Aníbal Gaviria Correa Alcalde de Medellín Carlos Mario Ramírez Ramírez Secretario Vicealcalde de Salud, Inclusión y Familia Gabriel Jaime Guarín Alzate Secretario de Salud Clara Luz Trujillo Escobar Subsecretaria de Salud Pública Alberto Aristizabal Ocampo Subsecretario de Gestión de Servicios de Salud Gloria Emilse Urrego Urrego Subsecretaria Administrativa Comité Editorial Vicky Betancourt Muñoz. Directora Promoción y Prevención
Apoyo Técnico
Diseño y Diagramación Carolina Rodríguez Hoyos Medellín, 2014
INTRODUCCION Ser adolescente significa, vivir una situación muy particular, es una experiencia con cambios que irrumpen en el desarrollo corporal, cognitivo y emocional, llenando de sensaciones y sentimientos nuevos que desconciertan y confunden a los y las jóvenes. Es encontrar salidas y respuestas a un mundo adulto que colma de expectativas y que en muchas ocasiones no da alternativas. Es dejar lo conocido en la infancia y encontrar con ansiedad lo nuevo. Los retos sociales con esta población abarcan múltiples temáticas, aquí nos ocupamos de su formación en Salud Sexual y Reproductiva, esta cartilla hace parte de un proceso educativo de carácter lúdico y dinámico, ya que los y las adolescentes demandan nuevas alternativas pedagogicas. Hace mucho tiempo que los condones y la información sexual dejaron de ser los únicos caminos para llegar a modificar sus comportamientos frente a la sexualidad. Referente a este tema la prevención del embarazo a temprana edad en los y las jóvenes es un desafío complejo que desborda las clases tradicionales de educación sexual, el uso de anticonceptivos o el conocimiento de los derechos. El proyecto Es un bebé… tu decisión! es una propuesta innovadora que busca promover la salud sexual y reproductiva entre los y las adolescentes de la ciudad de Medellín. Orientándolos a la formulación de un proyecto de vida que se conecte con una sexualidad responsable, para esto desarrolla talleres didácticos y combina una experiencia vivencial del embarazo con un chaleco simulador que da la apariencia física y sensorial del mismo, además les permite la interacción con un bebé simulador que reproduce el comportamiento real de este, lo que sin lugar a dudas los sitúa en las consecuencias de un embarazo no deseado en contraste con un proyecto de vida que incluya la planificación de una familia.
Es un bebé… tu decisión!
3
Proyecto de Vida Objetivo 1. Orientar a los estudiantes en el establecimiento de metas a
corto, mediano y largo plazo.
2. Llevar a los estudiantes a reflexionar sobre la importancia
de diseñar un proyecto de vida acorde a las metas establecidas.
4
Es un bebé… tu decisión!
a Rodar Actividad # 1
Es un bebé… tu decisión!
5
La subasta Actividad # 2
Compras
Valor $
Total Compras $
6
Es un bebé… tu decisión!
Habilidades Para la VIDA Objetivo
1. Aproximar a los estudiantes ala definición y el reconocimiento de la conducta asertiva, agresiva e inhibida. 2. Generar en los estudiantes la capacidad de responder ante la presión de grupo.
Es un bebé… tu decisión!
7
Habilidades Sociales Habilidades para la vida son diez destrezas que ayudan a afrontar las exigencias y desafíos de la vida diaria. Son de naturaleza psicosocial: pueden aplicarse en el área de las acciones personales, las relaciones sociales o las acciones para transformar el entorno a favor de la salud y el bienestar. Autoconocimiento: conocer mejor nuestro ser, carácter, fortalezas, oportunidades, actitudes, valores, gustos y disgustos. conocerse a símismo también significa construir sentidos acerca de nosotros mismos, de las demás personas y del mundo en que vivimos. Empatía: “Ponerse en la piel” de la otra persona para comprenderla mejor y responder de forma solidaria, de acuerdo con las circunstancias. Comunicación asertiva: expresar con claridad, y en forma apropiada al contexto y la cultura, lo que se siente, piensa o necesita. hay tres estilos de comunicación. Relaciones Interpersonales: establecer y conservar relaciones interpersonales significativas, así como ser capaz de terminar aquellas que impiden el crecimiento personal. Toma De Decisiones: evaluar distintas alternativas, teniendo en cuenta necesidades, criterios y las consecuencias de las decisiones, no sólo en la vida propia sino también en la ajena. Solución De Problemas Y Conflictos: manejar los problemas y conflictos de la vida diaria de forma flexible y creativa, identificando en ellos oportunidades de cambio y crecimiento personal y social. Pensamiento Creativo: usar la razón y la “pasión” (emociones, sentimientos, intuición, fantasías e instintos, entre otros) para ver las cosas desde perspectivas diferentes, que permitan inventar, crear y emprender con originalidad. Pensamiento Crítico: analizar con objetividad experiencias e información y ser capaz de llegar a conclusiones propias sobre la realidad. La persona crítica se pregunta, investiga y no acepta las cosas en forma crédula.
8
Es un bebé… tu decisión!
Manejo De Emociones Y Sentimientos: propone aprender a navegar en el mundo de las emociones y sentimientos, logrando mayor “sintonía” con el propio mundo afectivo y el de las demás personas. Esto enriquece la vida personal y las relaciones interpersonales. Manejo De Tensiones Y Estrés: identificar oportunamente las fuentes de tensión y estrés en la vida cotidiana, saber reconocer sus distintas manifestaciones y encontrar maneras para eliminarlas o contrarrestarlas de manera saludable.
Comunicacion Pasiva: se muestra en las conductas de personas que no expresan lo que les molesta. Estas personas no suelen conseguir sus objetivos y los demás suelen aprovecharse de ellas. Sus derechos suelen ser ignorados; se sienten frustradas, heridas y ansiosas, y dejan que otros elijan por ellas. Agresiva: se muestra en las conductas de personas que no respetan los derechos del otro. Se aprovechan y alcanzan sus objetivos a expensas de otras personas. Están siempre a la defensiva, humillando e ironizando. Llegan a tratar de imponer su criterio de manera arrogante y manipuladora, apelando a la violencia verbal y⁄o física. Utilizan un lenguaje con doble sentido, con tono exigente, mostrando una actitud de desprecio y descalificación. Asertiva: se muestra en las conductas de personas que expresan directa y adecuadamente las opiniones, pensamientos y sentimientos tanto negativos como positivos, mostrando respeto por las personas a las que se dirigen. Mantienen contacto ocular, habla fluida, gesto firme, crean oportunidades, están satisfechas y a gusto con los otros. (Escalera 1999)
Es un bebé… tu decisión!
9
Cuales son las PROBABILIDADES? Objetivo 1. Estimular el cambio de comportamientos que exponen al
riesgo de un embarazo no deseado o de adquirir una ITS,VIH Y SIDA.
10
Es un bebé… tu decisión!
Estas son las posibilidades de quedar embarazada
360.000.000 MILLONES DE ESPERMATOZOIDES X EYACULACION
Que son la ITS? Son un grupo de infecciones que se pueden adquirir principalmente por contacto sexual, producidas por bacterias, virus, hongos o parásitos. Algunas ITS pueden ser tratadas y curadas. Otras, aunque nunca desaparecen, con el tratamiento pueden disminuir su efecto. Y otras como el VI H-SIDA y la hepatitis B tienen tratamiento pero no existe cura y por lo tanto provocan la muerte. Lo más importante es detectar a tiempo la ITS. Es posible que tú, o alguien que conozcas, adquiera una ITS si no evitan los riesgos que las ocasionan.
11
Es un bebé… tu decisión!
Cuando piensas que nunca te infectarás por que las ITS y el VIH ⁄SIDA son cosas de otras personas, estas en riesgo.
Puedes adquirir una ITS cuando: • Tienes relaciones sexuales penetrativas orales, vaginales y anales, sin el uso adecuado del condón. • Colocas tus genitales sobre la piel afectada • Intercambias sangre, semen o fluidos vaginales • Te practicas procedimientos odontológicos y médicos sin que el instrumental esté debidamente esterilizado. • Compartes objetos como: maquinas de afeitar, cepillos de dientes, agujas infectadas o ropa interior. • Te haces un tatuaje o te pones un piercing con implementos infectados • También se transmite de la madre al hijo/ a durante el embarazo, el parto y/o la lactancia. • Durante una transfusión sanguínea con sangre infectada.
¿Cuales son las ITS mas comunes?
12
• • • • • • • • • • •
VIH/SIDA Sífilis Gonorrea Infección Chlamydia Linfogranuloma venéreo Chancro blando Hepatitis B Condilomas e infección por virus del papiloma humano (VPH) Enfermedades pélvicas inflamatorias Herpes Genital Pediculosis
Es un bebé… tu decisión!
Toda mujer que haya tenido relaciones sexuales por lo menos una vez, debe practicarse la citología vaginal. Con este examen se puede detectar la infección de transmisión sexual más común, virus de Papiloma Humano (VPH) que puede ser una causa del cáncer del cuello uterino.
¿Que es el VIH/SIDA? El VIH, Virus de Inmunodeficiencia Humana, es una ITS que acaba con las defensas del organismo ocasionado el SIDA. Cuando el cuerpo no cuenta con un sistema de defensas fuerte está propenso a múltiples enfermedades que deterioran progresivamente la salud de las personas. Toda persona que haya tenido relaciones sexuales sin protección del condón debe practicarse la prueba de VIH/SIDA (prueba de ELISA).
¿Que es el Virus del Papiloma Humano (VPH)? Son un grupo de virus que se transmiten a través de las relaciones sexuales y que producen lesiones en la piel y las mucosas. El VPH puede manifestarse con condilomas o verrugas, o como lesione planas en los genitales internos y externos, el ano, la boca y la faringe. Algunos tipos de virus pueden producir modificaciones en las células, llegando a ocasionar cáncer en el cuello del útero. Una forma eficaz de prevenir el VPH es el uso correcto de condón en todas las relaciones sexuales.
¿Como se pueden detectar las ITS? Algunas no presentan signos o síntomas y para detectarlas es necesario acudir al médico y prácticamente exámenes de laboratorio. Otras pueden manifestarse de la siguiente forma.
13
Es un bebé… tu decisión!
• • • • •
Ardor al orinar Flujos con olor y color distinto al tradicional Dolor abdominal Rasquiña e irritación en los órganos genitales Aparición de granos, verrugas, ampollas o cambios no comunes en los genitales
Si detectas algún cambio o irregularidad en tus órganos genitales debes acudir al medico. La Hepatitis B o Hepatitis C, por ejemplo, son enfermedades de alta mortalidad e inicialmente, después del contagio, son asintomáticas, es decir no hay síntomas. Sus primeros signos al aparecer no están en el área genital sino digestiva.
Si no prestas atencion a los sintomas, esto te puede pasar: • • • • • •
Infectar a otras personas Esterilidad Riesgo en el Parto Cáncer Dolor en las relaciones sexuales Pones en riesgo tu vida
¿Como puedes evitar infectarte de una ITS? La forma mas eficaz para evitar adquirir una ITS durante la relación sexual es usar siempre y de manera adecuada el condón.
14
Es un bebé… tu decisión!
wp-c en: com/ de imag b i n i p a t i a . b.jpg s o h c w. Dere 8b5 ://ww nes-361 h h t t p 012/12/condo s/2 upload
onten
t
1. Cómpralos siempre en sitios confiables y de marca conocida 2. Revisa la fecha de vencimiento y que el empaque se encuentre en buen estado 3. No lo guardes en la billetera porque la presión y el calor del cuerpo lo puede dañar, consérvalo en un lugar fresco y seco
Si crees que puedes tener una ITS es importante: • • • • •
4. Para abrir el preservativo no utilices tijeras ni los dientes. Usa a yema de los dedos. 5. Saca el condón del empaque con la yema de los dedos y sujétalo de la punta 6. Colócalo sobre el pene erecto sosteniendo la punta del condón, mientras lo deslizas hacia la base del pene. 7. Después de la eyaculación debes retirar el pene de la vagina sosteniendo firmemente el condón 8. Retira el condón desde la base hasta la punta del pene evitando entrar en contacto con el semen. 9. Envuelve el condón en papel higiénico y arrójalo a la basura 10. Utiliza un condón para cada relación sexual en especial si hay penetración (oral, vaginal o anal).
Seguir usando el condón Consultar inmediatamente al médico o a un profesional de la salud. No valen los remedios caseros, ni los consejos de los amigos/a. Es indispensable buscar ayuda profesional y cumplir estrictamente el tratamiento medico. Si tienes dudas llama sin costo a la línea gratuito 01 8000 1 10 900 de PROFAMILIA o acude a algún centro de atención.
Las siguientes actividades y practicas no te ponen en riesgo: • • • • • • •
Besos y abrazos Baños públicos Nadar en una piscina Masturbarse, acariciarse o tocarse Lagrimas o con Saliva Picadura de un Mosquito Compartir cubiertos o vajilla
15
Es un bebé… tu decisión!
MITOS SEXUALES Objetivo 1. Lograr que los estudiantes reconozcan las realidades y los mitos sexuales comunes en su entorno
16
Es un bebé… tu decisión!
Que
tan cierto Actividad # 8
1. En la primera relación sexual la mujer nunca queda embarazada.
FALSO X
VERDADERO √
2. El tener relaciones sexuales de pie impide el embarazo. 3. Saltar después de tener relaciones sexuales impide el embarazo. 4. Para que los hombres se conviertan en verdaderos varones necesitan tener muchas relaciones sexuales. 5. A las mujeres que han tenido relaciones sexuales se les arquean las piernas. (forma de alicate). 6. El lavado vaginal o las duchas vaginales después tener una relación sexual es un método eficaz para evitar el embarazo. 7. Cuidarse “por las fechas” (método del ritmo) no es recomendable para evitar el embarazo. 8. La falta de himen en la mujer es la prueba de que ella ya no es virgen. 9. Durante la menstruación la mujer no debe practicar deportes, o lavarse el pelo, porque si lo hace se le puede cortar la regla. 10. Las eyaculaciones o emisiones nocturnas son absolutamente normales en los hombres. 11. Todas las infecciones se pueden curar. 12. Una persona limpia es una persona que no esta infectada de alguna ITS o VIH-SIDA. 13. Lavarse los genitales antes y después de tener relaciones sexuales evita infectarte de una ITS o VIH-SIDA. 14. Si la mujer no sangra en su primera relación sexual, quiere decir que no es virgen. 15. El embarazo precoz afecta la posibilidad de los adolescentes de mejorar sus condiciones educativa, económica y social. 16. El VIH-SIDA se contagia sólo si se tiene relaciones sexuales con homosexuales o prostitutas. 17. Las vaginas de las mujeres huelen a pescado. 18. Si un hombre se masturba demasiado, tarde o temprano se le acabarán los espermatozoides. 19. EL VIH puede pasar por los condones. 20. La impotencia o disfunción eréctil no tiene cura. 21. Si se tienen relaciones sexuales sin protección en un jacuzzi, la mujer no puede quedar embarazada.
17
Es un bebé… tu decisión!
Que tan cierto es Actividad # 8 1. En la primera relación sexual la mujer nunca queda embarazada. 2. El tener relaciones sexuales de pie impide el embarazo. 3. Saltar después de tener relaciones sexuales impide el embarazo. 4. Para que los hombres se conviertan en verdaderos varones necesitan tener muchas relaciones sexuales. 5. A las mujeres que han tenido relaciones sexuales se les arquean las piernas. (forma de alicate) 6. El lavado vaginal o las duchas vaginales después tener una relación sexual es un método eficaz para evitar el embarazo. 7. Cuidarse “por las fechas” (método del ritmo) no es recomendable para evitar el embarazo. 8. La falta de himen en la mujer es la prueba de que ella ya no es virgen. 9. Durante la menstruación la mujer no debe practicar deportes, o lavarse el pelo, porque si lo hace se le puede cortar la regla. 10. Las eyaculaciones o emisiones nocturnas son absolutamente normales en los hombres. 11. Todas las infecciones se pueden curar. 12. Una persona limpia es una persona que no esta infectada de alguna ITS o VIH-SIDA 13. Lavarse los genitales antes y después de tener relaciones sexuales evita infectarte de una ITS o VIH-SIDA. 14. Si la mujer no sangra en su primera relación sexual, quiere decir que no es virgen. 15. El embarazo precoz afecta la posibilidad de los adolescentes de mejorar sus condiciones educativa, económica y social. 16. El VIH-SIDA se contagia sólo si se tiene relaciones sexuales con homosexuales o prostitutas. 17. Las vaginas de las mujeres huelen a pescado. 18. Si un hombre se masturba demasiado, tarde o temprano se le acabarán los espermatozoides. 19. EL VIH puede pasar por los condones. 20. La impotencia o disfunción eréctil no tiene cura. 21. Si se tienen relaciones sexuales sin protección en un jacuzzi, la mujer no puede quedar embarazada debido a que el agua caliente mata a los espermatozoides.
18
Es un bebé… tu decisión!
Que tan cierto es Actividad # 8 22. Si se tiene relaciones sexuales en una piscina no existe riesgo de quedar en embarazo. 23. Retirar el pene de la vagina antes de eyacular es una forma efectiva de prevenir el embarazo. 24. La masturbación es practicada solo por los hombres. 25. Sólo los hombres tienen sueños mojados (húmedos). 26. Para disfrutar del sexo plenamente las parejas deben conseguir orgasmos simultáneos. 27. Una gota de esperma es equivalente a 50 gotas de sangre. 28. La vasectomía causa impotencia o disfunción eréctil en el hombre. 29. Los hombres tienen deseos sexuales más fuertes que las mujeres. 30. El sexo anal o el estímulo en la zona anal, es sólo practicado por los homosexuales. 31. No se puede quedar embarazada o dejar en embarazo teniendo relaciones anales. 32. Días antes y después de la menstruación las mujeres no quedan embarazadas Falso. 33. Tomar bebidas a base de hierbas, licores u otros líquidos sirven para evitar el embarazo. 34. No es cierto que existan píldoras o inyecciones anticonceptivas para hombres. 35. Cada niño llega con el pan debajo del brazo. 36. Los métodos anticonceptivos producen cáncer o esterilidad. 37. No es cierto que el condón debe colocarse solo al momento de la eyaculación. 38. Todas la ITS se curan con penicilina, esta lo cura todo. 39. La relación con los hijos va a ser mejor si los padres son jóvenes. 40. Donde comen dos comen tres. 41. Aplicarse limón o vinagre después de tener una relación sexual, evita el embarazo.
19
Es un bebé… tu decisión!
Objetivo 1. Dar a los y las estudiantes una idea clara sobre cómo podría afectarlos económicamente tener un bebe en este momento de sus vidas.
20
Es un bebé… tu decisión!
Hagamos cuentas Actividad # 9 Niños de 0 a 2 años Pañales
Valor Meses
Total
Leche Ropa Vivienda Servicios Públicos Juguetes Accesorios Educación Regalos Gastos Médicos
Total Gastos
21
Es un bebé… tu decisión!
Hagamos cuentas Actividad # 9 Niños de 3 a 8 años Alimentación
Valor Meses
Ropa Vivienda Servicios Públicos Recreación Útiles Escolares Educación Regalos Gastos Médicos Total Gastos
22
Es un bebé… tu decisión!
Total
Hagamos cuentas Actividad # 9 Niños de 9 a 14 años Alimentación
Valor Meses
Total
Ropa Vivienda Servicios Públicos Recreación Útiles Escolares Educación Regalos Gastos Médicos Total Gastos
23
Es un bebé… tu decisión!
Hagamos cuentas Actividad # 9 Niños de 15 a 18 años Alimentación
Valor Meses
Ropa Vivienda Servicios Públicos Recreación Útiles Escolares Educación Regalos Aseo Gastos Médicos
24
Es un bebé… tu decisión!
Total Gastos
Total
Riesgos del EMBARAZO ADOLESCENTE Objetivo 1. Identificar los riesgos biológicos del embarazo adolescente 2. Reconocer los riesgos psicológicos del embarazo a temprana edad 3. Analizar los riesgos sociales del embarazo no deseado
25
Es un bebé… tu decisión!
Y si quedamos embarazados Actividad # 10
Piensa que en este momento de tu vida vas a ser padre o madre y explica los cambios que tendras en tu vida:
26
Es un bebé… tu decisión!
Actividad # 10
27
Es un bebé… tu decisión!
DERECHOS SEXUALES, reproductivos y rutas de atencion Objetivo 1. Hacer un proceso de sensibilización en derechos sexuales y reproductivos para que los y las jóvenes los reconozcan, se apropien, los ejerzan y multipliquen la información. 2. Lograr que los adolecentes identifiquen las rutas de atención en caso de violencia intrafamiliar o abuso sexual.
28
Es un bebé… tu decisión!
Derechos de imagen: http://www.que.es/ fotos/fotos/5535/20091015/43857-manifestacion-derechos-sexuales-reproductivos-mujeres.html
Derechos de imagen: http://www.que.es/fotos/fotos/5535/20091015/43857-manifestacion-derechos-sexuales-reproductivos-mujeres.html
LOS DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS Derecho a la Vida Es el derecho a no morir por causas evitables relacionadas con infecciones de transmisión sexual, incluido el VIH/ SIDA, el embarazo o el parto. Derecho a la Igualdad y a Estar Libre de toda Discriminación Una persona no debe ser discriminada por su sexo (hombre o mujer).., por estar en embarazo…, por ser bisexual…, homosexual o heterosexual (Orientación sexual)…, por convivir con el virus del VIH u otras afecciones… Los hombres y las mujeres tienen los mismos derechos y oportunidades. Derecho a una Vida Libre de Violencia Nadie debe agredirte física, psicológica, sexual o económicamente. Derecho a Pensar y Opinar Libremente Los gritos, las humillaciones, el acoso el control excesivo del tiempo son formas de violencia verbal y psicológica. Tienes derecho a opinar, creer y vivir tu sexualidad sin coerción. Derecho a la Libertad y Seguridad Puedes decidir libre y voluntariamente si quieres o no tener relaciones sexuales, con quien y con qué frecuencia y no deber ser objeto de prácticas que pongan en riesgo tu salud. Derecho a la Atención y Protección de la Salud Tienes derecho a recibir atención oportuna, amigable y adecuada a las necesidades de los y las jóvenes.
29
Es un bebé… tu decisión!
Derechos de imagen: http://juventud.mercociudades.org/activid des-2013/
Derecho a los Beneficios del Progreso Cientifico Tienes derecho a acceder a los beneficios que la ciencia te brinda. Derecho a la Privacidad y Confidencialidad Nadie debe hablar de los asuntos privados de otra persona sin su consentimiento, ni su pareja, familia, médico/a, psicólogo/a, enfermero/a o el/la profesor/a. Derecho a Decidir tener hijos/as o no Cuando Tenerlos/as La decisión de ser mama o papa es personal y nadie te puede obligar a hacer cosas que no deseas. Tienes derecho a formar grupos para promover el reconocimiento y ejercicio de los derechos sexuales y reproductivos y por ende a disfrutar de una adecuada salud sexual y reproductiva.
*Tomado del folleto Derechos Sexuales y Reproductivos (Profamilia) consulte para mayor información www.Profamilia.org.co/profamiliajoven.
30
Es un bebé… tu decisión!
RUTAS DE ATENCIÓN EN CASO DE INMEDIATO DE DELITOS SEXUALES EN NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES
SALUD Atención en emergencias. INFORMAR A las autoridades a través de línea 123 social y línea 106 o la línea amiga 444 44 48
Activación del protocolo de salud, debe incluir toma de muestras exigidas. Notificación: a la Fiscalía, al ICBF y al SIVIGILA
MEDICINA LEGAL
FISCALIA
Examen médico legal por un sexólogo. Remitir al sector salud en caso que no se le haya presentado este servicio.
Puede denunciar la victima directamente, cualquier persona o institución que tenga conocimiento del caso. Remisión a Medicina Legal para la valoración médico legal, toma de muestras. Remisión al sector salud para la atención de acuerdo al caso.
* Tomado de la Guía para la formación en Derechos Sexuales y Reproductivos para población en situación de desplazamiento con énfasis en violencia intrafamiliar y delitos sexuales elaborada por Profamilia dentro del Convenio Defensoría del Pueblo – OIM (2006)
31
Es un bebé… tu decisión!
RUTAS DE ATENCIÓN EN CASO DE SOSPECHA DE DELITOS SEXUALES EN NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES
SALUD INFORMAR A las autoridades a través de línea 123 social y línea 106 o la línea amiga 444 44 48 denunciemoselabusosexual@ fiscalia.gov.co
Si la institución o la persona conocen el caso antes de 72 horas de ocurrida la violencia o el abuso se remite a: 1. Urgencias y se activa el protocolo de atención. 2. Ordenar exámenes de carácter urgente para VIH e ETS, Hepatitis y embarazo. 3. Notificación: fiscalía, ICBF, SIVIGILA. 4. Remisión a psicología, siquiatría y trabajo social. 5. Seguimiento de la atención en los que respecta a salud.
FISCALIA 1. Crear noticia criminal. 2. Se avisa al ICBF para realizar la entrevista inicial y definir las medidas de protección y acompañamiento (Restablecimiento de derechos de los niños, niñas y adolecentes, valoración de la salud mental). 3. Remisión a las autoridades competentes.
MEDICINA LEGAL 1. Examen médico legal por un sexólogo. 2. Remitir al sector salud en caso que no se le haya presentado este servicio.
Datos importantes: Dar aviso inmediato en casos de violencia sexual Caivas: carrera 44 a no. 31 - 156 teléfono 261 02 40 ext. 110 -111 lunes a viernes de 8a.m. a 5p.m. Bunker de la fiscalía: teléfono 444 66 77 ext. 5302. ICBF: línea de atención en abuso sexual 01 8000 112 440. 1.2.3 social o 106 Dar aviso inmediato en caso de violencia intrafamiliar (VIF) CAVIF: carrera 50 nº 54-18 teléfono: 511 80 50
32
Es un bebé… tu decisión!
Planificacion FAMILIAR Objetivo
1. Precisar y ampliar la información que los y las estudiantes tienen sobre el cáncer de cérvix, la citología, el autoexamen de seno, el autoexamen testicular y los métodos de planificación familiar.
33
Es un bebé… tu decisión!
CANCER DE CERVIX El cáncer de cuello uterino (CCU) es el crecimiento anormal o poco controlado de las células del cuello uterino (cérvix), transformándolas en malignas. Esta enfermedad es causada por el Virus del Papiloma Humano (VPH) que se transmite por contacto sexual (cualquier hombre o mujer sin importar su orientación sexual, puede portar el virus y transmitirlo). Una vacuna para el cáncer de cuello uterino previene el desarrollo de infecciones persistentes y de lesiones pre-cancerosas causadas por ciertos tipos de VPH que causan cáncer. La infección persistente es la causa necesaria del cáncer cervical. La vacunación al lado de la exploración clínica puede proporcionar un alto porcentaje protección contra el cáncer cervical.
CITOLOGIA Es un sencillo examen que se realiza en aproximadamente tres minutos y no produce dolor, este se realiza a las mujeres y consiste en tomar una pequeña muestra de tejido del cuello del útero para ser analizada en el laboratorio, con el fin de detectar la presencia de células anormales o cancerosas. Es la forma más efectiva de detectar el Virus del Papiloma Humano (VPH), principal causante del Cáncer de Cuello Uterino
34
Es un bebé… tu decisión!
(CCU) y, además, puede ayudar a detectar el Cáncer de Cuello Uterino en etapas tempranas lo que permite recibir tratamiento oportuno. La citología se debe realizar por lo menos una vez al año. En algunos casos es necesario realizarla en intervalos de tiempo menores dependiendo de los hallazgos de la primera citología y de acuerdo a la recomendación del médico o profesional de la salud. Todas las mujeres que ya han empezado a tener relaciones sexuales o todas aquellas mujeres mayores de 21 años así no tengan relaciones sexuales penetrativas, deben hacerse la citología como mínimo una vez por año o con la frecuencia que su médico les indique. Es importante que las mujeres que aún no han tenido relaciones sexuales penetrativas, le informen al médico o profesional de la salud que realizará la Citología, para que utilice un espéculo virginal, ya que éste es más pequeño y evitará molestias para la paciente
AUTOEXAMEN DE TESTICULO Deben realizarse todos los hombres para detectar a tiempo enfermedades y prevenir problemas futuros. Consiste en tocar o palpar los testículos con la punta de los dedos, con el fin de revisar si existe alguna masa, vena hinchada o abultada, malestar o algún tipo
de dolor fuera de lo común. Si esto sucede, EL AUTOEXAMEN DE SENO debes consultar al médico. Es uno de los métodos más eficaces que tiene la mujer a su alcance para el diagnóstico precoz TRES SENCILLOS PASOS QUE PUEDEN del cáncer de mama. PREVENIR EL CANCER DE TESTICULO: 1. Realiza este examen mientras te bañas, ya Este examen consiste en la palpación detallada que por efecto del agua caliente el escroto se de cada seno para detectar la aparición de relaja y permite que los testículos desciendan, alguna alteración o anormalidad. Es muy lo que facilita palparlos. importante que se realice cada mes con el fin de que la mujer se familiarice con la 2. Toma suavemente los testículos entre los apariencia y consistencia de sus senos. dedos de ambas manos para inmovilizarlos INSTRUCCIONES PARA PRACTICAR dentro del escroto. CORRECTAMENTE EL AUTOEXAMEN DE SENO 3. Una vez los tengas en tus manos, procede con los dedos índice y pulgar a palpar detenidamente los testículos y el epidídimo. Trata de hacer un reconocimiento lo más detallado posible de su forma, tamaño y consistencia. Los testículos deben sentirse firmes y con superficie lisa. En la parte superior se debe detectar algo semejante a un cordón, que corresponde al epidídimo y al cordón espermático. Este examen se debe practicar mensualmente. Adicionalmente, es muy importante que consultes periódicamente al urólogo para prevenir y detectar posibles enfermedades de tus órganos sexuales.
Primer Paso Colóquese frente a un espejo, observe y revise ambos senos en busca de hoyuelos, desviaciones del pezón o descamación de la piel, especialmente en la areola. Segundo Paso Mirando fijamente el espejo, coloque las manos detrás de la cabeza y manteniéndola fija, presione los codos hacia adelante, observando si hay hundimientos en la piel, el pezón o abultamientos. Tercer Paso Con el mismo fin, coloque las manos sobre las caderas y haga presión firmemente hacia abajo, inclinándose levemente hacia el espejo impulsando los codos y los hombros hacia adelante.
35
Es un bebé… tu decisión!
Cuarto Paso Levante el brazo izquierdo por detrás de la cabeza con el codo en alto y con la mano derecha examine su mama izquierda. Inspeccione de manera cuidadosa deslizando en forma circular los tres dedos intermedios de la mano alrededor del seno, comenzando en la periferia de la parte superior izquierda hasta llegar al pezón. Ponga especial cuidado en el área de la mama que se encuentra entre el pezón y la axila. Realice el mismo procedimiento en el seno derecho, ahora examinándose con la mano izquierda. Este paso puede realizarse acostada, ya que el tejido se extiende y facilita la palpación o en la ducha porque los dedos con el jabón se resbalan más fácilmente. Quinto Paso Es importante que la mujer esté atenta a sus senos y si observa un signo de alarma como secreción espontánea amarillenta o sanguinolenta, no inducida; acuda de inmediato al especialista. Sexto Paso Los médicos recomiendan, además, realizar el paso número 4 acostada boca arriba con una almohada o toalla doblada debajo del hombro. Levante el brazo y colóquelo sobre la cabeza. Esta posición distribuye el tejido mamario uniformemente sobre la región central y permite entrever mejor las lesiones tumorales pequeñas. Con la mano derecha palpa el seno izquierdo. Como se indicó en el paso 4, lo mismo con el seno derecho. Por último, no olvide visitar al especialista por lo menos una vez al año, así le será más fácil prevenir o detectar a tiempo la enfermedad.
METODOS ANTICOCEPTIVOS MODERNOS
VASECTOMIA Efectividad 99.5%. Es un pequeña operación para el hombre que consiste en obstruir los conductos deferentes, que son los que permiten la salida de los espermatozoides desde los testículos hacia la vesícula seminal. Esta cirugía, que es ambulatoria, impide al hombre tener hijos e hijas definitivamente.
36
Es un bebé… tu decisión!
DISPOSITIVO T de cobre. Efectividad 98%. Es un elemento de plástico recubierto de cobre que se coloca en el útero de la mujer. Tiene un efecto anticonceptivo que dura hasta 10 años. Efectividad 98%. Es un dispositivo hormonal que va liberado gradualmente las hormonas, teniendo un efecto sobre el útero y no en todo el cuerpo. Su duración anticonceptiva es de cinco a siete años. METODOS DE EMERGENCIA Efectividad 98%. Previenes el embarazo después de una relación sexual sin protección y deben ser usados antes de que transcurran 72 horas después de la relación de riesgo. Existen tres métodos anticonceptivos de emergencia: producto dedicado, píldoras anticonceptivas tradicionales (método Yuzpe) y DIU (dispositivo intrauterino). LIGADURA DE TROMPAS Efectividad 99.5%. Es una pequeña operación que consiste en cortar las trompas uterinas, lo que impide a la mujer quedar embarazada definitivamente.
PILDORAS ANTICONCEPTIVAS Efectividad 98%. Vienen en presentación de 21 o 28 píldoras. Debes tomar un cada día, según instrucción médica. Si olvidas una o más píldoras estas en riesgo de embarazo por que pierden eficacia.
* Derechos de imágenes, sacadas de www.google.com
37
Es un bebé… tu decisión!
INYECTABLES Es una inyección intramuscular que se debe utilizar según indicación médica. Hay dos clases de inyecciones anticonceptivas una que se aplica cada mes y la otra cada tres meses.
CONDON Efectividad 93% es un cubierta fina fabricada en látex, poliuretano o silicona que se coloca sobre el pene en el momento de la erección. Impide que el semen entre a la vagina. Es el único método que ofrece doble protección, es decir que evita simultáneamente los embarazos no deseados y las infecciones de transmisión sexual incluyendo el VIH/SIDA. PARCHE Efectividad 98%. Se coloca sobre la piel en una zona musculosa. De uso semanal.
JADEL Efectividad 98%. Son dos capsulas que se colocan debajo de la piel del antebrazo de la mujer y tienen una duración de cinco años.
Mayor Información: Teléfonos: (074) 216 40 11 www.profamilia.org.co
38
Es un bebé… tu decisión!
Experiencias de VIDA
Objetivo
1. Ayudar a los/as estudiantes a reflexionar sobre las implicaciones que tendría para su vida ser padre o madre adolescente. 2. Brindar un espacio en el que los/as estudiantes compartan sus experiencias de vida en torno a los temas trabajados durante el programa. 3. Brindar un espacio en el que los/as estudiantes compartan sus experiencias y aprendizajes provenientes del programa
39
Es un bebé… tu decisión!
Sin fronteras Actividad # 15
40
Es un bebé… tu decisión!
Programa de Salud Sexual y Reproductiva Es un bebé… Tu decisión! realizado para la Secretaría de Salud de Medellín