La Revista “Aquí su voz es Noticia”
Año VIII No. 455 Tiraje: 1000 ejemplares Precio 5 pesos 9-02-17
Visita nuestra pagina: www.nnenlinea.es.tl
Austeridad ficticia del gobierno federal
Contenido:
NN en Editorial
2
Austeridad ficticia 2 y 3 del gobierno federal Inauguraron puente 4 de la Mahaua Tema prioritario gestión del agua
5
Las exportaciones a 6 EU rompen record
Pese a que el llamado del presidente de la república a finales de 2016 fue de que habría que apretarse el cinturón además de que era necesario aplicar un plan de austeridad, el porcentaje que anunció para los funcionarios federales de primer nivel apenas y representa .04 por ciento del total de sus ganancias Armando Chávez/Especial
Denuncian falta de 7 apoyo en Buena vista Alertan por escuela patito
8
Compra tu celular en Telcel Telsur
Alertan por escuela patito
Evitaran incendios con prevención
Inscripciones abiertas a partir del 6 de mayo
Visítanos en calle Mina esquina Morelos de Frontera Estudia
D’Todo
Inauguran puente de la Mahaua
Visítanos en Frontera Tabasco, frente al parque Quintín Araúz al lado de la casa de la tecnología, y de Síguenos en las redes sociales papelería Shagun. en: NNmutimedia y Sistema Tenemos los mejores equipos informativo Nuestras Noticias a los mejores precios @nuestrasnoticia También hacemos recargas NNmultimedia
Dicen un dicho popular el prometer no empobrece el dar es lo que aniquila y eso fue precisamente lo que está aconteciendo con Enrique Peña y sus predicciones acerca de las bondades de la reforma energética en donde hoy los ciudadanos están sumidos y temerosos que lo poco que ganan no lo van a poder emplear a como lo venían haciendo con las alzas a la gasolina para el año nuevo. Es valido destacar en en NNmultimedia habíamos comentado el riesgo de estar cimentado al país con un solo rubro como era el de un gigante con pues de barro que representaba el petróleo de ahí la importancia de diversificar la economía con otras actividades como turismo, manofactura y otras actividades comerciales que pudieran hacer frente a las posibles caídas en los precios del petróleo como está aconteciendo ahora.
Dicen por ahí que el gober nador Ar turo Nuñez sigue mostrando su capacidad de gestoría como fue el de lograr que en poco tiempo el titular de SCT federal Gerardo Ruíz, mandatara componer el tramo de la Mahaua en el menor tiempo posible. Dicen por ahí que a ver donde ir a la gente a divertirse cuando empiecen los trabajos en el parque Quitín Arauz, el cual sería remodelado por el Ayuntamiento que lo haría un parque lineal gastando decenas de millones de pesos que se pudieron invertir para mejorar calles en mal estado. Dicen por ahí que Car los Villar sigue cosechando buenos frutos para la reserva de pantanos al consolidar el programa de captura y fileteado de pez armado. Dicen por ahí que Saúl Rodríguez volvió a aplicar el “se me olvi-
NN en la editorial Los ciudadanos hoy ven de manera molestos como el poder de sus bolsillos está pulverizado y pese a que se prometiera que se iba a hacer una estrategia para que los recortes presupuestales no afectaran tanto a la gente mediante acciones de austeridad en las esferas burocráticas del gobierno federal para poder ahorrar recursos económicos. Hoy se tiene en puerta una vez que inicie 2017 la noticia de que los mexicanos van a comenzar a pagar más cara la gasolina que usan sus unidades para poder realizar sus actividades ya que el contar con una unidad no es un lujo una si no una necesidad. Además de que con el aumento del combustible esto ocasionara que los productos básicos incrementen su precio. Algunos dirían que son medidas impopulares pero necesarias, sin embargo; muchos sabían
Dicen por ahí... dó tu ayuda” como lo hizo con Nico Bellizia, porque ahora desconoció y cuestionó a su padrino político del trienio pasado Agustín Silva. Dicen por ahí que Oscar Cantón va a paso firme con su objetivo de ser un candidato independiente. Dicen por ahí que la alcaldesa de Centla, dijo que no importaba lo que dijeran las redes sociales con la designación de la embajadora de su tierra Dicen por ahí que Mor ena pr etende mostrar el musculo cuando AMLO, llege este mes a Tabasco en donde se dicen ya están apuntados funcionarios y legisladores de varios partidos políticos. Dicen por ahí que hay un disque oreja haciendo campaña a favor de un
que la forma en como se ha venido conduciendo este barco no tiene pies ni cabeza y la situación se prevé aun más recrudecida en contra de las familias mexicanas para el siguiente año al no contar con coberturas financieras a como se tenia el presente año para soportar un tanto los disparos en la paridad con el dólar.. Será que no estamos acercando a una de las crisis brutales como las que acostumbraba el PRI desde los 80 cada final de sexenio?. Solo que esta vez podría llegar anticipada antes del fin del sexenio en este año nuevo que muchos lo han calificado como incierto.
suspirante de MORENA, engañando a la gente de que el doctor Licho no está en las encuestas para ser candidato a alcalde por ese partido, cuando el medico sigue caminando a favor del proyecto del AMLO y firme en ser encuestado . Dicen por ahí que Ger ar do Gaudiano se ha ganado el repudio de los comerciantes que consideran un golpe mortal a su economía el cobro de la ley de funcionamiento.
Austeridad ficticia del gobierno Mucho se ha hablado de los dichosos ajustes del cinturón que el gobierno federal siempre anuncia en tiempos de crisis según para que la economía nacional siga funcionando mejor pero la realidad dista mucho porque al menos en el último caso en el que Enrique Peña Nieto anunciara austeridad esta solo se hará de manera ficticia porque el 10 por ciento que anunció representa un porcentaje tan bajo que pudiera elevarse para tener una mejor recaudación según Página 2
opinan especialistas. En ese sentido, la administración pública ahorraría 403 millones de pesos al recortar 10 por ciento de los sueldos y salarios de burócratas de altos mandos. El 10 por ciento ahorrado representaría el 0.21 por ciento de lo erogado el año pasado en servicios personales, un total de 191 mil 899 millones de pesos, y es 0.06 por ciento del gasto excedente que registró el sector público
en 2016, que fue de 611 mil 934 millones de pesos. Continua en la siguiente pagina
NNmultimedia La Revista
Austeridad ficticia del gobierno De acuerdo con funcionarios de Hacienda, la información se difundirá en el próximo reporte trimestral de finanzas públicas. “Se están tomando todos los mandos superiores de jefe de unidad, director general, oficial mayor, subsecretario y secretario. A partir de los niveles de mando superior, es el cálculo de una reducción de 10 por ciento”, dijo Isaac Gamboa, titular de la Unidad de Política y Control Presupuestario de la Secretaría de Hacienda. Héctor Villarreal, director del Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP), calificó el recorte de ‘simbólico’. “Se habla de austeridad, entonces el gobierno debe reflejar que está haciendo su parte. Frente a un presupuesto de casi cinco billones de pesos, este ajuste es poco. Podríamos llegar a un mayor ahorro si se trabajara más en hacer una reestructuración en los puestos altos (de ramos autónomos)”.
Explicó que también pueden hacerse economías al reducir las percepciones extraordinarias. Sin embargo, como los salarios se han congelado en la administración pública, estos pagos se han convertido en parte de los sueldos de los trabajadores.
La Ley de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria marca que en caso de ajustes al gasto, estos deben generarse a través de la reducción en servicios personales, “prioritariamente las erogaciones por concepto de percepciones extraordinarias”. Información de Hacienda detalla que en el último trimestre de 2016, los servidores públicos recibieron 20 mil 877 millones de pesos por percepciones extraordinarias, entre las que destacan las que premian al empleado del mes, premios, becas a hijos de los trabajadores, horas extra, años de servicio, puntualidad, entre otras incluidas las compensaciones. En Centla no hubo austeridad al final de 2016 solo despilfarro Tomando como base esta última aseveración en el caso del municipio de Centla, no se ve por ningún lado que se imite lo que a nivel nacional el presidente de la republica emanado de su partido mandato para solidarizarse con las alzas que están sufriendo los mexicanos, ya que las compensaciones de los altos funcionarios comenzando por la alcaldesa son de más de 100 mil pesos para ser exacto es de 105 mil más de los 83 mil pesos mensuales de sueldo que al menos fue el reporte de nómina del mes de diciembre, ganando en el último mes
del año un aguinaldo de 335 mil 347 pesos que sumado a sus otr as per cepciones hicieron un total de 315 mil 864 pesos que ganó el mes de diciembre cuando ya se hablaba del plan de austeridad de parte de Enrique Peña Nieto. De ahí los funcionarios como secretario de Ayuntamiento que reciben una compensación de entre 75 mil pesos, coordinadores 34 mil y directores como el de Finanzas que recibió con compensación y aguinaldo un total de 237 mil 660 pesos, por lo que austeridad en este Ayuntamiento quedó en los suelos y por lo que se ve seguirá en este 2017 porque no se ha anunciado ningún ajuste de parte de la edil municipal para hacer un plan de austeridad que no siga con sueldo onerosos que se van más en el gasto corriente que en el de obra pública, la cual podría ser mucho mayor a la que está realizando según en este año.
Reabren puente de la Mahaua
Ignacio Chávez/Sistema Informativo tancia aplicaron su mayor esfuerzo y Nuestras Noticias Multimedia (SINNM) lograron terminar en menos tiempo. El gobernador Arturo Núñez Jiménez, dio el banderazo de reapertura de la carretera Teapa-Villahermosa, a la altura del puente La Majahua II, que fue cerrada el pasado 9 de enero cuando se desbordó el terraplén en esa zona a causa del golpe de agua del río de la Sierra, y que afectaba la circulación diaria de más de 46 mil automovilistas. Acompañado del director general del Centro de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) Tabasco, Sergio Herrera Concha, el mandatario destacó que la reparación se concretó en menos de un mes, por lo que reconoció la rapidez y eficiencia de la institución federal, que permitieron que la mañana de este miércoles reiniciara la circulación vehicular. Núñez Jiménez recordó que, un día después de hablar con el titular de la SCT, Gerardo Ruiz Esparza, llegó a la entidad el director general de Servicios Técnicos de la dependencia, Felipe Verdugo López, para iniciar de inmediato la recuperación del terraplén, en cuyos trabajos se invirtieron alrededor de 25 millones de pesos.
Explicó que se construyó un pedraplén a base de roca basáltica procedente de bancos de Teapa, para desplantar la estructura del pavimento, sobre una longitud de cien metros y un ancho de corona de 10.50 metros; asimismo, utilizaron 43 mil 829 metros cúbicos de material, transportados en 3 mil 130 viajes de 14 metros cúbicos cada uno. EL PUENTE, EN CONDICIONES
PERFECTAS
Al agradecer el apoyo de empresas tabasqueñas para ejecutar los trabajos, Herrera Concha señaló que esta reapertura restituye el nivel de servicio, elimina el diario congestionamiento de hasta ocho kilómetros de autos, y se reduce pérdida de horas y gastos en combustible.
En el lugar, Arturo Núñez realizó un recorrido, corroboró el buen funcionamiento de la zona reparada y recibió la explicación técnica de las labores efectuadas.
En este banderazo simbólico, los delegados municipales de villa Parrilla, Martín Díaz León; colonia Plutarco Elías Calles tercera sección, Narciso Ovando Jiménez; ranchería La Lima, Francisco Carrera León, y de Tumbulushal, Julio César Acopa Gómez, agradecieron al mandatario y a la SCT federal haber concluido los trabajos en tiempo récord, en beneficio de miles de habitantes. Asistieron a la ceremonia, los secretarios de Ordenamiento Territorial y Obras Públicas, Luis Armando Priego Ramos, y particular del Ejecutivo, Francisco Iván González García; el director de la Policía Estatal de Caminos, Armando Chávez Rivera, y funcionarios, entre otros invitados.
Reiteró además que el puente La Majahua II no presenta daño estructural, ya que se ubica a 50 metros del área afectada. Se encuentra en perfectas condiciones porque tiene cinco claros, de los cuales sólo se ocupan tres; su Por su parte, Sergio Herrera resaltó que capacidad hidráulica está sobrada y se habían previsto dos meses para con- puede aguantar las aguas del río en cluir esta obra, pero debido a su impor- caso de crecer, añadió. Página 4
NNmultimedia La Revista
Tema prioritario gestión del agua
Ignacio Chávez/Villahermosa El agua, también conocida como el oro blanco, está llamada a convertirse en una aliada fundamental del desarrollo de Tabasco, afirmó el gobernador Arturo Núñez Jiménez al visualizar que, en un futuro, este recurso alcanzará precios que harán costeable la construcción de acueductos que permitan llevarlo de nuestro estado a otras regiones del país.
En el encuentro Mujeres y Hombres de Agua, que reunió a académicos y estudiantes que cursan carreras vinculadas con la gestión del vital líquido en 23 universidades e instituciones de educación superior, de 11 estados de la región sursureste, el mandatario vaticinó el despegue de la industria asociada con el aprovechamiento de este recurso natural. Previó que el valor que adquirirá este elemento, así como la necesidad de desarrollar infraestructura para transportarlo y atender la demanda de otras zonas, será comparable con la evolución registrada en su momento por la industria petrolera, de allí la posición estratégica de Tabasco, por donde escurre más del 30 por ciento del agua superficial de todo el país, subrayó. Núñez Jiménez destacó que la gestión del agua constituye un tema prioritario en
la agenda de las políticas públicas, y señaló que, en ese entendido, desde 2013 se trabaja de manera sistemática y eficaz para garantizar un manejo adecuado y evitar que se repitan escenarios como el de 2007, año en que se registró la peor inundación de la historia contemporánea de la entidad.
Más de 500 mdp para obras de protección
Ignacio Chávez/Sistema Informativo Nuestras Noticias Multimedia (SINNM) Para proteger a la población de Tabasco de inundaciones por exceso de lluvias o desbordamiento de ríos, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) ha ejercido en lo que va de la actual administración más de 5 mil 577 millones de pesos, concretando 172 obras de infraestructura, protecciones marginales, bordos, dragados, estructuras de control y acciones de agua potable y drenaje, que forman parte de los acuerdos suscritos entre los gobiernos federal y estatal. En la presentación de avances del Programa Hidrológico para Proteger a la Población de Inundaciones y Aprovechar Mejor el Agua (Prohtab), que encabezaron el gobernador Arturo Núñez Jiménez y el director general de la Conagua, Roberto Ramírez de la Parra, también se informó que durante el presente año invertirán entre 500 y 550 millones de pesos, que serán destinados
a fortalecer la infraestructura de protección. En la Quinta Grijalva, el subdirector general de Infraestructura Hidroagrícola de la dependencia federal, Luis Felipe Alcocer Espinosa, informó que sólo faltan seis proyectos para concluir los 178 compromisos adquiridos por el presidente Enrique Peña Nieto con el estado. Entre estas obras se encuentran las protecciones marginales derechas de los ríos de la Sierra y Carrizal, en las rancherías González, y la estabilización de las márgenes izquierda y derecha del Samaria, explicó. Alcocer Espinosa destacó que entre las acciones logradas están la conclusión de la estructura de control sobre el río Carrizal (el Macayo); la protección en el Mezcalapa, aguas arriba de la bifurcación con el Samaria; la protección marginal de los principales ríos del municipio de Centro (Carrizal, Grijalva y la Sierra), y los bordos en poblados de Jonuta y Centro. Así también, continuó, la sobreelevación de los bordos del río Samaria; la ampliación del cauce de alivio El Censo, en Centro; rehabilitación y mantenimiento de estructuras de control en diversos puntos del estado; reparación y
automatización de la red de estaciones hidrométricas y climatológicas, aparte de la construcción y rehabilitación de sistemas de agua potable, drenaje y saneamiento. “Con esta infraestructura se tiene protegida a todas las cabeceras municipales y principales centros de población de la entidad, además de contar con una red de medición hidrométrica y climatológica confiable, para avanzar en materia de alertamiento” oportuno, enfatizó Luis Felipe Alcocer. Detalló que en infraestructura se han invertido 145 millones de pesos; 834 en protecciones marginales; 266 en bordos de protección; 99 en dragados y 59 millones de pesos más en estructuras de control. A su vez, el subdirector general de Agua Potable, Drenaje y Saneamiento de la Conagua, Francisco José Muñiz Pereyra, resaltó que en el ramo que le compete se han invertido más de 2 mil 62 millones de pesos, que han permitido incrementar 7 por ciento la cobertura de agua potable; es decir, alrededor de 150 mil personas más ahora ya cuentan con el vital líquido, enfatizó.
Página NNmultimedia La La Revista Revista Página5.5 NNmultimedia
Las exportaciones a EU rompen records
Raúl López Deantes Moneda y Finanzas La era de Trump inició con un record de las exportaciones a los Estados Unidos para la economía mexicana. Terminó superando por primera vez a Canadá como segundo socio comercial ante los estados Unidos; pero no fue el petróleo, ni las manufacturas, sino el campo y el sector automotriz las claves para lograr 294 mil 151 millones de dólares en 2016. Se cumple esta cifra, en un momento histórico en que ambos países se alistan para renegociar el TLCAN; Donald Trump está jugando con México al gato y al ratón, con el objetivo de fortalecer su posición negociadora y debilitar la de México; una de las estrategias que utilizan es volverse imprecedible, Para Trump, México es realmente muy predecible, sin embargo, el gato no siempre se come al ratón. China fue el mayor dolor de cabeza para el
comercio americano, ya que fue el mayor proveedor de ellos con 21.1 % de sus exportaciones; le sigue México con 13.4 %; Canadá con 12,7% de las exportaciones; sin embargo, hay que recordar que México es el segundo destino de las exportaciones estadounidenses, de tal forma que EU registró con México un déficit por 63 mil 192 millones de dólares, el más alto en los últimos cinco años, convirtiéndose en la manzana de la discordia de Trump con nuestro País. Por eso la guerra comercial que inició con su mandato, por eso Japón tiene miedo que le pase lo mismo que a México; es claro que Trump quiere ganar en todo, pero no se puede en la era de la globalización, a veces perdiendo gana en alguna otra área, así es el comercio; México no es el mismo de hace 23 años del TLC, hoy no sólo es exportador de materias primas, plata y petróleo, tiene más industrias exporta-
doras como el sector automotriz, ¿y nosotros en Tabasco, cuando? El etanol, la agroindustria, la acuacultura y el incipiente turismo son las bases de un nuevo polo de desarrollo, pero falta un plan económico que lo dirija. Escucha mi comentario todos lunes a las 3 y 45 de la tarde en el 94.1 FM, en Formula empresarial, el miércoles en la XEVA en punto de las 9 de la mañana, los jueves en el diario Tabasco hoy, en el Facebook mira nuestros comentarios en Moneda y Finanzas y en nuestra pagina web, http//:monedayfinanzas.wixsite.com/noti cias
Página 6 NNmultimedia La Revista
Denuncian falta de programas para Buena
Armando Chávez/Centla Mientras los sueldos de los funcionarios de alto nivel siguen altos, el gobierno municipal de Centla, se excusa en que debido a la crisis económica que se vive desde inicios de año no se puede invertir más de lo que se les asignó como presupuesto, vecinos de diversas comunidades se quejan de falta de apoyos productivos como reportaran habitantes de la ranchería Buena vista de Centla, en voz de Domingo May Córdova, quien denunció que no les han bajado proyectos productivos como cría
de alevines como se hacía en anteriores administraciones. El quejoso manifestó que en otros años las autoridades municipales daban apoyos de crías de alevines a diversas cooperativas de Buena vista, para que en su momento pudieran obtener sustento para su familia y hasta comercializar la pesca que hicieran de los peces adulto, pero ante la falta de apoyo la gente no ha podido tener una opción para su lastimada economía. Solicitó a la alcaldesa de Centla, que volviera sus ojos a la ranchería Buena vista, que necesita de apoyos para la gente de esta localidad que son de escasos recursos y que no tienen otra opción de trabajo como es a través de la pesca por lo que es justo que les den el apoyo de alevines que el año pasado no les dieron. Co-
mentó que otro problema que se generó fue por la construcción de pisos firmes que se hicieron a través de un programa de empleo temporal pero como dos personas no lo usaron para sus pisos sino para techos, ahora las autoridades municipales no quieren realizar el pago a las personas que si cumplieron con la hechura de sus pisos por lo que pidió a la edil no perjudicar a las personas que si aprovecharon el beneficio.
Evitan con prevención generación de incendios
Armando Chávez Centla
cación de proyectos de combate contra incendios para estar en tiempo y forma listos para enfrentar esta situación que se prevé pueda ser difícil por las condiciones del clima. Señaló que desde enero de este año iniciaron con las pláticas de extensionismo que no es otra cosa que capacitaciones en donde se informa a la gente la importancia de realizar quemas controladas en donde por una parte se ayuda a la seguridad de sus viviendas y por otra no se destruye de forma nociva tanto la flora y la fauna de la localidad.
algunos todavía utilizan. No obstante, se ha podido reducir el número de quemas furtivas gracias a que la gente ha tomada conciencia y que se tiene vigilancia a través de los mismos habitantes de la reserva. Comentó que actualmente tienen una vinculación estrecha con dependencias estatales y federales para el combate de incendios a través de la Comisión Estatal Forestal y de la Comisión Nacional Forestal, las cuales han aportado a su personal y parte de sus vehículos para realizar las platicas de extensionismo.
Con la finalidad de evitar el menor número de incendios en este año a como se Remarcó que otro de los puntos de las logró en 2016, la reserva de Pantanos de capacitaciones son la petición de evitar Centla, desde que inició 2017, realizó la caza y pesca furtiva que aniquilan a capacitaciones en diferentes comunidades la fauna y flora del lugar exponiendo a la gente al del municipio con el objetivo de reforzar desequililas acciones que se realizaron el año pabrio ecolósado para que los habitantes de los pantagico, tamnos que deseen realizas quemas agrícolas bién a polo hagan de forma controlada y que tamner en pebién se evite, la caza y pesca furtiva que ligro a ocasiona en su momento los incendios en ciertas este humedal, informó el director de la especies reserva de Pantanos de Centla, Carlos como torVillar Bedían. tugas e hicoteas, para lo cual ya se tieEl también ingeniero destacó que dese nen establecidas estrategias para evitar finales del año pasado se hizo una planifi- estas prácticas que desafortunadamente Página 7 NNmultimedia La Revista
“Preocupado por la reforma fiscal y facturación electrónica acude con los especialistas” Directorio Sistema Informativo Nuestras Noticias Multimedia (SINNM): Armando Josué Chávez Director Ignacio Chávez Pérez Director Editorial Reporteros Radio: Tila Rodríguez Arias Freddy Paredes Jorge Luís Pérez Rogelio Cano arjos79@hotmail.com Chávez_7573@hotmail.com Tel para publicidad: 91340-3-26-24 y 9131002809 Colaboradores. de NN Multimedia DJ Peter Aguilar
Somos una empresa comprometida con la entrega de servicios de tecnologías de información con la calidad reconocida en la industria petrolera.
Porque alguien lo tiene que decir... Su voz es noticia
Recuerdan falta de validez de UPAV
Armando Chávez Centla El subsecretario de Educación media superior y superior del estado, Emilio De Ygartua y Monteverde, reveló que los egresados de la Universidad Popular Autónoma de Veracruz (UPAV), en el estado de Tabasco, podrían tener problemas al momento de querer estudiar una maestría o realizar otra actividad productiva debido a que no se cuenta con el registro para extender un documento de titulación oficial fuera de Veracruz, de parte de esta institución. Emilio De Ygartua, señaló que desde el inicio de la actual administración estatal como autoridades de educación estuvieron haciendo las recomendaciones para que se evitaran caer en este tipo de engaños, sobretodo porque ahora la normativa obliga a que todos aquellos egresados que deseen seguir superándose a través de estudios como maestrías primero se verifica si sus títulos tienen validez oficial para poder aceptarlos en las institucio-
nes educativas que impartan estas especialidades así como otras actividades productivas, por lo que al no tener registro los estudios no son validos, actualmente se está en platicas con el gobierno de Veracruz para atender el problema pero no se ha concretado nada. También alertó que la misma UPAV, ofreció en Tabasco educación de bachillerato a través de la figura de escuela siglo XXI, la cual no tiene validez oficial, por lo que los alumnos egresados no podrán estudiar un nivel superior por no contar con documentos oficiales. Por su parte, al retomar los dichos por el subsecretario de educación media superior, el rector de la Universidad Asbemaan y del Instituto de Profesiones M.A. enfatizó que era necesario que los padres de familia observen que sus hijos pueden estar perdiendo dinero pero sobretodo tiempo en escuelas que no cuentan con la infraestructura necesaria para enseñar a los alumnos como sucede en Centla, ni mucho menos con la validez de sus estudios que al final solo provocaría un retraso en los jóvenes, por lo que solicitó a los padres y jóvenes que estén en estos centros educativos tomar cartas en el asunto de inmediato para cursar su educación en escuelas publicas o privadas que realmente tengan validez oficial, como en
el caso de la escuela que representa que cuenta con los REVOES oficiales que demuestran la legalidad de los estudios que imparten.
Inscripciones abiertas este 5 de marzo