1.3. ACCIONES BILATERALES DE ASISTENCIA TÉCNICA PARA LOS NUEVOS PARTIDOS POLÍTICOS
OBJETIVO GENERAL Contribuir a la ampliación y la profundización de una cultura democrática en Colombia en el contexto de la implementación del Acuerdo Final para la Terminación del Conflicto y la Construcción de una Paz Estable y Duradera.
CON EL APOYO DE:
Asistencia técnica para la creación y funcionamiento de los partidos políticos que surjan en el periodo de posconflicto y que les permita nivelar sus capacidades en condiciones similares a los partidos existentes para garantizar su inclusión en el sistema político.
TEMAS
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
1
Desarrollar capacidades de los actores políticos para que mejoren su desempeño en las funciones de representación.
2
Promocionar escenarios de formación y diálogo para el fortalecimiento de la cultura democrática y la reconciliación.
1
Constitución y registro.
Realizar seguimiento a la implementación de los acuerdos pactados sobre participación política en el Acuerdo Final.
2
Transparencia y rendición de cuentas.
3
Inclusión de grupos sub-representados.
4
Participación electoral.
3
Apoyo en la construcción y fortalecimiento de organizaciones para el ejercicio político en temas como:
ACCIONES A DESARROLLAR 1. DESARROLLO DE CAPACIDADES DE LOS ACTORES POLÍTICOS Asistencia técnica a los partidos y movimientos políticos existentes y emergentes para mejorar sus capacidades organizativas y técnicas en el contexto de la implementación del Acuerdo Final.
Asistencia diferencial para los partidos y movimientos políticos frente a la implementación de los cambios definidos en el punto dos.
1.1. SESIONES MULTIPARTIDISTAS DE ASISTENCIA TÉCNICA SOBRE NORMATIVIDAD POLÍTICO - ELECTORAL Apoyar la adaptación de las estructuras políticas y las prácticas institucionales por medio de estrategias y canales de comunicación para adaptarse a la nueva normatividad expedida en el desarrollo del Acuerdo Final.
En el nivel nacional y territorial.
TEMAS Adaptarse a las normatividades sobre la organización interna de los partidos en temas como:
Mejorar el nivel de conocimiento sobre el sistema político y fortalecer la cultura democrática entre los actores políticos, la sociedad civil y los medios de comunicación, para facilitar el proceso de transición, la reconciliación y la inclusión de nuevas organizaciones políticas en escenarios locales.
2
Mitigar riesgos de reaparición de conflicto armado en el territorio.
3
Mecanismos de democracia interna.
Promover valores democráticos con enfoque regional.
2. Garantías para la reconciliación, la convivencia y la tolerancia.
4
Inclusión de grupos subrepresentados.
Disminuir los niveles de polarización y estigmatización política.
3. Medidas para aumentar la participación política de todos los sectores, en todos los niveles en igualdad de condiciones y con garantías de seguridad.
5
Sostenibilidad, en términos de compromisos públicos.
BENEFICIARIOS
Sesiones multipartidistas en Bogotá y en territorios priorizados.
PARTIDOS Y MOVIMIENTOS POLÍTICOS.
DÓNDE En el nivel central Bogotá
¿CÓMO? Actividades de fortalecimiento organizativo. Desarrollo de documentos internos.
Gestión administrativa.
7
Estrategias de comunicación.
2. PROMOCIÓN DE LA CULTURA DEMOCRÁTICA Y LA RECONCILIACIÓN
Transparencia y rendición de cuentas.
¿CÓMO?
6
En el nivel central Bogotá
1
1. Derechos y garantías para el ejercicio de la oposición política en general y en particular para los movimientos que surjan en el posconflicto.
Organización interna.
DÓNDE
Financiamiento.
LAS NUEVAS REGLAS DE JUEGO IMPLICAN
DÓNDE
1.2. ACCIONES BILATERALES DE ASISTENCIA TÉCNICA PARA PARTIDOS POLÍTICOS
5
ESTE EJE DE TRABAJO ESTÁ DIRIGIDO A:
2.1. ESCUELA DE FORMACIÓN PARA LA DEMOCRACIA
BENEFICIARIOS
PARTIDOS POLÍTICOS EXISTENTES.
La escuela cuenta con una metodología que permite promover: DESARROLLO DE CAPACIDADES SOBRE EL FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA POLÍTICO.
REFLEXIÓN.
COMUNICACIÓN ASERTIVA.
COOPERACIÓN Y NEGOCIACIÓN
¿CÓMO? Asistencia técnica en la creación y funcionamiento de los partidos. Identificación y apoyo a nuevas fuerzas políticas.
BENEFICIARIOS
PARTIDOS POLÍTICOS EMERGENTES.
TEMAS Los participantes de la escuela fortalecerán sus conocimientos en temas como:
1
Estructura del Estado.
2
Sistema político y electoral.
3
Garantías para el ejercicio político, oposición y financión política.
Además, fortalece competencias personales en temas como:
4
Análisis de contexto.
5
Comunicación política.
6
Debate público.
7
Gerencia de campañas electorales, liderazgo y resolución de conflictos.
CONTINÚA...