![](https://stories.isu.pub/91476077/images/41_original_file_I1.jpg?crop=405%2C304%2Cx0%2Cy96&originalHeight=496&originalWidth=405&zoom=1&width=720&quality=85%2C50)
6 minute read
Aerolíneas mexicanas más importantes
from Aviación - Nigromante Agosto 2021
by Nigromante. Revista de la DCSyH, Facultad de Ingeniería, UNAM.
Por Martín Cruz
La historia de la aviación comercial en México comienza en 1924 con la creación de la Compañía Mexicana de Aviación, la cual estaba destinada al transporte de obreros petroleros, ésta fue la primera aerolínea mexicana. Pero, ¿qué es una aerolínea? Una aerolínea es una organización dedicada al transporte de pasajeros o carga por medio de un avión. En este artículo te hablaremos de las líneas aéreas mexicanas más importantes. En primer lugar, mencionaremos aquellas que hoy ya no están con nosotros:
Advertisement
Aerocaribe
Fundada en Yucatán con el nombre original de Aerolíneas Bonanza en 1972, se cambió el nombre a Aerocaribe en 1975. En 1990, Aerocaribe fue adquirido por la Corporación Mexicana de Aviación, con esta operación Aerocaribe cambia de nombre a Click Mexicana, su objetivo era el de ser una aerolínea de bajo costo. Tiempo después, se decide cambiar del modelo low cost a uno diferente enfocado la clase Business, dirigida a clientes más exigentes, y se introducen nuevos aviones Boeing 717. Vuelve a cambiar de nombre por MexicanaClick. Ya en 2005, de ser una aerolínea pequeña de Yucatán, pasó a operar cerca de 120 vuelos nacionales diarios, y fue en agosto de 2010 cuando finaliza sus operaciones.
![](https://stories.isu.pub/91476077/images/36_original_file_I2.png?width=720&quality=85%2C50)
Líneas Aéreas Azteca
Creada en el 2000 y con sede en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, formalmente inició sus operaciones en el 2001. Creada bajo el concepto de low cost la gente solía compararla con TAESA, otra aerolínea de bajo costo, Líneas Aéreas Azteca logró tener rutas hacia Oakland, Ontario (California) y New York. El final de su vida llega en 2007, cuando la Secretaría de Comunicaciones y Transportes del gobierno de México le suspende de manera definitiva su certificado de vuelo, esto fue derivado de diversos problemas financieros y el incumplimiento de los estándares de seguridad requeridos en aquel momento.
Aerolíneas Internacionales
Fundada en 1994 con sede en el Aeropuerto Internacional de Cuernavaca, esta aerolínea irónicamente nunca tuvo un vuelo fuera de México. Entre otras curiosidades de esta aerolínea destacan los colibríes estampados en sus aviones, pues ninguno era igual a otro, debido a que los pintaban a mano con brocha. La vida de esta línea aérea llegó a su fin en el 2003, cuando la Secretaría de Comunicaciones y Transportes le suspendió su permiso para volar por supuestas violaciones al reglamento durante las inspecciones de seguridad a los aviones.
Aero California
Fundada en 1960, con sede en el Aeropuerto Internacional de La Paz (Manuel Márquez de León), inició principalmente como una compañía operadora de taxis aéreos bajo el nombre genérico de “Servicios Aéreos”. En 1982 cambian de modelo de negocio debido a la demanda de vuelos domésticos, sus primeros destinos fueron: La Paz, Tijuana y Hermosillo. Siete años después, en 1989, Aero California comienza a ofrecer vuelos fuera de México, siendo Los Ángeles, California, su primer destino en Estados Unidos. Los problemas comenzaron en 2006 cuando la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, suspende las operaciones de Aerocalifornia, al detectarse el incumplimiento de los estándares de seguridad. A la empresa se le concedieron 90 días para corregir dichas faltas, reiniciando operaciones ese mismo año. En 2008 vuelven a ser suspendidas todas sus operaciones por falta de pago a los derechos de goce y aprovechamiento del espacio aéreo mexicano, ese mismo año, los trabajadores inician ante la Junta de Conciliación y Arbitraje un paro de labores, que hoy en día, sigue vigente.
![](https://stories.isu.pub/91476077/images/38_original_file_I0.png?width=720&quality=85%2C50)
Mexicana
Fundada en 1924 por los estadounidenses George L. Rihl, William Mallory, R. G. Piper y Carl V. Schlaet, en 1929 vendió el total de sus acciones a Pan Am, con dicha venta la compañía inició un periodo de crecimiento y la internacionalización de sus rutas. En la década del 70 se le conoció como la “aerolínea milagrosa”, esto por haber obtenido utilidades por 10 años consecutivos. En 1980 el gobierno federal de México nacionaliza a Mexicana posicionándose esta a un lado de Aeroméxico, su eterno competidor. Para la década de los 90 comienza el declive de Mexicana, en primer lugar, el gobierno de México retira por completo su participación en la empresa. Al regresar a manos de la iniciativa privada, Don Manuel Sosa de la Vega, quien fuera el director general de Mexicana y responsable de lograr por diez años consecutivos utilidades, es despedido sin causa justificada. Para reemplazarlo, llega el Lic. Ricardo García Sanz, y con su llegada suceden una serie de cambios importantes en áreas estratégicas de la empresa. Entre los cambios destacan: La contratación de personal sin experiencia en el ramo de las aerolíneas, la sustitución de comidas calientes, champaña y vinos finos de cortesía por servicio estándar similar al de otras aerolíneas. Así mismo, la flota de DC-10 y Boeing 727-200, propiedad de la empresa, se sustituye por equipo rentado. Una serie de cuestiones negativas hacia la empresa fueron pasando en el transcurso de los años hasta llegar al 2010, cuando suspende todas sus operaciones y las de sus subsidiarias, finalmente, en 2014 es declarada en quiebra por la magistrada Edith Alarcón.
Por último, te hablaré de aquellas aerolíneas que todavía están con nosotros:
Volaris
Fundada en 2006 bajo el concepto de ultra low cost, ya cuenta con cerca de 210 rutas, las cuales conectan a México, Estados Unidos y Centroamérica. Volaris proviene de la fusión de la palabra volar con la palabra Polaris, estrella conocida por ser guía del norte para la navegación. Dentro de su flota se encuentran los Airbus A319, A320 y A321. Al cierre de febrero de 2021 la empresa cuenta con 87 aeronaves.
![](https://stories.isu.pub/91476077/images/39_original_file_I2.png?width=720&quality=85%2C50)
Viva Aerobus
Aerolínea ultra low cost fundada en 2006 por Grupo IAMSA e Irelandia Aviation con sede en el Aeropuerto Internacional de Monterrey. A finales de 2019 ya contaban con 118 rutas, de las cuales 100 son nacionales y el resto internacionales, lograron registrar 12 millones de pasajeros al año. Al cierre del 2019 contaba con una flota de 36 aeronaves Airbus A320, esta flota crecerá debido a la compra 80 nuevas aeronaves, las cuales son A320neo y A321neo, se esperan que estén listas en 2025. La compañía se ha destacado por su responsabilidad social, en 2009 lanzó el calendario Viva Aerobus, las ganancias obtenidas por las ventas de este fueron donadas en su totalidad a la Alianza Anticáncer Infantil, esta acción la han repetido de manera consecutiva. Por otro lado, en 2010 logró una alianza con la Fundación Ver Bien Para Aprender Mejor, dedicada a donar lentes oftalmológicos a niños de primarias y secundarias públicas.
![](https://stories.isu.pub/91476077/images/40_original_file_I0.png?width=720&quality=85%2C50)
Aeroméxico
Fue fundada en 1934 por Antonio Díaz Lombardo e inicialmente bajo el nombre de Aeronaves de México. El primer viaje que realizó fue en la ruta México-Acapulco, el vuelo se realizó con un Stinson SR. En 1972 pasa a llamarse Aeroméxico, como la conocemos hoy en día. En 1988 inicia una huelga que deriva en la quiebra de la aerolínea, pero en octubre del mismo año, se crea Aerovías de México, S.A. de C.V. la cual decidió conservar el nombre y logo de Aeroméxico. En 2017 se crea una alianza con Delta Air Lines, lo que permite que ambas aerolíneas puedan operar en Estados Unidos y México como una sola compañía. Actualmente la compañía cuenta con 106 aeronaves en su flota y es la aerolínea más importante de México.
![](https://stories.isu.pub/91476077/images/40_original_file_I2.png?width=720&quality=85%2C50)
![](https://stories.isu.pub/91476077/images/41_original_file_I0.jpg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://stories.isu.pub/91476077/images/41_original_file_I1.jpg?width=720&quality=85%2C50)