6 minute read

NN en Editorial

No hay duda, el ejercicio de la libertad de expresión, por una parte obligadamente tiene que pasar por la tolerancia y respeto de las autoridades, hacia quienes ejercen la profesión periodística y por otra se debe contar con la responsabilidad de quienes informan a través de la radio, prensa o televisión, de presentar la información de la manera más completa posible, para formar criterios cercanos a la realidad de los sucesos y no verdades a medias en beneficios propio o de unos cuantos.

Para nadie es extraño que el quehacer periodístico es una de las facetas más importantes de la sociedad, porque a través de éste, las personas pueden enterarse de los acontecimientos que suceden a su alrededor y que de alguna manera influirán en su modo de vida.

Advertisement

Es por eso que en estos 12 años de vida de NN La revista, a través de este espacio usted ha escuchado su voz, ha denunciado ha solicitado y afortunadamente a algunos, las autoridades han vuelto los ojos a sus problemas. En doce años de la mano en su momento del iniciador de este gran sueño que inició en el 1320 AM, en Radio, se volvió un medio de diversas plataformas, utilizando nuestro impreso, fortaleciendo este proyecto con otros medios como radio, TV y redes sociales, lo que nos convirtió en NNMultimedia, con lo cual como decía mi hermanito Nacho Chávez, haríamos que su voz se escuchara más fuerte, para poder en su momento denunciar y exponer las necesidades de la ciudadanía para que sean escuchadas y en su momento resueltas por las autoridades. Y sobretodo señalar lo que no se está haciendo bien por parte de las autoridades a quien le debe quedar claro que al poder no se le aplaude sino se le revisa. Ese es nuestro verdadero reto comunicar a la gente con las autoridades, por eso en NN su voz es noticia. Sabemos que seguiremos siendo incómodos para muchos, pero alguien lo tiene que decir...

Dicen por ahí que el gobernador reconoció que aun no se compro- Dicen por ahí... ra ya es oficialmente precandidato del verde a la alcaldía de Centla. mete a la federación para que pague el subsidio de la tarifa 1F, para el 2022, porque estos meses asumirá el costo su gobierno. Dicen por ahí que el 14 de febrero será la inscripción de los aspirantes a candidatos a presidente y diputados en el PRI de Centla. Dicen por ahí que Movimiento ciudadano confirmó que la única persona que se inscribió para ser precandidato a la alcaldía de Centla, es Miguel Hernández Suárez. Dicen por ahí que en Morena se anotaron más de 7 pero solo 4 serán los encuestados. Dicen por ahí que podría que Nico Bellizia destapó que hay más de 100 millones de pesos observados en las cuentas públicas de Gaudiano, por lo que pidió al OSFE poner las demandas correspondientes. Dicen por ahí que el Partido Encuentro Solidario (PES), ya tiene a sus precandidatos para Centla, con Nadia Damían para diputada y David Ascencio, para alcalde, ciudadanos han visto con buenos ojos este dupla porque dicen dará mucho de que hablar en este año. Dicen por ahí que Andrés GongoDicen por ahí que el PRD, ya tiene definida a su candidata para la presidencia de Centla, en la persona de Elsy Lidia Izquierdo. Dicen por ahí que Manuel Andrade Díaz seria oficializado este sábado como candidato del PRD a la alcaldía de Centro, en donde se enfrentaría a Andrés Granier por el PRI Dicen por ahí que las puertas en todos los partidos políticos se le habrían cerrado a Saul rodríguez Que el día del amor no se convierta en cuarentena

Armando Chávez/SINNM

Tabasco superó los 55 mil contagios confirmados de Covid 19, por la pandemia teniendo un promedio diario de 200 casos y ante la posibilidad de levantar las restricciones a comercios, plazas comerciales, parques y otros centros educativos con la declaración de semáforo amarillo, dentro de 15 días, lo que ha levantado las llamadas de alerta que sería un gran error ante el índice de contagios que se siguen sufriendo. Es más, preocupa que ahora con la celebración del 14 de febrero los contagios puedan repuntar si la ciudadanía vuelve a hacer fiestas y compras descontroladas como aconteció a finales de año y con otras fechas especiales.

Continua en la siguiente pagina...

Le preguntaría a usted, que semejanza hay entre el 30 de abril, 10 de mayo, día del padre, noche buena y cena de fin de año, que fueron fechas claves en donde por falta de atención a los llamados de las autoridades los casos de Covid se dispararon. Recordaran que el día del niño del año pasado muchos padres rompieron el confinamiento de “quédate en casa”, salieron a comprar pasteles, juguetes, llenaron plazas, comercios y mercados, provocando después repunte de contagios, para el 10 de mayo la historia fue similar, que acumulado a lo del día del niño se dispararon los contagios lo que complicó los servicios médicos. Luego a falta de fechas especiales, la situación se calmó, pero con las inundaciones que provocaron que se llegaran a los cobros que provocaron aglomeraciones de nueva cuenta fueron aumentando contagios, pero en diciembre pese a las recomendaciones del sector salud la gente se reunió sin importar si venían de otros estados lo que ha provocado la ola de contagios de más de 200 casos diarios que hemos tenido desde finales de diciembre hasta la fecha, de ahí la preocupación que lo mismo pueda acontecer con el 14 de febrero de ahí, la petición encarecida de evitar compras que abarroten comercios y que no se hagan fiestas para no exponer a las familias.

Hace casi 11 meses en el peor panorama que tenía previsto Silvia Roldan secretaria de salud, estimaba que para Tabasco se preveía que llegaramos a 11 mil infectados y poco más de 200 defunciones, al día de hoy esa estimación ha sido rebasada por mucho al sumar 55 mil contagios y 3 mil 696 personas fallecidas. En ese sentido, las estimaciones de Roldan Fernández se tiraron por la borda porque existe una diferencia de 3 mil 496 muertes más que lo estimado al inicio de esta pandemia junto con 44 mil casos más de contagios confirmados, lo que nos habla que hubo un desfase total de lo que las autoridades de salud tenían planeado enfrentar, pero que a decir de los miembros de este sector mucho se debió a la falta de cooperación de los ciudadanos.

En ese sentido, si bien es cierto la sociedad no ayudó en mucho a que no se dispararon los contagios la Secretaría de Salud, desde el inicio lo dijimos en este espacio le faltó establecer medidas de difusión acerca de lo grave que podría ponerse la enfermedad para una sociedad tabasqueña que tiene los primeros lugares de diabetes, obesidad e hipertensión lo que nos hacia un caldo de cultivo para que este virus se esparciera a como lo hizo y tuviera una tasa de mortalidad alta en el estado. Muchos primero comentaron que se debió confinar y tener una vigilancia estricta de quienes fueron los primeros contagiados para que no sucediera como en chica con el paciente 23 que provocó una ola de contagios por no guardar la cuarentena, lo que pasó aquí en Tabasco, con una persona que vino del extranjero infectada que anduvo por Comalcalco y Nacajuca, lo que causó una cadena de contagio de más de 200 personas. Y otro factor no se hizo una labor de difusión y conocimiento de lo peligroso que era el contraer esta enfermedad si se padecía alguna comorbilidad porque las muertes se contarían por miles como ahora.

This article is from: