CURSO EN LÍNEA COMO ESTRATEGIA DE ENSEÑANZA PARA LA ASIGNATURA INFORMÁTICA I DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN DE LA UNIVERSIDAD DE CARABOBO Autores: Yesika Ramos Nolberto Goncalves Resumen La investigación se realizó con la finalidad de diseñar un Curso en Línea como Estrategia de Enseñanza para la Asignatura Informática I de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Carabobo, se fundamentó en la Teoría de la Modificabilidad Cognitiva de Bruner (1993) y el Aprendizaje Significativo de Ausubel (1978). El estudio se basó en la modalidad de Proyecto Factible sustentado en una investigación documental y de campo. El mismo se inició con un diagnóstico basado en la revisión de trabajos de grados, material digital y en la aplicación del instrumento para la recolección de la información sobre los elementos inherentes al proceso de enseñanza del contenido de la asignatura Informática I, aplicado a los docentes que la imparten, el instrumento fue sometido previamente a un proceso de validez y confiabilidad. En esta primera fase se evidenció que los docentes utilizan las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) de forma aislada y a pesar de proponer actividades en las cuales los estudiantes deben utilizar la computadora y realizarlas en línea, estas no poseen ponderación cuantitativa. Posteriormente, en la segunda fase se determinó la factibilidad técnica, económica e institucional para elaborar el curso en línea, como última fase de investigación, se diseñaron las cuatro unidades que componen el curso en línea atendiendo el diseño instruccional propuesto por la Dirección de Tecnología Avanzada (DTA) el cual contempla el contenido del curso, diseño instruccional, el material de apoyo docente y el cronograma. En la propuesta se incluye además un tutorial para el curso. Se recomienda emplear estrategias de enseñanzas no tradicionales empleando las TIC de manera integrada y en particular, los cursos en línea como apoyo a las clases presénciales. Palabras Clave: Curso en línea, Informática I, Tecnologías de Información y Comunicación. Línea de Investigación: Proceso educativo y tecnología de la información y comunicación y su aplicación en la enseñanza y el aprendizaje. Introducción La presente investigación propone un Curso en Línea como estrategia de enseñanza para la asignatura Informática I de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Carabobo; integrando así las clases presenciales con las actividades que deben realizar los estudiantes en la plataforma, es decir, el docente debe impartir su clase y posterior a eso indicarle al estudiante la actividad que debe realizar en línea. De esta manera, el estudiante percibirá el contenido de la asignatura de distintitas formas y el docente estimulará estimulando cognitivamente al estudiante para que construya su propio conocimiento. El desarrollo de esta investigación se estructuró en dos grandes apartados. El primero consta de cuatro capítulos que describen la problemática, el marco teórico, el proceso metodológico y los resultados de las dos primeras fases de la investigación (Diagnóstico y Factibilidad). En el segundo apartado se desarrolla la propuesta, partiendo de los resultados obtenidos en el diagnóstico y atendiendo al contenido programático establecido en la asignatura. El Problema En la actualidad se vive una revolución tecnológica y cada día los avances son más notables y significativos, a pesar de esto la educación presencial se sigue impartiendo de una manera
tradicional a través de estrategias de enseñanza-aprendizaje que se vienen utilizando desde hace muchos años atrás. En el caso venezolano, la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1.999), en su artículo Nº 108 expresa “Los Centros educativos deben incorporar el conocimiento y aplicación de las nuevas tecnologías e innovaciones, según los requisitos que establezca la ley”, de esta manera la Educación Superior no escapa a estos lineamientos, claro está la Universidad de Carabobo se encarga de hacer cumplir dichos lineamientos a través de sus acciones y aportes en el área de las TIC. A pesar de que los avances tecnológicos están presentes en casi todas las actividades educativas estos no se utilizan de forma integrada; aunque en el caso venezolano están impulsados por una diversidad de políticas públicas que el Estado viene implementando a raíz de la conformación de la Constitución del año 1999, entre ellas los Decretos 825 (2000) y 3.390 (2004). El primer artículo del Decreto 825 (2000) indica: “Se declara el acceso y el uso de Internet como política prioritaria para el desarrollo cultural, económico, social y político de la República Bolivariana de Venezuela”. Y el Decreto 3.390 (2004) establece en su tercera consideración, “que la reducción de la brecha social tecnológica en el menor tiempo y costo posible, con calidad de servicios, se facilita con el uso del software libre desarrollado con estándares abiertos”. Tomando en cuenta los aspectos antes señalados, es importante mencionar que la Universidad de Carabobo ha realizado diversos avances en el área tecnológica y específicamente en la educación a distancia; en relación al tema, León (2009) reporta: Que ya tenemos doce materias entre pregrado y postgrado de diferentes facultades de la Universidad de Carabobo, las cuales están siendo dictadas por los docentes de esta casa de estudios con el modelo de educación a distancia, entre las facultades que se pueden mencionar: Odontología, Educación, Ciencias Políticas y Jurídicas, Ciencia y Tecnología (p5). Específicamente en la FaCE existen materias que apoyan su presencialidad con el uso de la plataforma Moodle. No obstante, en la Mención Informática, se imparte la asignatura Informática I perteneciente a la cátedra de Programación y datos de manera presencial. Es importante resaltar que dicha asignatura que a pesar de que el contenido de la asignatura es teórico-práctico, y pertenece a la Mención Informática no esta apoyada por la plataforma educativa Moodle, y en muchos casos no se incentiva al estudiante desde un primer momento a interactuar con la tecnología, generalmente el docente imparte las clases de modo tradicional utilizando marcador y pizarra, sin incluir ninguna estrategia de enseñanza novedosa que invite al estudiante a explorar nuevos conocimientos acerca del área en la cual se está preparando como futuro Docente. Esto repercute en el estudiante generando desinterés, desmotivación y bajo rendimiento entre otros aspectos. Es oportuno mencionar las ventajas que aportaría contar con un curso en línea ya que se evitaría suspender actividades académicas o en su defecto disminuir en lo posible los atrasos en el desarrollo de las mismas, es común que durante el transcurso del semestre se presenten disturbios, paros o eventos que impidan el desarrollo normal de las actividades académicas, contando con un curso en línea se puede continuar con la planificación propuesta ya que desde cualquier lugar los
211