NN La Revista 300

Page 1

La Revista “Aquí su voz es Noticia”

Año V No. 300 Tiraje: 1000 ejemplares Precio 5 pesos 21-02-14

Visita nuestra pagina: www.nnenlinea.es.tl

A la espera de que se solucione resistencia civil

Contenido: NN en Editorial

2

A la espera de culminación de resistencia civil

2y3

Amenaza Pemex con retirar inversiones de Tabasco

4

Arranca campaña 5 de registro de corazón amigo

Autoridades dieron a conocer que la deuda por más de 5 mil millones de pesos con comisión Federal de Electricidad de parte de tabasqueños que no han pagado su deuda con la paraestatal

Designan nueva 6 titular de Desarrollo social Esperan aulas dig- 7 nas en EMSAD Iniciará semana de salud

8

Compra tu celular en Telcel Telsur

Arranca Corazón amigo en Tabasco

Esperan tener una escuela digna en

D’Todo

el EMSAD 42 Tenemos los mejores celulares y accesorios a los mejores Síguenos en las redes sociales precios. Visítanos en Fronteen: ra Tabasco, en calle Madero NNmutimedia y Sistema al lado de frutería del Caminformativo Nuestras Noticias po, frente al parque al lado @nuestrasnoticia de Monte Mex y de papelería Sahagún, y en Pino Suárez al NNmultimedia lado de Farmacia Hidalgo


En el marco de la celebración de la promulgación de la Constitución Mexicana de 1917, cabría recordarles a los encargados de hacer leyes tanto a nivel federal como a nivel local, que un verdadero homenaje para conmemorar nuestra carta magna no estriba en realizar actos cívicos con honores a nuestro lábaro patrio, sino trabajar por hacer más eficiente nuestra leyes que por desgracia en la actualidad muchas veces se han visto rebasadas por la circunstancias de nuestro acontecer diario. Este día se celebran 97 años de la promulgación de nuestra constitución, en que los mexicanos contamos que una serie de derechos, obligaciones y sanciones plasmados en nuestras leyes, sin embargo; a más de 90 años de haber

Dicen por ahí que como lo había prometido el mandatario estatal arrancó el programa Corazón amigo, que buscará ayudar a personas discapacitadas de escasos recursos, por lo que el en el primer día de arranque se anotaron 60 personas de cuatro municipios de las cuales 10 pertenecen a Centla. Dicen por ahí que hay nuevos enroques en el Ayuntamiento de Centla, a Transito llega Héctor De la Cruz, en la Dirección de Administración Pablo Garabita. Al parecer todavía falta más movimientos en Asuntos indígenas y Turismo. Además de otras dos direcciones Dicen por ahí que un funcionario de Centla, ya empieza a tener locura electoral cuando su con compromiso es trabajar para el pueblo y no para su beneficio personal

NN en la editorial estrenado nuestra constitución muchos han coincidido que falta hacer algunos adecuaciones o reajustes a varias leyes que por desgracia en los tiempo que vivimos ahora se han visto rebasadas para considerar y castigar muchas veces como se merece a aquellos que de alguna manera han lastimado la integridad de otras personas. Lastima provoca que pocos, pero muy pocos legisladores se encarguen de proponer cosas en beneficio de la ciudadanía como aquellos que quieren que la plata se convierta en moneda nacional para darle mayor respaldo a nuestra economía, porque los que son mas, se dedican a realizar declaracionitis o regresar a sus estados o municipios para de alguna manera mo-

Dicen por ahí... Dicen por ahí que por gestiones del alcalde de Centla, Ramón Hernández se abrieron en el municipio tres lechería Liconsa en Allende, Potrerillo y Ejido La Estrella. Dicen por ahí que debido a las gestiones intensas que ha realizado el alcalde de Centla, ante dependencias federales como la Conagua, se logró en un 80 por ciento que se baje un recurso para mejorar el sistema de bombeo de agua potable en el municipio, que podría aplicarse en próximos meses en la cual la diputado Nelly Vargas, también ayudó mucho en los trabajos de gestoría ante la dependencia federal. Dicen por ahí que hasta ex alcaldes que son empresarios y ex funcionarios públicos de primer nivel, tienen adeudos fuertes

farse de lo que supuestamente han hecho con la finalidad de ganar adeptos para sus próximas aspiraciones, o aprovechar el oportunismo político en materia de elecciones erigiéndose como paladines como es el caso de aquellos que sin tomar en cuenta la voz ciudadana otra vez propinaron el cobro del IEV, pese a la exigencia de la gente, sin hacer valer su fuerza como poder autónomo capaz de tomar sus decisiones. Ante tal situación, el 2015 se plantea como un parte aguas para votar ya no por el clásico político que responde a un partido a una autoridad ejecutiva, sino por un ciudadano que responde a sus iguales a la gente que ya está harta de escuchar promesas pero ver pocos resultados.

ante la CFE y eso que ni son de extracción del sol azteca. Dicen por ahí que antes de que culmine el mes se comenzarían los trabajos de rehabilitación del mercado Morelos de Frontera. Dicen por ahí que la lucha por el PRI en Centla, se sigue engordando ahora también alzaron la mano José Antonio Vázquez Estrada, Humberto Cárdenas, entre otros para esta competencia. Dicen por ahí que en Centla se acabaron los tiempos de achichincles en las autoridades o trabajan o cuello con el cliente. Dicen por ahí que se andaba rumorando que a Pancho Vidal no lo iban a dejar apuntarse para la participar por presidencia del PRI en Centla, pero al final el responsable de procesos internos sin ningún pretexto demostró que eran falsas especulaciones.

A la espera del fin de la resistencia civil Armando Chávez/Especial El problema de la resistencia civil se mantiene a la espera de que sea solucionado en este gobierno que encabeza el PRD, luego de que por medio de este partido se organizó este movimiento que primero fue político y luego se convirtió en un fenómeno social porque la mayoría de todos los tabasqueños han tenido problema de falta de liquidez en Página 2

muchos casos por la serie de abusos en los cobros que los han llevado en su caso a dejar de pagar a la paraestal. En su oportunidad El director de Energía, Ariel Córdova Wilson, reveló que las negociaciones con la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para resolver la resistencia civil están en “estado de espera”, pero la deuda por ese concepto se incrementa 140 millones de pesos mensualmente.

Refirió que hasta el corte de octubre de 2013, el adeudo de los tabasqueños en resistencia civil fue de 5 mil 400 millones de pesos, a los que se sumarían 420 millones de pesos de noviembre y diciembre del año pasado, y enero de este 2014 por lo que se está a la espera de que las negociaciones se retomen y se planteen los acuerdos finales. -sigue pagina siguienteNNmultimedia La Revista


A la espera de que culmina la resistencia civil

Señaló que es urgente que se concrete este acuerdo, dado que la deuda derivada del consumo se incrementará conforme se presenten los meses de más calor en Tabasco. Comentó que tenían planeado que antes de que terminara el año pasado aterrizar el acuerdo, pero se ha ido postergando y esperan que pronto se logre aterrizar las propuestas, pero pues se ha ido postergando y esperamos que debe ser este año, si hay voluntad, ellos han mostrado disposición y pues por cuestiones técnicas y que cada mes se va alargando y cada mes se va incrementando también la deuda, pues ahí es donde están los ajustes todavía", expresó. Refirió que se están buscando acuerdos que beneficien a los deudores sin lesionar la economía de la paraestatal. Cabe hacer mención que al menos en el puerto de Frontera perteneciente al municipio de Centla, según informaciones reveladas por el delegado especial del Partido de la Revolución Democrática, Pedro Estrada Cordova, son 318 familias que deben más de 20 mil pesos a la CFE. Destacó que de estos deudores existen va-

rios que son empresarios y que hasta ocuparon algún cargo público que no son necesariamente perredistas y que están en resistencia civil pero si son clientes morosos de la comisión de luz. Destacó al igual que Cordova Wilsón, que se está teniendo fuertes negociaciones con la paraestatal para buscarle una solución al problema de la falta de pago a la CFE, por lo que dentro de una de las propuestas está el borrón y cuenta nueva para aquellos adeudos que están desde el 2006 no mayores a 20 mil pesos, porque manifestó que se planteó en la mesa de negociaciones que según estima la ley una deuda de tipo económico prescriben en siete años, por lo que dijo esta es una de las propuestas fuertes para poder solucionar este asunto. Detalló que la propuesta plantea el gobierno que encabeza Arturo Nuñez Jiménez es que las personas que tengan adeudos del año 2006 a la fecha con un monto de hasta 20 mil pesos se les condone totalmente la deuda, mientras que aquellas personas que deban de 20 mil un pesos en adelante se les den opciones de pagos cómodos y hacerles ciertos ajustes para saldar sus deudas. Respecto a los informes que señalan que dentro de la lista de morosos de CFE en Frontera hay ex funcionarios públicos de primer nivel que a la vez son empresarios locales que son partidarios de otro partido político comentó que si existen varias personas con adeudos incluso hasta millonarios. En ese aspecto, el gobernador del estado Arturo Nuñez ha revelado que el asunto de los adeudos de CFE son promesas que se tienen en puerta resolver pero para ello, se está a la espera –que piensa tendrá que ser breve– de que el presidente de la república Enrique Peña

Nieto, pueda realizar la declaratoria de Tarifas preferenciales en el estado, para inmediatamente dar paso a las acciones de saldar las deudas de los ciudadanos con CFE, porque de nada servirá que haya negociaciones con la paraestatal si no se dan las tarifas preferencias porque a la vuelta de cambio el problema se volvería a formar producto de los altos costos de energía eléctrica que tanto ha criticado la ciudadanía. En ese aspecto, el fiscalista Raúl López Deantes, señaló que había que estar al pendiente de las negociaciones con CFE y con el gobierno federal para que realmente se de una promulgación de tarifas eléctricas en Tabasco, tomando en cuenta las altas temperaturas que se resienten más, producto de la humedad en el estado para que se den tarifas justas, con el objetivo de que las tarifas ya quedaran así para los siguientes sexenios y no sean acuerdos como el que hizo Granier en 2007, cuando se anunció con bombo y platillo el acuerdo compensatorio que solo sirvió para supuestamente decir que se había finiquitado ese asunto, cuando la realidad es que la aportación del gobierno federal fue ubicar a Tabasco en una de las tarifas caras como la 1D en lugar de la 1E que es la tarifa más baja a nivel nacional.


Inicia Corazón amigo El censo de los beneficiarios será levantado por la Secretaría de Desarrollo Social (SDS) – institución a la que ofreció un reconocimiento por el lanzamiento de la iniciativa– en colaboración con las Secretaría de Salud y los institutos Estatal de las Mujeres (IEM) y de la Juventud de Tabasco (Injutab).

Armando Chávez Villahermosa El gobernador Arturo Núñez Jiménez puso en marcha el programa social “Corazón amigo”, con el que personas con discapacidad en condiciones de pobreza, que no pueden valerse por sí mismas, recibirán un apoyo económico de 500 pesos mensuales, como parte de una propuesta de campaña que hoy comienza a traducirse en realidad. En un evento al que acudieron personas con discapacidad y representantes de organizaciones civiles que luchan por la reivindicación de los derechos de este segmento poblacional, Núñez Jiménez también envió al Congreso del Estado una iniciativa para elevar a rango de ley la pensión económica a favor de este grupo. Advirtió que en Tabasco se acabó la época en que se imponían sellos partidistas o condicionamientos políticoelectorales a los programas sociales, y dijo que ahora no sólo por mandato legal sino por convicción propia las políticas de gobierno se erigirán como verdaderas políticas de Estado, ya que estarán regidas por principios de objetividad, imparcialidad, eficacia y sostenibilidad. Arturo Núñez afirmó que con “Corazón amigo” se da el primer paso en el establecimiento de programas de corto, mediano y largo plazos, tendientes a crear condiciones adecuadas para el desarrollo integral de las personas en situación vulnerable, y al mismo tiempo dotarlas de herramientas necesarias para que puedan aspirar a una mejor calidad de vida. Informó que para asegurar este apoyo – que será entregado vía tarjetas bancarias a partir del mes de marzo– se asignó en 2014 un presupuesto de 345.5 millones de pesos, y dio a conocer que el proceso de registro a la iniciativa se desarrollará en tres etapas, comprendidas del 19 de febrero al 16 de mayo. Página 4

DERECHOS HUMANOS, CONTRALOR SOCIAL El jefe del Ejecutivo subrayó que para asegurar un trato digno a las personas, la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) coadyuvará en las labores de difusión del programa y asistirá al Gobierno del Estado con una agenda intensa de capacitación a los servidores públicos en materia de derechos de este grupo social, que de acuerdo con el INEGI está compuesto por 87 mil 235 individuos. La CEDH será un contralor social mediante la atención de quejas y denuncias, de manera que se eliminen barreras de discriminación y marginación, acentuó. En el salón Villahermosa del parque Tomás Garrido, Núñez Jiménez enfatizó que “Corazón amigo” responde al compromiso que asumió en campaña el 6 de junio de 2012 en el municipio de Jonuta, mismo que fue considerado en el eje rector 6 del Plan Estatal de Desarrollo 2013-2018, relativo a una nueva política de desarrollo social para la vigencia plena de los derechos humanos con equidad de género. En medio del reconocimiento social, el mandatario formalizó la iniciativa con proyecto de decreto por la cual se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad para Tabasco, donde se propone establecer la obligación del Estado, institucional y permanente, para apoyar económicamente a personas con discapacidad en situación de pobreza. Aseveró que el reto es fortalecer la dignidad de las personas que son estigmatizadas por prejuicios injustificados, y sentenció que desde su gobierno trabajará para remover obstáculos materiales y estereotipos sociales que fomentan dinámicas de marginación.

PROCESO DE REGISTRO Con respecto al registro de beneficiarios, detalló que la primera etapa, a desarrollarse del 19 de febrero al 14 de marzo, incluirá a los municipios de Cárdenas, Centla, Huimanguillo, Jonuta y Tacotalpa que, de acuerdo con el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), son los que cuentan con mayor porcentaje de población en pobreza extrema. La segunda fase, programada del 17 de marzo al 11 de abril, comprenderá a Balancán, Comalcalco, Cunduacán, Macuspana, Paraíso y Tenosique, mientras que la tercera etapa, a efectuarse del 21 de abril al 16 de mayo, abarcará a Centro, Emiliano Zapata, Jalapa, Jalpa de Méndez, Nacajuca y Teapa. Concluido este proceso, se abrirá una ventanilla permanente de atención para tomar en cuenta a más posibles beneficiarios, dijo, y aclaró que si bien el registro será de manera escalonada, ello no implica que quienes sean considerados en las etapas dos y tres no reciban el apoyo de los meses anteriores, es decir, todos los que cumplan los requisitos recibirán el apoyo acumulado desde marzo. Señaló que las reglas de operación ya fueron publicadas en el Periódico Oficial del Estado, y añadió que para el registro de beneficiarios estarán disponibles 496 centros de salud, 11 hospitales comunitarios y generales, 10 centros tipo CESSA, además de las 69 unidades móviles de las Caravanas de la Salud, y las oficinas de la SDS. De manera especial, hizo un llamado a los alcaldes para apoyar el traslado de las personas a sus centros de salud más cercanos, en tanto que apeló a la madurez de la sociedad civil, para que vea en esta iniciativa un beneficio destinado a los que menos tienen y que por su propia condición, merecen un trato especial y digno. A los empresarios les pidió abrir mayores espacios para quienes sufren discapacidad y sí pueden trabajar. “Su inclusión en el mercado laboral tiene una repercusión directa en su ingreso, pero también en su identidad social”, concluyó en el evento donde fueron presentados cuatro spots –dos de ellos en lengua indígena– de televisión que forman parte de la campaña de difusión.

NNmultimedia La Revista


Inicia primera etapa de inscripción corazón amigo Ignacio Chávez Villahermosa El pasado miércoles 19 de febrero de 2014 inició la primera etapa del programa “Corazón amigo”, anunciado por el gobernador Arturo Núñez Jiménez el martes pasado, informó la subsecretaria de Gestoría y Atención Social de la Secretaría de Desarrollo Social (SDS), Nydia Naranjo Cobián. La también coordinadora de la estrategia asistencial destacó que el proceso de inscripción para todos los que aspiren a ser beneficiados con este apoyo

gubernamental, comenzó en las Jurisdicciones Sanitarias de los municipios de Cárdenas, Centla, Huimanguillo, Jonuta y Tacotalpa, y culminarán el 14 de marzo. “Ya fueron puestas en marcha las mesas de información en los centros de salud y en las diversas unidades del sector, donde a los interesados se les entregará una soli-

citud, para posteriormente ser evaluados por los médicos, para que se les certifique si son favorecidos de acuerdo a las reglas de operación del programa”, explicó. Sobre el relevo en la titularidad de la SDS, donde María Virginia Campero Calderón sustituyó a Mónica Fernández Balboa, destacó que la dependencia trabaja al 100 por ciento. “Recibiremos indicaciones sobre lo que se continuará haciendo, porque nuestra labor es institucional”, enfatizó.

El CartoNN

Página 5. NNmultimedia La Revista


Arriesgan su vida al ir a su escuela Armando Chávez/Centla Un peligro constante para los niños que cursan las escuelas primarias en la colonia Álvaro Obregón del municipio de Centla, debido a que todos los días los pequeños cruzan la carretera federal sin usar el puente peatonal lo que los expone a que puedan ser víctimas de un accidente fatal porque los vehículos transitan en esta artería vial a altas velocidades. En un recorrido realizado se pudo observar a la altura de la colonia Álva-

ro Obregón en el cruce de la carretera federal, los pequeños que salen de la escuela de esta localidad por pasar rápido al otro lado de la carretera en donde se encuentran sus viviendas, no utilizan el puente peatonal que hay por este sitio por lo que todos los días tienen que correr contra reloj para que los autos no puedan atropellarlos debido a que transitan a altas velocidades por ser una artería vial de corte federal en la cual por lo regular transitan a más de 100 kilómetros por hora, lo que los pone en riesgo a cada momento que cruzan por este lugar. También se pudo visualizar que hay una pequeña parte de los pequeños que utilizan el puente peatonal para cruzar para evitar que los puedan atropellar, no obs-

tante; este puente no es una opción real de seguridad porque de igual forma se encuentra deteriorado, por lo que algunos pequeños argumentaron que no quieren subir al puente por temor a que se pueda caer al momento que están cruzando. Ante esta situación; algunos padres argumentaron que sería bueno que los demás papás les pidieran a sus hijos que no arriesgaran a sus hijos a que crucen la carretera si no que usen el puente peatonal, y también para asegurar que los niños no correrán ningún riesgo al momento de no cruzar el puente por estar deteriorado.

Designan nueva titular de Desarrollo social Ignacio Chávez/SINNM Villahermosa El gobernador Arturo Núñez Jiménez designó a Virginia Campero Calderón Gutiérrez como nueva titular de la Secretaría de Desarrollo Social del estado (SDS), en sustitución de Mónica Fernández Balboa, quien presentó su renuncia al cargo por motivos personales. La nueva secretaria del gabinete ocupaba la Dirección General del Servicio Estatal de Empleo (SEE), encomienda que ahora desempeñará Alicia Guadalupe Cabrales Vázquez. En una reunión efectuada en Palacio de Gobierno, el mandatario tabasqueño presentó a las nuevas titulares de la SDS y el SEE, y deseó éxito a Fernández Balboa en los proyectos que emprenderá. DESARROLLO SOCIAL Y EMPLEO, PRIORIDADES Arturo Núñez aseguró que el desarrollo social y el empleo son prioridades del gobierno de izquierda que encabeza en Tabasco, e instó a Virginia Campero y a Alicia Cabrales a imprimir en estas sensibles áreas el trabajo profesional, eficiente e institucional que las ha caracterizado en la gestión pública.

Dijo que la nueva titular de la SDS tendrá como primer reto inmediato la ejecución del programa „Corazón amigo‟, que hoy arrancó con la primera etapa de registro de beneficiarios en los municipios de Cárdenas, Centla, Huimanguillo, Jonuta y Tacotalpa. Además, deberá coordinarse con la Federación para el buen desarrollo de los Programas Sociales Concurrentes, en los que hay aportaciones federal y estatal. El mandatario definió a Virginia Campero Calderón Gutiérrez como una servidora pública eficiente, que durante su gestión al frente del Servicio Estatal de Empleo logró ampliaciones presupuestales acordadas con el gobierno federal por más de 25 millones de pesos, para el fomento del empleo en la entidad.Sobre Alicia Guadalupe Cabrales Vázquez, quien se venía desempeñando como subsecretaria de Monitoreo de la Gestión Gubernamental de la Secretaría Técnica, Núñez Jiménez destacó su profesionalismo y trabajo institucional, y la exhortó a canalizar estos mismos valores en la SEE, a fin de consolidarlo como una institución al servicio de los tabasqueños. Ambas funcionarias agradecieron al jefe del Ejecutivo la confianza depositada en ellas para desempeñar las nuevas encomiendas, y pusieron de manifiesto su compromiso de trabajar intensamen-

te para contribuir al cambio que promueve a favor de Tabasco. El gobernador valoró el trabajo realizado por Mónica Fernández, quien, añadió, tuvo que partir prácticamente de cero para echar a andar la Secretaría de Desarrollo Social, así como algunos programas coordinados con el gobierno de la República y otros con esfuerzos propios del estado en materia de útiles escolares, en atención a pueblos indígenas y la recién activada iniciativa „Corazón amigo‟.

Página 6 NNmultimedia La Revista


Continua trabajo del DIF Centla a favor de la salud Ortensia Rodríguez /SINNM Con la finalidad de acercar los servicios asistenciales y programas, el Instituto Estatal de las Mujeres en coordinación con la Dirección de Atención a la Mujer del municipio de Centla, asi como los DIF Estatal y Municipal de Centla, que dirige Rosa Isela Hernández Pérez se dieron a la tarea de llevar brigadas comunitarias a comunidades del centro Integrador de Villa Cuauhtémoc, los días 13 y 14 de febrero. Los servicios que brindaron las insti-

tuciones mencionadas, fueron: consultas médicas, odontológicas y quiroprácticas; además de asesoría legal, atención a la violencia de género, inscripción al programa federal, Seguro para Jefas de Familia, así como cortes de cabello, despiojización y hasta diversión para los adultos mayores que consistió en juegos de lotería que los hacía ganadores de un premio; realizando cada institución sus propias tareas sin ningún costo. El día 13 de febrero, las brigadas llegaron a la escuela primaria de la ranchería Cañaveralito, a donde se atendieron a cientos de pobladores provenientes de las comunidades de La Montaña, Francisco Villa, Cañaveral y el lugar de la sede, estando presentes en todo momento los de-

legados municipales. Mientras tanto, el dia 14 de febrero correspondió el turno a las rancherías: El Guatope, Lázaro Cárdenas y Adolfo López Mateo; llevándose a cabo la respectiva brigada, en la escuela primaria de ésta última comunidad ubicada en la cercanía de Playa Azul, de Villa Cuauhtémoc. También fueron entregadas cientos de libretas a los niños que de alguna manera acudieron a las brigadas, ya fueran alumnos o no, de la escuela en donde se brindaron los servicios descritos.

Solicitan escuela digna Emsad 42

Armando Chávez Centla Padres de familia que tienen a sus hijos estudiando en la Escuela Media Superior a Distancia (EMSAD), de la ranchería Chichicastle del municipio de Centla, solicitaron a las autoridades educativas que les ayuden con la edificación de las aulas para que sus alumnos estudien porque actualmente se encuentran tomando clases bajo palapas al aire libre, por lo que enfatizaron que era necesario dignificar la educación de estos jóvenes que tienen el deseo de salir adelante. Los padres destacaron que desde que se logró el registro para que el EMSAD, diera clases a las comunidades de la zona de los ríos que están casi colindantes con

el municipio de Jonuta, los muchachos mostraron interés por acudir a clases al grado que se abrieron más de tres grupos los cuales empezaron a estudiar bajo palapas. Señalaron que este plantel que cuenta con un mobiliario para poder operar ha sufrido los embates de la naturaleza ya que en la temporada de inundaciones prácticamente el predio donde se encuentran se va al agua por lo que necesitan que les ayuden en su oportunidad con el relleno del lugar, porque el agua cuando se inunda provoca que sea difícil el acceso de los estudiantes a sus salones improvisados. Indicaron que a pesar de que las inundaciones les ha venido afectando se han organizado para salvaguardar el mobi-

liario que tienen y también la forma de cómo recuperar sus clases por lo que mencionaron que sus hijos han demostrado que cuando se quiere aprender se puede hacer desde el lugar más humilde, por lo que aseveraron que ojala al conocer las autoridades educativas los problemas que enfrenta el EMSAD, de Chichicastle sean tomados en cuenta para poder resolverlos. Algunos padres han manifestado que están en la disponibilidad de poder dar cooperar poniendo hasta un día de mano de obra para que las autoridades inviertan en la infraestructura de la escuela la cual no es posible que se encuentren en las actuales condiciones de palapas cuando ya estamos en pleno siglo XXI. Los padres de familia subrayaron que están en toda la disposición como lo han venido demostrando porque con sus propios recursos y manos de obra fueron que se construyeron los poco más de cinco espacios en donde los jóvenes toman clases, por lo que esperan tener en lo inmediato una respuesta positiva para iniciar con los trabajos de edificación del plantel de sus hijos, puntualizaron. Página 7 NNmultimedia La Revista


“Preocupado por la reforma fiscal y facturación electrónica acude con los especialistas” Directorio Sistema Informativo Nuestras Noticias Multimedia (SINNM): Armando Josué Chávez Director Ignacio Chávez Pérez Director Editorial Reporteros Radio: Tila Rodríguez Arias Freddy Paredes Jorge Luís Pérez Rogelio Cano arjos79@hotmail.com Chávez_7573@hotmail.com Tel para publicidad: 91340-3-26-24 y 9131002809 Colaboradores. de NN Multimedia DJ Peter Aguilar, Jesús García y Ojeda Remix Porque alguien lo tiene que decir... Su voz es noticia

Decesos de ganado en Chilapa Armando Chávez Centla Poco más de 300 reses se han muerto en la zona de los Chilapas en donde se encuentra el sector Roberto Madrazo, comentó el jefe de sector esa comunidad José De los Santos León Soberano, quien comentó que hacía un llamado urgente a las autoridades para que también tomaran en cuenta a los habitantes de su comuna que actualmente todavía siguen sufriendo por falta de pastura para sus animales así como la devastación de perder todas sus cosechas producto de las anegaciones. En su oportunidad José De los Santos reveló que al menos en el sector Roberto Madrazo, aún no se reponen de los estragos de las inundaciones pasadas porque apenas el agua está comenzando a bajar en sus terrenos por lo que pensaban que ya se podía ir reponiendo la pastura pero comentó que esto no ha sucedido porque ahora con las anegaciones se metió a sus terrenos los peces conocidos como bobo de escama que se comen la pastura que apenas estaba comenzando a retoñar o la que había todavía sobre los terrenos se la han comida ocasionando que su ganado se quede sin alimento.

Iniciará semana de salud

Preocupa numero de perros callejeros

Armando Chávez

Armando Chávez

Centla/SINNM

Centla

El próximo sábado estaría arrancando la Semana Nacional de Vacunación en el municipio de Centla, la cual se llevará a efecto en el centro de salud Ulises García de Frontera, en punto de las ocho de la mañana, en la cual se pretenden vacunar a más de 11 mil niños, por lo que se reiteró a los padres de familia a que traten de aprovechar al máximo esta jornada de vacunación, informó el encargado de despecho de la Jurisdicción sanitaria de Centla, Estalín López Reyes. El galeno manifestó que en primera instancia el arranque de la semana de vacunación se hará en el centro de salud de Frontera, en donde se contará con la presencia del presidente municipal Ramón Hernández, Sánchez, con lo cual luego del acto protocolario se intensificaría las actividades de la campaña de salud la cual estará presente en los 27 centros de salud que hay en Centla, por lo que invitó a los padres de familia a llevar a sus pequeños a recibir la vacuna contra la polio.

Autoridades de salud revelaron que el problema de animales callejeros se puede convertir en un foco de salud en el municipio, debido que si no se dan los cuidados necesarios para el control de la natalidad de estas mascotas, la población puede volverse una plaga porque tan solo el número de animales registrados en hogares asciende a la meta de niños a vacunas en la primera semana de vacunación. El jefe de la jurisdicción sanitaria de Centla, Estalín López destacó que se tienen registrados de forma oficial 11 mil caninos en el municipio, los cuales son las cifras de animales que se vacunaron contra la rabia el año pasado, por lo que comentó que era necesario utilizar las campañas de esterilización para regular la fauna de perros y gatos que luego cuando se vuelven callejeros son portadores de enfermedades como rabia, garrapatas, sarna, heces fecales a la intemperie entre otras.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.