La Crisis en la Adolescencia

Page 1

LA CRISIS EN LA ETAPA DE LA ADOLESCENCIA


LA CRISIS EN LA ETAPA DE LA ADOLESCENCIA

• La adolescencia es un una etapa de transición de la niñez hacia la vida adulta. • En esta etapa se alcanza la madurez sexual pero no se asumen los roles ni las responsabilidades del adulto. • Anteriormente se consideraba que era la más difícil de las etapas del desarrollo; hoy sabemos que no es así.


ETAPAS DE LA ADOLESCENCIA

 Para comprender al adolescente es necesario saber en cuál de sus etapas se encuentra: 1. Preadolescencia

(de los 9 a los 11 años). 2. Adolescencia temprana (de los 12 a los 15 años). 3. Adolescencia media (de los 16 a los 18 años). 4. Adolescencia tardía ( de los 18 a los 20 años).


ADOLESCENTES DEL SIGLO XX Y XXI

• La sociedad mexicana concibe la existencia de un ser joven hasta principios del siglo XX. • El siglo XX dio lugar a diferentes identidades juveniles (tribus): pachucos, rebeldes sin causa, rocanroleros, chavos banda, fresas, punks. • Más recientemente surgen punketos, tecnos y skatos.


PERSONALIDAD DEL ADOLESCENTE • La crisis del desarrollo que enfrenta el adolescente es el conflicto entre aceptar, escoger o descubrir una identidad*. Algunas características de la personalidad adolescente son: Idealismo Egocentrismo Creatividad Erik Erikson


AMISTAD Y ADOLESCENCIA • Los adolescentes tienen una necesidad urgente de pertenecer a un grupo y de ser aceptados. • El grupo de compañeros y amigos es una fuente importante de información y una oportunidad de socialización.


NOVIAZGO Y ADOLESCENCIA

• El enamoramiento se presenta con mayor intensidad durante la adolescencia. • Pocos adolescentes tienen su primer novio(a) antes de los 12 años pero la mayoría ha tenido novio antes de los 16. • Estas relaciones juegan un papel importante en la formación de la identidad, ya que facilitan el desarrollo de la empatía.


Diagnóstico de Necesidades • Es el primer marco de referencia, socializa, integra en la sociedad, activa los controles sociales, y muestra cómo se desempeñan los roles sociales.

• Es la unidad social que se caracteriza por sus vínculos y por las relaciones afectivas que se dan en su interior.


PREGUNTAS DE LOS PADRES •¿Por qué está cambiando tanto su carácter? •¿Por qué a veces desafía mi autoridad? •¿Por qué prefiere estar solo o con sus amigos que a relacionarse con sus padres, hermanos y resto de la familia? •¿Por qué ahora no está de acuerdo con nosotros ? •¿Cómo hago para ganarme su confianza y que nos comunique sus inquietudes? •¿Conozco los gustos, amigos, intereses, proyectos de vida y de estudio, “su primer amor”, sus inquietudes sexuales? •¿Me desespero porque no sé como manejar la disciplina ahora que es adolescente?


Diagnóstico de Necesidades

CINCO CONCEPTOS BÁSICOS PARA SER PADRES DE ADOLESCENTES

1. Ofrecer a los adolescentes amor y conexión. 2. Controlar su conducta y velar por su bienestar. 3. Aconsejar, incluyendo negociación y fijación de límites. 4. Ofrecer información y consulta para entender, interpretar y transitar por el mundo, a través de un proceso de ejemplo y diálogo continuo. 5. Proveer y abogar por recursos, incluyendo otros adultos a quienes les importe.


El acto, aparentemente simple, de controlar las actividades del adolescente —haciendo que el adolescente informe de su paradero y sabiendo dónde esta—fue vinculado por varios estudios con un menor riesgo de uso de drogas y alcohol, actividad sexual temprana, embarazo, depresión, problemas escolares, victimización, delincuencia e influencias negativas de los pares.


Diagnóstico de Necesidades •

El control también parece comunicar que a los padres les importa y están escuchando, influye sobre la elección de los pares, ayuda a los adolescentes a desarrollar competencia social y estimula la participación e interés de otros adultos, como por ejemplo, maestros y entrenadores.


Diagnóstico de Necesidades

Estrategias para padres • Saber dónde está su hijo/a. • Mantener contacto con otros adultos. • Participar en eventos escolares. • Mantenerse informado sobre los progresos de su hijo/a adolescente. • Estar atento y reconocer señales de alarma. • Pedir consejo si existe preocupación. • Vigilar las experiencias de su hijo/a adolescente. • Evaluar el grado de desafío.


Diagnóstico de Necesidades

ESTILOS PARENTALES

 

El estilo parental o de crianza hace alusión al clima emocional que impregna la relación padre-hijo/a. Existen cuatro estilos diferentes:

DEMOCRÁTICO

PERMISIVO

AUTORITARIO

NEGLIGENTE


Diagn贸stico de Necesidades

CONCLUSION COMO FORMAR SERES HUMANOS EXTRAORDINARIOS


HAGA QUE DIOS ESTE PRESENTE EN SUS VIDAS

CULTIVE EN ELLOS VALORES

AMENLOS

CULTIVE SU AUTOESTIMA

INCULQUELES LA ACEPTACIÓN DE RETOS

ESCÚCHELOS

EXIJALES RESPETO

ESTABLEZCA LIMITES

INCULQUELES EL AMOR POR EL SABER

DEJE QUE SE VALGAN POR SI MISMOS


GRACIAS PSICÓLOGO CARLOS ALBERTO PALACIOS carlospalacios1962@yahoo.om.mx Cel.5527537738


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.