La Revista
Año V No. 290 Tiraje: 1000 ejemplares Precio 5 pesos 13-12-13
Visita nuestra pagina: www.nnenlinea.es.tl NNmutimedia y Sistema informativo Nuestras Noticias @nuestrasnoticia
Los peligros de la reforma energética Armando Chávez/SINNM En el marco de la posible aprobación de la reforma energética y de los problemas sociales que se ha creado Petróleos Mexicanos en los últimos días, es necesario que esta reforma se analice a fondo para no caer en los errores del pasado en donde la iniciativa privada estaba más preocupada por obtener producción que por cuidar el medio ambiente y dar lo justo a las poblaciones y trabajadores del país. Sobretodo porque no es concebible que tomando como pretexto la falta de recursos económicos para la paraestatal se caiga en estos desastres que pudieran justificar la reforma propuesta por el presidente Enrique Peña Nieto, porque de ser así en Tabasco, con un estado agraviado en el sector campesino por afectaciones por explosiones como Centla y Nacajuca, además de los estragos en el sector pesquero del litoral de Tabasco, podría a ser condenados a futuros estragos que no pudiesen ser resarcidos con justicia para la gente, máxime si las empresas petroleras llegan a ser privadas, porque de no contar con un marco legal
que garantice la integridad de las personas y el medio ambiente producto de contingencias petroleras como se tiene en Estados Unidos, se pueden generar estragos que a la larga solo se justi- La reforma energética poficaran con fue un error dría beneficiar solo a unos cuantos técnico usted disculpe. En ese sentido, resulta irrisorio que la reforma energética se funde en el ción para el Desarrollo AC sentido de que Pemex nece- (CIDAC), dicho número sita más dinero porque está representa el doble en comquebrado, cuando los recur- paración a los empleados sos financieros existen para que tienen contratados emhacerlo productivo hasta el presas ExxonMobil, con 76 momento solo falta recortar mil 900; Shell, con 87 mil; los privilegios y hasta los Petrobras, con 85 mil 65, y manejos oscuros que tiene British Petroleum, con 85 la paraestatal con su nomi- mil 700. Pemex reconoce que en na sindical que para mulos últimos 10 años se ha chos no es un secreto a voincrementado el número de ces que es donde más fuga empleados; principalmente de capital hay para la paraestal. Y es que a diferen- en las áreas gerenciales, las cia de otras petroleras esta- cuales aumentaron 100 por tales, como EcoPetrol, de ciento; subgerenciales, 50 Colombia; Petrobras, de por ciento, y de 12 a 15 por Brasil, y Statoil, de Norue- ciento en áreas operativas. ga, Petróleos Mexicanos Dicho crecimiento tiene mantiene un alto índice de que ver con un comportapersonal contratado, del miento inercial de la induscual al menos 81.7 por tria petrolera hace algunos ciento pertenece al sindica- años, aunque la tendencia to, genera importantes pasi- ya no es tan pronunciada, vos laborales y reporta un por lo que es necesario debajo rendimiento operativo. tener las contrataciones De acuerdo con un análi- masivas, afirman voceros sis del Centro de Investiga- de la paraestatal. Ante esta situación queda de manifiesto que la reforma energética debería tomar en cuenta estas fugas que a la larga podrían provocar boquetes financieros que en su oportunidad pudieran ser comprados por las mismas empresas que le trabajaran a Pemex, para tener mayor injerencia a la
Contenido: NN en Editorial
Los peligros de la reforma energética Refuerza Nuñez seguridad en municipios
2
2 2
3
Otorgan títulos de 4 propiedad a tabasqueños Benefician a fami- 5 lias vulnerables de Centla Rinden informe de labores en el ITSCe
6
Tenemos los mejores celulares y accesorios a los mejores precios. Visítanos en Frontera Tabasco, en calle Madero al lado de frutería del Campo, frente al parque al lado de Monte Mex y de papelería Sahagún, y en Pino Suárez al lado de Farmacia Hidalgo
Telcel D’Todo le desea felices fiestas