CONOCIENDO PANAMÁ ATLAS CULTURAL
PREFACIO “Mercator fue el primer cartógrafo en emplear el término “atlas” para designar una colección de mapas.”
La historia cuenta que desde hace muchos años Panamá es habitada por variedades de personas que se distinguen por sus diversas culturas y razas; haciendo que la cultura de Panamá sea diferente al resto del mundo e incluso de las provincias, resaltando nuestras raíces. Panamá es considerado puente del mundo corazón del universo, más que todo por su cultura y todas aquellas tradiciones que esta tiene y que les brinda al mundo; y eso es lo que queremos resaltar en este Atlas cultural . Basándonos en este concepto en este altas emplearemos distintos temas sobre la cultura en Panamá, para culminar este proyecto nos apoyaremos principalmente de mapas elaborados en base a la información recuperada, para mostrar la mezcla de cultura que rodea nuestro Istmo y así poder detallar de una forma clara todos los punto del Atlas. Además, con este Atlas buscamos resaltar o dar a conocer cada uno de fragmentos que distingue a un coclesano, veragüense, bocatoreño, herrerano, etc. Como también de las diferentes comarcas. También se busca dar a conocer la importancia que tiene todos los grupos humanos en Panamá, mostrando su origen y aportes. Todo esto con el objetivo de que nuestro trabajo sea de mucha ayuda para poder distinguir y conocer de fondo la cultura de cada provincia y comarca de nuestro Panamá.
2
ACERCA DEL ATLAS El atlas cultural no es más que una recopilación de información sobre la cultura de un determinado lugar, cabe señalar que un atlas siempre se caracteriza por llevar mapas que ilustren la distribución de las culturas del lugar estudiado. Por lo tanto, en este "Atlas" se recopiló información acerca de la cultura de Panamá tomando en cuenta todos los puntos de ingresos culturales al país, por lo que se encontrarán datos como el origen de la cultura panameña, los rasgos culturales de Panamá, el desarrollo cultural de cada una de las provincias por separadas y también se analizarán los grupos humanos juntos a los aportes culturales de los mismos. Para llevar a cabo este proyecto y poder desarrollar cada uno de los puntos ya mencionados se dividió el trabajo por secciones con el objetivo que cada uno de los miembros del proyecto se enfocaran en una parte en específico de las investigaciones y la lograra profundizar al máximo para unir ideas. Cada uno de ellos decidieron su método de investigación, por lo que algunos consultaron a personas conocedoras del tema y los demás realizaron investigaciones en distintos sitios webs confiables, creadas por expertos en temas de cultura panameña. Algunas de las páginas que estos visitaron en su mayoría tienen información de años recientes como del 2019, 2020 y 2022; otras de años más atrasados como 2010, 2017, 2015, etc.; algunas de las páginas visitadas fueron: Gobernación de la provincia de Herrera, Gobernación de Bocas del Toro, Compañía nacional de Danzas Folklóricas, Instituto Científico de Culturas Indígenas (ICCI), Instituto de Investigaciones Koskun Kalu, Ministerio de Educación, entre otras; creadas por expertos en los temas. También se extrajo información de páginas como Panamatour, Monumentos Históricos de la Provincia de Coclé, Ferias y Festivales en Chiriquí, etc., para complementar algunas ideas.
3
ÍNDICE
Pgn 6
6-7
Rasgos Culturales en Panamá: bailes, comida, vestimentas y festivales.
8-10
11-15
Desarrollo de cultura por provincia: ubicación, población, reseña histórica, elementos culturales 16-17 generales y elementos culturales por distritos. Herrera
18-21
Bocas del Toro
22-25
Darién
26-28
Los Santos
29-32
Ngäbe Buglé
33-35
Panamá
36-38
Panamá Oeste
39-41
Cultura de Panamá
Reseña Histórica: orígen y cambio de la cultura en Panamá.
42-44
Comarca Kuna Yala
45-46
Comarca Madugandí
47-48
Coclé
49-51
Colón
52-54
Chiriquí
55-57
Emberá Wounaan
58-59
Comarca Wargandí
60-61
Grupos Humanos y sus Aportes Culturales: los indígenas, los blancos, los mestizos y los negro y mulatos. 62-67
68-72
Cultura de Panamá
Veraguas
Se presentará el resultado de un arduo trabajo en conjunto realizado por 5 estudiantes del 11°A (2022) de la Academia Bilingüe Panamá Para El Futuro, somos personas que con este proyecto buscan mostrar información actualizada de nuestro país enfocada directamente en su cultura, se verá el reflejo de distintas experiencias en perspectiva de cada uno de nosotros que al final han logrado la correcta realización del Atlas cultural de Panamá titulado “Conociendo Panamá”. Noemí Castillo: Como estudiante ha sido todo un reto la realización de este trabajo, en cuanto a información, veracidad de la misma y buscar realmente la manera de plasmarla, de una forma sintetizada y comprensible para cualquier persona que lo lea ya que mediante texto, mapas, tablas e ilustraciones buscamos informar a la población interna como externa de la cultura de nuestro país. Luis Vásquez: En resumidas palabras, hacer un “Atlas” detallado como lo es el atlas cultural es bastante complejo, sin embargo, trabajar en equipo de una manera organizada lo hace más llevadero. Mi nombre es Luis Miguel Vásquez, tengo 16 años de edad, soy de la provincia de Veraguas, estudiante de la Academia Bilingüe Panamá Para el Futuro, un joven apasionado y dedicado por lo que le gusta. Mi experiencia en este proyecto fue bastante buena, ya que hubo bastante coordinación, organización y dedicación a la hora de desarrollar cada uno de los puntos que este conlleva Daniela Moreno: La mayor parte del tiempo se dice que el verdadero significa de triunfar es saber escuchar, pero en realidad, si como personas no tenemos claro que queremos ser en la vida, nos costara mucho más obtener las cosas, de tal manera que los obstáculos serán mayores y del sacrificio dependerá tu futuro. Me llamo Daniela Cristel Moreno, soy de la provincia de Herrera. El desarrollo de este Atlas fue un poco estresante por la poca información que existe en Internet. Sin embargo, es muy satisfactorio ver los resultados de nuestro trabajo, me gustó mucho el hecho de que aprendimos y comprendimos de una mejor manera sobre la cultura de Panamá. 6
Jassiel Rodríguez: Hola, mi nombre es Jassiel Rodríguez, tengo 17 años y soy de la provincia de Coclé. Para mí fue primera vez participar en una elaboración de un atlas como tal, Al principio creí que al realizar el atlas de cultura de Panamá sería más fácil, pero no fue así por el hecho de que el tema en sí se presta para una amplia información que rescatar como también ciertos puntos que al momento de investigar no estaban de manera clara o su información era bastante escasa. Por otra parte, trabajarlo de manera grupal dio mejor resultado, para obtener un mejor avance y un atlas bastante completo. Joel Campos: Mi nombre es Joel António Campos Quintero, tengo 17 años. En Cuanto a mi experiencia de la confección de este atlas, fue una experiencia bastante gratificante, trabajar junto a mis compañeros, todos son excelentes compañeros, muy participativos, Por otro lado, gracias a la realización de este gran proyecto, no solo yo, sino también mis compañeros hemos podido comprender y ampliar mucho más nuestros conocimientos sobre el tema, y así conocer mucho más sobre todo lo que tiene que ver con la cultura de nuestro hermoso y conocer sus orígenes, de donde provienen cada uno, como surgieron, la función y la importancia que tienen cada uno de estos factores en la cultura de la sociedad.
7
RESEÑA HISTÓRICA Sección 1
La cultura de nuestro país es el resultado de la mezcla o combinación de diferentes culturas del mundo que se han dado, a medida que avanzaba el tiempo, entre ellas están la cultura china, españoles, afro-antillanos, árabes, judíos, estadounidenses, etc. La influencia de estas culturas se ha visto marcada en la comida, en el baile, música y el arte de nuestro país. También podemos resaltar que estos grupos se ubicaban en diferentes partes del país por lo que, podemos encontrar un poco dispersas en diferentes provincias del país. La influencia española la podemos observar en la pollera panameña, que es el producto de la interacción con los españoles, que llegaron a Panamá en busca de conquista de nuevas tierras y muchas riquezas. La influencia de los Afro-antillanos, la podemos observar en la comida, uno de los platos más conocidos y más representativos, el arroz con coco y pescado frito, plato muy común en la costa atlántica de Bocas del Toro y el Colon. Por otra parte, por influencia indígena tenemos la mola, un tipo de indumentaria muy característica de este grupo, es muy común verla en las comarcas, que es donde se concentran más el grupo de los indígenas.
9
Origen de la Cultura Panamá ha sido una intersección para la humanidad y un punto de encuentro de pueblos, desde hace muchos años. Establecida hace miles de años por civilizaciones antiguas, la tierra que se ha convertido en la actual Panamá cuenta con una mezcla enriquecedora de diversidad cultural donde las raíces indígenas se fusionan con la herencia africana y la influencia española. En una visita a Panamá no solo verás algunas de las reliquias coloniales más antiguas de esta parte del mundo, sino que también tendrás la oportunidad de ver el cementerio de una antigua civilización que vivió en la zona . Panamá es el hogar de siete diferentes comunidades indígenas prósperas, dos de las cuales, las gunas y los emberá, pueden ser visitadas fácilmente por turistas interesados en aprender más sobre sus tradiciones. En las provincias centrales de Los Santos y Herrera, podrás aprender sobre el folclore tradicional y las costumbres panameñas, incluidas la pollera, las cutarras y los diablicos.
Cambio Cultural En Panamá En nuestro istmo la cultura ha sido influenciada por variados factores y como toda otra, es única. Para esto han contribuido algunas circunstancias entre las que podemos mencionar. Ser puente del mundo y corazón del universo, la permanencia de miles de trabajadores como españoles. Africanos italianos y otros. La presencia española como producto de conquista y descubrimiento. La presencia en nuestro suelo por muchos años. Dando como resultado cambios o mezcla de tradiciones. Costumbres, lenguas, invenciones y alucinaciones. Es por esto que Panamá hoy en día ha tenido transformación en el aspecto cultural. 10
RASGOS CULTURALES EN PANAMÁ Sección 2
Rasgos Culturales en Panamá Los Rasgos culturales son aquellos aspectos que hacen que nuestro país sea diferente a los demás y nos hace únicos con respecto a los demás países, llamando la atención de las personas de otras regiones. Nuestro País cuenta con una cultura muy variada y muy hermosa, lo que aporta al ámbito económico, social y cultural del país.
Bailes ▪ ▪ ▪ ▪ ▪ ▪ ▪ ▪ ▪ ▪ ▪
Cumbia El pasillo Bunde Panameño El punto El tamborito La mejorana El Congo La denesa Palo de mayo Diablicos sucios El calypso 12
Comidas
Sancocho
Tamal
Arroz con pollo
Hojaldre
Carimañolas
Pescado y patacones
Chicheme
Torrejas de maíz
Manjar
Chorizos de cerdo
Bollos de maíz nuevo
Arroz con coco
13
Vestimenta Polleras
Montuna santeña
colonensa
molas
Sombrero pintado
darienita
Camisilla y pantalón negro
Máscaras diablicos
ocueña
cutarras
Camisa colonensa
14
Festivales Festivales ▪ Feria internacional de Azuero ▪ Fundación del Distrito de Nata ▪ Corpus Cristi ▪ Feria nacional de la pollera ▪ Feria del manito Ocueño ▪ Fiestas patronales de Palmira ▪ Feria de Isla Tigre ▪ Feria de San Sebastián ▪ Feria encuentro agropecuario ▪ Feria de la Chorrera ▪ Feria de la Naranja ▪ Feria internacional de David ▪ Feria de San José ▪ Feria Internacional de Colón ▪ Feria de Changuinola ▪ Feria de las flores y el café ▪ Feria de Soná ▪ Feria de Chitrá-Calobre ▪ Feria de Santa Fe
15
DESARROLLO CULTURAL POR PROVINCIA Sección 3
Desarrollo cultural por provincia
Chiriquí
Darién Comarca Bocas del Madugandí Toro Comarca Comarca Kuna Yala Ngäbe Buglé Panamá Oeste Veraguas Panamá Herrera Colón Coclé Los Santos
El desarrollo cultural de las provincias no es más que el proceso a través del cual estas incrementan la participación de la población en la vida cultural y promueven la creatividad de todos los ciudadanos.
17
Herrera Ubicación: Ubicada al norte de la península de Azuero a unas 4 horas de la Cuidad de Panamá. Limita al noreste con Veraguas; con la provincia de Coclé al norte; el gofo de Panamá al este, y la provincia de Los Santos al sur y sureste. Población: La provincia de Herrera, según datos del censo 2010, cuenta con una población de:
18
Reseña histórica Es la provincia mas pequeña del país. En la época precolombina su territorio era habitado por indígenas que residían en cacicazgos. Para el año 1515, el capitán Gonzalo de Badajoz inicia la conquista de Azuero por órdenes de Pedrarias Dávila, pero no lo lograron. Debido al fracaso, España envía a Gaspar de Espinosa el cual logra conquistar la zona. Los problemas económicos en Natá de los Caballeros, hicieron que los pobladores se fueran del lugar, naciendo así Parita en 1558 (compuesta por Los Santos y Parita). El 19 de octubre de 1848, se funda la capital de Chitré. Para el 27 de febrero de 1855 se instauró el Estado Federal de Panamá, conformado por las provincias de Chiriquí, Azuero, Panamá y Veraguas. El 9 de marzo, el congreso de la Nueva Granada toma la decisión de abolir la provincia de Azuero y dividir sus territorios entre las provincias de Veraguas y Panamá. El 12 de septiembre de 1855 se juntan los departamentos de Los Santos y Herrera. Cuando se separó Panamá de Colombia sólo existían las provincias de Coclé, Los Santos, Veraguas, Bocas del Toro, Colón, Panamá y Chiriquí. En la primera gestión presidencial de Belisario Porras, la provincia de Los Santos se dividió en dos: Los Santos y Las Tablas. Mientras que la otra mitad se le llamó provincia de Azuero, siendo la cuidad de Chitré su capital. Para la aprobación de la Ley 17 del 18 de enero de 1915, el nombre de Azuero cambió definitivamente a provincia de Herrera, tendiendo a Chitré de cabecera.
19
Elementos Culturales Festivales
Artesanía
Gastronomía
Festival del manito ocueño, ▪ La alfarería el Festival del Manito en • la confección de Ocú, La semana del máscaras. Campesino y la
•
Torrejitas de Maíz.
•
El sancocho de gallina de patio.
•
Tamales
Feria Internacional de Azuero, festival montañero del tambor y la carreta, los carnavales.
•
Suspiros
•
Alfajores.
Música La mejorana, la saloma.
Vestimenta Montuna ocueña, pollera de gala sin labor.
20
Elementos culturales por distritos
21
Bocas del Toro Ubicación: Tiene una extensión de 4 643, 9 km2, con limites al norte con el Mar Caribe, al sur con la provincia de Chiriquí, al este la Comarca NgäbeBuglé y al oeste con la República de Costa Rica.
22
Reseña histórica La historia se remonta a 1502, cuando el Almirante Cristóbal Colón visitó la Bahía e Isla que lleva su nombre. En el año 1820, algunos pescadores nicaragüenses y colombianos se establecieron en la isla Bastimentos; después, al finalizar la construcción del Ferrocarril de Panamá, en 1855, inmigrantes de las Antillas se establecieron en Bocas del Toro.
A finales de 1880 se inicia en la Bahía de Almirante y la Laguna de Chiriquí el cultivo del banano. Por otro lado, en 1904 arrancó la construcción del Edificio del Palacio Municipal (Gobernación), de gran valor arquitectónico y su respectivo parque. Estas obras terminadas en 1906 trajeron para la cuidad de Bocas del Toro tal importancia, que fue la sede mundial de la United Fruit Company y se publicaba “The Central Ameritan Express”, periódico en inglés y español. De 1909 a 1915 la importancia de la ciudad de Bocas del Toro disminuyó, al trasladarse las actividades y la exportación del banano al puerto de Almirante; sin embargo, las funciones administrativas se mantuvieron y mantienen en la Isla Colón.
23
Elementos culturales de la provincia Bailes
Música
Las cuadrillas antillanas, el Calipso, Cuadrilla, reggae Y baile Calidonia, el Palo de soca. mayo, soca y calipso, el Congo
Gastronomía Sancocho, Chicha, Ropa Vieja, frituras, chicheme, arroz con coco, Rondón, Bakalao con akee
Vestimenta
Festivales
Pollera montuna, pollera de encajes o de gala; Los hombres domingueros o de gala, las
Fiesta de la Virgen del Carmen, Feria del mar, festival de etnia negra y las fiestas patrias.
mujeres también utilizan trajes largos de muchos colores.
BOCAS DEL TORO 24
Elementos culturales por distritos
25
Darién Ubicación e historia. Darién es una de las Provincias de Panamá, que tiene más extensión. siendo la más grande, ubicada al lado oriental del país, actualmente cuenta con tres Distritos el de Chepigana, Pinogana y Santa Fe y 31 corregimientos y dos comarcas, su capital es la Ciudad de la Palma, queda a orillas del Tura, uno de los ríos más largos y caudalosos del País. la Provincia de Darién se le ha caracterizado por ser pluriétnica y multicultural, en una dimensión que la hace muy interesante con diversas razas que quedan en este asentamiento del territorio como lo son el negro, el indio y el blanco que con su mestizaje da fruto a una cultura y tradiciones.
26
Elementos culturales de la Provincia de Darién Gastronomía El guacho de mariscos, pescado con coco y arroz; y también el serendengue entre otras. Es tradicional una especie de [bebida hecha con plátano cocido, que aquí se llama "choca ‘o"
Festivales
Bailes
• Festival de Diablos y Congos Chepigana, Darién. • Festival Bulla y • Bullerengue, Darién. • • Aniversario de Fundación • de la Provincia de Darién. •
El baile del Torito Guapo. Congo. La Espina. El Punto. La Mejorana. El Atravesao. El Bullerengue.
Arquitectura Vestimenta
Casas-fuertes en las islas del Encanto y Boca Grande
Mujeres: Es normal el uso de vestidos cosidos completamente a Casa-fuerte de Yaviza Música mano en la mujer, falda es corte de zaraza o de percal, Reggae en español El hombre: usualmente utiliza pantalón jeans remangado en la vasta una camisa blanca amarrada por un lazo en la cintura o en algunos casos se puede ver al hombre darienita sin camisa.
Artesanía Talla de maderas y tejido de fibras
27
Elementos culturales por distritos
28
Los Santos Ubicación Está situada al sureste de la península de Azuero. Tiene como límites en el sur y en el este con el océano Pacífico, al norte con el océano Pacífico y la provincia de Herrera y al oeste con la provincia de Veraguas, más específicamente con el distrito de Mariato.
29
Reseña histórica Se funda un 1 de noviembre de 1569. Según testimonios, 18 fueron los fundadores y la elección capitular de la misma fecha del hecho. La nueva población no podía contar con la aprobación de la autoridad natariega, Rodrigo de, arma su gente y se dirigió a Los Santos entre los días 2 y 5 de noviembre encontrándose con 38 hombres rebeldes, hombres más bien armados de lanza, espadas, arcabuces y ballestas, dispuestos a presentar resistencia. Se dio el encuentro y los santeños cabecillas fueron presos en una cárcel en la ciudad de Natá. El alcalde de La Villa de Los Santos, Don Francisco Gutiérrez, fue condenado a morir en la horca, luego de haber sido arrastrado por las calles de Natá; mientras que a Francisco de Escobar y Manuel Barrios se les condenó a diez años de destierro del término de la ciudad de Natá. El pleito duró aproximadamente cinco años, hasta que la Real Audiencia dicta un fallo favorable y ordena que Los Santos tenga categoría de Villa. La sentencia en grado de revista que confería a Los Santos la calidad de Villa, confirmando su fundación, tenía fecha de 10 de noviembre de 1573. Los Santos fue centro de expansión colonizadora, en dirección a Veraguas, y hacia el sur en dirección a Azuero. Y la influencia ductora del núcleo santeño como eje de la vida económica y social llega a finales del período colonial para volver a su dinamia en el Grito de Independencia del 10 de noviembre de 1821. El espíritu libertario de 1821 tiene sus raíces más profundas en aquel 1 de noviembre de 1569. La Fundación de la Villa de Los Santos, se lleva a cabo sin los requisitos indispensables de la legislación que permitía efectuar estos actos. En 1579 los santeños obtienen la real cédula y así obtener el título de Villa de Los Santos. Fue fundada con el nombre de Santa Cruz por los años 1555 a 1556, por orden del Gobernador de Panamá Juan Rodríguez de Monjaraz.
30
Elementos Culturales de la Provincia de Los Santos Gastronomía En los Santos se puede degustar una deliciosa comida como la lechona, el alfajor, el sancocho de gallina, los tamales, carimañolas, pesada de nance, empanadas de maíz, tortitas de maíz, arroz con pollo, hojaldre, chorizas, entre otros. Dulces como la cocada, pan de maíz, entre otros.
Festivales
Bailes
El Festival de la Mejorana en Cumbia, Tamborito, La Guararé, el Festival de la Denesa, Danza del Torito Pollera, la semana del Santeño, Los Diablicos Limpios Campesino y la Feria Internacional de Azuero en la Villa de Los Santos.
Vestimenta
Artesanía
Talabartería: muebles, taburetes, sillas de montar y Iglesia Parroquial de Santa otros. Bordados de ropa, Librada de polleras, Casa del Cabildo o Museo de confección hamacas, fuegos de artificio, la Nacionalidad Casa Museo Manuel F. Zarate tembleques e instrumentos Escuela Presidente Porras. musicales
Arquitectura
música tuna corrida
Mujeres: Pollera Montuna Hombres Pantalón negro de algodón con basta sencilla, Zapatos negros cerrados, chinelas o bien cutarras. Sombrero fino “pintao”, que se adornaba con un cordón blanco y negro, redondo hecho en carretilla. Una bolsita tejida en medio punto que se terciaba del hombro derecho a la cadera izquierda
31
Elementos culturales por distritos
32
Ngäbe Buglé Ubicación: Esta limita al norte con el Mar Caribe, al sur con las provincias de Veraguas y Chiriquí, al oeste con las provincias de Bocas del Toro y Chiriquí. Teniendo con los enclaves en las provincias de Chiriquí y Veraguas.
Población de Ngäbe Buglé
Kankintú
Kusapín
Besiko
Mirono
Nole Duima
Munä
Ñürün
33
Reseña histórica Fue creado en 1997 a partir del territorio de Bocas del Toro, Chiriquí y Veraguas. El área está habitada por grupos étnicos indígenas Ngäbe y Buglé, así como por agricultores. En 1972, se le pidió al gobierno de Panamá que estableciera comarcas, áreas demarcadas en las que los pueblos indígenas tenían privilegios territoriales y una considerable autonomía administrativa. La Comarca Ngäbe Buglé nació de las promesas del gobierno y la presión política de los pueblos indígenas, unidos por las amenazas de extracción de recursos naturales y degradación ambiental. Aunque estrechamente relacionados y conocidos colectivamente como Ngäbe y Buglé, estos son dos grupos cuyo idioma es difícil de entender. El grupo más grande, los Ngäbe, hablan Ngäbere, mientras que el más pequeño, los Buglé, hablan el idioma Buglere, ambos miembros de la familia lingüística Chibchense. Juntos, estos dos grupos conforman la población indígena más grande de Panamá. 34
Elementos Culturales de La Comarca de Ngabe Bugle Gastronomía maíz, frijol, banano, arroz y tubérculos como el otoe, dachin y yuca.
Festivales El festival Interuniversitario "Meri Bä Nuäre"
Arquitectura
Vestimenta Los hombres Ngöbe-Buglé suelen usar pantalones de campana hechos en casa, sombreros de paja y botas de goma, mientras que las mujeres usan vestidos de colores brillantes con adornos de los hombros y el escote y cintas bordadas alrededor de la cintura y de la parte inferior, la cual se llama naguas.
La casa tipo Judogwä (Casa Cabeza) es redonda, con su estructura de madera, latas de carricillo, lianas y techo de paja.
Bailes El baile del Mono El baile del Murciélago El corta-montes, danza ligada a la agricultura El baile del conejo
Artesanías Las chaquiras
Elementos culturales por distrito Distribución de elementos por distritos Bésico Fundación del distrito Mironó Fundación del distrito
Nole Duima Fiesta de Balsería
Kankintú Fundación del distrito 10 de mayo
Kusapín también el aniversario de la comarcal que fue creado mediante la ley 10 del 7 de marzo de 1997.
35
Panamá Ubicación e historia. La provincia de Panamá es una de las provincias más céntricas del país, su capital es la ciudad de Panamá. En sus inicios en la época colonial se le conocía como la provincia de Tierra firme. Su primera capital fue Santa María la Antigua del Darién, después de un tiempo, la capitalidad se le pasó a la ciudad de Panamá, que fue fundada en 1519. Esta provincia se caracteriza por tener un significante contraste, por una parte, podemos ver los edificios de los tiempos antiguos, por otro lado, podemos observar los nuevos y majestuosos edificios que alcanzan grandes alturas.
36
Elementos culturales por distritos Vestimenta la pollera de lujo, la pollera blanca, la pollera de dos divisiones, la pollera basquiña, la pollera de tres divisiones, la pollera de labor encajonada, la pollera blanca santeña y la pollera zarasa.
Festivales Día do la construcción, el carnaval, las fiestas patrias
Gastronomía sancocho y los tamales, las carimañolas, suspiros, manjar blanco, arroz con pollo, ropa vieja, pollo, mariscos, cerdo, empanadas de yuca, harina, maíz, plátano, zumo de frutas, chicha, chicheme.
Arquitectura Edificio de la Gobernación, Edificio de la Procuraduría General de la Nación, Antigua estación de Ferrocarril (antiguo Museo Antropológico Reina Torres de Araúz), Casa Mateo Iturralde, Iglesia-Fortín de Chimán, Instituto Nacional de Panamá, Monumento a Vasco Núñez de Balboa, Puente de las Américas, Puente Centenario, Antigua sede de la Biblioteca Nacional, Panamá la Vieja.
37
Elementos culturales por distritos
38
Panamá Oeste Ubicación e historia La cabecera de esta provincia es la chorrera y está conformada por cinco distritos: Arraiján, Capira, Chame, La chorrera, San Carlos. Esta provincia tiene una población de 510,489 habitantes según un censo realizado en 2019. La provincia de Panamá fue creada en el año 2014, esta es una de las más nuevas provincias, esto surgió a partir de las áreas que se encontraban al oeste de Panamá, debido a esto surgió una disputa, ya que esto representaba que se diera el cambio de muchos documentos, y también en la disputa por elegir la nueva cabecera de la provincia, la disputa estaba entre Arraiján y La Chorrera.
39
Elementos culturales por distritos Gastronomía
vestimenta
posee una variedad de platos esta provincia esta típicos, entre ellos, el arroz influenciada por diversas con pollo, el arroz con cerdo, regiones del país, en esta el chicheme chorrerano y la provincia ensalada de feria, hojaldres fritas, empanadas fritas, tortillas fritas y
carimañolas
Festivales El festival de la cumbia Chorrerana, Feria internacional de la Chorrera, Fiesta Patronal.
podemos encontrar dos versiones de montunas: Una de con zaraza y otra con labores sencillas. Como ropa cotidiana y para bailar cumbia utilizaban Chambas.
Música El tambor Chorrerano, la Cumbia chorrerana
Bailes La danza del gran diablo, la danza deL Torito Galán Y danza mantues
40
Elementos culturales por distritos
41
Veraguas Ubicación e historia La provincia de Veraguas en el principio durante el imperio español se le conocía como el gobierno de Veragua, esta se creó como una entidad administrativa y territorial dentro del Virreinato de Nueva España, Que luego fue trasladad al virreinato del Perú. La capital de esta provincia es la ciudad de Santiago de Veraguas. Esta presenta una superficie de 10 629 km2, también posee una población de 246,280 habitantes según el censo del 2010. Esta provincia posee los siguientes limites Limita al norte con el mar Caribe, al sur con el océano Pacífico, al este con las provincias de Colón, Coclé, Herrera, Los Santos y al oeste con la provincia de Chiriquí y la Comarca Ngäbe-Buglé. Esta es la única provincia que posee costas en ambos océanos.
42
Elementos culturales por distritos Festivales
Gastronomía
Carnavales, Fundación de Soná, Fiesta de la Candelaria, Fiesta de San pedro Apóstol, Santa Fe,
gallina guisada de patio, sancocho de
Grito de Santa Fe.
gallina, guacho de carne de puerco al estilo coloradeño,
Vestimenta Pollera Centenaria, Pollera Veragüense y pollera montuna.
tortilla asada con queso blanco y huevos fritos de gallina de patio, bistec de carne encebollado coloradeño, chorizos de puerco al estilo de La Colorada
Música La cumbia y el tamborito Veragüense.
43
Elementos culturales por distritos
44
Comarca Guna Yala Ubicación e historia Su ubicación es en el litoral del caribe panameño y está conformada por una franja de tierra de 230 kilómetros de la longitud y entre 10 y 20 kilómetros de ancho. Esta hermosa comarca fue fundada el 16 de septiembre de 1938, está habitada por la etnia Guna, esta comarca en sus inicios tenía el nombre de San Blas hasta 1998. Los orígenes de esta comarca se remontan en las llanuras del Atrato, que un tiempo después emigraron a otros afluentes de ogigidiuar, un río ubicado en Atrato, debido a los constantes enfrentamientos entre algunos pueblos vecinos, la opresión de los españoles y las enfermedades y epidemias que azotaban al pueblo.
45
Elementos culturales de la comarca Gastronomía
Vestimenta
La dieta de las personas de Utilizan molas, es una especie esta zona la constituyen los de blusa con muchos productos agrícolas como: colores y curiosos diseños y el plátano, el maíz, y los una rudimentaria falda que les productos de la caza y la cubre más debajo de la pesca. rodilla. También
Artesanía los abanicos y las cestas, también hacen otros objetos como, pequeños botes, remos, mesas y sillas
utilizan unos coloridos pañuelos y muchos accesorios y prendas
Bailes
Festivales
La danza nega agbate, La Festival de las Tortugas danza gammdur dodoed, Marinas en Armila y el festival Chachachá o Noga Gope. de las molas, La fiesta de la aguja, fiesta de corte de cabello, la fiesta de Inna Muustiki, ceremonia dedicada para la pubertad masculina.
GUNA YALA 46
Comarca Madugandí Ubicación e historia Esta comarca fue creada en el año de 1996 a partir de territorios del este de Panamá, en los distritos de Chepo. En la actualidad no está dividida como distritos, tampoco se le ha declarado una capital. Esta presenta una superficie de 2318,8 Km2 y está localizado cerca del río Bayano. Esta comarca cuenta con una población de 80,000 habitantes. En 1519 Rodrigo de Bastidas llega al istmo de Panamá y recorre toda la zona de Kuna Ayala hasta Puerto Retrete. Desde mucho tiempo atrás, esta zona estaba habitada por indígenas que no eran muy hostiles, que luego de la llegada de los españoles cambiaron un poco su actitud. La región abarca desde el Canal de Panamá hasta el límite con la provincia de Darién.
Población
4350 habitantes
47
Elementos Culturales de La Comarca Madugandí Vestimenta
Música
En los aspectos culturales La música Se da a través de puedo mencionar que, los flautas y las maracas. hombres visten pantalones y
Bailes Ritual el totumero ( copero).
suéter, camisas cortas y los jóvenes por lo general visten de la misma manera. Las mujeres utilizan molas muy coloridas, complementadas por pañuelos que utilizan en sus cabezas, utilizan muchas coloridas pulseras y muchas prendas, un aro de oro en la nariz.
48
Coclé Ubicación e historia Coclé se ubica en el centro de Panamá. Su superficie es de 4,927km² y cuenta con 260 292 habitantes (2010). Su capital es Penonomé. Limita al norte con la provincia de Colón, al este con la provincia de Panamá Oeste, al sur con la de Herrera y el golfo de Parita y al oeste con la de Veraguas. fue alguna vez también capital de Panamá. Su nombre se origina probablemente del caudaloso Río Coclé del norte y Río Coclé del Sur, que atraviesan sus territorios. Otro origen posible se debe al Cacique Coclé que dominaba la Llanura Central. También es una provincia de gran riqueza natural y material.
49
Elementos Culturales de Coclé Gastronomía Se destaca por sus dulces como el manjar blanco, los bocadillos y los huevitos de leche. Actualmente la provincia es importante productora de arroz, frijoles, cebolla, melón, pepinos, café, sandia y naranja.
Vestimenta
Festivales
Bailes
▪
La Feria de la naranja
Danza Cucúa
▪
El Carnaval Acuático
Cumbias
▪
Festival Nacional del Torito Guapo
Tamborito
▪
Los Carnavalitos en el distrito de la Pintada
▪
Patronales a Santiago Apóstol en Natá de los Caballeros
▪
Patronales de la Inmaculada Concepción
la camisa con lazos de cintas en lugar de la mota de lana; pollera y los hombres con pantalón oscuro y su camisilla de gala o la montuna.
Artesanía Tejidos en fibra: sombreo Pintao Figuras talladas en piedra de jabón o Belmont. Trabajos en corteza del árbol de cucúa. Muebles de mimbre. Muebles de madera.
Arquitectura ▪
Basílica menor de Santiago Apóstol de Natá de Los Caballeros.
▪
La Capilla San Juan de Dios de Natá
▪
Parque Arqueológico de El Caño
▪
Catedral de San Juan Bautista
Música Décima
50
Elementos culturales por distritos
51
Colón Ubicación e historia El nombre de la provincia proviene del navegante Cristóbal Colón, ya que la provincia de Colón fue de los primeros lugares de tierra firme visitado por Colón durante su cuarto viaje. La ciudad de Colón es la capital de la provincia, Su posición geográfica ha sido un factor determinante en la historia y ha jugado un papel importante en la economía y en la historia de Panamá, durante la época colonial era un punto estratégico de tránsito de tesoros destinados para España desde las colonias. Limita al Norte con el Mar Caribe, al Sur con las provincias de Panamá y Coclé, al Este con la Comarca de Kuna Yala y al Oeste con la provincia de Veraguas.
52
Elementos Culturales de la Provincia de Colón Gastronomía Siendo la especialidad las frituras y los mariscos camarones, centolla, cangrejo. Rondón, acompañados con arroz con coco, patacones con pescado frito, carimañolas, patties (pastelitos de carne), dumplings, Johnny cake, pan Bon entre otras delicias. También es famoso el sao (hecho con pata de cerdo, cebolla, pepino y picante).
Festivales Festival de Diablos y Congos Feria nacional de Colón Fiesta Nacional de la Artesanía Fiesta Patronales de Buena Vista Fiesta de San Juan Bosco Fundación de Portobelo Fundación de Donoso Patronales de Nombre de Dios Patronales de Palmas Bellas
Bailes
Vestimenta
El Baile Congo El Tambor Africano
La mujer utiliza camisa de colores con una sola arandela o solapa y faldones elaborados de 3 sustos, debajo pantaletas, decorados con collares de cuentas y flores en la cabeza.
La Cumbia El Bullerengue El Punto
El hombre usa camisa de variadas formas, algunos le colocan un chalequito propio de los caballeros de sociedad que utilizaban dentro del saco, pantalón con tiritas o retazos, soga y gorro.
El Calipso
Arquitectura Edificio de oficinas de la compañía del Ferrocarril
Artesanía
Estación del Ferrocarril de Panamá
Edificio de Administración de Cristóbal (Puerto de Cristóbal) Antiguo Edificio de la Gobernación Hotel Washington Battery Morgan Fort Lesseps Biblioteca Mateo Iturralde
figuras talladas en madera, trabajos elaborados en estopa de coco y tallados en madera como utensilios para la cocina, porta vasos y adornos.
Música De género africana es entonada por una cantante y un coro que responde a la manera responsorial tradicional.
Antigua iglesia Unión Iglesia de la Medalla Milagrosa Estatua Cristóbal Colón (Paseo Washington)
53
Elementos culturales por distritos
54
Chiriquí Ubicación e historia Esta provincia se ha convertido en una de las zonas turísticas de mayor desarrollo en el país. Se caracteriza por las altas montañas, zonas costeras, y bosques. Su capital o cabecera es San José de David, Su ubicación es tan agradable, limita al Norte con la Provincia de Bocas del Toro y la Comarca Ngäbe-Buglé, al Este con la Provincia de Veraguas, al Sur con el Océano Pacífico y al Oeste con Costa Rica
55
Elementos Culturales de la Provincia de Chiriquí Gastronomía Dentro de los platos típicos que componen la gastronomía de Boquete se encuentran los sancochos o sopas, tamales, el cebiche, platos elaborados a base de maíz, mariscos y la panela, que es un alimento elaborado con el jugo de la caña de azúcar. Además de algunas frituras como el almojábanas, empanadas, bollos y tamales.
Festivales La feria de las flores y el Café Festival del Café de Rio Sereno Festival del Mono en bijao de Bugaba Desfile Cívico del 10 de noviembre Feria internacional de las Flores y el Café, Boquete Feria de la Candelaria, Bugaba Feria internacional de San José, David Feria de San José, Tolé
Bailes Cumbias de la región de Dos Ríos, Dolega Cumbia La Trapichera Antaño Cumbia La Trinchera
Cumbia la Tumba Caña
Feria de las Orquídeas, Boquete Feria de San Antonio de Padua, Puerto Armuelles Feria de Tierras Altas de Volcán.
Artesanía Artesanías guaymíes, tallas de maderas, talabartería
Arquitectura Garita o Antiguo Remedios Templo de la Iglesia Católica de Remedios Torre Exenta de la Catedral de San José de David Residencia De Obaldía Antigua Estación del Ferrocarril de Bugaba
Vestimenta El varón puede utilizar camisa de guarandó, camisa de cuadro, camisa blanca y caqui. Considerando las costumbres, su uso dependía de la labor que efectuará, por ejemplo, la vaquería, agricultura, diario, entre otras. Su pantalón: color caqui, diablo fuerte y color negro. Su calzado es la cutarra chiricana, confeccionada con cuero curtido, botas y zapatos negro. Como accesorio su sombrero que comúnmente era hecho de junco. Los más conocidos en el vestuario de la dama son: El atuendo remediano, hecho de zaraza, que según la costumbre de la época; fue más utilizado como vestuario dominguero. La basquiña chiricana que guarda similitud con la chambra santeña, pero esta es más sencilla en sus encajes, adornada con cintas, de colores que combina con la zaraza.
56
Elementos culturales por distritos
57
EmberáWounaan Ubicación e historia La comarca Emberá fue creada en 1983 Se sitúa en el área de Darién. Cuenta con dos distritos, el de Cémaco, que cubre las cuencas de Río Chucunaque y sus afluentes. El otro es el distrito de Sambú el cual cubre las cuencas del Río Sambú. La Comarca fue establecido en 1983 por la ley 22 del ocho de noviembre de 1983 por la cual se crea la Comarca Emberá de Darién8. Su capital es Unión Chocó. la etnia Wounaan se les conocía con otros nombres, tales como: citares, zirambiraes, citabiraes, chocoes y otros.
58
Elementos Culturales de la Comarca Emberá Gastronomías " Ka" es una especie se rayado de plátano con cabeza de puerco de monte. "Bodochi" es un bollo de arroz sin sal, envuelto en hoja de bijao. "Jumpe Nembâ” es una sopa del pez de guacuco " Chupa piedra” con cilandro, cebolla y sal.
Arquitectura Sus casas las construyen sobre pilares, El techo es cónico, se fabrica utilizando las hojas de la planta conocida como guagara, aunque también utilizan las hojas de la palma real, pero utilizan también otros estilos.
Festivales
Bailes
El krote
Vestimenta Los hombres utilizan los taparrabo o guayucos para cubrir sus partes íntimas y Las mujeres visten faldas llamadas paruma, que sólo las cubren de la cintura hacia abajo. Ambos llenan el resto de sus cuerpos: brazos, barrigas y espaldas, con tintas naturales (elaboradas con la vaina de la naranja y la fruta del árbol jagua) de colores vibrantes y dibujos inspirados en la naturaleza.
•
guarä
•
ka
•
kisemie
•
Cadanie
Artesanía confeccionan objetos de cerámica de barro y la cestería de fibra vegetal como canastas, esteras y adornos. realizan trabajos con la madera como piraguas, bancas, remos, tapas de ollas, y trabajan la tagua (marfil vegetal) entre otros.
59
Comarca Wargandí Ubicación e historia Región indígena de Darién, Panamá, fundada por la Ley 34 el 25 de julio de 2000. Se ubica en el territorio norte de la provincia de Darién, en el territorio segregado de los distritos de Chepigana y Pinogana en Panamá. La comunidad de Mortí es su capital, Wargandí limita al norte, con la Comarca Kuna Yala; por el sur, con el corregimiento de El Llano, Tierra Colectiva Emberá Piriatí; por el este, con la provincia de Darién; por el oeste, con el corregimiento de Cañitas y el Llano.
Población
1914 habitantes
60
Elementos Culturales de La Comarca de Wargandí Gastronomía
Bailes
El plato principal es el dulemasi, una sopa con leche de coco, guineos verdes, yuca y zapallo; en otro plato, un pescado sancochado que bien puede ser sierra o aguja, acompañado de un limón y un ají.
Gnoga Gope Es una danza de tipo coreográfica que consta de doce integrantes, seis damas y seis caballeros. Los caballeros llevan la melodia con Kammu Purwi (flautas pequeñas) y las damas marcan el rítmo conNasis (maracas).
Vestimenta
Mujeres: Aportan una pañoleta, conocida como “musue”, la camisa o morsa se caracteriza por la “mola” que se ajusta en el tronco por delante y por detrás, la cual es muy cotizada a nivel internacional y el “tapuré” que es una tela de vistosos Arquitectura colores que la utilizan sin ninguna costura y la anudan Artesanía los centenares de hogares en la cintura. Ellas adornan confeccionados con madera y sus pantorrillas y sus brazos Molas que representan la con chaquiras pencas de palma flora y la fauna propias de la comarca. Shakiras hechas a mano. Collares coloridos hechos de pepitas de vidrio. Tallan pequeñas figuras de madera con varios detalles
61
GRUPOS HUMANOS Y SU APORTE CULTURAL
Un aporte cultural es un aporte que se ofrece a los elementos culturales.
Panamá se caracteriza por ser uno de los países étnica-mente más diversos del mundo. Su población está compuesta por indígenas, blancos, negros, mestizos, mulatos y de diversos orígenes nacionales: americanos, europeos, judíos, chinos, hindúes entre otros. Además, habitan siete grupos indígenas. En lo relativo a la distribución étnica, el 70% de los panameños son mestizos, el 14% son mulatos y negros, el 10% son Blancos y el 6% indígenas.
63
En gran medida, las culturas indígenas de Panamá han mantenido un estilo de vida tradicional y tienen un control autónomo sobre sus propios gobiernos. Además de las diez provincias geopolíticas de Panamá, también hay cinco “comarcas”, pertenecientes a los grupos indígenas. Comarca es una región tradicional o división administrativa local y permite a las culturas indígenas practicar sus formas tradicionales de gobierno sin interferencia. La cultura indígena ocupa un 6% en Panamá.
Aportes culturales Entre sus conocimientos, hicieron llegar sus culturas de una manera muy significante enseñaron, valores, derechos y la riqueza del patrimonio cultural contenido en sus lenguas, su conocimiento de las plantas medicinales y la biodiversidad, sus artesanías, música y danzas rituales”.
Se localizan en: Ngäbe Buglé, Guna, Emberá Wounaan, Wargandí y Madugandí.
64
La cultura de nuestro país es una mezcla de razas, los blancos que habitan en Panamá son descendientes de la colonización. Los españoles fueron los primeros en descubrirnos. En Panamá se encuentra un 10% de esta raza.
Aportes culturales Introdujeron el catolicismo a nuestra región con la llegada de Cristóbal Colón, nuestros trajes típicos fueron aportados por la pollera de España nada más que con algunas modificaciones, pero la idea fue traída de ellos, además en sus embarcaciones trajeron de Europa muchos vegetales y frutas desconocidas por nosotros, como la papá, la leche de vaca, la azúcar (en donde ahora es producida por nuestro país), cerdos, gallina y demás.
Se localizan en: Herrera, Los Santos y Chiriquí.
65
En Panamá encontramos un porcentaje de 14% raza negra y de mulatos. La presencia del hombre y mujer negra en Panamá se remonta al siglo XVI, cuando son traídos para reemplazar en algunos trabajos a la población indígena que ya había sido diezmada por los trabajos forzados, la guerra y las enfermedades. Ellos vinieron a laborar en la extracción del oro y la plata que había en el continente, pero también una diversidad de trabajos que les exigió el colonizador español. Estos habitan en las siguientes provincias.
Aportes culturales
En el campo cultural, ellos han legado su lengua, sus costumbres, gastronomía, su religión, su música y bailes, vestidos, diversidad de peinados que hoy se exhiben en el país y, sobre todo, su manera de ser y su gran generosidad para con la población que tiene la dicha de compartir con ellos. Ellos también han dejado su legado de resistencia.
Se localizan en: Colón, Coclé, Darién, Panamá y Bocas del Toro.
66
Siete de cada diez panameños son mestizos según estadísticas de la Contraloría General de la República. Estas cifras indican que los panameños son descendientes de conquistadores españoles, de negros cimarrones, de indígenas de la costa y de la montaña. Está ubicado en el litoral Pacífico, en las tierras bajas que corren entre la carretera central y la costa de las siguientes provincias.
Aportes culturales Los Mestizos se caracterizan por la conservación y fomento de las tradiciones y costumbres del país. El mestizaje ha sido un elemento muy importante desde la llegada de los españoles; Este elemento ha sido el motor de los procesos históricos y atraviesa todos los aspectos de la cultura en este espacio. Esta cultura es importante dentro de la formación de una identidad panameña y ha permitido tener una visión de la unión de la sociedad como un todo, construyendo una nueva comprensión mestiza y aportando significativamente en los diferentes procesos de la historia de la región.
Se localizan en: Chiriquí, Veraguas, Coclé, Herrera, Los Santos y Panamá Oeste.
67
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Festividades de la Provincia de Coclé. (Dakota del Norte). Panamatour.it. Recuperado el 3 de junio de 2022, de: https://panama-tour.site123.me/an%C3%A9cdotas-depanam%C3%A1/festividades-de-la-provincia-de-cocl%C3%A9
Góndola,
J.
(2019,
agosto
8).
Kuna
Wargandí.
Blogspot.com:
https://conociendomipanama507.blogspot.com/2019/08/kuna-wargandi.html
Gastronomía de las Provincias de Panamá. (2012, mayo 25). Webs colar | Portal de recursos educativos: https://www.webscolar.com/gastronomia-de-las-provincias-de-panama Mayo: “Cultura Étnica Negra en Panamá”. (s/f). Up.ac.pa. Recuperado el 4 de junio de 2022, de: https://launiversidad.up.ac.pa/node/1601 (S/f).
Skyscrapercity.com. Recuperado el 4 de junio de 2022, de:
https://www.skyscrapercity.com/threads/ferias-y-festivales-en-chiriquí.1572638
Artículo:
Población
por
provincia
y
distrito
–
Minera:
https://minerpa.com.pa/poblacion-por-provincia-y-distrito/
Panamatour.it | Un Paraíso en la Tierra: http://www.panamatour.it/monumentos-historicos-dela-provincia-de-cocle/
CEREMONIAS
Y
FIESTAS
-Sambu.municipios.gob.pa:
https://sambu.municipios.gob.pa/cultura.php?page=15&idm=19
Panamá resalta las tradiciones de la cultura afrocolonial. (n.d.). Www.youtube.com. 4 de junio de 2022, por: https://www.youtube.com/watch?v=Qt8NJbWwqhk
Panamá,
Turismo.
Cultura
y
tradiciones
de
Panamá.
(n.d.):
https://www.youtube.com/watch?v=EhwgzybydfU
Fiestas en Panamá - Calendario de festividades y eventos. (n.d.): https://www.exoticca.com/es/america/america-central/panama/eventos
68
Panamá - IWGIA - Grupo de Trabajo Internacional para Asuntos Indígenas. (Dakota del Norte). Www.iwgia.org: https://www.iwgia.org/es/panama.html#:~:text=Los%20siete%20pueblos%20ind %C3%ADgenas%20de
DATOS GENERALES E HISTÓRICOS DE LA REPÚBLICA DE PANAMÁ I. INFORMACIÓN GENERAL. (n.d.). Recuperado 10 de abril de 2018: https://www.inec.gob.pa/archivos/P4731DATOS_GENERALES.pdf
Aportes culturales en Panamá. (n.d.). Prezi.com. Recuperado 1 de febrero de 2018: https://prezi.com/8tbjuoozqgte/aportes-culturales-en-panama/
(2019, 18 enero). 🥇 Comidas de la cultura Guna Yala. Panamá: https://panama50.com/comidas-guna-yala/
alabarcaana5@gmail.com. (2019, 22 agosto). Veraguas. Cultura de mi país: https://anaalabarca.blogspot.com/2019/07/resultado-de-imagen-para-veraguas.html Arias,
E.
(2021,
16
agosto).
Cultura
de
Panamá.
(s.
f.).
Lifeder:
https://www.lifeder.com/cultura-de-panama/
Aviso
de
redireccionamiento.
Sertv:
https://www.google.com/imgres?imgurl=https%3A%2F%2Fsertv.gob.pa%2Fwpcontent%2Fuploads%2F2019%2F10%2FEH6CQ8UXkAEonTy.jpg&imgrefurl=https%3A%2F%2Fsertv.gob.pa%2Ffestividadesfolcloricas-de-montijo-y-la-pintada-son-transmitidas-en-directo-porsertv%2F&tbnid=tsWVD62H0p9d0M&vet=12ahUKEwjT076ypT3AhWHGN8KHRA3B8EQMygLegUIARDFAQ..i&docid=GNIQXl72Ird1zM&w=640&h=360&q=fiestas%20t%C3%ADpica% 20de%20la%20provincia%20de%20Veragua&hl=es-419&ved=2ahUKEwjT076ypT3AhWHGN8KHRA3B8EQMygLegUIARDFAQygFegUIARC0AQ..i&docid=WOZPEkzpVYQPmM&w=1200&h=1200&q=chc heme%20chorrerano&ved=2ahUKEwjQl9LoyJT3AhUDHN8KHZI_CEEQMygFegUIARC0AQ
Baylach, J. M. (2019, 11 diciembre). Indios o Pueblo Guna de San Blas, Kuna Yala. Mil Viatges: https://www.milviatges.com/2016/indios-pueblo-kuna-san-blas/ Comidas.
(2020,
9
mayo).
provincia
de
Veraguas:
https://veraguaskimberlyespinosa.weebly.com/comidas.html
Baylach, J. M. (2019, 11 diciembre). Indios o Pueblo Guna de San Blas, Kuna Yala. Mil Viatges: https://www.milviatges.com/2016/indios-pueblo-kuna-san-blas/ 69
Comidas.
(2020,
9
mayo).
provincia
de
Veraguas:
https://veraguaskimberlyespinosa.weebly.com/comidas.html
CULTURA.
(s.
f.).
Instituto
de
Investigaciones
Koskun
Kalu:
http://onmaked.nativeweb.org/Art.cultura.htm#:%7E:text=La%20dimensi%C3%B3n%20objetiva%20que%20constituye,de %20autoridad%2C%20artesan%C3%ADas%2C%20escrituras.
Cultura. (s. f.). Textar fotos colores: https://textarcolor.net/ Dentro, P. P. (2018, 28 noviembre). Provincia de Panamá. Blogger: https://polleraspma.blogspot.com/p/provincia-de-panama.html
Dentro, P. P. (2018, 28 noviembre). Provincia de Panamá. Blogger: https://polleraspma.blogspot.com/p/provincia-de-panama.html
Gastronomia
de
Panamá.
(s.
f.).
Gastronomía
de
mi
país:
https://www.clase24.xyz/neyris/mi%20pagina%20web/Inicio/veraguas.html
Gondola,
J.
(2019,
11
agosto).
Kuna
Yala.
Blogger:
https://conociendomipanama507.blogspot.com/2019/08/kuna-yala.html
Afbeeldingen.
(s.
f.).
Cultura:
https://www.google.com/imgres?imgurl=http%3A%2F%2Fwww.mujer.com.pa%2Fsites%2Fdefault%2Ffiles%2Fstyles
Google Afbeeldingen resultaat voor http://www.panamatipico.com/imagenes2/2594.jpg. (s. f.). Fiestas de Panamá: https://www.google.com/imgres?imgurl=http%3A%2F%2Fwww.panamatipico.com%2Fimagenes2%2F2594.jpg&imgrefurl= http%3A%2F%2Ffiestas.panamatipico.com%2Farticulo.php%3Farticulo%3D335&tbnid=rlezV7Wt8vpbVM&vet=12ahUKEwi nh8W_yZT3AhWvwikDHeN9AIQMygBegUIARC4AQ..i&docid=NbAC4Norw88vtM&w=430&h=346&q=fiestas%20en%20panam%C3%A1%20oeste&ved=2a hUKEwinh8W_yZT3AhWvwikDHeN9A-IQMygBegUIARC4AQ
https://www.mingob.gob.pa/gobernacion-la-provincia-panama-oeste/. (2022). Ministerio de Educación:. https://www.mingob.gob.pa/gobernacion-la-provincia-panama-oeste/ Kennisgeving
voor
omleiding.
(s.
f.).
Vestimenta:
https://www.google.com/imgres?imgurl=http%3A%2F%2F3.bp.blogspot.com%2F-OqHiY0yWyU%2FTevaoOiywzI%2FAAAAAAAAAE4%2FrR4PMyL25QY%2Fs1600%2FVestcoleta1.jpg&imgrefurl=http s%3A%2F%2Fcapira.municipios.gob.pa%2Fcultura.php%3Fpage%3D540%26idm%3D63&tbnid
70
Provincia de Panamá Oeste. (s. f.). Nativa Tours: https://www.nativatours.com/es/panamaoeste/
R. (2020, 30 marzo). Qué ver en Guna Yala. Tusdestinos.net - Turismo y viajes: https://tusdestinos.net/guna-yala-en-el-caribe-panameno/ U. (2022, 3 junio). Trajes Típicos de Panamá Oeste. Blogger: http://consejoslizflorsantamaria.blogspot.com/2015/10/trajes-tipicos-de-panama-oeste_23.html
UEStudio. (2019, 29 enero). Guna Yala, la comarca panameña que se hunde bajo el mar Caribe. Planeta Inteligente: https://planetainteligente.elmundo.es/2019/retos-y-soluciones/guna-yala-la-comarca-panamena-que-se-hunde-bajo-elmar-caribe.html
Vargas, J. M. (2014, 10 abril). Las molas, traje típico de Panamá. Viaje a América: https://viajeaamerica.com/panama/las-molas-traje-tipico-depanama#:%7E:text=El%20vestuario%20completo%20consiste%20en,profunda%20cultura%20de%20su%20comunidad.
Arte, Cultura & Tradiciones. (n.d.). HERRERA CUNA DEL Folklore. Retrieved June 6, 2022, from: https://herreracunadelfolklore.weebly.com/artecultura--tradiciones.html Escuela, P. V. (2015, October 13). La provincia de Herrera: su historia y fotos viejas. Panamá Vieja Escuela: https://www.panamaviejaescuela.com/historia-provinciaherrera/
Gobernación de la comarca Ngäbe Buglé. (n.d.). Gob.Pa. Retrieved June 6, 2022, from: https://www.mingob.gob.pa/gobernacion-la-comarca-ngabe-bugle/ Gobernación de la provincia de Bocas del Toro. (n.d.). Gob.Pa. Retrieved June 6, 2022, from: https://www.mingob.gob.pa/gobernacion-la-provincia-bocas-del-toro/ Gobernación de la provincia de Herrera. (n.d.). Gob.Pa. Retrieved June 6, 2022, from: https://www.mingob.gob.pa/gobernacion-la-provincia-herrera/ Mariato. (n.d.). Gob.Pa. Retrieved June 6, 2022, from https://mariato.municipios.gob.pa/ 71
Provincia de Bocas del Toro (Panamá). (n.d.). Ecured.cu. Retrieved June 6, 2022, from: https://www.ecured.cu/Provincia_de_Bocas_del_Toro_(Panam%C3%A1) Provincia de Herrera (Panamá). (n.d.). Ecured.cu. Retrieved June 6, 2022, from: https://www.ecured.cu/Provincia_de_Herrera_(Panam%C3%A1) Siegel,
A.
(1937).
Santa
FE.
Design,
38(7),
2–2:
https://doi.org/10.1080/00119253.1937.10741267
Soná. (n.d.). Gob.Pa. Retrieved June 6, 2022, from: https://sona.municipios.gob.pa/ Wikipedia contributors. (n.d.). Provincia de Herrera. Wikipedia, The Free Encyclopedia: https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Provincia_de_Herrera&oldid=143603561
Aporte e influencias de diversas culturas a la cultura panameña. Recuperado l 21 de febrero de 2013: https://www.com/aporte-e-influencias-de-diversas-culturasa-la-cultura-panamena
Arias, T. (2002). La mezcla racial de la población panameña- Revista Médica de Panamá - ISSN 2412-642X, 5–17: https://doi.org/10.37980/im.journal.rmdp.200225
72