La Revista “Aquí su voz es Noticia”
Año V No. 411 Tiraje: 1000 ejemplares Precio 5 pesos 8-04-16
Visita nuestra pagina: www.nnenlinea.es.tl
100 días de expectativas fallidas
Contenido: NN en Editorial
2
100 días de expec- 2 y 3 tativas fallidas Inauguran ANJ la PECOM
4
Leandro Rovirosa 5 un visionario: Gaudiano Urge construir 6 mano de obra para reforma energetica
Pese a que en su toma de protesta la mayoría de los alcaldes que volvieron a colocar a sus partidos otra vez en el poder, aludieron que gobernarían mucho mejor que sus antecesores hay muchos que han quedado a deber en sus primeros 100 días de gobierno
Exigen rescate de Canaco Frontera
7
Siguen inconformidades por elección de delegados
8
Compra tu celular en Telcel
Exigieron rescate de la Canaco
Telsur Leandro Rovirosa un visionario
Inauguró gobernador del estado la PECOM
D’Todo
Tenemos los mejores celulares y accesorios a los mejores Síguenos en las redes sociales precios. Visítanos en Fronteen: ra Tabasco, frente al parque NNmutimedia y Sistema Quintín Araúz al lado de la informativo Nuestras Noticias casa de la tecnología, y de @nuestrasnoticia papelería Shagun. NNmultimedia
La última encuesta de GEA-ISA confirmó lo que desde hace tiempo se ha perfilado: una creciente distancia entre sociedad y política, expresada en un fuerte rechazo a las instituciones relacionadas con el mundo político. Aunque la expresión más noticiosa es, evidentemente, la severa caída de la aprobación de la gestión del presidente Peña, que se situó en 37%, contra una desaprobación de 52% (el próximo miércoles analizaré este dato y la evaluación del actual gobierno) ahora me concentraré en las opiniones sobre las otras instituciones políticas, las cuales son aún más graves. Comencemos con la democracia. Casi dos terceras partes (62%) dice estar insatisfecho con ella, mientras solo 28%
Dicen por ahí que llegaron los cien días y ahora apa donde quedaron las propuestas de contribuir con el agua potable.. Dicen por ahí que este año no habrá inversión municipal para proyectos culturales porque a pesar de que el estado y federación ofrecieron sus aportaciones el municipio nomás dijo que no había presupuesto para ello. Dicen por ahí que la renovación de Cronista de la ciudad de Frontera, seguirá en veremos porque es un sueldo que no estarían dispuestos a pagar las autoridades municipales que aluden que para qué les sirve un tener un cronista Dicen por ahí que padres de familias piden se le done por Cabildo el terreno donde se ubica el telebachillerato del Madero para que accedan a recursos
NN en la editorial asegura que ésta funciona adecuadamente. En septiembre de 2012, los datos eran: 44% satisfechos contra 51% insatisfechos. Es decir, en menos de dos años la satisfacción se redujo 16 puntos. El trabajo de los legisladores federales es desaprobado por 57% de los ciudadanos y aprobado por 23%. Hace un año, en marzo de 2013, casi la mitad (48%) lo aprobaba mientras que 38% lo reprobaba. No deja de ser una paradoja que en el año en que se aprobaron las reformas estructurales —educativa, laboral, energética, de telecomunicaciones, de competencia económica, político-electoral, financiera— producto de un pacto entre el gobierno y los tres principales parti-
Dicen por ahí... federales en materia de infraestructura educativa.Dicen por ahí que el tecnológico de Centla logro una propuesta de CONACYTE para capacitar a su personal en Tabasco solo la ujat y tecnológico lograron estos recursos para investigación. Dicen por ahí que se pide un “ Apoyo $$$ a las 18 uniones de transporte del municipio, para apoyar en actividades de la dirección de transito Dicen por ahí que por no tener dinero para bombas de gasolinas las patrullas están paradas y sin prestar auxilio a la población. Dicen por ahí que están en puerta la instalación de un astillero en el puerto de Frontera donde se pretende se creen
dos políticos, lo cual es signo inequívoco de una vida democrática fuerte y madura, la calificación social del trabajo legislativo y de la democracia esté desplomada. En cuanto a los partidos políticos, las opiniones de la ciudadanía aún son más negativas. A la pregunta, ¿qué tanto cree usted que los partidos políticos existentes en México representan realmente los intereses de la sociedad? las respuestas en mayo de 2012 eran las siguientes: nada 10% y mucho, 27%. Dos años después, quienes aseguran que los partidos no representan nada nuestros intereses se cuadruplicaron, 41%; mientras quienes afirman que mucho cayeron a 13%, la mitad. Esto demuestra un gran desanimo de la población que urge revertir antes de que explote esta bomba de tiempo social.
varias fuentes de empleo gracias a gestiones del gobierno estatal. Dicen por ahí que los turistas locales y foráneos que acudieron a la reserva de Pantanos de Centla, elogiaron la labor del director Carlos Bedían por rescatar del abandono en que antes se encontraba este centro turístico, al ofrecer más opciones para los paseantes. Dicen por ahí que el próximo lunes se manifestaran habitantes de distintas comunidades que se inconformaron con la elección delegados. Dicen por ahí que hay funcionarios solo calienta sillas porque operativamente no aportan nada. Dicen por ahí que Gaudiano solicitara la gendarmeria para combatir la delincuencia. Dicen por ahí que con las denuncias hechas en NNmultimedia las autoridades prestan atención a la demandas de la población.
100 días de expectativas fallidas Armando Chávez/Especial Cien días de gobierno se ajustan este sábado para todos los nuevos ediles municipales los cuales algunos en su momento durante su toma de protesta se atrevieron a destacar –principalmente lo que iban a gobernar su municipio después de estar bajo el control de un partido contrario al suyo- de que en los priPágina 2
do contrario al suyo- de que en los primeros cien días de su gobierno se verían las diferencia respecto a la administración que estaban renovando, pero desafortunadamente muchos han quedado a deber debido a que la opacidad, la falta de obra y la inseguridad se han vuelto los enemigos número uno de los municipios. Uno de los casos que se ha salvado respecto a las obras que se han realiza-
do durante los primeros días de gobierno en donde los habitantes han visto las ganas de sus gobernantes por trabajar a favor de su localidad como es el caso del Consejo Municipal del Centro que en los días que lleva de gobierno aunque son provisionales comenzaron a tambor batiente sus acciones tal es el caso del programa de bacheo que ha logrado en su momento poder darle una mejor circulación a calles transitadas en NNmultimedia La Revista
100 de expectativas fallidas así también se inició con una gran obra de infraestructura que será la remodelación de la Avenida Ruíz Cortines. De igual modo la rehabilitación de fugas de agua así como el mantenimiento de las plantas de agua potable. Comalcalco es otro de los municipios que se ha visto el compromiso que su alcalde el primer presidente municipal emanado del Partido MORENA, en persona de Javier May, ha iniciado su gobierno con programas de apoyo social a las personas de escasos recursos como ha sido la entrega de vales de carne y gas de manera mensual. La pavimentación de más de una decena de calles en comunidades a las cuales les faltaba tener estas vías de comunicación en tales condiciones. Realmente existe un gobierno de puertas abiertas en donde el Ayuntamiento encabezado por su alcalde han acudido a diversas comunidades a dar audiencias públicas con el objetivo de mandar acciones directas y rápidas a los ciudadanos como lo hicieran en la ranchería Sur el pasado miércoles en donde además se llevaron servicios municipales. No obstante, no todo es miel sobre hojuelas, como se quisiera como es el caso del municipio de Centla, en donde el arribo de una nueva administración liderada por una mujer la segunda alcaldesa en la historia del municipio, a cien días lejos quedaron las expectativas que las mismas autoridades municipales crearon al asumir su encargo en donde destacaron que rubros como el empleo y la seguridad serían de los temas urgentes por atender pero desafortunadamente para los habitantes de Centla esto solo quedó en promesas. Recordemos en primera instancia que el 31 de diciembre del año pasa-
do durante la toma de protesta de Gabriela López como alcaldesa esta en su discurso destacó que ―Tengo un compromiso luchar por el progreso y bienestar de Centla, para eso pongo todo mi esfuerzo, voluntad y corazón a su servicio... gobierno que no sirve a la gente, no sirve,‖. Puntualizó en ese día, pero a 100 días de gobierno existe muchas demandas en cuanto a varios rubros economía y seguridad, la cual son de las premisas fundamentales que exigen los ciudadanos actualmente. En ese sentido, en esa misma toma de protesta, la primer regidora de Centla, prometió que instruiría a su encargado de fomento económico que en un lapso no mayor a 60 días presentara una estrategia clara y concisa para el fortalecimiento de la actividad económica y la generación de empleo en el municipio. También prometió que desde que iniciara labores se iba a sentar y conversar con empresarios del municipio para construir estrategias efectivas para fomentar la iniciativa económica generación de empresas y negocios. Hoy a 100 días nunca se presentó dicha estrategia y el desempleo sigue igual y amenaza con agravarse a dejar las nuevas autoridades entrar negocios foráneos que aniquilarían a los empresarios locales con los cuales no se ha reunido, como el caso que revelaran carniceros del mercado Morelos con un expendio de carnes refrigeradas que ya se le permitió abrir otra tienda lo cual les vendrá a mermar las ganancias de lo que les afectó la primera tienda de este tipo que abrió cerca del mercado. En materia de seguridad, es donde los ciudadanos urgen a la primera autoridad pasar del dicho al hecho, porque en su toma de protesta dijo que no dudarían en echar mano de toda la tecnología posible para reguardar la seguridad de los conciudadanos, vamos a solicitar el apoyo a todas las áreas de seguridad para establecer un cerco de protección en puntos estratégicos‖. Sin embargo, pese a estas palabras
la inseguridad ha crecido notablemente en el municipio y en el puerto de Frontera principalmente en donde el asalto a mano armada, arrebatones, robos a casa-habitación, a negocios, escuelas como el ITSCe y a estudiantes están a la orden del día. En su oportunidad NNmultimedia cuestionó a la alcaldesa a mitad de enero si ya se estaban buscando los acercamientos con las autoridades como comentó pero solo se limitó a decir en una primera instancia que reconocía el problema de la inseguridad el cual los tenia rebasados, pero luego reculó que no es que no tuvieran los suficientes policías sino que era cuestión de estrategias para lo cual buscarían sentarse con las autoridades de la Quinta zona Naval para unir esfuerzo, pero solo quedó en promesa, porque luego a un mes de esta declaración se volvió a buscar su respuesta y de manera tajante solo se limitó a decir que seguían en las estrategias. Por tal motivo, de nueva cuenta los ciudadanos se están uniendo como hicieran en la anterior administración para exigir a las autoridades respuestas concretas a la inseguridad por lo que están organizándose a través de redes sociales para reunirse y armar planteamientos para que este municipio vuelva a la tranquilidad. Ante esta situación, si bien es cierto; 100 días para un gobierno son pocos para ver resultados tangibles, la realidad es que en estos 100 días muchos gobiernos sientan las bases y dejan ver la forma en cómo se conducirán, pero a como se ve el inicio de la administración centleca, se prenden los focos rojos de que es necesario un golpe de timón de cómo se están haciendo las cosas de manera inmediata. Solo se han hecho obras a través de recursos gestionados por diputados federales y programas del gobierno del estado.
Inaugura ANJ PECOM
Ignacio Chávez/Villahermosa Al inaugurar la 22 edición de la Exposición y Conferencia del Petróleo de México (PECOM) 2016, el gobernador Arturo Núñez Jiménez aseguró que luego de conocer los resultados de las tres primeras licitaciones de la Ronda Uno de la Reforma Energética, Tabasco tiene mejores oportunidades para aprovechar, en conjunto con la iniciativa privada, las condiciones de evolución del sector petrolero. ―Tabasco ha sido el estado con mayores beneficios de estas licitaciones, y estamos conscientes de los retos por venir para la siguiente etapa‖, afirmó poco antes de inaugurar la vigésima segunda conferencia del PECOM, en la que participan 160 expositores de 17 países, en la Nave 1 del Parque Tabasco, hasta el jueves 7 de abril. Núñez Jiménez destacó que esta edición de la exposición presenta el reto más importante en la historia del evento, al conjugar a los más relevantes actores de la industria petrolera de México en un entorno nacional e internacional complicado, como el que vive el sector. ―El verdadero reto es aprovechar las actuales condiciones para que trabajen a nuestro favor‖, puntualizó. Dijo que Tabasco entendió que los efectos positivos y negativos de los cambios en el sector energético se sentirían con mayor fuerza en la entidad, repercutiendo directamente en su economía, que por más de 40 años ha estado ligada a la industria de los hidrocarburos, y representa 59 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) estatal. En compañía de Shaun Wymes, presidenPágina 4
te ejecutivo de AtComedia, el mandatario señaló que esta entidad produce 25 por ciento del PIB nacional del sector minería --que considera la extracción de petróleo y gas-- y Campeche 50 por ciento. Sin embargo, consideró, las condiciones de producción ponen al estado en una mejor posición competitiva, porque de 2004 a 2014 el PIB petrolero creció 37.5 por ciento en Tabasco y decreció 61 por ciento en Campeche. ―Somos productores de crudo y gas en campos terrestres, lo que disminuye el costo de producción. Concentramos la mayor infraestructura para atender la demanda de servicios logísticos e industriales del Sureste del país, y tenemos gran parte de reservas petroleras de la Ronda Cero, que esperan ser explotadas en asociación entre empresas privadas y Petróleos Mexicanos (Pemex)”, puntualizó. Resaltó que una prueba de esta confianza en las perspectivas de mediano plazo se reflejan en el mejor registro de inversión extranjera directa en la historia de Tabasco, reportado por la Secretaría de Economía, que indica que en 2015 se recibieron 467.2 millones de dólares, de los cuales 56 por ciento corresponde al sector minería. ―Entendemos entonces que la Ronda Cero y el resultado de las primera tres licitaciones de la Ronda Uno fortalecen nuestra posición como el estado con la mayor ventaja comparativa para generar oportunidades de negocio alrededor de la vasta cadena de
valor de los hidrocarburos‖, subrayó. Señaló que a partir del año 2013, una vez que se inició el proceso de Reforma Energética y se consolidó, ―nos propusimos identificar las debilidades que pudieran retrasar los beneficios de la apertura del sector en nuestro aparato productivo, y determinamos tres componentes de la mayor importancia: infraestructura, especialización de recursos humanos y transferencia de tecnología‖. Al dar la bienvenida al foro, Shaun Wymes, presidente ejecutivo de AtComedia, mencionó que Tabasco se ha consolidado para la realización de la Exposición y Conferencia del Petróleo de México (PECOM), por lo que agradeció al Gobierno del Estado su apoyo para la organización del encuentro. En su oportunidad, Óscar Roldán Flores, jefe del Repositorio Nacional de Datos de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), indicó que la industria petrolera en México vive un momento clave en su historia, y el año pasado esta comisión adjudicó 30 contratos para la exploración y extracción de hidrocarburo en nuestro país a empresas nacionales e internacionales. ―De los 30 contratos adjudicados, 20 están en manos de empresas cien por ciento mexicanas y seis más en manos de consorcios con al menos una empresa mexicana como socio, es decir, más de 85 por ciento de los contratos adjudicados están en manos de empresas mexicanas o con consorcios de empresas mexicanas‖, enfatizó. Roldán Flores destacó que en particular en el estado de Tabasco se ofertaron cinco áreas contractuales, mismas que fueron adjudicadas en su totalidad, cuatro a empresas cien por ciento mexicanas y una más a un consorcio con una empresa mexicana como socio. ―Así, la nueva industria petrolera mexicana está naciendo‖, expresó. Al final, el gobernador Arturo Núñez Jiménez realizó un recorrido por la exposición.
NNmultimedia La Revista
Leandro Rovirosa un visionario: GGR Como un ser humano íntegro y lealtad a toda prueba fue recordado ayer en el segundo año de su fallecimiento el ex gobernador de Tabasco, Leandro Rovirosa Wade; en un homenaje auspiciado por el Colegio de Ingenieros de Tabasco y el pueblo de Tabasco, en la que su nieto, el alcalde electo Gerardo Gaudiano Rovirosa, refrendó su legado político. “Él fue un ser humano íntegro, un mexicano ejemplar, un constructor del México moderno, un hombre del agua y así se le
recordará. A mi abuelo no lo alcanzó el tiempo, más bien el tiempo lo alcanzó a él. Él siempre sembró y cultivó amigos con una lealtad a toda prueba y siempre, siempre, vio por su familia‖, afirmó Gerardo Gaudiano Rovirosa. Recordó que su cercanía con el pueblo tenía un solo objetivo: la paz social y el desarrollo productivo. ―Mi abuelo siempre me llevó a la política con amor y a pesar de que yo pertenezco a otro partido político, siempre me apoyó y conté con su respaldo cuando le dije de mi incursión a la política. Conté con su anuencia, pero me pidió que siempre fuera el mejor. Sumen, nunca resten, fue uno de los lemas vocacionales de vida que hoy en este homenaje en su segundo aniversario de su partida quiero reafirmar que su legado‖. Con la presencia del primer concejal de Centro, Francisco Peralta Burelo, y acompañado de su hermana Pachela Gaudiano Rovirosa afirmó que don Leandro fue un ejemplo de
servicio, un visionario de su tiempo y un político sensible a los problemas de la gente. ―Y conociendo cada problema de los tabasqueños aprovechó la bonanza financiera del Estado para crear una infraestructura de comunicación, educativa, cultural, viviendística, agroindustrial y comercial, que aún siguen presente y vigente‖. Precisó que ―Que más podemos decir de su obra y de su figura, que ha dejado una huella y un legado que aún permanece en el recuerdo de los tabasqueños. Fue un excelente gobernador y se podría decir que ha sido uno de los gobernantes que más ha aportado al desarrollo económico, social y cultural de Tabasco‖.
Conciliar el progreso con el equilibrio ambiental
Armando Chávez/Villahermosa SINNM El gobernador Arturo Núñez Jiménez tomó protesta al Primer Comité Operativo del Colegio de Ingenieros Ambientales de México (CINAM) Sección Tabasco, a cuyos agremiados instó a trabajar en soluciones que permitan acelerar un desarrollo económico que atienda la urgente necesidad de empleo, pero en armonía con el equilibrio ecológico. Núñez Jiménez afirmó que en la entidad los ambientalistas tienen un amplio campo para buscar la conciliación entre los objetivos del desarrollo económico, que si bien ya no puede ser a ultranza o a costa del medio ambiente, tampoco debe estar sujeto a una regulación excesiva que frene cualquier posibilidad de crecimiento. Aseveró que en una era marcada por el cambio climático, el desafío en una zo-
na como Tabasco, tan vulnerable a fenómenos hidrometeorológicos y emergencias derivadas de la actividad petrolera, se centra en encontrar puntos de equilibrio en la regulación, con el propósito de garantizar la protección ambiental y procurar un ordenamiento territorial y urbano eficiente y acorde a las exigencias sociales y económicas. Acompañado del presidente del Consejo Directivo del CINAM, Mario Alberto Montaño García, y del titular de la Secretaría de Energía, Recursos Naturales y Protección Ambiental (Sernapam), Ricardo Fitz Mendoza, el mandatario señaló que aunque ahora existe mayor conciencia sobre la forma en que hemos convivido y desarrollado la relación hombre-naturaleza, también falta mucho por hacer en este tema. Dijo que el cambio climático no es un simple fenómeno natural, toda vez que la acción humana ha contribuido mucho a esto, por lo que valoró la importancia que tendrá el Colegio de Ingenieros Ambientales recién conformado en la entidad, ya que sus aportaciones favorecerán a delinear medidas correctivas y preventivas para salvaguardar un ecosistema tan frágil como el de la planicie costera tabasqueña. En el evento efectuado en un conocido hotel de Villahermosa, el jefe del Ejecu-
tivo tomó la protesta de la ley a los integrantes del comité operativo que en su sección estatal estará presidido por José Antonio Cerna Murillo, y atestiguó la firma de un convenio de colaboración académica entre la Sernapam y el CINAM. Mario Alberto Montaño subrayó el respaldo de la administración estatal para la creación de la Sección Tabasco de la asociación civil, lo que confirma, recalcó, ―la sensibilidad y compromiso del gobernador Arturo Núñez en un tema que no sólo tiene que ver con el medio ambiente, sino con la salud pública, conservación de recursos naturales y el desarrollo sustentable‖. En su oportunidad, José Antonio Cerna indicó que el CINAM trabajará en la entidad para ofrecer soluciones técnicas viables a los diversos sectores públicos y privados, mediante proyectos que promuevan un crecimiento sostenible en materia ambiental e incidan en la calidad de vida de la población. Señaló que como asociación, el CINAM –que tiene presencia en 14 entidades del país– promoverá la acreditación profesional de los agremiados a nivel nacional e internacional, fomentará relaciones con otras instituciones y cámaras empresariales, y procurará el intercambio interdisciplinario del conocimiento. Página NNmultimedia La La Revista Revista Página5.5 NNmultimedia
Urge construir infraestructura y factor humano para reforma energética
Raúl López Deantes Moneda y Finanzas Con motivo de la celebración de la celebración de la 22 edición de la Exposición y Conferencia del Petróleo en el estado, en donde se hicieron revelaciones en donde a Tabasco Pemex, para este año otorgó poco más de 800 millones de pesos para diversos proyectos, es necesario replantearnos que lejos de renombrar a como se ha venido haciendo desde hace años reiteradamente que Tabasco es un lugar estratégico para la reforma energética, es necesario pasar al hecho de que necesitamos además de construir la infraestructura necesaria para prestar servicios petroleros, también construir a los profesionistas especializados en este ramo los cuales apenas y se encuentran en las aulas. Resulta vital para aprovechar al máximo la reforma energética hacer un comité especial que debe ser económico y social para que los excedentes petroleros que lleguen al estado producto de las participaciones fiscales traducidos en recursos económicos tengan nombre y apellido, y así se puedan detonar de manera rápida en la entidad con miras a activar el desarrollo econó-
mico del estado a través de la posible industrialización de la entidad. El sueño de muchos tabasqueños es contar con un estado industrializado que permita generar mayor desarrollo aprovechando el segundo boom petrolero de la entidad, como en su momento lo han tenido otras entidades que llevan muchos años de avance en esta materia que les ha permitido que su economía se diversifique hacia otros sectores productivos. Es increíble que en Tabasco por la falta de industrias no se puedan fabricar barrenas para perforación de pozos, o contar con las instalaciones ni mucho menos la tecnología para darle un valor agregado a los aceites a través del hidrocarburos para utilizarlo en los trabajos de pozos, ejemplifico. Agregó que por la carencia de industrialización no se ha podido aprovechar el boom petrolero que se ha tenido en los últimos años como paso en los 80, que permita dar un valor de transformación al hidrocarburo que sirva para generar más empleo. Hace falta ponerse de acuerdo para generar proyectos que realmente puedan ser integrales que no solo busquen el beneficio para los gobierno municipales y estatales como lo que se obtienen con las participaciones fiscales, porque aunque el
gobierno estatal ha incentivado la economía con algunos proyectos es necesario buscar que esos beneficios permeen a la gente en actividades secundarias derivado de la actividad petrolera que pongan a los tabasqueños arriba de la segunda ola del boom petrolero. Es vital que para que los tabasqueños en general sean ganadores con la reforma a como se expuso en la PECOM de este año, urge una agenda económica enfocada a la actividad petrolera, que busque la preparación de los habitantes del estado tanto intelectualmente como en la prestación de servicios para que no solo sean espectadores de las ganancias que en su momento podrán llevarse las empresas extranjeras que entraran al juego de la actividad petrolera en México y por ende en el estado. Actualmente los ciudadanos por desgracia no están preparados para aprovechar los beneficios de la reforma porque aunque algunas instituciones han abierto carreras referentes al sector petrolero, sus primeras generaciones saldrán en varios años, por lo que los trabajadores extranjeros se verían beneficiados. En contraparte, las autoridades si se prepararon para poder obtener beneficios de la reforma no así los ciudadanos que desde hace tiempo atrás debieron irse preparando con una agenda económica que les permitieran ir trazando rumbo con proyectos de infraestructura y luego de prestación de servicios en este ramo, por lo que para recuperar el tiempo perdido será urgente que está agenda económica se construya de parte de las autoridades gubernamentales junto con empresarios y especialistas contenidos en un comité especial como el que ha venido planteando.
Página 6 NNmultimedia La Revista
Se privilegia la calidad educativa en el IPMA
SINNM/Centla Con la finalidad de seguir capacitando a los estudiantes de la especialidad de enfermería respecto a las actividades dentro del campo laboral se llevó a efecto la practica de venoclisis y lavado de manos en el laboratorio del Instituto de Profesiones M.A. (IPMA). El director del plantel Miguel Her-
nández Suárez enfatizó que el objetivo de su centro educativo en cuanto a especialidades como enfermería es capacitar primeramente a sus estudiantes en materia practica para que cuando salgan a dar su servicio social y practicas profesionales tengan el conocimiento real de como se deben de hacer acciones como lavado de manos quirúrgico y venoclisis, que son actividades básicas dentro de la enfermería. El también contador resaltó que las forma de enseñar a sus alumnos apegados al ámbito laboral es lo que les ha servido para que cuando sus alumnos realizan sus servicio social en hospitales públicos se destacan porque ya saben lo que tienen que realizar en materia de auxilio a los médicos, por lo que invitó a las personas interesadas en querer desempeñar esta
profesión o en su defecto poder terminar su bachillerato a dos años que se acerquen al IPMA que se ubica en calle Morelos esquina con Mina de Frontera Tabasco.
Exigen rescate de la Canaco
Armando Chávez Centla Comerciantes establecidos del puerto de Frontera, solicitaron que ahora que se llevó a efecto la renovación de la dirigencia de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco), a nivel estatal esperan que ahora la nueva dirigente cumpla con la promesa que nunca se cristalizó de parte del dirigente saliente quien el año pasado comentó cuando hiciera la junta mensual de evaluación en Centla, con el Secretario de Desarrollo Económico y Turismo (SDET), que se iba a renovar la delegación de esta cámara en Centla, luego de quedar en el olvido y prácticamente enterrada por sus anteriores autoridades. Los comerciantes de Frontera, destacaron que veían con tristeza como desde que se sumió en el olvido la Canaco de este puerto, cuando fuera su dirigente Arnulfo Olán, esta delegación no se ha vuelto a levantar porque incluso el edifi-
cio que albergó los últimos años en que estuvo funcionando la Canaco en la entidad, se convirtió en un expendio de venta de carnes de cerdo y chicharron. Los comerciantes recordaron que la Canaco Frontera, en su época dorada fue hasta miembro de la Confederación de Cámaras de Comercio por la organización que tenía sus agremiados pero que hoy en día no queda nada de esa poderosa organización de comercio que en su momento podría competir hasta con la de la capital de estado. Señalaron que luego del de la economía municipal la cámara de ser parte de la confederación se convirtió en delegación y luego estuvo a punto de desaparecer motivo por el cual hace 10 años se renovó con la promesa de recuperar el lugar que una vez tuvo y que servía para el apoyo de los comerciantes del puerto. No obstante, argumentaron los quejosos su penúltimo dirigente Arnulfo Olan Yzquierdo, fue el encargado de buscar levantar la Canaco Frontera, por lo que en sus inicios el organismo se convirtió en un ente que proporcionó apoyo a los comerciantes en contra de los cobros excesivos de luz que rindió sus frutos porque el acoso se detuvo y hasta se firmaron convenios con los comerciantes pero cuando a su líder le dio por ingresar a la política en el 2010, la cá-
mara comenzó a venirse otra vez abajo al ser prácticamente abandonada por su representante que estaba ocupado con sus labores dentro de la administración local, lo que llevó a la debacle a la institución que hasta ahora sigue sufriendo. Resaltaron que el último líder que tuvo la Canaco, no pudo levantar la organización ante lo pulverizada en que Arnulfo Olán, porr lo que de nueva cuenta los comerciantes piden que alguien se haga cargo pero de tiempo completo y que no se distraiga en otras cosas como la política, para que baje apoyos a los micro empresarios y a los emprendedores que aún quieren seguir apostándole al municipio , puntualizaron. Página 7 NNmultimedia La Revista
“Preocupado por la reforma fiscal y facturación electrónica acude con los especialistas” Directorio Sistema Informativo Nuestras Noticias Multimedia (SINNM): Armando Josué Chávez Director Ignacio Chávez Pérez Director Editorial Reporteros Radio: Tila Rodríguez Arias Freddy Paredes Jorge Luís Pérez Rogelio Cano arjos79@hotmail.com Chávez_7573@hotmail.com Tel para publicidad: 91340-3-26-24 y 9131002809 Colaboradores. de NN Multimedia DJ Peter Aguilar, Jesús García y Ojeda Remix Porque alguien lo tiene que decir... Su voz es noticia
Solicitan reparación de bache SINNM/Padres de familia que llevan a sus niños a la primaria León Alejo Torre por la mañana y a la Narcisa García Lucido por la Tarde, solicitaron a las autoridades competentes arregle de nueva cuenta un hoyanco que según bachearon hace un mes y que de nueva cuenta se formó lo que ha provocado que como se encuentra en medio de la calle los vehículos se tengan que orillar mucho a las banquetas lo que podría causar un accidente. Los padres comentaron que en estos días se han llevado un susto porque al pasar por la calle Morelos casi esquina con Galeana para llevar a sus niños a la primaria, como se encuentra un bache en medio de la calle los carros y motos se orillan mucho a la banqueta y han estado a punto de atropellar a un pequeño porque a esa hora las banquetas se llenan y a veces se tienen que bajar de manera momentánea para acudir más rápido a la escuela, por lo que pidieron que las autoridades volvieran a bachear pero esta vez que lo hicieran bien y no solamente durara unos días. También los vecinos de este calle comentaron que era una vergüenza que por las redes sociales las autoridades hayan presumido un trabajo de bacheo en la ciudad que
solo está durando unos días y eso que no ha llovido.
Siguen inconformidades por elección de delegados SINNM/ La inconformidad en la elección de delegados por parte del Ayuntamiento de Centla, se ha vuelto una constante debido a que según los inconformes por haber perdido la designación han denunciado una serie de anomalías realizadas por las autoridades locales con tal de favorecer a las personas de su preferencia para que así tengan gente a modo durante estos tres años. Habitantes de la ranchería Chichicastle primera sección que en su momento simpatizaron con Acción Nacional, destacaron que en la elección efectuada el domingo pasado como se registraron varios asuntos inusuales que los llevó a perder por nueve votos, decidieron que van a impugnar el resultado para evitar una imposición. De la misma forma, habitantes de la villa Vicente Guerrero denunciaron una situación similar en donde no aceptan los resultados de la elección del delegado municipal por las diversas anomalías que existieron como fue el de favoritismo al candidato ganador
por lo que dijeron que no lo reconocerán como su autoridad ya que desean que se haga una nueva elección. De la misma forma,. En la colonia Álvaro Obregón se denunció lo mismo al igual que en el poblado Simón Sarlat, por lo que los inconformes en su momento han dicho que están pensando en unirse para manifestarse contra la imposición
Palacio cercado SINNM/ Uno de los compromisos que según iba a respetar durante su mandato la primera autoridad de Centla, era el gobierno de puertas abiertas e incluyente, pero ahora con la elección de delegados las puertas del palacio municipal prácticamente se han cerrado, por lo que en estos días no es extraño ver como policías no dejan el acceso a personas para subir a la segunda planta para tratar en su momento estos problemas con las autoridades municipales como sería el Secretario del Ayuntamiento, el cual solo baja y se pasea pero no atiende a la gente pese a ser el encargado de la política interna, dejando al coordinador de delegados del municipio para hablar con la gente y solo darles largas a las inconformidades de los ciudadanos.