3 minute read
Gustvav Klimt
from Gustav Klimt - Nigromante Julio 2016
by Nigromante. Revista de la DCSyH, Facultad de Ingeniería, UNAM.
Gustvav Klimt
14 de julio 1862 - 6 febrero 1918 Por René Gómez Rodríguez
Advertisement
En primer lugar, hablaremos de Gustav Klimt pintor austríaco que nació 14 de julio de 1862 y el tema central de su obra fue el de rendir un homenaje a la belleza de la mujer. Lo cual lo llevo a convertirse en el retratista favorito de las damas de la sociedad vienesa. En estos retratos se las ingenia para describir lo que a él cautiva: el erotismo enloquecedor de las damas y la presencia del dios griego Eros y esto es una de sus más recurrentes fuentes de inspiración.
Por otro lado, para no provocar escándalos, Klimt viste a las mujeres que no puede pintar desnudas con opulentos atuendos que cubren su desnudez. Para ello utiliza diferentes detalles que distraen la atención sobre el auténtico mensaje como son: peinados ondeantes, estilizadas flores, decoración geométrica, sombreros extravagantes y enormes manguitos de piel. Porque antes de vestir a las mujeres en sus cuadros, las pintaba desnudas, un ejemplo de ello es el cuadro de La Novia.
En otro aspecto, Gustav Klimt siendo un joven de 14 años de edad ingresó a la Escuela de Artes y Oficios de Viena. Aprende ahí, junto con su hermano Ernest y con Franz Matsch (y tiempo después forman un grupo de trabajo conocido como “Artista-Compagnie”), múltiples técnicas desde el mosaico hasta el fresco. Este trío era excelente y su profesor Ferdinand Laufberger les encarga trabajos de decoración. Sus primeros trabajos son Las Cuatro alegorías del Palacio Sturany, en Viena, y las pinturas de cielo raso en el balneario de Carlsbad.
En este sentido, los tres artistas realizaban retratos tomando fotografías como modelo y esto tenía una agradable aceptación por parte de la sociedad vienesa. En este contexto, Klimt pinta El Retrato del pianista y profesor de piano Joseph Pembauer y este es un clásico ejemplo de esos retratos fotográficos de rasgos casi hiperrealistas. Por otra parte, el mundo intelectual no existe sin mecenas y Klimt contaba con el apoyo de Karl Wittgenstein, magnate del acero, Fritz Wärndorfer, magnate textil, los Knips, industria del metal y de la banca y los Lederers y ellos le piden a Klimt realice retratos de sus consortes. El Retrato de Sonja Knips inaugura la galería de las esposas. Además de los retratos de Gertha Felsöványi, Serena Lederer y Emilie Flöge entre otras. Klimt era muy apreciado por los judíos vieneses de la alta sociedad y lo apoyaron económicamente.
Además, en 1902 El Friso de Beethoven para la XIV Exposición de la Secesión vienesa en honor de Max Klinger, el tema central era la escultura de Ludwing van Beethoven. En el proyecto inicial solo se contemplaba para la duración de la exposición. Por lo tanto, el friso se pintó directamente sobre los muros con materiales livianos que podrían retirarse con gran facilidad. Después de la exposición la pintura se conservó, pero no volvió a exhibirse hasta 1986. Actualmente, se puede visitar en el Pabellón de la Secesión de Viena.
Así pues, en su vasta obra, Gustav Klimt realizó varias pinturas que provocaron un gran descontento en la conservadora sociedad vienesa, por ejemplo, su Nuda Veritas -la “Verdad desnuda” (1899) un desnudo de una mujer sosteniendo un simbólico “espejo de la verdad”, con una frase de Schiller: “Si no puedes contentar a todos con tu obra y tu arte, complace a los menos. Gustar a muchos es malo”.
En este contexto, Klimt en sus pinturas logra transmitir el misterio del deseo, del erotismo, de la fantasía sensual, el homenaje a la hermosura de la mujer y al dios Eros. Muestra de ello es El beso probablemente su obra más conocida y en esta obra transmite opulentas y sensuales imágenes de la mujer que se ofrece al hombre y se le entrega, y el manto resplandeciente deja traslucir la sexualidad sin el menor disimulo. De esta forma, el tema tabú del “beso” se escapa a la censura, y Klimt, que sostiene al puritanismo vienés el espejo de su hipocresía, es celebrado por el público con entusiasmo. Los modelos del cuadro: el propio Gustav Klimt abrazando a su eterna amante Emilie Flöge.
A causa de un ataque apoplético, muere Klimt el 6 de febrero de 1918, dejando bastantes cuadros inconclusos.