFE se denomina Agenda Digital Mundial, y consiste en un sistema de a Agencia EFE es un previsión de todo tipo de servicio internacional actos lúdicos y de interés de noticias cuyos oríinformativo que estén por genes se remontan a 1985 suceder. La idea surgió a raíz con el nacimiento del llamado del sistema de agenda persoCentro de Corresponsales nal de los redactores, a trabajo la dirección del periodisvés del cual cada redactor ta Nilo María Fabra. Sólo anotaba en un soporte digital cinco años más tarde, este fechado las actividades de las Centro de Corresponsales que tendría que hacerse firma un acuerdo con la cargo con el tiempo. El hecho agencia francesa HAVAS para es que, tras su puesta en distribuir su servicio de notimarcha, la agencia EFE se ha cias internacionales en convertido en la única que España. En 1919 dispone de un se constituye la Los servicios que plantea EFE se ciñen en servicio similar agencia FABRA aglutine torno a cualquier formato de comunicación que precursora de la todos los actos conocido. Prensa, radio, televisión e Internet. oficiales, lúdicos vigente agencia EFE fundada en y de interés 1939 a instancias de Ramón Humanidades en 1995, se informativo que puedan suceSerrano Súñer y Manuel enfrenta ahora al reto multider en España, o en una locaAznar Zubigaray. media con la integración conlidad del país, durante los Actualmente, EFE se ha continua de sistemas y formatos próximos años. A priori sería solidado como el principal para mantener el liderazgo en tan fácil como consultar proveedor de servicios inforla provisión de contenidos Internet. mativos para los medios de informativos en el mercado comunicación españoles en en lengua española. GUZMÁN GONZÁLEZ todas sus modalidades (prenLos servicios que plantea FOTO: NIEVES SÁNCHEZ sa, radio, televisión e EFE se ciñen en torno a cual-

UNA DE

L

32


ERASMUS

UN A ÑO DE ER A SMUS EN LA UEMC

F

rancia, Turquía, País de Gales, Italia… no estamos hablando del equipo B del próximo Mundial de Fútbol, sino de las nacionalidades de cuatro amigos que, oriundos de tierras más lejanas, han paseado su país por Valladolid durante el último curso. Charlamos con ellos y extraemos sus vivencias e impresiones de lo que para otros cientos de estudiantes en España pudiera ser la experiencia más enriquecedora de su vida. Erasmo Roterodamus tiene la culpa. El 20 aniversario de la creación del programa Erasmus

debe su nombre al filósofo de Rotterdam y es que ya lo predijo el sabio: “para el hombre dichoso todos los países son su patria”. Cerca de 2.200 instituciones académicas en más de 30 países defienden esta sentencia. “Yo vengo de la universidad, de La Sapienza de Roma, la más grande de Europa, lo que significa que tú eres un número de matrícula, no hay ningún trato humano con los profesores ni con la propia universidad, es todo enorme… Y al llegar aquí, la organización me ha parecido buena. Hay muchas cosas,

muchas actividades”. “Para mí, lo mejor de aquí es que tenéis infraestructuras muy buenas para el deporte y para todas las carreras que hay”. “Las clases están bien, son nuevas para mí. Es interesante hacer, por ejemplo, sociología, que nunca había tenido, o psicosociología. Así puedo mejorar mi vocabulario en aspectos más técnicos orientados, por ejemplo, al periodismo”. PATRICIA GONZÁLEZ

33


HUMOR

34




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.