La Revista “Aquí su voz es Noticia”
Año VIII No. 461 Tiraje: 1000 ejemplares Precio 5 pesos 24-3-17
Visita nuestra pagina: www.nnenlinea.es.tl
Urge proteger el agua de contaminantes
Contenido:
NN en Editorial Urge proteger el agua de contaminantes
2 2y3
Tabasco se une a 4 cruzada por cuidar el agua Contaminantes dis- 5 minuyen calidad del agua Urge un nuevo 6 modelo económico
A nueve meses de que el presidente de la república Enrique Peña Nieto, anunciará en Tabasco un programa de reactivación económica por los estragos de la crisis petrolera no se han visto resultados concretos para el sector empresarial ni para los ciudadanos a los cuales se les prometió opciones para volver a reactivar la economía estatal Armando Chávez/Especial
Confirma sindico de Hacienda anomalías en Cabildo
7
Establecen convenio Asbemaan y pantanos
8
Compra tu celular en Telcel Telsur
Establecen convenio Asbemaan y Pantanos de Centla
Confirman anomalías en sesiones de Cabildo
Inscripciones abiertas a partir del 6 de mayo
Visítanos en calle Mina esquina Morelos de Frontera Estudia
Se suma Tabasco a campaña de cuidado del agua
D’Todo
Visítanos en Frontera Tabasco, frente al parque Quintín Araúz al lado de la casa de la tecnología, y de Síguenos en las redes sociales papelería Shagun. en: NNmutimedia y Sistema Tenemos los mejores equipos informativo Nuestras Noticias a los mejores precios @nuestrasnoticia También hacemos recargas NNmultimedia
Dicen un dicho popular el prometer no empobrece el dar es lo que aniquila y eso fue precisamente lo que está aconteciendo con Enrique Peña y sus predicciones acerca de las bondades de la reforma energética en donde hoy los ciudadanos están sumidos y temerosos que lo poco que ganan no lo van a poder emplear a como lo venían haciendo con las alzas a la gasolina para el año nuevo. Es valido destacar en en NNmultimedia habíamos comentado el riesgo de estar cimentado al país con un solo rubro como era el de un gigante con pues de barro que representaba el petróleo de ahí la importancia de diversificar la economía con otras actividades como turismo, manufactura y otras actividades comerciales que pudieran hacer frente a las posibles caídas en los precios del petróleo como está aconteciendo ahora.
Dicen por ahí que el gober nador Ar turo Nuñez, ha dejado en claro que la situación en el Congreso y la Jucopo es un asunto netamente del poder legislativo y de los resolutivos legales que interpongan los interesados en el tema. Dicen por ahí que Car los Villar , sigue logrando resultados a favor de las personas de los Pantanos de Centla, quienes se beneficiaran con la puesta en marcha de la planta fileteadora del pez diablo. Dicen por ahí que las anomalías son fuertes en el Ayuntamiento de Centla, por no haber sesionado el Cabildo desde enero porque se han hecho obras y eventos que desean validar con los regidores por lo que varios de ellos no están de acuerdo con hacer documentos ficticios para validar obras con recursos que no conocen cuanto se está invirtiendo Dicen por ahí que el resul-
NN en la editorial Los ciudadanos hoy ven de manera molestos como el poder de sus bolsillos está pulverizado y pese a que se prometiera que se iba a hacer una estrategia para que los recortes presupuestales no afectaran tanto a la gente mediante acciones de austeridad en las esferas burocráticas del gobierno federal para poder ahorrar recursos económicos. Hoy se tiene en puerta otro gasolinazo con el cual otra vez los mexicanos van a comenzar a pagar más cara la gasolina que usan sus unidades para poder realizar sus actividades ya que el contar con una unidad no es un lujo una si no una necesidad. Además de que con el aumento del combustible esto ocasionara que los productos básicos incrementen su precio. Algunos dirían que son medidas impopulares pero necesarias, sin embargo; muchos sabían que la forma
Dicen por ahí... tado en seguridad a favor de la gente cuando llegaron las 8 patrullas a Centla, ha sido un fracaso porque la ola de robos en la zona de los pueblos está imparable Dicen por ahí que siguen las denuncias en contra de la calidad de las obras que se está haciendo en la unidad deportiva, hay muchas estructuras de la construcción que se encuentran bretadas antes de la entrega. Dicen por ahí que gr acias a NNmultimedia la primaria de la barra de San Pedro, ya tendrá su titulo de propiedad con lo cual podrá obtener beneficios del gobierno federal. Dicen por ahí que al gordo Andrade no lo calienta el sol porque no s ele hizo ser el mero mero del Congreso estatal..
en como se ha venido conduciendo este barco no tiene pies ni cabeza y la situación se prevé aun más recrudecida en contra de las familias mexicanas para el siguiente año al no contar con coberturas financieras a como se tenia el presente año para soportar un tanto los disparos en la paridad con el dólar.. Será que no estamos acercando a una de las crisis brutales como las que acostumbraba el PRI desde los 80 cada final de sexenio?. Solo que esta vez podría llegar anticipada antes del fin del sexenio en este año nuevo que muchos lo han calificado como incierto.
. Dicen por ahí que Pedro Jiménez de manera silenciosa está ganando adeptos en el estado para su meta de jugar la grande. Dicen por ahí que hasta la fecha no se ha aprobado los presupuestos de este año para Centla, por lo que obras y eventos realizados estarían hechos desde la clandestinidad. Dicen por ahí que en Centla no se ha firmado la nómina por los regidores entonces como se han pagado estas cinco quincenas. Además los directores no proporcionan nada de la información de altos costos de compras y gastos que no son justificados.
Urge proteger el agua de contaminantes Dentro del marco de la conmemoración día mundial del agua es importante recordar que todos estamos llamados a proteger este elemento que es vital para la vida de los seres vivos en este planeta y que al menos en Tabasco, que se tiene la fortuna de contar con una gran cantidad de este recurso natural se tienen que hacer grandes esfuerzos para mantener una calidad sana de los mantos acuíferos que ayuden a la función natural que hacen hasta el momento humePágina 2
dales como los Pantanos de Centla, declaró el director de esta área natural protegida, Calos Villar Bedián. Villar Bedían destacó que en el día mundial del agua era importante hacer una reflexión de la importancia de proteger al llamado oro blanco porque aunque Tabasco cuenta con importantes cuerpos de agua sobretodo con uno de los ríos más caudalosos del país como es el Grijalva, con los pronósticos de sequía que se prevén se estiman que
estos cuerpos de agua puedan bajar su nivel de manera importante lo que podría traer repercusiones para actividades como la agricultura, ganadería y pesca; incluso con el abasto de agua en comunas alejadas de cuerpos de agua. Sigue en la pagina siguiente...
NNmultimedia La Revista
Urge proteger el agua de contaminantes Tabasco, comentó que la calidad del agua en los ríos de Tabasco, específicamente en la cuenta GrijalvaUsumacinta, es de buena a excelente, de acuerdo a los estudios trimestrales que realizan laboratorios especializados y certificados. Descartó que los caudales contengan metales pesados como plomo, cadmio, mercurio, entre otros de este tipo
El también ingeniero destacó que lo tabasqueños deben sentirse orgullosos porque aparte de contar con cuerpos de agua importantes también se tiene una planta de agua de tratamiento natural que sirve como purificadora de los desechos que traer los ríos desde su zona alta y que alcanzar a limpiarse un poco de esta basura a su paso por los manglares y otras vegetaciones que tiene Pantanos de Centla, pero que al ser tanto los desechos no basta para tener una agua al 100 por ciento limpia. En ese sentido, en este día mundial del agua es vital que para poder seguir contando con agua de calidad tanto para la flora y fauna de esta región, y en general para la gente del estado se sigan abonando a los esfuerzos por crear plantas de agua de tratamiento de aguas residuales para que las descargas de estos líquidos que lleguen a los ríos o lagunas de la entidad lleguen más limpias, por lo que es importante que los municipios
puedan invertir en proyectos como los que en su momento ha presentado la Comisión Nacional del Agua (CNA), y que al menos en el municipio del Centro con a través de las plantas de aguas residuales que tiene el Sistema de Agua y Saneamiento (SAS), además de los esfuerzos por potabilización del agua que hacen dependencias como la Comisión Estatal de Agua y Saneamiento (CEAS). Hay que señalar, que según informes de Angélica Mata, Subgerente Técnico de la Dirección Local de Conagua en
En ese aspecto, el director de Pantanos de Centla, Carlos Villar recalcó que para tener una cultura del cuidado del agua y mantener los niveles de aguas limpias que se reportan todos debemos contribuir primero con evitar desperdiciarla en actividades cotidianas como usar manguera a la hora de lavar autos, viviendas o banquetas por utilizar mejor cubetas de agua, evitar tirar basura, pesticidas, aceites y animales muertos en ríos y lagunas. Cuidar entornos sociales como Pantanos de Centla, principalmente la vegetación que ayuda al tratamiento natural del agua como son los manglares, tinto entre otros, en resumen es un esfuerzo de todos por cuidar el oro blanco de nuestra entidad, puntualizó.
Se suma Egresa Tabasco primera a campaña generación de cuidado del IPMA del agua
Ignacio Chávez Villahermosa/SINNM El gobernador Arturo Núñez Jiménez encabezó el Primer Foro Estatal del Día Mundial del Agua, en el que se anunció que en 2017 la entidad dispondrá de una inversión estatal y federal por más de 143 millones de pesos, a fin de incrementar la cobertura en el abasto del vital líquido y estar mejor preparados para afrontar la temporada de estiaje. En el evento inaugurado por el titular de la Comisión Estatal de Agua y Saneamiento (CEAS), Alejandro de la Fuente Godínez, la Comisión Nacional del Agua (Conagua), por conducto de su director local, Iván Hillman Chapoy, extendió un reconocimiento al jefe del Ejecutivo por prever medidas orientadas al cuidado y conservación de este elemento esencial para el desarrollo. Durante su mensaje, Alejandro de la Fuente subrayó que para aprovechar el recurso hídrico con eficacia y eficiencia, y al mismo tiempo generar un auténtico desarrollo sustentable, en Tabasco se elaboró el Plan Maestro de Agua y Saneamiento 2016-2045, que incluye 937 proyectos y considera una inversión de 37 mil 604 millones de pesos para la siguientes tres décadas. Señaló que este mecanismo de planeación, financiado por la Conagua, define una visión de futuro para garantizar el uso racional de este elemento, mejorar su calidad y ampliar la cobertura, y establece las bases para apuntalar la infraestructura con la que cuenta el estado en materia de agua potable y saneamiento. Página 4
En el foro que este año llevó el lema Realidad, retos y perspectivas de las aguas residuales, De la Fuente Godínez llamó a instituciones de educación superior, organizaciones civiles y dependencias de los tres niveles de gobierno, a trabajar en equipo para encontrar soluciones que contribuyan hacer frente al cambio climático, que en la entidad se presenta con lluvias atípicas, inundaciones históricas y, paradójicamente, también con sequía severa. LLEGA PROCAPTAR A OCHO MUNICIPIOS A su vez, Iván Hillman, destacó que la coordinación con el gobierno estatal posibilitó no sólo la integración de una bolsa de más de 143 millones de pesos (55 de ellos de origen local) para el incremento de coberturas, sino que también ha derivado en la cooperación para promover la participación social en el cuidado de las cuencas hidrológicas. Informó que a través del Programa Nacional para Captación de Agua de Lluvia y Ecotecnias en Zonas Rurales (Procaptar), durante 2016 se aplicaron más de 50 millones de pesos para garantizar a 1 mil 464 viviendas de 40 localidades de Balancán, Centla, Centro, Cunduacán, Huimanguillo, Nacajuca, Macuspana y Tenosique, el acceso al agua y el saneamiento. El funcionario federal dio a conocer que esta iniciativa busca equipar, con sistemas de captación y almacenamiento de agua de lluvia y tecnologías de tratamiento primario, a viviendas asentadas en zonas rurales de 7 mil 945 localidades, correspondientes a 255 municipios de 9 estados del país.
En tanto, Gerardo Gaudiano Rovirosa, alcalde de Centro, instó a trabajar en equipo y de forma acelerada en el diseño de soluciones que conlleven a una mejor gestión, administración y uso racional de un recurso que es cada vez más escaso; asimismo, dio cuenta de cifras que advierten los efectos del cambio climático, y de la creciente necesidad de recursos hídricos en el campo, la industria y las ciudades. Manifestó que aún con los progresos registrados en el marco de los Objetivos de Desarrollo del Milenio, aprobados por la ONU en el año 2000, alrededor de 750 millones de personas en el mundo siguen sin acceso a mejores fuentes de abastecimiento, mientras que 2 mil 500 millones carecen de servicios de saneamiento. En la conmemoración, el director general del Campus Tabasco de la Universidad Autónoma de Guadalajara, Víctor Humberto Mejía Rosas, insistió en la necesidad de alcanzar un manejo sustentable del recurso, y convocó a la ciudadanía a involucrarse con mayor decisión en este tema.
NNmultimedia La La Revista Revista Página NNmultimedia La Revista Página5.5 NNmultimedia
Reconocen esfuerzos de jóvenes competidores
SINNM/Villahermosa Convivir con la juventud de Tabasco, es siempre una gran ocasión para mi esposa Martha Lilia López Aguilera, Presidenta del Consejo Ciudadano Consultivo del Sistema DIF Tabasco, y para mí, destacó el gobernador Arturo Nuñez, al recibir a estudiantes que en próVisita www.nnenlinea.es.tl
ximos días acudirán a una justa internacional de robótica. Los jóvenes son el presente de nuestra sociedad y en mi Gobierno trabajo para un mejor futuro para ellos; por eso felicito al equipo de 35 estudiantes de preparatoria de la Universidad Tecmilenio (Campus Villahermosa) y a los 9 profeso-
res que participarán por primera vez en el Concurso Mundial de Robótica FIRST, en la ciudad de Houston, Texas, el próximo mes de abril. Les deseo éxito y que esta experiencia de competencia con estudiantes de otros países como Estados Unidos, Inglaterra, China, Estambul, Australia, Turquía, entre otros, fortalezca su crecimiento personal y profesional, que tanto enorgullece a sus familias. En equipo se pueden hacer muchas cosas, vamos por México, vamos a poner en alto el nombre de Tabasco. Les reitero mi apoyo y compromiso.
Facebook: NNmultimedia y Sistema Nuestras Noticias Tabasco
Contaminantes disminuyen calidad de agua en ríos daje de la calidad del agua de los ríos como el Grijalva y Usumacinta que son tratados de forma natural por los humedales que hay luego de esta cuenca como son los Pantanos de Centla. El también biólogo destacó que ahora que se prevé que haya una sequía importante en el estado que provocara que los niveles de los ríos bajen es importante tomar conciencia en el tema del Armando Chávez cuidado de la calidad del agua para eviCentla tar la sobre exposición de contaminanEl encargado de la cuenca Usumacinta tes al vital liquido como son el vertiJuan Carlos Romero Gil, destacó que miento de aguas, negras, aceite y basura ayer que se conmemoró el día mundial en el río Usumacinta. del agua, era importante tener en cuenta Reconoció que aunque la calidad del que todos podemos ayudar a cuidar este agua según estudios de la Comisión elemento vital el cual si bien en general Nacional del Agua (Conagua), es muy es de buena calidad en los ríos que cirbuena en el cañón del Usumacinta a culan por el estado de Tabasco, hay medida que se va desplazando las aguas ciertas zonas que de seguir con un nulo de este afluente hasta llegar a los pantratamiento de las aguas residuales puetanos lo hacen con mala calidad, por lo den llegar a tener problemas en el futuro que una vez estando en este humedal por lo que es importante hacer concienalgunos contaminantes se vuelven en cia de parte de las autoridades para connutrientes y disminuyen pero los límitar con plantas de tratamiento de las tes de contaminación se pueden vuelaguas que permitan tener un mayor blin-
ven considerables porque rebasan la norma 001 en materia de calidad de agua. Romero Gil, enfatizó que es prioritario que los municipios inviertan en plantas de aguas de tratamiento para reducir el número de contaminantes que en su momento pueden llevar los ríos al pasar por las zonas con asentamientos humanos. Comentó que la disyuntiva en estos momentos por proteger la calidad del agua estriba en que actualmente las administraciones se están enfocando al tema del agua potable pero no al tema de la disminución de contaminantes, por lo que una buena opción en este tema sería el contar con plantas de aguas residuales que desafortunadamente no hay en los municipios a excepción del municipio del Centro, puntualizó.
Página NNmultimedia La La Revista Revista Página5.5 NNmultimedia
Porque nos urge un nuevo modelo económico
Raúl López Deantes Moneda y Finanzas Cuando el Estado no se hace presente, sino ausente o débil frente a la inseguridad, desempleo, educación y salud, nos preguntamos, ¿Qué es el gobierno? nada, ¿Qué te da el gobierno? nada, ¿Qué le debes al gobierno? la respuesta es nada; cuando no hay ley, cuando no hay justicia, cuando no hay servicios, el hombre siempre busca una forma de ley, de orden y de servicios, aunque sea de una manera distinta al del resto de la humanidad. Mientras el gobierno americano, subirá las tasas de interés, Wall Street, sigue de fiesta con Trump, más empleo, más inversión y disminuirán los impuestos a las empresas y personas físicas; mientras que del lado mexicano, el Secretario de Hacienda se le ocurrió decir, que hay que subir el impuesto predial porque está muy baja su recaudación, sin importar si los municipios te dan un buen servicio por su cobro; mientras del americano bajarán los impuestos, aquí nos los quieren subir; nos urge un nuevo modelo económico; le voy a dar un ejemplo: se ha preguntado usted, porqué en Nogales Arizona, los ingresos promedio de sus habitantes es de 30 mil dólares, la mayoría de los adolescentes van a la escuela y tienen un sistema de salud, que los mantiene sanos, teniendo una esperanza de vida alta, no hay secuestros, no tienen miedo constante al robo, se sientes seguros caminando por sus calles, los adultos mayores tienen un sistema de salud y jubilación dignos, tienen todos los servicios públicos de luz, alcantarillado, agua y créditos más baratos para emprender negocios y del lado
de Nogales Sonora, que los divide una alambrada, a unos metros de ahí, la vida es muy distinta, los ingresos de las familias son apenas un tercio de Nogales Arizona, la mayoría de los adultos no poseen un certificado de secundaria, muchos jóvenes no van al colegio por ganarse la vida, incluso en actividades ilícitas; las madres se preocupan por el alto índice de mortalidad infantil, por eso la esperanza de vida es mucho más corta, no tienen acceso a muchos servicios públicos, las carreteras están en mal servicio a unos metros de la alambrada, hay mucha delincuencia y abrir un negocio es una actividad peligrosa, corriendo peligro de que le roben a uno y también conseguir todos los permisos solamente para abrir, no resulta fácil, los habitantes de Nogales Sonora, viven a diario con la corrupción y la ineptitud de los políticos. ¿Cómo pueden tan distintas las dos mitades de lo que es esencialmente la misma Ciudad?, no hay diferencias de climas, de situación geográfica, de enfermedades, sus habitantes no son nietos de inmigrantes europeos, ni los de Sonora de los aztecas, disfrutan la misma comida, música y hasta cultura, la única gran diferencia, es que Nogales Arizona pertenece a Estados Unidos y Nogales Sonora a México, del lado americano, tienen acceso a las instituciones económicas estadounidenses fuertes, que les permiten elegir su trabajo libremente, adquirir formación profesional e incentivar a sus empleados en la mejor tecnología, lo que hace que ganen mejores sueldos; tienen acceso a instituciones políticas que les permiten elegir y sustituir a sus representantes
que tienen un comportamiento inadecuado, por eso, deben de proporcionar servicios básicos, carreteras, ley y justicia a sus ciudadanos para seguir teniendo su confianza en el puesto; mientras que en Nogales Sonora, no tienen tanta suerte. Cuánto daño le han hecho los monopolios a México, por más y que nos digan que con las reformas ya son una empresa más, tanto Pemex, como CFE, esta última, no solo nos cobra la luz más caro que en Estados Unidos y se da el lujo de decir, que tuvo millones en utilidades en 2016 acosta de nuestros pagos, ahora dice que va almacenar diésel y gasolina para hacer negocios con particulares, ya no solamente con nosotros, entonces nos preguntamos, porqué mientras otros ganan y crecen, nosotros seguimos solo enriqueciendo a una élite política y económica; urge cambio de modelo económico; donde los bancos no devoren nuestras propiedades y ganancias, donde los Bill Gates, Larry page y Albert Einstein tabasqueños, estén preparando el futuro de nuestro País y no los tengan vendiendo a ellos en la economía informal, en el campo sin esperanzas o en las filas de la delincuencia por no darles un futuro a su alcance, necesitamos construir una nueva forma de convivencia, tu que nos escuchas y que tienes hijos, ellos son la única esperanza del futuro. Escucha mi comentario todos lunes a las 3 y 45 de la tarde en el 94.1 FM, en Formula empresarial, el miércoles en la XEVA en punto de las 9 de la mañana, los jueves en el diario Tabasco hoy, en el Facebook mira nuestros comentarios en Moneda y Finanzas y en nuestra pagina web, http//:monedayfinanzas.wixsite.com/noti cias
Página 6 NNmultimedia La Revista
Confirma Sindico de Hacienda anomalías en sesiones de Cabildo
Armando Chávez/SINNM Como se expusiera la semana pasada en NNMULTIMEDIA, en el sentido de que las obras y eventos que se han estado realizando en el municipio de Centla, podrían estarse haciendo de manera ilegal al no haberse aprobado los recursos y diversos programas por
parte de los regidores de este Ayuntamiento los cuales no han realizado ninguna junta de Cabildo, el Sindico de Hacienda de este municipio, Alejandro Kawich, reveló que le llegó una invitación para una sesión que tiene inconsistencias porque dice que realizaran la sesión correspondiente al 31 de enero cuando se está en el mes de marzo. Destacó que en el orden del día de esta junta se pretendía validar comités y recursos para eventos que ya se habían realizado en el municipio como fue el caso del Carnaval 2017 y el encuentro de beisbol, denominado “Lectura, análisis y aprobación en su caso de la autorización de la contratación del espectáculo deportivo de beisbol de liga Mexicana”, el cual recordemos se dio el
pasado domingo entre Leones de Yucatán y Olmecas de Tabasco. Señaló que hasta el momento se han estado realizando obras y eventos con el desconocimiento de la inversión que se está realizando en estos proyectos, por lo que dijo como regidores son los encargados de validar los recursos que se deseen emplear para estos trabajos, pero hasta la fecha hay una actitud hermética de la primer regidora y sus funcionarios.
Exigen parar ola de robos en zona de los pueblos
Armando Chávez/SINNM Una ola de robos a centros educativos y de salud se ha propagado en los últimos meses en la zona de los pueblos de Centla, pese a que la alcaldesa de este municipio presentará con bombo y platillo el reforzamiento de la seguridad con nuevas patrullas, situación que no se ha reflejado en la zona, porque apenas este martes amantes de lo ajeno asestaron un robo al cableado y mobiliario eléctrico, junto con la tubería de cobre de la escuela primaria Simón Sarlat de la villa Cuahtemoc, por lo que los pobladores del lugar exigieron a las autoridades municipales que sus promesas de mejorar la vigilancia se cumpla y no quede en promesas porque de lo contrario tomaran la justicia por propia mano. Los quejosos revelaron que el pasado martes 21 de marzo luego del puente vacacional cuando los padres de familia de la villa Cuauhtemoc, acudieron a llevar a sus hijos a clases se percataron que el
cableado eléctrico de los salones, la tubería de cobre y las llaves de agua de los baños habían sido robadas junto con otros mobiliarios eléctricos, lo que provocó indignación entre los padres de familia los cuales con base en su esfuerzo, al realizar una serie de actividades para recaudar recursos fue que pudieron aplicar mejoras al sistema de luz y de los baños de la primaria los cuales quedaron listos hace apenas unos días. Detallaron que hacían un estimado de más de 200 mil pesos en pérdidas por los robos que realizaron los ladrones a la primaria la cual apenas hace un mes se había terminado de remodelar luego de que los padres de familia con sus kermes, elecciones de reinas de belleza y cooperaciones pudieran remodelar los baños y otros espacios de la escuela por lo que aludieron que no se valía que algo que realizaron con mucho esfuerzo se hubiera esfumado tan pronto a causa de la inseguridad. Los reclamantes destacaron que urgía que las autoridades policiacas reactivaran los rondines policiacos a lo largo de la villa Cuauhtemoc, como antes lo hacia donde se podía ver la presencia policiaca pero ahora desde hace unos meses la patrulla asignada para su comuna no llega de manera constante lo que ha provocado que la delincuencia se acrecenté en la zona.
Resaltaron que la situación de inseguridad es importante porque los robos de cabes de luz y otros aditamentos se han extendido a otros centros educativos de la zona de los pueblos como la secundaria federal y el IDiftec, junto con el robo de cables de luz lo centros de salud de Allende, Cauhtemoc y Guerrero, por lo que enfatizaron que de nada sirvió presumir el pasado 24 de febrero la puesta en marcha de la operatividad de 8 nuevas patrullas porque no se han reflejado resultados contra la inseguridad. Subrayaron que esperaban que las autoridades municipales instruyeran al director de Seguridad Pública que diseñe un mejor programa de rondines en la zona delos pueblos para evitar más robos porque de lo contrario la gente de las villas ya se ha reunida para acordar que de seguir los problemas de robos tomarían la justicia por propia mano porque estos delitos están afectando no solo a la educación al perpetuar robos en las escuelas sino también a la salud por los atracos de cables de luz en los centros de salud que paralizan los servicios médicos, por lo que urge que se den resultados en seguridad en esta zona antes de que la gente haga justicia por mano propia.
Página 7 NNmultimedia La Revista
“Preocupado por la reforma fiscal y facturación electrónica acude con los especialistas” Directorio Sistema Informativo Nuestras Noticias Multimedia (SINNM): Armando Josué Chávez Director Ignacio Chávez Pérez Director Editorial Reporteros Radio: Tila Rodríguez Arias Freddy Paredes Jorge Luís Pérez Rogelio Cano arjos79@hotmail.com Chávez_7573@hotmail.com Tel para publicidad: 91340-3-26-24 y 9131002809 Colaboradores. de NN Multimedia DJ Peter Aguilar Porque alguien lo tiene que decir... Su voz es noticia
Establecen convenio de colaboración Pantanos de Centla y Asbemaan a visitar el humedal más importante de Mesoamérica. Destacó que se espera poder apoyar con el servicio de la ambulancia a las instalaciones de la reserva cuando lo necesiten y se trabaja una serie de estrategias para que los estudiantes puedan dar ayuda medica a los visitantes a este lugar en caso que lo requieran. SINNM/Centla Con el objetivo de seguir con la función social que tienen como institución educativa además de proporcionar las herramientas necesarias a sus alumnos para poder tener una educación practica, el rector de la Universidad Asbemaan y el director de la reserva de Pantanos de Centla, Carlos Villar Bedian firmaron un convenio de colaboración para que los alumnos de ese centro educativo puedan realizar su servicio social en esta Área Natural Protegida (ANP). En su oportunidad Miguel Hernández, reconoció la disposición del titular de la Reserva de Pantanos de Centla, para tener este convenio de colaboración que permitirá a sus alumnos poder otorgar sus servicio social, principalmente para los que estudian sus licenciaturas en Gestión comunitaria, enfermería y técnico en paramédico porque se espera que los alumnos que estudien estas dos ultimas especialidades puedan en su momento apoyar al personal y los ciudadanos que acudan
Invitan a recibir primavera SINNM El director de la reserva de Pantanos de Centla, Carlos Villar Bedián invitó a la ciudadanía en general para que acudan a recibir la entrada de la primavera a esta área natural protegida en la cual además de poder ir a la casa del agua, también pueden recargarse de energía al recorrer las diversas partes de la zona de pantanos, la laguna de viento entre otras zonas. Resaltó que Pantanos de Centla desde su mirador conocido como casa del agua hasta el recorrido en lancha ofrece una oportunidad única para poder disfrutar de la llegada de la primavera por lo que la gente que quiera visitar-
los puede acudir este 21 de marzo a partir del las 9 de la mañana a Pantanos de Centla. Indicó que actualmente en pantanos están llegando aves migratorias y también se le da el seguimiento para ver su desarrollo de vida a animales más grandes como felinos. Resaltó que sería bueno que las personas acudieran a pantanos no solo por el hecho turístico sino para que puedan recibir a la primavera en el segundo humedal más importante de latino américa.