BuenHumor
Junio 2015
1
2
BuenHumor
Junio 2015
EDITORIAL
AÑO 1 - NÚMERO 1 CONTACTO
buenarte33@hotmail.com Tel. 0341 152 147945 Editor Responsable: Nestor Coceres Propiedad Intelectual en Tramite IMPRESO En DWP S.R.L. - Rosario
EN LAS ÚLTIMAS ELECCIONES PROVINCIALES P.A.S.O, EN CAPITÁN BERMÚDEZ LA ACTUAL PRESIDENTA DEL CONCEJO MUNICIPAL DE LA CIUDAD, TUVO UN “VOTO DOBLE”, Y NO PRECISAMENTE DENTRO DEL PARLAMENTO, SINO QUE FUE A VOTAR A SU ESCUELA HABITUAL Y EN EL MOMENTO DE INGRESAR SUS BOLETAS DENTRO DE LAS URNAS UN FISCAL DE MESA NOTA QUE NO FIGURABA EN PADRÓN, ANULAN LOS VOTOS Y LA EDIL SE DIRIGE A OTRO ESTABLECIMIENTO ESCOLAR. LLEGA AL LUGAR, FIGURA EN PADRÓN Y EMITE AHORA SI, SU ANSIADO VOTO. EL TEMA NO QUEDO DEL TODO ACLARADO DE PORQUE SE LA DEJO VOTAR DE NUEVO YA QUE CON UNA ACCIÓN FRUSTRADA PERO YA HABÍA ASISTIDO A OTRA MESA DE VOTAR. BUENO, SABEMOS QUE ELLA DEBE PENSAR QUE SU VOTO VALE DOBLE TAMBIÉN EN SU VIDA COTIDIANA... O QUIZÁS QUE ESTABA ESCASAS DE VOTANTES AFINES A SU PARTIDO Y PARA SUMAR A VECES DOS MÁS DOS SON CINCO.
El prestigioso dibujante CEO (Clinica del Doctor Cureta) de Revista Humor Reg. se atrevio a este proyecto y nos cedío la publicación de una de sus historietas.
BuenHumor
Junio 2015
MÚSICA
B.B. KING ... El rey que vivirá por siempre. El pasado 14 de mayo, a los 89 años murió el rey de blues, B. B. King.
Nació el 16 de septiembre de 1925 como Riley B. King, hijo de un trabajador pobre de las plantaciones de algodón en Indianola, en el estado de Mississippi. Su padre abandonó a la familia cuando tenía cuatro años. Su madre volvió a casarse y dejo a riley al cuidado de su abuela materna, su madre murió tiempo después cuando el tenia solo 9 años. Su primer acercamiento a la música fue cantando para un coro góspel en la iglesia baptista Elkhorn de Kilmichael. Con doce años, adquirió su primer guitarra, la cual aprendió a tocar sin clases de por medio. En 1946 se mudo a Memphis, donde a finales de los cuarenta y principios de los cincuenta desarrolló un estilo único: mezclaba el sonido rural del campo con la vivacidad de la ciudad. Allí se convirtió en el rey de la calle Beale e hizo progresar el blues. Con su voz clara, estridente y el poder de su guitarra, era el punto medio y perfecto entre Mississippi y Chicago, entre lo rural y lo urbano. King fue introducido al Salón de la Fama del Blues en 1990 y al Salón de la Fama del Rock and Roll en 1987. Ganó 15 premios Grammy y vendió más de 40 millones de álbumes alrededor del mundo. En las últimas dos décadas quedó etiquetado como el gran embajador del blues clásico, de ese sonido real y absorbente, muchos fueron cayendo mientras él seguía tan eterno como en sus años más jóvenes. Ahí estaba B. B. King, llamado por muchos Rey del blues y con el que todas las figuras musicales querían compartir escenario. Ahí estaba un artista esencial para comprender el desarrollo de la música del siglo XX, era necesario escuchar sus obras para comprender el fascinante universo del blues original, nacido del mundo rural y electrificado a través de su Gibson hasta moldear un lenguaje impactante. Un lenguaje al mejor estilo King, el rey se despide, pero su legado perdurará por siempre, perdurara en la memoria y en los corazones de todas las generaciones.
3
4
BuenHumor
Junio 2015
NACIONALES Por: Nerina Barberán
Basta de femicidios Con la consigna #NiUnaMenos este
3 de junio se realiza una movilización a nivel nacional, donde miles de mujeres se dan cita para marchan a las principales plazas de todo el país. La finalidad de esta movilización, es realizar un activo reclamo por la implementación de la Ley Nacional 26.485, de Protección Integral contra la Violencia hacia las Mujeres. Esta alarmante realidad, ha provocado el despertar de la conciencia de gran parte de la población sobre la imperiosa necesidad de luchar contra la violencia hacia la mujer. El feminicidio es el más grave y condenable acto de violencia contra las mujeres, que no solo implica un acto de barbarie, sino uno de los síntomas más claros de una sociedad históricamente desigual. Una de las explicaciones señalan que el feminicidio no solo se limita al acto homicida, sino a un contexto más complejo como la trama social, política, cultural y económica que lo propicia, que apunta directamente a las relaciones de poder de una sociedad masculinizada, que mediante estructura, propaganda, ritos, tradiciones y acciones cotidianas, confirman el sometimiento de las mujeres. Las mujeres entre 14 y los 45 años tienen una mayor probabilidad de ser asesinadas por hombres que de morir de cáncer, malaria, accidentes de tráfico o guerra combinados Los femicidios y la violencia de género se trasladan a muchos ámbitos sociales, las más frecuentes son: El Aborto de los fetos de niñas basado en una selección deliberada, también llamado aborto selectivo (facilitado por el Diagnóstico prenatal del sexo). Infanticidio femenino en aquellos países en los que se prefiere a niños varones, falta de comida, atención médica, y políticas de estado que solo son funcionales al género masculino.
#NiUnaMenos
Tráfico de mujeres, prostitución forzada, Violencia doméstica o de género y esto implica que cada año entre 1,5 y 3 millones de mujeres de toda edad son víctimas de la violencia de género. La falta de cuidados médicos implica el fallecimiento de 600 000 mujeres al año durante el parto. En argentina. En nuestro país, el asesinato de Chiara Páez, de 14 años, a manos de su novio de 16, desató la indignación popular y una convocatoria por las redes sociales impulsada por escritoras, periodistas y organizaciones de mujeres a concentrarse en el Congreso de la Nación bajo la consigna “Ni una mujer menos por femicidios”. Chiara reúne los estigmas que marcan a las mujeres en Argentina. La participación familiar en el encubrimiento del crimen, el embarazo adolescente que está en aumento desde 2003, donde el número de niñas madre creció en un 20%, la mayoría de entre 15 y 19 niños que no planificaron su embarazo. Chiara como centenares de niñas en nuestro país, cursaba sus estudios en una escuela religiosa, un ámbito adverso para la implementación de la educación sexual científica y que desde la sanción de la ley de educación sexual integral está habilitada por el estado para transmitir “los conocimientos acordes a sus valores y cosmovisión”. Cada 30 horas muere una mujer en Argentina En 2012, mediante una reforma del Código Penal, se incorporó el femicidio como figura agravada del delito de homicidio simple, planteando la posibilidad de la cadena perpetua. Es evidente que esta incorporación no ha logrado detener las muertes por violencia de género.
La complicidad del aparato represivo y el poder judicial en todos sus estamentos en el reforzamiento de esta orientación la resume un caso, el de Suhene Carvalhaes Muñoz de 26 años, salvajemente golpeada por su novio en julio de 2014 y que falleció ocho meses después como resultado de esa golpiza. La denuncia que radicó en la Oficina de Violencia de Doméstica el mismo día del ataque no surtió efecto, en la comisaría la asentaron como “daños recíprocos”, porque mientras ella era ahorcada por su pareja le mordió el brazo. Su familia reclama justicia y denuncia que la causa está paralizada, y convocan a la movilización al Congreso. El origen de la violencia es el régimen social. El asesinato de mujeres está grabado en un sistema en el que prolifera el abuso sexual, las redes de trata, la prostitución infantil y el proxenetismo amparado y en muchos casos organizado desde el estado. El femicidio es la consecuencia de una cadena de acciones que nace de la coerción del estado para controlar el cuerpo de la mujer disponiendo de todos los mecanismos a su alcance para mantener esta sumisión. La violencia contra la mujer es una forma de control social, el femicidio es su lado más extremo. La movilización convocada para el 3 de junio tiene el propósito de abrir un camino de expresión para que se conozca la indignación popular que ha producido este hecho aberrante y todos los que le precedieron.
BuenHumor POR: NESTOR COCERES
Junio 2015
5
HUMOR
¡¡¡NOTICIÓN!!! HAY UN SÁTIRO EN LA CIUDAD... La ciudad de Capitán Bermúdez viene últimamente siendo alterada por sucesivos robos, y han aparecido ladrones de todos los tipos, desde el cuento del tío, hasta les hacen el cuento y entraderas, boquetes y arrebatos. Pero últimamente apareció un singular personaje “dueño de lo ajeno” que trae, además de sus fechorías, un singular pasatiempo, el de hacer cambiar a sus víctimas, su ropa interior. Nosotros, con este mínimo aporte, tratamos de mostrarles las diferentes tácticas utilizadas por nuestra fuerza de seguridad y algunas dificultades que tuvo que atravesar nuestro amigo. que a propósito, nos llegó el dato, que es empleado de “dolce&gabanna” y solo trata de vender alguna prenda.
Gendarmería vino a dar una manito en este asuntito, pero los muchachos no estan bien informados y van al bulto de jeta, como diria mi “tio Pancho”, esto los hace medio confundirse de sus sospechosos. Mucho ladrón tanguero, ropa interior etc. que a veces da para la confusión...
Aunque la Poli no haga nada al respecto, al “Ladrón Tanguero” a veces la “cosa” se le dificulta igual...
Siguen las Fechorias del Sátiro en la Ciudad Esta vez el “Ladron Tanguero” le dío una mano a la poli, qué nada se le escapa, ni menos una oportunidad para el lance...
SE VAN A TERMINAR LAS ANDANZAS DEL SÁTIRO EN LA CIUDAD... No daba para más, y la cupula de la poli puso todas sus cartas contra el “Ladrón Tanguero” y se trajo lo mejor del rubro para ese “asuntito” ...
6
BuenHumor
Junio 2015
OPINIÓN Por: Nerina Barberán La llegada de gendarmería como toda
metodología, nueva, innovadora, y “garante de seguridad”, se ve con buenos ojos, La campaña mediática montada contra la inseguridad, terminan convenciendo como el discurso político, que sostiene que esta fuerza represiva se instala para frenar el narcotráfico. Arribaran a Santa Fe mil gendarmes que buscarán reforzar las zonas más inseguras de la provincia, que tiene el índice de homicidios más alto del país. Aunque todavía no está claro cómo se distribuirán las fuerzas todo indica que Rosario será la ciudad que más personal reciba. La medida fue negociada entre el gobernador Antonio Bonfatti y el secretario de Seguridad de la Nación, Sergio Berni. También estuvo presente el candidato a gobernador por el Frente para la Victoria, Omar Perotti. Esta reunión no hace más que confirmar que este acuerdo no se aleja de la realidad política que se vive en la Provincia. Este acuerdo se da a menos de un mes de las elecciones generales para elegir al futuro gobernador y en un claro clima político. Todo indica que la medida busca fortalecer al candidato del kirchnerismo, para impedir el triunfo de Mauricio Macri. En una semana cuando aun su llegada no era oficial, pero ya instalada en los barrios humildes de nuestra región, se demostró la verdadera cara de esta invasión de color verde: perseguir, maltratar y hostigar a los jóvenes de los barrios. La militarización de los barrios pobres de la ciudad plantea modificar la vida en esos lugares, terminar con el narcotráfico y los demás hechos ilícitos que se originan con este o se alimentan de él. Un nuevo caso de violencia institucional se produjo un uno de los barrios más carenciados del cordón industrial, en barrio Copello de Capitán Bermúdez, un hombre fue detenido sin causa por personal de Gendarmería Nacional cuando volvía de su trabajo, fue trasladado a la ciudad de Rosario y brutalmente golpeado para que se declare culpable de un delito. Centenares de relatos se suceden, en comisarias locales solo llegan algunas denuncias, donde quedan estancadas con cientos de papeles que no llegan a ningún lado. Otros tantos casos no se dan a conocer, y solo trascienden a las redes sociales, donde las actualizaciones renuevan los nuevos hechos de interés. Muchos afirman que al no haber denuncias, se trata entonces de hechos aislados.
Gendarmería:
Milagrosa Solución?
La opción la que eligen la víctima o testigos es no realizar la denuncia, porque aseguran que hacerla no sirve de nada, o prefiere no realizarla por miedo a represalias, donde se relaciona a las fuerzas, con el narcotráfico, el lavado de dinero además de encubrimientos, y apremios ilegales En los últimos años se ha expuesto una serie de documentos corroborados y publicados por grandes medios nacionales, que dan a conocer las tareas de inteligencia que gendarmería ha llevado a cabo, contra organizaciones sociales, gremios, organismos de derechos humanos y contra integrantes de la sociedad que están prohibidas por la ley. En la Argentina, la actividad de inteligencia está permitida sólo en el marco de la investigación de delitos y bajo estricta autorización y control judicial. Nada de todo eso surge de estos documentos.
Secretario de Seguridad, Sergio Berni
GENDARMERIA LA SOLUCION AL NARCOTRAFICO? Si hay consumo, es evidente que alguien dis-
tribuye y esto denota el involucramiento de la policía y efectivos de gendarmería (como en el reciente caso en Entre ríos, donde una banda delictiva de narcotraficantes estaba integrada por dos policías, un gendarme y tres civiles) que por el contacto que ellos mantienen con todo el hampa, y la cantidad de plata que se maneja, lo convierte en algo muy atractivo. La interna política y policial, donde llegan todo tipo de coimas por la protección de los negocios del narcotráfico, el juego clandestino, los desarmaderos, la prostitución y la trata. La fuerzas se lo reparte y una parte siempre llega al poder político, a los punteros o a los políticos que directamente estaban involucrados. Para que los narcos puedan desarrollar su actividad necesitan de apoyo y este apoyo esta seguro de que el poder político cierra los ojos, mira para otro lado o directamente pactan con ellos. Si verdaderamente se quiere acabar con el narcotráfico y los hechos delictivos se debería apuntar más arriba, donde se encuentra la corrupción política, que saca ventaja de la descomposición social que fomenta el narcotráfico, se debería apuntar a la política que sustenta sus campañas electorales con el dinero que sale de este negociado, y que realiza grandes campañas mediáticas que sostienen la llegada de una cura milagrosa contra la delincuencia, que solo son negociados entre fuerzas políticas para mantener los niveles del delito dentro de una franja aceptable que no desestabilice la imagen que el gobierno pueda tener ante la población.
JORGELINA SIGNA, CONCEJAL DEL PARTIDO OBRERO EN LA CIUDAD DE CAPITAN BERMÚDEZ BALANCE DE LAS ELECCIONES PRIMARIAS. RENOVACIÓN DE LA BANCADA
En las recientes elecciones primarias del 19 de abril, el Frente De Izquierda realizó una gran elección en toda la provincia de Santa Fe y un importante crecimiento en el Cordón Industrial con porcentaje cercanos a los dos dígitos donde se destacó el 13% obtenido en la localidad de Capitán Bermúdez. Este ascenso de la Izquierda se va consolidando en diferentes provincias como por ejemplo; 3ra fuerza en la provincia de Salta, segunda fuerza en Mendoza Capital superando al PJ y obtuvimos dos diputados en la provincia de Neuquén y recientemente, 4ta fuerza en Capital Federal. En Capitán Bermúdez el Frente de Izquierda ha obtenido una importantísima votación, luego de 3 años de Jorgelina Signa como concejal en la ciudad hemos quedado cerca de renovar la banca con un piso en las internas del 13%. Pero hay que señalar que existió un fuerte apoyo en todas las categorías; a en Intendente con Gustavo Fenoy con el 8% de los votos duplicando la elección anterior y a categoría Senador con Maria Silvia Remondino rozando casi los dos dígitos. Nuestra ciudad se encuentra en crisis. Después de décadas de Gobiernos del Frente Cívico y del PJ el saldo ha sido un municipio quebrado. Han recrudecido en este último periodo las acusaciones y denuncias de corrupción, deudas y embargos sobre el municipio entre estos bloques aún mayoritarios. Frente a esta situación desde la bancada hemos colocado, sin embargo, la agenda de los trabajadores en el Concejo Municipal y batallando para la concreción y aprobación de proyectos y/u ordenanzas junto a los vecinos. Desde la bancada del PO, en oposición al Frente Cívico y el PJ hemos desarrollo iniciativas para todos los vecinos y trabajadores de Bermúdez, las cuales tenemos que seguir peleando para que lleven adelante entre todos y queremos continuar con este camino. Hemos logrado la Ordenanza 1045 que señala un aporte para la creación de los equipos interdisciplinarios, Proyecto que presento Jorgelina Signa y con lo que hemos avanzado en reuniones con el secretario de salud del municipio para plantear la urgencia de su implementación, avanzamos inclusive en formular el Proyecto de implementación donde establecemos plazos para la realización de los primeros teniendo en cuenta las necesidades de determinados barrios, efectores de salud y escuelas específicas y donde se pide una próxima comisión abierta de salud para que participen los profesionales, docentes y trabajadores de la salud para enriquecer este desafío que pretendemos que este año comience a funcionar. Hemos acompañado el reclamo de la aparición de Paula Perassi asi como hemos acompañado las movilizaciones
por justicia de Rosa Silva y realizamos desde la bancada un fuerte denuncia sobre el entramado frente al asesinato de una Joven de apenas 18 años de nuestra Ciudad como un crimen de estado, donde actuaron el narcotráfico, la policía y el poder político. Presentamos un Proyecto de Ordenanza donde se exigía: “Justicia por Any , la separación de los jefes de policías y efectivos involucrados en la protección de este crimen. La profunda investigación sobre la comisaria y la de todos los lazos entre el poder político, narcotráfico y aparato policial, entrelazados en los crímenes contra la juventud. Todos los concejales a excepción del voto positivo del PO, se abstuvieron de votar, porque cuidan las espaldas de la policía corrupta. Se ha trabajado mucho alrededor de exigir las obras publicas de nuestra localidad, inclusive hemos apoyado rotundamente el pedido de pago a los obreros municipales en juicios , iniciativas alrededor de lo Cultural y la defensa del medio ambiente y la lucha porque las grandes empresas contribuyan mas al presupuesto municipal para llevar todas estas obras e iniciativas adelante. Nuestra bancada va contra la Corrupción. Tanto el PJ como el Frente Cívico se realizaron acusaciones entre si, por un lado el embargo de los juicios municipales donde tuvo que actuar la justicia porque el Gobierno actual no los pago y por el otro juicios con sentencia firmes proveniente de deudas históricas que involucra a viejos funcionarios de la oposición peronista, se va a refinanciar el municipio. Alertamos a los bermudences sobre las distintas acusaciones de corrupciones de un bloque contra otro, y planteamos la importancia de comenzar a hablar de juicios políticos a los funcionarios que malversen fondos de las arcas públicas mediante una comisión investigadora, y en el caso de que compruebe una malversación que los mismo paguen con sus bienes propios, para que se termine con estas denuncias que se recrudecen en campaña y que después no pasa absolutamente nada. Para terminar con el entonge de la corrupción en Capitán Bermúdez planteamos una Comisión investigadora de carácter independiente sobre todos los funcionarios que gobernaron nuestra ciudad y poner finalmente la obra pública bajo control de los trabajadores y vecinos Ahora más que nunca vamos con jorgelina!!! Frente de Izquierda. Partido Obrero. Local : Calle Tucumán 264. Barrio Centro. Capitán Bermudez.
BuenHumor
Junio 2015
7
ENTREVISTA ENFERMERA PROFESIONAL, MAMÁ Y MILITANTE.
Jorgelina nos cuenta en esta pequeña entrevista, su vida de militante, su profesión,.. su vida Me llamo Jorgelina Signa estudie en el Colegio Católico Nuestra Señora de los milagros, luego terminé mis estudios Secundarios en la Escuela de Enseñanza Media 325. Siendo muy joven fui mama de dos varones Facu y Juan, con ellos muy pequeños uno inclusive un bebe de pocos días comencé a estudiar en la Facultad de medicina de ciudad de Rosario, de manera que Juani compartió todas las clases de anatomía en mis brazos. Con muchísimo esfuerzo me recibí de enfermera Profesional en el año 2003 y desde aquel momento trabaje y trabajo en el área de Neonatología del Hospital Eva Perón.
¿Cómo fue tu llegada a la política?
Mi acercamiento al Partido Obrero fue cuando empecé la facultad además la Argentina vivía momentos muy convulsivos me interesaba que pasaba en el país. Pero la razón más profunda pienso que es otra. Vengo de una familia muy católica y militante, mi abuelo Roque Citara era peronista de Perón / Evita y con ellos para él se había muerto también el Peronismo, algunos de mis tíos y mis viejos militaron mucho en la Democracia Cristiana. En las mesas de los domingos se hablaba mucho de política se discutía del valor del combustible, de los salarios etc. Recuerdo con 9 años caminar barrio copello junto a mi papa yendo a alfabetizar y unas de las cosas que no olvidare nunca es la palabra AGUA, VIVIENDA y TRABAJO se buscaba enseñar a leer y escribir con palabras que representaban sus derechos. Las recuerdo como experiencias extraordinarias. Finalmente mi Tío Claudio Citara gran luchador conoce a Política Obrera y termina siendo uno de los fundadores del Partido Obrero en Capitán Bermúdez y es él el que me incorpora al PO. Como veras, la política fue parte de mi vida siempre, empezar a militar fue la decisión.
¿Qué representa la enfermería para tu vida?
La enfermería es uno de los trabajos, mas importantes en un sistema como en el que vivimos: “es el arte de curar al otro que necesita de vos” a pesar de estar en un sistema que te enseña: “a ocuparte solo de vos mismo”. De manera que las trabajadoras de la salud son mi gran admiración.
¿Cuáles son tus motivaciones?
Me motivan los sueños, las ideas, los desafíos. No puedo entender que la vida sea dolor, necesidades, muerte etc… quiero el paraíso pero en la tierra y lucho todos los días en ese sentido. Pensar de otra manera no me lo imagino.
¿Que pensas que te espera en el futuro o que queres para tu futuro?.
Quiero ser feliz, finalmente todos solo queremos ser felices. No espero cosas para el futuro como futuro mismo, sino que pienso que la construcción del futuro es de todos los días. Igual pienso que cada día para una mujer, con dos hijos seas militante o no cada día es un nuevo desafío, soportamos mucha más presiones que los hombres porque además de trabajar seguimos sosteniendo la crianza de los hijos y la casa y nos enfrentamos inclusive a situaciones de vejaciones, maltratos fíjate el enorme reclamo de cara a 1 muerte de mujeres por día que se va a realizar el próximo 3/6 con la consigna “Ni una menos” la responsabilidad es del Estado. Pero la reflexión positiva es que cuando una mujer se organiza, cuando su mirada ya no tiene miedo, cuando sale a reclamar lo que históricamente le ha sido negado a ella y a sus compañeros varones, esa mujer… no hay con que pararla.
8
BuenHumor
Junio 2015
COBIJA Un dibujante es una persona que tiene que dibujar lo mismo día tras día sin repetirse. CHARLES M. SCHULZ , creador de PEANUTS (Snoopy) Bienvenidos a esta contratapa, y que su imaginación vuele. N. Cóceres
Por: Néstor Cóceres