año 20 número 123
ABB líderes en Automatización Discreta YuMi® el primer y único robot industrial de doble brazo verdaderamente colaborativo Ver pag. 10
E-House Para soluciones en suministro de energía eléctrica Por: Siemens • Sala Eléctrica Nema 4 con resistencia al fuego de 120 minutos tipo F120. • Un Switchgear GIS Nx Plus C 15 kV, consistente en un panel de acometida con interruptor de potencia y 4 paneles de salida con contactor fusible, todos los equipos con Relé de Protección Siemens Siprotec 5. • Servicios auxiliares VAC y VDC. • Sistemas de aire acondicionado y presurización. • Sistema de detección y extinción de incendios por medio de gas FM200. • Sistema de control y comunicaciones para monitoreo de los parámetros de las Salas Eléctricas mediante PLC SIMATIC S7-300 y switch industrial SCALANCE. La industria necesita un suministro de energía eléctrica confiable y eficiente, y también soluciones flexibles que se puedan adaptar a los requerimientos individuales. Nuestros módulos E-House satisfacen esta necesidad otorgando beneficios a corto y largo plazo para el cliente. Con los módulos E-House, Siemens ofrece soluciones de suministro de energía eléctrica del tipo “plug and play”, desde la planeación e ingeniería hasta la instalación y puesta en servicio. Los E-House Siemens son una verdadera opción para implementar soluciones de suministro de energía sostenible y flexible, que además de tener una rápida y fácil instalación, ahorran tiempo y dinero. Adicionalmente, son la solución óptima para instalar equipos eléctricos de potencia y control logrando un suministro de energía rápida y confiable. Módulos E-House para minas Un módulo E-House se encuentra totalmente equipado con productos de nuestro amplio portafolio en celdas de media tensión, tableros de baja tensión, sistemas de ductos de barras y equipos auxiliares.
4
Como ejemplo puntual, en esta imagen se puede observar el interior de una Sala Eléctrica (E-House) personalizada con las siguientes características técnicas:
Gracias a nuestro amplio portafolio, el cliente puede confiar en Siemens como único proveedor para todo el proyecto, desde el suministro de energía eléctrica hasta la automatización y variadores de velocidad. Beneficios • Rentables. La compra de módulos E-House evita tener que ocuparse de la planeación, control y realización de obras civiles complejas; adicionalmente reducirá los trabajos manuales y evitará afrontar riesgos en la construcción. • Instalación rápida. Un módulo E-House llega a su sitio listo para “conectar, energizar y poner en funcionamiento”, lo que realmente agiliza el plazo de entrega. • Flexibilidad. Puede elegir entre varios tipos de E-House de acuerdo con sus requisitos de aplicación y equiparlos con los equipos eléctricos que usted necesita. • Diseño modular. Varios tipos de módulos E-House permiten soluciones diseñadas a la medida que se pueden ampliar o mover fácilmente de un lugar a otro. • Superan los requisitos de Medio Ambiente, Salud y Seguridad (EHS). Los módulos prefabricados hacen posible la reducción de la mano de obra, mejorando por lo tanto el desempeño EHS. • Menores riesgos de construcción. Ya que los módulos E-House llegan totalmente equipados y preprobados, no hay riesgo de atraso debido a las condiciones climáticas.
Power Manager Emax 2:
La evolución de un interruptor automático a un Power Manager
ABB S.A. Av. Argentina 3120 - Lima, Perú Teléfono: (+51 1) 415 5100 Fax: (+51 1) 561 3040 E-mail: PE-lpcomunicaciones@abb.com
Enchufes y Tomas Industriales con grado de Protección IP69 Por: Ing. Johnny Guerrero Dávila – Product Marketing Specialist de ABB Nuestras tomas y enchufes industriales son parte de una completa gama de productos de alta calidad para la industria, la construcción y los OEM. En ABB fabricamos enchufes y tomas industriales desde hace más de 60 años; estos años de experiencia en desarrollo y producción ha dado lugar a una amplia gama de productos de alta calidad, con un diseño ergonómico y robusto, que operan en rangos de hasta 125 A y 690 V, los cuales cuentan con aprobación IEC. Nuestros diseños y materiales usados se han mejorado de forma continua para satisfacer las necesidades y exigencias actuales en materia de seguridad, durabilidad, fiabilidad y ahorro de costos, considerando el respeto por el medio ambiente. Nuestras principales características técnicas: • Aprobado según la norma IEC 60 309-1, -2, -4. • IP44 (a prueba de salpicaduras), IP67 (resistente al agua) e IP69 (resistente a chorros de agua a alta presión). • Todos los contactos son autolimpiantes y calibrados para mantener la presión de contacto precisa, la calidad y el rendimiento con el tiempo. • Los enchufes y tomas de corriente de 63 A y 125 A tienen pasadores y las mangas portadoras en fibra de vidrio reforzada de poliamida. • Para los equipos de la gama Crítico & Seguro y Fuerte & Seguro, todos los tornillos externos utilizados son de acero inoxidable.
El grado de protección IP69 en nuestros productos Las pruebas de grado de protección IP69 demuestran que las tomas industriales de ABB son perfectas en aplicaciones de la industria de alimentos y bebidas.
8
Para aplicaciones con altas exigencias de limpieza, puede ser difícil encontrar enchufes y tomas industriales, que pueden soportar chorros de alta presión, alta temperatura y detergentes químicos.
Diseñado para aplicaciones difíciles El material plástico que utilizamos para las carcasas, termoplástico Poliéster (PBT), es el mejor material utilizado para estos productos cuando se trata de resistencia química; también muestra una combinación de propiedades valiosas, como el uso de materiales no inflamables de grosor de 0.8 mm o superior (en la prueba UL 94 Clasificación V0 · V1 y V2), resistencia a los rayos UV+, la humedad y resistencia al impacto ++. Prueba de IP69, para resistencia a los chorros de alta presión y alta temperatura El grado de protección IP69 de las tomas y enchufes de nuestra gama Fuerte & Seguro y los enclavamientos mecánicos para trabajo pesado de la gama Crítico & Seguro, han sido probados por terceros, verificando que cumplen con los requisitos para IP69 tanto de manera autónoma como también mientras estaban acoplados con nuestros enchufes o tomas de nuestra gama Fuerte & Seguro. IP69 (que antes se llamaba IP69K) significa que los productos pueden resistir a corta distancia chorros de alta presión y alta temperatura. En aplicaciones de la Industria de Alimentos y Bebidas, el IP69 es un requisito, pero hay muy pocos fabricantes de enchufes y tomas industriales que pueden ofrecer productos que cumplan con él y nosotros somos uno de ellos.
¿Tomas y Enchufes para Aplicaciones en la Industria de Alimentos y Bebidas? Por supuesto! Las Tomas y Enchufes de ABB son ideales para la Industria de Alimentos y Bebidas, en la cual la demanda de limpieza, requiere productos resistentes a la presión del agua y a los detergentes químicos. Por ello el Grado de Protección IP69 cumple con la protección total al ingreso de residuos, asi como también la protección para la limpieza con chorro a vapor. Entre otros beneficios nuestras Tomas y Enchufes Industriales, son productos que contienen materiales no inflamables, resistentes a los rayos UV+, a los impactos y a la humedad.
ABB S.A. Av. Argentina 3120 - Lima, Perú Teléfono: (+51 1) 415 5100 E-mail: PE-lpcomunicaciones@abb.com Síguenos en:
ABB líderes en Automatización Discreta YuMi® el primer y único robot industrial de doble brazo verdaderamente colaborativo
Las soluciones de automatización de ABB ayudan en la calidad y la productividad de los productos del cliente, para cumplir con sus expectativas y mantenerse a la vanguardia de la tecnología.
fabricación con los conocimientos y la experiencia de ABB, esta completa gama de motores supera los requerimientos más exigentes en cualquier aplicación y segmento.
ABB es el líder global en potencia y automatización en tecnología para las empresas e industrias, mejorando la eficiencia energética y reduciendo el impacto ambiental.
Variadores de Velocidad Los variadores de velocidad de ABB están diseñados para controlar motores de corriente alterna o continua, con una propuesta diferenciada según el tipo de industria o aplicación.
Esto a través de nuestro liderazgo en tecnología, conocimiento en las aplicaciones adaptadas a nuestro mercado con la mejor experiencia. De esta manera ofrecemos productos, soluciones y servicios locales que permiten a nuestros clientes aumentar su productividad y reducir su consumo de energía. La división Discrete Automation and Motion está enfocada en la eficiencia de la energía, automatización y en reducir costos en la producción de nuestros clientes. Ofrecemos nuestros productos y experiencia a través de las mejores empresas alrededor del mundo. Nuestros productos son: Generadores y Motores ABB como líder mundial en el diseño, fabricación y comercialización de motores eléctricos ofrece un amplio portafolio de motores diseñados y construidos para proporcionar los más altos estándares de confiabilidad. Combinando los mejores materiales industriales y los más avanzados métodos de
Productos de Transmisión de potencia mecánica ABB cuenta con la más amplia gama de productos de transmisión de potencia Mecánica del mercado en su marca DODGE®, diseñados y fabricados durante más de un siglo, con las más alta tecnología e innovación permanente en el desarrollo de nuevos productos para las aplicaciones más exigentes del mercado industrial, cementero, minero y en general. Robótica: YuMi®, Creando un futuro automatizado juntos El primer robot industrial de doble brazo verdaderamente colaborativo e intrínsecamente seguro. Aunque YuMi® nace como una solución robótica de colaboración específicamente diseñada para la industria de la electrónica, también tiene aplicación en cualquier otra industria de montaje de piezas pequeñas, gracias a su doble brazo, sus manos adaptables y configurables, su sistema universal de alimentación de componentes (FlexFeeder™), el guiado mediante visión por cámaras, su capacidad de programación guiada, además de software y funciones de control de última generación que le
confieren una muy alta precisión de movimientos. YuMi® puede trabajar en estrecha colaboración con los humanos gracias a su diseño intrínsecamente seguro. Dispone de un esqueleto de magnesio, ligero aunque rígido, cubierto con una carcasa flotante de plástico envuelta en material acolchado para la absorción de impactos. YuMi® es también compacto, con dimensiones humanas y movimientos humanos, lo que hace que quienes están trabajando junto a él estén seguros y cómodos, una característica que ha hecho a YuMi® merecedor del prestigioso premio al diseño “El Mejor de los Mejores” de Red Dot. Servicio de motores Es un servicio de monitoreo de condición que se refiere a la confiabilidad de la línea completa del eje, incluyendo el motor, caja de engranajes y cargas conducidas (bomba, ventilador o compresor). Identifica problemas eléctricos y mecánicos relacionados con el rotor, rodamientos, caja de engranajes y otros componentes, problemas que representan un porcentaje importante de las fallas totales. Servicio de Variadores de Velocidad Los técnicos de ABB cuentan con certificación para intervenir un variador de velocidad, tanto en variadores actuales como los activos, con experiencia en múltiples aplicaciones industriales y de comunicación. En cuanto a infraestructura, el taller de Drives Service cuenta con una sala de Entrenamiento y programación de los variadores ABB, un laboratorio de pruebas y también un taller de reparaciones, todo equipado con los estándares que indica fábrica.
También tenemos una gran cantidad de experiencia en diversas industrias de proceso. Con este conocimiento de aplicaciones e industrias, nuestros equipos son capaces de proporcionar soluciones y planes preventivos en una variedad de áreas críticas y esenciales como: • Alimentos y Bebidas • Energía Solar • Aguas y aguas residuales • Aire acondicionado • Cemento • Agricultura • Oil & Gas • Eficiencia energética • Edificaciones comerciales • Pulpa y papel • Marina • Generación de potencia • Minería En ABB estamos dedicados a conocer las necesidades de nuestros consumidores, remarcando nuestras mejores habilidades en resolver problema de productos y un alto soporte técnico ofrecido hacia el cliente. Como resultado, contamos con un buen equipo de servicio altamente capacitado. Nuestro equipo totalmente experimentado logra entender a los clientes de industria de manera completa ya que lleva trabajando con ellos para lograr aumentar la productividad, excelencia en sus tecnologías como industria y a su vez maximiza el tiempo en cada uno de los procesos.
La mejor herramienta
para su empresa. Llegamos a las personas que toman decisiones en los diversos sectores de nuestra industria y minería, difundiendo información sobre productos, servicios, innovaciones tecnológicas y temas técnicos útiles para el desarrollo y mejoramiento de nuestros procesos industriales. Industria al día se distribuye en forma gratuita a nuestros suscriptores, y en los principales eventos relacionados con la industria y la minería en nuestro país: 7 ediciones al año en nuestras dos versiones, impresa y web. Lo invitamos a contactarse con nosotros para conocer con más detalle nuestros servicios y poder atender sus necesidades, acercando eficazmente sus productos y servicios a los usuarios industriales. Si Ud. está pensando en el futuro de su empresa, anuncie en Industria al día.
www.industriaaldia.com
Directora Ing. Nora Gutiérrez Coral Jefe de Publicidad y Relaciones Públicas César Augusto Velarde A. Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú N° 2008-04094 Año 20 Número 123 - Marzo 2016
Nuestra portada: ABB - ABB líderes en Automatización Discreta
Mariscal Luzuriaga 135 - Jesús María - Lima Telf.: 424.0169 - 433.5993 / Movistar: 9789.78930 E-mail: informacion@industriaaldia.com www.industriaaldia.com Tiraje 7,000 ejemplares
Coordinador Antony De la Cruz T. Departamento Técnico Ing. Betty Canchari Silverio
Ejecutivos de Ventas Ismael Angulo Mendoza Karina López Castillo Diseño y Diagramación Néstor Flores Zavaleta Luis Malásquez Lévano Publicaciones Electrónicas Silvia Alfaro C.
La información presentada en Industria al día ha sido suministrada por los fabricantes y/o anunciantes. Su publicación no constituye respaldo de la revista.
Yokogawa América do Sul Ltda Sucursal Perú Av. Alfredo Benavides 4569 Santiago de Surco - Lima 33 - Perú RUC: 20522471101
Tel.: (51)-1-2779400 E-mail: contactenos@pe.yokogawa.com
“PREMIO A A LA LA CALIDAD CALIDAD “PREMIO EMPRESARIAL” EMPRESARIAL”
UPS CUBE 3
de 7.5 KVA a 200 KVA
Salicru ha implementado y aplica un sistema de gestión de la calidad y de gestión ambiental ISO 9001-14001. PSP ENERGY y SALICRU comprometidos con el medio ambiente.
UPS TWIN
tipo Rack
UPS TWIN Monofásico
de 1KVA a 10 KVA
SALICRU, desde 1965 líder europeo en la fabricación de equipamiento electrónico de potencia. Calle Torre Paz Nº 327 - Urb. Condevilla - San Martin de Porres psp@pspenergy.com.pe • www.pspenergy.com.pe Central: +51 1 715 3644
REPOTENCIALIZAR Y PRESERVAR EL MÁS VALIOSO RECURSO DEL PLANETA: EL AGUA Por: Ing. Juan Tocasuche H. - Jefe del Área Comercial - Control y Tecnología S.A.C. La manipulación del recurso más vital y valioso, el agua, necesita sin lugar a duda de un alto grado de responsabilidad. La industria del agua actualmente está enfrentando un estricto aumento en los requerimientos, tales como cobertura, disponibilidad, protección ambiental y pureza. Otro aspecto que está influyendo en este sector es el cambio climático; el fenómeno de El Niño con sus altas temperaturas ha afectado drásticamente los caudales de los ríos, disminuyendo la producción de las principales empresas prestadoras de servicios de saneamiento. Al mismo tiempo, el sector hídrico está siendo altamente presionado para obtener los mejores resultados en sus inversiones de mejoramiento debido a los planes estratégicos de optimización, donde se crea el reto de poder contar con soluciones integrales de alta tecnología a costes accesibles.
sión de datos de campo, sino también el envío automático del diagnóstico de los equipos de campo, permitiendo reducir los tiempos de mantenimiento y la prontitud en la recuperación de fallos del sistema.
El reto de este sector puede ser alcanzado solamente planteando y ejecutando un plan macro de automatización integral donde se incluyan los procesos de las fases del ciclo del agua —por ejemplo: procesamiento de agua potable (PTAP), redes de distribución primarias y secundarias, procesamiento de aguas residuales (PTAR), desalinización de agua marina e irrigación— como la mejor estrategia para reducir el consumo de agua, el consumo energético y/o costos operativos en general. Este plan macro de automatización permitirá mantener un sistema de control total del proceso, el cual se encargará de monitorear constantemente las etapas del ciclo del agua, generando alarmas que indiquen el mal funcionamiento de ciertos elementos, para así tomar una pronta acción correctiva. “El incremento en la demanda de agua potable y el incremento de aguas residuales, representan un reto para los ingenieros diseñadores y operadores de plantas. Se debe poder ahorrar TIEMPO y DINERO, así también los procesos necesitan ser simplificados y ejecutarse EFICIENTEMENTE en paralelo; estos puntos son fácilmente integrables con la implementación de sistemas de automatización basados en la plataforma TIA PORTAL V13 de SIEMENS.” Control y Tecnología S.A.C. cuenta con más de 12 años de experiencia implementando sistemas de automatización en diferentes sectores industriales, lo cual ha dado como resultado la siguiente selección de equipos para aplicaciones hídricas: 1. El sensor de caudal SITRANS FM MAG5100W posee revestimientos patentados de caucho NBR o ebonita y EPDM. Es idóneo para aplicaciones de aguas subterráneas, aguas potables, agua de refrigeración, aguas residuales y lodos, permitiendo una transmisión remota de datos bajo protocolos Profibus, Modbus RTU, Hart/4-20mA. 2. El Controlador Lógico Programable (PLC) SIMATIC S7-1200 o S7-1500 permite, además del control de presión y caudal, la sincronización de hasta más de dos lazos de control PID simultáneamente para control de pH en aplicaciones de purificación de agua mediante ósmosis inversa.
16
3. La correcta implementación de buses de campo industrial Ethernet o Profibus DPV1 en sistemas de automatización, permite no solo la trasmi-
4. Hoy, el motor trifásico es el concepto de accionamiento más utilizado en bombas. En muchos casos, el arranque directo o el arranque estrella-triángulo no es la mejor solución. Esto se debe a que siempre hay efectos secundarios no deseados en el uso diario, por ejemplo, vibraciones mecánicas o bajas de tensión en la línea de alimentación, y la reducción de la vida útil de los componentes del motor. Mientras el motor arranca, los arrancadores suaves SIRIUS 3RW controlan continuamente la electricidad que recibe el motor, siempre adaptándose a las características de la máquina accionada. Los equipos se aceleran con bajo nivel de esfuerzo; esto genera un efecto positivo tanto en las características de la operación como en la vida útil de la máquina. 5. La configuración de los equipos, puesta en marcha y arranque del mismo se realiza fácilmente desde el novedoso software de ingeniería SIMATIC TIA PORTAL V13, que permite la programación, configuración y puesta en marcha tanto de los controladores SIMATIC S7-1200, como de los Paneles Basic, Variadores de frecuencia SINAMICS, analizadores de redes y hasta arrancadores suaves. Proveer de agua potable de calidad a la población y tratar el agua de alcantarillado son dos importantes retos a nivel global. Cotidianamente los ingenieros, diseñadores y operadores deben mantener el servicio bajo control para afrontar la escasez del recurso hídrico; como experto en automatización industrial para aplicaciones de aguas, Control y Tecnología S.A.C. ofrece potentes e innovadoras soluciones tecnológicas para asistir a sus clientes. “Asegúrese el éxito automatizando su proceso hídrico”
MAYORISTA CERTIFICADO Y AUTORIZADO • Soluciones tecnológicas • Automatización industrial • Maniobra y protección • Variadores de velocidad • Accesorios
1. Concepto - TIA Automatización Totalmente Integrada. 6. Soporte y Servicio postventa Alta disponibilidad. Soporte remoto.
5. Montaje y Puesta en marcha: Facilidad, flexibilidad y rapidez.
Valor agregado de CyT en todas las fases del ciclo del proyecto.
4. Ejecución de Proyectos: Experiencia comprobada a su disposición
Av. Aurelio García y García 1592 Lima 1 - Perú T: +51 1 5645063 C: +51 998387944 www.ct-aut.com
2. Ingeniería - Diseño un aliado centralizado y fiable local.
3. Logística Adquisición a un mismo proveedor: mayor rapidez y cobertura local.
UPS ALLSAI W PRO: ON LINE DOBLE CONVERSIÓN Por: MEE Perú Decálogo de problemas típicos con el suministro eléctrico • Falta total del suministro por períodos prolongados (corte). • Falta total del suministro por períodos muy breves (microcortes). • Baja o muy baja tensión de energía suministrada en forma permanente. • Baja o muy baja tensión de la energía suministrada en forma intermitente. • Alta o muy alta tensión de la energía suministrada en forma permanente. • Alta o muy alta tensión de la energía suministrada en forma intermitente. • Sobretensiones muy elevadas y de muy corta duración (picos transitorios). • Componentes de baja, media o alta frecuencia (ruidos eléctricos). • Caídas abruptas y breves de la tensión del suministro. • Deformación de la forma de la onda de la energía (distorsión).
La solución
Conecte siempre sus equipos electrónicos sensibles a equipos de respaldo y protección, que además incorporen protectores de sobretensión, picos transitorios y filtros de ruidos eléctricos, o para una protección aún más completa una UPS ALLSAI W Pro on line doble conversión.
18
UPS ALLSAI W Pro on line doble conversión
Está diseñada especialmente para trabajar en sistemas donde existen grandes fluctuaciones de energía y donde el grado de protección de las cargas es alto. Las capacidades de las UPS ALLSAI W Pro on line doble conversión van desde 1 kVA hasta los 10 kVA. Características de la UPS ALLSAI W Pro on line doble conversión • FP de salida 0.8. • Rango de tensión de entrada amplio 110-300 VAC. • Modo ECO para el ahorro de energía. • Regulador de voltaje integrado, evita la sobrecarga de energía a las cargas conectadas. • Transformador de aislamiento. • Opcional formatos de comunicación SMNP + 232 múltiple.
MEE PERU EMPRESA CON MÁS DE 16 AÑOS DE EXPERIENCIA ENTREGA SOLUCIONES DE RESPALDO Y CALIDAD DE ENERGÍA. Dentro de nuestra oferta se destacan equipos como: UPS, estabilizadores de voltaje, cargadores de batería, bancos de batería de estándar industrial, inversores, aire acondicionado de precisión para data centers, accesorios, además de una completa asesoría adaptada a los requerimientos de cada cliente, ya que contamos con un departamento de Ingeniería y Servicio.
SOLUCIONES INTEGRALES EN ENERGÍA DE CORRIENTE CONTINUA Y ALTERNA: • Cargadores de Baterías Industriales • Baterías Hoppecke • Baterías ALLSAI • Baterías FAAM • Fuente de Poder y Conversores • UPS ALLSAI • UPS ABB Newave • UPS Industriales • Inversores • AVR Estabilizadores • Climatización • Equipos de Aire de Precisión • Free-cooling Chillers • Metalmecánica • Racks y Gabinetes Industriales • Pisos técnicos
Mee Perú 51-01 7131335 Calle Las Gaviotas Nº109 Interior 3. Surquillo. Lima - Perú. peru@meelatam.com
www.meelatam.com
TERMOGRAFíA EN SISTEMAS DE DISTRIBUCIóN ELéCTRICA Por: Notas de aplicación de Fluke – Ferrier S.A. Subestaciones Las subestaciones eléctricas son los sistemas encargados de realizar la transformación y adecuación de las tensiones entre las diferentes redes de distribución eléctrica que llegan a las mismas, a la vez que proporcionan los elementos de mando, protección y corte para la gestión de dichas líneas. Teniendo en cuenta lo anteriormente dicho, las subestaciones son instalaciones con una mayor riqueza de equipos y sistemas en comparación con las líneas de distribución, y con unas características particulares que las diferencian a la hora de realizar inspecciones termográficas. Elementos a inspeccionar Los aspectos a examinar son principalmente puntos de mal contacto tanto entre elementos fijos como entre elementos móviles, y en menor medida fallos de aislamiento. Sin embargo, dada la gran riqueza de equipos podemos hablar también de fallos en baterías de condensadores, motores, sistemas de refrigeración, etc. Examinemos los principales puntos de fallo: a) Puntos de mal contacto Las líneas de alta y media tensión que llegan hasta las subestaciones dan lugar a diferentes puntos de conexión y contacto. En este sentido se deben revisar, entre otros, los puntos de acometida, los contactos móviles de seccionadores, los cuales dada su naturaleza pueden tender a disminuir la presión de contacto; incrementándose de esta forma su resistencia, lo que da lugar a puntos calientes fácilmente detectables con las cámaras termográficas. Igualmente se deben revisar las conexiones en interruptores, transformadores de medida, tanto de tensión como de corriente, y válvulas de descarga. A continuación revisaremos las conexiones de alta y baja en los transformadores de potencia donde nuevamente podremos encontrar contactos defectuosos. b) Sistemas de refrigeración En el caso de los transformadores de potencia podemos aprovechar su inspección para revisar la temperatura de su cuerpo y sus sistemas de refrigeración, tanto si se trata de ventilación natural como forzada. En este segundo caso, y en menor importancia dada la redundancia de elementos, podemos revisar posibles sobrecalentamientos o defectos en los motores de ventiladores o el correcto patrón de temperatura de los intercambiadores de calor y el estado abierto o cerrado de sus válvulas de apertura. c) Sistemas de aislamiento Al igual que ocurre con las líneas de distribución, los aisladores sucios o con depósitos pueden dar lugar a la aparición de corrientes de fuga que aumentan la temperatura del equipo. Este es un problema que suele aparecer en instalaciones que muestran contaminación en los aisladores, la cual, junto a un aumento de la humedad, puede dar lugar a la aparición de descargas en los anillos del aislador. En dichos casos se recomienda la limpieza de estos elementos o la aplicación de siliconas especiales. Se deben revisar también los cuerpos de los descargadores.
20
d) Igualmente examinaremos posibles fallos en sistemas accesorios, tales como baterías de condensadores de compensación de reactiva, sistemas de control en continua, cuadros auxiliares, etc.
Aspectos a tener en cuenta Condiciones ambientales Como en cualquier otra inspección al aire libre habrá que tener en cuenta aspectos ambientales y atmosféricos, como por ejemplo: • La velocidad del viento, lluvias recientes, humedad, niebla, etc., aspectos que pueden enmascarar un punto caliente al reducir la temperatura del mismo por efecto de la convección, evaporación, etc. • Igualmente habrá que tener en cuenta cualquier fenómeno de reflexión del sol, por lo que en este sentido se recomienda el uso de cámaras termográficas de longitud de onda larga (8 a 14 micras), frente a las cámaras de longitud corta (3 a 5 micras) que se ven, a priori, más afectadas por el sol y sus reflejos. En este sentido, una forma de proceder para determinar si se trata de un reflejo o de un verdadero punto caliente será la toma con diferentes ángulos de incidencia; si el punto caliente desaparece al movernos entonces se trata de un reflejo. • La época del año, ya que en función de la misma, la temperatura ambiental será diferente, pudiendo influir en la temperatura de puntos calientes. Aspectos relacionados con la distancia de la cámara a los equipos Aunque en este caso, dada la estructura de las subestaciones, en general dichas distancias suelen ser mucho menores que en otros casos —lo cual no necesariamente va a influir en la termografía obtenida— de todas maneras pueden revisarse las características de la cámara relacionadas al IFOV e IFOVm.
Registre y transmita datos de forma inalámbrica con la Pinza amperimétrica Fluke 376 FC
www.ferriersa.com.pe DISTRIBUIDORES AUTORIZADOS
Promelsa, Precisión Perú, Sigelec, Globaltec S.A.C., Consorcio Eléctrico E&J S.A.C.
MONITORES DE VELOCIDAD Y SOLUCIONES PARA EL CONTROL DE MOTORES
4-20 mA 0-10 Vdc Output
INTERRUPTORES DE VELOCIDAD
TACÓMETROS Y RATEMETERS
ACONDICIONADOR DE SEÑALES
CONTADORES
EFECTO HALL
DISCOS MAGNÉTICOS
ENCODERS
SENSORES DE PROXIMIDAD GENERADORES DE PULSOS Y SENSORES DE VELOCIDAD
Representantes Exclusivos para el Perú:
MONITORES DE VIBRACIÓN
CONTROLADORES DE LAZO CERRADO PARA MOTORES
TILT SWITCH
Calle Los Plásticos 204 - Urb. Vulcano - Ate - Lima 03 - Perú Telf.: (51-1) 348-7570 Fax: (51-1) 348-0750 Nextel: (51-1) 99-814*0870 www.energotecsac.com • e-mail: glira@energotecsac.com
www.impexinca.pe Telef: +51 447-5608
info@impexinca.pe RPM: # 995235260
Calle Ortiz de Zevallos 105 - Urb. San Antonio - Miraflores - Lima Interruptores de seguridad
Soluciones de identificación FUENTES DE ALIMENTACION
RELES
Sistemas de sensores de fluidos HERRAMIENTAS
Sensores de proximidad
BORNES WDU
Destornilladores - 1000 V AC
Palpadores y fotocélulas
Encoder
BORNES SAK
DIN EN 60900, IEC 900
Rejillas fotoeléctricas para automatización
Cajas Klippon ® Weidmüller
¡ APOYANDO AL DESARROLLO DE LA INDUSTRIA PERUANA !
HITACHI CONECTORES MULTIPOLARES
Sensores magnéticos para cilindros
Sensores de registro
Sensores de distancia
CABLE VIAJERO
“ DISTRIBUIDOR OFICIAL AUTORIZADO ”
23
www.petroandes.pe
informes@feriasperu.pe • www.feriasperu.pe
WEG PERÚ S.A. Av. Iquitos 1159 La Victoria - Lima - Perú. Central Telefónica: + 51 1 209 7600 info-pe@weg.net • www.weg.net/pe
Transformando energía en soluciones.
Nueva tecnología en interruptores de Nivel Por: Ing. Ernesto Orihuela A. - Inprocess S.R.L. El proceso de medición y monitorización del nivel, puede basarse en diversas tecnologías. Un método muy usado es el del principio de vibración, sin embargo, tiene una desventaja: no funciona igual con todos los tipos de medios ni en todos los lugares que se instale debido a vibraciones de las tuberías, interferencias eléctricas o material viscoso adherido a las paletas. Sin mencionar que solo pueden colocarse en determinadas posiciones donde influyen la escasa o excesiva sensibilidad, lo que conduce a errores en la medición de algunos medios.
Una nueva tecnología desarrollada como una alternativa inteligente a la medición, está basada en el principio de microondas y su desviación de la frecuencia. La principal ventaja es que puede utilizarse con casi todos los medios y funciona siempre de forma precisa y fiable, debido a la alta sensibilidad a través de un rango de medición para constantes dieléctricas de 1.5 hasta 100. Esta tecnología permite detectar el nivel de todo tipo de polvos, granulados y líquidos, incluso sustancias difíciles como los granulados de poliamida o el papel.
26
Una de las aplicaciones más comunes en la industria es el registro del nivel en el llenado de tanques o reservorios, supervisando el nivel del material en un punto concreto (máximo/mínimo) o sirviendo como protección contra el sobrellenado o contra el funcionamiento en seco. Para todas estas aplicaciones nos viene la pregunta: ¿Cuál es la tecnología más apropiada?
La nueva tecnología permite cubrir todos los tipos de aplicaciones con un único interruptor de nivel, siendo los principios físicos la tecnología de microondas y la desviación de la frecuencia que experimenta dependiendo del medio concreto. La constante dieléctrica distinta a la predeterminada provoca una señal eléctrica, detectando de esta forma todo tipo de nivel en polvos granulados y líquidos aunque contenga espuma o fluido viscoso que se pegue en la punta del sensor. Otra ventaja que presenta es que al no tener partes en movimiento como boyas de flotación y sensores de vibración, alarga su tiempo de vida además de ser insensible a efectos de presión, cambios en la conductividad y temperatura.
Passions for sensor
Protección contra Sobrellenado
Detección de nivel alto Ya no es necesario el sensor de diapasón vibratorio
Detección de nivel bajo
Protección contra marcha en seco
• Material en contacto en acero inoxidable y PEEK. • Indicador luminoso tipo led azul. • Adecuado para la separación de medios. • Disponible con aprobación ATEX para gas y polvo.
• Diseño Compacto. • Tiempo de respuesta rápido <100 ms. • Temperatura de proceso -40... 115 °C. • No contiene partes móviles.
Industrial Process S.R.L. / Jr. Tintoretto N° 196 San Borja, Lima - Perú Central: 640-1666 / ventas@inprocess.com.pe / www.inprocess.com.pe
SAP Business One es el ERP lider mundial para la PYME, diseñado para quienes buscan integrar la operación desde una única herramienta, automatizando el día a día y obteniendo información clave en el momento requerido. Exxis es el Partner Gold de SAP número 1 en Latinoamérica con más de 25 años de experiencia ayudando a empresas a optimizar los procesos de negocio y gestión estratégica mediante la implementación de ERP para PYMES. Confíe en nuestra experiencia de más de 600 implementaciones. Contáctenos sin compromiso.
Av. Encalada 1388, Oficina 301, Surco - Lima • T.(511)436 7030 / diego.pose@exxis-group.com www.exxis-group.com
31
Tableros AMAXX® con Enclavamiento de Seguridad Por: Paulo Pacahuala Chumbe – Product Manager Mennekes Perú – Electro Enchufe S.A.C. Los tableros AMAXX® están fabricados en AMAPLAST, que es una combinación de poliamida y policarbonato. Estas dos materias primas ofrecen una gran resistencia a los golpes y altas temperaturas de trabajo. Además cuentan con la salida de tomacorrientes con bloqueo mecánico de seguridad.
• Se evita el uso de mazos de cables. Solo se usa un cable de alimentación para varias combinaciones, lo que significa reducción de la carga de incendio. • Más salidas de tomas reducen el empleo de cable de extensión, reduciendo el peligro de accidentes.
La poliamida y policarbonato nos dan la resistencia a los siguientes agentes contaminantes: • Agua de mar • Detergentes • Etileno • Aceites comestibles • Aceite de silicona • Aceite de motor • Aceite diesel • Benceno • Acetona El Amaplast cumple con la norma UL 94 V-2, que indica que en caso de un incendio o exposición al fuego, este material se autoextingue cada 10 segundos. Este material es libre de silicona, CFC, PVC, cadmio y níquel. Estos tomacorrientes con bloqueo mecánico de seguridad nos dan la ventaja y seguridad de que se podrá usar y energizar solamente si se inserta el enchufe correcto a la base de la toma para que así pueda activarse el bloqueo mecánico y permita girar la perilla hasta la posición de ON de tal manera que pueda quedar energizado el circuito. Cuando el circuito esté energizado no se podrá desconectar el enchufe del tomacorriente, lo que obligará al operario a girar la perilla hasta la posición de OFF y solamente así se podrá desconectar el enchufe del tomacorriente. Estas ventajas nos ayudarán a trabajar de manera más segura y así evitar alguna descarga, arco o fuga eléctrica. Características de los tableros AMAXX® Son modelos pre-cableados para su instalación. La cubierta frontal de la caja en Gris RAL 7035, articulada en el lateral con interruptores termomagnéticos detrás de una cubierta transparente garantiza la seguridad eléctrica, en donde también se puede acondicionar una protección diferencial. Las combinaciones de bases AMAXX® se prueban minuciosamente por medio de un sistema controlado por microprocesadores en donde se testean parámetros importantes tales como la resistencia mecánica, resistencia eléctrica, aislamiento, dimensiones, etc. Por esta razón se garantiza sin restricciones la calidad y seguridad eléctrica. 32
Por lo demás, las combinaciones son ventajosas respecto a muchos aparatos individuales:
Representante exclusivo:
Seguridad ElĂŠctrica Garantizada
Sistema de Monitoreo de Condición SIPLUS CMS1200 Por: División de Automatización y Drives – Gramsa Distribuidora S.A.C. Recientemente Siemens ha desarrollado el Sistema de Condición de Monitoreo (Condition Monitoring System) Siplus CMS1200 para la supervisión de los componentes mecánicos.
SIMATIC S7-1200 CPU Temperature
SM 1281 condition monitoring module Torque
Vibration
Speed
Este es un módulo de expansión para el controlador S71200, el cual está basado en el Módulo de Condición de Monitoreo SM1281.
La capacidad de análisis versátil del Siplus CMS1200 parte desde parametrización, análisis de frecuencia selectiva, pasando por análisis de tendencia, hasta el monitoreo de los líSIMATIC S7-1200 CPU SM 1281 condition monitoring module mites de los rangos de frecuencia. La comparación estructural punto a punto permite una mejor y más fácil localización del daño. El diagnóstico basado en parámetros se ejecuta directamente en el CPU S7-1200 para un fácil monitoreo. Estos diagnósticos se realizan directamente en el módulo SM 1281 y se puede acceder a ellos mediante el navegador web para evitar que el ciclo de producción sea sobrecargado por el diagnóstico detallado. TIA Portal: Create project
Transfer project data from CPU into SM 1281
Temperature
El usuario crea un sistema de monitoreo eficiente mediante la combinación de hasta siete módulos SM1281, para los cuales pueden ser conectados cuatro sensores de aceleración de vibración y un sensor de medición de velocidad, en cada uno de los módulos. Este sistema puede ser utilizado para el monitoreo continuo de componentes mecánicos tales como motores, generadores, bombas y ventiladores. Cuando el Siplus CMS1200 se emplea para el mantenimiento predictivo, como resultado se obtienen cambios significativos, por ejemplo, puede por consiguiente detectar fallas en una etapa temprana, lo que permite una mejor planificación de las actividades de mantenimiento y llevarlas a cabo justo a tiempo. Mediante la plataforma de ingeniería del TIA Portal (Totally Integrated Automation), el Sistema de Condición de Monitoreo Siplus CMS1200 se integra sin inconvenientes a una red de automatización que contenga dispositivos HMI (Human Machine Interface), controles y componentes de control de movimiento. Las señales se registran fácilmente con el software de análisis CMS en los módulos SM 1281, o archivadas con marcas de tiempo en la memoria de 800 MB para un análisis posterior. Se pueden registrar: valores de tendencia, rangos de frecuencia y mensajes. 34
Torque
Vibration
Define visualization – e.g. WinCC. For the monitoring: Select SM 1281 directly
Speed
Vea cómo está la monitorización de Condición integrada en el SIMATIC S7-1200
TIA Portal: Create project
Transfer project data from CPU into SM 1281
Define visualization – e.g. WinCC. For the monitoring: Select SM 1281 directly
El SIPLUS CMS prueba su valía día a día en aplicaciones alrededor del mundo, en varias industrias contribuye a un incremento de la disponibilidad de las máquinas y de la planta debido al monitoreo permanente de los niveles de vibración en las máquinas, rodamientos y engranes - lo cual contribuye al incremento de la productividad.
“SOLUCIONES EN AHORRO DE ENERGÍA PARA LA INDUSTRIA” • Automatización de Procesos Industriales con PLC. • Diseño y Fabricación de Tableros de Control, Arranque, Protección y Distribución. • Accionamientos Industriales a base de Variadores de Velocidad y Soft-Starter. • Cables de Energía, Control y Comunicación.
OFICINA.
Psje. Asturias 162 - Pueblo Libre Teléfonos: 518-6600 / 460-6642 Fax: 261-1615 • Nextel: 825*8511 • RPM: #302441 ventas@gramsa.com.pe
• Centro de Control de Motores inteligentes (CCMi). • Suministro de Motores Eléctricos de Alta Eficiencia. • Diseño y Suministro de Bandejas Portacables. • Ingeniería Básica y de Detalle para Proyectos. • Iluminación Industrial.
SUCURSAL.
Jr. Cotabambas 289 - Lima 1 Teléfonos: 427-2466 / 428-5805 Nextel: 825*8510 tienda@gramsa.com.pe
www.gramsa.com.pe
INTERAMERICAN CONGRESS OF CHEMICAL ENGINEERING
10 th to 12 th October - 2016 Cuzco - Perú
ciiq.pe www.ciiq.pe info@ciiq.pe
XXVIII CONGRESO INTERAMERICANO DE INGENIERÍA QUÍMICA 2016
Puerto Rico, Carlos Martínez de Colombia y, de Perú, los ingenieros Rubén Inga y Bernardino Alegría. Las expectativas que ha generado el CIIQ 2016 hacen prever que Cusco (“ombligo del mundo”), será durante los días 10 al 12 de octubre el centro mundial de opinión de los líderes mundiales de la ingeniería química, en el que se tratarán temas como el desarrollo sostenible y sustentable, el reto frente a los cambios globales y también los desafíos en la formación ética de los ingenieros químicos.
De izquierda a derecha: Ing. Victor Ramírez Fernández, Presidente de la Confederación Interamericana de Ingenieria Química; Dr. Nicolás Cáceres Huambo, Rector de la Universidad San Antonio Abad del Cusco (UNSAAC) e Ing. Luis Loayza Portocarrero, Coordinador General de la CIIQ 2016.
El ingeniero Víctor Ramírez Fernández, actual Presidente de la Confederación Interamericana de Ingeniería Química (CIIQ), en coordinación con un distinguido grupo de ingenieros químicos peruanos, están desarrollando diversas actividades con la finalidad de llevar a cabo el XXVIII Congreso Interamericano de Ingeniería Química, que se desarrollará en la ciudad del Cusco, los días 10 al 12 de octubre del presente año (CIIQ 2016). El Congreso cuenta como coorganizador con el Consejo Mundial de Ingeniería Química, que lidera el ingeniero australiano Greg Lewin como Presidente y el ingeniero francés Philippe A. Tanguy como Vicepresidente; quienes participarán dentro del marco del Congreso en el 3er. Foro Mundial de Ingeniería Química. De igual manera se realizará un Foro para tratar los puntos centrales del Temario del 10mo. Congreso Mundial de Ingeniería Química a realizarse en octubre del 2017 en Barcelona, España para lo que se cuenta con la participación de los ingenieros Carlos Negro y Angel Irabien. La Comisión de Temario a nivel internacional la lideran los ingenieros Jules Thibault de Canadá, Antonio Estevez de
Actualmente se cuenta con el apoyo decidido del recientemente elegido Rector de la Universidad San Antonio Abad del Cusco (UNSAAC), Dr. Nicolás Cáceres Huambo que es ingeniero químico de profesión, el apoyo de la primera casa de estudios de la ciudad del Cusco que recién ha cumplido 424 años de fundación institucional. En el ámbito profesional del Consejo Departamental del Cusco a través de su Decano el Ing. Enrique Saloma Gonzales y el Presidente del Capítulo de Ingeniería Química, Ing. Karl Valdivia Silva, están seguros que la participación de los ingenieros cusqueños en este evento servirá para tratar temas importantes como la industrialización regional y también el tema del gas natural. De igual manera, los organizadores están seguros que este Congreso constituirá un espacio propicio para el intercambio de negocios y para definir lineamientos acordes al desarrollo sostenible, pues contará con el aporte tecnológico de las empresas líderes en la producción y comercialización de productos y servicios relacionados con la industria química a nivel mundial y los más visionarios miembros de la comunidad académica e industrial cuya labor se encuentran a la vanguardia de la sostenibilidad. Por otro lado, se cuenta con la entusiasta participación de la Asociación de Ingenieros Químicos egresados de la UNSAAC, residentes en Lima, cuyo Presidente es el Ing. Luis Loayza Portocarrero quien a la vez es Coordinador General del CIIQ 2016, que dentro de unos días realizarán el Sexto encuentro de confraternidad de ingenieros químicos rumbo al CIIQ 2016. Es por estas razones que invitamos a los industriales, empresas vinculadas al sector a tomar contacto con los organizadores para que el éxito del Congreso se multiplique y con las sinergias que se generen se permita el crecimiento con desarrollo industrial en el Perú. Esta oportunidad vuelve a repetirse después de once años, ya que el Perú ha sido sede como Congreso Interamericano de Ingeniería Química los años 1964, 1987 y 2005, lo que lo convierte —también para los jóvenes profesionales— en una excelente oportunidad de realizar redes de contacto con profesionales del continente y del mundo entero.
PACK PERÚ EXPO 2016 REUNIRÁ LO MEJOR DE LA OFERTA DEL SECTOR PACKAGING se encuentra en un sólido y prometedor momento, tal como lo señalan los analistas y organismos internacionales. En tal sentido, creímos conveniente desarrollar un evento comercial que reúna lo mejor de la oferta del sector packaging. Respecto a la segunda interrogante, en la primera edición de Pack Perú Expo (2014) cumplimos con nuestras expectativas, no solo por los factores citados anteriormente, sino también por la sólida demanda que existía en los envases, empaques y embalajes, la cual se mantiene e, incluso, se proyecta con mucho potencial. Vale mencionar que este show se realiza en simultáneo con la 7° Expo Plast Perú, feria internacional del plástico. ¿Qué novedades traerá la edición 2016? ¿Cuántos visitantes, stands y otros participantes esperan tener? ¿Tienen algún estimado de monto o números de negocios que se podrían concretar?
Adrián Gechelin, Gerente General de la Feria Internacional de Envases, Empaques y Embalajes, brindó detalles respecto a la exposición, que se realizará del 3 al 6 de mayo en el Centro de Convenciones Jockey Plaza, donde se presentará tecnología de punta de la industria del packaging. Cuéntenos un poco la historia de la Feria Pack Perú Expo. ¿Por qué se decide organizarla? ¿Cómo le ha ido en ediciones anteriores? En primer lugar, la iniciativa de crear Pack Perú Expo surgió luego de un exhaustivo análisis de la realidad comercial peruana en los sectores de envases, empaques y embalajes. Observamos, en su momento, que en el mercado peruano no existía un evento comercial donde en un solo lugar exista una oferta integral y competitiva sobre el desarrollo de estos segmentos emergentes en lo referente a fabricación, maquinarias y equipos, materias primas, distribución y servicios. Asimismo, en los últimos años, económicamente el Perú
Las empresas exhibidoras mostrarán maquinarias de última generación, así como soluciones amigables e innovadoras para cada necesidad. Además, en los seminarios nacionales e internacionales y charlas académicas, a través de especialistas y profesionales, se difundirá información novedosa y útil, principalmente de expositores extranjeros que vendrán a mostrarnos las tendencias mundiales y los expositores locales que mostrarán el alto nivel alcanzado por la industria peruana. Pack Perú Expo 2016 se realizará en simultáneo con la sétima edición de Expo Plast Perú. En tal sentido, para ambos eventos comerciales estimamos reunir a cerca de 20 mil visitantes (ya hay más de 12,000 interesados registrados) y alrededor de 260 expositores (60% extranjeros). Esperamos a numerosos visitantes de la ciudad capital, el interior del país y del extranjero, en especial, de los países de la región Andina. ¿Cuáles son las principales contribuciones de esta feria para el sector industrial en momentos en que la economía local e internacional muestra una desaceleración? Pese al actual momento económico, la visión de Pack Perú Expo es impulsar el desarrollo de los sectores de envases, empaques y embalajes que existen en el mercado perua-
no, los cuales, en los últimos años, han demostrado mantener su oferta y demanda. En general, hoy en día los mercados y los consumidores exigen soluciones innovadoras, responder a las nuevas tendencias, respetar el medio ambiente, etc. Todas estas propuestas serán presentadas en Pack Perú Expo. Asimismo, las empresas vinculadas al packaging quieren ser más eficientes en sus procesos, reducir sus costos, destacar frente a su competencia, optimizar sus recursos, entre otras estrategias. Para lograr estos propósitos, las empresas exhibidoras mostrarán sus mejores propuestas y la evolución del envase, frente a un consumidor cada vez más exigente. ¿Cómo es el proceso de sinergia con la 7 Expo Plast Perú? Sin duda, con la realización en simultáneo de dos ferias en un mismo lugar logramos una mayor efectividad e impacto en el mercado nacional. La oferta de Pack Perú Expo complementa, en cierta forma, a la industria del plástico. Sin embargo, el rubro packaging incluye, además del plástico, otros materiales como metales, vidrio, papel, cartón, etc. Todo eso hace que este segmento económico requiera otro tipo de maquinarias, procesos, servicios y tecnología, logrando así ampliar su público objetivo. Detállenos cuál es el perfil del visitante. ¿A qué público se dirige esta feria? ¿Esperan muchos visitantes de provincias, del extranjero?
Darnel Group, Agricominsa, Empakar, Tecnopack, Ar Pack, Filmtex-Cordillera Products, Enotria, Zetta Comunicaciones, Latina de Empaques, CGP Coating Innovation - Cipsa, Dicomsa, entre otras. Igualmente, está confirmada la presencia de misiones comerciales y expositores de Argentina (catorce), Brasil (treinta y dos), España, China (treinta y ocho), Taiwán, India (cincuenta), Chile, Colombia, Ecuador, México, Francia, Italia, Austria y Estados Unidos. ¿Cuáles son sus expectativas en general para este sector de la industria en este año que empieza? En general, buenas. Por citar un ejemplo, en la temporada del verano hay una sólida demanda de bebidas, helados, refrescos, hielos, etc. En tal sentido, los envases, empaques y embalajes de estos productos también han aumentado su consumo. Por este motivo, algunas compañías de estos sectores esperan crecer en dos dígitos sus ventas, y las empresas de packaging de estos nichos económicos también crecerán. ¿Qué propuesta podría mencionar para impulsar el crecimiento de este sector a mediano plazo? Que las empresas del sector sigan especializándose y capacitándose en sus respectivos rubros; que atiendan convenientemente las demandas del mercado; y que no pierdan la capacidad de innovar.
El perfil del visitante incluye a profesionales y gerentes de logística, compras, control de calidad y servicios de empresas que pertenecen a los sectores alimentos y bebidas, agroindustria, farmacéutico, cosmético, construcción, minero, pesquero, y todos aquellos relacionados al consumo masivo, producción, transporte, comercialización, exportación e importación de bienes. ¿Puede mencionar algunas de las empresas expositoras (las más importantes del sector, quizás)? Entre las empresas expositoras destacan Solpack, Plásticos Inti, Procesadora, Pamolsa, Sandpol, Envases y Envolturas, Envolturas Huachipa, Propal, Carvajal, Film Pack, Surpack, Wenco, Indumexem, Smart Pack, Sycsa, Bamboo Corp, Grupo Perú Alfa, IDDM Comercial, Alico, Alitecno,
EN SIMULTÁNEO CON:
lanzamieNto de nuevos productos de emerson proceSs management Por: Emerson Process Management Emerson lanza su nuevo sistema para monitoreo de corrosión con base tecnológica inalámbrica con el fin de optimizar los procesos de producción de las refinerías Emerson Process Management lanza un innovador sistema para monitoreo de corrosión en refinerías. El sistema Roxar Corrosion Monitoring, consiste en un conjunto de sondas inalámbricas que le brindan a las refinerías un monitoreo de la corrosión flexible, receptivo, integrado y de alta precisión. Junto con la tecnología no intrusiva Field Signature Method (FSM) de Emerson, este sistema monitorea la corrosión dentro de las paredes internas de las tuberías, permitiéndoles a los operadores de las refinerías tener acceso a información más completa sobre los índices de la corrosión. Esto da lugar a un mejor conocimiento y control operativo de los equipos. El nuevo sistema, asegura procesos de producción optimizados y la reducción de interrupciones con tan solo la cantidad necesaria de inyecciones en los inhibidores de corrosión para cumplir con las normativas ambientales. La solución del monitoreo de la corrosión con tecnología inalámbrica, también ofrece rápidos tiempos de respuesta, mediciones continuas e instalación en los puntos más críticos e inaccesibles de la planta. Del mismo modo, el sistema ayuda a identificar y dar seguimiento a crudos de elevada acidez nafténica (TAN) y sus elementos corrosivos. Dichos crudos tienen un menos costo pero son más corrosivos que otros. A través de este nuevo sistema, será posible mezclar una cantidad máxima de este tipo de crudos sin aumentar el riesgo de corrosión. El aumento de un 1,5 por ciento a un 3,5 por ciento de crudos pesados en una refinería con capacidad de 300,000 barriles por día puede resultar en el ahorro de hasta $8,6 millones de dólares al año según una diferencia de precio de 4 dólares. El sistema para monitoreo de corrosión de Roxar, consiste en una resistencia eléctrica (ER) de alta calidad y sondas de resistencia de polarización lineal (LPR) y cupones para pérdida de peso; todos con clasificaciones de alta temperatura, alta resolución (10-100 nanómetros) y rápidos tiempos de respuesta. Las funciones ER y LPR del monitoreo a su vez están disponibles en el mismo instrumento, y un cable de 20 metros brinda flexibilidad en cuanto a la posición, enrutamiento de la señal optimizada, mantenimiento simple y reemplazo de sondas. Asimismo, el sistema viene con capacidades inalámbricas avanzadas y es compatible con el protocolo WirelessHART así como con un amplio rango de productos para refinería de Emerson. El sistema es parte de una solución completa para la integridad de los dispositivos y funciona junto con la tecnología Field Signature Method (FSM) de Roxar y con los repetidores y transmisores de presión y temperatura de Rosemount™. Emerson cumple con las demandas exigentes para las aplicaciones de sólidos a granel con la tecnología mejorada de medición de nivel Para seguir abordando los retos difíciles de la medición de nivel y de volumen de sólidos y polvos a granel en tanques, contenedores y silos grandes con precisión, Emerson Process Management ha mejorado su gama de dispositivos de medición de nivel. Una serie de nuevas funciones y certificaciones ayudarán a minimizar el mantenimiento, permitirán una fácil integración y ampliarán una gama de aplicaciones adecuadas.
40
“Superficies accidentadas, acumulaciones irregulares y ambientes ásperos, empolvados y potencialmente explosivos dificultan la medición de nivel
de sólidos en tanques grandes, lo que afecta las decisiones de control de inventario”, dijo Asael Sharabi, director técnico en Emerson Process Management. “Los instrumentos mejorados Rosemount de Emerson cumplen con los desafíos de proporcionar a los usuarios con mayor control de procesos enteros de fabricación e inventarios, con beneficios financieros importantes”. Al apoyar la necesidad de los fabricantes de mejorar el control de inventario, la serie Rosemount 5708 Escáner de sólidos 3D, que utiliza medición acústica y tecnología de mapeo en 3D para proporcionar mediciones de nivel y volumen continuas y altamente precisas, ahora es adecuada para una gama más amplia de aplicaciones. El dispositivo tiene certificación ATEX/IECEx para instalación en áreas con atmósferas potencialmente explosivas, que frecuentemente se encuentran en aplicaciones de medición de sólidos. Un nuevo adaptador también permite que el dispositivo sea instalado dentro de tolvas del precipitador electrostático (ESP). Al utilizar esta funcionalidad de visualización en 3D para mapear la superficie de ceniza suspendida que se acumula en la tolva, los operadores pueden optimizar el proceso, reducir costos, riesgos y desgaste en la tolva. Para superar la dificultad de instalación e integración, Emerson ha facilitado el apoyo completo de integración SCADA para el escáner de sólidos. Los usuarios ahora pueden integrar perfectamente la visualización en 3D del nivel de superficie en los sistemas de control distribuido Ovation™ o DeltaV™ de Emerson, entregado directamente a los operadores de la sala de control. Para aplicaciones remotas de sólidos o donde no haya infraestructura de cables, la tecnología inalámbrica puede ser la clave para un proyecto exitoso. Tanto el escáner de solidos como el Rosemount 5402 Radar sin contacto, que ofrece mediciones de nivel de sólidos para aplicaciones con tanques de menor tamaño, ahora se pueden conectar a una red WirelessHART® utilizando un adaptador Smart Wireless THUM™. Esto permite la integración fácil a la arquitectura de automatización y reduce el tiempo y el costo de instalación. Las funciones nuevas permiten reducir si no eliminar los requerimientos de mantenimiento del dispositivo. La conexión nueva de purga de aire para el Rosemount 5402 previene la obstrucción de la antena en aplicaciones con ambientes muy polvorientos. La funcionalidad de auto limpieza ya incorporada en el Rosemount 5708 se puede complementar con la nueva antena recubierta PTFE, que ayuda a extender aún más los intervalos de mantenimiento, especialmente en la presencia de materiales extremadamente pegajosos.
tos. Nuestra decisión se basó en nuestra reciente experiencia durante la primera etapa del proyecto, la cual se completó a tiempo y bajo el presupuesto estimado. Recibimos una excelente calidad de servicio por parte de Siemens”, dijo Tatiana Alegre, CEO de Termochilca S.A.
2013, tras un tiempo de construcción de tan solo 19 meses. Siemens convertirá la planta Santo Domingo en una de ciclo combinado Siemens recibe una orden de pedido para transformar el ciclo simple de la planta Santo Domingo de los Olleros a ciclo combinado. La planta está ubicada al sur de la ciudad de Lima en la Provincia de Cañete y el cliente es Termochilca S.A. La conversión a ciclo combinado aumentará su rendimiento e incrementará la potencia en aproximadamente 100 megavatios (MW). El rendimiento mejorado reducirá las emisiones de CO2 en un 30%. El alto rendimiento de la planta de ciclo combinado ofrece una solución amigable al medio ambiente. El proyecto está planificado para iniciar sus operaciones en el año 2018. Siemens será responsable del proyecto llave en mano, incluida la compra de ingeniería y construcción de la conversión a ciclo combinado. Los equipamientos principales que serán suministrados incluyen una turbina a vapor SST-900, un generador de SGen6100A, un caldero de recuperación de calor de tres presiones y un condensador refrigerado por aire. El aire que se enfría permite que la planta utilice menor cantidad de agua. Siemens entregó la planta de ciclo simple, Santo Domingo de los Olleros, en
42
La planta está equipada con una turbina de gas SGT6-5000F y tiene, actualmente, una potencia instalada total de 200 MW. En el futuro se utilizará el calor residual de la turbina de gas para producir energía, utilizando la turbina de vapor adicional, con este, la salida de poder aumentará hasta 300 MW con una eficiencia de más del 55%. “Esta orden marca un nuevo hito para nuestro negocio de plantas de ciclo combinado en Perú. Estamos contentos que Termochilca nos haya adjudicado la ejecución de la expansión de la planta y colocado su confianza en nuestra administración de tecnología y proyectos”, dijo Martín Tartibi, Head de Siemens Energy Solutions para América. “Los dos proyectos son un buen ejemplo de nuestro enfoque a largo plazo en el Perú y compromiso de sostener las necesidades crecientes de potencias del país.” Santo Domingo de los Olleros se ubica en Chilca, distrito de la provincia de Cañete, a 60 kilómetros al sur de la capital. La demanda de generación de potencia en el Perú aumentará en 7% anual, según el regulador de la red de energía (COES), presentando un buen panorama para la industria; fósil y renovable, de generación de poder. “Estamos contentos de renovar nuestra confianza en Siemens y su equipo de proyec-
Control y Tecnología S.A.C. cumple 12 años al servicio de la industria peruana “Nos complace informar que el 13 de febrero nuestra empresa cumplió un año más ofreciendo soluciones a la industria peruana, agradeciendo infinitamente a clientes y proveedores que han confiado en nosotros en todo este tiempo en el cual hemos podido crecer integralmente y mejorar para brindar soluciones, productos y servicios acordes a cada necesidad. Estos 12 años han sido de constante crecimiento lo cual nos compromete a seguir la senda trazada y mejorar día a día, enriqueciendo nuestros conocimientos no solo de los productos comercializados sino los procesos y necesidades de nuestros clientes. A todos los que nos apoyaron en estos años ya sea de manera directa o indirecta solo queda decirles: ¡Muchas gracias!”