Portafolio - Ilustración de Moda

Page 1

Nattaly Jarín Yana Condori

Ilustración de Moda

Portafolio



Caratula INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PRIVADO “CENTRO DE ALTOS ESTUDIOS DE LA MODA - CEAM”

Curso TÉCNICAS DE DIBUJO E ILUSTRACIÓN DE MODA

Profesor PATT MARLON MONROY LÓPEZ

Alumna NATTALY JARÍN YANA CONDORI

Ciclo III

Año 2022



Indice 1. Denim 2. Corduroy 3. Popelina 4. Terciopelo 5. Raso 6. Pied de Poule 7. Transparencias 8. Piel / Pelo 9. Cuero 10. Encaje 11. Brocado 12. Tejido de Punto 13. Animal Print 14. Tornasol


Denim


Denim


Muestras e Información El Denim es un tejido de líneas diagonales de fibra de algodón creado en el siglo XVII, en la ciudad de Nîmes, Francia, donde se desarrolló un tejido especial de algodón, que por su entretejido, resultó ser muy resistente. El tejido de Nîmes comenzó a ser requerido por mercaderes de diversas ciudades de Europa y popularmente nació el nombre de esta tela, tejido de Nîmes o denim. El tejido fue usado para la confección de toldos y carpas, por su gran resistencia a los vientos, el agua, las malas condiciones y la fricción. El denim más común es el azul, creación de los genoveses quienes se encargaron de teñir la tela en un característico color azul índigo procedente de la India, sin embargo el Denim se puede tinturar de cualquier color y fabricar con él desde jeans hasta bikinis. El denim comenzó a combinarse con diferentes fibras y procesos tecnológicos, la mezcla con poliéster, Lycra, Tencel o modal, además del teñido de hilos permitió que los diseñadores y las marcas comenzaran a experimentar con el tejido.


Ilustración


Corduroy


Corduroy


Muestras e Información También conocido como pana o cotelé, el corduroy es un tejido de algodón que se destaca fundamentalmente por su tacto áspero. Es similar al terciopelo en lo que refiere a las sensaciones con la piel. Es un tejido que, por lo general, se compone de fibras entrecruzadas en paralelo, formando acanaladuras verticales. Estas reciben el nombre de bastones. El grosor puede ser de distintos tamaños según la confección. Debido al grosor que suele caracterizar al corduroy, es un tipo de tela que se usa con frecuencia en la confección de prendas para el invierno. Hoy en día, se la encuentra especialmente en la confección de camperas, chaquetas, camisas y pantalones. Se destaca especialmente por ser un tejido atemporal que puede permanecer durante muchos años en el interior del ropero sin que eso implique que pase de moda.


Ilustración


Popelina


Collage


Muestras e Información la popelina comenzó a utilizarse para confeccionar prendas desde el siglo XV en la ciudad de Aviñón, Francia, específicamente para el Papa de aquel entonces quien tenía su sede en esa región. Por esto, comúnmente se cree que que los textileros franceses fueron los que bautizaron esta tela. Sin embargo, quienes le otorgaron su característico nombre fueron los comerciantes ingleses, quienes al exportarla hacia otros países decidieron nombrarla ‘’popeline’’ o ‘’popelina’’ como se le conoce en Latinoamérica, por ser un nombre más entendible para el resto del mercado europeo y occidental. Versatilidad es un término que va muy asociado con la tela popelina y es que la misma ha ganado una gran popularidad precisamente por sus características, las cuales brindan una creatividad e increíble flexibilidad a la industria textil. Con respecto a su composición existen dos grandes variantes de la tela popelina, la estampada y la lisa. Curiosamente en ambas variantes podemos encontrar una composición de 90% poliéster y 10% algodón.


Ilustración


Terciopelo


Terciopelo


Muestras e Información El terciopelo (velvet en Inglés, velours en Francés) es un tejido de pelo corto y denso en el cual los hilos se distribuyen de forma muy uniforme. De tacto sedoso, los terciopelos pueden obtenerse de cualquier fibra natural, ya sea de algodón, lana, lino o seda. El terciopelo ha de ser tejido en un telar especial que teje dos espesores de tela al tiempo y es de costosa producción, por lo que a lo largo de la historia ha sido asociado a la riqueza, al poder, al prestigio y al lujo. Hoy en día, aún siendo una tela compleja de producir, la utilización de fibras artificiales para su confección hace que el resultado final sea mucho menos costoso. Según el tipo de fibra que se use en su confección, se obtiene un tipo de terciopelo u otro. Desde el terciopelo de seda, que es la variedad más delicada y costosa, hasta los terciopelos sintéticos que lo imitan, pasando por los terciopelos de algodón que son los más resistentes o los de mezcla de fibras naturales y artificiales; todos ellos cumplen su misión a la hora de ofrecer como resultado un tejido muy vistoso, apropiado tanto para decoración del hogar como para la elaboración de ropa y complementos de moda.


Ilustración


Raso


Raso


Muestras e Información El raso está tejido con cuatro hilos arriba y un hilo por debajo, con ello se consigue maximizar los hilos visibles en la parte superior de la tela, brindándole la suavidad y el brillo que son la marca registrada del lujo y elegancia de estos géneros. El otro lado de la tela tiene un aspecto de color mate, opaco, que permite establecer fácilmente un “lado derecho” y un “revés” de la tela. Originalmente el raso se fabricaba con hilo de seda, hoy en día también se fabrica con hilo de poliéster, el raso hecho con fibras sintéticas tiende a no respirar tan fácilmente como la seda natural, el efecto de la tela es muy similar, a diferencia del satén, que siempre se fabrica con hilo de algodón. Tela suave y de mucho brillo, con peso, generalmente de seda, rayón o fibras sintéticas. Raso. una de las telas más utilizadas en la moda, así como ropa de cama. El raso es conocida en todo el mundo como un tejido usado en vestidos de novia, ropa de cama y zapatillas.


Ilustración


Pied de Poule


Pied de Poule


Muestras e Información La pata de gallo tradicional se obtiene al alternar bandas de cuatro hilos claros con cuatro oscuros en un telar y proviene de la lana tejida de los Lowlands o Tierras bajas escocesas, como se denomina a la parte meridional de Escocia. Aunque en español lo conocemos como pata de gallo, su denominación en inglés es houndstooth, «diente de perro». Se trata de un tejido de lana muy popular entre los aristócratas ingleses en los siglos XIX y XX, siendo el duque de Windsor uno de los primeros personajes en lucirlo. La versión más pequeña a escala del patrón se conoce como puppytooth. Se trata de un dibujo repetitivo de cuadros cortados abstractos que puede variar en tamaño. Aunque el color es originalmente en blanco y negro, se ha adaptado a otros colores. Con el tiempo, este estampado ha invadido absolutamente cualquier tipo de prenda o complemento: desde sombreros, bolsos y zapatos hasta camisas, leggins o abrigos. Será difícil encontrar firma o diseñador que no haya utilizado jamás la pata de gallo.


Ilustración


Transparencias


Transparencias


Muestras e Información Las telas transparentes suelen ser ligeras, cómodas y no dan calor al cuerpo. Suelen ser de tejido plano. Es por eso que se suelen utilizar para los vestidos de verano. Este tipo de telas transparentes pueden ser naturales como por ejemplo la seda y el algodón, pero también pueden ser sintéticas como el rayón o el nylon. Combinarlas con telas más gruesas ofrece infinidad de estilos y diseños. Otros de los usos de las telas translúcidas son la ropa interior o las medias, así como prendas cotidianas como las mallas. También se suelen utilizar como ropa de baile o para lencería femenina, faldas de verano o cualquier ropa para ir a la playa. Además, estas telas se ven mucho en los vestidos de novia o bien como capas para acompañar cualquier tipo de vestido. Suelen ser telas livianas y muy cómodas sobre todo cuando la temperatura es muy cálida. Son placenteras para la piel, debido a su suavidad y ligereza sobre todo si se trata de telas naturales transparentes. Además, materiales como el algodón son transpirables, por lo tanto se convierten en textiles más frescos y agradables. Las telas naturales suelen ser más caras, pero las telas sintéticas translúcidas también son una buena opción para la ropa del hogar como las cortinas.


Ilustración


Piel / Pelo


Piel / Pelo


Muestras e Información La piel sintética es un material textil modificado que simula la piel de animal natural. También es conocido como un tejido sintético de pelo. Típicamente está fabricada de polímero, que son fibras procesadas para imitar la textura y color de una piel específica. El uso de pieles de animales para accesorios se considera como un acto poco ortodoxo debido a las técnicas de obtención. Es por esto que la ingeniería textil ha ido evolucionando para hacer la piel sintética una buena opción frente a la piel genuina de algún animal. Se han combinado elementos para incrementar la calidad de la resistencia a la fricción, su función antibacterial, la maleabilidad y su capacidad antiderrapante. En general se puede hablar de pieles cuando estas son utilizadas para abrigos o demás complementos invernales.


Ilustración


Cuero


Cuero


Muestras e Información El cuero proviene de una capa de tejido que recubre a los animales. La capa de piel es separada del cuerpo del animal, eliminando en el proceso el pelo o lana y sometiéndola a un proceso de curtido. Tiene unas propiedades de resistencia y flexibilidad muy apropiadas para su posterior manipulación. Hay varios tipos de cuero. El cuero se puede clasificar según su procedencia o según el tratamiento que se haya utilizado después de curtirlo. Es importante saber diferenciar el cuero de la cuerina. Mientras que el cuero es un material natural, la cuerina es un sintético. Aunque tengan un aspecto parecido, ni sus características ni los procesos para obtener ambos materiales son los mismos. Al tratarse de un sintético la cuerina carece de las buenas propiedades del cuero, haciendo que sea menos duradero y que con el uso pierda su buen aspecto. Hay dos formas de saber rápidamente si lo que a uno le ofrecen es realmente cuero o si se trata de cuerina. La primera y más obvia es el olor; mientras que el cuero tiene un olor muy reconocible, la cuerina huele a plástico. La segunda sería prendiéndole fuego a la piel; si al arder huele a plástico, se trataría de cuerina, si por el contrario huele a piel o pelo quemado, se trataría de cuero.


Ilustración


Encaje


Encaje


Muestras e Información El encaje es una especie de tejido de malla, tejido primero a mano a crochet. Los europeos y estadounidenses usan mucho en ropa de mujer, especialmente vestidos de noche y vestidos de novia. En la Edad Media, el encaje se convirtió en un símbolo de estatus, y los príncipes y los nobles usaban el encaje para adornar la ropa. Especialmente en el período de Luis XIV, el uso del encaje para la decoración se convirtió en la moda de la corte, y ahora podemos ver la moda en ese momento en el retrato. En el siglo XVIII, las cortes europeas y los hombres aristocráticos también los usaban ampliamente en puños, cuellos y calcetines. Se utilizó por primera vez para la decoración de iglesias y luego entró en la vida secular. La tela de encaje es una tela hueca con jacquard o bordado, que tiene un fuerte efecto tridimensional. Las telas de encaje de alta gama se sienten suaves y llenas de brillo, y tienen una apariencia muy hermosa. Al principio, las telas de encaje se usaban principalmente como ingredientes de ropa y materiales auxiliares en China. Debido a las características lujosas, sexys y románticas de las telas de encaje, gradualmente se convirtió en el material principal de la ropa y ahora se ha convertido en la tela principal en la industria de la confección.


Ilustración


Brocado


Brocado


Muestras e Información El brocado es una tela rica en tejido con un diseño en relieve. Se asemeja a un material de bordado, pero los patrones no se suturan; son creados con hilos de trama adicional ya que la tela se teje en el telar. Las tradiciones de muchas culturas tienen tela de brocado fino, desde los hilo de oro de los indios saris a las túnicas de seda de la nobleza china a las blusas de tejidos elaborados y utilizadas por las mujeres mayas de las tierras altas de América Central. Hoy en día, el brocado está reservado para la decoración elegante y más ocasiones elegantes, y con frecuencia se hace de telas con un alto brillo. El brocado se teje típicamente en un Drenaje telar. La técnica brocading ornamental es producida por un suplementario, noestructural, además de la Trama estándar, que sostiene la deformación de los hilos de rosca. El propósito de esto es dar el aspecto que la armadura fue bordada realmente Las características ornamentales en brocado, son acentuadas y labradas como adiciones a la tela principal; atiesándolo a veces, aunque produciendo con frecuencia en su aspecto, el efecto de la relevación baja.


Ilustración


Tejido de Punto


Tejido de Punto


Muestras e Información El tejido de punto está formado por un solo hilo que va formando bucles que se entrelazan consigo mismo para dar lugar a un tejido construido por mallas. Las mallas pueden alargarse o ensancharse con lo que se consigue una de las características más importante de los tejidos de punto, la elasticidad. En el tejido de punto un hilo crea bucles, olas, o campanas, que se entrelazan consigo mismas para crear más bucles. Esto hace que la tela tenga canales más profundos que los de la tela de punto, que sea más flexible y se pueda estirar. Algo que no sucede con el tejido plano, a menos que se utilicen hilos elásticos, como la lycra. En los tejidos de punto, dependiendo del sentido en el que se forman las mallas, podemos distinguir entre dos tejidos de punto distintos: Tejido de punto por trama (las conexiones de las mallas son horizontales) y tejido de punto por urdimbre (las conexiones de las mallas son verticales y diagonales). Algunos tejidos de punto son simétricos en ambos lados o caras, pero la mayor parte de los tejidos presentan una apariencia diferente del derecho y del revés, dependiendo del método utilizado para su fabricación.


Ilustración


Animal Print


Animal Print


Muestras e Información El animal print es un estampado clásico que tiene su origen en la época de las cavernas. Los primeros en usar pieles de animales sin un concepto definido de moda, sino más bien por cuestiones de supervivencia fueron las mujeres y los hombres primitivos, quienes usaban esta ropa para protegerse del frío y del medio ambiente. Algo tan básico para la humanidad, como el hehco de protegerse, se volvió en algo que obstentar luego de algunos siglos. En el XVIII, Luis XV ordenó a sus modistos que diseñaran prendas con estampados que imitaran a los leopardos par a sorprender a su esposa María Leszczynska. Otros reyes y personas importantes de la monarquía comenzaron a ver esto como un símbolo de poder y jerarquía por lo que se convirtió en la prueba máxima de poder. Existen distintas modalidades de print, el que simula la estética de la cebra, en combinación blanco o negro. También puede imitar la estética del tigre o el leopardo, en ese caso, el color es marrón. El animal print de serpiente también es una tendencia presente. Gracias al desarrollo de la ingeniería textil, la piel sintética no solo ofrece una gran calidad sino que también es una alternativa fundamental. Estos estampados animal print pueden ser monocolor o multicolor.


Ilustración


Tornasol


Tornasol


Muestras e Información Shot silk es un tejido compuesto de seda o material sintético, elaborada a partir de hilos de urdimbre y trama de dos o más colores que producen una apariencia iridiscente, se caracteriza por el efecto del brillo sobre la tela cambiando los tonos del color con el reflejo de la luz. Dentro de los tipos de tejidos tornasol se encuentra el tafetán, una tela que se confecciona con seda y que se caracteriza por su escaso grosor. Para la confección de tafeta, se cruzan los hilos impares de la urdimbre por un hilo de la trama y los hilos pares por otro hilo diferente de la trama.. Esta tela se caracteriza por el ruido que hace cuando se roza. El tacto es crujiente, lo que la convierte en la tela ideal para faldas y vestidos amplios, y demás ropa femenina formal. Tiene muy buen cuerpo, y para el diseñador principiante la dificultad es su costura es media. En el caso del tafetán los hilos multifilamento reflejan la luz de manera diferente dependiendo el ángulo de donde se le mire, es decir cuando la luz se mueve la tela cambia de color.


Ilustración



Reflexión En general el curso me fue muy satisfactorio porque me ayudo a incrementar mis conocimientos, me hubiera gustado tener mejores resultados en mis trabajos pero se que el tiempo y la practica son parte fundamental para mi progreso. Se que puedo mejorar y confió en mi para seguir avanzando y poder llegar a realizar dibujos en corto tiempo y tener un acabado realista con el color. Nattaly Jarín Yana Condori NMJM+8 Jhanna Rinna



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.