3 minute read
La importancia de las humanidades y sociales en el caso de los ingenieros
from 50 Años DCSyH - Nigromante Septiembre 2017
by Nigromante. Revista de la DCSyH, Facultad de Ingeniería, UNAM.
La importancia de las humanidades y sociales en el caso de los ingenieros
Por A. V. Senderovich
Advertisement
Muchos de ustedes se estarán preguntando ¿para qué me sirve literatura, historia o ciertas materias si en fin de cuentas lo mío, lo mío es la ingeniería? Pues sí, muchos se preguntan lo mismo. Es difícil algunas veces o en algunos casos ver la utilidad de las materias humanísticas cuando tu plan es hacer computadoras, arreglar situaciones de ingeniería, construir cosas para solucionar problemas, etc. sin embargo, créeme te ayudarán.
La construcción de ideas y estructurarlas para poder expresarlas correctamente, muchas veces se llega a dar por instinto, sin embargo, a la hora de escribir todo parece caótico y más si es para un objetivo formal, como en los casos de una tesis, de una carta a un director o la organización en texto sobre el proyecto de ingeniería. Leer y escribir no es cosa fácil y no es una actividad meramente mecánica, existen casos donde es fácil pero no para la gran mayoría, en éste caso ¿qué nos ayuda? efectivamente; leer mucho y escribir mucho.
Posiblemente (y te comprendo) que varias materias te parezcan aburridas, pero créeme que todo lo que se aprende te funciona en algún momento u otro, para ligar a alguien, para impresionar al jefe, para tener charlas profundas, para reflexionar sobre la vida, podría encender en ti algún sentido de creatividad. Soy firme creyente de que todos tenemos creatividad pero que también podemos expandirla por medio del conocimiento y la cultura.
Cabe destacar que puede que seas un ingeniero con grandes ideas pero si no puedes plasmar tu idea claramente en palabras, será difícil, para algunas personas comprender tus objetivos. Nada mejor que la práctica en escribir, pues en fin de cuentas, escribir me ha ayudado a estructurar mejor mis ideas, a escribir formalmente y directamente, claro está que éste texto no lo estoy escribiendo tan formal, pues nuestra revista busca también tener una cercanía distinta a las otras y por supuesto, me da un gusto enorme poder acercarme mejor a quien esté leyendo esto.
Algo que al final, me parece muy valioso. Las artes, las humanidades, las sociales, nos humanizan. Muchas veces lo que vemos en la sociedad, las grandes tragedias que llegamos a ver tantas veces, nos ha vuelto en parte fríos e incluso morbosos. En el caso de quien lee esto, estoy segura de que estudia mucho o gran parte de su tiempo lo dedica a la universidad pero que de vez en cuando se entera de tragedias que llegan a impactar pero poco a poco nos acostumbramos a lo feo, y de verdad, dirán que uno se hace más fuerte pero también uno se hace bastante frio, y volverse frio nos aleja de los demás, de comprender, de ponernos en sus zapatos. Acercarnos a materias humanísticas y sociales es equitativo a acercarse a la humanidad, en la ingeniería sé que se acercan para resolver problemas físicos y muy valiosos, sin embargo, acercarse de manera humana creo que es acercarse al cien por ciento. Por eso mismo esas materias que te estorban en realidad no te estorban, te pueden complementar si así lo deseas. Esto es una pequeña reflexión donde te invito pues, a que tengas un camino complementario además de ser una o un excelente ingeniera o ingeniero. Este año La División de Ciencias Sociales y Humanidades cumple 50 años, una alegría inmensa poder dar otro punto de vista a los excelentes profesionistas ingenieras e ingenieros que se han formado, que se están formando y que se formarán en nuestra bella facultad.