Espacios del centro
Pixabay íNDICE 1. 2. 3. 4. 5.
ENUNCIADO DEL PROBLEMA JUSTIFICACIÓN MAPA MENTAL INSIGHT PRESENTACIÓN DEL RETO
Creatividad,diseño y aprendizaje mediante retos Equipo B1: Mª José Viñuales, Irene Buján, Begoña Benítez, Nieves Moreno
1. ENUNCIADO DEL PROBLEMA Hemos elegido el reto de los espacios ya que vemos que estos nos son cuidados y respetados por los alumnos. Así mismo, creemos que este aspecto es importante para conseguir un buen clima de convivencia y, en consecuencia, unos buenos resultados académicos. Los alumnos no cuidan los diferentes espacios del centro, los estropean, ensucian, deterioran… ¿Por qué no cuidan estos espacios del centro? ¿No consideran estos espacios como algo suyo? Enunciamos este hecho con un mapa mental realizado en poppet. En él se recogen evidencias de esta situación, con la intención de conseguir que se comprenda mejor el reto al que nos enfrentamos.
2. JUSTIFICACIÓN
De todos es sabida la forma con que los alumnos tratan los espacios físicos del centro, así como los elementos contenidos en ellos. Cualquier esfuerzo por parte del profesorado será poco a la hora de inculcar en los alumnos la necesidad de tratar bien los espacios escolares y las ventajas que se obtienen de conservarlos en perfecto estado, ya que cuanto mejores y bien tratados o conservados sean los espacios de un centro y sus contenidos, mejores rendimientos se obtendrán en la formación del alumnado, pues la infraestructura de un centro influye directa e indirectamente en la calidad y resultados de la enseñanza. Como espacios del centro cabe entender: 1. Edificios o bienes inmuebles: aulas, biblioteca, taller, aula de audiovisuales, sala de estudio, pasillos, escaleras, baños, patio de recreo, gimnasio, bar, jardín, aparcamiento del centro, etc. 2. Bienes muebles contenidos en los espacios antes enumerados: libros, revistas, recursos materiales, recursos didácticos, aparatos de informática, proyectores, aparatos de calefacción, aparatos de iluminación, mesas, sillas, bancos, puertas, ventanas, papeleras, etc. 3. MAPA MENTAL En equipo hemos diseñado este mapa mental utilizando el visual thinking a través de la herramienta Popplet. Para realizar este visual thinking hemos seguido los cuatro pasos que propone Dam Roam, experto en este tema y autor del libro “Tu mundo en una servilleta”:
Creatividad,diseño y aprendizaje mediante retos Equipo B1: Mª José Viñuales, Irene Buján, Begoña Benítez, Nieves Moreno
a) Mirar. Absorbemos la información visual, recopilamos y seleccionamos lo que nos encontramos frente a nosotros. b) Ver. Seleccionamos lo que consideramos interesante y agrupamos esa información a través de las relaciones entre los elementos y pautas c) Imaginar. Interpretamos y manipulamos los elementos para descubrir nuevas pautas. d) Mostrar. Cuando se encuentre una pauta y se comprenda, debe mostrarse a otras personas para obtener feedback. 4. INSIGHT A partir del punto anterior hemos diseñado dos insights colectivos que recogen los impactos fruto de la observación y análisis de nuestro reto.
5. PRESENTACIÓN DEL RETO Se puede ver el reto completo en esta presentación: https://sway.com/OuBC0EPdKsb4ENe9
Creatividad,diseño y aprendizaje mediante retos Equipo B1: Mª José Viñuales, Irene Buján, Begoña Benítez, Nieves Moreno