years The-Safety-Valve.com
Transmisores de nivel radar diseñados para las necesidades específicas de la industria
Serie OPTIWAVE – tecnología impulsada por KROHNE Nuevos transmisores de nivel radar FMCW de 24 y 80 GHz para líquidos y sólidos Más de 28 años de experiencia con tecnología radar FMCW Antena estilo lente, elíptica y cónica con conexión a proceso desde 3/4”
Medida del nivel de polvo de cemento Por: Nota de aplicación - Industrial Controls S.A.C. El cemento se elabora calentando piedra caliza junto con pequeñas cantidades de otros materiales hasta una temperatura de 1450 °C en un proceso conocido como calcinación. La sustancia dura resultante (el “clinker”) se muele a continuación hasta obtener un polvo (el cemento). En una fábrica de cemento china, la transformación del clinker en cemento se realiza mediante molinos de bolas. El proceso genera una gran cantidad de polvo que se recoge, se almacena y se reintroduce en el ciclo de producción. Medida requerida Los silos de almacenamiento que guardan este polvo tienen 9 metros de altura y están equipados con inyectores de aire. Estos inyectores fluidifican el polvo, evitan que se acumule en las paredes del silo y, de ese modo, facilitan su extracción. El polvo de cemento tiene una constante dieléctrica muy baja, que desciende hasta 1.4 cuando el polvo se mezcla con el aire. Esta particularidad, junto con la abundante presencia de polvo en la atmósfera, hacen que, en este medio, la medida continua del nivel resulte un verdadero desafío. El cliente ya había ensayado diversas tecnologías (por ejemplo, ultrasonido, TDR y equipos de radar de la competencia), pero ninguna de ellas fue capaz de ofrecer resultados fiables y exactos en estas condiciones. La solución de KROHNE La solución aportada por KROHNE, y específicamente diseñada para el uso con materiales sólidos, fue el OPTIWAVE 6300 C con antena elipsoidal DN 150 PP y conexión bridada DN 150. Este radar FMCW de dos hilos sin contacto se monta en el techo de cada silo y mide de forma continua la cantidad de producto que queda dentro. Después de varios meses de prueba, el cliente equipó otros 9 silos con OPTIWAVE 6300 y KROHNE se convirtió en el proveedor oficial de unidades Silo de 9 metros de altura que de nivel de todas sus fábricas contiene polvo de cemento de cemento.
4
Beneficios para el cliente Combinando una alta dinámica de señales con la tecnología de radar FMCW, el OPTIWAVE 6300 C garantiza medidas fiables incluso en atmósferas muy polvorientas. Al contrario de las antenas de bocina tradicionales, su innovadora antena elíptica evita la formación de costra gracias a su forma y a la suavidad de su superficie, con lo que ya no se requieren sistemas
de purga y solamente se precisa un mantenimiento mínimo. Gracias al software, que utiliza un algoritmo específico, con OPTIWAVE 6300 C la medida continua de superficies irregulares ya no es un problema. La antena elipsoidal DN 150 OPTIWAVE 6300 C montado en el tiene un ángulo de radiatecho de un silo ción más pequeño que la antena elipsoidal DN 80, lo que la hace perfecta para medir superficies irregulares en silos con objetos internos. Debido a su tamaño, la antena elipsoidal DN 150 también es más eficiente con los productos que tienen constantes dieléctricas bajas. Además, el hecho de que un equipo de 2 hilos requiera menos cableado repercute directamente en los costes de instalación y funcionamiento. Todas estas ventajas, combinadas con un precio competitivo, hacen de OPTIWAVE 6300 C una solución rentable y atractiva para el cliente. Producto utilizado OPTIWAVE 6300 C • Radar FMCW de 2 hilos sin contacto de 24...26 GHz, ideal para aplicaciones con materia sólida. • Ya no se precisan sistemas de purga: la antena elipsoidal hecha de PP simple o PTFE minimiza la acumulación de producto y, por tanto, el mantenimiento. • Incluye software PACTWARE completo y gratuito. • Configuración guiada por asistente. • Menor coste de instalación: la tecnología FMCW no resulta afectada por el ángulo de talud natural, por lo que ya no se precisan costosos kits de direccionamiento.
INDUSTRIAL CONTROLS S.A.C. ES DISTRIBUIDOR AUTORIZADO DE KROHNE GROUP
LOS BENEFICIOS DE LA SUPERVISIÓN DE VIBRACIONES Notas de aplicación de Fluke – Ferrier S.A. Las vibraciones siguen siendo uno de los primeros indicadores de la condición de una máquina Las vibraciones pueden identificar problemas antes que otros síntomas, incluyendo calor, sonido, consumo eléctrico e impurezas del lubricante. Más de la mitad del tiempo de inactividad se atribuye a fallas mecánicas. Si bien hay muchas cosas que pueden afectar la vida útil de una máquina, una vez que aparecen las primeras señales de fallas, pasarán apenas unos meses antes de que falle por completo. La prueba de vibración ofrece un modo para determinar en qué punto de la curva de error se encuentra la máquina. La capacidad de evaluar los resultados rápidamente y tomar las medidas apropiadas es crucial para reducir los tiempos de inactividad no contemplados. Las vibraciones en las máquinas giratorias son simplemente el movimiento hacia atrás y hacia adelante o la oscilación de una máquina y los componentes, como motores de velocidad, dispositivos impulsados (bombas, compresores, etc.) y los rodamientos, los ejes, los engranajes, las correas y otros elementos que conforman los sistemas mecánicos. Las vibraciones en sí no son el problema; el exceso de vibraciones es síntoma de algún problema interno, como fallas, desequilibrio, desajuste y holgura de los rodamientos, que reducen la vida útil del equipo. Beneficios de las pruebas de vibraciones Estas son algunas de las ventajas normales de las que disfrutan los clientes de todos los sectores: Predictibilidad Los estudios han demostrado que las pruebas de vibraciones proporcionan advertencias tempranas de la falla inminente de la máquina, lo que permite al personal de mantenimiento tener tiempo para programar las reparaciones requeridas y solicitar las piezas necesarias. Seguridad Tener la información sobre la condición de la máquina permite a los operadores desconectar los equipos con fallas antes de que ocurra una situación de riesgo. Ingresos Las máquinas bien mantenidas tienen menor cantidad de fallas inesperadas y graves, lo que ayuda a evitar la interrupción de la producción que reduce las utilidades. Operar las máquinas hasta que fallen generalmente se traduce en reparaciones más costosas, horas extras y compras obligadas. Veinticinco años de ahorros documentados demuestran una relación de beneficio costo de 20:1 para los programas de pruebas de vibraciones. Intervalos de mantenimiento más largos Cuando se hace un seguimiento del estado de la máquina, el mantenimiento se puede programar cuando se necesite, no solo por horas de funcionamiento. Confiabilidad Las máquinas que se monitorean tienen menor cantidad de fallas inesperadas y catastróficas. Las áreas problemáticas se pueden anticipar antes de la falla y se pueden priorizar las medidas de reparación. Los inventarios de repuestos se reducen, y la vida útil del equipo existente se prolonga. Tranquilidad Un mejor entendimiento de la condición de la máquina fomenta la confianza en los programas de mantenimiento, presupuesto y cálculos de productividad.
6
El medidor de vibraciones 805 FC de Fluke con Fluke Connect es la herramienta de supervisión de vibración de Fluke que le permite estar en contacto con todo su equipo, ya que proporciona resultados cuantificables del estado de los rodamientos, la vibración general y la temperatura infrarroja. El Fluke 805 FC evalúa la gravedad en una escala de cuatro niveles y brinda la capacidad de cargar los datos a la PC para realizar un análisis de tendencias posterior. Funciona en el rango de baja frecuencia para medir las vibraciones generales y en alta frecuencia para identificar las fallas del rodamiento. Además de proporcionar un número, el 805 FC ofrece una escala de cuatro niveles tanto para las vibraciones generales como para los rodamientos. Características claves del medidor de vibraciones 805 FC • Evaluaciones de gravedad para motores, enfriadores (refrigeración), ventiladores, torres de refrigeración, bombas centrífugas, bombas de desplazamiento positivo, compresores de aire, sopladores, cajas de engranajes. • Posee interfaz de usuario inteligente, diseñado para que la supervisión de vibraciones sea sencilla y sin errores. • El algoritmo de Crest Factor+ del 805 FC proporciona un valor confiable gracias a mediciones directas de la punta del sensor. Visualización de las mediciones anteriores y exportación a Excel para analizar tendencias Después de que el operario tome las mediciones en las rondas correspondientes, los resultados se pueden exportar con facilidad a Excel. El usuario puede hacer un análisis de tendencias con plantillas Excel previamente configuradas y gráficos, y comparar las lecturas generales de vibraciones con las normas ISO (10616-1, -3 y -7). Si hay algo anormal, se puede identificar mediante las gráficas de tendencias. El usuario puede tener una visión más clara del cambio del estado del rodamiento y del deterioro del estado de la máquina.
Lleve consigo un experto en vibraciones
Nuevo analizador de vibraciones Fluke 810: para cuando necesite una respuesta al instante...
1
Controle los periodos de inactividad imprevistos, prevenga los problemas recurrentes, establezca el orden de prioridad de las reparaciones y administre sus recursos con un enfoque revolucionario de las pruebas de vibración. El nuevo Fluke 810 le permite localizar y diagnosticar los problemas mecánicos comunes y establecer un orden de prioridad para las reparaciones en tres simples pasos:
1
CONFIGURACIÓN
Las pruebas de vibración nunca han sido tan sencillas
El 810 le pide información básica de la máquina que usted ya conoce. La función de información en pantalla le proporciona consejos para efectuar la configuración y para la realización de mediciones como un profesional.
2
MEDICIÓN
El Fluke 810 se adapta fácilmente a su rutina de mantenimiento.
Úselo para identificar problemas con rapidez y supervisar el estado de la máquina.
2
3
DIAGNÓSTICO
Ya no tendrá que hacer conjeturas acerca del estado de la máquina.
Con solo pulsar un botón, el Fluke 810 identifica la causa principal, su ubicación y su gravedad. Podrá solucionar el problema desde la primera vez. El Fluke 810 es la herramienta más avanzada para la identificación de problemas para los equipos de mantenimiento mecánico.
3
Fluke. Manteniendo su mundo ®
www.ferriersa.com.pe DISTRIBUIDORES Globaltec S.A.C. – Precisión Perú S.A. – Sigelec S.A.C.
La mejor herramienta
para su empresa. Llegamos a las personas que toman decisiones en los diversos sectores de nuestra industria y minería, difundiendo información sobre productos, servicios, innovaciones tecnológicas y temas técnicos útiles para el desarrollo y mejoramiento de nuestros procesos industriales. Industria al día se distribuye en una amplia variedad de sectores: Industria Química, Industria de Procesos, Industria Alimentaria y Agroindustria, Industria Metalmecánica, Minería y Metalurgia, Hidrocarburos, Sector energía y Comunicaciones. Industria al día se distribuye en forma gratuita a nuestros suscriptores, y en los principales eventos relacionados con la industria y la minería en nuestro país: 7 ediciones al año en nuestras dos versiones, impresa y web. Lo invitamos a contactarse con nosotros para conocer con más detalle nuestros servicios y poder atender sus necesidades, acercando eficazmente sus productos y servicios a los usuarios industriales. Si Ud. está pensando en el futuro de su empresa, anuncie en Industria al día.
www.industriaaldia.com
Directora Ing. Nora Gutiérrez Coral Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú N° 2008-04094 Año 22 Número 139 - Junio 2018 Mariscal Luzuriaga 135 - Jesús María - Lima Telf.: 424.0169 - 433.5993 / Movistar: 978.978.930 E-mail: informacion@industriaaldia.com www.industriaaldia.com Tiraje 7,000 ejemplares Nuestra portada: Válvulas de seguridad y alivio LESER - ABSISA
Jefe de Publicidad y Relaciones Públicas César Augusto Velarde A. Coordinador Antony De la Cruz T. Departamento Técnico Ing. Betty Canchari Silverio
Ejecutivos de Ventas Jorge Deza Jacinto Ismael Angulo Mendoza Diseño y Diagramación Paloma Carranza King Luis Malásquez Lévano Asistente Administrativo Christian Deza Ibarra Publicaciones Electrónicas Néstor Flores Zavaleta
La información presentada en Industria al día ha sido suministrada por los fabricantes y/o anunciantes. Su publicación no constituye respaldo de la revista.
CAJAS COMBINADAS AMAXX - MENNEKES Por: Paulo Pacahuala Chumbe - Product Manager MENNEKES Perú Las cajas combinadas AMAXX® de MENNEKES están perfectamente equipadas, no dañan el medio ambiente y cada producto utilizado es probado y revisado para que su funcionamiento sea por muchos años. Todas las cajas combinadas AMAXX® se fabrican bajo la norma IEC 61439 y pueden ser requeridos en la versión IP44 o IP67. La materia prima empleada para la fabricación de estas cajas combinadas es el AMAPLAST, que posee gran resistencia a los golpes, es fácil de limpiar y hacer mantenimiento, etc. La Norma IEC 61439 describe principalmente la ejecución y las especificaciones de ensayo para las cajas combinadas con tomacorrientes industriales en baja tensión. Afecta a la distribución de energía eléctrica en el sector industrial, en las instalaciones domésticas y en las obras de construcción, principalmente. En adelante, para cada tipo de tablero con tomacorrientes industriales en baja tensión se necesitarán dos normas principales: 1. La norma fundamental, a la cual se hace referencia en la Parte 1 de las normas específicas. 2. Las Partes 2 a 7 de la norma de conjuntos de los tableros con tomacorrientes industriales de baja tensión, en las cuales se tratan las particularidades de la aplicación.
Cajas Combinadas AMAXX 4.0 Las cajas combinadas AMAXX® de MENNEKES no solo viene equipadas con salida de tomacorrientes industriales. La creación de redes es cada vez más importante en un mundo globalizado e industrializado. Casi todos los procesos operan digitalmente. El resultado: automatización y un mejor control. Esto crea un aumento en la demanda de componentes de red o data en la industria. Cada vez más, las máquinas necesitan estar conectadas, por ejemplo a través de intranet o internet. La logística y las tiendas online tienen que estar vinculadas con el proceso de fabricación con las máquinas y los clientes. Es así que las cajas combinadas AMAXX pueden venir equipadas con salidas de conexión de DATA (Ethernet LAN).
ENERGY AND DATA
Nueva IEC 61439-1: Reglas generales 61439-2: Conjuntos de potencia 61439-3: Conjuntos de distribución 61439-4: Conjunto para obras 61439-5: Conjuntos para redes de distribución públicas 61439-6: Canalizaciones eléctricas prefabricadas 61439-7: Borrador - Ámbitos de aplicación especiales: puertos deportivos, cámpings, mercados y estaciones de carga
Cajas Combinadas AMAXX-IEC 61439 1) Seguridad de los Productos En adelante, todos los conjuntos de tableros de baja tensión deben revisarse de conformidad con la norma IEC 61439. Una de las novedades es el nuevo certificado de tipo constructivo obligatorio. 2) Documentación clara Placa de características completa – Obligaciones bien definidas, p.ej. factor de carga de diseño RDF (antes: factor de simultaneidad). 3) Especificaciones claras Cuando se realiza una consulta, el usuario necesita que las especificaciones sean claras y estén bien definidas (lugar de instalación, temperatura ambiente, etc.). 4) Distinción entre fabricante original y fabricante: Cuando un producto se modifica localmente, la empresa encargada de modificarlo se convierte en fabricante. Cuando este sucede, se necesitan una comprobación y una documentación nuevas.
10
Importador para Perú, Ecuador y Bolivia:
ABSISA PRESENTE EN LOS 200 AÑOS DE LESER FORTALECIENDO LA PRESENCIA DE SUS VÁLVULAS DE SEGURIDAD LESER EN EL PERÚ En el 2018 LESER celebra sus 200 años y, como representante exclusivo, ABSISA formará parte del evento “LESER Experience Days”, del mismo modo que estuvo en el reciente evento ACHEMA 2018 en Hamburgo. Como representantes exclusivos en el Perú de la marca LESER, distribuimos las válvulas de seguridad LESER a nivel nacional, e incluimos los servicios como: Capacitación en Selección de Válvulas de Seguridad, Soporte Técnico, Mantenimiento y Calibración de las Válvulas. Asimismo, hemos avanzado progresivamente de acuerdo con los objetivos de LESER.
Una de las funciones de las válvulas de seguridad LESER es: incrementar la seguridad y la eficiencia, a lo que se suma el servicio posventa de ABSISA, con lo que se garantiza la economía y efectividad de estos productos que, por su mayor vida útil y accesibilidad de repuestos, generan una reducción significativa de costos. Actualmente las válvulas cubren las expectativas de las principales empresas de la minería, industria química y petroquímica, gases técnicos, producción de petróleo y gas, así como la industria de alimentos y bebidas y la industria farmacéutica, que utilizan válvulas de seguridad de la marca LESER.
Foto: Ing. Carlos Alva / Presidente GRUPO ABSISA
Telf: (511) 348 1978 / 348 1976 / 348 9946 / 348 9945 Fax: 348 7828 RPM *250 159 / #998 197 249 RPC 989 205 901 Cel: 995 951 070 Email: ventas@absisa.com / ventas@sistemastermodinamicos.com / ventas@ivafi.com Av. Los Ingenieros N° 807 Urb. Santa Patricia Lima 12 - Perú www.absisa.com / www.sistemastermodinamicos.com / www.ivafi.com
VÁLVULAS DE SEGURIDAD
Visite nuestro stand B-276, B-279
(ALEMANIA)
“Tecnología e innovación para la minería peruana”
High Efficiency
API
Compact Performance
High Performance
Critical Service
Arrestallamas En línea
Clean Service
(USA)
(ALEMANIA)
Válvula Presión/vacío
Best Availability
Ventila de emergencia
Válvula Presión/vacío
Válvula Reguladora
Regulador de Válvula de temperatura Control
“SERVICIOS DE MANTENIMIENTO Y CALIBRACIÓN DE VÁLVULAS DE SEGURIDAD, PRESIÓN/VACÍO Y DE CONTROL” ACERCA DE NUESTROS SERVICIOS Banco de calibración para válvulas de seguridad y alivio. Este equipo nos permite calibrar válvulas de todas las marcas de diámetro desde ¼“ hasta 24” para conexiones roscadas y bridadas. Este banco incluye manómetros debidamente calibrados anualmente por un laboratorio acreditado al Sistema Nacional de Calidad; luego de realizado el servicio de calibración, como garantía del trabajo realizado, se instala la placa de calibración y el precinto de seguridad.
ACERCA DE NUESTROS TÉCNICOS Y ESPECIALISTAS En nuestro departamento técnico de Sistemas Termodinámicos del Grupo ABSISA, contamos con una plana de ingenieros y técnicos debidamente entrenados en la fábrica PROTEGO – LESER de Alemania, los cuales están capacitados para el diagnóstico del funcionamiento de los productos que abastecemos y el servicio de calibración, regulación de válvulas de seguridad y alivio/presión y vacío. Nuestro personal tiene un entrenamiento anual acerca de los procedimientos que indica la norma API 520 Parte II, API 527, API RP 576 y ASME Sección I y Sección VIII División 1, y están capacitados para entrenar al personal y brindar charlas técnicas acerca de válvulas de seguridad; modo de fallos; selección, montaje y mantenimiento; inspección, calibración, seteo y disparo; así como cumplimiento de códigos y normas. Contamos con el certificado otorgado por fábrica. Sistemas Termodinámicos del Grupo ABSISA instruye y capacita al personal operador para un buen funcionamiento de éstas válvulas mediante charlas dirigidas por los especialistas debidamente entrenados en la fábrica LESER, cumpliendo con la normativa legal.
Telf: (511) 348 1978 / 348 1976 / 348 9946 / 348 9945 Fax: 348 7828 RPM *250 159 / #998 197 249 RPC 989 205 901 Cel: 995 951 070 Av. Los Ingenieros N° 807 Urb.Sta. Patricia Lima 12 - Perú Email: ventas@absisa.com / ventas@sistemastermodinamicos.com / ventas@ivafi.com www.absisa.com / www.sistemastermodinamicos.com / www.ivafi.com
El variador de frecuencia óptimo para todas las aplicaciones Industriales Área de Ingeniería - Control y Tecnología S.A.C.
Ya se trate de sistemas de bombeo eficientes, ven�lación, compresión, de movimiento de traslación, tratamientos o mecanizados precisos, realmente la can�dad de áreas de aplicación para los variadores de frecuencia es casi infinita. Por lo tanto, es fundamental para técnicos e ingenieros disponer de una familia de variadores para todas las aplicaciones, que sa�sfaga los requisitos del usuario a la perfección: SINAMICS es el portafolio de variadores de frecuencia óp�mo para los técnicos e ingenieros. SINAMICS representa una invención de ingeniería uniforme, de eficiencia extremadamente alta y de un grado de operación óp�mo. 1. Sistemas de Presión Constante para agua potable – SINAMICS V20 Implementar un sistema sostenible de agua de manera constante y controlada es una necesidad actual en las diferentes construcciones habitadas en la ciudad, se puede optar por un sistema de control de presión constante en los edificios; este sistema mantendrá la presión rela�vamente pareja en todos los grifos y llaves de agua. Aproximadamente el 65% de las aplicaciones de bombeo en la ciudad se implementan basadas en el uso de variadores de frecuencia; por ello, el SINAMICS V20 cuenta con caracterís�cas beneficiosas: •Potencias desde 0.37 kW hasta 30 kW (0.5-40 HP). •Modo Hibernación Integrado; se conmutan al estado de reposo. El acciomiento se vuelve a ac�var automá�camente según sea necesario. •Montaje compacto para armarios eléctricos más pequeños. •Variador con filtro de clase A. •El equipo cumple las especificaciones de la norma EN 61800-3, categoría C2 (red pública de baja tensión).
• Una correcta ges�ón de energía puede reducir los costos de operación, aumentar la produc�vidad y ahorrar dinero, el potencial de ahorro energé�co puede alcanzar el 65% en ámbitos como las bombas, los ven�ladores y los compresores.
Fig 2. Faja transportadora �po elevador - Agroindustria
3. Módulo Smart Access - Conectividad WiFi industrial El nuevo accesorio Smart Access Module habilita la conec�vidad wireless de disposi�vos móviles como tablets, smartphones o laptops sobre wifi a los variadores de frecuencia Sinamics V20 (pronto disponible también en los SINAMICS G120), permi�endo una manipulación del variador más simple; el módulo se parametriza en muy pocos pasos por medio de cualquier navegador web. Fig. 1 Esquema de un sistema de presión constante
2. Control de movimiento para fajas transportadoras – SINAMICS G120 Las industrias de diferentes sectores, alimentos y bebidas, pesquera, tex�l, química, el sector de impresión, embalaje y maquinaria en general, requieren de sistemas de fajas que permiten movilizar su materia prima o producto final: es vital que su funcionamiento sea confiable en todo momento. Los diferentes sectores con�an en las soluciones con SINAMICS G120. Este accionamiento se emplea en todas las industrias, también en aplicaciones generales como, por ejemplo, en sistemas de transporte, en el sector del acero, petróleo y del gas, off-shore y en la extracción de energías renovables. Su diseño modular, compuesto por una unidad de regulación (Control Unit, CU) y un módulo de potencia (Power Module, PM) para el intervalo de potencia de 0,37 kW hasta 250 kW (0.5-400 HP) lo convierte en el sistema perfecto para aplicaciones estandarizadas. • Sistema de refrigeración ver�cal para mayor robustez. • Realimentación, escasas perturbaciones en la red, ahorro de energía, sin resistencias de freno. • Reactancias de línea integradas, que ahorran hasta un 30% de espacio en el gabinete comparado con otros variadores. • Tarjetas electrónicas barnizadas de fábrica. • PROFINET, PROFIBUS, PROFIsafe, Modbus RTU, EthernetIP, CANopen, USS, BacNet, MS/TP.
Av. Aurelio García y García 1592, Lima Teléfonos: (01) 564 5063 / 564 4656 Correo: mail@ct-aut.com www.ct-aut.com
Comisionamiento Básico Asistente de comisionamiento rápido: datos del motor, conectividad y aplicación, así como también parámetros comunes de uso.
Parámetros Revisa y ajusta valores de parámetros, guarda los parámetros preferidos en listas personalizadas o resetea el variador a valores de fábrica.
Panel de Control Panel de control con funciones básicas, soporta JOG y modo puesta en marcha estático.
Monitoreo Vista general Online de los valores más importantes.
Diagnóstico Resumen rápido de todos los fallos y alarmas, recibe "tips" de como dar solución y reconocimiento del fallo.
Respaldo y Restauración Una forma rápida de guardar o restaurar los parámetros en el variador.
Fig 3. Funcionalidades Smart Access SINAMICS
DISTRIBUIDOR MAYORISTA DE SIEMENS • • • • • • • •
Soluciones tecnológicas Automatización industrial PLCs y paneles HMI Software de programación Fuentes de alimentación Equipos de maniobra Variadores de velocidad Arrancadores electrónicos
COMPLEMENTOS PARA TABLEROS ELÉCTRICOS Transmisores de presión Ventiladores y rejillas Luminarias para tableros Termostatos e higrostatos Resistencias de calefacción Tomacorrientes para riel DIN Cajas de derivación tetrapolar Aisladores tipo escalera y demás accesorios Av. Aurelio García y García 1592, Lima Teléfonos: (01) 564 5063 / 564 4656 Correo: mail@ct-aut.com www.ct-aut.com
Control y Tecnología SAC
TRANSFORMADORES SECOS ENCAPSULADOS PARA MEDIA TENSIÓN Por: Ing. Junior Medrano - Product Manager de Promelsa Los transformadores “encapsulados”, por sus características constructivas, son especialmente aptos y muy confiables en aquellas instalaciones que requieran alta seguridad y calidad de servicio. Adicionalmente el encapsulado de las bobinas en resina clase F o H provee excelente comportamiento ante los esfuerzos electrodinámicos de cortocircuito, lo que los hace extremadamente seguros. Todos los transformadores secos encapsulados deben de cumplir con la clasificación E2 C2 F1 establecida por la CENELEC (Comité Européen de Normalisation Electrotechnique) en los aspectos ambientales, climáticos y comportamiento frente al fuego. Son transformadores concebidos para uso interior, estando su uso exterior supeditado al uso de un gabinete/recinto de adecuado grado IP.
e instalaciones especiales (fosas, muros cortafuego y/o sistemas especiales). • Muy bajo riesgo de incendio debido al uso de materiales con capacidad de autoextinción, con lo que no se requieren precauciones especiales de protección contra incendios. • Mínimo mantenimiento por la no utilización de líquido refrigerante, lo que evita los controles periódicos sobre éste. Sólo requieren una limpieza y control de ajuste de las conexiones en forma periódica. En ambientes interiores limpios son prácticamente libres de mantenimiento. • Importante reserva de potencia. La incorporación de una ventilación forzada permite incrementar la potencia nominal de hasta un 25%. • No dañan el medio ambiente. Los materiales usados en su construcción no son contaminantes. Terminal BT
Soportes de fijación
Características constructivas Núcleo: El núcleo de los transformadores está fabricado con una chapa magnética de grano orientado de elevada permeabilidad magnética y con pérdidas específicas aisladas en ambos lados por una capa fina de material inorgánico (Carlyte). El corte y la composición es de tipo 45° con acoplamientos intercalados con el método “Step Lap” para reducir las pérdidas en vacío, la corriente de vacío y el ruido del transformador. Devanado BT: Los devanados de baja tensión coaxiales en la columna del núcleo están realizados mediante plancha de aluminio o cobre, aislados con material de clase F, impregnados en vacío con esmaltes desecativos al horno de clase H, de altísima cementación y que confiere a la bobina un óptimo aislamiento y retén mecánico. Bajo pedido se pueden resinar en vacío con resina epoxi. Devanado MT: Los devanados de media tensión están formados por una serie de bobinas superpuestas y conectadas según el plano requerido. Utilizando máquinas automáticas se encapsulan la planchuela de aluminio con película aislante de clase F se garantiza la alineación, la tensión de impulso de los dos componentes y el exacto número de espiras. La resina usada para encapsular los devanados es de tipo epóxica con carga de silicio y otros aditivos.
16
Ventaja de los transformadores secos encapsulados • Diseño compacto, no requiere superficies importantes para su instalación. • Muy fácil instalación, pudiéndose colocar directamente al lado del centro de consumo sin necesidad de acondicionamientos
Núcleo Magnético
Relé de protección térmica
Bobina BT Bobina AT Terminal AT Placa de identificación
Caja de Tap’s
Cerramiento Delta
Zapatas con ruedas bidireccionales
Comunica tus ideas de manera efectiva cuidando tu imagen profesional En Editora Industria al día cuidamos la calidad de tus textos técnicos. • Catálogos de productos • Manuales técnicos • Informes • Reportes técnicos • Textos corporativos • Páginas web
• Presentaciones • Ponencias • Artículos técnicos • Trabajos de investigación • Revisión de tesis y trabajos académicos
¿Crees que es importante presentar un documento con calidad profesional? Envíanos una parte de tu trabajo al correo texto.profesional@industriaaldia.com; nosotros haremos un diagnóstico y elaboraremos una muestra de corrección. Conservaremos la confidencialidad de tu información.
999 175 094
VENTAJAS DE LA COMUNICACIÓN BLUETOOTH® EN DETECTORES DE GAS MSA Por: Ing. Moisés Rojas García - Ingeniero de Detección Fuego & Gas - MSA El mantenimiento de los instrumentos de campo es uno de los aspectos más importantes de la operación de todos los equipos industriales. Sean programados o de emergencia, los mantenimientos deben ser simples, económicos y de poca frecuencia. MSA, pensando en las necesidades de sus clientes, ha renovado su línea principal de detectores de gas con dos modelos nuevos que incorporan una nueva capacidad: comunicación inalámbrica Bluetooth®.
Los detectores X5000 de MSA y S5000 de General Monitors incorporan esta comunicación de serie, la cual se emplea para interactuar con el detector de gas. Tan solo un smartphone con sistema operativo Android con la aplicación gratuita MSA X/S Connect disponible en Google Play, le permite al operador y al personal de mantenimiento realizar las siguientes funciones: • Eliminación de herramientas, como costosos handheld o comunicadores de campo para mantenimiento. Este trabajo es realizado con cualquier smartphone disponible. • Auditoría de funcionamiento en campo: Verificación de la correcta operación del equipo, así como visualización del estado de los sensores de gas del detector. El detector posee un TAG interno que le permite identificarse con el teléfono del usuario. • Completa configuración en campo de todos los parámetros del detector: Valores de activación y comportamiento de las alarmas, valores máximos, mínimos y promedios, unidades de medida y de seteo; se puede configurar en forma simple e intuitiva. • Calibración del sensor: Solo se necesitan los gases de calibración junto con el Smartphone asociado para realizar un ajuste del instrumento en forma simple y guiada por la aplicación. • Seguridad incrementada para el operador: La comunicación inalámbrica permite comunicarse a una distancia de hasta 22 metros, evitando que el operador se acerque in20
necesariamente a la zona peligrosa, evitando exponerse a un ambiente con gas tóxico o explosivo. • Revisión de fallos e indicaciones para su corrección. Pantallas de operación con la aplicación X/S Connect:
Menú principal
Opciones de calibración
Medición en tiempo real
Principales configuraciones
La nueva línea de detectores MSA entrega la medición más robusta disponible, además de ventajas digitales incomparables y de alto valor para la operación de los sistemas de seguridad.
PERMANEZCA CONECTADO. TRABAJE INTELIGENTEMENTE.
Aplicaciones:
TURCK GmbH, su solución para instrumentación industrial.
SENSORES INDUCTIVOS, CAPACITIVOS, MAGNÉTICOS Y ULTRASÓNICOS
SENSORES DE PRESIÓN
SENSORES DE FLUJO
SENSORES DE TEMPERATURA
SENSORES DE POSICIÓN LINEAL Y ANGULAR
MÓDULOS DE INTERFACE Y CONVERSIÓN
CONECTIVIDAD
SISTEMAS BUS
Calle Francisco Almenara Nº 290 Urb. Santa Catalina, La Victoria - Lima, Perú Telf.: +(511) 265-6501 Telefax: +(511) 265-6381 npiperu@npiperu.pe / www.npiperu.pe
27
DISPOSITIVO DE PROTECCIÓN CONTRA SOBRETENSIONES TRANSITORIAS (DPS) – MODELO V20 DE OBO BETTERMANN Por: Ing. José Eduardo Purizaga Araujo - Product Manager OBO BETTERMANN Perú ¿Qué es una sobretensión? Las sobretensiones transitorias son incrementos temporales de tensión, de una duración del orden de los microsegundos y que pueden multiplicar en varias veces a los valores nominales de tensión de distribución. Estos pueden ser ocasionados por muchos motivos, uno de los principales es ante una descarga atmosférica (rayos) y el segundo es ante una maniobra en nuestro sistema eléctrico (por ejemplo, cuando entra a funcionar un motor).
• Código QR para la completa trazabilidad (Full Traceability) de cada parte activa del descargador con dirección web facilitada para más información de usuario. • El material de plástico sin halógenos incluido en la lista de UL, satisface los modernos estándares de instalación. • Adecuado para sistemas de red TN y TT.
Descargas atmosféricas
K/ Factor de descarga
Sobretensiones por conmutación Protección provista por el equipamiento de protección
Incrementos temporales de tensión
Microcortes
Modificaciones de los valores de tensión por Harmónicos
• Variantes de tensión disponibles (máxima tensión continua CA): 75 V, 150 V, 280 V, 320 V, 385 V, 440 V, 550 V, hasta 1000 V • Variantes de sistemas de conexión: 1 Fase, 2 Fases, 3 Fases, 3 Fases + Neutro.
Tipo de fenómeno / perturbación
Nueva serie de descargadores tipo 2 V20 Un protector de sobretensión tiene como fin descargar esa energía adicional, que daña nuestros equipos, a través de ellos hacia tierra. La marca alemana Obo Bettermann cuenta con una gama completa para protección ante este tipo de problemas. Para esta ocasión, nos enfocaremos en uno de los tipos de protectores, el modelo V20 que cumple con las características de un dispositivo de protección del tipo 2. Dispositivo de protección contra sobretensiones Tipo 2 (Clase C) según VDE 0100-443 (IEC 61643).
Características principales del modelo V20 • Capacidad de descarga hasta 40 kA (onda de impacto 8/20) por polo mediante varistores de alto rendimiento. Resina epoxi
Electrodos
Conexionado del DPS: Los DPS son dispositivos que se conectan en fase con nuestro sistema. Veamos el siguiente caso: Si nuestro sistema es 380 Vac más neutro, sabemos por teoría que al medir línea con neutro obtenemos una tensión de 220 Vac; en otras palabras, 380/√3 = 220. Esto significa que al conectar nuestro DPS a un sistema cualquiera, realmente la tensión necesaria de nuestro DPS debe ser dicha tensión entre raíz cuadrada de 3. Lo mismo se aplica a sistemas que no cuentan con neutro ya que nuestros bornes de salida deben ser conectados a tierra necesariamente. Esto es muy importante ya que si escogemos un DPS sin considerar lo indicado provocaremos que nuestro DPS no proteja correctamente. Lugares de aplicación: industria (cementeras, pesqueras, azucareras, etc.), minería, empresas de telecomunicación y data centers.
Oxido de zinc Microvaristor Fase intermedia Granos de óxido de zinc sinterizado / óxidos metálicos U (V)
Input pulse
Estructura: Función: Característica especial:
28
U (V)
t/(ns)
Output pulse
t/(ns)
Gran cantidad de rnicrovaristores conectados en paralelo y en serie (similar a los diodos) Los varistores son resistencias dependientes de la tensión de forma no lineal. Capacidad limitada de descarga, rápida respuesta, baja tensión residual.
• Indicación visual de estado. • Doble borne de conexión PE. • Protección contra errores de conexión. • Placa de identificación optimizada. • Contactos de disparo suave. • Materiales de alta calidad.
Importador:
Suscríbete desde tu smartphone:
¡NO TE QUEDES SIN TU REVISTA, SUSCRÍBETE ONLINE!
Suscríbete a la revista Industria al día y recibe información sobre productos, equipos y servicios para profesionales del sector industrial, completamente GRATIS en tu centro de trabajo. Si ya eres suscriptor, renueva tus datos completando el formulario de suscripción en nuestra página web y asegura la entrega de tu revista todo el 2018. Síguenos en
Editora Industria al día
Síguenos también en
Revista Industria al día
www.gamasalud.com informes@gamasalud.com
Reanimación Cardio Pulmonar (RCP)
Taller de primeros auxilios
Taller de prevención y control de incendios Prevención de desastres
SERVICIOS DE CAPACITACIÓN
Uso y manejo de extintores
Capacitación en seguridad y salud en el trabajo (SST)
Programa de capacitación Primer Respondiente
Formación de brigadas
Contactos: Jorge Deza - 969 954 280 - jorge.deza@gamasalud.com Natalie Boza - 991 809 858 - natalie.boza@gamasalud.com
Dirección: Calle Juan de Almoguera 2528 - Lima Teléfono: (01) 425 5146
La 12da. versión de SEGURITEC PERU, la Feria Internacional de Seguridad, se llevó a cabo del 23 al 25 de mayo de 2018 en el Centro de Exposiciones Jockey en Lima, Perú. Seguritec Perú es el evento de seguridad más grande que se organiza en el Perú y se realiza cada dos años para promocionar la venta de equipos, suministros y servicios para la seguridad física, industrial, incendio, rescate y policía. Paralelamente a la exhibición, se desarrolló un programa de conferencias técnicas que estuvieron a cargo de renombrados profesionales.
THAIS CORPORATION
GDS DEL PERÚ S.A.C.
FITFLOW PERÚ
ANIXTER
DNT S.A.C.
ICR - PERÚ S.A.
FIRESAFETY
HIKVISION
ALOGROUP PERÚ S.A.C.
SEGURIDAD ÓPTIMA S.A.
MACRO WORK S.A.C.
DE RIVERO INDUSTRIAL S.A.C.
HIDROMEC INGENIEROS S.A.C.
PACK PERÚ EXPO 2018 EXPO DE ENVASES, EMPAQUES Y EMBALAJES La Feria Internacional PACK PERÚ EXPO 2018, se realizó del 23 al 26 de mayo del 2018 en la Ciudad Ferial Costa Verde en Lima, en simultáneo con Expo PLAST PERU 2018. Los expositores, proveedores y fabricantes líderes a nivel mundial, presentaron tecnología de punta e innovación para la industria del packaging que atiende los sectores de alimentos y bebidas, agroindustria, pesca, cosmética, farmacia, limpieza e higiene, textil, automotriz, transporte y logística, artes gráficas, entre otros. Los seminarios internacionales de Pack Perú Expo 2018 y las ponencias Soluciones de automatización en la industria de alimentos y bebidas, y Empaques de lujo para productos Premium, brindaron conocimiento, información e innovación.
KOMPRESSUR PERÚ S.A.C.
THERMO FISHER SCIENTIFIC
ALITECNO S.A.C.
PROCESS CONTROL - OMRON
TECHNICAL AUTOMATION SERVICE S.A.
INDUMEXEM DEL PERÚ S.A.C.
BELPAC S.A.C.
PAMOLSA
TECNIENVASES S.A.C.
SCAF CONTROL SYSTEMS S.A.C.
SOLUCIONES CRÍTICAS S.A.C.
HEAT AND CONTROL Inc.
ECN AUTOMATION
AGUDI
RE S.P.A. CONTROLLI INDUSTRIALI
BAMBO CORP S.A.C.
EXPOPLAST PERU 2018 - Feria Internacional de la Industria del Plástico La 8va. edición de la Expo PLAST PERÚ 2018 presentó lo último en productos, equipos y tecnología para la industria del plástico. Los expositores son fabricantes de productos plásticos, resinas sintéticas, industria de base, materias primas, químicas diversas, máquinas, equipamiento y accesorios, herramientas, rotomoldeo, soplado, instrumentación, control y automatización, reciclaje, eficiencia energética, transformadores, envases y embalajes, y servicios periféricos.
ADVANTAGE AUSTRIA
COMEXCPLAST S.A.
La Feria Internacional de Máquinas Herramienta, FIMAHER 2018, se realizó del 31 de mayo al 3 de junio del 2018 en la Explanada Tribuna del Jockey Club del Perú. FIMAHER es una feria internacional especializada en el sector de metalmecánica que se organiza para promocionar la venta de insumos, máquinas, equipos, suministros y servicios para una gran diversidad de empresas de metalmecánica de varios sectores de la industria nacional. FIMAHER 2018 es un evento internacional de presentación y venta de máquinas herramienta, así como también una plataforma especializada que promueve conferencias y charlas sobre la situación del sector metalmecánico en el Perú, calidad, seguridad y otras charlas técnicas de interés para expositores, empresarios, usuarios y visitantes.
industria al día
STEEL INDUSTRY
INPROMETSER
OXIWELD S .A.
todo en mallas
HARTMETALL
FERRETERÍA INDUSTRIAL JORGE S.A.C.
NEGOCIOS DASHA E.I.R.L.
intermaquinas
PUCP
corp. comatpe
e.r. industrial tools
cime - colegio de ingenieros del perĂş
hartmetall
hercons
nozomi
colido
ferrindustrial
soldexa
solda metal
Prochile: En minería contratar un bien multiplica por seis en materia de servicios KOLFF estrena nuevo showroom en Perú Continuando su proceso de consolidación y presencia a nivel regional, KOLFF presentó su nuevo showroom en Lima, Perú, lugar donde muestra la amplia familia de UPS ABB que la marca representa a nivel latino americano, además de la extensa línea de ilumina ción de emergencia, tanto estándar, como industrial y minera de KOLFF.
Uno de los aspectos importantes de este showroom es que los visitantes pueden probar todos los equipos exhibidos, ya que tanto las UPS, como los equipos de iluminación están conectados y funcionando, lo que permite entregar mayor seguridad al cliente final, tanto por la calidad como por la confiabilidad que esto representa. Adicionalmente, este espacio está pensado para entregar el servicio técnico y de post venta de los equipos comercializados por la marca.
En la foto, Carlos Castro, Marketing de KOLFF Chile; Nora Castro, Gerente Comercial de KOLFF Perú y Alejandro Rodríguez, Gerente General de KOLFF Chile.
Proveedores mineros chilenos viajan a rueda de negocios en Lima La delegación, compuesta por una veintena de em presas provenientes de Santiago, Iquique, Antofagas ta, Viña del Mar y Concepción; estará en Perú los días 4 y 5 de julio. La cita congregará a compradores y
contrapartes peruanas de bienes y servicios para la minería quienes establecerán reuniones de ne gocios con las empresas chilenas. Posteriormente, habrá un networking para profundizar relaciones en un ambiente más distendido y ameno. Servicios de ingeniería, correas transportadoras, revestimientos de acero, sistemas de ventilación, monitoreo y equipos para el tratamiento de mi nerales metálicos, entre otros, componen la oferta chilena que participará de la rueda de negocios que organiza la oficina comercial de ProChile en Lima —en conjunto con la Cámara de Comercio Peruano Chilena— y que forma parte de las acti vidades que contempla el Programa de Promoción Internacional para Proveedores de la Minería, entre cuyos mercados foco se encuentra Perú. Al día siguiente, la agenda contempla una visita a las faenas de la Compañía Minera Condestable, en el distrito de Mala, Provincia de Cañete, Departa mento de Lima. Minera Condestable fue fundada el año 1962 y se dedica a la exploración, desarrollo y transporte de mineral de cobre y concentrados de oro y plata. “Perú cuenta con grandes faenas en operación y además posee una amplia cartera de inversiones, lo que se traduce en un gran potencial de negocios que queremos aprovechar. Chile cuenta con pro veedores altamente calificados, validados y capa ces de responder a las exigencias de este mercado. Nuestra oferta posee un alto contenido tecnológi co e incorpora innovación. Queremos potenciar el intercambio de experiencias y conocimientos para consolidar a ambos países como líderes mundiales en producción de cobre” dijo el Agregado Comer cial de Chile en Perú, Héctor Echeverría.
Para Héctor Echeverría, Agregado Comercial de Chile en Perú, la minería en ambos países viene in crementando la demanda de servicios, “sector que en el mundo mueve US$ 5,000 millones transfor mándose en una fuente de ingreso para los países”. “La minería no solo se trata de proveedores de bienes, sino también se ha transformado en una gran contratadora de servicios, convirtiéndose en el nuevo boom. El efecto que produce un bien, a propósito de su contratación, se multiplica por seis en materia de servicios”, declaró Héctor Echeverría durante la presentación de Chile como país invita do en Expomina Perú 2018. El directivo de ProChile también destacó que —a diferencia de otros países— Perú y Chile han tra bajado fuertemente el tema de tratamiento de re laves mineros, lo que se convierte en una fuente de trabajo. “Perú y Chile son capaces de tomar estas experiencias (en tratamiento de relaves) y vendérselas a terceros porque están trabajando fuertemente desde el punto de vista profesional; entonces, también puede ser una forma de expor tación no tradicional el tema del manejo de los relaves”, enfatizó. EN EXPOMINA Sobre la presencia de Chile como país invitado en Expomina Perú 2018, Héctor Echeverría dio a co nocer que la participación de 20 a 25 empresas de bienes y servicios. “Habrá empresas relacionadas con infraestructu ra, proveedores de equipos eléctricos, transporte, equipos eléctricos, almacenamiento, procesamien to de material, manutenciones de minas, laborato rios, entre otros”, reveló.
Echeverría destacó que Perú es el principal merca do de destino para las exportaciones de este sector y prueba de esta importancia será la participación nacional en la próxima Feria Expomina, donde Chile será invitado de honor. “Uno de los objetivos de nuestra presencia en Expomina será estrechar y seguir profundizando los lazos con la industria minera local”, dijo. Las empresas nacionales que viajarán a Lima son Kolff, Comercial e Importadora Villanueva,Tubomin, Maptek, Imel Mining Rock, Eral Chile, Mrisk, ETT, Inav, Metal Tools, Aceros Chile, Cadetech, Geoblast, Precision Pulley and Idler, Mining Tag, JRI Ingenie ría, Skava Conculting, Ingeniería de Sistemas en Alta Tecnología, TSP Chile y Serviall.
39