NN La Revista 310

Page 1

La Revista “Aquí su voz es Noticia”

Año V No. 310 Tiraje: 1000 ejemplares Precio 5 pesos 2-05-14

Visita nuestra pagina: www.nnenlinea.es.tl

Nada que celebrar en el día del trabajo

Contenido: NN en Editorial

2

Nada que celebrar en día del trabajo

2y3

Refrenda Nuñez respeto a derecho de trabajadores

4

Celebró DIF Tabas- 5 co, a niños de comunas centlecas México es una fa- 6 brica de desempleados

Los nuevos impuestos aunado a las políticas sociales que han sido insuficientes han provocado que la falta de trabajo sea la constante para los nuevos profesionistas y las personas adultas mayores a quienes cada día se les hace más difícil poder llevar sustento a sus familias

Inauguraron feria municipal

7

Apuestan a capacitación de mano de obra

8

Compra tu celular en Telcel Telsur

Inauguraron feria Centla 2014

Refrenda Nuñez respeto a derecho de trabajadores

D’Todo

Tenemos los mejores celulares y accesorios a los mejores en las redes sociales en: precios. Visítanos en Frontera Tabasco, en calle Madero NNmutimedia y Sistema informativo Nuestras Noticias al lado de frutería del Campo, frente al parque al lado @nuestrasnoticia de Monte Mex y de papelería Sahagún, y en Pino Suárez al NNmultimedia lado de Farmacia Hidalgo


La última encuesta de GEA-ISA confirmó lo que desde hace tiempo se ha perfilado: una creciente distancia entre sociedad y política, expresada en un fuerte rechazo a las instituciones relacionadas con el mundo político. Aunque la expresión más noticiosa es, evidentemente, la severa caída de la aprobación de la gestión del presidente Peña, que se situó en 37%, contra una desaprobación de 52% (el próximo miércoles analizaré este dato y la evaluación del actual gobierno) ahora me concentraré en las opiniones sobre las otras instituciones políticas, las cuales son aún más graves. Comencemos con la democracia. Casi dos terceras partes (62%) dice estar insatisfecho con ella, mientras solo 28%

Dicen por ahí que el g o b e r n a d o r Arturo Nuñez dejó en claro que es respetuoso de los derechos laborales y que dentro de sus acciones está resolver problemas añejos como el de las pesiones en el ISSET, además de seguir buscando inversiones para reactivar el trabajo que quedó destrozado por la desconfianza que dejó la anterior administración en los inversionistas. Dicen por ahí que el quebranto en el PRI Centla, quedó evidenciado al no darse ninguna cartera para la gente de los que participaron en el proceso interno de renovación de la dirigencia , por lo que ya se alista el inicio del PRI paralelo Dicen por ahí que por primera vez un alcalde como Ramón Hernández Sánchez, logró atraer una inver-

NN en la editorial asegura que ésta funciona adecuadamente. En septiembre de 2012, los datos eran: 44% satisfechos contra 51% insatisfechos. Es decir, en menos de dos años la satisfacción se redujo 16 puntos. El trabajo de los legisladores federales es desaprobado por 57% de los ciudadanos y aprobado por 23%. Hace un año, en marzo de 2013, casi la mitad (48%) lo aprobaba mientras que 38% lo reprobaba. No deja de ser una paradoja que en el año en que se aprobaron las reformas estructurales —educativa, laboral, energética, de telecomunicaciones, de competencia económica, político-electoral, financiera— producto de un pacto entre el gobierno y los tres principales parti-

Dicen por ahí... sión de 40 millones de pesos para las calles de Frontera. Dicen por ahí que una vez que hay candidato de unidad en la CNOP estatal, el asunto en el municipio toma forma en donde hay nombres como el de José Potenciano quien es conocedor del sector popular y otros nombres que se irán sumando entre ellos uno que al parecer trae el dedo impositor y que ha sido gente de Pancho Cachondo que no cuenta con las simpatía de muchos por sus antecedentes. Dicen por ahí que hay varias cabezas rodando en el ayuntamiento por que no se aplicaron en varios eventos y están en la cuerda floja, y vendrá la guillotina.

dos políticos, lo cual es signo inequívoco de una vida democrática fuerte y madura, la calificación social del trabajo legislativo y de la democracia esté desplomada. En cuanto a los partidos políticos, las opiniones de la ciudadanía aún son más negativas. A la pregunta, ¿qué tanto cree usted que los partidos políticos existentes en México representan realmente los intereses de la sociedad? las respuestas en mayo de 2012 eran las siguientes: nada 10% y mucho, 27%. Dos años después, quienes aseguran que los partidos no representan nada nuestros intereses se cuadruplicaron, 41%; mientras quienes afirman que mucho cayeron a 13%, la mitad. Esto demuestra un gran desanimo de la población que urge revertir antes de que explote esta bomba de tiempo social.

Dicen por ahí que el Ayuntamiento de Centla, beneficiará con zapatos a estudiantes del nivel básico con dotación de zapatos, para que caminen con firmeza en su educación, por lo que en la feria municipal hay un modulo de información para saber más de este programa. Dicen por ahí que mas de mil piñatas entregó el DIF Centla, para apoyar a los maestros de kínder y primaria junto con bolsas de dulces para festejar el día del niño en las escuelas. Y El evento del pasado jueves 1 de mayo fue un éxito. Dicen por ahí que reunieron en conocido café varios suspirantes del prd sin embargo no llegaron a ningún acuerdo por todo quieren pero nada de apoyar a la gente. . Dicen por ahí que en Centla hay incremento del portadores del VIH-Sida.

Nada que celebrar en día del trabajo Armando Chávez/Especial Las nuevas políticas fiscales aunadas a los problemas de crisis económicas provocadas por el incremento de energéticos que a su vez elevan el índice de la canasta básica han provocado que más mexicanos hayan perdido su trabajo o en su defecto sus empresas hayan tenido que cerrar por falta de crecimiento Página 2

provocado por los frenos que las mismas autoridades hacendarias han puesto en este año, por lo que frente a todos los discursos que se pudieron decir el pasado jueves prácticamente no hubo nada que celebrar este primero de mayo, ya que hasta el propio INEGI, en su última estadística de Ocupación y empleo re-

veló que hubo un incremento de más del uno por ciento de tasa de desocupación a nivel nacional respecto al mes pasado y también al año anterior.

-sigue pagina siguienteNNmultimedia La Revista


Nada que celebrar en día del trabajo

nacional respecto al mes pasado y también al año anterior. Cabe hacer mención que en su estadística del mes de abril de Ocupación y empleo el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI), dio a conocer que en el tercer mes de 2014 la tasa de desocupación (TD) a nivel nacional fue de 5.25% respecto a la Población Económicamente Activa (PEA), tasa superior a la del mes previo que fue de 4.81%. La comparación anual muestra que las tasas de desocupación y de subocupación aumentaron en marzo de 2014 con relación a las del mismo mes de un año antes (4.80% vs 4.51%) y (8.3% vs 7.8%), respectivamente. Esto refuerza el tema de que en materia de trabajo a nivel nacional no hay nada que celebrar porque las políticas públicas de generación de empleo al parecer siguen fracasando al grado de que con las cifras del INEGI, se refuerza de que la gente a falta de remuneración económica se ha tenido que subemplear en trabajos que a veces están dentro de la informalidad para poder llevar sustento a sus familias y que incluso existe un aumento en la población adolescente que se ha tenido que emplear para llevar comida a sus casas lo que en números fríos representó un incremento de 0.28 por ciento. Por tal motivo, pese a todo los discursos que se dijeron con motivo del primero de mayo en el cual Enrique

Peña Nieto asegurara que se ha trabajado para mejorar el poder adquisitivo del salario y la creación de nuevos empleos con las políticas estructurales que ha impulsado su gobierno la realidad es otra, porque la aprobación de reformas como las fiscales al final de cuentas vino a crear más problemas financieros a los pequeños empresarios que son los que en su momento mueven la economía en las pequeñas localidades, los cuales en su momento ya no pudieron crecer como pensaban porque al haber más impuestos dejaron de invertir en sus proyectos o en su defecto para no agravar más su situación económica tuvieron que adelgazar su nómina o número de empleados que ahora se les estaba convirtiendo en una fuente de pérdidas al quitar haciendas ciertas deducciones que antes se les condonaban a los empresarios principalmente los que tienen que ver con el fondo de pensiones lo que ha generado de enero a la actualidad personas desempleadas. De la misma forma, la situación se agrava cuando productos de la canasta básica se han elevado en los últimos meses ya que luego del limón se incrementaron el precio de verduras como tomate, cebolla, azúcar, entre otros, los cuales a pesar del problema del abasto se encarecieron mes con mes producto de su transportación a causa de los gasolinazos, el incremento del gas que causaron la disminución del poder salarial el cual no corresponde sus alzas que sufren los diversos productos y que hasta la fecha no se ha dado propuesta para que existe alzas reales y no burlas que terminan en cero punto uno o dos por ciento. De la misma manera no hay que celebrar cuando con la reforma laboral ahora se le ha creado un impuesto al salario al grado de que el ISR, que antes se eximía al trabajador ahora se cobra hasta a los trabajadores públicos cuando esto solo

se aplicaba a los privados siendo otro lastre para la economía, por lo que no debe ser una sorpresa que desde la quincena pasada si usted es trabajador del estado federal o estatal su sueldo vengan con descuentos debido a este impuesto. En el caso de Tabasco, como expusiera en entrevista Raúl López Deantes para NNmultimedia sobre este tema urge que haya la reactivación de la obra pública porque es la que mueve la economía en el estado y hasta ahora no se ha visto activa, o acaso hemos visto que ya se estén haciendo obras camineras en los municipios por parte de la Junta Estatal de Caminos o construcciones viales por parte de la propia Secretaría de Asentamientos y Obra Pública, cuestionó, por lo que aseguró que urge que este rubro comience a pasar de los dichos de los proyectos a los hechos porque Tabasco requiere de empleo, así lo demuestra las últimas cifras del INEGI, en donde Tabasco ocupó los últimos lugares en esta materia. No obstante en su oportunidad, la titular del Servicio Estatal de Empleo, declaró que pese a las cifras frías que se manejan en el INEGI, el gobierno que encabeza Arturo Nuñez está haciendo lo necesario por revertir este problema que viene a ser una consecuencia más de la mala administración que se recibió del sexenio pasado, por lo cual se ha apostado a las becas de capacitación para jefas de familia y personas adultas para ayudar en la economía familiar, así como la promoción de ferias de empleo todo con el objetivo de ir saliendo del lastre económico en que se dejó al estado y apostando por la cultura del emprendurismo


Refrenda gobernador derechos a trabajadores

Al asegurar que en la medida en que vayan saneando las finanzas públicas se irán atendiendo las demandas de los trabajadores, el gobernador Arturo Núñez Jiménez pidió su apoyo --sin distingos de ningún tipo--, ante las gestiones que realiza con el gobierno de la República para que Tabasco reciba mayores participaciones federales, “porque lo necesita y lo merece”. En el marco de la conmemoración del Día del Trabajo, el mandatario estatal saludó a miles de trabajadores, quienes pese a la pertinaz lluvia que cayó la mañana de este jueves en la capital, no faltaron a la cita para recordar las conquistas laborales de los obreros mexicanos en las huelgas de Cananea y Río Blanco. En el parque Manuel Mestre Ghigliazza, Núñez Jiménez invitó a todos los trabajadores tabasqueños, sin distingos de ningún tipo, a que lo apoyen en las gestiones que realiza ante el gobierno de la República para que le restituyan al estado más participaciones fiscales por su condición de entidad productora de hidrocarburos. “Tabasco lo necesita y lo requiere, porque hoy tenemos un presupuesto decreciente debido a que nuestras participaciones federales han disminuido, pero confío en que con la Reforma Fiscal en materia energética —que se presentó el pasado miércoles— existe la posibilidad de que Página 4

recuperemos algo de los recursos que perdimos con la reforma del 2007 a la Ley de Coordinación Fiscal”, subrayó. En compañía del secretario de Gobierno, César Raúl Ojeda Zubieta, señaló que en estos tiempos de la globalización, en algunos países hay un capitalismo salvaje que ha arrasado las conquistas laborales de los trabajadores, pero por fortuna esa situación no se ha presentado en nuestra nación ni mucho menos en Tabasco. Recordó que la causa obrera, expresada en las huelgas de Cananea y Río

Blanco, fue fundamental de la Revolución Mexicana y fue la inspiración del glorioso Artículo 123 constitucional que por vez primera, en el máximo ordenamiento jurídico de un país, estableció el catálogo de los derechos de los trabajadores. representación de sus agremiados, el secretario de la Confederación de Trabajadores de México (CTM), Andrés Bautista Martínez, ofreció su respaldo y respeto al gobierno de Arturo Núñez Jiménez. Sin ver colores de ningún tipo, el gobernador ha dialogado con todos para enfrentar los nuevos desafíos que impone la sociedad actual, en la cual debemos actuar con experiencia, madurez, carácter y respeto”, puntualizó.

El jefe del Ejecutivo estatal estuvo acompañado por los secretarios de Administración, Amet Ramos Troconis, y de Desarrollo Social (SDS), María Virginia Campero Calderón Gutiérrez; así como de René Ovando Olán y Pablo Méndez Valencia, secretarios generales del Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Estado de Tabasco (SUTSET), y de la Federación Única de Trabajadores del Estado de Tabasco (FUTET), respectivamente. Además, por Moisés Valenzuela Rodríguez, líder de la Federación de Trabajadores al Servicio del Estado (FTSE); Édgar Azcuaga Cabrera, secretario de la Federación de Trabajadores y Obreros de Tabasco (FTOT); Jorge Herrera, de la Sección 48 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud (SNTSS); y Lucía Lázaro Pérez, secretaria general del Sindicato de Trabajadores de la Secretaría de Salud. También por Diego Ánimas Delgado, Guadalupe Arias Acopa y Serelda Sánchez Merino, secretarios generales de los sindicatos Independiente de Trabajadores de la Educación en México (SITEM), Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), e Independiente de Trabajadores del ISSET, respectivamente, y Ramón Beltrán Chaires, líder del Sindicato Independiente del Colegio de Bachilleres de Tabasco. DESFILE OBRERO TABASQUEÑO Minutos después, el secretario de Gobierno, César Raúl Ojeda Zubieta, encabezó el tradicional desfile obrero del Día del Trabajo, en el que estuvo acompañado por los principales líderes de los sindicatos tabasqueños. Miles de obreros marcharon por las avenidas Paseo Tabasco y 27 de Febrero hasta la esquina de Francisco I. Madero. Con la pertinaz lluvia como permanente acompañante, el contingente avanzó por las calles por espacio de más de 90 minutos.

NNmultimedia La Revista


Celebró DIF Tabasco a niños de comunidades de Centla

Armando Chávez/Centla Para festejar el Día del Niño con pobladores del municipio de Centla, la presidenta del Consejo Ciudadano Consultivo del Sistema DIF Tabasco, Martha Lilia López Aguilera, recorrió diversas comunidades felicitando a los infantes

tabasqueños, a quienes entregó regalos y diversión. Llevando el saludo y afecto de Arturo Núñez Jiménez, gobernador del estado, López Aguilera visitó diversas localidades junto a directores del DIF Tabasco, donde los pequeños los esperaban con alegría y agradecimiento por acudir a celebrar tan importante fecha con ellos. En la ranchería La Mixteca, donde los títeres "Chocolate", el payaso "Trampitas" y los personajes de caricaturas arrancaron más de una sonrisa, López Aguilera recordó que cinco meses atrás llegó por primera vez y recogió las peticiones de los habitantes del lugar, adonde la única forma de llegar es por vía acuática. Dijo que en aquella ocasión realizó un recorrido de más de dos horas en barco y

que una de las peticiones fue el contar con una escuela preparatoria para que los jóvenes no arriesguen su vida al tener que hacer uso de lanchas para llegar a la escuela más cercana. Comentó que la petición de los pobladores se le hizo llegar al gobernador y será sin duda la Secretaría de Educación la que en breve les dé una respuesta que seguramente será favorable. El recorrido continuó por las rancherías Leandro Rovirosa, El Carmen, Benito Juárez, ejido Constancia y Venecia, colonias García y Álvaro Obregón, además de los sectores Lechugal, El Cometa, El Chipilín y Zapotal.

El CartoNN

Página 5. NNmultimedia La Revista


Centla de los más afectados por falta de empleo Armando Chávez Centla/ El municipio de Centla, es uno de los municipios de Tabasco, mas castigados en materia de empleo lo cual se refleja en la pobreza que existe en el municipio que lo hicieron candidato a ser uno de los municipios dentro del programa de la “Cruzada contra el hambre” que realiza el gobierno federal. En ese sentido, en octubre de 2013, cuando el gobernador Arturo Nuñez arribó al Ejido la Estrella en donde inauguró la reedificación total de las seis aulas de esta escuela que realizará el gobierno municipal que encabeza Ramón Hernández Sánchez, reveló que

se estaba trabajando fuertemente para revertir indicadores de pobreza en donde Centla, se ha distinguido por tener mucha marginación y esto hay que combatirlo con gasto público productivo. Enfatizó que en Centla, el 69.3 por ciento de la población está en pobreza, lo que quería decir que de cada 100 habitantes 69 son pobres en este municipio, cifra que es mayor del promedio nacional que son 48 e incluso del promedio estatal que son 57, lo que hay que combatir sin menoscabo. También reveló que el censo de población y vivienda del año 2010 arrojó cifras en el sentido de que Centla, se registraron 24 mil 189 viviendas particulares habitadas de las cuales 16 mil 16 no cuentan con agua entubada, lo que resulta una paradoja que el municipio más inundable del

estado no tiene agua entubada el 66 por ciento de las viviendas. Señaló que en contraste en estados donde les falta agua como Zacatecas esta demarcación cuenta con el 94 por ciento de las viviendas con agua entubada, por lo que se va a trabajar por superar las cifras en el rezago de este servicio, por lo que asumió el compromiso junto con el alcalde de Centla a llevar más agua potable a mayor numero de viviendas en este municipio. En ese aspecto, reconoció el apoyo decidido del alcalde Ramón Hernández por trabajar para ayudar a revertir este problema durante su gestión municipal atrayendo inversiones y capacitando a la gente.

México es una fabrica de pobres

Agencias/México D.F. México es una fábrica de pobres donde el poder adquisitivo registró una caída de 77.79% de 1987 a 2014, por lo que una familia puede comprar sólo 34% de una canasta de productos recomendables con un salario mínimo, detalla un estudio de la Facultad de Economía de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). La investigación a nivel nacional utilizó

una canasta de 40 productos recomendables para la alimentación del mexicano elaborada por el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición, la cual tuvo un valor en los supermercados de 195.3 pesos, 186.3 pesos en mercados públicos y 172.4 pesos en tianguis o mercados sobre ruedas. Con base en el salario mínimo de 67.29 pesos, los investigadores explicaron que la pérdida del poder adquisitivo para la canasta de productos recomendables cayó 63.25% hasta diciembre de 2006 y alcanzó una baja de 77.79% para abril de 2014, ya que el salario real tuvo caídas constantes y la canasta aumentó de valor. “El salario mínimo diario general para 2014 es de 67.291, sin embargo, el ingreso que se requiere para adquirir sola-

mente los alimentos nutricionalmente recomendados —y que constituyen la canasta alimenticia recomendable— tendría que ser de 184.96 pesos por día; por tanto, habría que aumentar 117.67 pesos al salario mínimo diario”, señala la investigación. El estudio señala además que los trabajadores podrán comprar cada vez menos debido a la política pública de contener y regular su pago con topes salariales de no más del 4% anual en promedio. “El número de trabajadores que no logran comprar los alimentos que integran la canasta recomendable por ser insuficiente su ingreso son 10 millones 349 mil trabajadores para el año 2013, los cuales no rebasan los dos salarios mínimos diarios”, apunta. Con la actual política salarial, el estudio prevé que el ingreso necesite 47 años para alcanzar una verdadera recuperación, es decir, sería en el año 2061 cuando el trabajador que gana un salario mínimo diario podrá comprar los alimentos de la canasta recomendable.

Página 6 NNmultimedia La Revista


Inauguraron feria Centla 2014

Armando Chávez Centla El pasado domingo por la mañana las

autoridades del municipio de Centla, encabezadas por Ramón Hernández Sánchez presidente municipal, Rosa Isela Hernández Pérez, presidenta del DIF municipal y de Claudia Elena Centeno, Ruíz en representación del gobernador Arturo Nuñez Jiménez inauguraron la máxima fiesta de los centlecos. En su oportunidad la titular de la Secretaría de Energía, Recursos Naturales y Protección Ambiental (sernapam), dijo que a nombre del titular del estado se estaba reconociendo el trabajo que Ramón Hernández ha venido haciendo en el municipio tanto en programas sociales como la dotación de vales de carnes y gas, así como también el apoyo a la infraestructura educativa tanto en el nivel básico como

el de la búsqueda de la certificación de mano de obra especializada para los centlecos a través de la capacitación. El edil de Centla, destacó que pese a los inconvenientes administrativos y financieros que encontró su administración se ha podido ir avanzando cumpliendo con los programas sociales tal es el caso que para el próximo ciclo escolar iniciará el programa de dotación de calzado para niños y jóvenes de primaria y secundaria respectivamente, para que caminen con firmeza hacia sus estudios.

Denuncian terrorismo psicológico de CFE Armando Chávez Centla Preocupados se encuentran pobladores del municipio de Centla, ante las amenazas de cortes de luz que les ha comunicado las autoridades de la Comisión Federal de Electricidad, los cuales no están respetando la mesa de negociaciones que se están entablando con el gobierno del estado, por lo que ahora además de anunciar que se van a realizar los cortes en el municipio con una empresa privada también se les está notificando a la ciudadanía que se van a entregar en corto tiempo las tarjetas de prepago de luz con lo cual cuando se termine su saldo automáticamente se quedarán sin el servicio de energía eléctrica. Ciudadanos del puerto de Frontera de manera molesta criticaron el acciones de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), porque aunque se han mantenido cumplidos en sus pagos bimestrales por adeudos de poco mas de 2 mil 500 pesos que llevan arrastrando y que en su mo-

mento han pagado paulatinamente, los encargados de las oficinas administrativas les han amenazado de que están sujetos a corte por este déficit, cuando llevan años como clientes cumplidos, lo cual provocaría que en unos días cuando se venza el plazo de su recibo les dejarían sin luz, cuando sus pagos demuestran que con clientes cumplidos y que el adeudo que tenían lo han reducido en más de 90 por ciento en menos de dos años, por lo que criticaron ésta campaña de terror que está haciendo la CFE. Destacaron que la CFE, no está siendo respetuosa de las negociaciones que ha entablado el gobierno federal y que maneja un doble discurso porque mientras se dice en los medios estatales de que solo se harán cortes selectivos a personas que tengan adeudos importantes, en las distribuidoras municipales como el de Frontera, cuando algún ciudadano llega a reportar un desperfecto le salen con el argumento de que no le pueden atender su petición porque tiene adeudos aunque se mínimo y por tanto no pueden generar la orden y que si lo hacen le recuerdan que será suspendido

el servicio, por lo que manifestaron que es necesario hacer algo para evitar esta campaña de intimidación, porque a través de esta situación las personas con desperfectos ya no le pueden hacer reclamos porque les salen que primero paguen aunque sean clientes cumplidos con adeudos de menos de 2 mil pesos. En entrevista con Candelario De la Cruz, dirigente estatal del Partido de la Revolución Democrática destacó que se están haciendo las negociaciones y aseguró que se sigue en la tónica del borrón y cuenta nueva no solo para su partido sino para los tabasqueños inmersos en el problema de deuda por los cobros excesivos de la CFE, el cual la solución se tiene estimada no pase de este año. Mientras tanto dijo aunque la comisión de luz seguirá haciendo su trabajo en su momento intimidando a la gente los militantes de su partido ya saben que hacer, como organizarse para hacerse respetar con este problema.

Página 7 NNmultimedia La Revista


“Preocupado por la reforma fiscal y facturación electrónica acude con los especialistas” Directorio Sistema Informativo Nuestras Noticias Multimedia (SINNM): Armando Josué Chávez Director Ignacio Chávez Pérez Director Editorial Reporteros Radio: Tila Rodríguez Arias Freddy Paredes Jorge Luís Pérez Rogelio Cano arjos79@hotmail.com Chávez_7573@hotmail.com Tel para publicidad: 91340-3-26-24 y 9131002809 Colaboradores. de NN Multimedia DJ Peter Aguilar, Jesús García y Ojeda Remix Porque alguien lo tiene que decir... Su voz es noticia

Apuestan a la capacitación de mano de obra Armando Chávez/Centla El trabajo que se genere con el despunte de la actividad petrolera en el municipio no solo debe verse pasar sino que debe ser aprovechado por los centlecos en su beneficio, por lo que para que esto sea así, se está capacitando a la gente para tener no solo mano de obra capacitada sino especializada en el ramo de actividades petroleras, afirmó el alcalde de Centla, Ramón Hernández Sánchez durante la entrega de becas de capacitación a personas que llevaron el curso de soldadura naval que se impartió en el Instituto Tecnológico Superior de Centla (ITSCe). Detalló que desde el inicio de su gestión uno de sus objetivos ha sido el de poder capacitar lo más que se pueda a profesionistas del municipio para que se especialicen en su actividad máxime si está se refiere al ámbito petrolero por lo que en el caso de esta capacitación de soldadura naval, cuando la titular del servicio estatal de empleo les solicitó apoyará con recursos para dotar de becas a los interesados no dudó en aceptar la propuesta y anunció que se preparan más cursos para seguir con el adiestramiento de

los centlecos. También dijo que se siguen buscando inversiones alternas para crear fuentes de empleo como sucedió con el hermanamiento con la ciudad de Lafayet Estados Unidos, que provocó la visita de inversionistas de ese lugar al puerto de Frontera. Expone ITSCe avances en feria

El instituto Tecnológico Superior de Centla, se hizo presente en la feria municipal en donde mostró a la titular de la Sernapam, Claudia Elena Centeno Rúiz, al alcalde de Centla, Ramón Hernández Sánchez, a la presidenta del DIF local y al público en general los avances que se han alcanzado desde que Ramón Rodríguez Laines, asumió su cargo como director del ITSCe, por lo que enfatizó que dentro de los logros que se han obtenido es haber logrado recursos para la primera etapa del parque ecológico Guaritec, además de contribuir en la

formación de jóvenes emprendedores a través de diversas actividades de capacitación como en su momento lo demostraran con la licitación para los servicios de la cafetería del ITSCe, en donde los ganadores se obtuvieron a través de una terna de proyectos sustentables para poder manejar este lugar. También destacó que se ha trabajado de cerca con las autoridades municipales para contribuir en la capacitación como la que se otorgó en soldadura naval, además de también dejar entrever que se puede ayudar a las féminas que se capacitaron en alimentos procesados en el Cetmar, con la adquisición de sus productos si son capaces de cubrir la demanda de producción ara la cafetería del ITSCe. Indicó que uno de los puntos fuertes del ITSCe, ha sido la capacitación en materia de proyectistas para contar con personal especializado en desarrollo de proyectos que es lo que tanto le hace falta al estado. Existe maltrato infantil en Centla

El maltrato infantil está presente en Centla, ya que en lo que va del año se han registrad decenas de denuncias que se están investigando por lo que se invitó a la ciudadanía a denunciar de manera anónima el maltrato que reciban los pequeños en el DIF municipal.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.