Teshuvá – Parte II El Viaje de Regreso
E
n la primera clase de Morashá de esta serie de dos partes, examinamos el significado básico de la teshuvá. Teshuvá significa regresar – regresar a D’os, regresar a la pureza interior de la persona. En esta clase estudiaremos la ruta que debe recorrerse en este camino de regreso. Los Sabios revelaron un sistema a través del cual uno puede lograr el arrepentimiento absoluto. En esta clase describiremos y analizaremos este proceso. Cada persona cuenta con una combinación única de fuerzas y de debilidades, o tal como lo dijeron los Sabios: “cada persona es un pequeño mundo” (Avot de Rabi Natan 23:3). Para mejorar y cambiar, la persona necesita tiempo para afinar y adaptar el proceso de teshuvá, para aprovechar sus puntos fuertes y superar sus debilidades. Así, junto con el cumplimiento de los componentes clásicos de la teshuvá para corregir una trasgresión (arrepentimiento, detención, confesión, resolución y cuando sea necesario, pedir disculpas a quien corresponda), la persona también necesita un enfoque más amplio hacia el logro de un cambio de carácter, trabajando sobre las raíces de su pecado. Esta clase concluirá con algunos ejercicios y herramientas prácticas.
Esta clase trata las siguientes preguntas: ¿En qué consiste el proceso de teshuvá? ¿Realmente uno puede decidir no volver a repetir un error? ¿Qué pasa cuando alguien trata de reconciliarse con otra persona que se niega a hacerlo? ¿Por qué la teshuvá sobre los propios rasgos de carácter a veces es más importante que el hecho de mejorar nuestros propios actos? ¿Cuándo tenemos que hacer teshuvá?
1
Principios Básicos