AFROVENEZOLANXS: Espacialidades, sociedad, luchadoras y luchadores.

Page 1

AFROVENEZOLANXS Espacialidades, sociedad, luchadoras y luchadores Sergio A. Bellino Roca. sergio.roca@aluno.unila.edu.br (UNILA), Céline Veríssimo, Orientadora celine.verissimo@unila.edu.br (UNILA). .

Resumen Este trabajo forma parte de las investigaciones realizadas dentro del Proyecto de investigación “Arquitectura AfroLatina: Un análisis histórico y crítico del patrimonio arquitectónico de influencia africana en América Latina y el Caribe” de la UNILA. Por medio de infográficos y mapas buscaremos mostrar aquello omitido o encubierto en los mapas tradicionales, analizando y haciendo un diálogo sobre algunos datos obtenidos de las dinámicas sociales, culturales, históricas y políticas referentes a la afrolatinidad y afrolatinos en Venezuela, así como también héroes y heroínas afrodescendientes destacados, siendo ejemplos claves para la construcción y valorización de constantes luchas enfrentadas a lo largo de los años.

Partiendo de nuestras observaciones empíricas e investigaciones realizadas, entendemos que el espacio que ocupan estas comunidades, tanto físico cuanto simbólico, en las ciudades latinoamericanas no es neutro, sino que expresan el dominio, la invisibilización, la destrucción y el sincretismo ocurridos desde el inicio del proyecto colonizador (1492).

Palabras clave Afrovenezolanxs, Cumbes, Territorios.

Mapa de Cumbes y población afrovenezolana actual. Elaboración propia

Población auto declarada AFRO y NEGRX en Venezuela. Elaboración propia

Justificativa y/u Objetivos Estas Heroínas y héroes mostrados abajo, son hasta el momento los únicos personajes afrodescendientes que reposan en el panteón nacional venezolano, siendo de suma importancia su presencia simbólica como máximos exponentes de las luchas por la independencia y por la abolición de la esclavitud la cual solo se logro en 1854.

4

1

2

3

5

Heroínas y héroes que reposan en el panteón nacional venezolano. 1.Juana Ramírez “La Avanzadora”. 2.Hipólita Bolívar. 3.Matea Bolívar. 4.José Leonardo Chirinos. 5.Pedro Camejo “Negro Primero”.

Religiones Afro presentes en América Latina. (FREITEZ, O y ROCA, S. 2017)

Referencias MOASSAB, A. O patrimônio arquitetônico no século XXI. In: SURES, n. 2. Foz do Iguaçu: UNILA, 2013a, p. 23-39. VENEZUELA. Cimarroneras y rebeliones negras en la Venezuela colonial, los refugios secretos de la libertad. In: Memorias de Venezuela,Nº9. Ministerio del poder popular para la cultura. Caracas, 2009. VERÍSSIMO, Céline. A Importância do Espaço Domestico Exterior para um Modelo de Ecodesenvolvimento de Cidades Medias. O Caso do Dondo, Moçambique. Revista Crítica de Ciências Sociais, Coimbra, n. 100, p. 177-212, 2013.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.